prueba Edad moderna

6
Prueba de Síntesis de 8º Básico, Segundo Semestre 2011 Instrucciones generales: Lea con mucha atención cada una de las preguntas, piense y luego conteste. Pase la letra de la alternativa seleccionada a la hoja de respuestas en el siguiente link. https://docs.google.com/spreadsheet/viewform? formkey=dFRHZWFVVWNPOXdEVl9mLTVYNkNYS2c6MQ Esta prueba consta de 30 preguntas. Usted dispone hasta las 15ºº hrs. para contestar esta prueba. Aprendizajes a evaluar: Identifican las características culturales y política de comienzos de la Edad Moderna. Reconocen la importancia de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos para la proyección de los ideales republicanos. Reconocen las características principales de las transformaciones sociales y expresiones políticas del siglo XIX. I. SELECCIÓN ÚNICA: 1. Durante los siglos XVI y XVII, y gracias a la influencia del humanismo renacentista, la ciencia moderna comenzó a buscar la explicación de los fenómenos de la naturaleza en A. La razón B. La fe en Dios. C. La tecnología. D. El esoterismo 2. El orden político, social y económico existente antes de la Revolución francesa es lo que se conoce como: A. El Antiguo Régimen. B. El Régimen Burgués. C. La Monarquía Parlamentaria D. El Tercer Estado 3. La centralización del poder político, fijación de fronteras, ejército profesional permanente y la creación de instituciones de gobierno son características del surgimiento de Liceo Nº 7 de Niñas de Providencia Departamento de Historia y Ciencias Sociales

description

Prueba La Ilustración, Rev Francesa, Independencia de los EEUU y Rev Industrial

Transcript of prueba Edad moderna

Page 1: prueba Edad moderna

Prueba de Síntesis de 8º Básico, Segundo Semestre 2011

Instrucciones generales: Lea con mucha atención cada una de las preguntas, piense y luego conteste. Pase la letra de la alternativa seleccionada a la hoja de respuestas en el siguiente link.

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFRHZWFVVWNPOXdEVl9mLTVYNkNYS2c6MQ

Esta prueba consta de 30 preguntas. Usted dispone hasta las 15ºº hrs. para contestar esta prueba.

Aprendizajes a evaluar:Identifican las características culturales y política de comienzos de la Edad Moderna.Reconocen la importancia de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos para la proyección de los ideales republicanos.Reconocen las características principales de las transformaciones sociales y expresiones políticas del siglo XIX.

I. SELECCIÓN ÚNICA:

1. Durante los siglos XVI y XVII, y gracias a la influencia del humanismo renacentista, la ciencia moderna comenzó a buscar la explicación de los fenómenos de la naturaleza en

A. La razónB. La fe en Dios.C. La tecnología.D. El esoterismo

2. El orden político, social y económico existente antes de la Revolución francesa es lo que se conoce como:

A. El Antiguo Régimen.B. El Régimen Burgués.C. La Monarquía ParlamentariaD. El Tercer Estado

3. La centralización del poder político, fijación de fronteras, ejército profesional permanente y la creación de instituciones de gobierno son características del surgimiento de

A. Los Reinos Feudales.B. Los Reinos Medievales.C. El Imperialismo Moderno.D. Las Monarquías Nacionales.

4. ¿Quiénes integraban el “Tercer Estado” en Francia, antes de la Revolución?

A. la nobleza y el clero B. la baja nobleza y el bajo cleroC. los terratenientes y campesinos.

Liceo Nº 7 de Niñas de ProvidenciaDepartamento de Historia y Ciencias SocialesMH/FH

Page 2: prueba Edad moderna

D. los artesanos, comerciantes y burgueses.

5. ¿Cuáles eran las características políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen?

A. Absolutismo, sociedad estamental y agricultura.B. Monarquía, sociedad estamental y capitalismo.C. Parlamentarismo, clases sociales y agricultura.D. Absolutismo, sociedad estamental e industria.

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta el orden cronológico correcto de las etapas de la Revolución Francesa?

A. Asamblea Nacional, Directorio, Convención, Estados Generales.B. Estados Generales, Asamblea Nacional Constituyente, Asamblea Legislativa, Convención y

Directorio.C. Asamblea Nacional Constituyente, Convención, Directorio y Consulado.D. Estados Generales, Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa, Convención y Consulado.

7. ¿Cuál fue una de las causas para que se desatara la Revolución Francesa?

A. Las diferencias religiosas entre católicos y protestantes.B. Las crisis financieras y de abastecimiento que sufrió Francia. C. La ejecución en la guillotina de los reyes franceses.D. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

8. ¿Cuál fue la etapa más radical de la Revolución Francesa y que significó la abolición de la Monarquía de Luis XVI?

A. El DirectorioB. El ConsuladoC. La ConvenciónD. Los Estados Generales

9. ¿Cómo se llamaban los burgueses más radicales durante la Revolución Francesa?

A. Girondinos.B. Termidorianos.C. Jacobinos.D. Hugonotes.

10. ¿Cuál es uno de los legados de la Revolución Francesa presentes hasta la actualidad?

A. El concepto de ciudadaníaB. La idea de democraciaC. El principio de igualdad ante la leyD. La idea de revolución popular

11. ¿Qué importancia tuvo la Independencia de los Estados Unidos para la Revolución Francesa?

A. Se debilitó el rival de Francia, que era Inglaterra, con lo que se fortalecía a los revolucionarios.B. La Constitución de 1791 en Francia, era una copia de la Constitución Federal de los EE.UU.C. Consolidó a Luis XVI en el poder, por las buenas relaciones que tuvo EE.UU. con este rey.D. Sirvió de ejemplo, al poner en práctica los principios liberales de la Ilustración.

