Psicologia social presentacion

10
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. Carrera: Psicología. La Psicología Social. Integrante: Sara González. C.I 26.299.557 P1 Valle de la Pascua

Transcript of Psicologia social presentacion

Page 1: Psicologia social presentacion

Republica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Universidad Bicentenaria de Aragua.Carrera: Psicología.

La Psicología Social.

Integrante:Sara González.C.I 26.299.557

P1 Valle de la Pascua

Page 2: Psicologia social presentacion

Introducción

Esta disciplina comenzó a ser desarrollada a principios del siglo XX en territorio estadounidense. Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana.

La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social. Así, esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental.

Para la gran mayoría de expertos y estudiosos de la Psicología Social, sin lugar a dudas, el padre o uno de los antecesores de la misma es el sociólogo francés Auguste Comte. Una figura que, entre otras cosas, planteó lo que se dio en llamar moral positiva y que se centraba tanto en lo que era el papel del hombre en la sociedad y en la cultura como en lo que son los fundamentos biológicos del mismo en materia de conducta.

Page 3: Psicologia social presentacion

La Psicología Social

La Psicología Social es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología que comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo pasado en los Estados Unidos y cuyo principal supuesto resulta ser la creencia respecto de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en la cual funciona la sociedad y también la forma en la que tiene lugar la interacción social. Por tanto, serán estos procesos sociales los quedeterminan las características de la psicología humana.

Page 4: Psicologia social presentacion

Psicología social como ciencia

La psicología típicamente es la búsqueda para respuestas, el estudio del comportamiento, pensamientos y sentimientos del ser, como resultado de interacción de estados mentales y de situaciones sociales inmediatas. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de más eficazmente los problemas.Acerca del estudio de la conciencia y de cómo podría conceptualizarse desde una perspectiva conductual, se centra en aspectos teóricos y empíricos relacionados con la conciencia. Lo siguiente versa sobre una epistemología conductual en medio de la perspectiva fenomenológica, cognitiva y biológica así como algunos desarrollos del campo del análisis de la conducta. Por ejemplo: la conducta verbal, la gobernada por reglas y control de estímulos.Sus estudios poseen básicamente métodos hipotéticos-deductivos que podrían generar teorías falsas, sus aportes presentan todas las características que usualmente se emplea en epistemología por categorizar a una disciplina como ciencia.

Page 5: Psicologia social presentacion

La epistemología se compone de un conjunto de disciplinas que estudia el problema del conocimiento científico desde múltiples perspectivas. Se constituyen de dos maneras:Inducción y Deducción, términos que se refieren al movimiento del pensamiento (inducción) de lo particular a lo general (deducción) encontrar la verdad, a partir de las premisas (afirma o niega algo que puede ser verdad o falso). Por el contrario un estudio puede basarse en razonamientos y observaciones aunque no ajuste estrictamente al método científico y aun así puede ser de interés.La compulsa de los procedimientos de triangulación permite concluir que posee ventajas metodológicas y epistemológicas, demostrándose la complementariedad existente entre investigación cuantitativa e investigación cualitativa. Así, un pluralismo metodológico congruente con el pluralismo teórico en psicología.

Psicología social como ciencia

Page 6: Psicologia social presentacion

Antecedentes de la Psicología Social

-Hipócrates (469-361 AC) incluye aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, pero su perspectiva del hombre tiene bases biológicas.-Aristóteles (384-322 AC) mente humana al nacer es tabula rasa. Adquiere conocimiento por experiencia. Debe estudiarse con los métodos de las ciencias de la naturaleza. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Es precursor del empirismo. (Platón fue del racionalismo). El pensamiento cristiano medieval retraso la posibilidad de estudiar la conducta humana. El mundo posee una estructura jerárquica con Dios a la cabeza. El alma procede directamente de Dios. El hombre es una criatura divina, no pertenece a la naturaleza. Las formas de vida social derivan de un diseño divino.

Siglo XIV, Renacimiento, nuevo interés por el hombre como miembro de la naturaleza.Siglos XV, XVI, el camino del pensamiento humano conduce hacia la ciencia moderna. Hay un vínculo más estrecho entre teoría y evidencia empírica, alejándolo de especulación metafísica.

