Prurito en atención primaria

29
CARLA SEBASTIÁ PUERTAS R3 MFYC TUTORA: CARMEN GANDIA CA ALTURA PRURITO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Transcript of Prurito en atención primaria

CARLA SEBASTIÁ PUERTAS

R3 MFYC

TUTORA: CARMEN GANDIA

CA ALTURA

PRURITO EN

ATENCIÓN

PRIMARIA

PRURITO: DEFINICIÓN

Sensación en la piel que induce al rascado.

Comezón/picor pápulas cubiertas con costra

negruzca debido a escoriación por rascado

prúrigo.

Causa frecuente de consulta en Atención

Primaria.

Es el síntoma dermatológico más frecuente

Puede estar acompañado de lesiones evidentes

en la piel o no.

Localizado o generalizado.

El prurito crónico tiene un profundo impacto

sobre la calidad de vida: 8.4%-13.9%.

PRURITO: CLASIFICACIÓN

1. Según topografía:

Generalizado: afecta a la mayor parte de la superficie

cutánea.

Localizado: limitado a ciertas regiones corporales.

2. Según etiología:

Primario: sin lesiones cutáneas manifiestas

primarias, puede haber signos de rascado crónico o

fricción. 42-58%. Obedece a factores externos, enf.

sistémicas, enf. dermatológica latente o puede ser de

causa desconocida.

Secundario: si se relaciona con una dermatosis

concreta, más o menos evidente en la exploración

clínica.

CLASIFICACIÓN (II)

3. Según mecanismo fisiopatológico:

Pruriceptivo: se origina en la piel (inflamación,

sequedad…), se transmite por fibras nerviosas C.

Neuropático: alteración de vía aferente de

transmisión.

Neurogénico: origen central, no neuropatías.

Psicógeno.

4. Según su duración:

Agudo: < 4 semanas.

Crónico: > 4 semanas.

FISIOPATOLOGÍA DEL PRURITO

El prurito y el dolor comparten

vías neuroanatómicas comunes.

Diversos estímulos (térmicos,

mecánicos, qºs o eléctricos) activan

las terminaciones nerviosas libres

situadas en la unión dérmico-

epidérmica a través de diversas

sustancias (histamina, serotonina,

neuropéptidos…). El impulso viaja

de los ns periféricos al asta dorsal

de la ME, hacia tálamo

contralateral y corteza cerebral.

El rascado es la respuesta motora

generada por el estímulo

pruriginoso, anulando

funcionalmente las terminaciones

nerviosas libres durante unos

minutos.

ETIOPATOGENIA DEL PRURITO

CAUSAS DE PRURITO SIN LESIONES

CAUSAS DEL PRURITO SIN

LESIONES (II)

Renales: IRC.

Hepáticas: Colestasis, cirrosis, hepatitis.

Hematológica: PV, anemia ferropénica.

Endocrinas: hipo e hipertiroidismo, DM, sd carcinoide.

Infecciosas: VIH, parásitos intestinales, triquinosis.

Psíquicas: prurito psicógeno, ilusión de parásitos, excoriaciones neuróticas.

Seniles.

Neoplásicas.

Enfermedades reumatológicas: Sd Sjögren, dermatomiosistis.

Neurológicas: Postinfarto cerebral.

ACTUACIÓN EN AP:

ANAMNESIS

Características del prurito: distribución,

localización, horario, si impide o no el sueño, fact

que lo mejoran o lo agravan…

Historia familiar o personal de enf. cutáneas.

Fármacos o drogas.

Hábitos personales.

Otros miembros de la familia.

En el prurito generalizado: anamnesis por

aparatos.

Síntomas generales: pérdida de peso, astenia,

anorexia, fiebre…

ACTUACIÓN EN AP:

EXPLORACIÓN FÍSICA

CUTÁNEA:

Les. Elementales.

Les. Secundarias.

Les. De rascado.

Sequedad cutánea.

Parásitos.

POR APARATOS:

ACP

Abdomen.

Adenopatías.

En gran parte de los pacientes con un prurito generalizado

exisitirá una enfermedad de base

ACTUACIÓN EN AP:

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Primera línea:

ANALÍTICA:

Sangre, orina, heces.

Segunda línea:

Analítica más completa.

Rx tórax.

ECO abdominal-

Biopsias cutáneas.

Exploración ginecológica.

Enema.

Rectosigmoidoscopia.

Colonoscopia.

Si tras anamnesis y exploración física no tenemos

una sospecha diagnóstica:

Solicitamos pruebas complementarias primarias

ó

Iniciar tratamiento sintomático durante 2 semanas

(cremas o emolientes sin corticoides) y revalorar.

Si no responde:

Solicitar pruebas complementarias secundarias.

TRATAMIENTO GENERAL DEL

PRURITO (I)

Tratamiento específico de la enfermedad

subyacente.

Medidas generales:

Hidratación abundante.

Evitar el rascado.

Mantener las uñas cortas y limpias.

Eliminar factores favorecedores: eviten exceso de

calor en el ambiente y agua de baño, F, alimentos…

Evitar los tejidos, jabones y detergentes irritantes.

Mantener el ambiente con humedad relativa.

TRATAMIENTO (II)

TRATAMIENTO (III)

TÓPICOS:

No utilizar antihistamínicos ni anestésicos tópicos

porque el riesgos de sensibilización es muy alto.

Corticoides tópicos, si la piel está inflamada y para

zonas localizadas.

Capsaicina tópica: en lesiones localizadas al ser muy

irritante y en el prurito de los dializados.

Fórmulas magistrales farmacéuticas:

Pasta Lassar.