12. ¿Qué planteamientos se asocian con las ideas de la Ilustración?

A. La separación de los poderes del Estado.B. Que el poder del rey emanaba de Dios.C. Un poder centralizado que garantizara el orden.D. La riqueza de una nación debe ser la acumulación de metales.

Page 3: prueba Edad moderna

Lea el siguiente documento y conteste las preguntas a continuación

Libertad e igualdad“Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, y cuál debe ser el objetivo de toda legislación, encontraremos que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, y sin esta última, la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad. […] La verdadera igualdad no reside en que la riqueza sea la misma para todo el mundo, sino en que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro ciudadano y que ninguno sea tan pobre que se vea obligado a venderse. Esta igualdad, se dice que no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere decir esto que debemos renunciar a regularlo? Como precisamente la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, es necesario que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla”.Fuente: Rousseau, J.J: El contrato social o principios de derechos políticos (Amsterdam, 1762). México: Porrúa, 2002

13. ¿Qué tipo de fuente histórica sobre la Ilustración es el documento?

A. Fuente secundariaB. Fuente primaria.C. Fuente indirecta.D. Fuente iconográfica.

14. ¿Cómo se debiese garantizar la igualdad de la que habla Rosseau?

A. A través de la fuerza.B. Mediante las leyes.C. Por una revolución.D. Con riquezas económicas.

15. Acerca del pensamiento de John Locke, es correcto afirmar que

A. Planteó el origen divino del poder del rey.B. Creía en la idea de un contrato social.C. Afirmaba que la riqueza de una nación eran los metalesD. Fue un seguidor de los filósofos ilustrados franceses

16. Fue una de las obras más importantes de Napoleón Bonaparte, constituye uno de sus legados al mundo, ya que en dicha obra se regulaban las relaciones entre los individuos y el Estado y de los individuos entre sí, como los matrimonios y la propiedad privada. Esta obra fue:

A. El Código CivilB. El Banco CentralC. La Constitución de 1791D. La Declaración de los Derechos del Hombre

17. ¿Cuál fue la principal energía utilizada durante la Primera Revolución Industrial?A. hidráulicaB. eólica C. a vaporD. eléctrica

18. Responda las siguientes preguntas de acuerdo al texto que se presenta a continuación:“Parece razonable suponer que, sin el aumento de la producción a partir de 1740, el aumento correspondiente de la población habría sido frenado por el aumento del índice de mortalidad, provocado por la baja de los niveles de vida. Parece igualmente probable que, sin el crecimiento de la población (...), la Revolución Industrial se habría

Page 4: prueba Edad moderna

retrasado por falta de mano de obra (...). Parece, asimismo, que el aumento de las posibilidades de empleo provocado por la Revolución Industrial impulsó a la gente a casarse y a formar familias a una edad más temprana que en el pasado y que incrementó las expectativas medias de vida.”

Ph. Deane. La primera revolución industrial.Señale la idea central del texto.

A. El texto hace referencia a la relación entre Revolución Industrial y aumento de población.B. El índice de mortalidad frenó la Revolución Industrial.C. Claramente el índice de divorcios, asociados a un aumento de los matrimonios aceleró la

industrialización.D. La Rev. Industrial se retrasó por falta de mano de obra.

19. La Revolución Industrial generó cambios importantes a nivel tecnológico, pero también, según el texto en:

A. Los contratos laboralesB. Hábitos de vidaC. El aumento de la producciónD. El aumento de la cesantía

20. Se puede inferir del texto, que la Revolución Industrial mejoró…A. Los matrimoniosB. Los contratos laboralesC. La expectativa de vidaD. Los medios de transporte

Lea el siguiente documento:

“Los vagones eran arrastrados inicialmente por tiros de caballos y, posteriormente, se les sumaron máquinas, pero esos motores eran tan pesados y tan poco perfeccionados que apenas si producían el vapor suficiente para proporcionar una velocidad de 4 a 5 millas por hora. De haber sido inevitable, semejante lentitud hubiese limitado de forma considerable a la utilidad del ferrocarril. (...) Fue en 1830, con la inauguración del tramo de ferrocarril de Manchester a Liverpool, cuando se adaptaron por primera vez las nuevas calderas a las locomotoras. Desde el primer momento alcanzaron una velocidad que rebasaba con creces todo lo que anteriormente había sido considerado posible. (...) A partir de ese momento, el servicio cobró un auge maravilloso: ya no fueron utilizados únicamente para el transporte de mercancías. El nuevo sistema de propulsión duplicaba su utilidad, y la rapidez del desplazamiento pronto atrajo un número de viajeros que superaba considerablemente todos los cálculos que se habían tratado de establecer acerca del incremento probable que experimentaría el tráfico.”

Marc Seguin. De l’influence des chemins de fer et de l’art de les tracer et de les construire. 1839.* Ingeniero e inventor francés. Constructor del primer ferrocarril francés (Saint-Étienne/Lyon).

21. Según el texto, las máquinas a vapor utilizadas en medios de transporte al principio fueron:

A. Muy pequeñasB. Muy grandesC. De mucha potenciaD. De gran capacidad calórica

22. Se desprende del texto que en un primer momento el ferrocarril se utilizaba solo para transporte:A. con fines turísticos.B. de personas.C. de mercancías.

Page 5: prueba Edad moderna

D. de mercancías y personas.

23. La razón por la cual la gente se interesó en este nuevo medio de transporte (ferrocarril), según el texto, fue por:A. Seguridad y rapidez.B. Seguridad y limpiezaC. Lento y seguroD. Utilidad y rapidez.