psicologia-V - betty

6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Pág. 56 EDUCA INTERACTIVA LA ATENCIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer la naturaleza e importancia de la Atención. 2. Describir los tipos de atención. 3. Analizar las diferentes particularidades de la Atención. 6.1. La Atención Sobre el hombre actúan constantemente numerosos objetos y fenómenos que tienen distintas cualidades. De todos ellos influye o se refleja en él, en cada momento, solamente una parte; el resto pasa inadvertido o se percibe de una manera vaga, poco clara. Como ya se ha dicho, las percepciones son selectiva; son el reflejo claro de algo escogido entre todo lo que actúa sobre el hombre. Esto mismo caracteriza todas las funciones psíquicas. Al recordar o pensar, el sujeto se concentra en aquello que se refiere a lo que piensa o recuerda y prescinde de todo lo que no está relacionado con el objeto de los recuerdos o de los pensamientos. La atención hacia unos objetos abstrae el reflejo de ellos que implica prescindir simultáneamente de todos los demás. La atención tiene manifestaciones externas: la mímica y los movimientos. Estas expresiones son distintas cuando el sujeto está ocupado en sus pensamientos o cuando percibe algún objeto exterior. Particularmente es muy importante el papel de la atención en el estudio. Con frecuencia la falta o insuficiencia de atención del estudiante motiva que no se comprenda o se fije mal en la memoria el materia de estudio, que se tengan equivocaciones al realizar las tareas, en la lectura, en la escritura, en los ejemplos y problemas matemáticos, en distintas clases de trabajo individual, etc. La atención es una premisa indispensable para que el estudiante trabaje con éxito. 6.2. Clases de Atención a) Atención Involuntaria: La atención involuntaria es un reflejo de orientación motivado por los cambios y oscilaciones del medio exterior, o sea la aparición de un estímulo que hasta ahora no existía y que en un momento dado actúa por primera vez sobre el sujeto. Los movimientos que se efectúan en estos casos tienen por objeto adaptar el aparato receptor para captar mejor el estímulo en las condiciones LECCIÓN N°5

description

La atención tiene manifestaciones externas: la mímica y los movimientos. Estas expresiones son distintas cuando el sujeto está ocupado en sus pensamientos o cuando percibe algún objeto exterior. 1. Conocer la naturaleza e importancia de la Atención. 2. Describir los tipos de atención. 3. Analizar las diferentes particularidades de la Atención. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 6.1 . La Atención 6.2. Clases de Atención a) Atención Involuntaria: EDUCA INTERACTIVA Pág. 56

Transcript of psicologia-V - betty

Page 1: psicologia-V - betty

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 56 EDUCA INTERACTIVA

LA ATENCIÓN

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la naturaleza e importancia de la Atención. 2. Describir los tipos de atención. 3. Analizar las diferentes particularidades de la Atención.

6.1. La Atención

Sobre el hombre actúan constantemente numerosos objetos y fenómenos que tienen distintas cualidades. De todos ellos influye o se refleja en él, en cada momento, solamente una parte; el resto pasa inadvertido o se percibe de una manera vaga, poco clara. Como ya se ha dicho, las percepciones son selectiva; son el reflejo claro de algo escogido entre todo lo que actúa sobre el hombre. Esto mismo caracteriza todas las funciones psíquicas. Al recordar o pensar, el sujeto se concentra en aquello que se refiere a lo que piensa o recuerda y prescinde de todo lo que no está relacionado con el objeto de los recuerdos o de los pensamientos. La atención hacia unos objetos abstrae el reflejo de ellos que implica prescindir simultáneamente de todos los demás. La atención tiene manifestaciones externas: la mímica y los movimientos. Estas expresiones son distintas cuando el sujeto está ocupado en sus pensamientos o cuando percibe algún objeto exterior. Particularmente es muy importante el papel de la atención en el estudio. Con frecuencia la falta o insuficiencia de atención del estudiante motiva que no se comprenda o se fije mal en la memoria el materia de estudio, que se tengan equivocaciones al realizar las tareas, en la lectura, en la escritura, en los ejemplos y problemas matemáticos, en distintas clases de trabajo individual, etc. La atención es una premisa indispensable para que el estudiante trabaje con éxito.

