Psicoterapia

download Psicoterapia

If you can't read please download the document

Transcript of Psicoterapia

  • 1. PSICOTERAPIA
    UNA RELACION DE AYUDA
    Tomado de Rodrguez, J y Aristides Hernndez

2. Consideraciones Generales
3. La psicoterapia
Mtodo de tratamiento que utiliza la comunicacin; puede ser aplicada a personas, parejas, familias o grupos humanos.
4. Condiciones previas
Los terapeutas deben tener un entrenamientoque los faculte para su ejercicio.
Condicin humana, su propia fibra afectiva que le permita solidarizarse con el que sufre y estar en disposicin de ofrecer una ayuda sincera.
5. Experiencia
Sentido comn
Un corazn dispuesto a brindar calor humano
6. Si bien pueden haber otras relaciones de ayuda (la pareja, la familia, la comunidad), la psicoterapia no debe minimizarse, no debe confundirse con el buen consejo de un amigo.
7. Psicoterapia breve
Es aquella que tiene como objetivos principales aliviar el sufrimiento y las manifestaciones sintomticas, as como lograr la readaptacin y equilibrio en el paciente, en un mximo de 20 sesiones.
8. Caractersticas fundamentales
Objetivos precisos y correctamente focalizados, que determinan la estrategia
Tiempo limitado en funcin de los objetivos
Practicidad, con un enfoque adecuado a la realidad del paciente
Eclecticismo y flexibilidad
nfasis en el aqu y el ahora
9. Racionalidad y una buena dosis de sentido comn
No direccin
Utilizacin de la catlisis ms que el anlisis
Enfoque humanista
Manejo simultneo de la situacin familiar y social del paciente
10. El papel del paciente
La terapia es un proceso complejo y en ocasiones prolongado, pero siempre parte de la autoresponsabilidad del paciente.
El principal obrero es la propia persona; la terapia es solo el comienzo de un proceso , que despus l o ella continua a lo largo de la vida.
11. Mis valores y la terapia
No intente modificar al paciente segn sus propios patrones y creencias, sea capaz de intervenir en el cambio de la otra persona sin modelarlo.
Nuestra concepcin de vida y nuestro sistema devalores no puede ser el objetivo a alcanzar por el paciente, este tiene que definir sus propias metas.
12. Todo ser humano tiene capacidades para enfrentar las complejidades de la vida:
Ser capaz de comprenderse a s mismo
Analizar la realidad que lo rodea
Resolver sus problemas
13. Lo anterior pueden o podran ser los indicadores de salud mental, la persona que no tiene estas tres capacidades necesita apoyo teraputico.
tienes t estas tres capacidades?
Y si las tienes, date cuenta que no son permanentes, hoy estn y maana no.
14. La psicoterapia debe favorecer la maduracin y desarrollo de estas capacidades.
15. La atmsfera teraputica (encuadre?)
En toda relacin teraputica se conforma una atmsfera como elemento subjetivo impalpable:me cae malme cae bien.
El paciente acude angustiado, cargando su problemtica y con un alto nivel de expectativa. Por tanto, lo primero que debe experimentar es sentirse seguro y confiado.
16. Cmo no debe portarse el terapeuta?
La actitud superior, fra, distante y excesivamente profesionalizada.
La actitud paternalista y proteccionista.La amistad y la benevolencia son parte de este extremo.
Debe buscar un equilibrio entre estas dos posiciones.
17. La aceptacin incondicional positiva
Implica una concepcin liberal y positiva del ser humano.
Acepte al paciente tal y como es, trate de entenderlo.
Las actitudes y sistema de vida del paciente no tienen que coincidir con los suyos (ni al principio, ni al final)
18. La Empata
Capacidad del terapeuta para trasladarse al mundo, a los problemas del paciente; para comprender su experiencia no solo intelectual, sino lo que es ms importante, afectivamente.
Es ponerse en el lugar del otro.
Es sentir que el otro experimenta que usted realmente lo entiende.
19. Autenticidad
Significa sinceridad y transparencia en la actuacin del terapeuta
Una actitud emptica y aceptacin incondicional que no deben fingirse,no se simulan, se tienen que experimentar realmente.
No acte con mscara.
20. Madurez emocional
Implica un equilibrio entre lo emotivo y lo racional.
Significa tambin seguridad interna y amor a la profesin
Una relacin humana de ayuda como la psicoterapia- tiene que experimentarse como tal y sentirse satisfaccin por lo que se hace.
21. El autoconocimiento del terapeuta
Es parte de su maduracin personal
Conocer sus propios rasgos de personalidad esun elemento esencial para l, ya que stos tambin se ponen en juego como parte del proceso teraputico.
22. Una comunicacin fluida y sincera, una atmsferapositiva y las actitudes del terapeuta son elementos esenciales para reducir tensiones y defensas, sobre todo en la fase inicial de la terapia.
23. Lo racional en psicoterapia
3 factores bsicos:
Razonar de forma lgica
Sentido comn
Aproximacin humana
24. Se trabaja en el plano cara a cara y fundamentalmente en el aqu y ahora, lo que no excluye explorar la historia del sujeto y su entorno.
Lo racional implica el dilogo activo y bidireccional.No obstante el saber escuchares una condicin indispensable para el terapeuta.
25. La relacin teraputica brinda un marco propicio para la expresin de ideas y emociones por parte del paciente.Este elemento lleva por si solo en ocasiones- a un alivio de tensiones.
El concepto de aproximacin humana se relaciona con esta comunicacin abierta.
26. La comprensin racional de la situacinpasa, necesariamente,por un proceso de ordenamiento,esclarecimiento y sntesis de ideas.
cul o cules son los problemas esenciales?
causas, consecuencias, influencias externas, otras preguntas que debemos saber hacer?
27. No estimular la pasividad sino ms bien la responsabilidad personal.
Reconocer la independencia y autodireccin del paciente como elementos fundamentales de una vida racional y madura.
Favorecer el desarrollo de opiniones propias y la eleccin de alternativas de solucin.
28. Un abordaje racional y con sentido comn implica reconocer el papel del entorno social, comunidad y familia.
29. por qu no aconsejar?
Los consejos son directivos y segn el criterio de quien los emite.
Consignas distantes a la sensibilidad del paciente.
No favorecen el razonamiento ni la autonoma personal.