Public Disclosure Authorized -  · C. Sistema de abastecimiento de insumos ....•••• ... En...

68
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Public Disclosure Authorized -  · C. Sistema de abastecimiento de insumos ....•••• ... En...

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

BAB CDF CONEPLAN CORDEPAZ DESEC FOMO IBTA IICA FIDA INBOPIA

INC INFOL MACA PAN PIL SNC Sl-i"DC

EQUIVP~ENTES MONETARIOS

US$l,OO = $b 20,00 (pesos bolivianos) $b 1,00 = CS$O,OS

PESOS Y MEDIDAS

Sistema metrico

LISTA DE SIGLAS

Banco Agricola de Bolivia Centro de Desarrollo Forestal

. Consejo Nacional de Planificacion Corporacion de Desarrollo de La Paz Centro para el Desarrollo Economico y Social Formacion de ~no de Obra Instituto Boliviano de Tecnologia Agropecuaria Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas Fondo Internacional de Desarrollo Agricola Instituto Boliviano para Pequena I~dustria y

Artesanl.a Instituto Nacional de Colonizacion Instituto Nacional de Fomento Lanero Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Proyecto Altiplano del Norte Planta Industrializaaora de Leche Servicio Nacional de Caminos Servicio Nacional de Desarrollo de la Comunidad

EJERCICIO ECONOMICO

1° de enero - 31 de diciembre

1.

II.

III.

IV.

. EXCLUSIVAMENTE PARA USC OFICIAL

BOLIVIA

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL OMASUYOS-LOS ANDES

INFORME DE EVALUACION PREPARADO POR EL PERSONAL

Indice

ANTECEDENTES ...•••••.••.••.••••••.•.••.••••...••••.•••••••••. '" • 1 1 5 6 9

A. B. C. D. E.

EL A. B. C. D. E. F.

EL A. B. C. D. E. F. G.

Caracteristicas del sector y su actuaci6n reciente ...•.••• El marco de pol1.tica ..................................... . Principales restricciones que gravitan sobre el desarrollo Estrategia de desarrollo y asistencia del Banco ........•.• Los Proyec tos Ingavi y Ulla Ulla ..••••••••••..•....•••••.. l3

AREA DEL PROYECTO........................................... 15 Caracteristicas f1sicas................................... 15 Caracteristicas demograficas.............................. 16 Tenencia y utilizaci6n de la tierra....................... 16 Comercializac ion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Apoyo institucional....................................... 18 Infraes true tur a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 a

PROYECTO. . . • • • . . . . • . • . . . . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . • • . . . . . . • . . • • 21 Introduce ion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Descripcion breve......................................... 21 Caracteristicas detalladas................................ 22 Costos del proyecto....................................... 23 Financiamien to. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Adquisiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Desembolso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

EJECUC ION DEL PROYECTO ••••..•.•.•..•••.....•....•........•.•••. 29 29 32 32 33 34 34 36 36

A. Organizacion y gestion ................................... . B. Capacitacion ...... ,. ...................................... . C. Sistema de abastecimiento de insumos ....••••..........••.. D. Instituciones participantes •••••..•.•••••••....•••.••..... E.. Comi te Coordinador ....................................... . F. Politicas y procedimientos de credito ..••.•..•......•••••• G. Contabilidad e intervenci6n de cuentas •••.••••..••••.••••. H. Vigilancia y evaluaci6n •..•....•••••..••••....•••.........

El presente informe se basa en las comprobaciones de una misi6n de evalua­cion que visit6 a Bolivia en octubre de 1978. La misi6n estuvo compuesta de los Sres. N.P. Sharma, J. Loup, C. Plaza, H. Wagner, E. von Loehneysen, de Regt (Banco) y R. Paraud (Consultor).

- ii -

INDICE (Continuacion)

V.

VI.

VII.

VIII.

IX.

ESPECIFICACIONES DE LOS MODELOS DE EXPLOTACION .•••••••••...••..

PRODU CC ION Y COMERC IAL IZAC ION ••.•••••••••.....••...••••••.••••.

ANAL IS IS FINANC IERO .•.••••...••.•..•••••...•••..••••••.•••...••

ANALIS IS ECONOMICO •••.••••..•.•••••••••.•...••••.•••••...••••.. A. Beneficios y justificacion ••••••••.••••.•.•••••.•••••....••. B. Efecto Fiscal ...................................................................................... .. C. Tasa de rentabilidad economica y sensibilidad ••••..•••••..•. D.. Riesgo del proyec to ................................................................................ .. E. Efecto ambiental ..................................................................................... ..

SINTESIS DE LOS ACUERDOS Y RECOMENDACIONES •.........•••..•.••.•

ANEXO A - Procedimientos, terminos y condiciones de los credi-

37

40

43

44 44 46 46 47 49

so

tos y flujo de fondos....................... •..•.•••• 53

Cuadro 1- Fases del programa de credito... ..•••••..••.••..••••• 57

A...~EXOS

1. Terminos de ref erencia del consultor .••..••••..•..••.•••..••.•• 58

2. Modelos de explotacion ............................................................................... .. 59

..

BOLIVIA

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL OMASUYOS-LOS ANDES

I. ANTECEDENTES

A. Caracter!sticas del sector y su actuacion reciente

La agricultura dentro de la econom!a

1.01 En Bolivia la agricultura aporta el 25% del PIB y da empleo a cerca del 60% de la fuerza de trabajo. Hasta 1973 el crecimiento agr!­cola fue reducido, pues exhibio una tasa anual media de 1,9%; sin embar­go, desde ese ana las tasas de crecimiento han registrado promedios anuales de 4% a 6%. Pese a algun mejoramiento en la actuacion de la agricultura, la produccion agricola no se ha mantenido a la par de la demanda interna. Actualmente el saldo comercial agricola arroja signo negativo y Bolivia debe importar grandes volUmenes de productos agr!co­las, que representan cerca del 25% de las importaciones totales. Los principales art!culos importados son aceites comestibles, manteca de cerdo, productos lacteos y harina de trigo, muchos de los cuales se po­dr!an producir eficientemente dentro de Bolivia si se introdujeran tecno­log!as mejoradas y se instituyeran incentivos apropiados. Las exporta­ciones agr!colas (azucar, cafe, frutos y madera de obra) carecieron rela­tivamente de importancia hasta 1970, pues representaban menos del 5% de las exportaciones totales; desde entonces, con todo, gracias a la rapida expansion de las explotaciones agr!colas comerciales en Santa Cruz, el porcentaje de la agricultura se ha elevado gradualmente a cerca del 15%. Ademas de estos productos, Bolivia tiene un buen potencial para la pro­duccion de tabaco, caucho, cacao, semillas oleaginosas y art!culos de lana de oveja, llama y alpaca. En consecuencia, con una pol!tica y un marco institucional apropiados y la ejecucion de proyectos de inversion bien concebidos, el sector agricola podr!a pasar a ser una fuente impor­tante de empleo e ingresos en divisas.

Zonas de produccion

1.02 El sector agricola de Bolivia muestra caracter!sticas de diversi-ficacion. La variedad de suelos y microclimas de las tres zonas produc­toras principales - el Altiplano, los valles y las yungas y el Oriente -permite que los productores agr!colas sedediquen a muchas actividades productivas distintas. En el Altiplano los productores agr!colas cultivan principalmente papa, qu!noa, cebada y tuberculos y cr!an ovejas, llamas y alpacas y algun ganado para leche. En los valles y yungas se cultivan variedades subtropicales y se realizan algunas actividades ganaderas. En el Oriente predomina el cultivo de la cana de azucar y el algodon y hay muchas explotaciones ganaderas medianas y grandes. En el Altiplano y los valles la produccion se basa todav!a fundamentalmente en una eco­nom!a de subsistencia, que contrasta de manera pronunciada con el

- 2 -

aee1erado desarrollo de 1a agricu1tura comercia1 en las tierras bajas, que ha experimentado un rapido aumento de 1a produccion y una adaptacion de teeno10gras perfeccionadas. Sin embargo, e1 crecimiento agrrco1a en a1gu­nas partes de los Departamentos de Beni, Chuquisaca y Tarija ha sido exi­guo, fundamenta1mente debido a 1a insuficiencia de las inversiones infraestructura1es.

Tendeneia de 1a produccion

1.03 Cu1tivos comestibles. La papa es e1 principal genero de consumo corriente y constituye 1a fuente principal de ingresos monetarios de los pequenos productores agrrco1as del Altiplano y los valles. Aunque los rendimientos por hectarea aumentaron con rapidez, debido a 1a introduc­cion de nuevas variedades de semi11as y e1 uso de ferti1izantes, 1a pro­duccion total se incremento solo 1entamente, debido a que 1a superficie cu1tivada disminuyo a1 estancarse los precios a1 nive1 de 1a exp10tacion. Los aumentos de 1a produccion de marz se han visto 1imitados por 1a di­mension de un mercado interne en 1enta expansion. La cebada y 1a qurnoa son comunes en e1 Altiplano, pero 1a superficie sembrada total se ve restringida por e1 uso de una tecno10gra inadecuada, los bajos precios a1 nive1 de 1a exp10taeion y un mercado reducido.

1.04 E1 trigo ha sido por muchos anos una de las principa1es importa-ciones de Bolivia. Aunque sus rendimientos se han acreeido sustancia1-mente, 1a produce ion interna satisfaee solo una cuarta parte del consumo. Por cuanto Bolivia careee de ventaja eomparativa en 1a produecion tri­guera, debido a las desfavorab1es condiciones c1imaticas, e1 Gobierno no esta seriamente interesado en aumentar 1a produccion. La produceion de arroz ha side estimu1ada por e1 programa arrocero del Gobierno, que es­tab1ecio preeios favorab1es y mejoro los canales de comercia1izacion. Bolivia ha pasado a ser autosuficiente en arroz y exporta pequenas cantidades a parses vecinos. Las perspectivas de exportacion son 1imi­tadas, debido a 1a defieiente ea1idad del arroz boliviano; sin embargo, serra posib1e aumentar las exportaciones si se mejora 1a ca1idad del producto.

1.05 La produccion de azucar, a1godon y haba de soya 1idero e1 creci­miento del sector en e1 decenio de 1970. Bolivia ha sido autosuficiente en azuear desde 1963 y ha venido exportando pequenos vo1Gmenes. En un principio 1a industria azucarera se desarrollo en torno de Santa Cruz; sin embargo, las p1antaeiones se desp1azaron posteriormente hacia e1 norte, creando serios problemas financieros para 1a industria azuearera, pues los costos de transporte aumentaron de manera pronunciada y los productores pudieron mantener favorab1es precios a1 nive1 de 1a exp10ta­cion. Actua1mente se esta proyeetando estab1ecer un nuevo trapiche azucarero en las yungas, mas cerca de las p1antaciones; este podrra ser un factor que favorezca a 1a industria, pues los costos de transporte serran mas redueidos y los nive1es de productividad probab1emente serran maS e1evados que en Santa Cruz. Aunque Bolivia tiene un potencial con­siderable, las perspectivas de exportacion son restringidas debido a1

i

- 3 -

reducido volumen de su cuota en el marco del Convenio Internacional del Azucar.

1.06 Los resultados de la produccion algodonera no tienen un signo bien definido. Desde 1960 hasta 1973 la produccion se incremento de 1.000 a 37.600 toneladas. En los anos de maxima produccion se sembraron alrededor de 68.000 ha en la zona de Santa Cruz. Sin embargo, los pro­blemas de comercializacion y produccion han menguado considerablemente el interes de los productores agr!colas y, para 1977, la superficie plantada ascend!a a solo el 50% del nivel de 1973. En cambio, la pro­duccion de haba de soya se incremento de manera significativa, pasando de 300 toneladas hace un decenio a 17.000 toneladas en 1976, y todav!a se cuenta con vastas superficies aptas para el cultivo, razon por la cual sigue existiendo un potencial significativo para expandir nueva­mente la produccion. Los problemas principales radican en el bajo nivel de tecnificacion, que se traduce en rendimientos reducidos, los elevados costos de transporte hasta las plantas elaboradoras y la falta de alma­cenes y equipo de secado apropiados.

1.07 La actual produccion de uva en Bolivia es insignificante. Se estima que la superficie total plantada con vina es inferior a 500 ha. Gracias al Proyecto de Credito Agr!cola (Credito 56l-BO) de la AIF se han hecho algunos esfuerzos p~r aumentar la produccion y mejorar la calidad del producto. Con todo, el consumo interne de vino y singani, un aguardiente nacional, es muy superior a la produccion interna y ha dado lugar a considerables importaciones de la Argentina y Chile. Debido al bajo nivel de la produccion, las plantas elaboradoras locales se ex­plotan a un nivel inferior al de la capacidad. Las perspectivas de nuevos aumentos de la produccion son favorables, habida cuenta del clima y los suelos de Bolivia, especialmente en su valle templado, pero dependeran de que se realicen cuantiosas inversiones para ampliar la superficie cultivada, con provision de asistencia tecnica, riego y conductos apro­piados de comercializacion.

1.08 Ganader!a. La produccion vacuna se concentra en las tierras bajas que sustentan al 75% del rebano nacional. El 25% restante se distribuye en el Altiplano y, en menor medida, en los valles. La dimension del rebano se estima en 3,2 millones de cabezas y la tasa de extraccion en alrededor de 13%. Si bien las estimaciones de produccion son confiables, al parecer Bolivia produce alrededor de 78.000 toneladas de carne vacuna por ano, principalmente con destino a los grandes centros urbanos y las minas, y alrededor de 50.000-70.000 cabezas (alrededor de 10.000-14.000 toneladas de carne vacuna) pasan anualmente de contrabando al Brasil. Habida cuenta de la baja tasa de extraccion y los vastos pastizales natu­rales de Bolivia, cabe decir que existen excelentes oportunidades para ampliar la produccion. Bolivia podr!a exportar carnes a Chile y el Peru, aunque una pol!tica encaminada a aumentar las exportaciones de carnes vacunas requerira mejoramientos de la calidad y un aumento del credito y la asistencia tecnica. Los vacunos se sacrifican a pesos bajos y la

- 4 -

industria de la carne necesita ap1icar mejores contro1es sanitarios y contar con equipo de enfriamiento mas apropiado. Asimismo, es necesario mejorar la infraestructura de transporte y e1 sistema de e1aboracion y comercia-1izacion.

1.09 La produccion de ovejas, alpacas y llamas es una importante acti-vidad economic a en e1 Altiplano. De acuerdo con estimaciones recientes, hay a1rededor de 2,2 mi110nes de llamas, 300.000 alpacas y 7,5 mi110nes de ovejas. Aunque durante muchos arros no hizo ningun esfuerzo significa­tivo por amp1iar 1a produccion de lana de alpaca y llama, a pesar de que es una re1evante fuente de ingresos en divisas, renta y emp1eo para los pobres rura1es, e1 Gobierno ha emprendido ahora, con asistencia del Banco, un importante programa de fomento del desarrollo integrado de esta acti­vidad. Se espera que, en e1 marco del proyecto del Banco, la produccion de lana de llama y alpaca se e1eve sustancia1mente (parr. 1.36).

1.10 En e1 pasado se ha descuidado 1a produccion 1echera; en conse-cuencia, no se cuenta con un vo1umen suficiente de 1eche para satisfacer las necesidades de 1a pob1acion urbana. Ademas, la mayor parte de la 1eche fresca que ahora se vende en La Paz no esta pasterizada y se debe importar 1eche e1aborada. Si bien 1a produccion lechera puede ser una actividad agr1co1a rentable, en 1a actua1idad 1a deficiente po11tica de fijacion de precios deprime los precios a1 nive1 de la explotacion y pro­bab1emente constituya 1a restriccion principal de los aumentos de la produccion. Otras restricciones que gravitan sobre e1 desarrollo de las exp10taciones 1echeras son la fa1ta de asistencia tecnica y de credito, forrajes vacunos adecuados y servicios de transporte para la 1eche.

1.11 Si1vicu1tura. Los productos de la si1vicu1tura representan cerca del 3% del PIB y casi e1 12% de 1a produccion agr1co1a total. De la superficie total cubierta de bosques, se estima que alrededor de 26.000 Km2 se destinan a 1a si1vicu1tura comercia1, con un vo1umen potencial de frondosas exportab1es de 500.000.000 m3 . Sin embargo, e1 desarrollo silv1cola se ha vis to trabado por 1a ausencia de una po1itica definida y 1a fa1ta de infraestructura de transporte en las principa1es zonas bos­cosas. A fin de poner remedio a 1a situacion, e1 Gobierno ha sancionado una legis1acion integral y estab1ecido e1 Centro de Desarrollo Forestal (CDF).

B. E1 marco de po1itica

1.12 E1 Gobierno de Bolivia ha tenido dificu1tades para formu1ar una estrategia viable de desarrollo agr1co1a. Hasta fecha reciente se con­sideraba que 1a agricu1tura, mas que un sector productivo, era un sector social, y e1 Gobierno estaba empenado en una expansion economica por con­ducto de la exp1otacion de hidrocarburos y minerales. Se dio exiguo apoyo a1 sector agricola y se empenaron esfuerzos minimos por desarrol1ar e1 potencial productivo y las posibi1idades de exportacion 0 por mitigar el problema de 1a pobreza rural. El marco de po11tica era y todavia es

- 5 -

desfavorable a un acelerado desarrollo agr!cola; una de las deficiencias principales es la po11tica de precios del Gobierno, que mantiene los precios de los alimentos en niveles artificialmente bajos en beneficio de los in­tereses a corto plazo de los consumidores urbanos. Ademas, el tipo cambia­rio sobrevaluado y el actual sistema arancelario distorsionan el proceso de fijacion de precios de insumos y productos.

1.13 Desde finales del decenio de 1950, el Gobierno ha impuesto contro-les de precios a la mayor parte de los productos agr1colas debido a una fuerte presion pol!tica de la poblacion urbana y de los poderosos sindi­catos, empenados en mejorar el nivel de vida de sus afiliados. Par 10 comun, los precios controlados fueron inferiores al precio real de mercado y restaron incentivos al aumento de la produccion y las inversiones par parte de los productores agr1colas. La adopcion de nuevas tecnolog!as y la aplicacion de insumos modernos se vier on menoscabadas, la productividad se estanco y las diferencias de precios entre Bolivia y los parses vecinos alentaron un volumen considerable de contrabando. En consecuencia, la oferta de productos agr1colas declino e incluso exacerbo la diferencia entre el precio administrado y el precio real de mercado. Esta tendencia se invirtio, en alguna medida, con posterioridad a 1974, cuando el Gobierno liberalize parcialmente los controles de precios de algunos productos basicos y los precios comenzaron a avanzar hacia los niveles comparables del mercado mundial. Sin embargo, los precios de los productos basicDs de las tierras bajas mejoraron mas que los provenientes del Altiplano y los valles.

1.14 El signo monetario boliviano esta sobrevaluado, 10 que da lugar a un aumento de las importaciones alimentarias y limita las exportaciones agr!colas. En 1972 el Gobierno fijo el tipo cambiario en $b20 por dolar norteamericano, nivel en el cual todav1a se mantiene, pese a que los precios internos se incrementa ron can mas celeridad que en los principales copart!cipes comerciales de Bolivia. Otro factor que afecta negativamente a las fuerzas del mercado es el sistema de aranceles y subvenciones. Los derechos de exportacion son una de las fuentes rent!sticas mas importantes del Gobierno y, en consecuencia, son elevados; por otra parte, los aran­celes de importacion elevan los precios de la mayor parte de los insumos agr!colas. Ademas, el Gobierno, al conceder subvenciones a los precios, ha limitado las exportaciones de algunos productos basicos como el azucar y el cafe y ha fomentado las importaciones de harina de trigo, manteca de cerdo, aceites comestibles y productos lacteos.

1.15 En los ultimos anos, con todo, las autoridades han reconocido la importancia del sector y han procurado estimular la produccion agr1cola. En el plan nacional de desarrollo para 1976-1980 se atribuye particular importancia a la produccion de alimentos, la eliminacion de la pobreza rural y el aumento de las exportaciones. Sin embargo, el Gobierno no ha podido hasta ahora traducir sus objetivos globales de desarrollo en una estrategia sectorial detallada y un marco de pol!tica apropiado. Aunque se esta prestando mayor atencion a la ejecucion de proyectos agr1colas con asistencia externa, poco ha hecho el Gobierno por modificar laspol!ticas

- 6 -

pertinentes vinculadas con la agricultura. En consecuencia, el Banco esta examinando con las autoridades bolivianas la cuestion relativa a la impor­tancia de los cambios sustantivos y se ha ofrecido a realizar un estudio sectorial detallado en el ejercicio economico de 1980.

