Prueba Elementos Del Genero Lirico

4
Objetivo(s) de aprendizaje(s) -Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión: • explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados imágenes en el lector • identicando personicaciones, comparaciones e !ipér"oles y explicando su signicado dentro d • analizando cómo los efectos sonoros #aliteración y onomatopeya$ utilizados por el poeta refue &%- 'e reere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carácter su"jetivo, esta denición corresponde a: a% (énero l)rico "% (énero narrativo c% (énero dramático d% (enero policial *%- +l !a"lante lirico corresponde a: a% +l poeta% "% uien expresa los sentimientos en el poema% c% +l !ec!o o circunstancia% d% +l estado de ánimo del poeta% %- .ndica que caracter)stica es esencial en el género literario l)rico: a% /osee diálogos entre el poeta y el lector de poemas% "% /lantea temas relacionados con anécdotas y sucesos !istóricos% c% +xpresa sentimientos a través de guras literarias% d% /resenta una estructura "asada en escenas% 0%- +n la siguiente estrofa: Perdóname madre si te hice llorar, Perdóname las veces que te hice rabiar, No hay mujer en este mundo que ocupe tu lugar Porque madre hay una sola y no se puede remplazar. +l !a"lante l)rico es: a% 1na madre "% 1n !ijo c% 1na persona que lo sa"e todo d% +l protagonista 2%- 3e acuerdo a la estrofa anterior, el motivo lirico es: a% +l odio% "% +l amor% c% 4a angustia% d% +l desprecio% 5%- +n la estrofa anterior, el temple de a% 6riste "% Alegre c% 3esesperado d% !a"ilidoso 4ee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas 7, 8, 9, & y &&% ;iento 'uave como la caricia de una madre mueves mis ca"ellos !acia la sonrisa de verme despeinado% <omo un remolino que !ace girar las !ojas en el invierno retrocede mis pasos cuando voy de prisa y el remolino me avisa que t= andas jugando a las escondidas% 4os ár"oles se agitan y alegran con tu sil"ido me saludan a lo lejos mientras tus fr)as manos acarician mi rostro enrojecido% #>ónica <isternas$ 7%- +l texto le)do es: A$ un cuento% ?$ un poema% 8%- +l propósito del texto anterior es: A$ expresar emociones% ?$ informar del viento% <$ contar una !istoria% +scuela @ural +l @osarioB <al"uco Prueba de enguaje y !omunicación Nombre" <urso: #$ %&o ' sico Cec!a: /untaje /rue"a: /untaje Alumno: Dota:

Transcript of Prueba Elementos Del Genero Lirico

Escuela Rural El Rosario Calbuco

Prueba de Lenguaje y Comunicacin

Nombre:

Curso: 7 Ao BsicoFecha:

Puntaje Prueba:Puntaje Alumno:Nota:

Objetivo(s) de aprendizaje(s)-Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensin: explicando cmo el lenguaje potico que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de nimo y crea imgenes en el lector identificando personificaciones, comparaciones e hiprboles y explicando su significado dentro del poema analizando cmo los efectos sonoros (aliteracin y onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan lo dicho.

1.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carcter subjetivo, esta definicin corresponde a:

a. Gnero lricob. Gnero narrativoc. Gnero dramticod. Genero policial

2.- El hablante lirico corresponde a:

a. El poeta.b. Quien expresa los sentimientos en el poema.c. El hecho o circunstancia.d. El estado de nimo del poeta.

3.- Indica que caracterstica es esencial en el gnero literario lrico:

a. Posee dilogos entre el poeta y el lector de poemas.b. Plantea temas relacionados con ancdotas y sucesos histricos.c. Expresa sentimientos a travs de figuras literarias.d. Presenta una estructura basada en escenas.

4.- En la siguiente estrofa:

Perdname madre si te hice llorar,Perdname las veces que te hice rabiar,No hay mujer en este mundo que ocupe tu lugarPorque madre hay una sola y no se puede remplazar. El hablante lrico es:

a. Una madreb. Un hijoc. Una persona que lo sabe todod. El protagonista

5.- De acuerdo a la estrofa anterior, el motivo lirico es:

a. El odio.b. El amor.c. La angustia.d. El desprecio.

