psicologaevolutivaevaluacin

download psicologaevolutivaevaluacin

of 30

Transcript of psicologaevolutivaevaluacin

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    1/30

    Autores pioneros en el estudio de la Psicologa Evolutiva a lo largo de la historiaJohn Locke(1632-1704)

    Filsofo ingls, precursor del conductiso! "onsider#$# #l ni%o coo un#&p'gin# en $l#nco en l# ue los p#dres * los #estros pod+#n &escri$ir p#r#cre#r el tipo de person# ue dese#$#n!

    Je#n J#cues Rousseau

    (1712-171)

    Filsofo fr#ncs ue cre+# ue el des#rrollo se d# de for# n#tur#l en un#

    serie de et#p#s predestin#d#s, intern#ente regul#d#s! "onsider#$# # losni%os coo &no$les s#l#.es ue n#cen $uenos * se corropen /nic#ente# c#us# del #$iente represio!

    "h#rles Darwin(10-12)

    #tur#list# ingls! "re l# teor+# de l# eolucin, ue sostiene ue tod#s l#sespecies se des#rroll#n # tr#s de l# seleccin n#tur#l (l# reproduccin delos indiiduos 's #ptos p#r# so$reiir por edio de l# #d#pt#cin #l#$iente)!

    Fr#ncis Galton(122-111)

    ntroplogo ingls, uno de los 's iport#ntes seguidores de #rin! Fueel priero ue intent# #plic#r los principios eolucionist#s #l estudio delho$re! 5nestig l# influenci# de l# herenci# * el edio en el niel deinteligenci# de los indiiduos!

    ! t#nle* Hall(144-124)

    8siclogo est#dounidense, ll##do &el p#dre del oiiento del estudioinf#ntil! 9scri$i el prier li$ro #cerc# de l# #dolescenci#! :e#li; estudiosso$re et#p#s nor#ti#s en el des#rrollo (PIR 0! "#$!

    J#es 7-111

    8siclogo fr#ncs ue el#$or l# prier# prue$# de inteligenci# indiidu#l, l#esc#l# ?inet- ion, en col#$or#cin con @hodore ion! de's ?inettild depesimismo brutal l# creenci# en ue el rendiiento intelectu#l de unindiiduo no podr+# #uent#rse edi#nte un #diestr#iento especi#l, *

    prescri$i ue se dier# un curso ter#putico de ortopedia mental # uienes

    o$tuiesen en los tests puntu#ciones $#.#s (PIR 0! "$!John Dewe&(1>-1>2)

    Filsofo * educ#dor est#dounidense! "onsider # l# psicolog+# del des#rrollocoo un# herr#ient# p#r# foent#r los #lores soci#lente dese#$les!5nici el estudio de los ni%os en su #$iente soci#l!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    2/30

    'E)A*I)I+,A -)-*,I*.I+,A)-*D.),I+,A

    -RGA*I)I+,A"B5@5C5@

    DIAL/),I)-)-*,E,.AL)-*+,R.),I1I+,A

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    3/30

    Las

    ideas 34s i3portantes so5re las 6ue se sustenta la teora de PIAGE, son las siguientes2

    Pgina 3

    )LA+I7I)A)I8* DE L-+ '-DEL-+ ,E8RI)-+ E* P+I)-L-G9A

    'odelos)ontinuist

    a

    @eor+#s delprendi;#.e

    "ondicion#nte cl'sico

    "ondicion#ientoopernte

    prendi;#.e soci#l

    'odelos-rganicist

    a

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    4/30

    Fund#ent'ndose en los estudios re#li;#dos por #rin 859@ el#$or# un odelo ue constitu*e su teor+#D

    # funcin de #d#pt#cin #l undo en const#nte c#$io, t#nto en los siste#s psicolgicos * fisiolgicos seoper# # tr#s de dos procesos copleent#riosD l# 5?9l euili$rio puede consider#rse co un proceso regul#dor, # un niel 's #lto, ue go$iern# l# rel#cinentrel# #siil#cin* l# #cood#cin! 9st# es un# funcin de todo org#niso iiente ue perite #.ust#rse #l edio! "#d# et#p# del des#rrolloDsensootor, oper#ciones preoper#cion#les o concret#s oper#ciones for#les, en cierto odo son un# progresi#euili$r#cin desde est#dos enos euili$r#dos # est#dos superiores

    El Es6ue3a8#r# 859@, un esue# es un# estructur# ent#ldeterin#d# ue puede ser tr#nsferid# * gener#li;#d#! Ln

    esue# puede producirse en uchos nieles distintos de #$str#ccin! Lno de los prieros esue#s es el delo$.etoper#nente, ue perite #l ni%o responder # o$.etos ue no est'n presentes sensori#lente!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    5/30

    ni%o consigue el esue# de un# cl#se de o$.etos, lo ue le perite #grup#rlos en cl#ses * er l# rel#cinuetienen los ie$ros de un# cl#se con los de otr#s! 9n uchos #spectos, el esue# de 859@ se p#rece # l#ide# tr#dicion#l de concepto, s#lo ue se refiere # oper#ciones ent#les * estructur#s cogniti#s en e; dereferirse # cl#sific#ciones perceptu#les!Estructura29s el con.unto de respuest#s ue tienen lug#r luego de ue el su.eto de conociiento h# #duirido

    ciertos eleentos del eAterior!

    Desarrollo cognoscitivo +egn Piaget8i#get eAplic# el des#rrollo coo un# sucesin de est#dios o estructur#s cogniti#s edi#nte l#s cu#les el su.etose #d#pt# #l edio! # #d#pt#cin es un proceso #ctio ue coprende, l# #siil#cin o incorpor#cin deledio #l org#niso * l# #cood#cin o odific#cin del org#niso por influenci# del edio! 9n c#d#estructur# espec+fic# del est#dio el indiiduo eple# un tipo de coport#iento los esquemas ue son un#sucesin de #cciones dot#d#s de un# org#ni;#cin * ue se repiten en situ#ciones see.#ntes!9l inf#nte, h#st# los 6 o 7 #%os, p#s# por los siguientes periodos de des#rrollo de l# inteligenci#D

    ETAPAS SEGN PIAGET1

    ETAPA CARACTERSTICASA. Sensorio-motor0?" aBos

    "oprende desde el n#ciiento h#st# l# #p#ricin del lengu#.e! # inter#ccindel ni%o con el edio se d# # tr#s de los sentidos * de respuest#s otor#s

    Subetapas:1! 9.ercicio refle.o0-1 eses

    9l ni%o iene euip#do de un# #ried#d de p#ut#s de #ccin hered#d#s (refle.os)ue se ponen en funcion#iento #nte est+ulos eAteriores o interiores!, unosper#necen in#lter#$les otros des#p#recen!

    1! :e#cciones circul#respri#ri#s1-4 eses1-4 eses!

    on #cciones ue se producen de for# c#su#l , pero el ni%o tiende #reproducirl#s * perfeccion#rl#s (son#.ero)

    3! :e#cciones circul#ressecund#ri#s4- eses

    on #cciones eAteriores #l ni%o, no solo est'n centr#d#s en el sino so$re eledio (iit#cin )

    4! :e#ccin de los esue#ssecund#rios! -12 eses

    "onsolid#cin de los esue#s #duiridos, #p#rece l# conduct# intencion#l, elni%o dirige sus #cciones # et#s!

    >! :e#cciones circul#resterci#ri#s

    12-1 eses

    "#p#cid#d de cre#r nue#s secuenci#s de conduct# p#r# tr#t#r situ#cionesnue#s (l#n;#r un o$.eto)

    6! "o$in#cin ent#l de losesue#s e inencin de losnueos edios1-24 eses!

    F#se interedi# entre l# inteligenci# sensorio otri; * l# represent#ti#, el ni%oes c#p#; de represent#ciones ent#les, no ens#*o * error p#r# solucion#r

    pro$le#s, #p#rece l# i3itaci;n di=erida, $usc# el o$.eto correct#ente#unue el tr#*ecto no h#*# est#do isi$le! "#$io del est#dio deindeferenci#cin # l# construccin de un unierso 's o$.etio * per#nente de

    person#s * o$.etos! 9l ni%o constru*e los conceptos pr'cticos de esp#cio,tiepo * c#us#lid#d!