1.16 Los tipos de interes del credito oscilan entre 10% y 18%. Los bancos comerciales cobran un interes de hasta 18% en los prestamos a los productores agr!colas; los intermediarios cobran hasta el 10% por mes en los prestamos de corto plazo. La pol!tica oficial sobre tipos de interes para la agricultura preve un tipo de interes de 12% en todos los proyec­tos de desarrollo agr!cola y no diferencia entre el sector de pequenos productores y el sector comercial. Como se echo de ver en los Proyectos Ingavi y Ulla Ulla, sin embargo, el tipo de interes de 12% no menoseaba los incentivos de los pequenos productores agr!colas a obtener fondos en prestamo.

C. Principales restrieeiones que gravitan sobre el desarrollo

1.17 La estrategia de desarrollo agr!cola del Gobierno debe superar diversos factores restrictivos. Se echan de ver problemas en el sistema de produce ion y en la organizacion social del sector, as! como tambien en su sistema de comercializacion y en sus servicios institucionales. Los principales problemas de desarrollo son los desequilibrios entre los recursos naturales y la distribucion de la pOblacion boliviana, el bajo nivel de explotacion de los recursos, la prevalencia de una eco­nom!a de subsistencia extend ida y de la pobreza, la falta de servicios de apoyo y las deficiencias de comercializacion.

Desequilibrio de recursos

1.18 La principal restriccion del desarrollo en el sector agr!cola boliviano es el desequilibrio entre sus recursos naturales y la dis­tribucion de su poblacion rural. Si bien la mayor parte de los campe­sinos del pars se hacinan en el Altiplano y los valles, vastas zonas del Oriente, dotadas de suelos fertiles y clima favorable, continuan escasamente pobladas. El Altiplano, donde reside cerca del 42% de la poblacion rural, representa solo el 28% de la superficie cultivada del pa!s y aporta el 18% del PIB agr!cola. La altura elevada, de entre 3.450 y 4.200 m, un clima fr!o, seco e inclemente y la baja fertilidad del suelo hacen de la agricultura una actividad riesgosa y menos productiva que en las tierras bajas. Asimismo, en las yungas y valles reside cerca del 42% de la poblacion rural; esta region abarca el 38% de la tierra cultivada del pa!s y aporta alrededor del 34% del PIB agr!cola. Las tierras bajas, donde se encuentra cerca del 35% de la tierra cultivada, dan albergue a solo el 16% aproxima­damente de la poblacion rural boliviana, si bien la region aporta un 48% del PIB agr!cola. Sus recursos naturales estan fundamentalmente

- 7 -

intactos y solo una pequena parte de la superficie total apta para el cultivo se encuentra realmente en uso. En Beni se podria aumentar la produccion pecuaria de manera sustancial y el area en torno de Santa Cruz se podria dedicar a la agricultura de secano. Mediante la provi­sion de riego se podria explotar la region del Chaco boliviano para la actividad agricola. De desarrollarse estas areas, Bolivia podria llegar a ser autosuficiente en la mayor parte de los productos agricolas y estar en condiciones de exportar excedentes relativamente elevados.

Deficiente explotacion de los recurs os

1.19 En la mayor parte de las explotaciones agricolas de Bolivia la productividad y las intensidades de uso de la tierra son bajas y se podrian incrementar sustancialmente, en especial en el Altiplano. En el Altiplano la agricultura sigue basada todavia en metodos tradiciona­les: practicamente no se utilizan fertilizantes ni semillas clasifi­cadas 0 certificadas y casi no se ven maquinas agricolas modernas. Aunque los recursos naturales son limitados cuando se los compara con los de las tierras bajas, existen posibilidades de mejoramiento. Se han logrado aumentos de los rendimientos en las zonas en las cuales se han proporcionado niveles apropiados de credito y asistencia tecnica; estas zonas constituyen ejemplos de las posibles actividades de desa­rrollo. En los valles existen zonas extensas de suelos fertiles y clima favorable que carecen de agua durante la estacion seca y, por 10 tanto, solo producen una cosecha por ano. Con riego se podrian elevar tanto la intensidad de cultivo como los rendimientos. La actividad agropecuaria en las tierras bajas se realiza con una modalidad exten­siva. Los rendimientos del algodon y el azucar, por ejemplo, son bajos, y el aumento de la produccion total de anos recientes se ha debido ex­clusivamente a una expansion de la superficie cultivada. El clima y la fertilidad del suelo son aptos para metodos de produccion intensiva y permitirian obtener rendimientos mas elevados que los actuales. Ademas, es mucha la superficie de tierras en zonas de colonizacion que no se cultiva, pues los colonos carecen de recursos financieros para desmontar la tierra y adquirir insumos de produccion. La prestacion de los servicios necesarios facilitaria la expansion de la produccion comercial de cultivos.

Economia de subsistencia y pobreza rural

1.20 Un gran obstaculo que se opone al desarrollo agricola acelerado y un importante problema social es la agricultura de subsistencia que, segun se estima, abarca a una gran parte de la poblacion rural de Bolivia. Los productores agricolas de subsistencia tienen un bajo ingreso monetario, carecen virtualmente de acceso al credito agricola o a los mercados para la adquisicion de insumos agricolas y estan muy poco familiarizados con los adelantos tecnologicos. El consumo de explotacion oscila por 10 comun entre el 30% y el 90% de la produc­cion, segun la distancia entre la explotacion y los mercados de cierta magnitud.

- 8 -

1.21 Los niveles de vida y la infraestructura de serV1C10S sociales en las zonas rurales son totalmente inadecuados: el abastecimiento de agua 0 las obras de alcantarillado son virtualmente desconocidos, la calidad de la vivienda es muy inferior a los niveles aceptables y los servicios educacionales son sumamente limitados. La baja esperanza de vida al nacer y las tasas elevadas de mortalidad en la ninez son tambien caracter1sticas comunes de las areas rurales.

Servicios de apoyo

1.22 Una restriccion cr1tica que gravita sobre la rnodernizacion del sector agr1cola es la falta de un sistema eficiente de credito agr1cola. Este factor ha afectado fundamentalmente a los pequenos productores, aunque tambien ha hecho sentir sus efectos en la agricultura comercial en el Oriente. El Banco Agr1cola de Bolivia (BAB), creado en 1942, es la fuente mas importante de credito agr1cola. Aunque el BAB se consti­tuyo con el caracter de institucion destinada a beneficiar a los peque­nos productores agr1colas, gradualmente ha llegado a un punto en el cual se concentra en el financiamiento de las actividades de mediana a gran escala. En especial, en diciembre de 1977, los productores agr1colas recib1an solo el 5% del credito que pod1a ofrecer. El por­centaje mas elevado de los recursos del BAB se ha destinado a las tierras bajas; el Oriente recibio, en 1973-1975, cerca del 87% de todos los prestamos, en su mayor1a para la actividad pecuaria y la pro­duccion de cana de azucar, algodon y haba de soya. El BAB se encuentra ahora en una debil situacion financiera, debido a la acumulacion de prestarnos en mora, los costos excesivos de explotacion y la circunstan­cia de que, por no poder atraer el ahorro interno, debe depender com­pletamente del apoyo financiero publico y externo. El BAB, ademas, sufre los efectos de una administracion deficiente y un personal poco idoneo.

1.23 La investigacion agr1cola y los serV1C10S de extension carecen fundamentalmente de eficacia. La investigacion no se ha concentrado en areas espec1ficas ni se ha orientado hacia problemas apremiantes. Aunque cada una de las estaciones de investigacion establecidas tiene una orientacion principal, en su mayor parte se ocupan de experimentos tanto agr1colas como pecuarios y han distribuido sus presupuestos de investigacion entre un nUmero demasiado elevado de actividades. Asi­mismo, las estaciones de investigacion solo reciben un apoyo financiero limitado y, por ende, se ven obligadas a funcionar fundamentalmente como explotaciones agr1colas comerciales, a fin de generar el ingreso que les permit a solventar sus operaciones. En general, los productores agr1colas reciben un apoyo limitado de estas estaciones, y la explo­tacion agr1cola mas satisfactoria del algodon, el azucar y la soya depende de la iniciativa de los empresarios privados. Los servicios de extension presentan un cuadro similar, debido principalmente a problemas financieros. Las reducciones presupuestarias y las limita­ciones de recursos de explotacion, aS1 como tambien las reducciones

- 9 -

de sueldos, dieron lugar a restricciones en los servicios prestados y obligaron a un gran nGmero de agentes bolivianos con la debida forma­cion a separarse de los programas de extension. En consecuencia, la capacitacion del personal de extension es deficiente y la relacion actual entre agentes de extension y productores agricolas es elevada. La coordinacion entre investigacion y extension, en general, ha side insuficiente, debido fundamentalmente a que las estaciones experimen­tales han realizado sus actividades de manera independiente, en tanto que la mayor parte de los agentes de extension eran empleados por el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA). A fin de poner remedio a esta situacion, el Gobierno creo el Instituto Boliviano de Tecnologia Agropecuaria (IBTA) en 1975, una entidad que ahora coordina la mayor parte de las actividades de investigacion y extension del pais • El BID esta ahora tramitando una propuesta de prestamo por valor de US$ 8 millones a fin de expandir y mejorar las actividades del IBTA.

Comercializacion

1.24 Los problemas graves de comercializacion se concentran en tres esferas: la calidad de las exportaciones, el transporte a los mercados externos e internos y las comunicaciones. Ademas, el Gobierno no ha podido todavia formular una estrategia de comercializacion para los productos de exportacion potencial. La insuficiencia del transporte y la infraestructura de almacenamiento en Bolivia dificultan y enca­recen el intercambio de productos e impiden la especializacion regional. Las principales zonas de produccion agricola son todavia fundamental­mente independientes y producen principalmente para su propio consumo. Por ultimo, la insuficiente red de comunicaciones ha impedido la trans­mision de precios y otros datos de comercializacion a los productores agricolas.

D. Estrategia de desarrollo y asistencia del Banco

Enfoque general

1.25 El sector agricola boliviano tiene potencial para suministrar casi todos los productos agricolas del mercado interno y exportar excedentes considerables, especialmente de algodon, azucar, madera y productos pecuarios. A fin de dar realidad a este potencial, con todo, el Gobierno tendria que formular una estrategia de desarrollo y un marco de politica apropiados, fortalecer las instituciones, liberalizar los actuales controles de precios y las restricciones que gravitan sobre el comercio exterior y establecer un tipo cambiario realista.

1.26 La complementariedad regional y la pobreza generalizada en el pais exigen un enfoque equilibrado en terminos de distribucion de los recursos y el apoyo del Gobierno. En las tierras bajas tendria que ponerse el acento en el aumento de la produccion de productos de alto

- 10 -

valor (algodon, azucar, uva, madera y ganado) y en los cultivos comesti­bles, cultivando la tierra que actualmente no se utiliza. A este ultimo respecto, el Gobierno podria fomentar la migracion de residentes del Altiplano y los valles. En el Altiplano y los valles la estrategia se tendria que concentrar en incrementar la productividad al nivel de la explotacion, mejorar la explotacion de los recursos, a fin de elevar la oferta alimentaria interna y las exportaciones de lanas, y mejorar las condiciones de vida del pobre rural.

Asentamiento

1.27 La migracion de residentes de las zonas superpobladas del Alti-plano y los valles hacia las tierras bajas sera el factor mas importante en 10 que concierne a ampliar la front era agricola y equilibrar las dis­crepancias regionales en materia de distribucion demografica. Que ya ha habido una considerable migracion rural-rural se pone de manifiesto en la circunstancia de que, en 1977, alrededor de 290.000 personas residian en colonias rurales (mas del 5% de la poblacion boliviana). La categoria mas importante es la de los colonos espontaneos, que representan el 8% de todos los migrantes y ocupan el 57% de todas las tierras colonizadas. Las areas restantes se utilizan para planes de colonizacion dirigida u orientada con asistencia oficial. En general, los planes de reasenta­miento han sido satisfactorios cuando ha habido condiciones conducentes al establecimiento de sistemas viables de explotacion agricola y cuando los mercados son accesibles. Ad emas, la tendencia de las actividades de asentamiento indica que existe un proceso natural de ajuste y que si las condiciones son favorables los habitantes del Altiplano y los valles se pueden asentar en las tierras bajas. El valor que el proceso de co­lonizacion tiene para el desarrollo agricola en Bolivia se puede advertir en 10 siguiente: los proyectos de colonizacion aportan el 30% de la produccion azucarera nacional y el 85% de la produccion total de arroz.

1.28 La experiencia del Instituto Nacional de Colonizacion (INC) con las colonias organizadas no siempre ha sido alentadora, pues muchos de estes proyectos no han alcanzado los objetivos de produccion previstos y el numero de colonos que se han alejado del area del proyecto ha sido relativamente elevado. El proceso de colonizacion espontanea para asentar la frontera tropical ha tenido mas flexibilidad para responder a las oportunidades economicas que los proyectos de colonizacion orientados por el Gobierno. Sin embargo, los colonos espontaneos, aun­que mas exitosos en el aspecto de la produccion, por 10 comun causan graves danos al medio ambiente. Por cuanto no se Ie adjudican titulos de dominio sobre sus parcelas y carecen de apoyo a la produccion 0 in­fraestructura social, los colonos espontaneos muestran tendencia a des­plazarse hacia distintas localidades a medida que comienzan a declinar la fertilidad del suelo y los rendimientos. El INC estima que los migrantes espontaneos destruyen anualmente alrededor de 120.000 ha con metodos de cultivo de Ilcorta y quema".

.,

- 11 -

1.29 E1 fomento de 1a migracion del Altiplano y los valles hacia las tierras bajas sera un e1emento importante en 1a estrategia agricola del Banco. Sin embargo, las desfavorab1es experiencias del Gobierno en 1a co10nizacion organizada y 1a necesidad de fomentar 1a migracion en gran esc ala exigirian que e1 Gobierno se concentrara en 1a corriente actual de migracion espontanea proveyendo una asistencia general de bajo costo. Este enfoque, ademas, haria una importante contribucion a 1a disminucion y posib1e e1iminacion de los danos ambienta1es causados por los co10nos espontaneos. E1 Banco esta ahora ana1izando una propuesta de proyecto en e1 area de Chane-Pirai a fin de dar apoyo a 1a conso1idacion de a1-rededor de 20.000 fami1ias que se han asentado en cerca de 800.000 ha, en un 1apso de aproximadamente 20 anos. E1 proyecto inc1uiria compo­nentes de credito, servicios tecnicos, mejoramiento y extension del sistema de caminos de acceso y algunos servicios basicos, como abaste­cimiento de agua y 1etrinas. Asimismo, e1 proyecto forta1eceria a1 INC.

Desarrollo del riego

1.30 E1 Gobierno tiene conciencia de que el futuro desarrollo del sector agricola exige e1 aprovechamiento de los recursos hidricos. En consecuencia, se dispone a emprender su primer proyecto de riego con asistencia financiera de la AIF. E1 propuesto proyecto San Jacinto en el Departamento de Tarija serviria de ejemplo de futuros proyectos posib1es, de los cua1es e1 mas probable es e1 desarrollo de regadio en e1 Chaco boliviano, la zona al sur de Santa Cruz. Ademas, la FAD ha identificado y preparado un posible proyecto en la zona de Abapo­Izozog y, de ejecutarse fe1izmente un proyecto experimental financiado por e1 BID, e1 Banco podria dar asistencia a1 desarrollo de regadio de una superficie de a1rededor de 15.000 ha. Otra zona con potencial de riego es el Valle de Cochabamba, y el Gobierno esta ahora preparando un estudio de factibi1idad de un proyecto de objetivos multiples con destino a dicha area. En e1 marco de este proyecto se regar!an alre­dedor de 16.000 ha en e1 valle y se posibilitaria e1 doble cultivo.

Desarrollo pecuario

1.31 Un importante recurso del sector agricola boliviano son los pastiza1es naturales de las tierras bajas, pues 1e da a1 pars 1a posi­bi1idad de convertirse en proveedor internaciona1 de carne vacuna. E1 subsector pecuario, con todo, apenas ha podido satisfacer su limitada demanda interna y tiene una apremiante necesidad de nuevos prestamos de largo plazo para modernizar sus inversiones. Habria que proporcio­nar credito y asistencia tecnica para adquirir nuevos anima1es de cria y mejorar los pastizales y las obras y servicios de transporte entre las explotaciones pecuarias y los mataderos municipales. El Banco ha financiado tres proyectos en este subsector. Dos proyectos (Creditos 107-BO y 17l-BO) se han terminado y han sido evaluados en el Estudio de Evaluacion Operativa de 11 de octubre de 1974. Si bien estas operaciones han estab1ecido una corriente de credito para la

- 12 -

actividad pecuaria y han acrecentado la produccion, beneficiando a muchos productores agricolas, el Gobierno no ha podido establecer un sistema adecuado de clasificacion y precios ni un sistema viable de prestacion de asistencia tecnica al subsector.

Desarrollo rural

1.32 La estrategia de desarrollo rural se tendria que basar en dos componentes. Primero, mediante el fomento de la migracion de las mesetas a las tierras bajas, se podrian evitar tanto la presion demo­grafica en esas zonas como una mayor fragmentacion de las pequenas explotaciones agricolas. Segundo, la asistencia en el Altiplano y los valles deberia concentrarse en realzar la productividad y elevar los ingresos y, con este fin, el Gobierno y el PNUD han convenido en pre­parar un programa de desarrollo rural integrado. El Banco ya ha dado apoyo al desarrollo rural mediante dos proyectos, a saber: el Proyecto de Desarrollo Rural de lngavi (Prestamo 1211-BO), que trata de fomentar la produccion alimentaria y proporcionar servicios infraestructurales a los pequenos agricultores en la Provincia de lngavi, y el Proyecto de Desarrollo Rural de Ulla Ulla (Credito 762-BO y Prestamo lS10-BO), que procura desarrollar la produccion lanera y el potencial artesanal en una zona al norte del Lago Titicaca (parr. 1.34). La experiencia del Banco en estos proyectos sugiere que el Gobierno debiera continuar formulando los proyectos en el Altiplano a base de bajos costos de inversion por familia, beneficiando asi a un gran grupo de pequenos agricultores, en­foque que el Gobierno tiene proyectado seguir en el propuesto proyecto de desarrollo en las Provincias de Omasuyos y Los Andes, en el Altiplano Norte. EI nivel y el grado del actualprograma de inversion en el Alti­plano son razonables y compatibles con la capacidad de absorcion de la region.

Fortalecimiento institucional

1.33 La reorganizacion del sistema de credito agricola tendria pri-mordial importancia en el proximo proyecto de credito agricola del Banco, pues los proyectos de credito realizados anteriormente, encau­zando los recursos crediticios por conducto del BAB, solo han logrado un nivel minimo de fortalecimiento institucional. En la actualidad el BAB es una institucion debil y tiene ante sr una aguda crisis financiera. Si bien el Gobierno esta ahora adoptando algunas provi­dencias para mejorar el capital social del BAB y fortalecer su plana mayor administrativa, es menester que se emprenda un programa integral de rehabilitacion para fortalecer el BAB. A este efecto el Banco esta examinando un plan de accion con el Gobierno y tiene proyectado utili­zar un futuro proyecto de credito pecuario a fin de ejecutar ese pro­grama. La creacion del IBTA y su apoyo por conducto del BID mejorara los servicios de investigacion y extension. El Banco ha incluido componentes de asistencia tecnica en todos los proyectos agrrcolas y en el futuro espera coordinar sus actividades con el IBTA. La creacion

- 13 -

del Instituto Naciona1 de Fomento Lanero (INFOL), en e1 marco del Proyecto U11a U11a, previsib1emente se traducira en un desarrollo racio­na1 de 1a industria de 1a lana de alpaca, llama y oveja. Asimismo, e1 apoyo dado a1 Instituto Boliviano para Pequena Industria y Artesania (INBOPIA), tambien en e1 marco del Proyecto U11a U11a, desarrol1aria y amp1iaria 1a actividad artesana1 en zonas rurales. La organizacian ins­titucional estab1ecida en e1 marco del Proyecto Ingavi, que se forta1e­cera en e1 marco del propuesto Proyecto de Desarrollo Rural Omasuyos­Los Andes, estab1eceria un marco institucional viable a fin de dar apoyo intensive y coordinado a1 sector de pequenas exp10taciones agricolas.