6.2. Clases de Atención

a) Atención Involuntaria:

La atención involuntaria es un reflejo de orientación motivado por los cambios y oscilaciones del medio exterior, o sea la aparición de un estímulo que hasta ahora no existía y que en un momento dado actúa por primera vez sobre el sujeto. Los movimientos que se efectúan en estos casos tienen por objeto adaptar el aparato receptor para captar mejor el estímulo en las condiciones

LECCIÓN N°5

Page 2: psicologia-V - betty

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. - 57 -

dadas por las fuerzas del estímulo. Los estímulos fuertes (la luz intensa los colores brillantes, los sonidos y olores fuertes) fácilmente llaman la atención, ya que según la ley de la fuerza cuanto más fuerte es el estímulo mayor es la excitación que causa y, por tanto, es mayor el reflejo. Los cambios bruscos o repetidos de los estímulos llaman mucho la atención, así como los cambios en el aspecto exterior de las personas y cosas muy conocidas, la intensificación y debilitación periódica de los sonidos, de la luz, etc.; del mismo modo actúa el movimiento de los objetos. Una causa importante de la atención involuntaria es la novedad de los objetos y fenómenos. La atención involuntaria, aunque está motivada por los estímulos externos, se determina en gran parte por el estado del sujeto. El estado de ánimo de la persona también determina en gran medida qué es lo que llama más su atención de todo aquello que actúan en ella en un momento dado. También tiene significación el estado de cansancio en que se encuentra el sujeto. Es bien conocido que cuando se está muy casando pasa inadvertido aquello que llama la atención cuando se está descansado.

b) La atención voluntaria:

La atención voluntaria, a diferencia de la involuntaria, se determina por los fines de la actividad consciente a los que se dirige. La tarea que se ha planteado concientemente el sujeto determina los objetos y fenómenos, las facetas y las cualidades que es necesario destacar para efectuar esta actividad, o sea aquello en lo que hay que fijar la atención en este caso.

Para la calidad de la atención tienen una gran importancia la significación de la tarea, el lugar que ésta ocupa en la vida y en la actividad del sujeto, el que éste comprenda el significado de su ejecución o no ejecución y el deseo de llevarla a cabo. Cuanto más importante es la tarea, más clara su significación y más fuerte el deseo de efectuarla, más llama la atención todo aquello que es indispensable para llevarla a cabo. También tienen importancia los intereses y, sobre todo, los intereses constantes de la personalidad. Pero esta relación entre los intereses y la atención voluntaria es indirecta. Esto significa que los resultados de la actividad, igual que ésta misma, pueden ser indiferentes; pero que conducen posteriormente, por el contrario, y esto tiene una influencia positiva extraordinaria en la ejecución de la actividad y excita a ser atento.

Page 3: psicologia-V - betty

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 58 EDUCA INTERACTIVA

AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Qué es la Atención?

2. ¿En qué consiste la Atención Involuntaria? 3. ¿En qué consiste la Atención Voluntaria? 4. Diferencias entre Atención Voluntaria e Involuntaria 5. Explique en qué consiste lo siguiente: La concentración de la

atención está determinada por la selección de un círculo limitado de objetos a la que ella está dirigida.

6. Explique en qué consiste lo siguiente: La intensidad de la atención se caracteriza por el grado de dirección hacia los objetos dados y la abstracción simultánea de todo lo demás.

7. Explique en qué consiste lo siguiente: La distribución de la atención es el estado correspondiente a la acción simultánea de dos o varias acciones.

8. Explique en qué consiste lo siguiente: La constancia de la atención se determina por una fijación prolongada sobre algo.

9. Explique en qué consiste lo siguiente: Es necesario diferenciar de la distracción el cambio o paso de la atención a otra actividad dependiente de una nueva tarea.

10. Explique en qué consiste lo siguiente: La distracción es lo contrapuesto a la atención.

Page 4: psicologia-V - betty

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. - 59 -

LA MEMORIA

Objetivos Específicos

1. Conocer el proceso e importancia de la Memoria. 2. Describir los diferentes tipos de Memoria 3. Explicar los factores que influyen en la memoria.

Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se encuentran en los procesos de la sensación y la percepción, igual que los pensamientos, sentimientos y actos relacionados con ellos, pueden manifestarse de nuevo, en condiciones determinadas, cuando los objetos y fenómenos que los habían provocado ya no actúan sobre los órganos de los sentidos. En este caso ya no tiene lugar la percepción de los objetos o fenómenos mismos, sino su recuerdo. Para que se recuerde algo de lo que tuvo lugar en el pasado hace falta, como premisa indispensable, que se haya fijado en la memoria, es decir, que se hayan formado conexiones temporales firmes, capaces de actualizarse (restablecerse o avivarse) en el futuro. La fijación de algo en la memoria se puede manifestar no sólo cuando lo recordamos, sino también cuando reconocemos lo que se percibe.

7.1. Memoria a Corto Plazo:

La memoria a corto plazo decae rápidamente. Si no hubiera repetido el número de teléfono, lo habría olvidado en 15 o 18 segundos. La memoria a corto plazo a la de largo plazo. Si algún día se encontrara con alguien, tendría que aprender su nombre de nuevo al día siguiente, al otro y al siguiente. Si se desplazará hacia un nuevo lugar, no sería capaz de recordar el camino hacia casa de un día para otro. Debería volver a prender la misma información una y otra vez, a causa de la limitada capacidad de la memoria de corta duración. Como veremos más adelante en este capítulo, hay gente que se encuentra en ese limbo de memoria de corta duración perpetua, debido a una lesión, operación quirúrgica u otras alteraciones del funcionamiento cerebral.

7.2. Memoria a Largo plazo

Otra vez en el taller del carpintero. Esas estanterías de la pared que representan la memoria a largo plazo parecen poseer la mágica cualidad de tener una capacidad ilimitada. Sin embargo, la manera como coloca sus herramientas en el estante es crucial para su posterior recuperación. Si pone todas las cosas descuidadamente, puede ser que nunca sea capaz de encontrarlas cuando las necesite. Si las organiza de acuerdo con

un sistema, será fácil encontrarlas. La memoria a largo plazo es descrita a menudo como si fuera similar al catálogo de fichas en una biblioteca, a un complicado sistema de archivo o al índice de un libro.

7.3. El olvido.

El teléfono es 76 24 50

Que tenía que hacer

Page 5: psicologia-V - betty

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Pág. 60 EDUCA INTERACTIVA

El olvido se manifiesta en que es imposible recordar o reconocer algo, o en que el reconocimiento y el recuerdo son equivocados. La base fisiológica del olvido es la inhibición de las conexiones temporales. Se olvida todo aquello que para el sujeto no tiene una significación importante, lo que no está relacionado con sus intereses, lo que no corresponde a sus necesidades, o no ocupa un lugar fundamental en su actividad y, por tanto, no tiene suficiente refuerzo. En estos casos se desarrolla rápidamente la inhibición de decaimiento y, según el grado de ésta, el olvido puede ser más o menos rápido y prolongado. No todo lo que se ha fijado en la memoria se olvida por igual. La inhibición de decaimiento se manifiesta sobre todo en las diferencias más finas; por esto las conexiones temporales de nuevo adquieren un carácter más generalizado. He aquí por qué se olvidan antes los detalles y en cambio se conservan mejor en la memoria las representaciones generales; de los detalles se conservan mejor aquellos que tienen una fuerte carga emocional o están relacionados con los intereses del sujeto. Esto explica también por qué aquello que se ha olvidado se substituye con algo parecido.

Page 6: psicologia-V - betty

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. - 61 -

AUTOEVALUACIÒN

1. ¿En qué consiste el proceso de la Memoria?

2. ¿Qué es la Memoria a Corto Plazo?

3. ¿Qué es la Memoria a Largo Plazo?

4. ¿Cómo se manifiesta el Olvido?

5. ¿A qué llamamos Reminiscencia?

6. ¿En qué consisten las diferencias individuales de la Memoria?

7. Explique en qué consiste la Memoria de Fijación Involuntaria.

8. ¿Porqué la memoria de Fijación se basa en asociaciones generalizadas

y sistemáticas?

9. ¿La comprensión es necesaria en la fijación de la memoria? ¿Porqué?

10. ¿Qué sucede cuando existen repeticiones muy reiteradas?