    . Preopera!ional

    "?# aBos

    c#p#cid#d de represent#cin * l# inteligenci# er$#l, no necesit# #ctu#rdirect#ente so$re el undo f+sico, puede h#cerlo ent#lente, super#ndol#s liit#ciones del #u+ * el #hor#, *# es c#p#; de represent#r los o$.etos con

    s+$olos ent#les se l# denoin# "#NCI$N SI%&ICA ' SE%I$TICA.&a (un!i)n simb)li!a se mani(iesta *e (ormas *istintas !omo: la imita!i)n+el ,ueo simb)li!o+ el *ibu,o+ las imenes mentales / el lenua,e

    1! # iit#cin 9s l# represent#cin el odelo #usente2!9l .uego si$lico 9l ni%o tr#t# # los o$.etos coo s+$olo de #lgo distinto de lo ue son por

    e.eplo, tr#t# # un ped#;o de #der# coo si fuer# un tren!(8i#get 3 tipos de.uegos)

    3! 9l di$u.o 9s otr# for# de represent#cin de lo re#l de lo ue el ni%o perci$e * conoce!4! # i#gen ent#l 9s un# represent#cin ent#l ue el su.eto h#ce de l# re#lid#d * ue le gu+# en sus

    #cciones, es l# reconstruccin ue l h#ce de l# re#lid#d * lo ue conoce de ell#>! 9l lengu#.e 9l lengu#.e es isto coo un instruento de l# c#p#cid#d cognosciti# *

    #fecti# del indiiduo, lo ue indic# ue el conociiento lingQ+stico ue el

    ni%o posee depende de su conociiento del undo * de s+ iso! 8#r#1www.fisica.unlp.edu.ar/Investns!isica/.../EtapasSeunPiaet.doc -

    Pgina 5

    http://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/relacion
  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    6/30

    8i#get l#s fr#ses dich#s por los ni%os se cl#sific#n en dos gr#ndes grupoDlengu#.e egocntrico * l#s del lengu#.e soci#li;#doH est#s # su e; se diidenen l#s siguientes c#tegor+#sD

    LenguaCe EgocntricoD :epeticin o 9col#li#!( el ni%o repite s+l#$#s o

    p#l#$r#s ue h# escuch#do #unue no teng#n gr#n sentido p#r# l, l#s repitepor el pl#cer de h#$l#r)! 9l onlogo! (el ni"oh#$l# p#r# s+, coo si

    pens#se en o; #lt#!) 9l onlogo colectio!9n el onlogo colectio todoel undo escuch#, pero l#s fr#ses dich#s son slo eApresiones en o; #lt#del pens#iento de los integr#ntes del grupo, sin #$iciones de intent#rcounic#r n#d# # n#die!

    LenguaCe +ocialiadoD # infor#cin #d#pt#d#! (el ni%o re#li;# un

    interc#$io de pens#iento con l o los otros, *# se# infor#ndo o tr#t#ndode influenci#r su conduct#)# cr+tic#!(9n est# c#tegor+# se inclu*en l#s o$ser#ciones respecto # l#s#cciones del otro, tienden por lo gener#l, # #fir#r l# superiorid#d del *o * ##gredir #l otro)!#s rdenes, ruegos * #en#;#s! (se o$ser# en for# eidente l# #ccin

    so$re otro)#s pregunt#s! #s respuest#s!9l lengu#.e egocntrico disinuir' cu#ndo el ni%o coopere con otros ocu#ndo el #dulto intereng# so$re el h#$l# del ni%o, eAigiendo el di'logo!

    )ARA),ER9+,I)A+ DE LA E,APA PRE ? -PERA,-RIAAusencia de e6uili5rioD 9l pens#iento pre - oper#torio c#rece de uneuili$rio est#$le entre #$os ec#nisos, es por lo t#nto, un pens#ientoinest#$le! RE:periencia 3entalD #prende l# re#lid#d # tr#s de #cciones * sus result#dossin us#r tod#+# construcciones #$str#ct#s!)entraci;nD 9l ni%o en est# et#p# tiene dificult#d p#r# consider#r dos

    diensiones diferentes # l# e;, tendenci# # fi.#r l# #tencin en slo #lgunos#spectos de l# situ#cin prooc#ndo un# defor#cin del .uicio! "entr# l##tencin en un# situ#cin deterin#d#!Irreversi5ilidadD Ln# cognicin es reersi$le si es c#p#; de proseguir uncierto c#ino en un sentido, * h#cerlo luego en sentido inerso p#r# conect#rsenue#ente con el punto de p#rtid#! 9.eploD s#$e ue tiene un her#no perono e ue # su e; l t#$in es her#no de su her#no!Estatis3oD tiende # fi.#rse en los est#dos 's ue en l#s tr#nsfor#ciones!Egocentris3oD e refiere # l# tendenci# ue tiene el ni%o en est# et#p# # to#rsu punto de ist# coo /nico, desech#ndo # los de's! 9s un# centr#cineAcesi# en l#s #ccione represent#ciones propi#s del su.eto!Fu:taposici;n> 5nc#p#cid#d del ni%o * l# ni%#, p#r# rel#t#r o eAplic#r #lgo defor# coherenteEG-)E*,RI+'- I*7A*,IL,! @iende # to#r el propio punto de ist#coo /nico9l pens#iento inf#ntil en est# et#p# puede #nifest#rse $#.o diferentes for#sD7eno3enis3o2 9s l# tendenci# # est#$lecer un l#;o c#us#l entre fenenos ueson isto coo prAio por los ni%os!-7inalis3o2 "#d# cos# tiene un# funcin * un# fin#lid#d ue .ustific#n sueAistenci# * sus c#r#cter+stic#s!-Arti=icialis3o2 #s cos#s se consider#n coo producto de f#$ric#cin *olunt#d hu#n#!-Ani3is3o2 @endenci# # perci$ir coo iientes * consientes cos#s *

    fenenos inertes!-

    Pgina 6

    http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtml
  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    7/30

    Etapa *e opera!iones !on!retas

    8i#get piens# ue los ni%os #proech#n sus eAperienci#s * tr#ns#cciones prei#s con su edio #$iente p#r#el#$or#r l#s represent#ciones intern#s crecienteente cople.#s de #uellos su.etos * #conteciientos ue seencuentr#n en su undo! 9l ni%o eAhi$e los tipos de Ir#cion#ientoI ue 8i#get consider# coo l#sc#r#cter+stic#s erd#der#s de l# inteligenci# hu#n# #dult#!

    Etapa *e las opera!iones (ormales

    # princip#l diferenci# entre est# et#p# * l# #nterior se rel#cion# con el gr#do en ue los coponentes de losprocesos del pens#iento de l# #ctiid#d lgic# de$#n ser e.eplific#dos de inedi#to en l#s eAperienci#s ue elni%o tiene en un oento deterin#do! 9l ni%o ue se h#ll# en est# et#p# #preci#r' l# iport#nci# ue l#eAperient#cin posee p#r# e#lu#r el result#do de con.unto de supuestos 's coplic#do e interdependientes!

    ERI+-* F LA )-*+,R.))I8* DE IDE*,IDAD E* EL +ER H.'A*-"

    9ste cient+fico #le'n, ue incursion en diferentes c#pos coo l# psicolog+#, l# filosof+#, l# #ntropolog+#,

    entre otr#s, est#$leci un# construccin de l# identid#d # p#rtir de ocho et#p#s, en donde el *o .ueg# un p#peltr#scendent#l!

    #s ocho et#p#s o est#dios, ofrecen un# c#r#cteri;#cin ue deuestr#n ue l# identid#d es un proceso continuo* ue # en #uento progresi#ente * ue #l lleg#r # l# #dolescenci# se present# un# crisis en donde el su.eto#lindose de sus eAperienci#s $usc# solucion#r!

    9st#s et#p#s son l#s siguientesD

    1) )on=iana versus descon=iana, ue se d# en rel#cin entre l# #dre * el hi.o gener#ndo un cli# desegurid#d o insegurid#d, seg/n est# rel#cin se# s#tisf#ctori# o ins#tisf#ctori#!

    2) Autono3a versus vergena & duda, sentiientos ue se #duieren en l# conienci# con los #dultospor l# #ctitud coerciti# ue no le periten #ctu#r con #utono+# * li$ert#d p#r# un #utocontrol de sus#cciones!

    3) #$oriosid#d ersus inferiorid#d, corresponde # l# ni%e;, en donde el ni%o #prende # h#cer * cop#rtir * #un# $/sued# de reconociiento por lo ue h#ce des#rroll#ndo su deseo #l tr#$#.oH pero se present# l#contr#p#rte ue es propi# del ni%o, el teor frente # lo ue tiene ue re#li;#r, oc#sion'ndole un sentiientode inferiorid#d!