6.- En la estrofa anterior, el temple de nimo es:

a. Tristeb. Alegrec. Desesperadod. habilidoso

Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas 7, 8, 9, 10 y 11.VientoSuave como la cariciade una madremueves mis cabelloshacia la sonrisa de verme despeinado.Como un remolino que hace girar las hojas en el inviernoretrocede mis pasos cuando voy de prisay el remolino me avisaque t andas jugando a las escondidas.Los rboles se agitan y alegran con tu silbidome saludan a lo lejos mientras tus fras manosacarician mi rostro enrojecido.(Mnica Cisternas)

7.- El texto ledo es:

A) un cuento.B) un poema.C) una silueta.D) una rima

8.- El propsito del texto anterior es:

A) expresar emociones.B) informar del viento.C) contar una historia.D) comunicar ideas.

9.- En el texto anterior, el hablante lrico es:

A) Mnica Cisternas.B) el viento fro.C) el remolino.D) un hombre.10.- Quines se alegran con el silbido del viento?

A) Las manos.B) Los cabellos.C) Los rboles.D) Las escondidas.

Lee el siguiente texto (comienza desde afuera hacia adentro, de izquierda a derecha) y responde las preguntas11, 12, 13 y 14.

11.- El texto ledo es un caligrama porque las palabras dibujan:

A) las ideas del hablante lrico.B) las emociones de la poetisa.C) las expresiones de un autor.D) lo que se quiere representar.12.- Entre los sentimientos que se expresan en el texto anterior destacan:

A) amor y proteccin.B) decepcin y rabia.C) exageracin y pena.D) alegra y flojera.

13.- El objeto lrico del texto anterior es:

A) el hogar.B) la casa.C) las paredes.D) la familia.14.- Segn el texto, un manto se teje

A) con toda la familia y el hogar.B) durante las sonrisas y llantos.C) entre la luz del da y del amor.D) en nuestras nobles corazas.

15.- En estos versos, el objeto lrico es:Jaca negra, luna grande,y aceitunas en mi alforja.Aunque sepa los caminosyo nunca llegar a Crdoba.a. la Lunab. las aceitunas.c. Crdobad. la muerte16.- Lee y observa el siguiente texto:Una vez andandoPor un parque inglsCon un angelorumSin querer me hall.

Buenos das, dijo,Yo le contest,l en castellano,Pero yo en francs.

(Sinfona de cuna. Nicanor Parra. Fragmento)

16.- Sobre el texto anterior es verdadero que:

a. Tiene ocho estrofas y dos versosb. Se compone de versos endecaslabosc. Se compone de una sola estrofad. Tiene ocho versos divididos en dos estrofas

En los versos anteriores Nicanor Parra es

a. El hablante lricob. El narradorc. El autord. El antagonista

II.- Completa el espacio en blanco con el trmino que corresponde a cada definicin.-Objeto lirico metfora temple de nimo hablante lirico motivo lirico gnero lirico- _________________________________________________________:Personaje ficticio que entrega el contenido _________________________________________________________:Sentimiento que lleva a la creacin _________________________________________________________:Circunstancia que provoca cierto estado de nimo ________________________________________________________ : Figura literaria que reemplaza una expresin por otra. _________________________________________________________:Estado de nimo del poeta. ________________________________: Tiene carcter subjetivo, pues se refiere al mundo de los sentimientos y emociones

II.- Lee el texto y completa el cuadro requerido.(4 pts)

Objeto Lrico:Ella

Nombre y ejemplo de figura literariaSus ojos claroscomo la luz de la lunailumina mi vidacada vez que la veo.Sus largos cabellos como el fuegojuegan con el vientodanzan con la sonrisa

Silueta poticaVerso:Estrofa:de la alegra.Ella con su luz nombralas cosas de la vidael ro la saluday le dice eres el alma de la vidaella cuida la vida ella conjuga la vida.(Mnica Cisternas)