Prueba informe

1
Nuestros cinco sentidos Así como a través de los cinco sentidos, el hombre conoce e interactúa con el entorno, en la Fundación El Cinco nos relacionamos con una filosofía basada en la transformación de las comunidades campesinas e individuos solidarios planteado en El Modelo de Solidaridad Productiva.

description

prueba informe nuestros cinco sentido

Transcript of Prueba informe

Page 1: Prueba informe

Nuestros cinco sentidosAsí como a través de los cinco sentidos, el hombre conoce e interactúa con el entorno, en la Fundación El Cinco nos relacionamos con una filosofía basada en la transformación de las comunidades campesinas e individuos solidarios planteado en El Modelo de Solidaridad Productiva.

Presidente Junta Directiva

foto

2

TextoTexto

2

foto

Directora Ejecutiva

2

El Modelo El Cinco se fundamenta en la solidaridad de los empleados y empleadores y la sinergia institucional, para que los sectores menos favorecidos puedan a través de proyectos empresariales, integrarse a la base productiva y a la vez ser potenciadores de nuevas oportunidades para la comunidad construyendo tejido social.

Instituciones y personas naturales que aportan recursos económicos, técnicos y humanos a los diferentes proyectos productivos fomentados por El Modelo El Cinco.

Actividad empresarial que por sus características organizativas, técnicas y sociales, permite el desarrollo integral de un colectivo de personas.

Colectivo de personas que seleccionadas por sus características socio- económicas se hace responsable y se compromete en el desarrollo y sostenimiento del proyecto productivo y en el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias.

Entidades gubernamentales, locales y regionales que apoyan los proyectos.

Empresas, organizaciones, entidades que deciden adoptar El Modelo fomentando la participación de sus empleados y haciendo una contrapar-tida en recursos económicos y tiempo (y /o talento) a lo aportado por sus empleados.

Personas (empleados de las instituciones solidarias o voluntarios) que deciden ejercer su responsabilidad social aportando en forma voluntaria y continua hasta el 5% de su salario.

Relacionado con el cultivo, su manejo agronómico, la búsqueda de un adecuado material vegetal y paquete tecnológico fomentando el uso de pesticidas y fertlizantes químicos, para cuidar el medio ambiente.

Este componenete es transversal a todos. Empleados y empresarios dan su tiempo, conocimiento experto y dinero para lograr la puesta en marcha del proyecto productivo.

Comercialización de los productos de los asociados.

Es ver la finca como una empresa y al productor como un empresario, quien está vinculado a una asociación de la cual forma parte.

Formación de los productores en su integralidad como personas (desde su ser), hasta la formación grupal familiar y comunitaria.

2