    4) Identidad? desintegraci;n, coincide con el inicio de l# pu$ert#d *, por lo t#nto, con l# #dur#cin de l#seAu#lid#d!

    >) Inti3idad versus aisla3iento, coincide con l# #dolescenci# con es# $/sued# de encontr#rse # s+ iso #tr#s de sus s#tisf#cciones seAu#les person#les * l# soled#d ue eAperient# el su.eto oc#sion#ndo su#isl#iento olunt#rio!

    6) )reatividad versus estanca3iento, donde se de$e de orient#r #l su.eto # ue se des#rrolle su esp+ritucre#tio * #ctu#ndo respons#$leente frente #l edioH contr#ri#ente, si esto no se d# se produce en l unest#nc#iento o p#r#li;#cin!

    7) Integridad versus desesperaci;n, ue se d# en l# $/sued# por p#rte del su.eto # un# defens# de lo ue h#construido * lle#do # c#$o en su id# * ue todo lo ue lle # c#$o * re#li; fueron proechosos p#r# suid# futur#H contr#ri#ente, si no fue #s+, surgir' en el su.eto desesper#cin * #lest#r por no h#$er s#$ido

    #proech#r su tiepo!29:5SB,i#iintern#tion#lsein#r*!coT!!!Tdiscuss!phpUd!!!

    Pgina 7

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    8/30

    +IG'.*D 7RE.D F +. ,E-R9A DEL DE+ARR-LL- DE LA PER+-*ALIDAD>

    es#rrollo #fectio, seAu#l * soci#lD

    "onceptos fund#ent#les

    9l psico#n'lisis es un coponente $'sico de l# cultur# contepor'ne#, es un# concepcin del undo * delho$re, es t#$in un# teor+# de l# person#lid#d, es teor+# * tcnic# p#r# tr#t#r p#tolog+#s (estudio deenfered#des), se $#s# en l# o$r# de Freud, pone de reliee l# iport#nci# del inconsciente * tr#t# de d#r un#eAplic#cin del coport#iento hu#no * de l# person#lid#d en trinos de conflicto, entre los ipulsosinstintios * los #lores sociocultur#lesH entre el principio del pl#cer * el principio de l# re#lid#dH entre elconsciente(o consciente design# #l con.unto de ienci#s de l#s ue el su.eto puede d#r cuent# edi#nte un#cto de percepcin intern#!)* el inconsciente (contenido ent#l ue no se encuentr# en l# concienci# * #l ue elsu.eto puede #cceder con dificult#d), entre el ello (donde est#n los deseos o los instintosH el $e$ tiene slo ello,* slo el enfrent#iento con l# re#lid#d prooc#r' en l l# #p#ricin del &o* del super*!), el &o(p#rte de l#

    person#lid#d ue se org#ni;# coo consecuenci# de l# influenci# del #$iente) * el super &o(ue tiene coofuncin integr#r #l indiiduo en l# socied#d)H estos conceptos

    La Li5idoes un# fuer;# oti#cion#l inn#t# ue Freud conceptu#li; coo un ipulso instintio! urge con eln#ciiento, pero sus for#s de eApresin #r+#n dur#nte el curso del des#rrollo coo un# funcin de #dur#cin* eAperienci#!

    ,E-R9A DEL DE+ARR-LL- DE LA PER+-*ALIDAD

    La Etapa -ral(prier #%o de id#) #unue todo el cuerpo es gener#dor de energ+# li$idin#l, en c#d# f#se un#;on# deterin#d# se conierte en fuente de pl#cer, ;on# ergen# l# $oc#! # prier# gr#tific#cin son el pecho(o $i$ern) * l# #dre, luego los o$.etos, #lientos, c#rici#s, estiul#ciones sensori#les, o$.etos de succin sonfuentes de s#tisf#ccin! 9l conflicto surge # l# hor# del destete!

    9n l# Etapa Anal(#lrededor de los dos #%os), l# ;on# ergen# predoin#nte es l# #n#l, l#s eces #duieren un#lor si$lico, represent#n el propio cuerpo! ur#nte este periodo el inf#nte logr# control#r sus esf+nteres! 9lconflicto lo constitu*e el entrena3iento higinico!

    9n l# Etapa 74lica(#p#rece # los tres #%os * dur# h#st# los cinco #%os), l# fuente de gr#tific#cin se tr#nsfiere #lpene en el c#so del #rn * #l cl+toris en l# ni%# (coo sustituto del pene)!

    9n est# et#p# #p#recen el co3pleCo de Edipo* el co3pleCo de )astraci;nen el ni%o, este des#rroll# un# fuerte#tr#ccin por l# #dre * se coloc# en situ#cin de ri#lid#d con su p#dreH l# result#nte es el teor # ue el p#drelo c#stigue cort'ndole su pene (cople.o de c#str#cin)!

    )o3pleCo de Electra, consiste en un conflicto donde l#s ni%#s dese#n de for# seAu#l #l p#dre * eAperient#nun rech#;o # l# #dre! 9l odo de resolerse este cople.o de 9lectr# es cu#ndo l# ni%# coien;# # des#rroll#rsu identid#d feenin# * se incorpor# el superego (i#gen ide#l ue el indiiduo for# de s+ iso cooconcienci# or#l ue control# * oder# los instintosD)!

    9l cople.o de 9dipo * 9lectr#, se super#n en # l# Etapa de Latencia(desde los seis #%os h#st# el inicio de l#pu$ert#d)! u+ l# seAu#lid#d no des#p#rece, sino ue h#* un despl#;#iento de l# is#H el ni%o dirige suenerg+# #l edio #$iente, #l .uego * h#ci# otr#s #ctiid#des!

    9n l# Etapa Genital(ue #p#rece # p#rtir de los doce #%os), l# #tr#ccin seAu#l ue est#$# dirigid# # l# figur#p#rent#l se tr#nsfiere #l seAo opuesto! u+ el su.eto *# tiene c#p#cid#d de coprensin * consider#cin de lossentiientos de los de's! "oo s#$eos, con l# pu$ert#d se inici#n un# serie de c#$ios corpor#les * el

    des#rrollo de ciertos rg#nos ue denunci#n ue el su.eto h# epe;#do # #dur#r seAu#lente!38erspecti# psico#n#l+tic#, members.tripod.com/psico#.../psicoanalitica.html

    Pgina 8

    http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Yo.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Superyo.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Yo.htmhttp://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Superyo.htm
  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    9/30

    9 9::BB "BB"5@5CB, 9V 9C COB@SO

    8#r# Cigots=i el des#rrollo no tiene un c#r'cter espont'neo * no iene #$solut#ente deterin#do por el procesode #dur#cin $iolgic#H l#s p#ut#s de cri#n;# * l# educ#cin desepe%#n un p#pel iport#nte! 9l des#rrollodel ni%o no es un# #d#pt#cin indiidu#l # l#s condiciones del entorno, coo en los #ni#lesH l# #d#pt#cin sec#r#cteri;# por l# #duisicin de eAperienci#s soci#les #cuul#d#s! # inter#ccin soci#l se conierte en el otor

    del des#rrollo!

    )onceptos =unda3entales2C*gots=* consider# cinco conceptos ue son fund#ent#lesD l#s funciones ent#les,l#s h#$ilid#des psicolgic#s, l# ;on# de des#rrollo prAio, l#s herr#ient#s psicolgic#s * l# edi#cin! 9n estesentido, se eAplic# c#d# uno de estos conceptos!

    7unciones 3entales2 8#r# C*gots=* eAisten dos tipos de funciones ent#lesD l#s inferiores * l#s superiores!

    #s =unciones 3entales in=eriores son #uell#s con l#s ue n#ceos, son l#s funciones n#tur#les * est'ndeterin#d#s gentic#ente! 9l coport#iento deri#do de est#s funciones es liit#doH est' condicion#do porlo ue podeos h#cer!

    #s =unciones 3entales ps6uicas superiores en el ho$re t#les coo l# percepcin, #tencin, eori#,pens#iento se #duieren * se des#rroll#n # tr#s de l# inter#ccin soci#l! 9.! "u#ndo un ni%o llor# porue#lgo le duele, eApres# dolor * est# eApresin sol#ente es un# funcin ent#l inferior, es un# re#ccin #l#$iente! "u#ndo el ni%o llor# p#r# ll##r l# #tencin *# es un# for# de counic#cin, pero est# counic#cinslo se d# en l# inter#ccin con los de's, en ese oento, se tr#t# *# de un# funcin ent#l superior!

