Psicologia

4
Es la relación entre dos individuos mejor dicho entre el médico y su paciente que está rodeada en un principio de incertidumbre en el enfermo, esta situación debe disiparse con el trato apropiado y respetuoso por parte del médico. El ser humano por su naturaleza es alguien social y entre los seres humanos es uno de los pilares fundamentales de toda civilización. Y esto es a su vez un verdadero arte ya que requiere la voluntad de dos o más personas entre sí. Las relaciones interpersonales forman parte de nuestro quehacer diario ya sea en la familia, el trabajo, la escuela, la universidad, etc. Esto ocurre también entre el médico y su paciente, esto requiere de una participación inspirada profundamente en la calidad humana, el servicio y la confianza con el fin de lograr un acción eficaz que pueda ser favorable en el recuperación paciente. OBSTACULOS EN LA RELACION MEDICO-PACIENTE Entre los mayores impedimentos están: primero la socialización de la medicina que esto se consolidó en la mitad del siglo xx ante la necesidad de atender a una población en crecimiento, en segundo lugar está la comercialización de medicamentos, tercero, la introducción y formalización en la práctica clínica de numerosos avances de la tecnología médica. Desde la perspectiva de la satisfacción del enfermo no es lo mismo atenderse en una institución privada que en la pública. Los mayores obstáculos para lograr esa relación son por un lado la saturación de los servicios, ya que esto impide que el medico puede otorgarle el tiempo necesario a todos sus pacientes y por otro lado el reclamo de estos a su médico por la falta de medicamentos indicados en la ALUMNO: Jean Carlos QUISPE PAUCAR PROFESOR: Ray Michael GONZALES LENES CURSO: PSICOLOGIA y CIENCIAS CONDUCTUALES RELACION MEDICO-PACIENTE

description

PSICOLOGIA DE JEAN

Transcript of Psicologia

Es la relación entre dos individuos mejor dicho entre el médico y su paciente que está rodeada en un principio de incertidumbre en el enfermo, esta situación debe disiparse con el trato apropiado y respetuoso por parte del médico.

El ser humano por su naturaleza es alguien social y entre los seres humanos es uno de los pilares fundamentales de toda civilización. Y esto es a su vez un verdadero arte ya que requiere la voluntad de dos o más personas entre sí. Las relaciones interpersonales forman parte de nuestro quehacer diario ya sea en la familia, el trabajo, la escuela, la universidad, etc. Esto ocurre también entre el médico y su paciente, esto requiere de una participación inspirada profundamente en la calidad humana, el servicio y la confianza con el fin de lograr un acción eficaz que pueda ser favorable en el recuperación paciente.

OBSTACULOS EN LA RELACION MEDICO-PACIENTE

Entre los mayores impedimentos están: primero la socialización de la medicina que esto se consolidó en la mitad del siglo xx ante la necesidad de atender a una población en crecimiento, en segundo lugar está la comercialización de medicamentos, tercero, la introducción y formalización en la práctica clínica de numerosos avances de la tecnología médica.

Desde la perspectiva de la satisfacción del enfermo no es lo mismo atenderse en una institución privada que en la pública. Los mayores obstáculos para lograr esa relación son por un lado la saturación de los servicios, ya que esto impide que el medico puede otorgarle el tiempo necesario a todos sus pacientes y por otro lado el reclamo de estos a su médico por la falta de medicamentos indicados en la farmacia, también por las demoras en los exámenes de laboratorio y entre otros por lo que el medico responde con todo su derecho que: no es su culpa.

La atención privada no se escapa de esos problemas. En primer lugar, a atención en el contexto de la medicina prepagada esto quiere decir el cobro anticipado por el producto. Las que en ocasiones restringen al paciente en cuanto a la selección de medicamentos. Segundo, la atención privada otorgada por los sectores o empresas a sus trabajadores; y tercero, la medicina privada , situación en la cual el paciente decide libremente con quien y donde atenderse lo cual conlleva a gastos derivados de la atención médica (honorarios, medicamentos, exámenes auxiliares, y otros). En el contexto de la medicina privada puede verse más afectada en la futura mediata ante la creciente privatización algunos servicios médicos, la penetración de los sistemas de medicina prepagada. En cuanto a los avances tecnológicos, tanto diagnostico

