Publicació QdH 2

16
Quarts d’hora II A la recerca de… Déu, dels homes,… de tú mateix

description

Folletó Quarts d'hora nº 2

Transcript of Publicació QdH 2

Page 1: Publicació QdH 2

Quarts d’hora II

A la recerca de… Déu, dels homes,… de tú mateix

Page 2: Publicació QdH 2

-2-

UN HOMBRE PREGUNTA

UN HOMBRE PREGUNTA... ¿Dónde está Dios?, Se ve, o no se ve. Si te tienen que decir dónde está Dios, Dios se marcha. De nada vale que te diga que vive en tu garganta. Que Dios está en las flores y en los granos, en los pájaros y en las llagas, en lo feo, en lo triste, en el aire, en el agua; Dios está en el mar y a veces en el templo. Dios está en el dolor que queda y en el viejo que pasa, en la madre que pare y en la garrapa-ta, en la mujer pública y en la torre de la mezquita blanca. Dios está en la mina y en la plaza. Es verdad que está en todas partes, pero hay que verle, sin preguntar que dónde está como si fuera mineral o planta. Quédate en silencio, mírate a la cara. El misterio de que veas y sientas, ¿no basta? Pasa un niño cantando, tú le amas, ahí está Dios. Le tienes en la lengua cuando cantas, en la voz cuando blasfemas, y cuando preguntas que dónde está, esa curiosidad es Dios, que camina por tu sangre amarga. En los ojos le tienes cuando ríes, en las venas cuando amas, ahí está Dios, en ti, pero tienes que verle tú, de nada sirve que te lo señale, que te diga que está en la ermita, de nada,

has de sentirlo tú, trepando, arañando, habitando las paredes de tu casa. De nada vale que te diga que está en las manos de todo el que trabaja, que se va de las manos del guerrero, aunque éste comulgue o practique cualquier religión, dogma o rama; huye de las manos del que reza y no ama, del que va a misa y no enciende a los pobres velas de esperanza; suele estar en el suburbio hasta altas horas de la madrugada, en el hospital, en la casa enrejada. Dios está en eso tan sin nombre que se sucede cuando algo te encanta, pero de nada vale que te diga que Dios está en cada ser que pasa. Si te angustia ese hombre que se compra alpargatas, si te inquieta la vida del que sube y no baja, si te olvidas de ti y de aquellos, y te empeñas en nada, sin que una angustia se te enquiste en la entraña, si amaneces un día silbando a la ma-ñana y sonríes a todos y a todos das las gracias, Dios está en ti, debajo mismo de tu corbata.

Gloria Fuertes

A la recerca de...

Page 3: Publicació QdH 2

Aquest poema de la Gloria Fuertes, senzill i directe, sembla escrit per a nens, tanmateix, ens planteja l’interrogant més profund que qualsevol adult pot fer-se a la seva vida. El desig de trobar a Déu és present al llarg de la història de la humanitat i de cada un nosaltres com a individus. • T’has plantejat alguna vegada aquest interrogant? • Ets conscient de la presència de Déu en tu mateix, en

els teus actes...? • Ets present de la presència de Déu en tot allò i en tots

aquells que t’hi envolten?

A la recerca de...

Page 4: Publicació QdH 2

-4-

EL PEQUEÑO PEZ

Se acercó al Maestro, vestido con ropas sannyasi y hablando el lenguaje de los sannyasi: «He estado buscando a Dios durante años. Dejé mi casa y he estado buscándolo en todas las partes donde Él mismo ha dicho que está: en lo alto de los montes, en el centro del desierto, en el silencio de los monasterios y en las chozas de los pobres.. ¿Y lo has encontrado?-, le preguntó el Maestro. Seria un engreído y un mentiroso si dijera que sí. No, no lo he encontrado. ¿Y tú? ¿Que podía responderle el Maestro? El sol poniente inundaba la habitación con sus rayos de luz dorada. Centenares de gorriones gorjeaban felices en el exterior, sobre las ramas de una higuera cercana. A lo lejos podía oírse el peculiar ruido de la carretera. Un mosquito zumbaba cerca de su oreja, avisando que estaba a punto de atacar… Y sin embargo, aquel buen hom-bre podía sentarse allí y decir que no había encontrado a Dios, que aún estaba buscándolo, Al cabo de un rato, decepcionado. salió de la habitación del Maestro y se fue a buscar a otra parte. Deja de buscar pequeño pez. No hay nada que buscar. Sólo tienes que estar tranquilo, abrir tus ojos y mirar No puedes dejar de verlo.

