Psicoterapia II 2

9
C A P I T U L O II CONCEPTO DEL ADIESTRAMIENTO SEGÚN SHULTZ El método fue desarrollado entre los años de 1908 al 12. Según el autor , el fundamento del método consiste en producir una trasformación general del sujeto de experimentación , por determinados ejercicios fisiológicos racionales y que en la analogía a las antiguas practicas hipnótico mágicas , permiten todos los rendimientos de que son capaces los estados sugestivos. -Shultz lo considera como una autohipnosis. -Usa el término conmutación ( cambiar de un estado a otro) Ello se refiere a que si la persona está tensa, pasa a un estado de soltura, tranquilidad. Si la presión arterial está alta, logra bajar. -Shultz hace referencia de que en la hipnosis se presentan fenómenos llamados “comúnmente de acompañamiento” , y entre los cuales está precisamente la relajación. -Shultz, toma de la hipnosis, la relajación que refieren sentir los pacientes. El somete a hipnosis a una persona con problemas mentales y luego le pregunta que otras manifestaciones sienten y ellos refieren que se sienten más tranquilos, se constata que sus músculos están sueltos, la presión arterial ha bajado, su respiración es lenta y profunda, agradable, etc. -Luego explica que “ los mecanismos fisiológicos que acompañan a las vivencias de conmutación son : la vivencia de peso, la expresión de relajamiento muscular, y que el calor es debido a una dilatación vascular . FUNDAMENTO FISIOLÓGICO Desde el punto de vista fisiológico , el entrenamiento puede definirse como el aprendizaje de una autoconmutación que se desarrolla sistemáticamente por concentración. Los estímulos sensoriales , son simultáneamente empobrecidos por el cierre de los ojos Se trata de un proceso de condicionamiento progresivo. Es decir la formación , el aprendizaje de reflejos condicionados. FUNDAMENTO NEUROFISIOLÓGICO Dice Schultz “ al recurrir a consideraciones de tipo neurofisiológico había que prescindir de resolver el enigma por que determinada función vital “ utiliza “ , este o aquel aparato cerebral , solamente será posible intentar penetrar en el mecanismo de la función cerebral “. Los hemisferios cerebrales tienen a su cargo los impulsos amnésicos y ejecutivos , desempeñando un papel activo, mientras que la complicada red de estímulos subcorticales vegetativos y químicos , constituyen la base de la conciencia. La concentración puede interpretarse como un fenómeno cerebral total o global en el que desempeña un papel primordial la sustancia reticular.

description

psicoterapia

Transcript of Psicoterapia II 2

  • C A P I T U L O II

    CONCEPTO DEL ADIESTRAMIENTO SEGN SHULTZ

    El mtodo fue desarrollado entre los aos de 1908 al 12. Segn el autor , el fundamento

    del mtodo consiste en producir una trasformacin general del sujeto de

    experimentacin , por determinados ejercicios fisiolgicos racionales y que en la

    analoga a las antiguas practicas hipntico mgicas , permiten todos los rendimientos de

    que son capaces los estados sugestivos.

    -Shultz lo considera como una autohipnosis.

    -Usa el trmino conmutacin ( cambiar de un estado a otro)

    Ello se refiere a que si la persona est tensa, pasa a un estado de soltura, tranquilidad. Si

    la presin arterial est alta, logra bajar.

    -Shultz hace referencia de que en la hipnosis se presentan fenmenos llamados

    comnmente de acompaamiento , y entre los cuales est precisamente la relajacin.

    -Shultz, toma de la hipnosis, la relajacin que refieren sentir los pacientes. El somete a

    hipnosis a una persona con problemas mentales y luego le pregunta que otras

    manifestaciones sienten y ellos refieren que se sienten ms tranquilos, se constata que

    sus msculos estn sueltos, la presin arterial ha bajado, su respiracin es lenta y

    profunda, agradable, etc.

    -Luego explica que los mecanismos fisiolgicos que acompaan a las vivencias de conmutacin son : la vivencia de peso, la expresin de relajamiento muscular, y que el

    calor es debido a una dilatacin vascular .

    FUNDAMENTO FISIOLGICO

    Desde el punto de vista fisiolgico , el entrenamiento puede definirse como el

    aprendizaje de una autoconmutacin que se desarrolla sistemticamente por

    concentracin. Los estmulos sensoriales , son simultneamente empobrecidos por el

    cierre de los ojos

    Se trata de un proceso de condicionamiento progresivo. Es decir la formacin , el

    aprendizaje de reflejos condicionados.

