Prueba2_CQBO

download Prueba2_CQBO

of 2

Transcript of Prueba2_CQBO

  • 7/23/2019 Prueba2_CQBO

    1/2

    Prueba 2 Introduccin a la ProgramacinProfesores: Katerine Araya Boris Bugueo Juan Gallardo Eric Ross Loreto Telgie

    Duracin:2 horas, 30 minutos 20 junio 2015

    Problema 1 (50%)

    Se tiene un archivo que contiene datos de personas y sus deudas con bancos. Este archivo tiene el

    siguiente formato:

    nombre1 banco1 monto1 banco2 monto2 X

    nombre2 banco3 monto3 banco4 monto4 banco5 monto5 X...

    Notas:

    Cada cliente aparece una sola vez en el archivo

    La Xal final del registro significa que ese cliente no tiene ms deudas

    Por ejemplo:

    juan BCI 1000000 ESTADO 3000000 CHILE 500000 X

    manuel CHILE 3000000 BCI 2500000 X

    Construya un programa que lea el archivo (llamado deudas_clientes.txt) y realice lo siguiente:

    1 Elimine a los clientes que tienen una deuda total superior a los 4 millones y coloque su

    informacin en una archivo (llamado deudas_mayores.txt) cuyo formato en cada lnea es:

    nombre deuda_total cantidad_de_deudas

    2 Imprima por pantalla los datos de los clientes. Esto es: nombre, deuda total y cantidad de deudas.

    Debe estar ordenado de mayor a menor deuda total.

    3 Imprima por pantalla el monto promedio de las deudas totales de los clientes.

    4

    Despliegue por pantalla la cantidad de deudas totales en los rangos:

    [0 - promedio)

    [promedio]

    (promedio - )

    Observacin:

    [ ]:Incluye el valor ( ):No lo incluye

    Notas:

    Desde el segundo al cuarto requerimiento, ya no existen los datos de los clientes eliminados

    Mximo 100clientes

    Se pide:

    a. Dibuje las estructuras para los datos. Explique brevemente qu hace cada estructura y variable.

    b. Cdigo Java

  • 7/23/2019 Prueba2_CQBO

    2/2

    Problema 2 (50%)

    La empresa Cartones Reciclados SA fabrica muchos productos en base al reciclaje, para lo cual tiene

    diversas mquinas. La empresa tiene un archivo llamado maquinas.txt que contiene en cada

    registro el cdigo de una mquina y el costo de usar dicha mquina por60minutos. Se le ha solicitado

    que construya un programa en Java cuyo objetivo sea calcular el costo asociado al uso de las

    mquinas debido a la fabricacin de productos.Se debe leer desde pantalla los productos y las mquinas que usan: por cada producto se lee su

    nombre, la cantidad de mquinas que usa y por cada mquina que usa, se lee el cdigo de la mquina

    y el tiempo de uso (minutos) de dicha mquina para la elaboracin del producto. Valide que la

    mquina exista. El fin de datos es producto = "fin".

    Su programa debe:

    1. Desplegar por cada producto el costo total asociado al uso de las mquinas involucradas en la

    fabricacin de dicho producto

    2. Desplegar el producto con el mayor costo. Adems del producto, se debe desplegar el costo del

    producto y el tiempo de uso en cada una de las mquinas

    3. El promedio de tiempo de uso de las mquinas. Por ejemplo, si una mquina se usa en total 90

    minutos y otra 30minutos, el promedio es 60minutos

    Se pide:

    c.

    Dibuje las estructuras para los datos. Explique brevemented. Cdigo Java

    Ejemplo de funcionamiento:

    Ingrese nombre de producto: mouseIngrese cantidad de mquinas que usa: 3Ingrese nombre de mquina: maq1

    Cuntos minutos la usa? 10Ingrese nombre de mquina: maq2

    Cuntos minutos la usa? 20

    Ingrese nombre de mquina: maq3Cuntos minutos la usa? 7

    Ingrese nombre de producto: vasoIngrese cantidad de mquinas que usa: 2Ingrese nombre de mquina: maquina1

    La mquina no existeIngrese nombre de mquina: maq1Cuntos minutos la usa? 9

    Ingrese nombre de mquina: maq3Cuntos minutos la usa? 2

    Ingrese nombre de producto: fin

    mouseCosto total:11.833333333333332

    vasoCosto total:2.5

    Producto mayor costo: mouse :: 11.833333333333332maq1: 10.0

    maq2: 20.0maq3: 7.0

    Tiempo promedio uso maquinas: 16.0

    Observaciones:

    Escriba su nombre en la parte superior

    derecha de TODAS las hojas de respuesta

    que entregue.

    La hoja del enunciado puede NO entregarla.

    Escriba las respuestas al ejercicio 1 y 2 en

    hojas separadas (no mezcle las respuestas

    en la misma hoja)