“Usted perdone” , le dijo un pez a otro. “es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá usted ayu-darme. Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado bus-cándolo por todas partes, sin resultado. “El Océano, -respondió el viejo pez- es donde estás ahora mismo” “Esto? Pero si esto no es más que agua... Lo que yo busco es el Océano». replicó el joven pez totalmente decepcionado mien-tras se marchaba nadando a buscar en otra parte.

A la recerca de...

Page 5: Publicació QdH 2

A la recerca de...

Potser l’ importat a la vida no és trobar, potser el més important és buscar Potser de vegades fa por buscar... Per què? Potser de vegades fa por trobar... Potser moltes vegades no sabem si trobem o cerquem... Què en penses ? Què fas?

Page 6: Publicació QdH 2

-6-

SER HOMBRE

NO es tu esfuerzo lo que te hace ser hombre. No son tus propósitos ni tus conocimientos ni tu actividad. Tampoco tu aspecto físico. tu fuerza, tus músculos, tus aventuras alcohólicas, tus relaciones amorosas, tus palabras duras o tus gestos agresivos.

Eres hombre en la medida que creces junto a otros, trabajas con otros, sirves a otros y te comprometes con los otros.

En la soledad de tu vida te deshumanizas cada día. En la incomunicación de tus sentimientos, o en el egoísmo de lo que tienes, vas destruyendo la imagen de Dios que está impresa en ti.

Eres hombre cuando eres dueño de ti mismo y sabes a quienes puedes entregar tu vida. Eres hombre en la medida de tu lucha para que otros hombres puedan serlo. Para que vivan y trabajen dignamente. Para que se les reconozca y respete en sus derechos. Para que oren, amen y crezcan como hombres libres.

Nunca serás hombre sin los hombres. Nunca serás feliz sin los demás. No podrás vivir plenamente si al pronunciar el “yo” no hay un “tú” que lo recibe o un “nosotros” que lo celebra. Yo soy hombre cuando tú estás. Somos hombres cuando estamos juntos.

A la recerca de...

Page 7: Publicació QdH 2

“Nunca serás feliz sin los demás. No podrás vivir plenamente si al pronunciar el “yo” no hay un “tú” que lo recibe” • Pensa i comenta aquesta frase • Copia alguna frase del text que creguis important pèr a tú

Ensálzate, mira al Universo, grita a las estrellas lo que realmente eres: un hombre, tan solo un hombre, en la inmensidad del Cosmos, en el caos armónico de la Creación, una isla de vida, una isla de sentimientos. Hombre, ser fragmentado e incoherente, ser que busca y no quiere encontrar, ser cansado de subir por la frágil escalera del len-guaje para conocer la realidad que le inunda, que le ahoga, que le busca. Hombre, que solo encuentra cuando busca al hom-bre.

V. Rubio ( Exalumne +) 2n premi Jocs Florals

A la recerca de...

Page 8: Publicació QdH 2

-8-

CADA SEMILLA SABE CÓMO LLEGAR A SER ÁRBOL

En el silencio de mi reflexión percibo todo mi inundo interior como si fuera una semilla, de alguna manera pe-queña e insignificante, pero también pletórica de posibilidades. Y veo en sus entrañas el germen de un árbol magnífico, el árbol de mi propia vida en proceso de desarrollo. En su pequeñez, cada semilla contie-ne el espíritu del árbol que será des-pués. Cada semilla sabe cómo transformar-se en árbol, cayendo en tierra fértil, absorbiendo los jugos que la alimen-tan, expandiendo las ramas y el folla-je, llenándose de flores y de frutos para poder dar lo que tienen para dar. Cada semilla sabe cómo llegar a ser árbol. Y tantas son las semillas como son los sueños secretos. Dentro de nosotros, innumerables sueños esperan el momento de ger-minar, echar raíces y darse a luz, morir como semillas... para convenir-se en árboles. Árboles magnífico, y orgullosos que a su vez nos digan, en su solidez, que oigamos nuestra voz interior; que es-cuchemos la sabiduría de nuestros sueños semilla. Ellos, los sueños, indican el camino