    FUNDAMENTO NEUROFISIOLGICO

    Dice Schultz al recurrir a consideraciones de tipo neurofisiolgico haba que prescindir de resolver el enigma por que determinada funcin vital utiliza , este o aquel aparato cerebral , solamente ser posible intentar penetrar en el mecanismo de la

    funcin cerebral . Los hemisferios cerebrales tienen a su cargo los impulsos amnsicos y ejecutivos , desempeando un papel activo, mientras que la complicada red de

    estmulos subcorticales vegetativos y qumicos , constituyen la base de la conciencia. La

    concentracin puede interpretarse como un fenmeno cerebral total o global en el que

    desempea un papel primordial la sustancia reticular.

  • OBSERVACIN

    Es importante dejar claro algunas observaciones que hacemos al mtodo de Schultz y

    que se fundamentan en el gran avance en las ciencias actuales. Veamos:

    -Schultz desconoce la teora de la actividad nerviosa superior. En especial no sabe como

    funciona el cerebro y la presencia del reflejo condicionado como mecanismo

    fundamental del aprendizaje.

    -No conoce la teora corticovisceral de Bikov.

    -No conoce la teora sistmica funcional y no hay idea de la teora de la informtica, el

    papel el cerebro como rgano semitico y formador de sistemas funcionales .

    -en la poca de Schultz predomina la teora de Mesmer sobre la presencia de cierta

    energa que se trasmite del terapeuta al paciente y la teora localizacionista de Gall sobre

    el cerebro.

    -Lgicamente en la poca de Schultz no se conoca sobre la bioqumica cerebral.

    FUNDAMENTO PSICOLGICO

    El estado concentrativo produce tranquilidad , relajacin y alejamiento de la euforia , tal

    como sucede con el sueo. El adiestramiento autgeno se basa en la concentracin de la

    intencionalidad en relajar el espritu y el cuerpo.

    OBSERVACIN

    Una observacin importante al mtodo es en relacin a lo que entendemos como lo

    psquico. Hoy, de acuerdo a la teora sistmica funcional, la actividad psquica se forma

    por la codificacin de informacin social en el cerebro, en las ms de 180 mil millones

    de neuronas, las miles de millones de sinapsis, etc, Es decir que la actividad psquica

    tiene como rgano al cerebro y como fuente la sociedad. As la estructura psicolgica

    esta formada por la informacin que se codifica en el cerebro. La relajacin es un

    programa que se va a codificar en el cerebro para que ste sirva al hombre.

    PARTES DEL METODO

    El mtodo original de Schultz, hay dos niveles. Veamos:

    a.-Nivel inferior.- Es la tcnica referente a controlar los rganos internos. Este nivel se

    divide en :

    -la parte principal : Pesadez y calor.

  • -las partes complementarias : tranquilidad cardaca , frente fresca . Tranquilidad referida

    al plexo solar.

    b.- Nivel superior.- que comprende el entrenamiento de vivencias subjetivas como :

    -tipo ptico.

    -tipo acstico.

    -tipo mixto.

    BASES ACTUALES DEL METODO DE SCHULTZ

    En fundamento actual, que implica una modificacin del mtodo , se basa en los ms

    avanzado del conocimiento cientfico actual. Veamos:

    A.- CONCEPTO.

    La relajacin es un nivel inicial de hipnosis en el que se indica el predominio del

    proceso de inhibicin cortical a travs de la palabra , logrando respuestas orgnicas de

    flacidez muscular , dilatacin vascular , que favorece un equilibrio psicofsico del

    individuo.

    B.-OBJETIVO:

    b.1.-Neurofisiolgico.- favorece el equilibrio de los procesos cerebrales de excitacin y

    de inhibicin , lo que permite que el cerebro pueda cumplir su actividad de regulacin

    de los estmulos del medio interno y externo. Todo ello lleva a un adecuado

    funcionamiento psquico.

    b.2.-fisiolgico.- favorece la circulacin sangunea y la oxigenacin del cerebro y de los

    rganos en general. Ello garantiza el equilibrio del medio interno.

    b.3.-psicolgico.-permite tener autocontrol , seguridad personal , agilidad mental, mayor

    concentracin y memoria. Del mismo modo una mayor capacidad de aprendizaje.

    b.4.-Psicoteraputico.- favoreciendo respuestas normales a estmulos negativos

    patolgicos desadaptativos.

    C.- BASES CIENTFICO NATURALES.

    Consiste en usar los criterios de dos teoras actuales:

    a.-el Nervismo.

    b.-la teora de la bioqumica cerebral: neurotrasmisores y neurorreceptores.

