Prueba Unidad 4 Lenguaje

7
Profesora: Miss Pamela NOMBRE: CURSO: 3 ° Año FECHA: 24/08/2015 Objetivos: Evaluar el proceso de aprendizajes alcanzados en la unidad 4. Pje: 34 puntos. Lee la siguiente leyenda y luego contesta la pregunta 1 a la 8.- La Añañuca Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era una joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el minero decidió dejar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina. La joven, muy triste, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice que se lo tragó el desierto. La hermosa joven, producto de la gran pena, murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de la mujer: añañucas. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Cuento b) Leyenda c) Noticia d) Argumento 2. ¿Cuál es el propósito del texto? a) Informar b) Entretener c) Argumentar d) Expresar sentimientos 3. ¿Por qué el minero decide ir en busca de la mina nuevamente? a) Porque ya no estaba enamorado de la joven b) Porque ambos jóvenes habían dejado de quererse. c) Porque ya no les quedaba dinero y eso los 4. ¿Cuándo el minero conoció a Añañuca? a) Cuando los dos vivían en el mismo pueblo. b) Cuándo buscaba una mina en el pueblo de Añañuca. c) Cuándo buscaba una mina y se detuvo en el pueblo de Escuela Básica Falcon College Little Lenguaje y comunicación

description

lenguaje y comunicacion

Transcript of Prueba Unidad 4 Lenguaje

Page 1: Prueba Unidad 4 Lenguaje

Profesora: Miss Pamela

NOMBRE: CURSO: 3 ° Año FECHA:

24/08/2015Objetivos: Evaluar el proceso de aprendizajes alcanzados en la unidad 4. Pje: 34 puntos.

Lee la siguiente leyenda y luego contesta la pregunta 1 a la 8.-

La Añañuca

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, Añañuca era una joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el minero decidió dejar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina.

La joven, muy triste, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice que se lo tragó el desierto. La hermosa joven, producto de la gran pena, murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de la mujer: añañucas.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Cuento

b) Leyenda

c) Noticia

d) Argumento

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

a) Informar

b) Entretener

c) Argumentar

d) Expresar sentimientos

3. ¿Por qué el minero decide ir en busca de la mina nuevamente?

a) Porque ya no estaba

enamorado de la joven

b) Porque ambos jóvenes

habían dejado de quererse.

c) Porque ya no les quedaba

dinero y eso los tenía tristes.

d) Porque soñó con el lugar en

que estaba la mina que

buscaba.

4. ¿Cuándo el minero conoció a

Añañuca?

a) Cuando los dos vivían en el mismo

pueblo.

b) Cuándo buscaba una mina en el

pueblo de Añañuca.

c) Cuándo buscaba una mina y se

detuvo en el pueblo de Añañuca.

d) Cuando vio un valle cubierto de

flores rojas, el lugar donde vivía

Añañuca.

5. ¿Qué sucedió luego de la muerte de Añañuca?

a) El valle se cubrió de flores rojas. b) El joven minero se murió de

6. ¿Qué quiere decir que “la mina que le traería fortuna” al minero?

a) Que la mina le traería amor.

b) Que la mina le traería dinero.

Escuela BásicaFalcon College Little

Lenguaje y comunicación

Page 2: Prueba Unidad 4 Lenguaje

pena. c) El valle comenzó a llamarse Añañuca. d) Pueblo la enterró junto a unas flores rojas.

c) Que la mina le traería problemas.

d) Que la mina le traería sufrimientos.

7. ¿Qué busca explicar la leyenda?

a) Por qué los mineros se pierden en el desierto.

b) Por qué las personas se pueden morir de pena.

c) Por qué existen unas flores rojas que se llaman añañucas.

d) Por qué la gente del norte entierra a las personas en el valle.

8. ¿Qué significa la expresión “Se dice que se lo tragó el desierto”? a) Que apareció el desierto.

b) Que desapareció en el desierto.

c) Que se quedó en una mina del

desierto.

d) Que se enamoró perdidamente en

el desierto.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a la

TENTEN-VILU Y COICOI-VILU

Hace muchísimos años la Isla Grande de Chiloé, y todo el enjambre de islas que le rodean, formaban un solo cuerpo con el Continente Americano.Sin embargo, un día apareció repentinamente la Diosa de las Aguas Coicoi-vilu (de Co: agua y vilu: culebra) con la intención de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra.Obedeciendo a sus mandatos, las aguas comenzaron a elevarse inundando valles y cerros, y sepultando a sus horrorizados habitantes en las profundidades del mar.Cuando todo parecía perdido, hizo su aparición la Diosa de la Tierra, Tentén-vilu (de Ten: tierra y vilu: culebra). Tentén-vilu comenzó a luchar contra su enemiga, a la vez que elevaba las tierras inundadas y protegía a sus habitantes, ayudándolos a subir a las partes más altas, transformándolos en pájaros, o dotándolos del poder de volar. La batalla duró mucho, finalmente Tentén-vilu venció parcialmente a Coicoi-Vilú, pues a pesar de que esta última se retiró, las aguas nunca regresaron a sus límites originales.Como consecuencia de toda esta lucha, los valles, cerros y cordilleras que antes formaban la zona, quedaron transformados en un archipiélago de inigualable belleza, que es lo que hoy conocemos con el nombre de Archipiélago de Chiloé.