Alcohol alcanforado.

Vaselina mentolada.

Solución rubefaciente.

Calmante, emoliente.

FÍSICOS:

UVA, UVB, crioterapia, acupuntura.

DERIVACIÓN DESDE AP

Prurito con evidencia de les. dérmicas:

Dermatitis herpetiforme

Pénfigo/penfigoide

Mastocitosis

Eritrodermias

Prurito sin evidencia de les. dérmicas:

Sospecha de enf. sistémica cuya causa no ha podido

ser averiguada en AP.

Patología sistémica no susceptible de tto en AP.

Prurito que no mejora con tto pautado.

CARACTERÍSTICAS DEL PRURITO EN

LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Insuficiencia Renal

Colestasis

Enf. Hematológicas

Enf. Endocrinas y metabólicas

VIH

Senil

Sd. Postmenopáusico

Prurito anal

Prurito medicamentoso

CARACTERÍSTICAS DEL PRURITO EN

LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES (II):

IRC Y PACIENTE HEMODIALIZADO Dependiendo del tpo de evolución, el prurito

aparece en 25-60% de los enfermos y en 86% en

hemodiálisis.

Puede ser:

Constante o paroxístico.

Generalizado o localizado.

Causas:

Sequedad de piel.

Uremia.

Hiperparatoridismo 2º (histamina)

Aumento de vit A en epitelios.

Precipitación de Ca o Mg.

Tto:

-Antihistamínicos H1 o H2

son altamente ineficaces..

-Paratiroidectomía subtotal

(mejora temporalmente)

-Trasplante renal (resuelve

problema)

-Medidas generales.

-Fototerapia UVB o PUVA.

-Capsaicina (hemodializado)

-Naltrexona

CARACTERÍSTICAS DEL PRURITO

EN LAS PATOLOGÍAS MÁS

FRECUENTES (III): COLESTASIS 20-50% de pacientes con ictericia de cualquier

causa pero siempre cuando hay colestasis.

No relación con la gravedad de la misma.

CAUSA: Aumento de las sales biliares, que por

las proteasas inducen el prurito.

Se puede acompañar de hiperpigmentación.

Generalizado pero de predominio en palmas y

plantas.

Síntoma ppal en CBP (síntoma más precoz).

TTO: Poca utilidad. ÚTILES:

-Naltrexona. -Colestiramina. -Ondansetrón.

-Plasmaféresis (mejoría temporal). -Trasplante hepático (resuelve problema).

CARACTERÍSTICAS DEL PRURITO

EN LAS PATOLOGÍAS MÁS

FRECUENTES (IV): ENF

HEMATOLÓGICAS PV: 25-75% generado tras el baño caliente.

TTO:

Ciproheptadina (Periactin).

CIMETIDINA (no otros antihistamínicos).

Pizotifeno (Mosegor).

Aspirina.

Flebotomia.

Paroxetina.

Sertralina.

Otras enf. Hematológicas: ferropenia, linfoma,

mieloma, micosis fungoide, mastocitosis.

ENF. ENDOCRINAS Y METABÓLICAS

Hiper/Hipotiroidismo.

DM: Purito puede ser la 1ª manifestación.

En región perineo-glútea.

No relación entre la I del prurito y la gravedad de la

DM, se suele aliviar con el control metabólico.

La neuropatía que sufren los paciente con DM

también está en relación con el prurito.

Debe tratarse lo más precozmente posible para

evitar complicaciones secundarias al rascado.

SENIL:

Atrofia cutánea.

Deterioro de las terminacione nerviosas.

TTO:

Emolientes cada 6 horas.

Aumentar la humedad ambiental.

VIH:

Varias causas, sistémicas, localizadas, secundarias al

tratamiento retroviral.

SD POSTMENOPÁUSICO:

Genital, generalizado.

Mejora con THS.

Excluir DD con candidiasis.

ANAL:

Buscar causa.

Medidas generales: uñas cortas, usar ropa amplia y

de algodón, suspender tto ATB, suspender café, té,

dieta rica en fibra, antihistamínicos nocturnos.

MEDICAMENTOSO:

Derivados opiáceos (morfina, cocaína), fenotiazinas,

estrógenos, testosterona, AAS, amiodarona,

antidepresivos, eritromicina.

PSICOLÓGICO:

Estrés emocional, parasitosis imaginaria,

excoriaciones neuróticas, depresión:

Antidepresivos, antihistamínicos sedantes, antipsicóticos.

PRURITO DEL EMBARAZO:

En etapas avanzadas de la gestación y desaparece

tras el parto. Deben evitarse tratamientos orales y

tratar de primera elección con medidas tópicas. Si

esto no es suficiente se debe iniciar tto con

antihistamínicos.

SEGUIMIENTO

Si no conseguimos establecer un diagnóstico

etiológico:

Evaluar periódicamente cada 6 meses mientras

persista picor.

En ocasiones el síntoma precede en mucho

tiempo a otras manifestaciones de la enfermedad

que lo causa.

BIBLIOGRAFÍA

Pruritus: Etiology and patient evaluation 2015.

www.uptodate.com

Pruritus: Overview of management 2015.

www.uptodate.com

Guía clínica de prurito 2011.

www.fisterra.com/guías-clinicas/prurito/

Prurito generalizado primario. Guía de actuación

en Atención primaria.

Sociedad española de Medicina Familiar y

Comunitaria. 4ª edición, 2011

Prurito. www.dermatoweb.net

GRACIAS POR VUESTRA

ATENCIÓN!!!

DEJAD DE RASCAROS!!!