  • C A P I T U L O III

    BASES CIENTFICAS

    En mtodo de relajacin se sustenta bsicamente en una concepcin cientfica en el

    campo de la psicologa y en el de las ciencias naturales. Ello comprende:

    1.-Conceptos cientficos en la Psicologa.

    Ello se refiere esencialmente a tomar en cuenta la formacin de la actividad psquica , la

    teora del aprendizaje .

    Se sabe que lo psquico es una actividad formada por la informacin social que se

    codifica en el cerebro.

    Igualmente se sabe que la teora del aprendizaje est basada en la teora del reflejo

    condicionado de Pavlov.

    2.-Concepto de la ciencias naturales. Esta comprende:

    A.-La teora Nervista.

    El estudio del funcionamiento cerebral se inici con los trabajos del cientfico Ruso

    Sechenov. Este escribi un libro llamado Los reflejos del cerebro. Luego, su ms

    conspicuo discpulo Pavlov, tomando criterios del gran investigador Descartes,

    desarrollo su teora de la actividad nerviosa superior usando el descubrimiento

    fundamental del funcionamiento cerebral que es el reflejo condicionado. Posteriormente

    un discpulo de Pavlov, Bikov, desarrollo su teora corticovisceral. La teora Nervista,

    creada por el gran Pavlov, nos permiti conocer una serie de mecanismos del

    funcionamiento cerebral como :

    a.-las propiedades de la corteza cerebral: plante que la corteza cerebral presenta dos

    propiedades , de inhibicin y de excitacin, los cuales estn en permanente movimiento.

    b.- en base a lo anterior se conoce que hay diferentes tipos de corteza cerebral , segn

    predomine una u otra propiedad.

    c.-la teora de los analizadores corticales.- demostr que en el cerebro hay centros que

    analizan , sintetizan y generalizan los estmulos perifricos.

    d.-los sistemas de seales.- plante que el ser humano se relaciona con el mundo

    externo con dos sistemas de seales:

    -el primer sistema, los sentidos.

    -el segundo sistema de seales , la palabra.

    e.- el segundo sistema de seales.- demostr que la palabra es el sistema de seales ms

    importante del hombre a travs del cual se interioriza la sociedad, se codifica la

    informacin social. Es una prueba de cmo lo fsico es influenciado por lo psicolgico.

    La palabra es el vehculo del pensamiento y organiza la conducta. Con la palabra se

  • descondiciona condicionamientos patolgicos y ello la convierte en el mejor

    instrumento de la psicoterapia.

    f.-los estereotipos dinmicos.- demostr que los estmulos repetidos, reforzados, forman

    estereotipos dinmicos. Ello dio pie a la teora de los sets, y de los sistemas funcionales

    cerebrales de Luria .

    g.-Igualmente importante fueron los hallazgos sobre el reflejo condicionado, la teora

    del aprendizaje, la teora de las neurosis , la hipnosis, etc.

    h.- la teora corticovisceral.- desarrollada por Bikov, que sirve para explicar como el

    cerebro influye en el funcionamiento de los rganos internos.

    i.- en base a los hallazgos de Pavlov, se han dado otros avances con estudios de

    investigadores como: Luria, Vigotsky, Etc.

    B.- LA BIOQUMICA CEREBRAL

    La teora Nervista del Pavlov, permiti debelar los misterios sobre el funcionamiento

    cerebral, pero posteriormente con el descubrimiento de la bioqumica cerebral se logr

    una idea ms real de ello.

    Se ha desarrollado dos teoras:

    -la teora de los neurotrasmisores

    -la teora de los neurorreceptores.

    Los neurotrasmisores son sustancias qumicas que son producidas por las neuronas a

    partir de los alimentos y que se almacenan en las vesculas y se vacan en los espacios

    intersinpticos cuando un estmulo acta sobre la neurona correspondiente. Se ha

    descubierto varios neurotrasmisores: la serotonina asociada a la depresin, la dopamina

    asociado a problemas psicticos, la noradrenalina asociado a la ansiedad y que

    sensibiliza a los neurorreceptores cerebrales.

    Estas sustancias sirven como elementos que llevan informacin de una clula a otra.

    -los neuroreceptores.- son estructuras formadas en la pared de las clulas en las que se

    capta , recibe los neurotrasmisores y all dejan el mensaje activando otros mecanismos

    para que la informacin pase a otras zonas del cerebro hasta llegar a la corteza cerebral

    frontal donde se da el cambio de la seal en signo y se cumple el papel semitico del

    cerebro. As se da el fenmeno psquico.