Fuente: Mitología Chilota

9. ¿Qué tipo de texto es el leído?

a) Un cuento

b) Una fábula

c) Una leyenda

d) un artículo informativo.

10. ¿Cuál es el propósito del

texto?

a) Informar sobre la formación de

los archipiélagos

b) Narrar para entretener

c) Expresar sentimientos sobre

una batalla.

d) Convencer al lector sobre la

Page 3: Prueba Unidad 4 Lenguaje

formación del mundo.

11. ¿A qué da explicación la

leyenda?

a) La formación de los

archipiélagos

b) Formación de la tierra

c) Formación de las aguas

d) Formación de Chiloé

12. ¿Quién era Tenten- vilu?

a) Diosa de la tierra

b) Diosa del agua

c) Diosa de Chiloé

d) Diosa de los archipiélagos

13. ¿Quién es Coicoi- vilu?

a) Diosa del agua

b) Diosa de la tierra

c) Diosa del archipiélago.

d) Diosa de Chiloé

14. ¿Cuál es la intención de la diosa del mar?

a) Destruir lo que hubiese sobre la

tierra.

b) Destruir lo que hubiese en el

mar.

c) Destruir el mar y la tierra.

d) Destruir el mundo.

15. ¿Cómo protegía la Diosa su

tierra?

a) Elevándola

b) Transformando sus habitantes

en pájaros.

c) Moviendo las aguas

d) Todas las anteriores

16. ¿Por qué se dice que Tenten-vilu venció parcialmente a Coicoi-vilu?

a) Porque las aguas volvieron

completamente a su lugar de

origen

b) Porque las aguas no volvieron

completamente a sus orígenes

c) Porque las tierra no se elevaron.

d) Ninguna de las anteriores.

17. ¿Qué significa vilu?a) Agua b) Tierra c) Culebrad) Cielo

18. ¿Qué significa Co?

a) Agua b) Tierra c) Culebra d) Cielo

19. ¿Qué significa Ten?

a) Agua b) Tierra c) Culebra d) Tormeta

20. dotándolos del poder de

volar.....

La palabra subrayada se puede

reemplazar por:

a) Concediéndoles

b) Quitándoles

c) Mostrándoles

21. …y todo el enjambre de islas...

22. La leyenda es:

Page 4: Prueba Unidad 4 Lenguaje

La palabra subrayada se puede reemplazar por:

a) conjunto b) hormiguero c) tropel d) esparcimiento

a) Un relato que se transmite de generación en generación

b) Una narración que es escrita por un autor conocido y nunca cambia la versión

c) Es escrita por un poeta. d) Es un escrito que informa lo que

sucede en el momento.

Lee el siguiente texto y responde de la 23 a la 27.

El delfín

Características de su cuerpo: Su cuerpo es alargado y tiene tres aletas, una en la parte superior del cuerpo y dos en los lados. Estas aletas le permiten controlar hacia dónde nadan y a qué velocidad.

Bajo su piel cuentan con una gruesa capa de grasa, que les permite mantener la temperatura de su cuerpo.

Todos tienen dientes, que sirven para atrapar y desgarrar su alimento.

Los delfines no tienen nariz; en su lugar tienen un orificio llamado “respiradero”, que se cierra cuando se sumergen, para que no entre agua a los pulmones. Está en la cabeza, delante de la aleta.

Alimentación: Consiste en peces, calamares y pulpos.

Hábitos: Los delfines viven en manadas y así se protegen de sus principales enemigos, que son los tiburones.

Son juguetones. Se dejan amaestrar con facilidad y se habitúan a vivir

en cautiverio y al contacto con personas

23. El texto es:

a) Noticia

b) Artículo informativo.

c) Cuento.

d) Leyenda

24. Qué es el “respiradero” en los delfines? a) Un orificio que permite la

entrada de aire.

b) Una nariz que les facilita nadar.

c) Una aleta en su lomo.

d) Ninguna de las anteriores.

25. ¿Para qué le sirve la grasa a los delfines? a) Para mover las aletas con

facilidad.

b) Para evitar ser mordidos por

tiburones.

c) Para mantener la temperatura

de su cuerpo.

26. ¿Cuántas aletas tienen los

delfines?

a) Dos.

b) Tres.

c) Una.

d) Cuatro.

Page 5: Prueba Unidad 4 Lenguaje

d) Para protegerse del frío.

27. ¿Cuál es el propósito del texto leído? a) Entregar información sobre el

delfín. b) Entretener con historias sobre

delfines. c) Invitar a cuidar a los delfines en

cautiveriod) Narrar la historia de vida de un

delfín.

28. El artículo informativo es:

a) un relato trasmitido de

generación en generación.

b) es un relato breve en imágenes.

c) relato que nos da una

enseñanza o moraleja.

d) un texto que informa sobre un

tema de manera clara y objetiva.

Completa el siguiente cuadro destacando la idea principal de: (3ptos)

Introducción:__________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________

Desarrollo: _________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________

Conclusión: __________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________

Agrupa por familias las siguientes palabras: (3 ptos)

Girar- giratorio - gimnasta - girasol -

genial gimnasia - ingenio - gimnástico -

genialidad.

genio giro gimnasio

Page 6: Prueba Unidad 4 Lenguaje

Crea una familia de palabras con: AMOR

AMOR