con símbolos y señales de toda clase, en cada hecho, en cada momento, entre las cosas y entre las personas, en los dolores y en los placeres, en los triunfos y en los fracasos. Lo soñado nos enseña, dormidos o despiertos, a vernos, a escucharnos, a darnos cuenta. Nos muestra el rumbo en presenti-mientos huidizos o en relámpagos de lucidez cegadora. Y así crecemos, nos desarrollamos, evolucionamos... Y, un día, mientras transitamos este eterno presente que llamamos vida, las semillas de nuestros sueños se transformarán en árboles, y des-plegarán sus ramas que, como alas gigantescas, cruzarán el cielo, unien-do en un solo trazo nuestro pasado y nuestro futuro. Nada hay que temer... Una sabiduría interior las acompaña... Porque cada semilla sabe cómo lle-gar a ser árbol

J. Bucay

A la recerca de...

Page 9: Publicació QdH 2

• Déu ha posat en tu el projecte d’allò que vol que siguis. És a les te-ves mans desenvolupar-lo. Saps com fer-ho, saps què has de fer… però necessites força. Demana a Déu la força i la saviesa per aconseguir arribar a complir els teus somnis, per aconseguir arribar a ser tot allò que portes a dins.

A la recerca de...

Page 10: Publicació QdH 2

-10-

PERO NO TE DESPRECIES

Y cuando te encuentres con tu pro-pio yo, no te compadezcas, ni te desprecies. Dios no crea basura. Tú no eres basura. Eres una genialidad de Dios. Ningún rostro fue, ni es, ni será como el tuyo. Eres diferente de todos. Eres único. ¡Marca tus dife-rencias! No imites a otros. No de-sees ser como otros. Sé tú mismo, porque si no quedará un vacío in-sustituible en el mundo: el lugar que sólo tú podrás ocupar. No te despre-cies. Todos estamos hechos del mismo barro. Todos tenemos miles de posibilidades inéditas. Las tristezas, los contratiempos, las derrotas que has sufrido en la vida no son exclusivamente tuyas. Tam-bién los que triunfan en la vida, grandes hombres y mujeres han sufrido dolores y fracasos. Ellos aprendido que no hay paz sin dificul-tades, descanso sin tensión, risa sin dolor, victoria sin lucha y que éste es el precio que hay que pagar para vivir. ¡Lucha hasta el final! Si pierdes una oportunidad, aún te que otras a millares. La mejor muerte es la del que muere luchando por la vida. Esa es la muerte que resucita. La paciencia y el tiempo lo pueden todo. ¡Nunca hagas de un ensayo el estreno oficial de una obra! ¡Nunca hagas de un entrenamiento el parti-do de la verdad! ¡Nunca hagas de un primer estudio un examen final! Porque ¡fracasarás!

Acaba con tus decepciones. Todo lo que has conseguido y seguirás con-siguiendo, lo has obtenido y lo ob-tendrás a través de perseverante y paciente proceso paso a paso. Tus amistades, tus amores, tu vocación, sólo después de 25 años serán pla-ta. Sólo después de 50 años serán oro. Conténtate ahora con que sean eso sólo, un proyecto. No contemples con tristeza el pasa-do que nunca volverá. Configura el presente que es tuyo y afronta el futuro misterioso sin te-mor, sin dudas. Parte siempre de la hipótesis de que todo saldrá bien. Dios no te ha creado para fracasar Te hizo capaz de lo imposible Fuiste creado a su imagen y seme-janza. ¡No tengas compasión de ti mismo! ¡No te desprecies! Dios te ha confiado la misión de po-nerte tú mismo tu etiqueta y estable-cer tu precio. Si te valoras poco, la gente te comprará por muy poco y te usará, te manipulará, no te valo-rará casi nada. Si te valoras, en cambio, como Dios te valora, la gen-te se dará cuenta de que por ti ha pagar un gran precio. Quizá nadie pueda comprarte.