    Las ha5ilidades psicol;gicastienen c#r'cter instruent#l, denoin#dos &instruentos ps+uicos denoin#dosiste3a de espec=ico de seBales ue son los s+$olos * signos ue posi$ilit#n #l ho$re rel#ciones hu#n#sconsigo iso * con el edio eAterno f+sico * soci#l

    #s herr#ient#s psicolgic#s son el puente entre l#s funciones ent#les inferiores * l#s funciones ent#les

    superiores, est#s edi#n nuestros pens#ientos, sentiientos * conduct#s! uestr# c#p#cid#d de pens#r, sentir *#ctu#r depende de l#s herr#ient#s psicolgic#s ue us#os p#r# des#rroll#r es#s funciones ent#les superiores,*# se#n interpsicolgic#s o interpsicolgic#s!

    9l lengu#.e es un# de l#s herr#ient#s psicolgic#s princip#les es l# for# pri#ri# de inter#ccin con los#dultos, * por lo t#nto, perite #l indiiduo #propi#rse de l# riue;# del conociiento! de's el lengu#.e est'rel#cion#do #l pens#iento, es decir # un proceso ent#l!

    engu#.e * 8ens#iento

    1! 9l des#rrollo del h#$l#2! Funciones del lengu#.e3! # tr#nsicin del lengu#.e soci#l #l lengu#.e interiorD el lengu#.e egocntrico4! 9l signific#do de l# p#l#$r# coo unid#d de #n'lisis del pens#iento er$#l>! 9l des#rrollo de los copuestos6! 9l pens#iento er$#l

    La ona de desarrollo pro:i3alD

    # teor+# de C*gots=* se refiere # ue el ser hu#no *# tr#e consigo un cdigo gentico o &l+ne# n#tur#l deldes#rrollo ue se l# denoin# cdigo cerr#do, este est' en funcin del #prendi;#.e, en el oento ue elindiiduo inter#ct/# con el edio #$iente, es el liite de lo ue el indiiduo por s+ solo puede h#cer frente # l#solucin de un pro$le#, se lo denoin# 5C9 9 9::BB :9H este iso pro$le# puede ser

    resuelto de e.or #ner# con l# #*ud# un tercero, (

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    10/30

    entro de l# ;on# de des#rrollo proAi#l encontr#os dos iport#ntes iplic#cionesD l# e#lu#cin * l#ense%#n;#!

    Evaluaci;n

    EnseBana

    La 3ediaci;n2

    An*amia,e e intera!!i)n semi)ti!a

    9Aiste un# neces#ri# tensin constituti#s de l# pr#ctic#s #nd#i#d#s en l#s ue el #prendi; se inolucr#r' en#ctiid#des o t#re#s ue ued#n por enci# de su copetenci# indiidu#l pero en l#s ue podr' no o$st#ntedesepe%#rse gr#ci#s #l suporte o #nd#i#.e suinistr#do por el su.eto 's eAperto!

    "L:B "B

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    11/30

    Pgina 11

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    12/30

    >? DI'E*+I-*E+ DEL APRE*DIJAKE

    >? E,APA+ DEL DE+ARR-LL- DEL *IM-2

    Desarrollo 3otor

    # otricid#d, es definid# coo el con.unto de funciones nerios#s * uscul#res ue periten l# oilid#d *coordin#cin de los ie$ros, el oiiento * l# locoocin! os oiientos se efect/#n gr#ci#s # l#contr#ccin * rel#.#cin de diersos grupos de /sculos! 8#r# ello entr#n en funcion#iento los receptoressensori#les situ#dos en l# piel * los receptores propioceptios de los /sculos * los tendones! 9stos receptores

    infor#n # los centros neriosos de l# $uen# #rch# del oiiento o de l# necesid#d de odific#rlo!

    # otricid#d perite #l ni%o rel#cion#rse con su entorno!

    # #*or+# de los ni%os des#rroll# sus h#$ilid#des otor#s en el iso orden * # #proAi#d#ente l# is#ed#d! 9n este sentido, c#si todos los #utores est'n de #cuerdo en ue est#s c#p#cid#des est'n reprogr##d#sgentic#ente en todos los ni%os!

    9l #$iente desepe%# un p#pel en el des#rrollo, de odo ue un #$iente enriuecedor # enudo reduce eltiepo de #prendi;#.e, ientr#s ue un #$iente epo$recido produce el efecto contr#rio!

    os princip#les centros neriosos ue interienen en l# otricid#d son el cere$elo, los cuerpos estri#dos *diersos n/cleos t#l'icos * su$t#l'icos! 9l crteA otor, situ#do por del#nte de l# cisur# de :ol#ndo,

    Pgina 12

    @9B:M 98:95J9

    5ncreentoprogresio de l#respons#$ilid#d del

    :espuest# producti#,cre#ti#, #nte losest+ulos p#s#ndo pornieles decoprensin!:econceptu#li;#ciWnde criterios propios!

    :espuest# conestructur#scogniti#sorg#ni;#d#s lgic#s,con nieles decoprensin

    :espuest#reproducti# #ntelos est+ulos, #nteel #teri#l deestudio

    5@:"5N9

    @9B:M

    9FBPL9"B@:L"@5C5

    @

    "oncepcin $iolgic# 9-:

    ?#se cient+fic# 8lo eAperientos en#ni#les

    9Aperienci#s de #prendi;#.eD E#tson *=inner!

    :eproduccin ec'nic#sentitud en el #prendi;#.e!8oc# solide;prendi;#.e no responde # intereses *

    necesid#des, no es signific#tio!

    8otenci# des#rrollo de procesos ent#les *reconoce #prendi;# c#$io Ko-

    per#nente!prendi;#.e con #rreglo # l# re#lid#dhistrico soci#l!9n $usc# de signific#dos, procesosse'nticos!9structur#s cogniti#s, lgic#s, org#ni;#d#scoherentes:econceptu#li;#ciWn procesos de#siil#cin consider#ndo el conociiento

    * su coprensin result#do de eAperienci#sp#s#d#s

    9studi#nte constru*e por s+ iso el#prendi;#.e!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    13/30

    desepe%# t#$in un p#pel esenci#l en el control de l# otricid#d fin#!#

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    14/30

    oiientos de los ho$ros ue los oiientos finos de los dedos! (# secuenci# de control ser+#D ho$ro,$r#;o, u%ec#, #no)!

    9l 're# otor# grues# tiene ue er con los c#$ios de posicin del cuerpo * l# c#p#cid#d de #ntener eleuili$rio! 9s pr'ctic#ente iposi$le deslig#r el des#rrollo otor del conociiento * de los #spectoseocion#les! # #ctiid#d otor#, le perite #l ni%o eAplor# * reorg#ni;#r el edio, es fund#ent#l p#r# su

    des#rrollo! tr#s de l# #ccin el ni%o # # descu$rir el undo, # # poder tener conociiento de l#s cos#s * des+ iso, * por t#nto, podr' d#r respuest#s #.ust#d#s o eApres#r sus necesid#des!

    9l des#rrollo otor eolucion# desde los #ctos refle.os * los oiientos incordin#dos * sin fin#lid#d precis#h#st# los oiientos coordin#dos * precisos del #cto otor olunt#rio * los h'$itos otores del #cto otor#uto'tico!

    es#rrollo otor perceptu#lD

    5#gen corpor#l

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    15/30

    i toc# su#eente su e.ill#, el $e$ olte#r' l# c#$e;# en direccin del est+ulo con l# $oc# #$iert# listop#r# succion#r! i coloc# #lg/n o$.eto en su $oc#, por e.eplo el seno #terno, este lo succion#r'!ur#cinD tres o o cu#tro eses #unue puede persistir cu#ndo el ni%o duere!

    RE7LEK- DE 'AR)HA

    i le coloc# en posicin ertic#l so$re un# es# o so$re un# superficie fire * pl#n#, sostenido por l#s #Ail#s,el $e$ le#nt# priero un# piern# * luego l# otr# coo si uisier# d#r unos p#sos! 9sto se o$ser# e.ordespus del cu#rto d+# de id#!ur#cinD #ri#$le pero gener#lente un es!

    RE7LEK- DE PRE*+I-*

    9l $e$ #cost#do ir#ndo h#ci# #del#nte con los $r#;os do$l#dos, si se le coloc# el dedo +ndice en l# p#l#de l# #no cierr# l# #no tr#t#ndo de #g#rr#rlo! # fuer;# de sostn de l# #no de un $e$ puede ser t#nfuerte ue puede sostener todo su peso!ur#cinD tres o cu#tro eses!

