Prueba Roma 2012

4
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES – 7° BÁSICO NOMBRE:………………………………………………………………………PTJE: …………../ 36 CURSO:……………………………………………… FECHA:………………………………… ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE : Selecciona y marca la alternativa correcta. Copie su respuesta al final del ítem con lápiz pasta y letra mayúscula. Sólo allí será revisada. ( 1 Pts. c/u) 1.- Los períodos de la historia de Roma, en orden correcto, son: I. Monarquía, República e Imperio. II. Monarquía, Imperio y República. III. República, Monarquía e Imperio. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo II y III 2.- Característica(s) propia(s) del período de la monarquía es (son): I. Se distinguen dos grandes grupos sociales de hombres libres: patricios y plebeyos. II. Los plebeyos se enfrentan a los patricios para reclamar por derechos. III. El gobierno era ejercido por reyes etruscos. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II, III 3.- Característica(s) del período de la República es (son): I. El poder político estaba distribuido entre magistraturas, comicios o asambleas y senado. II. Roma inicia su expansión territorial; primero por toda la península y luego por parte de Europa, Asía y África. III. Los plebeyos luchan por sus derechos y obtienen la igualdad frente a los patricios. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II, III 4.- ¿Cuál(es) de la(s) siguientes característica(s) no corresponde(n) al período de la República?: I. El poder político (gobierno) estaba concentrado en manos del emperador II. El gobierno era ejercido por dos cónsules. III. Los plebeyos luchan por sus derechos y obtienen la igualdad frente a los patricios. a) Sólo I b) Sólo II y III c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II, III 5.- Las magistraturas romanas se regían por los siguientes principios fundamentales: I. Elegibilidad: las asambleas o comicios elegían a quienes ocupaban las magistraturas. II. Colegibilidad: Cuando se elegía más de una persona para ocupar un mismo cargo, evitando de esta forma el abuso de él y permitir que se controlaran entre sí. III. Temporalidad: Cada magistratura tenía un tiempo de duración definido. a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo III d) Sólo II y III e) Sólo I y III

description

,,,

Transcript of Prueba Roma 2012

Page 1: Prueba Roma 2012

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES – 7° BÁSICO

NOMBRE:………………………………………………………………………PTJE: …………../ 36CURSO:……………………………………………… FECHA:…………………………………

ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: Selecciona y marca la alternativa correcta. Copie su respuesta al final del ítem con lápiz pasta y letra mayúscula. Sólo allí será revisada. ( 1 Pts. c/u)

1.- Los períodos de la historia de Roma, en orden correcto, son:I. Monarquía, República e Imperio.II. Monarquía, Imperio y República. III. República, Monarquía e Imperio.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo II y III

2.- Característica(s) propia(s) del período de la monarquía es (son):I. Se distinguen dos grandes grupos sociales de hombres libres: patricios y plebeyos.II. Los plebeyos se enfrentan a los patricios para reclamar por derechos.III. El gobierno era ejercido por reyes etruscos.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II, III

3.- Característica(s) del período de la República es (son):I. El poder político estaba distribuido entre magistraturas, comicios o asambleas y

senado.II. Roma inicia su expansión territorial; primero por toda la península y luego por parte de

Europa, Asía y África.III. Los plebeyos luchan por sus derechos y obtienen la igualdad frente a los patricios.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II, III

4.- ¿Cuál(es) de la(s) siguientes característica(s) no corresponde(n) al período de la República?:I. El poder político (gobierno) estaba concentrado en manos del emperadorII. El gobierno era ejercido por dos cónsules.III. Los plebeyos luchan por sus derechos y obtienen la igualdad frente a los patricios.

a) Sólo I b) Sólo II y III c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II, III

5.- Las magistraturas romanas se regían por los siguientes principios fundamentales:I. Elegibilidad: las asambleas o comicios elegían a quienes ocupaban las magistraturas.II. Colegibilidad: Cuando se elegía más de una persona para ocupar un mismo cargo,

evitando de esta forma el abuso de él y permitir que se controlaran entre sí.

III. Temporalidad: Cada magistratura tenía un tiempo de duración definido.

a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo III d) Sólo II y III e) Sólo I y III

6.- El cursus honorum establecía:I. Que se accedía desde las magistraturas inferiores a las superiores.II. Sólo se podía ocupar una magistratura después de los 18 años y haber realizado el

servicioMilitar por 10 años.