E. Los Proyectos Ingavi y Ul1a U1la

1.34 E1 Proyecto de Desarrollo Rural Ingavi (Prestamo 12ll-BO) y e1 Proyecto de Desarrollo de U11a U11a (Credito 762-BO y Prestamo 15l0-BO), basados en un sistema integrado de prestacion de servicios sociales basicos, infraestructura, comercia1izacian, credito y servicios tecnicos, son los unicos programas integra1es en e1 Altiplano que se concentran en dar asistencia a 1a pob1acian mas pobre por conducto de 1a modificacion de problemas economicos muy arraigados. Junto con e1 propuesto Proyecto Omasuyos-Los Andes, constituirian un programa de desarrollo rural inte­gral en el Altiplano Norte.

1.35 E1 Proyecto Ingavi, que entra en vigor en octubre de 1976, se formula con e1 objeto de beneficiar a alrededor de 4.000 fami1ias de pequenos productores, mediante inversiones a1 nive1 de 1a exp10tacian (sistemas de riego de pozo profundo, tractores, ganado vacuno, mejora­miento de pastiza1es, servicios pecuarios y a1macenamiento); credito incremental a 1a produccian (para semi1las mejoradas, ferti1izante, insecticidas y servicios) y asistencia tecnica. Ademas, 1a mayor parte de las 10.000 fami1ias en el area del proyecto sacaran provecho del mejoramiento de los caminos, los servicios de sa1ud y las obras de agua potable y e1iminacian de residuos. Hasta 1978 e1 proyecto habia tropezado con diversos problemas tecnicos e instituciona1es y los resultados, en general, eran mediocres. Por cuanto Ingavi fue 1a primera tentativa por coordinar los esfuerzos de desarrollo de distin­tas instituciones, el progreso inicial fue lento. E1 Proyecto se vio particu1armente afectado en e1 aspecto de 1a produccian, a) porque no se conocia 1a viabilidad del sistema de riego y por 1a falta de atencion suficiente de los problemas de drenaje en el area y b) por la falta aparente de una disponibi1idad oportuna y estable de insumos, inc1u{do el ganado. La fa1ta de progreso en e1 aspecto de 1a produccian se vio agravada, ademas, por 1a demora en la concertacian del convenio subsi­diario entre e1 BAB y el Banco Central respecto del componente de credito. No obstante, en fecha mas reciente ha mejorado de manera significativa la ejecucion del proyecto luego de varias decisiones

- 14 -

adoptadas por el Banco para fortalecer la administracion del proyecto y realzar la flexibilidad en su orientacion y enfoque. La participacion de pequenos productores (44 grupos, 0 sea, 2.088 familias agr1colas) en agricultura de secane es elevada y se han mejorado las comunicaciones entre los grupos de productores agr1colas y el personal del proyecto. El establecimiento de un sistema de provision de insumos y un centro de aclimatacion de ganado ha fortalecido el programa pecuario del pro­yecto y mitigado la grave insuficiencia de ganado en el area del pro­yecto. Aunque el componente infraestructural esta avanzado, el desa­rrollo del programa de riego sera incierto hasta que se concluyan los estudios vinculados con un proyecto experimental actualmente en curso.

1.36 El Proyecto de Desarrollo Ulla Ulla, que se declaro en vigencia en julio de 1978, progresa de manera satisfactoria. Por medio del pro­yecto, al igual que el Proyecto Ingavi, se procura dar asistencia a los pobres rurales del Altiplano. Tiene por objeto desarrollar el complejo agroempresario de la alpaca/llama/oveja, integrando diversos componen­tes en un solo proyecto de desarrollo, comenzando con la cr1a de ani­males y siguiendo con la produccion de la materia prima, incluida la elaboracion al nivel de producto semiterminado y la conversion a arte­san1as y su comercializacion. La industria de la lana se beneficiar1a gracias al mejoramiento del sistema de investigacion, extension y ex­plotacion agr1cola, el mejoramiento y la expansion de la infraestruc­tura de comercializacion, la modernizacion de las plantas de elabora­cion y el desarrollo de la tecnolog1a de esquila de la llama. El proyecto financiar1a, tambien, la preparacion de dispositivos de ener­g1a solar para las zonas rurales del Altiplano. Ademas, incluir1a credito para la industria lanera artesanal en beneficio de alrededor de 3.400 familias, en su mayor parte de zonas rurales, y mejorar1a las condiciones de vida de alrededor de 3.000 familias en el area del pro­yecto, mediante la provision de centros de educacion y salud, obras de abastecimiento de agua y eliminacion de residuos y caminos mejorados.

1.37 El Gobierno tiene cifradas unas esperanzas modestas en las actividades de desarrollo en el Altiplano, pues reconoce las dificul­tades que plantea el desarrollo racional de la region, dotada de re­cursos limitados, sujeta a condiciones inclementes y habitada por una poblacion que, hasta ahora, ha sido poco receptiva al cambio y que, en alguna medida, se muestra sospechosa e inalcanzable. La ejecucion de proyectos de desarrollo rural en el Altiplano entrana un nivel de riesgo superior a los riesgos comunes de la ejecucion de proyectos. Pese a estas restricciones, recientemente ha habido algunos cambios positivos en la actitud y los ideales de los pobres rurales del Alti­plano frente a los cambios sociales y economicos. Las comunidades se han mostrado mas sensibles al progreso y manifiestan un fuerte deseo de participar en el proceso de desarrollo. Asimismo, los resultados positivos de los Proyectos Ingavi y Ulla Ulla han fortalecido la dis­posicion de los productores agr1colas a participar activamente en programas de desarrollo. Esto, sumado a la determinacion del Gobierno

- 15 -

de crear actividades de desarrollo en e1 Altiplano, podria ser e1 factor fundamental en 10 que concierne a1 exito del desarrollo rural en e1 Altiplano.

II. EL AREA DEL PROYECTO

A. Caracteristicas fisicas

2.01 Las Provincias de Omasuyos y Los Andes, ubicadas en e1 Departa-mento de La Paz, constituyen 1a parte principal del Altiplano Norte y se encuentran a alturas de 3.800-4.000 m sobre e1 nive1 del mar. La region linda con 1a ribera sudorienta1 del Lago Titicaca y comprende una super­ficie terrestre de a1rededor de 300.000 ha, con una pob1acion total de cerca de 95.000 habitantes. E1 area del proyecto se encuentra distante a 50 Km de La Paz y seria contigua, en el 1inde meridional, con e1 Proyecto Ingavi que se encuentra en curso de ejecucion.

2.02 E1 Altiplano Norte tiene un clima montanoso semiarido, con tempe-raturas anua1es medias de 4-14°c. Las 11uvias medias osci1an entre 450 y 490 mm, con estaciones lluviosas y secas bien definidas. Las a1tas montanas y e1 Lago Titicaca inf1uyen en e1 clima del lugar. Las zonas cercanas a1 1ago muestran un clima mas moderado, con un promedio de menos de 150 dias de helada por ano. E1 riesgo de helada en enero y febrero, aunque se da en solo una 0 dos noches, es un factor restrictivo para 1a agricultura. En general, 1a helada en este periodo es suficiente para causar danos a las cosechas de papa y cerea1es.

2.03 Muchos rios pequenos descienden de 1a Cordillera hacia e1 Lago Titicaca pasando p~r e1 area del proyecto, pero muchos de e1los carecen de caudal permanente. El mas importante es e1 rio Keka, en 1a Provincia de Omasuyos, con un caudal medio de cerca de 5 m3 p~r segundo. Las aguas subterraneas escasean en la zona, salvo en e1 valle de Penas, cuyos suelos son aptos para el riego. El drenaje es un problema en a1gunas zonas saturadas de agua.

2.04 Alrededor del 18% de la superficie total de tierras es cultivable, si bien en su mayor parte ado1ece de graves 1imitaciones, y e1 32% es apto para pastizales. Los suelos, derivados fundamentalmente de las rocas sedimentarias de la region, se caracterizan por la fa1ta de materia organica. Se indica que la deficiencia de fosforo es comun en el area y se tienen indicios de deficiencias de ca1cio en algunas areas. Los pro­blemas de erosion del sue10, ademas, son pronunciadas en algunas 10ca1i­dades debido a una 1arga tradicion de cultivo ininterrumpido.

- 16 -

B. Caracteristicas demograficas

2.05 En el area del proyecto residen alrededor de 95.000 habitantes, cuyo ingreso per capita es inferior a US$lOO. El idioma principal es el aymara, si bien la mayor parte de la poblacion habla espanol. La tasa de natalidad es de alrededor de 3,8% por ano, la esperanza media de vida al nacer es inferior al promedio nacional de 48 anos y el nivel de analfabetismo de los mayores de 15 anos es de alrededor de 45%. Los niveles nutricionales son bajos, con deficits estimados de alrededor de 48% en proteinas animales y mas de 17% de la ingesta calorica diaria.

2.06 Mas del 80% de la poblacion economicamente activa se dedica a la agricultura y el resto se ocupa del comercio, la pesca y las actividades artesanales. Por cuanto el subempleo es elevado en la agricultura, se estima que casi el 40% del ingreso familiar del productor agricola se deriva de actividades extraagricolas. Es elevada la migracion estacional para buscar empleo en La Paz y las yungas. La actividad agricola se lleva a cabo solo con el trabajo familiar; hombres y mujeres desempenan papeles importantes en la adopcion de decisiones financieras y ambos participan activamente en la produccion y comercializacion. En el Alti­plano los grupos de productores agricolas constituyen un instrumento im­portante por conducto del cual los productores obtienen credito y asis­tencia tecnica y, al propio tiempo, mantienen la propiedad individual de la tierra y su independencia economica. Esto se vincula con la es­tructura social aymara, en la cual los grupos se forman para mejorar el bienestar del individuo.

C. Tenencia y utilizacion de la tierra

2.07 En el area del proyecto existen dos tipos de propiedad de la tierra: la tierra de propiedad individual 0 privada y la tierra comunal. En la primera categoria hay alrededor de 61.000 ha, 0 sea, el 20% de la superficie del proyecto; en la segunda categoria hay alrededor de 243.000 ha, 0 sea, el 80% de la superficie del proyecto (dedicada prin­cipalmente a pastizales), que explotan colectivamente los miembros de las comunidades respectivas. La distribucion de la tierra en la zona, como se indica infra, es asimetrica, pues alrededor del 1,7% de las explotaciones (de mas de 20 ha) ocupa el 13,5% de las tierras en dominio privado y cerca del 50% de las explotaciones (de menos de 2 ha) repre­senta solo el 10%.

Menos de 0,5 0,5 - 2 ha 2 - 10 ha 10 - 20 ha Mas de 20 ha

Total

- 17 -

Distribucion de las explotaciones agr1colas por tamano 1/

No. de % de las tenen- Superficie tenencias cias tota1es (ha)

ha 4.107 22,0 911 5.332 28,0 5.225 7.631 40,5 29.712 1.469 7,8 16.709

302 1,7 8.203

18.841 100,0 60.760

% de la super-ficie total

1,5 8,6

48,9 27,5 13 ,5

100,0

1/ Fuente: MACA, Encuesta Socio-economica, 1976, 1977; FAO, Informe de Preparacion.

La mayor parte de las explotaciones estan muy fragmentadas; las propieda­des agr1colas, por 10 comun, estan compuestas de tres 0 mas parcelas ubicadas en distintas partes. Mas del 60% de las explotaciones estan divididas en mas de cuatro parcelas. La tierra comunal, distribuida en 167 comunidades no muy bien definidas, se ubican en dos categor1as: "aynokas" (tierras comunales para el cultivo) y "anakas" pastizales comunes). Aunque ambos tipos de tierra son de propiedad de la comunidad, el primero se asigna en uno 0 mas lotes a las fami1ias participantes, a los fines de su cu1tivo individual en un sistema de rotacion. Reciente­mente, con todo, estas parcelas han pasado a ser cada vez mas una parte integral de la propiedad individual, quedando en manos de 1a comunidad solo una influencia relativa en cuanto a las decisiones relativas a la rotacion de cultivos. Cuando estan en barbecho, las tierras "aynokas", como las "anakas", pueden ser usadas para pastoreo por todos los miembros de la comunidad.

2.08 En el area predomina la explotacion mixta, si bien la agricultura es de subsistencia con limitadas aplicaciones de tecnologra e insumos mejorados. La familia aporta todo el trabajo que se necesita en la explo­tacion, con una utilizacion m1nima de la mecanizacion. En la actualidad solo se cultiva e1 29% (17.600 ha) de las tierras en dominio privado. Los cu1tivos principales son 1a papa y la cebada, que representan cerca del 68% del area cultivada. Tambien se cultivan habas,tuberculos andinos, qU1noa y alfalfa. La intensidad de cultivo, en general, esta 1imitada a solo un cu1tivo por ano y no pasa del 80%. La ganader1a tambien es importante en la zona, pues hay alrededor de 200.000 ovejas, 40.000 vacunos y 25.000 alpacas. Mas de 200.000 ha en el area del pro­yecto se destinan a pastizales que, sin embargo, en el curso del tiempo,

se han toreo. de 0,7

- 18 -

ido deteriorando debido a 1a ordenacion deficiente y Se estima ahora que 1a capacidad maxima de carga es

unidades animales por hectarea.

D. Comercia1izacion

e1 sobrepas­de a1rededor

2.09 Habida cuenta de 1a natura1eza de subsistencia'de 1a agricu1tura en 1a region, los productores agrrco1as solo comercia1izan un pequeno excedente de su produccion. Los productos pecuarios y agrrco1as se venden por 10 comun a los intermediarios de La Paz, en las ferias sema­na1es y anua1es. La 1eche se vende 0 bien directamente a 1a p1anta 1echera (P1anta lndustrializadora de Leche, PlL) en E1 Alto 0 se trans­forma en queso y se vende en ferias locales. Los productos se trans­portan en pequenos camiones desde las ferias hasta las ciudades, prin­cipa1mente La Paz. En general, los productores agrrco1as reciben precios bajos por su excedente comercia1izab1e. Se ha estimado que los produc­tores agrrco1as que venden directamente a intermediarios reciben menos del 30% de los precios minoristas por productos perecederos y cerca del 50% por otros productos. A fin de corregir esta situacion, los produc­tores agrrco1as estan vendiendo directamente a los consumidores en las ciudades, pues asr obtienen precios significativamente mas e1evados. Las cooperativas de comercializacion que se han estab1ecido en e1 area no tienen gran exito y comercia1izan solo un pequeno vo1umen de este intercambio.

E. Apoyo instituciona1

2.10 E1 lBTA se ocupa de 1a extension e investigacion agrrco1a, pero ambas actividades son deficientes, fundamenta1mente debido a 1a insu­ficiencia del presupuesto, e1 cuadro de personal y los servicios del lBTA. En e1 area del proyecto, para atender a 16.000 productores agrrco1as aproximadamente, solo hay tres agentes de extension, cada uno de e110s con personal auxi1iar, y no se prestan servicios de veterinaria.

2.11 La Estacion Experimental E1 Belen en 1a Provincia de Omasuyos orienta su programa de investigacion hacia 1a introduccion de especies forrajeras extranjeras y 1a produccion de ganado 1echero de raza Pardo Suiza. Esta estacion, ademas, presta servicios encaminados a aumentar e1 numero de vacas de cruza que tienen un potencial de produccion mas e1evado que 1a raza Crio11a. Sin embargo, 1a diseminacion y ap1icacion de los resultados fuera de 1a estacion experimental han sido mediocres. Ademas, 1a Estacion Experimental Patacamaya, que esta mas cerca del area del Proyecto Ingavi, 11eva a cabo programas de investigacion orientados hacia cu1tivos y forrajes comunes del Altiplano. E1 programa de inves­tigacion pecuaria de 1a estacion se concentra en ovinos, llamas y chin­chillas. Aunque se han transferido algunos resultados pertinentes a los

- 19 -

productores agricolas, las actividades generales de la estacion en 10 que concierne al apoyo a los pequenos productores agricolas han side limitadas.

2.12 La Corporacion de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ), auspiciada por el Consejo Nacional de Planificacion (CONEPLAN), se ocupa de coordinar y promover las actividades de desarrollo en el Departamento de La Paz, que incluye al area del proyecto. Con un presupuesto anual de mas de US$6 millones, CORDEPAZ invierte principalmente en programas agricolas e industriales e infraestructura y servicios basicos. Su programa general es complejo y comprende una amplia garna de actividades, sus esfuerzos estan distribuidos con poca intensidad de penetracion y su exito con los pequenos productores agricolas ha sido limitado. En el area del proyecto CORDEPAZ participa con el MACA en la administracion del Proyecto Altiplano Norte (PAN), con un presupuesto total que asciende al equivalente de US$250.000. El PAN, iniciado en octubre de 1974, proporciona credito a los pequenos productores en las Provincias de Camacho, Omasuyos, Los Andes, Mancocapac e Ingavi. Se espera que alrededor de 4.000 familias de pequenos productores en siete cooperativas se beneficien del programa, pese a que el PAN sufre los efectos de un sistema inadecuado de presta­cion de asistencia tecnica.

2.13 El Servicio Nacional de Desarrollo de la Comunidad (SNDC), que recibe apoyo financiero de la AID de los Estados Unidos, tambien realiza actividades en el area del proyecto. El SNDC concentra sus programas en la infraestructura social y la prestacion de apoyo tecnico a los produc­tores agricolas. Tambien se ocupa de la ejecucion del Proyecto de Riego Huarina, financiado en el marco del Programa Aleman de Asistencia Tecnica. El proyecto esta localizado en la Provincia de Omasuyos y previsiblemente comprendera una zona regada de alrededor de 1.500 ha.

2.14 Las fuentes principales de credito agricola en el area del pro-yecto son el BAB, CORDEPAZ, SNDC, el Centro para el Desarrollo Economico y Social (DESEC) y la PIL. Ademas, algunos productores obtienen credito de los comerciantes, parientes y amigos. Aunque la demanda de credito es elevada, menos del 40% de los pequenos productores recibe credito institucional. El BAB es la principal fuente institucional de credito agricola del pais, pero pone el acento fundamentalmente en los producto­res agricolas medianos y grandes. En general, el BAB no ha realizado una actividad eficaz en 10 que concierne al credito al pequeno productor. Cuenta con dos agencias en el area del proyecto y, durante el pasado decenio, ha sido la fuente de menos del 15% de los fondos totales encau­zados hacia la agricultura en el area.

2.15 Varios organismos privados como el DESEC, Cartas Bolivianas y la Central de Investigacion y Promocion del Campesino (CIPCA) realizan actividades en el area del proyecto en 10 que concierne a la prestacion de servicios sociales y asistencia a los productores agricolas para la creacion de cooperativas.

- 20 -

2.16 Hasta ahora los diversos programas emprendidos por los organismos para dar credito y apoyo tecnico a los pequenos productores en el area del proyecto solo han exhibido resultados moderados, si bien esto bien puede deberse a que las actividades de estos organismos no estuvieron adecuada­mente coordinadas, a que fue insuficiente el apoyo tecnico y de gestion, a las deficiencias de los programas de credito y a la realizacion de acti­vidades de desarrollo de escasa penetracion en zonas muy extensas. El propuesto Proyecto de Desarrollo Rural Omasuyos-Los Andes, que pone el acento en una vigorosa organizacion y administracion de proyectos y la creacion de un sistema eficaz de credito y asistencia tecnica, constituir!a el marco de referencia que permitirra ocuparse de manera mas eficaz de los pequenos productores agrrcolas.

F. Infraestructura

2.17 El area del proyecto cuenta con un camino principal (129 Km) que la conecta con La Paz. Ademas, incluye alrededor de 380 Km de caminos primarios, aproximadamente 340 Km de caminos secundarios y cerca de 1.000 Km de caminos de acceso. Algunos caminos primarios y secundarios son manteni­dos por el Servicio Nacional de Caminos (SNC). Si bien en el marco del proyecto del Banco (Prestamo 1587-BO), el SNC proyecta mejorar ciertos sistemas viales primarios, secundarios y de acceso en el area, sera menester mejorar aun mas el sistema de caminos de acceso. A fin de asegurar el acceso, en el marco del proyecto se mejorarran alrededor de 50 Km de caminos de acceso en el area del proyecto, para complementar el programa de mejoramiento vial del Prestamo 1587-BO.

2.18 Los servicios educacionales son inadecuados, pero el Proyecto de Educacion y Formacion Vocacional (Prestamo 1404-BO), financiado por el Banco, fortalecera el sistema de educacion primaria y comunitaria y dar a formacion vocacional en algunas zonas del proyecto. Asimismo, los ser­vicios de sa Iud del area del proyecto son limitados, pues estan compues­tos de solo 44 camas de hospital. Ademas, hay 11 puestos de salud admi­nistrados por el Ministerio de Salud, el Hospital Metodista de Ancoraimes y la Iglesia Bautista. La mayor parte de estos puestos de salud, con todo, tienen un personal y un equipo deficientes. Se ha construido un nuevo hospital (de 56 camas) en el area, que pronto abrira sus puertas. Asimismo, en el area son limitadas las obras de abastecimiento de agua y evacuacion de residuos y la mayor parte de las familias obtiene agua de zanjas abiertas y pozos poco profundos sin proteccion. En algunos casos se saca agua de pozos ubicados en las escuelas que, a pesar de estar mejor mantenidos que los pozos de propiedad particular, tambien necesitan mejoramiento.

