Pruebaff

6
Inicio > Características y Fases de MPIu+a > Análisis de Requisitos > Análisis Etnográfico Análisis Etnográfico Introducción Análisis etnográfico Implicados (Stakeholders) Clasificar los Usuarios Objetos Objetivos Plataforma Reflexión Las personas a menudo encuentran difícil describir “lo que hacen”, es natural de ellos mismos. Muchas veces la mejor manera de entenderlo es observarlos en su trabajo, o sea, haciendo un trabajo etnográfico [KOT97]. La etnografía es un término derivado de la antropología que puede considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

description

sssssss

Transcript of Pruebaff

Page 1: Pruebaff

Inicio > Características y Fases de MPIu+a > Análisis de Requisitos > Análisis Etnográfico

Análisis Etnográfico

Introducción Análisis etnográfico Implicados (Stakeholders) Clasificar los Usuarios Objetos Objetivos Plataforma Reflexión

Las personas a menudo encuentran difícil describir “lo que hacen”, es natural de ellos mismos. Muchas veces la mejor manera de entenderlo es observarlos en su trabajo, o sea, haciendo un trabajo etnográfico [KOT97].

La etnografía es un término derivado de la antropología que puede considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

Realizar un análisis etnográfico implica utilizar lo que se conoce como “método etnográfico”, mediante el cual se realiza una investigación por medio de la observación contextual. Para “hacer etnografía” es necesario adentrarse en el grupo, aprender su lenguaje, sus costumbres, haciendo una observación participativa [SPR97]. En definitiva, uno debe introducirse en el grupo o cultura a estudiar hasta el punto en que se llegue a confundir al etnógrafo como un miembro mismo de la comunidad. Nunca existirá la integración total, no obstante, sí que puede conseguirse el nivel suficiente de asimilación para que la presencia sea transparente; no se trata de hacer una fotografía con los detalles externos,

Page 2: Pruebaff

hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista de los sujetos y las condiciones histórico-sociales en las que se dan.

Y ¿qué conseguimos con un análisis etnográfico en el contexto del desarrollo de software?. La respuesta a esta pregunta es que realizar este tipo de estudios permite hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, acciones, individuos y roles para tener en cuenta sus significados y transmitirlos en la interfaz. En definitiva, constituye una técnica adecuada y altamente recomendable para realizar la actividad de Observación de Campo vista al relacionar los métodos de evaluación y se erige como la principal fuente que alimenta el resto de actividades de esta fase del modelo de proceso que a continuación veremos.

Líneas base de la etnografía

La siguiente lista de ítems resume las líneas base de la etnografía(ethnography guidelines) aplicadas al desarrollo de sistemas interactivos [KOT97]:

Asumir que las personas realizan correctamente su trabajo y muy a menudo tratan de hacerlo de forma que difiera de la estándar.

Disponer y pasar tiempo suficiente en conocer a las personas e intentar establecer una buena relación con ellos.

Guardar notas detalladas de todas las actividades de su trabajo. Analizarlas y sacar conclusiones con ellos mismos.

Combinar la simple observación con entrevistas abiertas. Organizar sesiones regulares de resumen donde el etnógrafo habla

con los usuarios fuera del proceso. Combinar la etnografía con otras técnicas de adquisición

(“elicitation”).Inicio > Características y Fases de MPIu+a > Análisis de Requisitos > Análisis Etnográfico

Análisis Etnográfico

Introducción Análisis etnográfico Implicados (Stakeholders) Clasificar los Usuarios

Page 3: Pruebaff

Objetos Objetivos Plataforma Reflexión

Las personas a menudo encuentran difícil describir “lo que hacen”, es natural de ellos mismos. Muchas veces la mejor manera de entenderlo es observarlos en su trabajo, o sea, haciendo un trabajo etnográfico [KOT97].

La etnografía es un término derivado de la antropología que puede considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

Realizar un análisis etnográfico implica utilizar lo que se conoce como “método etnográfico”, mediante el cual se realiza una investigación por medio de la observación contextual. Para “hacer etnografía” es necesario adentrarse en el grupo, aprender su lenguaje, sus costumbres, haciendo una observación participativa [SPR97]. En definitiva, uno debe introducirse en el grupo o cultura a estudiar hasta el punto en que se llegue a confundir al etnógrafo como un miembro mismo de la comunidad. Nunca existirá la integración total, no obstante, sí que puede conseguirse el nivel suficiente de asimilación para que la presencia sea transparente; no se trata de hacer una fotografía con los detalles externos, hay que ir más atrás y analizar los puntos de vista de los sujetos y las condiciones histórico-sociales en las que se dan.

Y ¿qué conseguimos con un análisis etnográfico en el contexto del desarrollo de software?. La respuesta a esta pregunta es que realizar este tipo de estudios permite hacer adecuadas interpretaciones de los sucesos, acciones, individuos y roles para tener en cuenta sus significados y transmitirlos en la interfaz. En definitiva, constituye una

Page 4: Pruebaff

técnica adecuada y altamente recomendable para realizar la actividad de Observación de Campo vista al relacionar los métodos de evaluación y se erige como la principal fuente que alimenta el resto de actividades de esta fase del modelo de proceso que a continuación veremos.

Líneas base de la etnografía

La siguiente lista de ítems resume las líneas base de la etnografía(ethnography guidelines) aplicadas al desarrollo de sistemas interactivos [KOT97]:

Asumir que las personas realizan correctamente su trabajo y muy a menudo tratan de hacerlo de forma que difiera de la estándar.

Disponer y pasar tiempo suficiente en conocer a las personas e intentar establecer una buena relación con ellos.

Guardar notas detalladas de todas las actividades de su trabajo. Analizarlas y sacar conclusiones con ellos mismos.

Combinar la simple observación con entrevistas abiertas. Organizar sesiones regulares de resumen donde el etnógrafo habla

con los usuarios fuera del proceso. Combinar la etnografía con otras técnicas de adquisición

(“elicitation”).