    RE7LEK- DE E,E*+I-* )R.JADA

    9st#ndo #cost#do de esp#ld#, el $e$ to# un# posicin de esgriist#, l# c#$e;# h#ci# un l#do * el $r#;o * l#piern# de ese l#do eAtendido * los del l#do contr#rio do$l#dos!ur#cinD puede eAistir #l n#ciiento o #p#recer # los dos eses * des#p#rece 's o enos # los seis eses!

    X ur#nte los /ltios eses del e$#r#;o * los prieros #%os de id# se # # ir d#ndo el proceso deielini;#cin, fund#ent#l * respons#$le del #.uste, l# #decu#cin *, l# r#pide; de los oiientos!

    X edid# ue se # perfeccion#ndo el siste# nerioso * el proceso de ielini;#cin #lc#n;# l#s ;on#sdel crteA, el ni%o puede lle#r # c#$o #ctos conscientes * olunt#rios, es decir, e.ercer un control de sus

    propios oiientos!

    X 9l des#rrollo progres#, en gener#l, desde un# respuest# d$il, glo$#l * rel#ti#ente desorg#ni;#d# # un#respuest# fuerte, espec+fic# loc#li;#d# * org#ni;#d#! #) 9l #cto refle.oD es un# respuest# de c#r'cter#uto'tico e inolunt#rio ue se d# #nte un# estiul#cin! 9st# respuest#, ue es inn#t#, es decir, no#prendid# constitu*e l# $#se p#r# los oiientos olunt#rios! 9stos refle.os de$en des#p#recer p#r#de.#r p#so # l# #ccin control#d#!

    $) 9l #cto o oiiento olunt#rioD es el ue se lle# # c#$o de un# for# olunt#ri# e intencion#d#! nte un#estiul#cin deterin#d#, st# se #n#li;#, se interpret# * se decide l# e.ecucin de l# #ccin! 8r'ctic#ente,c#si todos los #ctos re#li;#dos de for# olunt#ri# est#r+# dentro de est# c#tegor+#D coger un# #n;#n# *coerl#, encender l# r#dio, etcY

    c) 9l #cto o oiiento #uto'ticoD cu#ndo se lle# # c#$o l# repeticin de los oiientos olunt#rios, seintegr#n de un# for# #uto'tic# * p#s#n # ser h'$itosH de est# for# se #horr# energ+# en el proceso de#n'lisis e interpret#cin del #cto! 9n este tipo se encuentr#n, por e.eplo, ont#r en $iciclet#, #nd#r,conducir un cocheY es neces#rio un tiepo de #prendi;#.e de los oiientos olunt#rios p#r# ue stos se#uto#ticen!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    16/30

    #s prier#s conduct#s otrices est'n deterin#d#s por l# #dur#cin del siste# nerioso * st#s seperfeccion#r'n # tr#s de l# pr'ctic# * l# eAplor#cin continu#s! 9Aiste un# gr#n rel#cin entre el des#rrollof+sico, ent#l * eocion#l, coo *# es s#$ido, * l#s inestig#ciones se%#l#n ue los ni%os con disinucinintelectu#l present#n un porcent#.e #*or de retr#so otor respecto # los ni%os nor#les!

    p#rtir del n#ciiento, los f#ctores ue #n # influir direct#ente so$re el des#rrollo otor del ni%o sonD

    X 9l proedio de #dur#cin f+sic# * neurolgic#!

    X # c#lid#d * #ried#d de sus eAperienci#s

    X #s condiciones, t#nto gentic#s coo #$ient#lesH #s+, un# $uen# c#lid#d de id#, diet# de #lient#cineuili$r#d#, higiene, etc * un cli# #fectio s#no ue proporcione segurid#d * f#ore;c# l#s eAplor#cionesdel ni%o coo $#se de su #utono+#!

    )ARA),ER9+,I)A+ E1-L.,I1A+ PER7IL DEL *IM- DE AM-+>

    )aractersticas 3otricesD

    1! @iene #*or control * doinio so$re sus oiientos!

    2! @iene un #*or euili$rio!

    3! #lt# sin pro$le#s * $rinc#!

    4! e p#r# en un pie, s#lt# * puede #ntenerse #rios segundos en punt#s de pie!

    >! 8uede re#li;#r prue$#s f+sic#s o d#n;#s!

    6!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    17/30

    2! i$u.# l# figur# hu#n# diferenci#ndo tod#s l#s p#rtes, desde l# c#$e;# # los pies!

    3! 9n sus .uegos, le gust# terin#r lo ue epie;#!

    4! 8uede cont#r inteligenteente h#st# 10 o$.etos!

    >! 9l sentido del tiepo * l# direccin se h#*#n 's des#rroll#dos!

    6! igue l# tr## de un cuento!

    7! 8uede repetir con precisin un# l#rg# sucesin de hechos!

    ! @oler#n e.or l#s #ctiid#des tr#nuil#s!

    ! 8uede epe;#r un .uego un d+# * seguirlo otroH o se# tiene 's #preci#cin del ho* * del #*er!

    10! 9lige #ntes lo ue # # di$u.#r!

    11! e torn# enos inclin#do # l#s f#nt#s+#s!

    12! os deseos de los cop#%eros coien;#n # ser tenidos en consider#cin!

    LenguaCe2

    1! @iene ue h#$l#r $ien!

    2! @iene entre 2200 * 2>00 p#l#$r#s!

    3! us respuest#s son #.ust#d#s # lo ue se le pregunt#!

    4! 8regunt# p#r# infor#rse porue re#lente uiere s#$er!

    >! 9s c#p#; de pregunt#r el signific#do de un# p#l#$r#!

    6! 9l lengu#.e est# copleto de for# * estructur#!

    7! l## # todos por su no$re!

    ! cop#%# sus .uegos con di'logos o coent#rios rel#cion#dos!

    )onducta personal ? social2

    1! 9s independiente, *# no est# t#n pendiente de ue este l# #' #l l#do!

    2! e puede confi#r en l!

    Pgina 17

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    18/30

    3! e #gr#d# col#$or#r en l#s cos#s de l# c#s#!

    4! e le puede encoend#r un# t#re# * l l# # # re#li;#r!

    >! "uid# # los 's peue%os, es protector!

    6! #$e su no$re copleto!

    7! 9l des#rrollo cognitio depende en gr#n edid# de l#s rel#ciones con l# gente ue est' presente en elundo del ni%o * l#s herr#ient#s ue l#s herr#ient#s led# p#r# #po*#r el pens#iento

    os ni%os #duieren sus conociientos, ide#s, #ctitudes * #lores # p#rtir de su tr#$#.o con los de's!

    #s herr#ient#s re#les * si$lic#s se epe%#n funciones u* iport#ntes en el des#rrollo cognitio,coo sonD l# eori#, l# #tencin * l# counic#cin!

    Cigots=* lo ue nos dice es ue los procesos de #prendi;#.e est'n condicion#dos por l# cultur# en l# uen#ceos * des#rroll#os * por l# socied#d en l# ue est#os!

    o es lo iso un proceso de #cceso #l conociiento de un l#tino-#eric#no ue de un .#ponsH 8orr#;ones de l# cultur# * l# socied#d en ue se desenuelen!

    continu#cin #os # conocer un pouito 's so$re los puntos esenci#les del odelo ue #punt# ele%or Cigots=*D

    Lev +e3enovich 1igotsk& (NOQ?N$

    e #cuerdo con Cigots=* l# cultur# .ueg# un p#pel iport#nte en el des#rrollo de l# inteligenci#! #sc#r#cter+stic#s de l# cultur# influ*en direct#ente en l#s person#s! 5#gine un ni%o de occidente * uno

    Pgina 18

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    19/30

    de oriente! "#d# uno tendr' diferentes for#s de #prender * de des#rroll#r sus funciones ent#lessuperiores! #s contri$uciones soci#les tienen direct# rel#cin con el creciiento cognoscitioH *# ueuchos de los descu$riientos de los ni%os * ni%#s se d#n # tr#s de otros!

    9l ni%o o ni%# inter#ct/# con p#dres, tutores, #igos!!!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    20/30

    * #ri'ndolos en sus diersos #spectos

    9Aperient#ndo h#st# ue pued# h#cer inferenci#s lgic#s * des#rroll#r nueos esue#s * estructur#s

    ent#les!