- 21 -

III. EL PROYECTO

A. Introduccion

3.01 El Gobierno de Bolivia ha solicitado un credito a la AIF por valor de US$3,O millones y un prestamo al Fondo Iriternacional de Desarrollo Agricola (FIDA), por valor de US$4,O millones, para contri­buir al financiamiento del Proyecto de Desarrollo Rural Omasuyos-Los Andes, en el marco de su estrategia integral de desarrollo del Alti­plano, donde habita mas del 60% de la poblacion rural. El estudio de factibilidad del proyecto propuesto, preparado con la asistencia del Programa Cooperativo FAO/BIRF (Informe No. 39/78, BOL, 10 de agosto de 1978), fue presentado por el Gobierno a la AIF en agosto de 1978. En el Anexo 4 figura una lista de los estudios y documentos de trabajo relativos al proyecto propuesto. Junto con los Proyectos Ingavi y Ulla Ulla, el Proyecto de Desarrollo Rural Omasuyos-Los Andes que se propone echaria las bases de un programa a largo plazo para desarro­lIar otras regiones del Alt{plano y los valles. El proyecto fue evaluado en octubre de 1978.

B. Descripcion breve

3.02 El proyecto, formulado en escala modesta a fin de alcanzar al sector de pequenos productores, proporcionaria financiamiento en un cuadrienio de inversion a fin de aumentar la produccion agricola, pecuaria y silvicola. A base de la experiencia del Proyecto Ingavi, este proyecto llegaria a alrededor de 6.000 familias agricolas de bajo ingreso organizadas en grupos de productores, mediante un modulo in­tegrado que incluye el mejoramiento del credito y la asistencia tecnica. los servicios de apoyo, los caminos y las obras de agua potable y eva­cuacion de residuos.

3.03 El credito propuesto se concederia al Gobierno, que cargaria con el riesgo cambiario. La Unidad del Proyecto Ingavi se ampliaria y fortaleceria a fin de incorporar el Proyecto Omasuyos-Los Andes, con el auspicio del MACA; esta dependencia se ocuparia de la ejecu­cion del proyecto. En cuanto a los programas de credito, silvicul­tura y vialidad, la Unidad del Proyecto concertaria acuerdos opera­tivos con los organismos part~c~pantes respectivos, como se ha hecho en el marco del Proyecto Ingavi.

- 22 -

C. Caracteristicas deta11adas

Inversiones en produccion

3.04 E1 desarrollo agricola propuesto en e1 marco del proyecto se basa en 1a experiencia de Ingavi respecto de 1a organizacion y participacion de productores agrico1as y e1 sistema de prestacion de credito y asis­tencia tecnica. Se aumentaria 1a produccion mejorando las practicas agrico1as, las pautas de cu1tivo, los insumos de produccion y 1a mecani­zacion y un apoyo adecuado de credito y asistencia tecnica. Se pondrian recursos a disposicion de a1rededor de 6.000 productores agrico1as de subsistencia para actividades de produccion agricola, pecuaria y si1vico1a.

3.05 Inversiones a1 nive1 de 1a exp10tacion. Se concederia credito a a1rededor de 2.500 productores agrico1as organizados en grupos de produc­tores para que rea1izaran inversiones en ganaderia (bovinos, ovinos y alpacas), corrales y cobertizos, silos, viveros, bebederos, pozos y bombas, equipo y enseres agrico1as. Asimismo, se concederian recursos para que los grupos de productores que demostraran 1a necesidad y, ademas, 1a capacidad de manejar y mantener eficientemente un tractor, pudieran adquirir a1rededor de 12 tractores.

3.06 Credito de produccion. Se faci1itaria capital incremental de ex-p10tacion a los grupos de productores agrico1as individua1es (a1rededor de 6.000 productores) para solventar los costos de semi11as mejoradas, sustancias qUimicas para 1a agricu1tura, bueyes y servicios de maquina­ria. Asimismo, se proveerian recursos en esca1a 1imitada para financiar otras actividades productivas, como 1a pesca y e1 cu1tivo de 1egumbres.

3.07 Silvicultura. El programa de silvicultura se ejecutar~a en un cuadrienio, en a1rededor de 600 ha de tierras margina1es de propiedad comuna1 0 privada, a fin de proveer lena, postes y madera de construc­cion y 1etrinas. Por conducto del programa se estab1eceria un vivero con capacidad productiva de a1rededor de 400.000 p1antones por ano, inc1uyendo un programa de investigacion (recursos para edificios, ser­vicios de transporte, obras de riego y equipo) a fin de desarro11ar especies apropiadas y crear una competencia local. A1rededor de 600 productores agrico1as participantes en e1 programa de mejoramiento de 1a produccion agricola del proyecto recibirian credito para e1 desarrollo si1vico1a.

Infraestructura

3.08 Caminos. En e1 proyecto se mejorar1an y mantendrian a1rededor de 50 Km de caminos de acceso en e1 area del proyecto, para faci1itar las comunicaciones y 1a corriente de bienes y servicios entre e1 area del proyecto y otras loca1idades. Los caminos de acceso por mejorar tendr1an una plataforma de a1rededor de 4 m de anchura, con zanjas

- 23 -

laterales y pontones 0 atarjeas en la medida necesaria; tambien se haria un recubrimiento de grava en tramos criticos.

3.09 Abastecimiento de agua y evacuacion de residuos. Se proporcio­narian obras de abastecimiento de agua potable y evacuacion de residuos a alrededor de 6.000 familias en el area del proyecto. Durante el periodo de ejecucion del proyecto se instalarian 4.000 pozos de poca profundidad, incluidas bombas, y 3.000 letrinas. Los pozos se excava­rian a mano; cada pozo seria revestido con cano de cloruro de polivinilo y tendria una losa y tapa de concreto, ademas de una bomba de mano. Las letrinas serian hoyos excavados a mane con una plancha de concreto y un pequeno edificio de adobe.

Administracion y apoyo tecnico

3.10 Administracion. En el proyecto se incluirian partidas para los costos administrativos del proyecto, incluidos sueldos para el personal de la Unidad del Proyecto, gastos generales, edificios, vivienda, equipo y maquinaria y vehiculos. Se incluirian partidas para servicios de consultoria (12 meses-hombre) para dar apoyo en aspectos vinculados con la produccion de queso y leche.

3.11 Apoyo tecnico. Se estableceria un sistema de prestacion de asis-tencia tecnica a fin de transmitir una tecnologia sencilla y de bajo costo a los productores individuales por conducto de grupos de produc­tores. El sistema de prestacion de servicios se basaria en el sistema de "promotores" del Proyecto Ingavi, que hasta ahora ha dado resultados satisfactorios, y se concentraria en la produccion y comercializacion y en tecnicas sencillas vinculadas con las practicas de gestion agro­pecuaria. Ademas, se daria asistencia tecnica a las mujeres en el area del proyecto para establecer organizaciones y coordinar la formacion artesanal. A fin de fortalecer el sistema de apoyo tecnico en el marco del proyecto se estableceria un centro para dar formacion al personal del proyecto, los "promotores" del sistema de extension y los produc­tores agricolas participantes en el proyecto. Se estableceria una ex­plotacion modelo para demostrar tecnologia mejorada y apropiada y dis­tintos sistemas de produccion a los productores del proyecto. A fin de asegurar la disponibilidad oportuna de ganado lechero en el area del proyecto, se ampliarian las instalaciones de aclimatacion de Choquenaira y Cochabamba.

D. Costos del proyecto

3.12 Los costos totales del proyecto se estiman en alrededor de US$9,3 millones, de los cuales US$2,5 millones (26%) corresponden a costos en divisas. Los servicios de consultoria ascenderian a US$63.000; el costo directo (sueldos, prestaciones, viajes y gastos generales) se estima en US$5.250 por mes-hombre. Los imprevistos fisicos se han calculado en 10%

- 24 -

del costa basico de todas las categorias de inversion; por otra parte, los imprevistos de precios (locales y externos) se han calculado sobre el costo basico, mas los imprevistos fisicos, al final de junio de 1979, a la tasa anual de 7% para las obras civiles y 6% para todos los demas gastos. Los imprevistos de precios correspondientes a los costos en divisas se basan en las directrices del Banco. Los imprevistos de pre­cios correspondientes a los componentes de cos to local del proyecto, en cambio, se calcularon a base del Indice de Precios al Consumo de La Paz, que es el unico indice oficial de Bolivia. Si bien otros indices, pre­parados internamente por el Banco Central y el Ministerio de Planifica­cion y Coordinacion, indican aumentos de precios mas elevados para todo el pais en su conjunto, se escogio el indice de La Paz porque es el mejor sustituto conocido de los precios que los productores agr!colas pagan por los insumos y reciben por sus productos en el area del pro­yecto para los cuales La Paz es el mercado principal. En el Anexo 3 se detallan los costos del proyecto.

Costos totales del proyecto

-------- Miles de $b --------- ------- Miles de US$---------- Costo Locales Externos Total Locales Externos Total Divisas basico

Inversion Eroductiva (%) (%) Inversion en las explotaciones 28.961.00 2.583,00 31.544,00 1.448,05 129,15 1.577,20 8,9 20,6 Tractores 720.00 6.480,00 7.200,00 36,00 342,00' 360,00 90,0 4,7 Credito de produccion 27.872.00 12.857,00 40.729,00 1.393,60 642,85 2.036,45 31,6 26,8 Silvicultura 4.461.80 1.497,80 5.959,60 223,09 74,89 297,98 25,1 3,9

Total parcial 62.014.80 23.417,80 85.432,60 3.100,74 1.170,89 4.271,63 27,4

5.976,00 1.280,00 7.256,00 298,80 64,00 362,80 17,6 4,7 Abastecimiento de agua y

evacuacion de residuos 3.100,00 3.500,00 6.600,00 155,00 175,00 330,00 53,0 4,3

Total parcial 9.076,00 4.780,00 13.856,00 453,80 239,00 692,80 34,5

administrativo y tecnico 42.774 200 10.932 200 53.706 200 2.138,70 546,60 2.685 z30 20,3 35,0 IV ...... III

Costos basicos totales 113.864.80 39.129,80 152.994,60 5.693,24 1. 956 ,49 7.649,73 25,6 100,0 I

ImErevistos Fisicos 1. 370,40 2.030,40 3.400,80 68,52 101,52 170,04 59,7 De precios 22.207,60 7.940 2 20 30.147,80 1.110,38 397,01 1.507 239 26,3

Costo total del Eroyecto 137.442,80 49.100.40 186.543.20 6.872,14 2.455,02 9.327,16 26,3

- 25 -

E. Financiamiento

3.13 El credito propuesto de la AIF financiarra la suma de US$3,O millones, equivalente al 32% de los costos totales del proyecto; el saldo de recursos (US$6,3 millones) provendrra del FIDA (US$4,O millones), el Gobierno (US$2,2 millones) y los beneficiarios (US$100.000). El plan de financiamiento propuesto es como sigue:

Banco Cuant'ia %

Inversion Eroductiva Inversion en las explotaciones Tractores Credito de produccion Silvicultura 157 53 ToTotal parcial

Total parcial 157 4

Infraestructura Caminos 232 64 Abastecimiento de agua y

evacuacion de residuos 211 64

Total parcial 443 64

AEoyo administrativo y tecnico 1.833 68

Costos basicos totales 2.433 32

Imprevistos 567 34

Costo total del proyecto 3.000 32

Financiamiento del proyecto

(En miles de dolares de los Estados Unidos)

FIDA Gobierno Cuantl'.a % Cuantia

1.246 79 306 324 90 36

1.630 80 407 60 20 81

3.260 76 830

131

44

175

852

3.260 43 1.857

740 44 3/.8

4.000 43 2.205

Beneficiarios Total % Cuant:ia % Cuantia %

19 25 2 1.577 100 10 360 100 20 2.037 100 27 298 100

19 25 1 4.272 100

N

36 363 100 VI III

13 75 23 330 100

25 75 11 693 100

32 2.685 100

24 100 1 7.650 100

21 22 1 1.677 100

24 122 1 9.327 100

- 26 -

3.14 El credito de la AIF y los recursos del FIDA solventarian el 100% de los costos en divisas (US$2,5 millones) y el 65% de los costas locales (US$4,5 millones); el Gobierno aportaria el 24% aproximadamente (US$2,2 millones) de los costas totales del proyecto. El credito de la AIF solventaria el 43% de los costas en divisas (US$l,l millen) y el 28% (US$1,9 millen) de los costas locales.

3.15 El Gobierno, que seria el prestatario, correria con el riesgo cambiario. El credito de la AIF se concederia en condiciones ordinarias a Bolivia y el prestamo del FIDA en condiciones intermedias, a un tipo de interes de 4% anual y un plaza de vencimiento de 20 anos, incluyendo un periodo de gracia de cinco anos. El credito de la AIF se utilizaria para financiar las actividades en silvicultura, vialidad, abastecimiento de agua y evacuacion de residuos y el apoyo tecnico y administrativo (US$2,4 millones, excluidos imprevistos), en tanto que el prestamo del FIDA se destinaria a financiar el programa de credito y silvicultura (US$3,3 millones, excluidos imprevistos). De manera analoga a los procedimientos de represtamo utilizados en los Proyectos Ingavi y Ulla Ulla, los recur­sos del credito y los fondos de contraparte del Gobierno se encauzarian par conducto del Banco Central a la Unidad del Proyecto y a otros orga­nismos participantes. Los fondos se desembolsarian de las cuentas del proyecto del Banco Central solo can la autorizacion de la Unidad del Proyecto, salvo en el caso del BAB, en el cual se harian desembo1sos de fondos contra presentacien de prueba de que e1 BAB ha hecho desembo1sos en subprestamos a beneficiarios del proyecto.

F. Adquisiciones

3.16 Los contratos para 1a adquisicion de equipo y vehicu10s tota1iza-rian US$718.550, exc1uidos imprevistos. Los contratos individua1es par un valor superior a1 equiva1ente de US$lOO.OOO se adjudicarian en 1ici­tacion internacional, de conformidad can los procedimientos de 1a AIF. Las adquisiciones de valor inferior a US$lOO.OOO se adjudicarian en 1ici­tacion local, de conformidad can los procedimientos locales, que han re­su1tado satisfactorios a 1a AIF. La adquisicion de insumos agricolas seria rea1izada par los productores par los conductos comercia1es normales, debido a1 vo1umen y la oportunidad de las compras individua1es, y e1 ganado se adquiriria al centro de ac1imatacion de la Unidad del Proyecto. Par cuanto las obras via1es (US$363.000, excluidos imprevistos) estan dispersas dentro del area del proyecto e inc1uyen fundamenta1mente mejoras de tramos existentes, serian realizadas par e1 SNC mediante administracien directa. Las obras civiles (US$733.300, excluidos imprevistos) en insta­laciones del proyecto se adjudicarian de acuerdo can los procedimientos locales de licitacion, que son aceptables al Banco. Respecto de 10 anterior se obtuvieron seguridades durante las negociaciones.

- 27 -

G. Desembolso

3.17 Los recursos del credito de la AIF se desembolsarian en un plazo de cuatro anos y medio, a saber: a) el 100% de los gastos externos 0

el 64% de los gastos locales para la adquisicion de equipo y vehiculos (excluidos tractores) con destine a la Unidad del Proyecto y el CDF; b) el 100% de los gastos externos para servicios de consultoria desti­nados a la Unidad del Proyecto; c) el 64% del gasto total en obras civiles de vialidad, abastecimiento de agua y evacuacion de residuos; d) el 64% del gasto total para los costos de explotacion de la Unidad del Proyecto y el CDF y e) el 42% de los subprestamos para desarrollo silvicola.

3.18 Las cifras indicadas supra incluyen la suma de US$80.000 para imprevistos fisicos y la de US$120.000 para imprevistos de precios; el saldo de US$365.000, en principio, no tendria asignacion especifica.

3.19 Los desembolsos se justificarian con la documentacion normal, salvo los correspondientes a subprestamos agricolas y obras civiles realizadas por administracion directa, que se harian contra presentacion de un estado de gastos certificado, cuya documentacion no se presentaria a la AIF, pues seria retenida p~r el Gobierno y puesta a disposicion de la AIF, con fines de inspeccion, durante la vigilancia del proyecto. En cuanto a los desembolsos contra estados de gastos, la Unidad del Proyecto, el SNC y el BAB han tenido ya experiencia en actividades anteriores con el Banco/AIF que, en general, ha side satisfactoria. Ademas, la Unidad del Proyecto y cada organismo participante llevarian una cuenta de proyecto separada por cada componente, que seria inter­venida anualmente por interventores independientes de cuentas (parr. 4.19).

3.20 Seguidamente figura el plan estimado de desembolsos de la AIF, en la hipotesis de que la fecha de entrada en vigor del prestamo sea octubre de 1979.

- 28 -

Plan estimado de desembo1sos

Ejercicio economico y trimestre

1980

1981

1982

1983

1984

31 de marzo de 1980 30 de junio de 1980

30 de setiembre de 1980 31 de diciembre de 1980 31 de marzo de 1981 30 de junio de 1981

30 de setiembre de 1981 31 de diciembre de 1981 31 de marzo de 1982 30 de junio de 1982

30 de setiembre de 1982 31 de diciembre de 1982 31 de marzo de 1983 30 de junio de 1983

30 de setiembre de 1983 31 de diciembre de 1983 31 de marzo de 1984 30 de junio de 1984

Desembo1sos acumu1ados a1 final del trimestre

(En miles de do1ares de los Estados Unidos)

50 150

300 500 750

1.000

1.300 1.500 1.700 1.900

2.050 2.300 2.450 2.600

2.700 2.800 2.900 3.000

- 29 -

IV. EJECUCION DEL PROYECTO

A. Organizacion y gestion

4.01 El propuesto Proyecto Omasuyos-Los Andes es similar al Proyecto Ingavi y se ocupa tambien de las necesidades de los pequenos productores agr!colas en areas adyacentes a Ingavi. En consecuencia, la Unidad del Proyecto Ingavi serra ampliada y fortalecida a fin de incorporar la eje­cucion del Proyecto Omasuyos-Los Andes, con el auspicio del MACA. Esta Unidad que constituir!a el marco institucional del plan integrado de servicios a los grupos de productores agr!colas, asegurar!a la coordi­nacion entre los principales organismos publicos en el Altiplano. Una condicion de las negociaciones fue la sancion del decreta y las leyes, satisfactorios a la AIF, relativos al establecimiento de un organismo central semiautonomo en el ambito del MACA para ejecutar el Proyecto Ingavi, actualmente en curso, y el propuesto Proyecto Omasuyos-Los Andes. Ademas, se obtuvieron seguridades durante las negociaciones de que el Gobierno no modificarra el decreta y las' leyes en virtud de los cuales se establecio la Unidad del Proyecto sin la concurrencia de la AIF.

4.02 La Unidad del Proyecto estar!a compuesta de la Administracion Central y de Unidades de Subproyectos independientes para la ejecucion tecnica de los Proyectos Ingavi y Omasuyos-Los Andes. La Unidad del Subproyecto Ingavi estar!a localizada en Viacha y la Unidad Omasuyos­Los Andes en Achacachi a Huarina, los principales centros urbanos de estas areas de proyecto. La Administracion Central estar!a compuesta del Directorio, un Director del Proyecto, una Dependencia Administra­tiva y una Dependencia de Vigilancia e incluir!a tambien servicios de consultor!a. Asimismo, comprender!a la unidad tecnica de ejecucion del programa de abastecimiento de agua y evacuacion de residuos en los Proyectos Ingavi y Omasuyos-Los Andes. El Directorio serra el mismo del Proyecto Ingavi y estar!a compuesto de representantes del MACA, el CONEPLfu~, los Ministerios de Hacienda y Salud Publica, la CORDEPAZ. el BAB, el Director del Proyecto y los Subdirectores y un representante de los productores agr!colas de los proyectos. El representante del MACA presidir!a el Directorio y el representante de la CORDEPAZ serra su Vicepresidente. El Directorio se ocupar!a fundamentalmente de formular la pol!tica y las directrices de los proyectos, aprobar la pOl!tica general de credito y los criterios de credito, autorizar los programas anuales de trabajo, los presupuestos, las escalas de sueldos y los beneficios del personal del proyecto y asegurar la coordinacion con otros organismos.