III. Que se podía ser parte del senado y de una asamblea, al mismo tiempo.

a) Sólo I b) Sólo I y III c) Sólo II y III d) Sólo I y II e) I, II, III

7.- Algunos de los cambios que es posible observar al pasar al período histórico del Imperio Romano son ( o es):

I. Se mantuvieron las instituciones de la República pero estas eran elegidas o controladas por

el Emperador.II. El emperador eliminó todas las magistraturas.III. Para una mejor administración y gobierno del Imperio, éste se dividió en provincias

Imperiales y senatoriales.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y III d) Sólo I y II e) I, II, III

8.- En época del Imperio, “es innegable que junto a la conquista militar y política hubo una dominación cultural mucho más duradera. La cultura romana se fue difundiendo lentamente en vastos territorios, proceso que se conoce como romanización”. Las principales vías que utilizó Roma para propagar su cultura son ( o es):

Page 2: Prueba Roma 2012

I. Los caminos: otorgaban rapidez al ejército y permitían el comercio entre las regiones .II. La lex (ley) romana: Roma impuso una misma legislación en todo su imperio.III. Pesos y medidas: el comercio sólo se realizaba con monedas romanas y con la imagen

delEmperador.

a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo III d) Sólo II y III e) Sólo I y III

9.- El Imperio Romano de Occidente se derrumbo por varias causas, entre ellas se encuentra(n):I. Las invasiones germanas a la parte occidental del Imperio.II. La dificultad de mantener la autoridad en un imperio tan extenso.III. La invasión del Imperio Romano de Oriente.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y III d) Sólo I y II e) I, II, III

10.- El extenso Imperio Romano no habría podido mantenerse en el tiempo solo por la fuerza de las armas. Se requería de una gran organización y los romanos fueron excelentes administradores. Desde tiempos de Augusto, el Imperio se organizó estableciendo provincias imperiales y senatoriales, de las que se puede afirmar:

I. Las provincias senatoriales dependían directamente del Senado Romano.II. Las provincias imperiales tenían fuerzas militares en forma permanente.III. El emperador podía intervenir en las provincias senatoriales, si era necesario.

a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II, III

COPIE AQUÍ LA RESPUESTA DEL ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

ITEM DE TÉRMINOS PAREADOS: frente a cada afirmación que se hace coloque el N° que le corresponda en la columna de la izquierda. ( 1 Pts. c/u) = 8 puntos

1. Plebe 2. Comicios 3. Judea 4. Etruscos 5. Latín 6. Romanización7. Gens 8.Cónsules

Provincia del Imperio Romano donde nació y predicó Jesús.

Pueblo que dominó Roma en sus inicios e inicio la monarquía.

Difusión de la cultura romana a los territorios conquistados.

Nombre que recibía la gran familia romana.

Nombre que designaba al conjunto de los plebeyos.

Principales magistrados de la República romana, equivalente al Presidente de la República

hoy.

Idioma de los romanos y que difundieron por el Imperio.

Nombre que recibían las asambleas romanas.

ITEM DE UBICACIÓN ESPACIAL: Coloque el Nº correspondiente frente al siguiente listado, para indicar la ubicación de lo que se pregunta: (1 Pto. c/u)= 8 puntos

_____ Mare Nostrum. _____ Península Ibérica.

_____ Imperio Romano de Oriente _____ Península Itálica.

_____ Imperio Romano de Occidente _____ Imperio romano de Oriente

_____ Asia Menor. _____ África.

ITEM DE DESARROLLO Y ANÁLISIS DE FUENTES: 5 Pts.

Page 3: Prueba Roma 2012

FUENTE N° 1

FICHA DE CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS:

FUENTE N° 1TÍTULO (1)

AUTOR (0.5)

AÑO (O.5)

CONTENIDO (Redacte) (2)

CLASIFICACIÓN EN PRIMARIA O SECUNDARIA

(1)

_______________________________________

DESARROLLO: 5 Pts.

Exprese su opinión respecto al sistema de gobierno y sus características, que existía en Roma durante el período de la República.