A la recerca de...

Page 11: Publicació QdH 2

Descobrir-se a un mateix és el primer pas per descobrir els altres. Valorar-se un mateix és el primer pas per saber valorar els altres. • Com et veus? Com et valores? • Te’n adones de la meravellosa obra que Déu ha fet en tu? • Comenta la frase “Dios no te ha creado para fracasar Te hizo ca-

paz de lo imposible” • Copia o subratlla aquelles frases que més t’han impactat.

A la recerca de...

Page 12: Publicació QdH 2

-12-

¿EXISTEIX EL MAL?

Alemania. Inicio del siglo 20 Durante una conferencia con varios universitarios, un profesor de la Uni-versidad de Berlín propuso un desa-fío a sus alumnos con la siguiente pregunta: ¿Dios creó todo lo que existe? Un alumno respondió, valientemen-te: Si, El creó… -¿Dios realmente creó todo lo que existe? - Preguntó nuevamente el maestro. Si señor, respondió el joven. El profesor respondió: Si Dios creó todo lo que existe, ¡entonces Dios hizo el mal, ya que el mal existe! Y si establecemos que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, ¡entonces Dios es malo! - El joven se calló frente a la res-puesta del maestro que, feliz, se regocijaba de haber probado, una vez más, que la fe era un mito. Otro estudiante levantó la mano y dijo: - ¿Puedo hacerle una pregunta, profesor? Claro, - fue la respuesta del profe-sor. El joven se paró y preguntó: - Pro-fesor, ¿el frío existe? - ¿Pero que pregunta es esa?... Lógico que existe, ¿o acaso nunca sentiste frío? El muchacho respondió: - En reali-dad, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consi-deramos frío, en verdad es la au-sencia de calor. Todo cuerpo u obje-

to es factible de estudio cuando po-see o transmite energía; el calor es lo que hace que este cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total de calor; todos los cuerpos quedan inertes, incapa-ces de reaccionar, pero el frío no existe. Nosotros creamos esa defini-ción para describir de que manera nos sentimos cuando no tenemos calor. Y, ¿existe la oscuridad?- Continuó el estudiante. El profesor respondió: - Existe. El estudiante respondió: - La oscuri-dad tampoco existe. La oscuridad, en realidad, es la ausencia de luz. La luz la podemos estudiar, la oscu-ridad, no! A través del prisma de Nichols, se puede descomponer la luz blanca en sus varios colores, con sus dife-rentes longitudes de ondas. ¡La os-curidad, no! ¿Cómo se puede saber qué tan oscuro está un espacio de-terminado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio.” La oscuridad es una definición utili-zada por el hombre para describir qué ocurre cuando hay ausencia de luz. Finalmente, el joven preguntó al pro-fesor: Señor, ¿EL MAL EXISTE? El profesor respondió: - Como afir-mé al inicio, vemos estupros, críme-nes, violencia en todo el mundo. Esas cosas son el mal. El estudiante respondió: El mal no existe, Señor, o por lo me-

A la recerca de...

Page 13: Publicació QdH 2

nos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien. De conformidad con los ante-riores casos, el mal es una defini-ción que el hombre inventó para describir la ausencia de Dios. Dios no creó el mal. El mal es el resulta-do de la ausencia de Dios en el corazón de los seres humanos. Es igual a lo que ocurre con el frío

cuando no hay calor, o con la oscu-r idad cuando no hay luz. El joven fue aplaudido de pie, y el maestro, moviendo la cabeza, per-maneció en silencio. El director de la Universidad, se diri-gió al joven estudiante y le preguntó: - ¿Cuál es tu nombre? - - Me llamo ALBERT EINSTEIN

“El mal es el resultado de la ausencia de Dios en el corazón de los seres humanos. “

Déu ens ha fet lliures. Podem triar entre fer el bé o fer el mal, o simplement no fer.

Pensa… i escriu allò que et surti

A la recerca de...