4.03 La Unidad del Proyecto tendr!a a su frente a un Director de Proyecto contratado en el pats, quien depender!a directamente del Direc­torio y deber!a tener amplia experiencia en administracion y agricultura, con especial referencia al sector de pequenos productores agr!colas.

- 30 -

Este Director del Proyecto se ocuparia de las actividades concretas y de la programacion y realizacion de los objetivos de los proyectos. Coordi­naria la contratacion de personal, la preparacion de los planes anuales de trabajo y el presupuesto, la participacion de los organismos publicos en las obras de proyecto y la adquisicion de bienes. El Director del Proyecto, asimismo, contaria con un pequeno nucleo de personal altamente calificado y especialistas de contratacion internacional ya contratados en el marco del Proyecto Ingavi. Una condicion de las negociaciones fue la designacion de un Director del Proyecto con calificaciones y experien­cia aceptables a la AIF.

4.04 En los aspectos tecnicos de ejecucion del proyecto en los Proyec-tos Ingavi y Omasuyos, el Director del Proyecto contaria con el concurso del Subdirector de cada uno de los proyectos. Una condicion para la pre­sentacion a la Junta de Directores Ejecutivos sera el nombramiento de Subdirectores para los Proyectos Ingavi y Omasuyos-Los Andes que posean calificaciones y experiencia aceptables a la AIF. Ad ema s , durante las negociaciones se obtuvieron seguridades de que, hasta tres anos despues de la fecha de cierre del proyecto, los reemplazantes del Director del Proyecto y los Subdirectores quedarian sujetos a aprobacion de la AIF. A fin de dar caracter expeditivo a la adquisicion de bienes y servicios por conducto de la Administracion Central de la Unidad del Proyecto, se obtuvieron seguridades durante las negociaciones de que el Gobierno esta­bleceria un Comite de Adquisiciones en la Unidad del Proyecto, que se ocuparia de adquirir los bienes y obtener los servicios con destino al proyecto, que la Unidad del Proyecto no estaria sujeta a restricciones de importacion y que los derechos sobre bienes importados por la Unidad del Proyecto se pagarian con recursos provistos por el Gobierno. Los fondos con esta finalidad podrian ser provistos por anticipado a la Unidad del Proyecto 0 esta podria efectuar los pagos y solicitar el reembolso al Gobierno.

4.05 El Subdirector del propuesto Proyecto Omasuyos-Los Andes seria un profesional boliviano experimentado, con solidos antecedentes en agricultura y administracion de programas de desarrollo rural. Su res­ponsabilidad primaria serian los aspectos tecnicos de ejecucion del proyecto, prepararia los programas anuales de trabajo y los presupuestos, coordinaria la contratacion del personal, vigilaria la actividad de asis­tencia tecnica y credito y coordinaria la participacion de organismos publicos en la ejecucion del proyecto. El Subdirector contaria con el concurso de una plantilla compuesta de un economista-estadistico, un agronomo principal, 25 agentes de extension, cinco especialistas en agricultura y ganaderia, cinco agentes de credito y empleados adminis­trativos y de apoyo. Se obtuvieron seguridades durante las negociacio­nes de que el Gobierno daria al personal de la Unidad del Proyecto in­centivos suficientes y que la remuneracion total seria de nivel sufi­ciente para asegurar que la Unidad del Proyecto pudiera atraer y con­servar personal de alta competencia. A fin de evitar serias demoras, la Unidad contaria con un pequeno fonda de caja chica que el Subdirector podria utilizar para las actividades del proyecto. La Unidad del

- 31 -

Proyecto, as~m~smo, contaria con el concurso de un especialista en pro­duccion lechera y de quesos, contratado internacionalmente por 12 meses; durante las negociaciones se obtuvieron seguridades de que el especialis­ta seria empleado a partir del 1° de julio de 1980 en terminos y condi­ciones aceptables a la AIF.

4.06 Se establecerian nuevos locales de oficina, almacenes y vivien-das para la Unidad del Subproyecto Omasuyos-Los Andes. La Unidad Omasuyos-Los Andes tendria dos divisiones de linea: Agricultura y Ex­tension y Credito. La responsabilidad principal de la Division de Agri­cultura y Extension seria ejecutar el programa agropecuario y prestar asistencia tecnica a los productores agricolas. La Division contaria con los servicios de un Jefe de Division, cinco especialistas en agricultura, ganaderia y extension, cinco jefes zonales, 18 agentes de extension, dos trabajadores sociales y personal de apoyo. En la selec­cion de personal de extension se daria prioridad a las personas que dominaran el aymara y estuvieran familiarizadas con las condiciones locales; se trataria de contratar a algunas mujeres. Por razones logis­ticas, el area del proyecto se dividiria en cinco zonas de produccion, cada una de las cuales tendria un jefe zonal, tres agentes de extension y un oficial de credito. Cada jefe zonal vigilaria y coordinaria las actividades operacionales y de campo de su area respectiva e informaria directamente al Jefe de Division.

4.07 El sistema de prestacion de la asistencia tecnica seria analogo al utilizado en Ingavi, que esta dando resultados satisfactorios. En el ana 4 se emplearian 18 agentes de extension que trabajarian directamente con alrededor de 6.000 beneficiarios. Estos agentes de extension, con todo, contarian con el apoyo de "promotores ll seleccionados de entre los grupos de productores agricolas. Se espera que cada grupo elija dos promotores, preferiblemente un hombre y una mujer. A los promotores no se les pagaria directamente por su trabajo, pues recibirian la produc­cion obtenida de las parcelas de demostracion 0 semillas proporcionadas por la Unidad del Proyecto para fomentar variedades de mayor rendimiento. Los promotores ayudarian a los agentes de extension a: a) acelerar la tasa de adopcion de sistemas mejorados de explotacion agricola, b) llegar a un mayor numero de familias agricolas, c) granjearse la confianza de los productores agricolas y d) obtener informacion del terreno.

4.08 El personal de extension colaboraria en la formacion de grupos de productores y daria apoyo tecnico a los productores agricolas en las decisiones de gestion vinculadas con los programas de desarrollo agri­cola y pecuario, las inversiones al nivel de la explotacion, la comer­cializacion de factores y productos y la implantacion de sistemas de gestion de la produccion. Ademas, los agentes de extension ayudarian a las familias agricolas a preparar planes de inversion agricola a base de sistemas y practicas de explotacion agricola mejorados, los recursos y capacidades del productor y el potencial de mercado de los productos agricolas. Los dirigentes de los grupos recibirian asistencia para preparar solicitudes de subprestamos y documentos conexos. Asimismo,

- 32 -

los productores agricolas recibirian servicios veterinarios y asistencia en la forma de adquisicion de ganado para leche y capacitacion en el uso de procedimientos sencillos para el control y la prevencion de enferme­dades parasitarias y de otra indole. Se estableceria un programa demos­tracion a fin de mostrar a los productores agricolas los beneficios an condiciones de metodos y sistemas mejorados de explotacion agricola (mejoramiento de la pauta de cultivos, tasas de siembra y espaciamiento, mejoramiento de la preparacion de la tierra y feches de plantacion y cosecha). El cuadro de extension, asimismo, promoveria el credito y mantendria un estrecho enlace con la Estacion Experimental El Belen en el area del proyecto. Para facilitar los trabajos del personal de extension se proveerian vehiculos, motocicletas, medios audiovisuales y comunica­ciones radiales.

4.09 La Division de Credito se ocuparia de la ejecuc~on del programa de credito (promocion, preparacion de planes de inversion agricola y solicitudes de prestamo, tramite de las solicitudes de prestamo y vigi­lancia). La Division de Credito estaria compuesta de un jefe de divi­sion, un contador, un tenedor de libros y personal de apoyo y cinco oficiales de credito, uno para cada zona.

B. Capacitacion

4.10 La Division de Agricultura y Extension, con la colaboracion del lBTA, se ocuparia de planificar y organizar los cursos de capacitacion para los agentes de extension, los promotores y las familias agricolas. Estos cursos se referirian a los aspectos tecnicos vinculados con el desarrollo agropecuario, la promocion y supervision del credito, la preparacion de planes de inversion agricola y la prestacion de servicios de asistencia tecnica a los productores; se dictarian en un centro de capacitacion que se construiria en la Estacion Experimental El Belen, administrado p~r la Unidad del Proyecto. En las adyacencias del centro de capacitacion se localizaria una explotacion modelo de 5 a 10 ha para efectuar demostraciones de campo de cultivos y dar experiencia practica a los participantes en los cursos de capacitacion.

C. Sistema de abastecimiento de insumos

4.11 Habida cuenta de la escasez de insumos de fuentes comerciales, la Unidad del Proyecto se ocuparia de asegurar la disponibilidad y calidad de los insumos; la Unidad del Proyecto se ocuparia en principio de la adquisicion y distribucion de los insumos que no se puedan obtener facilmente en las areas de los proyectos. El principal sistema de pro­v~s~on de insumos estaria ubicado en Viacha y los almacenes se estable­cerian en Achacachi 0 Huarina en el caso del Proyecto Omasuyos-Los Andes.

- 33 -

A este fin, se obtuvieron seguridades durante las negociaciones de que la Unidad del Proyecto continuar1a manteniendo el fondo rotatorio para provision de insumos, establecido en el marco del Proyecto Ingavi, y que el Gobierno acrecentar1a este fondo rotatorio de US$120.000 a US$200.000, a fin de garantizar una disponibilidad suficiente y oportuna de insumos a los productores del proyecto. Durante la ejecucion del pro­yecto los productores agr1colas de las areas del proyecto establecer1an su propio sistema de abastecimiento de insumos. Se obtuvieron segurida­des de que la Unidad del Proyecto, en colaboracion con el DESEC, estable­cerfa una Cooperativa Central, a la que darfa asistencia tecnica, y que la Unidad del Proyecto presentarfa a la AIF, a mas tardar el 1 0 de diciembre de 1982, una propuesta indicando los terminos y condiciones, incluido un cronograma, de acuerdo con los cuales el programa de abaste­cimiento de insumos de la Unidad del Proyecto se transferir1a a la Cooperativa Central, a fin de suministrar insumos a los productores agr1colas en el Altiplano Norte.

4.12 Los servicios de aclimatacion en Choquenaira y Cochabamba se ampliar1an a fin de asegurar la disponibilidad oportuna de ganado lechero mejorado en las areas del proyecto. Durante las negociaciones se obtu­vieron seguridades de que la Unidad del Proyecto llevar1a cuentas separa­das correspondientes al sistema de suministro de insumos y al centro de aclimatacion, por un lado, y de que establecerra los precios del ganado en niveles suficientes para recuperar sus costos de inversion y explotacion, por el otro.

D. Instituciones participantes

4.13 El SNC se ocuparfa del programa de vialidad y el CDF de ejecutar el componente de silvicultura en el marco del proyecto. La Unidad del Proyecto concertar1a acuerdos operacionales con el SNC y el CDF a fin de ejecutar los componentes respectivos. La suscripcion de un acuerdo con la entidad pertinente, a satisfaccion de la AIF, serra una condicion para el desembolso del componente respectivo. Ademas, durante las negocia­ciones se obtuvieron seguridades de que el Gobierno adoptar1a medidas para que el SNC: a) prepare, a mas tardar el 1 0 de abril de 1980, un estudio, incluyendo un cronograma, a satisfaccion de la AIF, para el mejoramiento de alrededor de 50 KID de caminos de acceso en el area del proyecto; b) mejore, a mas tardar el 31 de diciembre de 1980, los tramos del camino entre Achacachi y Ancoraimes, a fin de asegurar el acceso durante la temporada lluviosa; c) utilice el equipo de vialidad del Proyecto Ingavi para mejorar y mantener alrededor de 50 Km de caminos de acceso y d) mantenga los caminos del proyecto durante el per10do del proyecto y despues de este.

- 34 -

4.14 El BAB se ocuparla del desembolso y cobranza de las amortizacinnes de los sUbprestamos. Serian condiciones de entrada en vigor del prestamo, en el marco del programa de credito: a) que se haya firmado un contra to subsidiario entre el Banco Central y el BAB y un acuerdo entre la Unidad del Proyecto y el BAB, a satisfaccion de la AlF, y b) que el Gobierno haya establecido un fondo de credito rotatorio en el BAB, por un valor de cerca de US$lOO.OOO, con destino a la ejecucion del programa de credito y establecido el reglamento y directrices correspondientes a su funciona­miento. Para facilitar la ejecucion del programa de credito, el BAB abriria una agencia regional en Achacachi 0 Huarina, donde se ubicaria la Unidad Omasuyos-Los Andes, y la dotaria del personal, mobiliario y equipo necesarios. A este respecto se obtuvieron seguridades durante las negociaciones.

4.15 El lNFOL, el lNBOPlA y Formacion de Mano de Obra (FOMO) darian apoyo al servicio de extension de la Unidad del Proyecto a fin de pro­mover la participacion de los productores en las actividades artesanales. Durante las negociaciones se obtuvo la seguridad de que el Gobierno, a mas tar dar el 1° de abril de 1980, determinaria que la Unidad del Pro­yecto concertara un acuerdo con el lNFOL, el lNBOPlA y FOMO respecto de la promocion y desarrollo de actividades artesanales en el area del pro­yecto. La Unidad del Proyecto recibiria apoyo y asesoramiento del Minis­terio de Prevision Social y Sa Iud Publica (MPSSP), al igual que en el marco del Proyecto lngavi, respecto de la ejecucion del componente de abastecimiento de agua y evacuacion de residuos.

E. Comite Coordinador

4.16 A fin de mejorar las comunicaciones entre e1 personal del pro-yecto y los productores agricolas y asegurar la participacion directa de los productores en la planificacion y ejecucion del proyecto se consti­tuiria un Comite Coordinador, compuesto de representantes del personal del proyecto y de los beneficiarios. Este Comite, presidido por e1 Sub­director, actuaria como organa asesor en las cuestiones vincu1adas con los programas emprendidos en e1 marco del proyecto y otros problemas que pudieran suscitarse entre 1a administracion del proyecto y los produc­tores. A este respecto se obtuvieron seguridades durante las negociaciones.

F. politicas y procedimientos de credito

4.17 E1 credito al nivel de 1a explotacion y e1 credito de produccion se encauzarian por conducto del BAB, que se ocuparia fundamentalmente de los desembolsos y 1a cobranza; por sus servicios, e1 BAB percibiria un margen de 3% sobre los subprestamos a los product ores agrico1as. El sis­tema de concesion de credito seria similar a la pauta ap1icadaexitozamente

- 35 -

en el Proyecto Ingavi. A fin de evitar la duplicacion de esfuerzos en el area del proyecto, en 10 que se refiere a la concesion de credito, se obtuvieron seguridades durante las negociaciones de que en el area del proyecto no se comprometer!an nuevos recursos de los fondos de credito agr!cola de la CORDEPAZ, el MACA 0 el SNDC 0 de otros programas de asis­tencia financiera del Gobierno. El Gobierno, por conducto del BAB, con­ceder!a credito de produccion en cada ana siguiente a fin de reutilizarlo en el programa de credito. Los desembolsos de la AIF para la produccion agricola en 1980 comenzar!an solo despues de que el credito total de pro­duccion excediera la surna agregada concedida durante el ano precedente en el area del proyecto, en el marco del proyecto. En cada ana siguiente los desembolsos para credito de produccion se har!an solo contra creditos en exceso de la cuant!a concedida por el proyecto durante el ana anterior.

4.18 Los subprestamos se otorgar!an a grupos de productores agricolas, y todos los miembros de un grupo de productores ser!an mancomunadamente solidarios por la amortizacion del subprestamo. Los subprestamos se des­tinarian a la adquisicion de ganado (bovino, ovino y alpaca), corrales y cobertizos, silos, pozos y bombas, equipo y enseres agr!colas, semillas mejoradas, sustancias quimicas para la agricultura, bueyes, servicios de maquinaria, silvicultura, pesqueria y cultivo de vegetales. Los venci­mientos de los subprestamos para inversiones al nivel de la explotacion no pasar!an de seis anos, con pertodos de gracia maximos de dos anos. Analogamente, los vencimientos de los subprestamos para credito de pro­duccion no pasar!an de 15 meses y no tendr!an un per!odo de gracia. Los plazos de vencimiento y los per!odos de gracia de los subprestamos a los aproximadamente 600 productores agrrcolas que integrarran las actividades silv!colas en sus sistemas de explotacion serran determinados por la Division de Credito, caso por caso. El tipo de interes de los subpres­tamos serra de 12%. Habida cuenta de que la tasa actual de inflacion de Bolivia se estima en 15-18%, el tipo de interes que se prop one es negativo. Sin embargo, el tipo de interes propuesto se considera jus­tificado por las siguientes razones: a) que es compatible con el nivel general de los tipos de interes del credito agr~cola; b) que se conforma a los tipos de interes cobrados en los Proyectos Ingavi y Ulla Ulla; c) que los precios de los productos agrrcolas producidos en e1 area del proyecto han aumentado considerablemente menos que e1 !ndice general de precios; y d) que los creditos se conceder!an a los segmentos mas pobres de 1a poblacion bo1iviana. En el caso de subprestamos a grupos de pro­ductores se exigir!an garantias prendarias sobre los cultivos, el equipo y enseres agr!co1as, ganado y otros bienes, en la medida necesaria, mas la responsabilidad solidaria de cada integrante del grupo. La Unidad del Proyecto seguir!a los procedimientos, terminos y condiciones de credito expuestos en e1 Anexo A. Durante las negociaciones se obtuvieron seguridades a este respecto.

- 36 -

G. Contabilidad e intervencion de cuentas

4.19 La Unidad del Proyecto llevaria cuentas separadas del proyecto, con subcuentas para cada componente de este. Analogamente, las institu­ciones participantes que debieran ejecutar un componente del proyecto llevarian tambien cuentas separadas para el proyecto. Durante las nego­ciaciones se obtuvieron seguridades de que la Unidad del Proyecto y las instituciones participantes llevarian cuentas separadas del proyecto que, asimismo, serian intervenidas anualmente por interventores de cuentas independientes, satisfactorias a la AlF, de conformidad con procedimien­tos aceptables para la AlF; los informes intervenidos se enviarian a la AIF dentro de los cuatro meses de cerrado cada ejercicio economico.

H. Vigilancia y evaluacion

4.20 Se centralizaria la Seccion de Vigilancia y Evaluacion ya esta-blecida en el Proyecto lngavi y se Ie encomendaria la funcion de realizar un estudio constante de las actividades y la gestion del proyecto. La seccion emplearia un sistema sencillo e integral de recopilacion de datos para facilitar las decisiones de la administracion. Los datos se anali­zarian a fin de evaluar los efectos sociales y economicos del proyecto, la eficacia del sistema de credito y prestacion de asistencia tecnica y el grado de realizacion de los objetivos de los distintos componentes del proyecto. Los agentes de extension colaborarian en el ejercicio antedicho, recopilando datos durante la preparacion de los planes de inversion agricola y las solicitudes de subprestamos y durante las visitas al terreno.

4.21 Los trabajos de la Seccion de Vigilancia y Evaluacion serian complementados por el propuesto "sistema de vigilancia" del Gobierno para el Altiplano Norte. El Gobierno ha solicitado una subvencion en el marco del programa de asistencia tecnica del FlDA a fin de establecer un sistema independiente de vigilancia en el Altiplano Norte para realizar encuestas de linea de base y evaluar los efectos socioeconomicos de los Proyectos Omasuyos-Los Andes, lngavi y Ulla Ulla. El FlDA ha indicado que esta dispuesto a financiar ese programa y esta ahora aguardando re­cibir la propuesta detallada del Gobierno respecto de un sistema inde­pendiente de vigilancia. Se espera que el programa propuesto podria comenzar a funcionar en enero de 1980. Durante las negociaciones se ob­tuvieron seguridades de que este programa de vigilancia seria aceptable al FlDA y a la AlF.

4.22 La Unidad del Proyecto prepararia informes trimestrales de pro-greso de la gestion del proyecto y un informe final al terminarse el proyecto. Se obtuvieron seguridades de que la Unidad del Proyecto

- 37 -

remitir!a informes trimestra1es de progreso a 1a AIF dentro de los dos meses del final de cada trimestre y que se presentar!a un informe de terminacion del proyecto a 1a AIF a mas tardar seis meses despues de la conclusion del proyecto.

