Pueblos Originarios de Chile

8
Trabajo de investigación Pueblos originarios de Chile

description

Pueblos Originarios de Chile

Transcript of Pueblos Originarios de Chile

Trabajo de investigacin Pueblos originarios de Chile

I. Pueblos Nmades1.-ChangosUbicacinLmite Norte Chile centralSingularidadEtnia que habitaba entre Caman y Coquimbo en la costa centro - occidental sudamericana. Se dedicaban a la pesca, utilizaban balsas hechas con cueros de lobos marinos inflados.Vivian del pescado, mariscos y huevos de aves guaneras. Su pelo era decolorado y piel rojiza, por el consumo de sangre de lobo marino, que usaban cuando haba escases de agua, su estatura promedio era en los hombres de 1.60m y mujeres 1.45m.2.-ChonosUbicacinArchipilago de los ChonosSingularidadLos chonos dividan los trabajos segn el gnero. Los hombres se dedicaban a la pesca y caza del lobo marino, que fue muy importante en su dieta y vida cotidiana. Usaban balsas llamadas dalcas (tronco ahuecado). Ellos estaban encargados de armar la choza cuando llegaban a tierra firme. Las mujeres recolectaban los mariscos y algas en la costa, hongos, huevos y lea, y se entrenaban desde pequeas para bucear. 3.-Alacalufes (Kawescar)UbicacinArchipilago de los ChonosSingularidadSe ubic al sur de los Chonos y hasta el Estrecho de Magallanes. Nmades del mar, navegaban entre canales y fiordos. Construan sus embarcaciones con cortezas de rboles, luego las amarraban a una estructura de palos y lo convertan su hogar en el mar.En la construccin de la canoa los hombres colaboraban, las mujeres remaban y los hijos eran los encargados de mantenerla encendida. El fuego les permita calentar sus alimentos, abrir los moluscos fuente de calor y evitar que dos canoas chocaran.4.-Yaganes (yamanas)UbicacinIslas del Sur del estrecho de MagallanesSingularidadIndgenas nmades canoeros, recolectores marinos. Su organizacin social consista en pequeos grupos familiares, que estaban dirigidos por el padre de la familia y con roles asignados a cada integrante.El hombre era el encargado de construir y reparar la canoa, y dirigirla durante el viaje. La cacera de animales era parte de sus labores. La mujer contribua en la construccin de la vivienda, en la mantencin del fuego, en la preparacin de los alimentos, abastecimiento de agua dulce, la recoleccin de mariscos y elaboracin de cestos. Ambos tenan una estatura promedio de 1.60m II. Nmades pedestres1.-ChiquillanesUbicacinSector cordillera desde la Regin Metropolitana hasta ChillanSingularidadSe alimentaban de races silvestres, de la caza del guanaco, and, pumas y otros animales. Se vestan con pieles, as resistan el clima y se adornaban con pinturas faciales.Enterraban a los muertos en cuevas o bajo montones de piedra con sus utensilios personales. 2.-PehuelchesUbicacinRegin alto Bio- Bio a la Araucana (cordillera)SingularidadPueblo indgena montas. Los pehuenches comparten con los otros mapuches gran parte de su idioma y cultura. Reciben el nombre de pehuenche por basar su alimentacin en la recoleccin.