    8#r# 8i#get el #prendi;#.e se d# en l# edid# ue h#* un# tr#nsfor#cin en l#s estructur#s cogniti#s de l#s

    person#s ue #prenden! ?'sic#ente l nos est' ofreciendo dos (2) conceptosD

    1! 9l de #siil#cin

    2! * el de #cood#cin

    El )oncepto de Asi3ilaci;n +egn Piaget

    9n el de #siil#cin lo ue nos dice es ue l#s person#s #siil#n lo ue est'n #prendiendo, lo ue est'no$ser#ndo, lo ue est'n iiendo!

    El )oncepto de Aco3odaci;n +egn Piaget

    8ero ese conociiento ue est'n #duiriendo lo ir#n # l# lu; de los conociientos preios ue tienen en susestructur#s cogniti#s! 9llo le perite de #lgun# #ner# recre#r * entender lo ue est'n #neA#ndo cooconociiento nueo!

    Eso per3ite eCercicios2

    1! Lno es, #ntener l# estructur# cogniti# cre#d# porue el conociiento ue est' reci$iendo *# lo tiene!

    2!

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    21/30

    os nueos conociientos se incorpor#n de #ner# sust#nti# en l# estructur# cogniti# del #luno! 9sto selogr# cu#ndo el estudi#nte rel#cion# los nueos conociientos con los ue #ntes ten+#!

    8#r# ue el #luno o l# #lun# logren un #prendi;#.e signific#tio se necesit#nD

    ignific#tiid#d lgic# de #teri#l! 9s decir, org#ni;#do en un# secuenci# lgic# de conceptos!

    ignific#tiid#d psicolgic# del #teri#l! 9l #luno o l# #lun# de$e poder conect#r el nueo

    conociiento con los preios * #s+ #cood#rlo en sus estructur#s cogniti#s!

    ctitud f#or#$le del #luno o #lun#! O# ue el #prendi;#.e no puede d#rse si no h#* inters!

    9l #porte de usu$el es el concepto de #prendi;#.e signific#tio! #ent#$leente #lgun#s person#s piens#n ue#prendi;#.e signific#tio es cu#ndo le esto* d#ndo #l estudi#nte #lgo ue le es iport#nte, ue le es signific#tio,ue es tr#scendent#l! 8ero $'sic#ente el #porte ue nos h#ce usu$el es ueD

    prendi;#.e signific#tio es cu#ndo el nueo conociiento #duiere signific#do # lu; de los conceptos preios

    ue el estudi#nte *# tiene!

    u+ teneos ue tener uch+sio cuid#do de no confundir lo ue es iport#nte en los proceso de ense%#n;# de#prendi;#.e p#r# nosotros los #dultos, p#r# nosotros los educ#dores!!! * el proceso re#lente ue se d# en l#sestructur#s cogniti#s del estudi#nte! Pue esD

    9ntender lo ue est' #prendiendo # l# lu; de los conociientos preios ue tiene!

    9so es #prendi;#.e signific#tio!

    Koseph D> *ovak (N" ? Presente$

    Ln# de l#s person#s ue h#ce un #porte interes#nt+sio frente # este concepto de #prendi;#.e signific#tio eso#=! O l logr# des#rroll#r un instruento did'ctico ue nos perite de #lgun# #ner# detect#r si el estudi#ntere#lente tiene #suid# en sus estructur#s cogniti#s el nueo #prendi;#.e # tr#s de l# cre#cin de los #p#sconceptu#les!

    8#r# poder h#cer un #p# conceptu#l de$o h#$er entendido el concepto! 8orue entonces puedo deostr#r uelo puedo #nipul#r con signific#do!

    El aprendiaCe no es solo la asi3ilaci;n de conoci3ientos2

    "BB"5

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    22/30

    nosotros los ue educ#os #prendeos t#$in!

    Ln# de l#s refleAiones ue de$er+#os h#cer esD

    );3o Aprendo FoS

    Z9n u conteAto soci#l esto* #prendiendoU

    Z"u'les son l#s condiciones cultur#les ue h#n condicion#do l# for# en ue *o #prendoU

    Ln# e; ue he entendido coo #prendo *o, puedo entonces entender coo #prenden is estudi#ntes *#port#r de e.or for# el conociiento p#r# ue se# #cces#do por ellos!

    Piaget 1igotsk&

    9l conociiento se constru*e de for#

    indiidu#l!

    @en+# un p#trn de uniers#li;#cin ue er#n

    l#s et#p#s o est#dios!

    9l des#rrollo control# el #prendi;#.e!

    o e+# coo #lgo secund#rio *# ue p#r# el

    er# 's iport#nte l# #ccin!

    9l ni%o #prende # ed#des deterin#d#s, si no

    lo h#ce en ese periodo *# no #prendi lo ue

    correspond+# # su ed#d!

    8rouee el #prendi;#.e por descu$riiento

    o eAplor#cin!

    Foent# l# cre#tiid#d e independenci# del

    ni%o!

    9l #luno .ueg#n un p#pel #ctio!

    9l #luno logr# el #prendi;#.e constru*endo

    su conociiento por edio de sus #cciones

    9l #luno constru*e su conociiento de

    for# indiidu#l

    9l conociiento se constru*e de for#

    indiidu#l!

    @en+# un p#trn de uniers#li;#cin ue er#n

    l#s et#p#s o est#dios!

    9l des#rrollo control# el #prendi;#.e!

    o e+# coo #lgo secund#rio *# ue p#r# l

    er# 's iport#nte l# #ccin!

    9l ni%o #prende # ed#des deterin#d#s, si no

    lo h#ce en ese periodo *# no #prendi lo ue

    correspond+# # su ed#d!

    8rouee el #prendi;#.e por descu$riiento

    o eAplor#cin!

    Foent# l# cre#tiid#d e independenci# del

    ni%o!

    9l #luno .ueg#n un p#pel #ctio!

    9l #luno logr# el #prendi;#.e constru*endo

    su conociiento por edio de sus #cciones

    9l #luno constru*e su conociiento de

    for# indiidu#l

    7actores del Proceso )ognitivo (segn Piaget$

    1!- 'aduraci;n & HerenciaD # #dur#cin es inherente porue est#os predeterin#dos

    gentic#enteH el des#rrollo es irreersi$le, n#die puede oler #tr's! 9.eploD priero se es ni%o,

    Pgina 22

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    23/30

    luego #dolescente luego #dulto, entonces ning/n #dulto puede oler # ser ni%o, por lo t#nto es eldes#rrollo de l#s c#p#cid#des hered#d#s!

    2!- E:periencia ActivaD 9s l# eAperienci# prooc#d# por l# #siil#cin * l# #cood#cin!

    3!- Interacci;n +ocialD 9s el interc#$io de ide#s * conduct# entre person#s!

    4!- E6uili5rioD 9s l# regul#cin * control de los tres puntos #nteriores! in e$#rgo, * #nte un procesode gest#cin singul#r (cognitiiso) estos f#ctores se en regul#dos o liit#dos por el entorno soci#l!

    EL 7.*)I-*A'IE*,- I*,ELE),.AL

    ?Desarrollo psicosocial

    - es#rrollo #fectio * de l# person#lid#d!

    Pgina 23

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    24/30

    e #cuerdo con el #n'lisis psicodin'ico (Freud) el ni%oT# de educ#cin inf#ntil en este per+odo lo posicion#osen l# et#p# f'lic# de su des#rrollo psicoseAu#l, o$teniendo pl#cer en su estiul#cin genit#l! "ircunst#nci#srecogid#s en este per+odo son t#$in los cople.os de 9dipo Ren el ni%o- * de 9lectr# Ren l# ni%#-!

    9l #utoconcepto desepe%# un p#pel centr#l en el psiuiso del indiiduo, siendo de gr#n iport#nci# p#r# sueAperienci# it#l, su s#lud ps+uic#, su #ctitud h#ci# s+ iso * h#ci# los de's en definiti#, p#r# el des#rrollo

    constructio de su person#lid#d!

    - es#rrollo soci#l!

    X Ln# conduct# de #pego coo result#do de un# rel#cin #fecti# fund#ent#lente #dre-hi.o, ue # # tenerun# rele#nci# iport#nte en l# configur#cin de l# person#lid#d del indiiduo!

    X Ln reconociiento o #utoconociiento de s+ iso, coen;#ndo por l# propi# i#gen, diferenci#ndo el *o delno-*o, p#r# descu$rir #l fin#l de est# et#p# l# eAistenci# de los otros!