    El neurotrasmisor y el neuroreceptor funcionan como la llave y la chapa. Es decir que ,

    como la llave, ingresa a la cerradura, deja un mensaje, un cdigo de informacin y la

    chapa se abre , y as el mensaje ha sido decodificado.

    Al cerebro, hasta las neuronas llegan los estmulos por los nervios en forma de energa

    elctrica. Van al centro analizador que corresponde al sentido que ha captado la seal.

    Puede ser la vista, el odo, el tacto, el olfato, el gusto, etc.

    Tanto las sustancias qumicas, como las estructuras descritas sirven para captar

    informacin, son codificadores de dicha informacin que llega al cerebro desde la

    sociedad.

  • La produccin de estas sustancias, su destruccin, su captacin, etc, se perturba, se

    altera por los problemas de la vida diaria.

    C A P I T U L O I V

    LA TCNICA

    Este captulo vamos a dividirlo en tres secciones:

    -en la primera seccin veremos los rganos, aparatos y sistemas que intervienen en la

    relajacin. As tenemos: el sistema nervioso, el sistema muscular, el sistema

    cardiovascular, el sistema respiratorio.

    -en la segunda seccin, vamos a tratar aspectos instrumentales, se refiere a algunos

    procesos de evaluacin previa para poder determinar el tipo de sistema nervioso y como

    va a actuar frente a la relajacin.

    -el tercera seccin, vamos a ocuparnos de la misma tcnica de relajacin.

    A.- EL ORGANISMO: LOS SISTEMAS DEL CUERPO.

    Veamos:

    1.-El sistema nervioso.- Este sistema tiene como centro el cerebro y de l salen una serie

    de nervios y de l dependen otros rganos que van a tener el control de todo el cuerpo.

    El sistema nervioso relaciona al mundo interno con el externo, relaciona al ser humano

    con la sociedad.

    El sistema nervioso est organizado en varias partes que reciben el nombre de sistema

    nervioso central y sistema nervioso perifrico.

    El sistema nervioso central estara formado por el encfalo que comprenden: el cerebro,

    el cerebelo y el bulbo raqudeo.

    El sistema nervioso perifrico ,est formado por la mdula espinal de la que salen los

    nervios a los msculos , extremidades , y los nervios de los rganos internos que

    constituyen el sistema nervioso vegetativo el que a su vez se divide en dos : el

    simptico, y el parasimptico. Estos ltimos comunican a los rganos internos con el

    cerebro y garantizan su funcionamiento.

  • El sistema nervioso se podra comparar a una central computarizada con una gran red

    perifrica. Es importante tener presente que el cerebro es un rgano autorregulador , es

    decir, se regula el solo , y regula el funcionamiento de todos los rganos internos del

    cuerpo .

    En el aspecto funcional el cerebro necesita mucho oxigeno y para ello se requiere

    bastante sangre. Por ello cualquier alteracin de la cantidad de estas dos sustancias

    fundamentales, alteran el funcionamiento del cerebro. El cerebro al percibir la

    disminucin de la falta de sangre y baja de oxigeno se autorregula pidiendo que el

    corazn y los pulmones le enven ms.

    Si no hay suficiente cantidad de sangre y oxigeno ,el cerebro ordena que el cuerpo deje

    de funcionar , se pasa a un funcionamiento mnimo , la persona se desmaya y su pulso y

    respiracin son mnimas. Ello arroja trabajo al cerebro y le da tiempo a recuperar el

    control del organismo.

    Por otro lado , cualquier alteracin en el funcionamiento del cerebro repercute en los

    rganos internos por mecanismos especiales

    En suma ste maravilloso rgano, el cerebro controla todo el cuerpo y es por ello que se

    le llama tambin programador de la salud.

    El cerebro es el rgano que codifica toda la informacin que viene de la sociedad y la

    almacena como memoria. Es por ello que cuando hay un estmulo negativo se saca el

    recuerdo y se desencadena la reaccin ansiosa.

    1.-El sistema muscular. El cuerpo est rodeado de una capa muscular que cubre los

    huesos y le da forma al cuerpo. La importancia de los msculos en la ansiedad es

    relevante. As tenemos que la tensin es una contraccin muscular que se asocia a la

    disminucin de la circulacin de la sangre en las zonas de los msculos. Debajo de los

    msculos hay una extensa red de venas y arterias , las mismas arterias y venas tienen

    msculos. Por ello se perturba la circulacin de la sangre al cerrarse estos con la tensin

    por un estmulo negativo.