V. ESPECIFICACIONES DE LOS MODELOS DE EXPLOTACION

5.01 E1 objetivo principal del programa de desarrollo agr!co1a es aumentar 1a produccion de a1imentos y ayudar a las familias de pequenos productores a convertirse en empresarios comercia1es, acrecentando as! sus nive1es de ingreso. E1 programa de desarrollo agr!co1a se basa en el mejoramiento de los sistemas de exp10tacion y las practicas agr!co1as actua1mente uti1izados, mas que en grandes cambios tecno1ogicos. La introduccion gradual de practicas agr!co1as perfeccionadas y e1 uso de credito, con el apoyo de asistencia tecnica, dar!an e1 1mpetu necesario para rea1zar la participacion de los productores y asegurar su acepta­cion. A modo de aproximacion, en e1 Anexo 2 se exponen cinco mode10s de exp10tacion que i1ustran el progreso previsto del programa de desa­rrollo agr!co1a y los rendimientos financieros que previsiblente reci­bir!a e1 productor agr!co1a.

Pauta e intensidad de cultivo y actividades pecuarias

5.02 La pauta recomendada de cu1tivo inc1uye cu1tivos t!picamente exp10tados en el area. En e1 marco de la pauta de cu1tivo propuesta, las tierras en barbecho se incorporar!an a la produccion, realzando as! la intensidad de cu1tivacion. La etapa de pleno desarrollo en la ejecucion del proyecto se a1canzar!a en e1 cuarto ana para los cul­tivos y en el octavo para la ganader!a.

5.03 En los sistemas propuestos de explotacion agropecuaria que se muestran en los mode10s de ganado para leche, ovejas y alpacas se pondr!a el acento en aumentar la superficie p1antada con papa, pues se puede a1-canzar una productividad mas e1evada con re1ativa faci1idad y la papa se puede comercializar con faci1idad; la qu!noa, que tiene un valor monetario potencial y un alto contenido prote!nico para el consumo humano; las habas, que se usan para el consumo humane y para forraje; la cebada, que tradiciona1mente es un cu1tivo forrajero importante que prospera relati­vamente en e1 Altiplano y la alfalfa, cultivada para forrajes que resu1ta util tambien en la rotacion de cultivos, debido a su capacidad de fija­cion de nitrogeno. Alrededor del 10% de los beneficiarios incluir!an actividades forestales para producir lena y madera de obra. Cada parti­cipante, por termino medio, realizar!a actividades forestales en una hectarea de tierra. El modelo de una hectarea uti1izado para ilustrar

- 38 -

el sistema forestal se plantaria en tierras marginales, comunales 0 pri­vadas, que no se pueden cultivar 0 pastorear rentablemente. Los arboles se cosecharian en rotaciones decenales a razon de un decimo de hectarea por ano, comenzando siete anos despues de la plantacion, y producirian madera suficiente para satisfacer la demanda de lena y construccion de una familia y generar un ingreso adicional en efectivo. No seria impres­cindible replantar despues de la corta porque el eucalipto vuelve a brotar. La plantacion se incluiria en el plan agricola global y se con­cederia credito para la inversion inicial.

5.04 En los modelos de ovejas 0 alpacas, los cultivos representarian alrededor de 2 ha de las 3,6 ha utilizadas; la superficie restante, de 1,6 ha de pastizales, se fertilizaria para elevar la capacidad de carga de 0,7 a 1,2 unidades animales por hectarea. En cambio, en el sistema de explotacion de ganado lechero se atribuiria mayor importancia a forrajes como la cebada y la alfalfa, debido a las elevadas necesidades nutricionales del ganado para leche. Ademas de la explotacion de 3,6 ha, cada familia tendria acceso a 11 ha de pastizales comunales sin mejorar, con una capacidad de carga de alrededor de 0,7 unidades animales por hectarea. En los sistemas de explotacion agricola mejorada, la papa y la quinoa serian el cultivo principal, en tanto que las areas corres­pondientes a otros cultivos comestibles y forrajeros permanecerian vir­tualmente inalteradas. A base de los sistemas de explotacion agricola propuestos, la intensidad de cultivo del modele agricola de 1,0 ha aumentaria de 88% a 100%; en los modelos de 3,6 ha (modelos de actividad agricola singular 0 agropecuarios), la intensidad de cultivo se elevaria de 69% a 100%. En el Cuadro 1 del Anexo 2 se muestran la pauta e inten­sidad de cultivo propuestas para cada modelo.

Rendimientos y precios

5.05 Las hipotesis de rendimientos se basan en los obtenidos actual­mente por los productores agricolas en el area del proyecto que reciben asistencia tecnica de la CORDEPAZ y el MACA. Los productores que parti­cipan en el Proyecto Ingavi, que se encuentra en las adyacencias, obtienen rendimientos similares. No obstante, se proyecta que los rendimientos agricolas se incrementen gradualmente en un cuadrienio, debido a la probable falta de disposicion a aceptar asistencia tecnica y a las perdidas por causa de las condiciones adversas periodicas inherentes al Altiplano. Seguidamente figuran los rendimientos de los cultivos y el ganado utilizados en los modelos de desarrollo agricola.

- 39 -

Cultivos

Con el Eroyecto Sin el ------------ Aiios ------------

Unidad Eroyecto 1 2 3 4

Papa Kg/ha 4.000 4.400 5.300 7.000 8.000 Oca Kg/ha 2.500 2.500 2.500 2.550 2.600 Quinoa Kg/ha 500 590 650 790 850 Habas Kg/ha 550 650 750 800 850 Cebada (heno) Kg/ha 2.700 3.500 4.200 4.600 5.000 Alfalfa (verde) Kg/ha 6.300 6.300 7.500 10.000 12.500

Ganaderia

Con el Eroyecto Sin el ------------- Allos ------------------

Unidad Eroyecto 1 2 3 4 5 12

Lana Kg/animal 0,76 0,76 0,80 1,20 1,50 2,50 2,8 Fibra de Alpaca Kg/animal 0,80 0,80 0,80 0,82 0,85 0,97 1,14 Leche l/vaca/dia 3 3 5 6 8 8 8

Para calcular el costo de los insumos y evaluar la produccion se han utilizado precios al nivel de la explotacion.

Necesidades de trabajo y energia

5.06 La familia agricola media esta compuesta de cinco personas que equivalen a 2,25 adultos que trabajan, 0 sea, cerca de 45 dias-hombre por mes, con 10 que se obtiene un total de 540 dias-hombre de disponibi­lidad anual de trabajo familiar. Esta oferta de trabajo es mas que suficiente para ejecutar los programas agricolas propuestos. En los cuadros 3, 12, 22, 31 y 35 del Anexo 2 se muestra el presupuesto estimado de trabajo de cada modelo de explotacion.

5.07 La mayor parte de las necesidades de energia para el trabajo agricola se satisfacen actualmente con bueyes, si bien en el area del proyecto se usan unos pocos tractores. Los productores agricolas, ademas, aumentan sus ingresos engordando los bueyes de trabajo y ven­diendolos para el sacrificio. En el proyecto se ha previsto una partida para adquirir bueyes y tractores.

- 40 -

Inversiones en la ~xplotacion

5.08 En el propuesto programa de desarrollo agr{cola se han previsto pocas partidas de inversion en la explotacion. No se preve que sea necesario realizar inversiones en el caso de los productores que se dedican exclusivamente a la agricultura. Las inversiones de los produc­tores de alpaca y ovejas constar{an de corrales, tijeras de esquila, mesas para la fibra de alpaca y carneros. Los productores lecheros que apliquen el modelo propuesto necesitar{an las mayores inversiones, que incluir{an: un pequeno establo de ordene, un toro y tres novillas prenadas, un pozo y bomba de agua, bidones de leche y una caldera.

Nuevas practicas de explotacion

5.09 Los cinco modelos se basan en las practicas de explotacion exis-tentes, que ser{an objeto de perfeccionamiento. Algunas practicas ser{an adoptadas rapidamente y tendr{an el efecto mas inmediato sobre la produc­tividad y la produccion general, a saber: semillas mejoradas, roturacion a profundidad suficiente, siembra de semillas con el espaciamiento y pro­fundidad apropiados y siembra y cosecha en las fechas mas oportunas. Los fertilizantes, herbicidas y fungicidas, que dependen en mayor medida de la relacion costa de los insumos/valor de la produccion agr{cola, probable­mente se introduciran de manera mas gradual. La asistencia tecnica para ovejas y alpacas consistir{a fundamentalmente en la introduccion de practicas de gestion sencillas como tecnicas de esquila, control y pre­venc~on de parasitos, suplementacion con vitaminas y minerales, intro­duccion de planes de cr{a y paricion y, en una etapa ulterior, la intro­duccion de animales de cr{a seleccionados. En el caso del ganado para leche la asistencia tecnica girar{a en torno de la introduccion de practicas como el ordena con ambas manos, el ordeno dos veces por d{a, la planificaci6n de las fechas de cr{a y paricion, el aumento del per{odo de lactancia de 180 a 240 d{as y la aplicacion de medidas de prevenci5n de enfermedades.

VI. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

Produccion

6.01 La produccion anual de alrededor de 6.000 productores participan-tes en el proyecto serra como sigue:

Producto

Papa Oca Quinoa Habas Carne (cordero) Leche (en miles de litros) Lana Fibra de alpaca Silvicultura (m3)

Comercializacion

- 41 -

-----------Produccion en toneladas-------­En la etapa de plena

Actual desarrollo

8.040 1.500

265 584

23 540

1,4 1,8

31.600 1.560 1.169 1.340

139 8.280

16,4 7,8

2.400

6.02 En las condiciones actuales, dada la naturaleza de subsistencia de la agricultura en el area, los productores venden solo una pequena parte de su produccion. Los productos que se comercializan par 10 comun se venden a intermediarios de La Paz en una de las 16 ferias rurales semana­les del area; a partir de alli los productos se transportan en camiones a las ciudades, principalmente a La Paz. Si bien entre estos acopiadores existe un grado relativo de competencia, los productores suelen percibir solo un pequeno porcentaje del precio minorista en La Paz. Esto se debe, al parecer, a los elevados costas de comercializacion que, a su vez, se derivan de la actividad de pequena esc ala de la mayor parte de los aco­piadores y a frecuentes problemas de transporte y deterioro. Las tenta­tivas de los productores por eliminar a estos acopiadores y vender direc­tamente a los consumidores urbanos solo han tenido un exito moderado. Cuando es emprendida por productores individuales, esta actividad es costosa y lleva Mucha tiempo; los esfuerzos por constituir cooperativas de productores para ocuparse de esta comercializacion no han sido muy felices. Sin embargo, en el marco del proyecto, se daria apoyo a la Cooperativa Central y a los grupos de productores a fin de mejorar las funciones de comercializacion.

6.03 Las perspectivas de comercializacion de la papa parecen satisfac-torias. Los resultados tentativos del estudio que esta realizando el MACA indican que el pais experimentara un creciente deficit de papa en los proximos anos, par cuanto el consumo sera superior a la produccion en aproximadamente 100.000 toneladas, a sea, una cifra muy superior a la produccion incremental del proyecto (alrededor de 31.600 toneladas).

- 42 -

6.04 Una parte de la leche producida en el area del proyecto se vende a la PIL, que la transforma en productos lacteos antes de venderla en La Paz. Parte de la leche, ademas, se vende sin pasterizar y con frecuencia adul­terada en La Paz (pese a una ley que proh!be la venta de leche sin pasterizar). Asimismo, algunos productores transforman la leche en queso, que luego venden en las ferias locales. Existe una considerable amplitud de demanda para aumentar la producci6n lechera en el Altiplano, fund amen­talmente para satisfacer las necesidades del Mercado de La Paz. En 1975, por ejemplo, el consumo de leche y productos lacteos en La Paz ascendio a un promedio diario (expresado en el equivalente de leche) de unos 86.400 litros, en su mayor!a importados. Solo 7.500 litros (menos del 9%) provinieron del Altiplano (1.500 litros por conducto de la PIL y 6.000 litros por conducto de otros intermediarios).

6.05 La manera mas facil - debido a las obras de acopio existentes - y segura de satisfacer la demanda consumidora en La Paz es encauzar los futuros aumentos de la produccion lechera del Altiplano al Mercado de La Paz por conducto de la PIL. Lamentablemente, los precios oficiales que la PIL podr!a abonar a los productores agr!colas por la leche les han desalentado de vender el producto a la planta pasterizadora. La PIL paga ahora $b3,80 por litro de leche (con un contenido graso de 3,4%). P~r otra parte, los productores pueden vender su leche a los intermedia­rios a precios de $b4,50 a $b4,80 el litro, 0 transformarla en queso que se vende a un precio de $b4-8 por litro de leche utilizada. En conse­cuencia, las ventas directas a la PIL son bajas y la planta opera a un nivel inferior a su capacidad. En 1976, con una capacidad diaria de 55.000 litros, la planta elaboro solo un promedio de 16.700 litros diarios Cutilizando el 30% de su capacidad). El Gobierno justifica el mantenimiento de los bajos precios de compra de la PIL fundandose en la necesidad de ofrecer leche a bajo precio a los consumidores de La Paz. Este objetivo, con todo, solo se satisface parcialmente, porque la PIL vende solo una cuarta parte de la leche y los productos lacteos consu­midos en La Paz, en tanto que el resto, en su mayor!a importado, se vende a precios mucho mas elevados. En la situacion actual, por 10 tanto, parece que la PIL no podrra adquirir un porcentaje elevado de la leche producida en el Altiplano, especialmente en el area del proyecto. Sin embargo, en el marco del Proyecto Ingavi, el Gobierno se ha comprometido a preparar un plan integral de desarrollo de la produccion lechera en el Altiplano, que incluir1a el establecimiento de una po11tica de precios que asegure incentivos suficientes a los product ores lecheros. En todo caso, la comercializacion de la produccion incremental del proyecto no debiera constituir un problema.

6.06 La produccion incremental de qu!noa del proyecto serra pequena y debiera venderse sin dificultad. En el pars hay escasez de qU1noa, situa­cion que ya dificulta el cumplimiento por los vendedores de harina de trigo de la disposicion que requiere la mezcla de un 5% de qU1noa con la harina, a fin de mejorar el valor nutricional del trigo y ahorrar divisas en las importaciones de trigo. Por 10 comun, sin embargo, se evade el cumplimiento de esta di3posicion debido a la actual escasez de qu1noa.

- 43 -

Asimismo, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrrcolas (IICA) proyecta establecer una planta elaboradora piloto en Huarina, con capacidad para 50 toneladas de qu~noa, y el Programa Mundial de Alimentos ha convenido en adquirir la produccion de esta planta para sus programas en el pa~s.

6.07 El ganado se vender~a a acopiadores, ya sea en las ferias 0

directamente al nivel de la explotacion, y se transportarra en camiones a La Paz para el sacrificio y distribucion a los carniceros y supermer­cados. La fibra de alpaca se vender~a al INFOL, que se ocupa de la pro­mocion de la alpaca y la comercializacion de sus productos y que cuenta con centros de adquisicion en todo el Altiplano. El aumento de produc­cion de otros productos (oca, habas y lana) ser~a pequeno y debiera comercializarse, por los canales existentes, sin dificultades.

VII. ANALISIS FINANCIERO

7.01 El ingreso de los productores participantes en el proyecto aumen-taria significativamente. Como se indica infra, el aumento del ingreso monetario daria incentivo suficiente a los productores para participar en el programa de desarrollo.

Ingreso monetario de los productores agricolas

Modelo de cultivo de 1 ha Modelo de cultivo de 3,5 ha Modelo de oveja-cultivo Modelo de alpaca-cultivo Modelo de produccion lechera-cultivo

Cos to monetario Sin el En la etapa de pleno de inversion por proyecto desarrollo 1/ familia --- Dolares de los Estados Unidos por familia---

107 151 113 121

344

248 908 847 889

1.976

34 70

2.000

1/ Ano 4 para los cultivos y 9 para los productos pecuarios.

El ingreso monetario de los productores comprende la remuneracion del tra­bajo familiar, pero no el consumo familiar de alimentos, lana y fibra de alpaca. Este consumo domestico se ha estimado en un promedio de US$150 por familia sin el proyecto; asimismo, se ha supuesto que, con el proyecto, el consumo alimentario se incrementaria en 20%.

- 44 -

7.02 Los costos de inversion y los costos de explotacion incrementales se solventarian con credito. En el caso de la inversion lechera, los pro­ductores aportarian $b 500 en efectivo para solventar el costo de la bomba de agua. En el caso de los dos modelos de cultivo (1 y 3,5 ha respectivamente), no habria costos de inversion. En los sistemas de ex­plotacion propuestos la contribucion de los productores en especie 0 tra­bajo (no solventada con credito) seria pequena y la tasa de rentabilidad financiera del capital propio de los productores seria superior a 100%.

7.03 Las elevadas tasas de rentabilidad financiera se deben a que la inversion por familia es pequena y su periodo de gestacion es breve. Los aumentos de produccion son rapidos y relativamente sustanciales, pues las mejoras tecnologicas (sistemas y practicas de explotacion agricola), junto con el mejoramiento de la asistencia tecnica, se aplicarian a una base agricola de subsistencia. Los aumentos sustanciales del ingreso familiar previstos, con todo, no debieran encubrir el hecho de que, in­cluso en la etapa de pleno desarrollo, el ingreso medio per capita se­guiria siendo muy inferior al promedio nacional de alrededor de US$540.

7.04 La rentabilidad financiera de la actividad silvicola basada en un sistema de 1 ha seria de 12%. Sin embargo, los productores en el area del proyecto integrarian la actividad forestal en sus sistemas mejorados de explotacion agricola. La tierra por reforestar seria tierra marginal, no cultivada, sin otro potencial productivo, y la mayor parte del trabajo que corresponde al productor agricola se realizaria durante la temporada de menos trabajo.

VIII. ANALISIS ECONOMICO

A. Beneficios y justificacion

8.01 El proyecto que se propone tiene por objeto beneficiar a cerca de 6.000 familias que viven en una situacion de pobreza absoluta y que hasta ahora solo han recibido una limitada asistencia para mejorar su condicion economica y social. El proyecto se puede repetir en la region del Alti­plano, por cuanto llega a muchas pequenas familias agricolas, a un bajo costa global por beneficiario (US$1.550 por beneficiario). El area del proyecto une las areas de los Proyectos Ingavi y Ulla Ulla que, en su conjunto, constituyen el Altiplano Norte, donde reside casi el 40% de la poblacion total del Altiplano. Las dificultades economicas de esta region, la mas pobre del pais, se yen agravadas por una densidad demografica que se acrece rapidamente. El ingreso familiar medio en el area del proyecto es inferior a US$lOO per capita. Alrededor del 85% de la poblacion rural del area del proyecto - cerca de 16.000 familias - pertenece al grupo destinatario de pobreza.

- 45 -

8.02 En e1 marco del programa oficia1 de reforestacion y mantenimiento vial se crearian nuevos emp1eos para trabajadores no ca1ificados. E1 mayor efecto del proyecto en 1a situacion de emp1eo, con todo, se observaria en las exp10ta­ciones agr1co1as en las cua1es se fomentaria e1 uso de metodos de cu1tivo de mayor intensidad de trabajo. Por termino medio, e1 numero de d!as de emp1eo productivo se acrecentar!a en 46 dfas de trabajo por exp10tacion, en re1acion con 1a situacion actual; esto reduciria e1 desemp1eo y subemp1eo actua1es de 1a fuerza de trabajo familiar. En ningun caso, sin embargo, se necesitar!a trabajo contratado.

8.03 E1 valor de 1a produccion incremental del proyecto se ha estimado en US$7 mi110nes por ano. Esta produccion estara compuesta principa1mente de cu1tivos comestibles que fundamenta1mente se comercia1izarian, aunque en parte serian consumidos por las fami1ias, aumentando asi los nive1es nutriciona1es. Las pautas de cu1tivo en e1 marco del proyecto se han basado en las existen­tes a fin de asegurar una mas faci1 aceptacion por los productores y aumentar su propio suministro de a1imentos de consumo corriente. La situacion de sa1ud de las fami1ias participantes tambien se beneficiaria a causa de las obras de abastecimiento de agua potable y evacuacion de residuos que se construir1an en e1 proyecto. Las ventas del excedente comercia1izab1e de los productores mejorarian la situacion de abastecimiento de algunos a1imentos basicos en La Paz. La mayor oferta de 1eche a 1a PIL en La Paz, si el Gobierno eleva los precios de 1a 1eche, tambien contribuiria al desarrollo de una industria e1aboradora de leche que, hasta ahora, ha venido trabajando a un nive1 inferior al de su capacidad, en su mayor parte con 1eche en polvo importada.