Page 7: Psicologia social presentacion

•Racionalismo, Descartes (S XVII), cambio el paradigma. Aunque lego a las ciencias humanas una consideración dualista del hombre:•· res cogitans, alma pensante, origen de las ideas, mente incorpórea q no forma parte del mundo natural.•· Res extensa, cuerpo maquina. Autónoma.Empirismo, Locke, Berkeley, Hume. Todo conocimiento deriva de la experiencia.Esta oposición q se origina con los griegos llega hasta los orígenes de la psicología. Se buscaba el tipo de explicación más adecuada para los fenómenos humanos y los de la realidad física:Materia/espíritu; cuerpo/mente; irracional /racional; objetivo/subjetivo; colectivo/individual; cultura/conciencia; cultura/mente; cultura/naturaleza; empirismo/racionalismo; ciencias de la naturaleza (explicación)/ciencias del espíritu (comprensión); exógeno/endógeno; explicaciones centradas en el medio/explicaciones centradas en el individuo.Distintos pensadores darán prioridad a fenómenos naturales, mente tabula rasa, producto del sistema nervioso central, (Locke, empirismo ingles, S XVII, lo real es lo q se puede ver, oír, tocar. Se acepta solo lo evidente a los sentidos).

Antecedentes de la Psicología Social

Page 8: Psicologia social presentacion

O bien, mente con una cualidad activa previa a la experiencia o contacto con el mundo (Leibnitz, XVII)…Entre esas cualidades la categoría innata del pensamiento, mente activa, q organiza la experiencia humana dotando la información sensorial de sentido antes de la experiencia (Kant, S XVIII).No se podía experimentar con una mente q no pertenecía al mundo natural. Este pensamiento demoro el desarrollo de la psicología experimental e influyo sobre el pensamiento fenomenológico posterior (el mundo significativo para el hombre es al q él le atribuye significado en su experiencia).La consolidación de burguesía, y el impulso y apoyo a la filosofía y ciencias, desde el poder, son las condiciones histórico sociales para q la sociedad abandone la especulación metafísica y aborde el estudio científico del mundo natural y del hombre. El logro de autonomía de las disciplinas científicas, como la fisiología, biología, y astronomía, brindo a la psicología un modelo de desarrollo. En la segunda mitad del S XIX surge como autónoma de la filosofía.

Antecedentes de la Psicología Social

Page 9: Psicologia social presentacion

Medios de aplicación de la Psicología Social

Psicología Comunitaria:•Objetivo: promover el bienestar y la calidad de vida •Actuación: ámbito comunitario •Rol del interventor/a: mediación •Concepción de las relaciones: democrática •Alcance: sistémico •Participación de los beneficiarios/as:comunitaria

Psicología jurídica :•Objetivo: análisis de fenómenos psicológicos/psicosociales y su relación con el comportamiento legal. •Finalidad: aportar y complementar el ámbito del derecho de forma interdisciplinar. •Actuación: testimonio y jurado, victimología, mediación, psicología penitenciaria, investigación criminológica, etc.

Psicología del trabajo y de las organizaciones :• Objetivo: estudio de la conducta organizacional: 1. macro: estructura, diseño y acción dentro de contextos sociales y económicos. 2. micro: actitudes y conductas de los miembros y cómo éstos influyen y son influenciados por los sistemas organizacionales (liderazgo, actitudes, grupos). • Ámbito: organizaciones (sistemas adaptativos complejos)

Psicología Ambiental: •Objetivo: estudio del medio construido y efectos en el ser humano •Finalidad: desarrollar modelos explicativos sobre relación individuo-ambiente •Actuación: desarrollo de conductas proambientales y educación ambiental.

Page 10: Psicologia social presentacion

Procesos migratorios:•Objetivo: Conocer los recursos personales/ sociales en los fenómenos migratorios. •Finalidad: Fomentar la inserción social y mejorar las relaciones intergrupales. •Actuación: intervención social y comunitaria hacia relaciones interétnicas e interculturales.

Medios de aplicación de la Psicología Social

Violencia de género:•Objetivo: Análisis de: identidad de género, ideología de género y estereotipos de género. •Finalidad: Afrontar la desigualdad (y su repercusión) en las relaciones entre hombres y mujeres. •Actuación: intervención individual y social (sensibilización, medias institucionales, acompañamiento a víctimas, etc.). Envejecimiento:

•Objetivo: Desmitificar la vejez como el final del ciclo vital. •Finalidad: Promover hábitos saludables y autonomía (física y mental) de personas mayores. •Actuación: envejecimiento activo (OMS): Optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida (individuos y grupos de población).