    Se conoce que cuando un estmulo es captado , el cuerpo reacciona rpidamente

    preparndose para la defensa , para el ataque o para la huda. Esto implica contraccin

    muscular . Entonces diramos que los msculos son los primeros que recepcionan los

    estmulos y su accin va a repercutir en la circulacin de la sangre y el oxigeno a todo el

    cuerpo y en especial al cerebro. Es importante tener presente que cuando el estmulo es

    fuerte la persona se desmaya y una contraccin sostenida causa dolor por la

    acumulacin de sustancias txicas en las terminales nerviosas de los msculos , las

    llamadas placas de unin neuromuscular.

    3.- Sistema circulatorio.- El cuerpo humano recibe sus alimentos ya procesados y el

    oxigeno , as como toda otra sustancia buena o mala a travs de venas y arterias. Existe

    una verdadera red debajo de los msculos y en los rganos internos . Toda esta red parte

    de un rgano central que es el corazn .

  • cuando hay una reaccin ansiosa se produce la contraccin muscular, el corazn recibe

    la orden del cerebro de trabajar ms, se sienten los latidos cardacos , ello lleva ms

    sangre al cerebro.

    4.- Sistema respiratorio.- est constitudo por los pulmones , los bronquios y todo el

    rbol bronquial y alvolos. El pulmn se ocupa de captar oxigeno y expulsar anhdrido

    carbnico . Este oxigeno pasa a la sangre y va en la hemoglobina hacia los rganos del

    cuerpo, en especial el cerebro.

    Cuando la persona est ansiosa se acelera la respiracin. El cerebro pide ms oxigeno.

    Si no hay suficiente la persona se desmaya.

    B.-EVALUACIONES PARA CONOCER EL TIPO DE SN

    Y FORMAS DE REGISTRO SE LOS AVANCES

    B.1.- Las pruebas para determinar el tipo de corteza cerebral.

    Estas pruebas sencillas, nos permiten determinar que tipo de corteza cerebral tiene el

    paciente y ello nos dar una idea de los problemas que se va a tener para que el paciente

    aprenda a relajarse. Hay dos pruebas:

    1.-la prueba de cada hacia atrs.- se coloca el terapeuta detrs del paciente . El paciente

    se coloca en posicin de firmes , con los pies juntos y los ojos cerrados. El terapeuta le

    dice: djese caer hacia a tras , nosotros lo sostendremos , tenga confianza. Se espera la reaccin.

    Si el paciente se deja caer rpidamente , demuestra tener una corteza cerebral con

    predominio de la inhibicin , es fcilmente sugestionable y que ha de cooperar en la

    terapia.

    Si el paciente se resiste, y no llega a caer es una persona de corteza fuerte , y no va a ser

    fcil de relajarse.

    2.-prueba del brazo levantado.- el terapeuta se sienta delante del paciente . Se inicia una

    conversacin recogiendo datos de filiacin . En medio de la conversacin se le pide que

    levante un brazo con el codo flexionado y que lo mantenga mientras conversan .

    Si el paciente permanece con el brazo levantado, por un tiempo prolongado y espera la

    orden del terapeuta para bajarlo, demuestra que es sugestionable y va a colaborar bien

    en la terapia.

    El que sube y rpidamente lo baja, se trata de un paciente que va a ofrecer resistencia y

    ser difcil de relajarse.

  • Estas dos pruebas nos dan una orientacin. No implican que no se van a relajar los no

    sugestionables, si no que van a demorar ms y requieren ms tolerancia, ms tiempo ,

    persistir.

    b.2.- Las fichas de registro.

    Durante la terapia hay que hacer registro de dos aspectos:

    1.-que ha sentido durante cada sesin.

    2.-cuanto por ciento se ha relajado.

    -la primera hoja adems de los datos generales del paciente ,se anota el resultado de las

    pruebas anteriores. Luego se le dice:

    que anote la sesin que corresponde , que luego ponga todo lo que siente durante la

    sesin. Que seale claramente lo bueno y lo malo que siente.

    -en la hoja de los porcentajes ,se va sealando , en cada sesin que tanto por ciento (%),

    se ha relajado , de acuerdo a su propia opinin. El registro usa una escala de 0 a 100 en

    intervalos de 10 en 10.

    En algunos casos las hojas las puede llevar el mismo paciente y tambin el terapeuta los

    anota en la historia clnica. Ello permite seguir la evolucin de la terapia de relajacin

    con cada paciente y ste puede ir viendo como avanza, y que dificultades tiene.

    Estos resultados se van a ir discutiendo en las reuniones de grupo.