8.04 A1 realzar la integracion de los productores participantes en una eco-nomia de mercado el proyecto facilitaria su evolucion social. Se prestar!a especial atencion a la mujer, pues desempena un pape1 importante en las acti­vidades agrico1as y domesticas. Al alentar la contratacion de Itpromotoras" y trabajadoras de extension y hacer participar a 1a mujer en las actividades apoyadas por e1 servicio de extension, e1 proyecto aseguraria que las mujeres se integraran sistematicamente en 1a ejecuci6n del proyecto. Por ultimo, el aspecto de fortalecimiento instituciona1 del proyecto tendr!a particular im­portancia. La expansion y conso1idacion de 1a antigua Unidad del Proyecto Ingavi en una organizacion que ejecutara este proyecto y el Proyecto Ingavi la transformaria en la institucion mas avanzada y experimentada del pais en materia de desarrollo rural en e1 Altiplano. Esta institucion podria en su momento transformarse en organismo central de fomento y servir como vehicu10 para iniciar un programa integral de desarrollo en las zonas restantes del Altiplano Central y Sur. La uti1izacion de las comunidades y cooperativas de productores para la actividad de extension y 1a concesion de credito se traduciria en un fortalecimiento de estas entidades. En el area del proyecto la creacion de una Cooperativa Central, que oportunamente tomara a su cargo a1gunas de las funciones de 1a Unidad del Proyecto, y 1a asistencia a esta Cooperativa Central estab1ecer1an un mode10 instituciona1 singular, que se podria repetir satisfactoriamente en otras regiones del pais.

- 46 -

B. ' Ef ec to'Fisca.l

8.05 Los costosdel componente productivo O1S$4,1 millones, excluidos im­previstos) se recuperarian por conducto del programa de credito. En el pro­grama de obras de abastecimiento de agua y evacuacion de residuos (U8$300.000, excluidos imprevistos) les beneficiarios aportarian $b1.740, e sea, el 54% aproximadamente del costa total de cada pozo, en la forma de trabajo de exca­vacion ($b1.100), materiales locales de construccion ($b140) y pagos en efec­tivo equivalentes a un tercio del valor de la bomba ($b500). Asimismo, los beneficiarios aportarian $b300, 0 sea, el 50% aproxirnadamente, del costo total de las letrinas en trabajos de excavacion y construccion ($b200) y materiales locales. No se recuperarian otros costos en efectivo (U8$3,3 millones, ex­cluidos imprevistos) vinculados con el componente de apoyo a la produccion y apoyo tecnico y administrativo, en beneficia de un grupo mas amplio que el constituido por los participantes directos en el proyecto.

8.06 El proyecto tendria un efecto restringido sobre las finanzas del Gobierno. Durante el periodo del proyecto la contribucion anual media ascen­deria a US$550.000, 0 sea, el 0,3% de los gastos del Gobierno Central en 1978. Luego de la terminacion del proyecto los gastos anuales recurrentes no consti­tuirian una fuerte carga, por cuanto ascenderian a ~S$670.000, 0 sea, el 0,4% de les gastos de 1978. Las rentas fiscales derivadas del proyecto serian in­significantes. Las exenciones tributarias personales serian superiores al in­greso individual de los beneficiarios del proyecto y, por otro lado, la mayor parte de los productos derivados del proyecto se volcaria al mercado interno y no estaria sujeto a un impuesto sobre las ventas. Las rentas derivadas de la importacion tambien serian pequenas, porque la mayor parte de los insumos agricolas 0 bien estan exentos del derecho de impcrtacion 0 tributan a un nivel bajo. Durante el periodo del proyecto el promedio anual de rentas fiscales por concepto de impuestes y dereches de importacion ascenderia a rS$78.000.

C. Tasa de rentabilidad economica y sensibilidad

8.07 En el anal isis economico se han tenido en cuenta los costos de todos los cemponentes, tanto los productivos como les que no son directamente pro­ductivos. Dentro de cada partida se han distinguido las categorias de trabajo local, materiales importades y materiales locales. A fin de tener en cuenta el desempleo del trabajo no calificado y familiar en el Altiplano se ha uti­lizado para ambos un salario de cuenta de $b 35 (que equivale al 70% del sa­lario de mercado). Solo unos pocos insumos se han clasificado en la categoria de comercializables y calculado a precios de frontera, ajustados en funcion del costo del transporte. 8e ha supuesto que los principales productos del proyecto no son comercializables. Por cuanto el factor ordinario de conver­sion se estima en 0,993, se han mantenido los precios internos para toclos los productos no comercializables. La mayor parte de los productos del pro­yecto cuenta con estructuras de comercializacion bien desarrolladas y compe­titivas. Se ha hecho provision para el reemplazo de toclos los vehiculos, tractores y equipo y se ha incluido,en caliclad de costa del proyecto, la mitad del casto del terreno y los edificios correspondientes a la sede de la Unidad del Proyecto en Viac~~. Asimismo, en el analisis seha incluido la mitad del costa de explotacion del personal que pres tara servicios en ambos proyectos.

- 47 -

8.08 La tasa de rentabilidad general proyectada para este proyecto es de 36%; los resultados del analisis economico se sintetizan en la pagina 37. Esta elevada tasa de rentabilidad general se debe al mejoramiento conceptual del proyecto que se examina a base de la experiencia del Proyecto Ingavi y al hecho de que muchos productores agr!colas participarian en el proyecto y el costo por beneficiario seria relativamente bajo. En el marco del proyecto propuesto se ha minimizado el numero de componentes nno directamente produc­tivos". Las hipotesis de rendimientos del proyecto que se examina, si bien prudentes, reflejan la alentadora experiencia del Proyecto Ingavi. Otra razon a la que obedece el elevado nivel de la tasa de rentabilidad general es que la mayor parte de las inversiones agricolas son pequenas y producen una rapida rentabilidad, por cuanto el actual nivel de subsistencia de la agricultura permitiria aumentos sustanciales y rapidos de los rendimientos. Se ha de observar, sin embargo, que pese a la elevada tasa de rentabilidad del proyecto y a los aumentos sustanciales de los ingresos de los productores participantes, dichos ingresos continuar!an siendo inferiores al promedio nacional.

8.09 Se llevaron a cabo otras pruebas de sensibilidad a fin de evaluar el efecto que sobre la tasa de rentabilidad general tendrian el aumento de los costos 0 la disminucion de los beneficios. Los costos de inversion y explo­tacion (inclu!do el trabajo no calificado) tendr!an que aumentar en 66% para que la tasa de rentabilidad general descendiera al costo de oportunidad esti­made del capital (10%). Asimismo, los beneficios tendrian que descender en 37% para que la tasa de rentabilidad general disminuyera a igual nivel. Ambas alternativas parecen improbables habida cuenta de las hipotesis prudentes utilizadas para los rendimientos, la pauta e intensidad de cu.ltivacion y la tasa de adopcion de la tecnolog!a mejorada.

D. Riesgo del proyecto

8.10 Por cuanto el proyecto se basa en las experiencias obtenidas en el marco de dos operaciones anteriores del Banco/AIF en el Altiplano, se considera que el proyecto tiene bajo riesgo. Sin embargo, a juzgar por la experiencia del Proyecto Ingavi, un riesgo potencial de este proyecto radicar!a en la difi­cultad de atraer y retener un nGmero suficiente de personal competente. Por cuanto La Paz ofrece mas atractivos - y con frecuencia sueldos mas elevados -, seria imprescindible dar una remuneracion financiera al personal del proyecto que permita contratarlo y conservar sus servicios. El problema acaso sea especialmente agudo en el caso de los agentes de extension, pues se ha noti­ficado en el pais una insuficiencia de esta categor!a de personal. La impo­sibilidad de obtener un numero suficiente de oficiales de extension cierta­mente afectar!a de manera negativa a la reaccion de los productores y a los rendimientos que estos lograrian. Debido a este posible problema la dotacion de personal del proyecto se ha mantenido en un nivel minimo y los sueldos se­rian suficientemente elevados para atraer y retener personas altamente cali­ficadas.

48 -

8.11 Con un ntimero suficiente de agentes de extension, se deberia obtener sin dificultad la respuesta proyectada de los productores agri­colas, en particular en el desarrollo agricola, pues este tipo de acti­vidad es conocido de muchos productores gracias a los esfuerzos del SNDC, la CORDEPAZ y, en una zona distinta, el Proyecto Ingavi. El desarrollo pecuario, ovino y de alpaca no ha sido todavia igualmente aceptado y deberia emprenderse un mayor esfuerzo promocional como el realizado por el INFOL en el Proyecto Ulla Ulla. Habida cuenta de la rentabilidad de estas actividades, sin embargo, cabe pronosticar una reaccion muy vigorosa.

8.12 En cuanto al desarrollo pecuario cabe senalar la posibilidad de un estrangulamiento en 10 que concierne a la disponibilidad de ganado para leche. El numero de productores participantes se ha determinado a base de una estimacion del numero de ganado para leche que se puede obtener en Cochabamba. En todo caso, la limitacion del desarrollo de esta actividad se podria compensar con la promocion de otros tipos de desarrollo agropecuario en el marco del proyecto (cultivos, ovinos y alpacas). Otro riesgo que acompana al componente pecuario es la posible muerte de los animales traidos de Cochabamba, debido a su ina­daptacion a la gran altura. Se ha previsto un centro de aclimatacion para facilitar este periodo de transicion y el sistema vigente de seguros que administra la Unidad del Proyecto protegeria a los produc­tores de las perdidas financier as. La experiencia del Proyecto Ingavi muestra que el riesgo de perdida de animales sigue siendo inferior a 10%.

8.13 Las condiciones climaticas constituyen otro riesgo del proyecto, pues la helada puede afectar gravemente a los rendimientos de la papa. Solo ciertas partes del area del proyecto, con todo, estan sujetas a fuertes heladas e incluso en elIas el efecto sobre los productores debiera ser paliado por la practica actual de plantar papa en varios campos situados en distintas areas. Por 10 tanto, en el caso de los productores del proyecto, las perdidas por heladas probablemente no pasarian del 10%. En consecuencia, los peligros climaticos probable­mente no causaran mas que un perjuicio limitado y temporario al proyecto.

E. Efecto ambiental

8.14 Se espera que el proyecto propuesto tenga un efecto ambiental positivo. El mejoramiento de los rebanos bovinos, ovinos y de alpaca y de las practicas de gestion de pastizales se traduciria en un equilibrio mas apropiado entre los recursos animales y la capacidad de carga de la tierra, reduciendo asi la erosion del suelo. Asimismo, la reforestacion de tierras fiscales 0 privadas contribuiria a la mejor conservacion del suelo y a reducir la practica de quemar estiercol, facilitando la ferti­lizacion natural con nitrogeno. El componente de abastecimiento de agua y eliminacion de residuos mejoraria las condiciones de higiene y salud de los productores en el area del proyecto.

- 49

~ ~!;U_ , ;§I ill !!~:!;= !I ~!!;;U~ ~I i ...:..:..:. .... = :ij ..;..; .; !! :;;::= ' :

~IM.~ -~~ ~ ......... , ....... ,I ~

::.~~~i!~

~I : :::...:5~=, :!:3 s: s .... ~"':~~~": {: :;::;:~=

O~_·I ';§I ~ e~~::::: -I ~ 5!!;;~!~ ~I ~ :: 555~=' ,

:::::=:::

SC~M_!- , ~§I ;1 =!:i!;:: 'I ;1 .It.-i!~ il ::;

:l :5~~i:::t ~":~~~~ .:.~ .,;; :::;;::::- :;

:: 5~35~:1 ';~ ~ ;~3!~::: ,I ~ ~~~~~5! ~I ~ ~::.:: I

:: SIlO"''' I"" ~~~!~: . , ~!I ~ !S§i!:= ,I ~ ;!~i;=1 ::::::::Ii ~I ~

o ........ "..~ ';l ;1 i~~~~:~ 'I ;1 ::~:i::l ~ ~ :: .............. , 0 ...... ¢Ii

.............. ......... "" .. - ....... - ...

, ......... -"" -~!I ;1 !55;~i= ,I ~ . l:t:~_ol -J 0 = ::55~~:::f 'iI __ II:;: · -::=:::::: -. · .

!l ~~~~~=I .;~ ~ :!~~;:::: ·1 ~ i:;ii1 ~I : · -_ .......... s ..:..; .. :::.i;;::~ ~ :; . I j ~!S!;=I ,;~ ~ ~;::;i::: 'I ~ .Iil·~-i ~; ~""!""!~~ i ..:..;..; ... ~ ::::::: , ~

! 1

~~~~~~, ~gl ~ ;:~;!::: ~I "---j ~i -I _ ...... II'!!.

! '~. CI_O .....

-- ... ""::=- ~.; .- ........ --..... ",,- ... -~555~=1 ';~ ~ i3~!~:: ·1 ~I -l--- 1 ~~ ~""!:;;~.

!! :::;:::

~_o .....

-;~ ~I E5~=:=: ,I ~ ~-.-- 1 ~I ~ :. ..:~53~::' ~:;:;~~I ~;;;;!~

~~~3~:' ';~ ~ i~3i~i:: ,I ~I ~~~~~ 'I =~::::.= ~I ~

5~!5~:! ::~gl ~ ........... #1'0 .....

~ ~I ~I ::

... 0 •• - .... ~:;==:~ 'I ~ ........... -- ...........

~3~3;E! =~i ~ ail~5:: il 51 o~.~_ I

~I ::

-~ ':'1:::~~, ~ ":1 .... - ......

~:~:~!! -~~ ~ ::1::::;:; !I ~ ~:~'u 1 ~ ~ ~"': .. ~"': ' ...;. .. .... _01

ia!SS:! ~~!I ;1 :::~=::5:. ~I :1 •. ~-~ I ~ :1 :~~:~I -- -:::-1 -- - !

J ~ ~ II J

~ l~

1'': - , ; ~! -'" ~~ ~

:: ,:1

~~ :: .. -: " " . ., ~,

." .. .. - .,

~ -.. . . , _~l . . , : . .... - ..1

; ~: ' .. ' v .~ , £ ".; .. ,:':: .. -: . ..: ... ',;i

::..

9.01

a)

b)

9.02

a)

b)

c)

d)

e)

f)

- 50 -

IX. SINTESIS DE LOS ACUERDOS Y RECOMENDACION

Fueron condiciones de las negociaciones:

Que el Gobierno hubiera aprobado el decreto y las leyes, a satis­faccion de la AIF, creando un organismo semiautonomo central en el ambito del MACA para la ejecucion del Proyecto de Desarrollo Rural Ingavi en curso (Prestamo l121-BO) y el propuesto Proyecto de Desarrollo Rural Omasuyos-Los Andes (parr. 4.01);

Que el Gobierno hubiera designado a un Director del Proyecto con calificaciones y experiencia aceptables a la AIF (parr. 4.03).

Durante las negociaciones se obtuvieron seguridades del Gobierno de:

Que se seguirian los procedimientos de adquisiciones expuestos en el parr. 3.16;

Que el Gobierno no modificaria el decreto y las leyes en virtud de los cuales se habia creado la Unidad del Proyecto sin la con­currencia de la AIF y que los reemplazantes del Director y los Subdirectores del proyecto, hasta tres afios despues de la fecha de cierre del proyecto, estarian sujetos a la aprobacion de la AIF (parrs. 4.01 y 4.04);

Que el Gobierno estableceria un "Comite de Adquisiciones" en la Unidad del Proyecto, el cual se ocuparia de adquirir los bienes y contra tar los servicios con destino al proyecto, que la Unidad del Proyecto no estaria sujeta a restricciones de importacion y que los derechos sobre los bienes import ados por la Unidad del Proyecto se solventarian con fondos provistos por el Gobierno (parr. 404);

Que el Gobierno daria al personal de la Unidad del Proyecto in­centivos adecuados y que la remuneracion total seria suficiente­mente elevada para asegurar que la Unidad del Proyecto pudiera atraer y retener personal altamente calificado (parr. 4.05);

Que el especialista en produccion quesera y lechera que debia contra tar la Unidad del Proyecto asumiria funciones a mas tardar el 1° de julio de 1980, de acuerdo con terminos y condiciones a satisfaccion de la AIF (parr. 4.05);

Que la Unidad del Proyecto continuaria manteniendo el fondo rotatorio para el suministro de insumos y que el Gobierno aumentaria este fondo rotatorio a US$200.000, a fin de asegurar una disponibilidad suficiente y oportuna de insumos a los pro­ductores del proyecto (parr. 4.11);

- 51 -

g) Que la Unidad del Proyecto, en colaboracion con el DESEC, estable­ceria una Cooperativa Central y Ie proporcionaria asistencia tecnica y que la Unidad del Proyecto presentaria a la AIF, a mas tardar el 1° de diciembre de 1982, una propuesta indicando los terminos y condiciones, incluso un cronograma, en virtud de los cuales el programa de abastecimiento de insumos de la Unidad del Proyecto se transferiria a la Cooperativa Central (parr. 4.11);

h) Que la Unidad del Proyecto llevaria cuentas separadas para el sistema de suministro de insumos y el centro de aclimatacion y que estableceria los precios del ganado en niveles suficientes para recuperar sus costos de inversion y explotacion (parr. 4.12);

i) Que el Gobierno determinaria que el SNC: i) prepare, a mas tardar el 1° de abril de 1980, un estudio, incluyendo un cronograma, a satisfaccion de la AIF, respecto del mejoramiento de alrededor de 50 KID de caminos de acceso en el area del proyecto; ii) mejore a mas tardar el 31 de diciembre de 1980, los tramos del camino entre Achacachi y Ancoraimes, a fin de garantizar el acceso durante la temporada lluviosa; iii) utilice el equipo vial del Proyecto Ingavi para el mejoramiento y mantenimiento de alrededor de 50 Km de caminos de acceso y iv) mantenga los caminos del proyecto durante el periodo de este y despues de este (parr. 4.13);

j) Que el Gobierno determinaria que el BAB establezca una oficina con personal adecuado y el mobiliario y equipo necesarios en Achacachi o Huarina (parr. 4.14);

k) Que el Gobierno, a mas tardar el 1° de abril de 1980, determinaria que la Unidad del Proyecto concierte un contrato con INFOL, INBOPIA Y FOMO para la promocion y desarrollo de las actividades artesa­nales en el area del proyecto (parr. 4.15);

1) Que la Unidad del Proyecto establezca un Comite Coordinador en el area del proyecto, compuesto de personal del Proyecto y represen­tantes de los beneficiarios del proyecto, en calidad de organa asesor en cuestiones vinculadas con los programas emprendidos en el marco del proyecto y otras cuestiones que pudieran plan­tearse entre la administracion del Proyecto y los productores (parr. 4.16);

m) Que en el area del Proyecto no se comprometerian nuevos fondos de credito agricola de la CORDEPAZ, el MACA y el SNDC 0 recursos de otros programas de asistencia financiera del Gobierno (parr. 4.17);

n) Que la Unidad del Proyecto concederia subprestamos a beneficiarios del proyecto de conformidad con los procedimientos de credito y los terminos y condiciones expuestos en el Apendice A (parr. 4.18);

- 52 -

0) Que la Unidad del Proyecto y las instituciones participantes llevarian cuentas separadas del proyecto que, ademas, serian intervenidas anualmente por interventores independientes, a satisfaccion de la AlF, de conformidad con procedimientos aprobados por esta, y que los informes intervenidos se cursa­rian a la AlF dentro de los cuatro meses del cierre de cada ejercicio economico (parr. 4.19);

p) Que el programa de vigilancia expuesto en el parr. 4.21 seria aceptable al FIDA y la AIF; y

q) Que la Unidad del Proyecto enviaria informes trimestrales de progreso a la AlF, dentro de los dos meses del final de cada trimestre, y que le remitiria un informe de terminacion del proyecto a mas tardar seis meses despues de la terminacion del proyecto (parr. 4.22),

9.03 Seria condicion de la presentacion a la Junta de Directores que se hubieran designado para el Proyecto lngavi y tambien para el Proyecto Omasuyos-Los Andes Subdirectores con calificaciones y experiencia acep­tables a la AIF (parr. 4.04).

9.04 Serian condiciones para la entrada en vigor que, en el marco del programa de credito: i) se haya concertado un convenio subsidiario entre el Banco Central y el BAB y un contra to entre la Unidad del Proyecto y el BAB, a satisfaccion de la AIF, y ii) que el Gobierno haya establecido un fonda de credito rotatorio en el BAB, por valor de US$lOO.OOO aproximada­mente, para la ejecucion del programa de credito y establecido las normas y directrices aplicables a su ejecucion (parr. 4.14).

9.05 Ser1an condiciones de desembolso en el programa de silvicultura que se hay a suscrito un contrato entre la Unidad del Proyecto y el CDF, a satisfaccion de la AlF, (parr. 4.13) y que, en el programa vial, se haya suscrito un contrato entre la Unidad del Proyecto y el SNC, a satisfaccion de la AlF (parr. 4.13).