    9n el ciclo de los 3-6 #%os son c#r#cter+stic#s rele#ntesD

    X Ln# conduct# de grupo, tr#s el descu$riiento de los otros donde se # # des#rroll#r #spectos t#n iport#ntescoo el .uego en un principio p#r#lelo * posteriorente cop#rtido, conflictos por l# posesin de los o$.etos

    prieros cont#ctos con l# nor#!!!

    est#c#r ue el conociiento de est#s c#r#cter+stic#s, .unto con l#s necesid#des deri#d#s de los ritos$iolgicos propios de est# ed#d, no solo periten ##n;#r en el des#rrollo #rnico e integr#l de nuestros#lunos, sino ue t#$in .ustific# el tr#$#.o por rutin#s * gr#n p#rte de l# org#ni;#cin de un centro de9duc#cin 5nf#ntil!

    2!- 8:5"589 F"@B:9 PL9 5@9:C599 9 L 9::BB!

    # #*or p#rte de los psiclogos est'n de #cuerdo en consider#r ue nos conertios en uienes soos # tr#sde l# inter#ccin de l# herenci# con el entorno! uestr# predisposicin gentic# #fect# # nuestro entorno * ste #su e; influ*e en nuestr# predisposicin hered#d#!

    # et# de los inestig#dores del des#rrollo es coprender los c#$ios rel#cion#dos con l# ed#d ue suceden enun ciclo de id# ue # desde el ulo fecund#do h#st# l# e.e;! este proceso de c#$ios # lo l#rgo de l# id#le denoin#os des#rrollo, * es el result#do de l# inter#ccin!

    O# heos dicho ue el des#rrollo es un proceso de c#$ios en el coport#iento, en el pens#iento, en l##fectiid#d, rel#cion#dos con l# ed#d * con l#s diferentes for#s de org#ni;#r l# #ctiid#dH * ue estos c#$iosson el result#do de l# inter#ccin herenci#-entorno!

    >? I*,ELIGE*)IA+ 'TL,IPLE+>

    # teor+# de l#s inteligenci#s /ltiples es un odelo propuesto por ^o#rd #rdneren el ue l# inteligenci#noes ist# coo #lgo unit#rio, ue #grup# diferentes c#p#cid#des espec+fic#s con distinto niel de gener#lid#d, sinocoo un con.unto de inteligenci#s /ltiples, distint#s e independientes! #rdner define l# inteligenci# coo l#Ic#p#cid#d de resoler pro$le#s o el#$or#r productos ue se#n #liosos en un# o 's cultur#sI! l# hor# dedesenolerse en l# id# no $#st# con tener un gr#n eApediente #c#dico! ^#* gente de gr#n c#p#cid#dintelectu#l pero inc#p#; de, por e.eplo, elegir *# $ien # sus #igosH por el contr#rio, h#* gente enos $rill#nteen el colegio ue triunf# en el undo de los negocios o en su id# person#l! @riunf#r en los negocios, o en losdeportes, reuiere ser inteligente, pero en c#d# c#po se utili;# un tipo de inteligenci# distinto! o e.or ni peor,

    pero s+ distinto! icho de otro odo, 9instein no es 's ni enos inteligente ue

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    25/30

    egundo, * no enos iport#nte, #rdner define l# inteligenci# coo un# c#p#cid#d! ^#st# h#ce u* pocotiepo l# inteligenci# se consider#$# #lgo inn#to e in#oi$le! e n#c+# inteligente o no, * l# educ#cin no pod+#c#$i#r ese hecho! @#nto es #s+ ue en poc#s u* cerc#n#s # los deficientes ps+uicos no se les educ#$#,

    porue se consider#$# ue er# un esfuer;o in/til!

    "onsider#ndo l# iport#nci# de l# psicolog+# de l#s inteligenci#s /ltiples, h# de ser 's r#cion#l tener un

    o$.eto p#r# todo lo ue h#ceos, * no solo por edio de est#s inteligenci#s! 8uesto ue de.# de l#do l#o$.etiid#d, ue es el orden p#r# c#pt#r el undo!

    ,ipos de inteligencia

    ^o#rd #rdner #%#de ue #s+ coo h#* uchos tipos de pro$le#s ue resoler, t#$in h#* uchos tipos deinteligenci#! ^#st# l# fech# ^o#rd #rdner * su euipo de l# Lniersid#d ^#r#rdh#n identific#do ocho tiposdistintosD

    Q>? PR-%LE'A+ DE APRE*DIJAKE>

    s dificult#des de #prendi;#.e son un trino genrico ue se refiere # un grupo heterogneo de tr#stornos,#nifest#dos por dificult#des signific#ti#s en l# #duisicin * uso de l# c#p#cid#d p#r# entender, h#$l#r, leer,escri$ir, r#;on#r o p#r# l#s #te'tic#s! 9stos tr#stornos son intr+nsecos #l indiiduo, * presui$leentede$idos # un# disfuncin del siste# nerioso, pudiendo continu#r # lo l#rgo del proceso it#l! 8ueden#nifest#rse pro$le#s en conduct#s de #utorregul#cin e inter#ccin soci#l, pero estos hechos no constitu*en

    por s+ isos un# dificult#d de #prendi;#.e! unue l#s dificult#des de #prendi;#.e se pueden present#r

    Pgina 25

    http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Harvardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Harvard
  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    26/30

    concoit#nteente con otr#s condiciones disc#p#cit#ntes (por e.eplo dficit sensori#l, retr#so ent#l,tr#stornos eocion#les seeros) o con influenci#s eAtr+nsec#s (coo diferenci#s cultur#les, instruccininsuficiente o in#propi#d#), no son el result#do de dich#s condiciones o influenci#s!

    os p#dres de$en est#r conscientes de l#s se%#les ue indic#n l# presenci# de un pro$le# de #prendi;#.e, si elni%oD

    _ @iene dificult#d entendiendo * siguiendo instruccionesH

    _ @iene dificult#d record#ndo lo ue se le #c#$# de decirH

    _ o doin# l#s destre;#s $'sic#s de lectur#, escritur# * #te'tic#, por lo ue fr#c#s# en el tr#$#.o escol#rH

    _ @iene dificult#d distinguiendo entre l# derech# * l# i;uierd#, por e.eplo, confundiendo el n/ero 2> con eln/ero >2, l# &$ con l# &d, * &le con &elH

    _ e f#lt# coordin#cin #l c#in#r, .ug#r deportes o lle#r # c#$o #ctiid#des sencill#s, t#les coo #gu#nt#r unl'pi; o ##rr#rse el c#$ete del ;#p#toH

    _ F'cilente se le pierden o eAtr#+#n sus #sign#ciones, li$ros de l# escuel# * otros #rt+culosH

    _ O no puede entender el concepto de tiepo, se confunde con *er, &ho* * %#n#!

    )LA+I7I)A)I8* DEL PR-%LE'A

    9l #prendi;#.e se inici# desde el oento del n#ciiento h#st# l# uerte * los pro$le#s de #prendi;#.e puedend#rse en cu#luier et#p#!

    9Aisten tres tiposD

    N> ,RA+,-R*-+ DEL APRE*DIJAKE>

    "oo l#s h#$ilid#des #c#dic#s coo l# lectur#, #rittic# * l# eApresin escrit#!

    "> ,RA+,-R*-+ DE LA+ HA%ILIDADE+ '-,-RA+>

    5plic# l#s dificult#des p#r# l# coordin#cin f+sic# coo l# dispr#Ai# * l# lesin cere$r#l!

    > ,RA+,-R*-+ DE LA )-'.*I)A)I8*

    e encuentr# el dficit en el lengu#.e eApresio, dficit en el lengu#.e receptio, t#rt#ude; * tr#stornosfonolgicos!

    N> ,RA+,-R*-+ DEL APRE*DIJAKE>

    Pgina 26

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    27/30

    ! 5B:@B:FM

    "oncierne # l#s pertur$#ciones de l# utili;#cin escrit# de l# lengu#H frecuenteente # unid# # los retr#sos dellengu#.e or#l , coo sinto#tolog+# de un# silesi# no #preci#d#, result#nte de un #prendi;#.e defectuoso o de unedio cultur#l desf#or#$le, coo f#lt# de #tencin o de lectur# coprensi#!

