Publicidad

11
La Publicidad MANUELA BUILES MARTÍNEZ 10ºB

Transcript of Publicidad

Page 1: Publicidad

La Publicidad

MANUELA BUILES MARTÍNEZ

10ºB

Page 2: Publicidad

Es la comunicación no personal y pagada, de promoción de ideas, bienes o servicios, que lleva a cabo un promotor identificado.La primera característica de la publicidad es ser Comunicación. Por tanto existe un Emisor, un Mensaje, un Medio y unos Receptores. La publicidad trata de comunicar un mensaje empleando diferentes Medios de Comunicación. La Publicidad trata temas como:•Promoción de ideas, bienes o servicios.•Publicidad de Productos.

Publicidad

Page 3: Publicidad

• El anunciante: Que paga la publicidad.

• Las agencias de publicidad: Las agencias de publicidad elaboran los mensajes. Buscan las mejores  ideas y las transforman en  anuncios para televisión, prensa, radio, u otros medios.

• Los medios de comunicación que son los vehículos para llevar la información: La televisión, la radio, la prensa son medios de comunicación.

• Las Administraciones Públicas.  Los ejércitos para contratar militares, las Agencias del Gobierno, los Gobiernos  Locales y numerosos Organismos Públicos realizan de forma habitual campañas publicitarias.

• El público objetivo: El grupo poblacional que deseamos sea el receptor del mensaje.

Elementos de la Publicidad

Page 4: Publicidad

• El anunciante es en nombre de quien se realiza la publicidad. Los anunciantes más típicos son las empresas. Pero también realizan publicidad y son anunciantes la Organizaciones no Lucrativas , las asociaciones y las Organizaciones Gubernamentales. Incluso las personas realizan publicidad cuando ponen un anuncio para vender su casa. 

• Las empresas.  En muchos países la mayor parte de la publicidad es pagada por empresas que tratan de promover sus productos o servicios.

• Las Organizaciones no Lucrativas. Son organizaciones sociales que no tratan de obtener beneficios empresariales sino promover iniciativas, y necesitan comunicarse con la sociedad.

• Las personas.  Si ponemos un anuncio en el periódico local para vender nuestro coche o nuestra casa estamos haciendo publicidad.

Anunciantes

Page 5: Publicidad

Los medios de comunicación son los canales por los cuales se traslada el Mensaje publicitario del Emisor a los Receptores. Cuando hablamos de medios nos referimos en general al sistema por el cual llevamos el mensaje.La Televisión, la Prensa, la Radio, son buenos ejemplos de medios de comunicación. Por tanto, cuando en publicidad se emplea el término Medios de Comunicación en sentido estricto se refiere al conjunto de empresas que emplean una cierta tecnología como el Medio televisivo. A un canal concreto de televisión se le denomina un Soporte.

Medios de Comunicación

Page 6: Publicidad

•Agencias de Servicios Generales: Estas agencias ofrecen muchos de los servicios necesarios para desarrollar las campañas publicitarias.•Agencias de Publicidad Especializadas: Algunas Agencias de Publicidad se especializan en un tipo de Medio. Otras empresas se especializan en una parte del proceso o trabajo publicitario. Existen empresas que se dedican solo a la investigación comercial, a la creatividad o  la compra de espacios en los medios.•Las Agencias de Exclusivas Publicitarias: Son empresas que tratan de conseguir publicidad para unos determinados soportes.•Las Agencias Centrales de Medios: Son empresas que compran espacios publicitarios en grandes cantidades y luego los revenden a las agencias de publicidad y a los grandes anunciantes. 

Agencias de Publicidad

Page 7: Publicidad

Para seleccionar una Agencia de Publicidad debemos tener en cuenta que:•Algunas Agencias son especialistas en la publicidad de ciertos productos o servicios.• Ciertas empresas son mejores o se especializan en algún aspecto de la gestión publicitaria. En este sentido algunas empresas son mejores en investigación, otras en el lanzamiento de productos y otras en la creación de marcas.• Si nuestra empresa es pequeña puede que nos interese ser un cliente importante de una Agencia pequeña que el último de una grande.•Analizar los últimos trabajos y los resultados reales de un buen número de Agencias nos permite elegir a la mejor para la publicidad de mi producto.•En ocasiones es posible solicitar proyectos a varias agencias y contratar el proyecto más prometedor.

Selección de una Agencia

Page 8: Publicidad

•Los Consumidores Potenciales. Aquellos que no consumen nuestro producto pero pueden pasar a ser consumidores.•Los propios Consumidores del producto. Una parte importante de la publicidad se dirige a los propios clientes de la empresa para que se mantengan fieles y repitan la compra o para que consuman mayor cantidad de producto•Los Empleados de la propia empresa. La publicidad puede resultar efectiva para motivar a los propios trabajadores. •Los Intermediarios. La publicidad puede tener como objetivo a las tiendas y los empleados de los establecimientos donde se vende el producto. •Los Prescriptores. no consumen ni pagan mi producto pero pueden ser muy importantes. Por ejemplo, los médicos que recetan diferentes marcas de medicinas suelen ser fundamentales para el éxito de las empresas farmacéuticas.

Público

Page 9: Publicidad

•Específicos. Deben ser objetivos concretos. Los objetivos publicitarios son objetivos específicos que deben estar coordinados y ser compatibles con los objetivos más generales de nuestro plan de marketing y con los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa.•Cuantificables. Se deben formular en términos numéricos..•Definidos en el tiempo. Tenemos que fijar los plazos.•Delimitados a un mercado. Debemos especificar en que zona geográfica e incluso a que audiencia o grupo de consumidores nos referimos.•Alcanzables. Es importante que sean realistas. •Motivadores. La motivación de los responsables de lograr los objetivos es fundamental. Por tanto el objetivo debe suponer un reto.

Objetivos

Page 10: Publicidad

La publicidad requiere un conocimiento muy profundo del producto desde distintas perspectivas. El Producto no es sólo un conjunto de características físicas o técnicas. Para el consumidor el producto tiene una serie de atributos psicológicos. La percepción del producto, genera una cierta imagen en la mente del consumidor. •El producto desde el punto de vista técnico. Los atributos técnicos, sus características físicas, y su composición. También será relevante la información relativa a las leyes y restricciones que afectan al producto. • El producto desde el punto de vista del consumidor. La imagen. Todo un conjunto de atributos organizados en la mente del consumidor.La personalidad del producto. Un aspecto de esa imagen lo constituye la personalidad del producto. Los seres humanos asignamos características humanas a los productos. El posicionamiento. Es decir la posición que el producto ocupa en la mente del consumidor en relación a sus competidores. El posicionamiento reduce la imagen a uno o unos pocos atributos claves que el consumidor utiliza cuando decide entre una marca y otra.

Producto

Page 11: Publicidad

Una evolución típica en la historia de la economía es pasar de la fabricación y venta de productos genéricos a productos diferenciados. Antes de plantearnos que decir sobre nuestro producto tenemos que analizarlo. La intensa competencia de los mercados obliga a adoptar una estrategia bien definida. Algunas empresas en una economía desarrollada compiten fabricando un producto básico a muy bajo coste. Sin embargo sin olvidar el coste, casi todas las empresas compiten diferenciando sus productos.

Diferencia del Producto