Page 14: Publicació QdH 2

-14-

LACIUTAT DEL POUS

Aquella ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciuda-des del planeta. Aquella ciudad estaba habitada por po-zos. Pozos vivientes... Pero pozos al fin. Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban exca-vados, sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exte-rior). Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales precio-sos; pozos humildes de ladrillo y madera y otros más pobres, con simples aguje-ros pelados que se abrían en la tierra. La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal, y las noticias corrían rápidamente de punta a punta del poblado. Un día, llegó a la ciudad una «moda» que seguramente había nacido en algún pueblecito humano. La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se preciara debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no era lo superficial sino el contenido. Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras pre-ciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecá-nicos. Algunos más optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmo-dernas. Finalmente, los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideoló-gicos y de revistas especializadas. Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron hasta tal punto que ya no podían incor-porar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, otros pensaron que debían hacer algo

para seguir metiendo cosas en su inter-ior… Uno de ellos fue el primero. En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió au-mentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo hasta que la idea empezó a ser imitada. Todos los pozos utilizaban gran parte de sus ener-gías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior. Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciu-dad, empezó a ver a sus camaradas que se ensanchaban desmedidamente. Él pensó que si seguían ensanchándose de aquella manera, pronto se confundirí-an los bordes de los distintos pozos y cada uno perdería su identidad... Quizá a partir de esa idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capaci-dad era crece; pero no a lo ancho sino hacia lo más profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta de que todo lo que tenía de-ntro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo tenía que vaciarse de todo contenido... Al principio tuvo miedo al vacío. Pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había deshecho... Un día, algo sorprendió al pozo que cre-cía hacia dentro. Dentro, muy adentro y muy en d fondo... ¡encontró agua! Nunca antes otro pozo había encontrado agua. El pozo superó su sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humede-ciendo sus paredes, salpicando sus bor-des y, por último, sacando el agua hacia fuera. La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bas-

A la recerca de...

Page 15: Publicació QdH 2

tante escasa. Así que la tierra que rodeaba al pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar. Las semillas de sus entrañas brotaron en forma de hierba, de tréboles, de flores y de tronquitos endebles que se convirtieron en árboles después... La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo, al que empezaron a llamar «el Vergel». Todos le preguntaban cómo había conseguido aquel milagro. - No es ningún milagro -contestaba el Vergel- Hay que buscar en el interior, hacia lo profundo. Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desestimaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ser más profundos tenían que vaciar-se. Siguieron ensanchándose cada vez más, para llenarse de más y más cosas... En la otra punta de la ciudad, otro pozo decidió correr también el riesgo de vaciarse... Y también empezó a profundizar... Y también llegó al agua... Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pue-blo… -Qué harás cuando se termine el agua?- le preguntaban. -No sé lo que pasará -contestaba- . Pero, por ahora, cuanta más agua saco, más agua hay. Pasaron unos meses antes del gran descubrimiento. Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma... Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro. Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y se-creto punto de contacto. Habían descubierto la comunicación profunda que sólo consiguen aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar...

J. Bucay

La veritable comunicació és.................................................................... Com més dones....................................................................................... Per connectar amb l’altre és necessari................................................... La felicitat es troba................................................................................... Per pregar és necessari buidar-se de tot contingut superficial. No-més així Déu et podrà omplir i podras descobrir la comunicació pro-funda amb éll i amb el altres.

A la recerca de...

Page 16: Publicació QdH 2

-16-

CREURE

En su marcha a través de Alemania al final de la Segunda Gue-rra Mundial, Las fuerzas aliadas registraban las granjas en busca de francotiradores. En una casa abandonada, casi un montón de escombros, los soldados de una unidad de reconocimiento, equipados con linter-nas eléctricas, se abrieron paso hasta el sótano. Allí en una agrietada pared, una víctima del holocausto había grabado con las uñas una estrella de David. Bajo ella, una tosca escritura, aparecía este sobrecogedor mensaje: Creo en el sol.., aun cuando no brille. Creo en el amor... aun cuando no se manifieste. Creo en Dios.., aun cuando no hable.

Creo en Dios como el ciego cree en el sol: No porque lo ve, sino porque lo siente.

El teu pensament...

A la recerca de...