3.-Puelches (gente del pehun)UbicacinZona de Valdivia Osorno (cordillera)Singularidad Eran cazadores recolectores, en un principio se dedicaron a la recoleccin de alimentos, pero luego con el uso de herramientas se convirtieron en cazadores nmadas. Recolectaban Pehun o Pin.Se agrupaban en pequeas bandas nmadas, vivan en toldos de madera cubiertos con cuero de animal.4.-Poyas UbicacinZona lago Llanquihue Rio Palena (cordillera)Singularidad Se dedicaban a la caza del and y del guanaco adems de la recoleccin de frutos.Su organizacin social se basaba en la familia, habitaban en una vivienda con un toldo cubierto con pieles. Tenan un jefe que administraba la justicia y guiaba al grupo en migraciones y caza.5.-Tehuelches (Aonikenk)UbicacinPatagoniaSingularidadAlcanzaron estatura promedio de 1.75Bandas pedestres semi nmades, posean una lengua propia. Su principal actividad econmica era la caza, con la cual se alimentaban con carne de guanaco y andes. Construan ligeras viviendas con palos y pieles.6.-Onas (Selknam)ubicacionIsla grande de tierra del fuegoSingularidadCeremonia de iniciacin Kloketen.Eran parientes cercanos de los tehuelches, tenan semejanza fsica de lenguaje y costumbres. Los hombres median aproximadamente 1.80m y las mujeres eran mas bajas y tendan a aumentar de peso. Eran bandas pedestres, se dedicaban a la caza de guanacos, zorros y aves.III. Pueblos sedentarios1.-AimarasUbicacinArica Parinacota (zona cordillera)SingularidadPueblo dedicado a la ganadera y agricultura, ubicado en la regin que va desde el lago Titicaca, hasta el noreste argentino. En Chile se puede ver en la regin de Tarapac y en la regin de Atacama. Los Aimaras que habitan en el Altiplano cran llamas, ovejas, ganado y alpacas, pero tienen pocos cultivos. Quienes viven en la pre cordillera han podido desarrollar la agricultura mediante el antiguo sistema de terrazas, cultivando qunoa, papas y cebada. Por eso los agricultores y pastores intercambian sus productos entre s. 2.-Atacameos (Likanantai)UbicacinRegin Antofagasta sector Rio Loa San PedroSingularidadInfluencia Inca cultivo en terrazas hablan Kunza.Etnia indgena que habito en el interior del desierto de Atacama, descendientes de la antigua cultura Kunza de agricultores y pescadores.Se les denomina tambin Atacamas o Lickan Antay. Los primeros habitantes se ubicaron en las tierras altas de la Puna Atacamea y desde all se desplazaron hacia las tierras ms bajas en busca de alimentos.3.-DiaguitasUbicacinNorte chico valles transversales SingularidadInfluencia Inca fina cermica hablan kaknPueblo agro alfarero, los diaguitas se organizaban en seoros compuestos de varias aldeas autnomas.Su principal actividad econmica era la agricultura, tambin desarrollaron la ganadera. 4.-Picunches (gente del norte)UbicacinRio Aconcagua Rio ItataSingularidadTribus de agricultores, se repartan en asentamientos dispersos por el territorio que ocupaban. Se dedicaban a la agricultura, cultivaban papas, maz, porotos y quinoa. Vivian en rucas, construidas con palos y ramas. Ellos crean en la vida despus de la muerte. Se destacaron por desarrollar una alfarera. Practicaban el culto a sus antepasados o animista. Influencia Inca hablan Mapudungn5.-Mapuches (gente de la tierra)UbicacinRio Itata Rio ToltenSingularidadEn un comienzo cazadores recolectores. Vivan de la agricultura y la ganadera, de la pesca y de la caza, de los frutos silvestres como el boldo, el maqui, las avellanas y los piones.El machitn es una ceremonia guiada por la machi, una mujer elegida por los dioses para ejercer la labor de curandera. El hombre tena las mayores labores de guerra, cultivo y otras tareas como construccin de casas y caminos.6.-Huilliches (gente del sur)UbicacinRio Tolten - ReloncaviSingularidad Hablan Mapudungn, se organizaban en tribus sin un jefe central, se dedicaban a la caza, pesca, recoleccin y la agricultura. Sus viviendas eran elaboradas con varas y luego eran cubiertas con ramas. Eran parecidas a las rucas. Criaban guanacos y huemules, los abastecan de carne, piel y lana para hacer tejidos. Se dedicaban a la caza y la recoleccin terrestre. Su principal ocupacin era la pesca en los abundantes ros y lagos de la regin. 7.-Rapa nuiUbicacinIsla de PascuaSingularidadSu idioma llamado Vananga Rapa Nui. Descendiente de navegantes que llegaron a la isla hace 1.500 aos desde la Polinesia.