ALUMNO: Jean Carlos QUISPE PAUCAR PROFESOR: Ray Michael GONZALES LENES

CURSO: PSICOLOGIA y CIENCIAS CONDUCTUALES

RELACION MEDICO-PACIENTE

como terapéuticos no dejan de asombrarnos pero; no obstante, numerosos avances no pueden ser adquiridos, y por ende sus beneficios no son recibidos por muchos pacientes debido a su elevadísimo costo, lo que en definitiva incide de manera negativa en la relación médico-paciente

SITUACIONES QUE AFECTAN

No todos los pacientes son iguales, ni tampoco todos los médicos. Si bien es cierto en nuestro país hay muy buenos, buenos y excelentes médicos así como también hay regulares, malos, muy malos e incluso pésimos adicional a esto hay médicos honestos y deshonestos, caritativos y despiadados, consientes e inconscientes. Con respecto a los pacientes hay varios tipos; existen enfermos instruidos e ignorantes, inteligentes y tontos, pusilánimes y valientes, sumisos y rebeldes, esplendidos y avaros, atentos y altaneros, sufridos y exigentes, conformes y desesperados, estoicos y quejumbrosos, desconfiados y crédulos, mentirosos, exagerados, fastidiosos, etc. De esto se puede deducir fácilmente que hay infinidad de combinaciones posibles entre el médico y paciente, son casi interminables.

Hay que conocer sobre que interpretar del hombre que va acoplado al enfermo, clasificarlo psicológicamente para que el manejo vaya acorde y paralelo con el tipo, lograrlo es obligación y responsabilidad del médico.

EMPATIA

En el diccionario se define como la participación afectiva y por lo común emotiva, de un sujeto en una relación ajena. En medicina algunos autores han empleado términos como amor médico, dimensión espiritual o transpersonal son pocos las personas que gozan del privilegio que tiene el médico de establecer esa unión en el ejercicio de su profesión. Al lograrlo nuestra vida encuentra sentido; al conectarnos, la conexión es mutua; al dar, recibimos, al aliviar al enfermo aliviamos nuestras propias heridas; al promover su crecimiento emocional, crecemos; curamos para ser curados.

En conclusión la empatía puede ser considerada la expresión máxima y más afortunada de la relación médico paciente.

ALCANZAR UNA BUENA RELACIÓN

Si bien la práctica de la empatía puede parecer sencillo, la realidad es que en el ejercicio cotidiano de la profesión médica su logro puede verse obstaculizado por diversas razones, mismas que deberán considerarse de manera permanente a fin de alcanzar el logro de dicha relación.

BENEFICIOS PARA EL PACIENTE

Un área en el cual el paciente participa cada vez más y de manera más activa, es la toma de decisiones terapéuticas, que deriva de la enorme facilidad para obtener información actualizada que existe hoy día (particularmente en internet)

Que satisfaga de una manera más amplia sus preferencias y expectativas, en otros implica que los médicos desarrollen la capacidad para poder encontrar y conciliar con sus pacientes las mejores decisiones de esta manera el medico se verá en la necesidad de proporcionar a su paciente toda la información de la manera más clara posible.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Desde la primera entrevista el médico debe brindar toda la información posible que tenga sobre la enfermedad que tiene el paciente.

El paciente debe tener toda la confianza de su médico dándole desde el comienzo que va estar seguro en solucionar el problema.

Platicar siempre de cualquier duda o inquietud que este relativo con el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Pendiente al siglo XXI será precisamente el del manejo y tratamiento optimo de las enfermedades crónico-degenerativas, lo que podrá lograrse cuando haya una buena o excelente relación entre el médico y su paciente, puede afirmarse que la buena relación entre ambos es definitivamente una obligación de las dos partes.

En conclusión la relación médico-paciente es muy benéfica para el paciente y el medico pero para lograrlo es una responsabilidad de ambos. En definitiva el paciente busca y espera de su médico no solo el alivio o la curación total de sus males, sino también desea el ser acogido, escuchado, comprendido y alentado para que el paciente pierda el miedo y logre ganar la seguridad para superar todas y cada una de las inquietudes y necesidades.

Un sabio medico dijo “la mejor medicina es amor y cuidados”.Alguien pregunto: ¿y si no funciona?Él sonrió y contesto: “Aumenta la dosis”