9.06 Con las seguridades y condiciones expuestas supra, el proyecto propuesto es apto para recibir un credito de la AIF por valor de US$3 millones en condiciones corrientes.

22 de mayo de 1979

. .

- 53 -

BOLIVIA

~UOA

Pagina 1

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL OMASUYOS-LOS ~ES

Procedimientos, terminos y condiciones de los creditos y f1ujo de fondos

1. La Unidad del Proyecto darfa asistencia tecnica y credito a los peque-nos product ores agrfco1as, por conducto de grupos de productores, en el area del proyecto, en terminos y condiciones congruentes con las necesidades de la produccion agrfco1a cuando 1a asistencia tecnica razonab1emente garanti­zare una satisfactoria actividad agrfco1a y financiera.

2. Solo 1a Unidad del Proyecto podrfa conceder credito dentro del area del proyecto; en e1 area del proyecto no se comprometerfan otros fondos de credito agrfco1a de 1a CORDEPAZ, e1 MACA 0 e1 SNDC 0 ~ecursos de otros pro­gramas de asistencia financiera oficia1.

3. En el proyecto participarfan alrededor de que formarfan a1rededor de 150 grupos agrfco1as. a las bases del programa de credito figura en e1

6,000 fami1ias agrfco1as La informacion re1ativa

Cuadro 1.

4. Los proced~ientos de credito correspondientes a1 proyecto se basa-rfan en e1 sistema de concesion de credito del Proyecto Ingavi y estarian compuestos de 10 siguiente: promocion de credito, preparacion de planes de exp10tacion y solicitudes de subprestamos, aprobaciones de subprestamos, desembo1so y cobranza y supervision tecnica y de credito.

Promocion del credito

5. Se estab1ecerfa un programa de promocion a fin de informar a los productores de los beneficios de las actividades de extension y credito. Este programa de promocion del credito se coordinarfa con otras institu­ciones que rea1izan actividades en e1 area, como 1a Empresa de Radiodifu­sion Educaciona1, que podr!a co1aborar por conducto de sus programas radia-1es para los productores agrfco1as. La mayor parte de 1a actividad de promocion, con todo, serfa emprendida por los agentes de extension de 1a Unidad del Proyecto, quienes se pondrfan en contacto con los dirigentes de grupos de productores y organizarfan reuniones a fin de efectuar pre­sentaciones ora1es del proyecto a los productores. El mercado de produc­tores, asimismo, darfa exce1entes oportunidades para reunirse con los productores agrico1as y distribuir informacion senci11a, posib1emente con medios visua1es. Se espera que e1 esfuerzo de promocion produzca una res­puesta satisfactoria, pues 1a mayor parte de los productores en el area del proyecto estan a1 tanto de los programas regionales en curso del Proyecto Ingavi, e1 Proyecto Altiplano Norte y e1 Servicio Nacional de Desarrollo de 1a Comunidad y de sus beneficiarios.

- 54 - ANEXO A Pagina 2

Preparacion de planes de explotacion y solicitudes de prestamo

6. Cuando los productores agricolas de una comunidad deseen part~c~par en el proyecto solicitarian un subprestamo, que se basaria en un plan de explotacion indicativo de la situacicn actual, con especial referencia a las pautas y rendimientos de los cultivos, el rebano y la produccion pecua­ria, el trabajo familiar disponible, la experiencia de explotacion agricola del productor, el activo y pesivo actuales del productor y 1a condicion juridica del grupo al cual pertenece. Los agentes de extension visitarian la explotacion y elaborarian un plan de desarrollo en el cual se senalarian las nuevas actividades, los cambios que deberian introducirse en las pautas de cultivo, las inversiones por realizar y la cantidad de los insumos reque­ridos; asimismo, se daria una estimacion de la produccion futura vinculada con un cronograma.

7. Ctilizando este plan de desarrollo de la explotacion, el oficial zonal de credito determinaria las necesidades de credito, la capacidad de amortizacion y la oportunidad y el tipo de los desembolsos (en especie 0

efectivo) y formularia una recomendacion en cuanto al tipo y magnitud del credito requerido para llevar a cabo el plan de desarrollo de la explotacion propuesto. Solo en casos dificiles deberia el oficial de credito visitar la explotacion junto con el agente de extension. Las solicitudes de pres­tamos y los planes de desarrollo de 1a explotacion de todos los productores de un grupo se transmitirian in toto al Jefe de la Division de Credito de la Unidad del Subproyecto, para su examen. Seguidamente. estos documentos se cursarian al Comite de Credito para la aprobacion del subprestamo.

8. Aprobacion del prestamo. Un Comite de Credito, compuesto del Sub-Director de la Unidad del Proyecto y los Jefes de las Divisiones de Credito y Extension Agricola, aprobaria los subprestamos, reuniendose con la fre­cuencia necesaria. Asimismo, consideraria las modificaciones de los sub­prestamos en curso, tales como los cambios propuestos en los vencimientos de los subprestamos 0 los planes de inversion. Luego de au aprobacion por el Comite, las solicitudes de subprestamos se cursarian a 1a propuesta su­cur sal del Banco Agricola de Bolivia (BAB) que se instalaria en Achacachi o Huarina. Una vez aprobado el subprestamo por e1 Comite de Credito, el BAB solo podria rehusarse a desembolsarlo a base de consideraciones juri­dicas como las deficiencias en la condicion juridica del grupo 0 1a exis­tencia de una hipoteca sobre los bienes del productor.

Desembo1so y cobranza

9. Los subprestamos se concederian a grupos comunadamente responsab1es por la amortizacion. deberian tener condicicn juridica oficial. Los agricolas deberian distribuir los insumos entre mente, recibir los pagos de los subprestamos de las sumas respectivas a la oficina del BAB.

cuyos miembros serian man-En consecuencia, los grupos

dirigentes de los grupos los productores y, posterior­los productores y traspasar

"

- 55 - ANEXO A Pagina 3

10. Cuando el BAB recibiera la solicitud de subprestamo aprobada, se prepararian los documentos juridicos del prestamo, que serian examinados por el abogado y aprobados por el Director de la Oficina del BAR (la fa­cultad para aprobar estos documentos se podria delegar en el oficial zonal del BAB en Achacachi, a fin de evitar demoras). Los documentos se suscri­birian en oficinas zonales que tambien se ocuparian del desembolso de los recursos.

11. En el caso de prestamos concedidos en especie por la Unidad del Pro-yecto (semillas, fertilizantes y plaguicidas), el BAB libraria un cheque a favor del dirigente del grupo, pero 10 enviaria al oficial zonal de cre­dito de la Unidad del Proyecto; contra entrega de los insumos, este oficial haria endosar a dicho dirigente el cheque recibido en favor de la Unidad del Proyecto. Cuando el subprestamo se destinare a insumos que no son almacena­dos por la Unidad del Proyecto, como enseres agricolas 0 ganado, el BAB li­braria un cheque en favor del dirigente respectivo que, a su vez, podria cobrarlo 0 endosarlo en favor del vendedor al tiempo de la compra.

12. El plan de amortizacion de los subprestamos seria establecido por el BAB y el Jefe de la Division de Credito de la Unidad del Proyecto, habida cuenta de las restricciones financieras que tuvieran ante si los pequefios productores. De este modo, habria un leve margen de flexibilidad para que los productores aprovecharan los precios mas elevados que se pueden obtener varios meses despues de la cosecha. Los dirigentes de los grupos se ocuparian o bien de cobrar las sumas adeudada~ a los productores individuales 0 de reu­nir a todas los productores en la oficina zonal en la fecha determinaca por el agente de extension para efectuar la amortizacion.

13. El BAB abriria una agencia regional en Achacachi 0 Huarina para este proyecto y la dotaria del personal, el mobiliario y el equipo necesarios. La agencia, asimismo, tendria un horario flexible cuando fuera necesario para atender las necesidades de sus clientes. La Division de Credita del Proyecto y el personal del BAB utilizarian uno de los vehiculos del proyecto como oficina bancaria movil.

Supervision tecnica y de credito

14. La supervision tecnica y la asistencia tendrian fundamental importan­cia para que los productores pudieran obtener plenos beneficios de los insu­mos que adquieren; la supervision del credito aseguraria que el subprestamo se utilice para el proposito indicado en la solicitud respectiva. Ambas tareas correrian de cuenta del agente de extension, que solicitaria el con­curso del oficial de credito de la Unidad del Proyecta cuando fuera necesario.

Terminos de los subprestamos

15. a) Los subprestamos devengarian un tipo de interes anual de 12%, que es congruente con los tipos de interes que se cobran en otros proyectos apo­yados por el Banco en el Altiplano; asimismo, se conformaria a la politica oficial de mantener unos tipos de interes uniformes;

- 56 - ANEXO A Pagina 4

b) Los vencimientos y periodos de gracia no pasarian de los siguien­tes plazos:

Tipo de actividad

Inversion al nivel de la explotacion

Credito de produccion

Vencimiento Periodo de gracia ------------Anos------------------

6,00 2,0

1,25

Sin embargo, el vencimiento y el periodo de gracia de los subprestamos a alrededor de 600 productores que integrarfan la inversion forestal en sus sistemas de explotacion, serian determinados por la Division de Credito, caso por caso,

Flujo de fondos

16. Luego de efectuados los desembolsos de los subprestamos (en especie o efectivo), el BAB juntaria los recibos de desembolso y los enviaria al Banco Central, a fin de obtener el reembolso total. El Banco Central, a su vez, presentaria sus solicitudes de reembolso a la AIF. En virtud de este procedimiento, todo el riesgo crediticio correria de cuenta del Gobierno, pues el BAB, en su calidad de organismo bancario, transferiria las recupe­raciones de los subprestamos al Banco Central. Los desembolsos de la AIF para la produccion agricola en 1980 solo comenzarian despues de que el credito total de produccion pasara de la cuantia agregada concedida durante el ana precedente en el area del proyecto en virtud de este. En cada ana siguiente, los desembolsos con destino al credito de produccion se harian solo cuando el credito fuera superior a la cuantia concedida por el proyecto durante el ana anterior.

17. El BAB deberia establecer un fondo rotatorio por valor de $b2 millo-nes para financiar los subprestamos antes de recibir reembolsos del Banco Central.

Prestamos oficiales

18. a) Los recursos de credito (por valor de U5$100.000) establecidos en el BAB serian repuestos por el Banco Central para el 100% de desembolsos en subprestamos;

b) El BAB amortizaria al Gobierno, por conducto del Banco Central, el principal e intereses recibidos de los subprestatarios;

c) El Gobierno correria con el riesgo financiero de la cartera de sub­prestamos; y

d) Como contraprestacion de sus servicios, el BAB percibiria una co­mision de servicio de 3% sobre los subprestamos a los productores.

- 57 - Cuadro 1

BOLIVIA

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL OMASUYOS-LOS ANDES

Fases del programa de credito ]J

NGmero de Eroductores EarticiEantes TiEo de Modelo Aiio 1 Ana 2 'Ano 3 Aiio4 Total

Cultivos, 1 ha 500 500 500 1.000 2.500

Cultivos, 3,5 ha 200 200 300 300 1.000

Ovejas 100 200 300 400 1.000

Alpacas 50 100 150 200 500

Ganado Lechero 200 200 300 300 1.000

Total 1.050 1.200 1.550 2.200 6.000

11 Un decimo de los 6,000 productores realizaria actividades forestales en alrededor de 600 ha. El numero estimado de productores participantes en la actividad forestal seria como sigue:

Aiio 1 Ana 2· Aiio 3 Aii04 Total

60 180 180 180 600

- 58 -

BOLIVIA

ANEXO 1 Pagina 1

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL OMASUYOS-LOS ~~ES

Terminos de referencia del consultor

Gestion de exp10tacion 1echera - Produccion de queso

1. E1 especia1ista debera tener experiencia practica en gestion de exp10-taciones 1echeras en America Latina. Asimismo, debera tener experiencia en 1a fabricacion de queso y su comercia1izacion en e1 medio rural. Debiera estar en condiciones de leer, escribir y hab1ar e1 espano1. En especial, co1aboraria con los agentes de extension del proyecto a fin de:

a) Formu1ar una metodo10gia y programas para capacitar agentes de ex­tension y fami1ias agrico1as en practicas pecuarias senci11as;

b) Dar capacitacion a los agentes de extension y las fami1ias agrico1as en las tecnicas de fabricacion, a1macenamiento y comercia1izacion de ~eoo;

c) Dar asistencia a 1a Unidad del Proyecto en 1a ejecucion del programa de ac1imatacion;

d) Ayudar a1 personal de extension a identificar las 1imitaciones de los sistemas tradiciona1es de produce ion y a ana1izar metodos que se puedan modificar 0 ajustar a fin de rea1zar 1a produccion y 1a productividad;

e) Ayudar a los agentes de extension y a las fami1ias agrico1as a e1aborar sistemas senci110s de registros para 1a produce ion de 1eche y 1a fabricacion de queso; y

f) Supervisar, con 1a co1aboracion de los Subdirectores, ales agentes de extension que den asistencia tecnica a las fami1ias agrico1as individua1es y a los grupos.

- 59 -

BOnIVIA

ANEXO 2 Pagina 1

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL OMASUYOS-LOS ANDES

Mode10s de exp10tacion

Mode10 No.1: Cu1tivos y actividad 1echera

1. E1 Mode10 1 corresponde a una exp10tacion de 3,56 ha de las cua1es 1,09 ha corresponde a tierras en barbecho, y representa e1 tipo de empresa que exp10tarian en total unas mil fami1ias agrico1as participantes. Se cu1-tivarian 2,09 ha y se mejoraria una superficie de pastiza1es de 1,47 ha La superficie de produccion de cada cu1tivo aumentaria como sigue: papa, de 0,36 a 0,45 ha. quinoa. de 0,08 a 0,10 ha ; habas, de 0,11 a 0,15 ha ; cebada, de 0,34 a 0,75 ha Y alfalfa, de 0,01 a 0,54 ha (Cuadro 1). E1 rebano 1echero se aumentaria de tres vacas con una produccion diaria de tres 1itros de 1eche, a seis vacas, con una produccion de ocho 1itros por dia. E1 periodo de 1actancia se aumentaria de 180 a 240 dias. En e1 ana 9 los terneros se venderian a1 nacer para aumentar 1a cantidad total de 1eche ven­dida y ahorrar forraje.

2. Los costos de produccion aumentarian de $b 10.960 a $b 33.219, inc1uido e1 trabajo, y e1 trabajo total se incrementaria de 263 a 433 dias-hombre por ano. La inversion media a1 nive1 de 1a exp10tacion comprenderia: un pequeno estab10 de ordene; bidones de 1eche y una caldera; pozo y bomba de agua y un toro y tres novi11as prenadas (3/4 Holstein).

3. El ingreso neto anua1 total por familia, exc1uido e1 trabajo, ascende-ria a $b 39.527 (US$1.976) en 1a etapa de p1eno desarrollo. Para los deta-11es de costos de inversion, rendimientos y proyecciones de produccion y f1ujo de fondos proyectado, veanse los Cuadros 2 a 10.

Modelo No.2: Cultivos y ovejas

4. E1 Modelo 2 i1ustra una exp10tacion de 3,56 ha , que representa a1re-dedor de 1.000 productores que se dedican a este tipo de actividad. Las pau­tas de cu1tivo serian simi1ares a las del Mode10 1; sin embargo, 1a superfi­cie de produccion de papa se aumentaria de 0,36 a 1,0 ha ; 1a de quinoa de 0,08 a 0,34 ha y la de habas de 0,11 a 0,30 ha. La superficie para oca y cultivos forrajeros, como la alfalfa y 1a cebada, permaneceria en e1 mismo nive1. La intensidad de cu1tivo se e1evaria de 69% a 100%.

5. A los fines de los calcu10s concretos, 1a proyeccion del rebano ovino se ha conso1idado y estimado a base de un grupo de 40 familias; sin embargo, se supone que cad a productor administrara individualmente su rebano. Los forrajes de los pastiza1es comuna1es e individuales serian suficientes para 9,0 unidades anima1es (UA). La produccion forrajera incremental al nivel de 1a exp10tacion daria al productor forraje suficiente para mejorar e1 rebano

- 60 - ANEXO 2 Pagina 2

ovino mediante cruza de los animales nativos con razas mejoradas. Los cos­tos de produccion se elevar!an de $b 3.481 a $b 9.543, incluyendo el trabajo, y el trabajo familiar total pasaria de 79 dias-hombre a 112 dias-hombre por ano. La inversion media al nivel de la explotacion seria un corral de re­tencion, esquilas manuales y un carnero.

6. El ingreso neto anual total por familia, excluido el trabajo, llegaria a $b 16.941 (US$847) en la fase de pleno desarrollo. Para los detalles de los costos de inversion, proyecciones de rendimientos y produccion y flujo de fondos, veanse los Cuadros 11 a 20.

Modelo No.3: Cultivos y alpacas

7. Este Modelo es representativo de 13 grupos, con un total de 500 fami­lias, que participarian en el proyecto. La pauta de cultivo seria identica a la del Modelo 2. La proyeccion del rebano se ha consolidado a base de un rebano para un grupo de 40 familias; sin embargo, el rebano de alpacas de cada familia estaria ccmpuesto de 15 animales, en la fase de pleno desarrollo. Las inversiones se limitarian a un corral de retencion, esquilas manuales y una mesa para fibras. Los costos de explotacion del rebano de alpacas corres­ponderian fundamentalmente a actividades de sanidad animal.

8. Al igual que en los dos modelos anteriores, el productor tendria acceso a una superficie de alrededor de 11,0 ha de pastizales comunales que, junto con el forraje producido en la explotacion misma, produciria suficiente fo­rraje para 9,0 UA. Los costos de produccion se elevarian de $b 3.495 a $b 10.454, incluyendo el trabajo, y el trabajo total pasaria de 94 dias­hombre a 131 dias-hombre por ano.

9. El ingreso neto anual total por familia, excluido el trabajo, llegaria a $b 17.781 (US$881) en la fase de pleno desarrollo. Para los deta1les de costas de inversion, proyecciones de rendimientos y produccion y flujo de fondos, veanse los Cuadros 21 a 30.

Modelo No.4: Cultivos, 3,5 ha

10. Este Modelo representa una explotacion agricola de 3,56 ha , que co­rresponde a arroximadamente uncs 1.000 productores (25 grupos) que partici­parian en el proyecto. La pauta de cultivo pondr!a el acento en la papa (de 0,36 a 1,0 ha ), la quinoa (de 0,08 a 0,34 ha ) y las habas (de 0,11 a 0,30 ha). La superficie dedicadaa oca y forrajes no registraria cambio. La produccion forrajera 0 bien seria consumida por los animales de la explo­tacion 0 vendida como forraje a los vecinos para sus rebanos. La intensidad de cultivo aumentaria de 69% a 100% mediante la incorporacion de tierras en barbecho. ~os costos de explotacion pasarian de $b 6.156 a $b 14.120, inclu­yendo el trabajo, y el trabajo total pasaria de 76 dias-hombre a 109 dias­hombre por ano.

11. El ingreso neto anual total por familia, excluyendo el trabajo, llega­ria a $b 18.159 (US$908) en la fase de pleno desarrollo; para detalles de las proyecciones de rendimientos y produccion y el flujo de fondos, veanse los Cuadros 31 a 34.

"

- 61 -

Modelo No.5: CultivoS) l,Oha

ANEXO, 2 Pagina 3

12. Este modele es representativo de una explotacion agricola de 1,0 ha, que corresponde a cerca de 2.500 productores (63 grupos) que participar!an en el proyecto. La superficie sembrada con papa se elevaria de 0,30 a 0,40 ha y la de quinoa de 0,10 a 0,17 ha ; por otra parte, la de cebada se redu­ciria de 0,10 ha a 0,05 ha , a fin de destinar mas tierra a los cultivos comestibles. La superficie destinada a oca, habas y alfalfa no registraria cambios. Mediante la incorporacion de tierras en barbecho a la produccion la intensidad de cultivo se incrementaria de 88% a 100%. Los costos de produccion aumentarian de $b 2.935 a $b 6,041, incluyendo el trabajo, y el trabajo total pasaria de 41 dias-hombre a 50 dias-hombre por ano.

13. El ingreso neto anual total por familia, excluyendo el trabajo, llega­ria a $b 5.554 (US$248) en la fase de pleno desarrollo. Para detalles de las proyecciones de rendimientos, produccion y flujo de fondos, veanse los Cuadros 35 a 38.

14. Para los detalles de un sistema forestal representativo, veanse los Cuadros 39 y 40.

"

t.