    ?! 5:FM

    9scritur# defectuos# sin ue un iport#nte tr#storno neurolgico o intelectu#l lo .ustifiue

    "! 5""L5

    5ndependiente del niel ent#l, de los todos ped#ggicos eple#dos, * de l#s pertur$#ciones #fecti#s, seo$ser# en #lgunos ni%os l# dificult#d de integr#cin de los s+$olos nuricos en su correpondenci# con l#s

    c#ntid#des re#les de o$.etosH 9l #lor del n/ero no se rel#cion# con l# coleccin de o$.etos

    ! 5F5 OF5

    isf#si# es l# prdid# p#rci#l * #f#ci# es l# prdid# tot#l del h#$l# de$id# # un# lesin cortic#l en l#s 're#sespec+fic#s del lengu#.e, sin e$#rgo, en l# entid#d ue estudi#os, el concepto es insuficiente, *# ue consider#solo los c#sos en los ue el ni%o pierde lo ue tieneD el h#$l#, pero no l#s situ#ciones coo l# ue nos ocup#, enl#s ue el tr#storno es congnitoD no se puede perder lo ue nunc# se h# tenido! 9st# es l# r#;n por l# ue estecu#dro es u* discutido! o$re este pro$le# de $#se, l# t#n #ri#d# noencl#tur# p#r# est# entid#d es

    su#ente elocuenteD disf#si o #f#si# del des#rrollo, congnit# del ni%o, retr#so idiop'tico del lengu#.e,oligof#si#, dis#cusi#, sorder# er$#l, #gnosi# #uditi# congnit#!!!

    9! 5:@:5

    enric#ente, l#s dis#rtri#s son errores de l# #rticul#cin de l#s p#l#$r#s, ue no coinciden con l#s nor#ssociocultur#les ipuest#s por el #$iente, ue dificult#n l# inteligi$ilid#d del discurso * ue se present#n # un#ed#d en ue *# se de$ier# tener un# #rticul#cin correct#!

    i l# c#us# ue produce dichos errores se encuentr# # niel del ", se denoin#n Idis#rtri#sI en sentido

    estricto, * si se encuentr# # niel periferico, se denoin#n Idisl#si#sI! iendo est# l# /nic# diferenci# entre l#sdis#rtri#s * l#s disl#si#s, * puesto ue sus c#r#cter+stic#s cl+nic#s son l#s is#s, l#s estudi#reoscon.unt#ente, centr'ndonos en l#s de origen funcion#l, por ser l#s ue entr#n dentro de los @r#stornos deles#rrollo 8sicolgico *, por t#nto, de l# copetenci# espec+fic# del psiui#tr#!

    F! 59`5!

    9tiolgic#ente l# p#l#$r# disleAi# uiere decir #proAi#d#ente dificult#des de lengu#.e! 9n l# #cepcin#ctu#l se refiere # pro$le#s de lectur#, tr#storno en l# #duisicin de l# lectur#!

    Pgina 27

    http://www.definicion.org/afasiahttp://www.definicion.org/afasia
  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    28/30

    Ln# prier# definicin sencill# de l# disleAi# es l# ue nos dice ue es el pro$le# p#r# #prender # leer uepresent#n ni%os cu*o coeficiente intelectu#l es nor#l * no #p#recen otros pro$le#s f+sicos o psicolgicos uepued#n eAplic#r l#s dich#s dificult#des!

    eg/n #lgun#s est#d+stic#s l# disleAi# #fect# en #*or o enor gr#do # un 10a o un 1>a de l# po$l#cin escol#r* #dult#! fect# en igu#l edid# # ni%os * ni%#s, sin e$#rgo en i pr'ctic# he isto uchos 's ni%os ue

    ni%#s * est#d+stic#s ingles#s h#$l#n de un# rel#cin de # 1 entre el n/ero de ni%os * el de ni%#s #fect#dos!9sto ui;' teng# ue er con el hecho de ue se consider# ue l#s u.eres en gener#l tienen un #*or des#rrolloen el 're# del lengu#.e ue los ho$res! ^#* consenso en ue entre un 4 * un >a de los ni%os present#n

    pro$le#s gr#es de #prendi;#.e de l# lectur#, con l# consecuente dificult#d escritor#!

    #d# l# gener#li;#cin de l# ense%#n;# # tod# l# po$l#cin de for# o$lig#tori# * el uso priorit#rio de l# lectur#* l# escritur# coo edi#dores de l# ense%#n;#, l# c#ntid#d de ni%os ue tienen dificult#des escol#res por est#c#us# es un f#ctor rele#nte # tener en cuent# por el ense%#nte! eg/n l#s est#d+stic#s cit#d#s #rri$# se puedeesper#r ue en c#d# #ul# de 2> #lunos h#*# #l enos un ni%o con est# dificult#d p#r# el #prendi;#.e!

    Ln# $uen# definicin l# d#

    p#rticul#rente el p#so de l# codific#cin isu#l # l# er$#l, l# eori# # corto pl#;o, l# percepcin de orden *l# secuenci#cin!

    "> ,RA+,-R*-+ DE LA+ HA%ILIDADE+ '-,-RA+>

    ! 58:`5

    e refiere # l# f#lt# de org#ni;#cin del oiiento! "oo en l# pr#Ai#, el ni%o puede ser de inteligenci#

    nor#l * no tener ningun# lesin cere$r#l! 8uede interenir diferentes tr#stornosH res#lt#n los tr#stornos otoreso isu#les * los tr#stornos #fectios o de coport#iento

    ?! 95N "9:9?:D

    e define coo un tr#storno neurootor no progresio de$ido # un# lesin o un# #no#l+# del des#rrollo delcere$ro in#duro! # 8#r'lisis "ere$r#l no perite o dificult# los ens#.es eni#dos por el cere$ro h#ci# los/sculos, dificult#ndo el oiiento de stos! 9s un concepto enoreente #$iguo *# ue #unue se# untr#storno otor t#$in lle# #soci#dos otros de tipo sensori#l, perceptio * psicolgico! # 8#r'lisis "ere$r#lno es progresi#, lo ue signific# ue no se #gr##r' cu#ndo el ni%o se# 's #*or, pero #lgunos pro$le#s se

    pueden h#cer 's eidentes!

    > ,RA+,-R*-+ DE LA )-'.*I)A)I8*

    ! 5F9

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    29/30

    9s un# #lter#cin de l# counic#cin ('s ue del lengu#.e) consistente en un# f#lt# de coordin#cin otri; delos rg#nos fon#dores ue se #nifiest# en for# de esp#sos ue #lter#n el rito nor#l de l# p#l#$r##rticul#d#

    "! @:@B:B FBBN5"B

    los #%os nor#lente se produce un# recuper#cin espont'ne#, pero l# ter#pi# del h#$l# * del lengu#.epuede #*ud#r # ue el des#rrollo del h#$l# se produ;c# de for# 's r'pid# * coplet#! 9l riesgo de un# $#.##utoesti# # niel counic#tio result# un# coplic#cin potenci#l! s+ pues, se consider# l# logoter#pi# cooel e.or tr#t#iento!

    # #tencin psicolgic# # los p#dres #s+ coo l# o$ser#cin de l# soci#li;#cin * l# conduct# en el colegio soniprescindi$les p#r# inii;#r el fr#c#so escol#r o soci#l deri#do de este tr#storno!

    ! @:@

  • 7/25/2019 psicologaevolutivaevaluacin

    30/30

    ue los define coo &los pro$le#s ue tienen nuestros hi.os cu#ndo tienen dificult#des p#r# cuplir l#s nor#sue l# #*or+# de los ni%os #cept#n!

    @ipos de tr#storno por dficit de #tencin e hiper#ctiid#d!

    9Aisten diferentes tipos de tr#storno por dficit de #tencin e hiper#ctiid#d! 9stos tipos sonD

    1! @r#storno por dficit de #tencin e hiper#ctiid#d del tipo con predoinio de l# in#tencin!

    2! @r#storno por dficit de #tencin e hiper#ctiid#d del tipo con predoinio de l# hiper#ctiid#d-ipulsiid#d!

    3! @r#storno por dficit de #tencin e hiper#ctiid#d del tipo co$in#do! os ni%os present#n los s+nto#s de#$os, l# in#tencin * l# hiper#ctiid#d-ipulsiid#d! 9ste es el tipo de @T^ 's co/n!

    ?5?5B:FMD

    #$riel# rtied# Ceg#psiquis.foroactivo.com/.../*e(ini!ion-del-ser-0umano-t$%.htm &

    psi!oloia-evolutiva.espacioblo'.com/.../la-psi!oloia-evolutiva

    ,eora de Piaget.psi!ope*aoia.!om2arti!ulos23arti!ulo4567U

    u$et#p#s sensorio-otrices seg/n "unningh#n (172)

    # 8sicolog+# en l# 9scuel# 5nf#ntil, 9ditori#l n#*#