Puerperio. Cuidados de enfermería al alta

2
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA En este blog podrás encontrar información útil editada y revisada por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabajan en el Área Materno-Infantil del CHGUV. También nos podrás hacer llegar tus dudas y sugerencias para mejorar nuestra atención. http://blogmaternoinfantil.wordpress.com Area Clínica Materno-Infantil CHGUV PUERPERIO PIDE CITA CON LA MATRONA DE ATENCIÓN PRIMARIA LO ANTES POSIBLE: ( 3-5 días) Consulta cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con la matrona de tu Centro de Atención Primaria(CAP) Centralita Hospital CHGUV: 96 197 20 00 y 96 313 18 00 - Extensión tel. Urgencias Ginecología y Obstetrícia: 437151 NO OLVIDES: Signos de alarma Hemorragias: pérdida de sangre superior a tu regla. Fiebre: temperatura igual o superior a 38aC. Dolor abdominal intenso.

Transcript of Puerperio. Cuidados de enfermería al alta

Page 1: Puerperio. Cuidados de enfermería al alta

CUIDADOS DE

ENFERMERÍA AL ALTA

En este blog podrás encontrar información útil editada y revisada por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabajan en el Área Materno-Infantil del CHGUV.También nos podrás hacer llegar tus dudas y sugerencias para mejorar nuestra atención.http://blogmaternoinfantil.wordpress.com Area Clínica Materno-Infantil CHGUV

PUERPERIO

PIDE CITA CON LA MATRONA DE ATENCIÓN PRIMARIA LO ANTES POSIBLE: ( 3-5 días)

Consulta cualquier duda que tengas.

Ponte en contacto con la matrona de tu Centro de Atención Primaria(CAP)

Centralita Hospital CHGUV: 96 197 20 00 y 96 313 18 00

- Extensión tel. Urgencias Ginecología y Obstetrícia: 437151

NO OLVIDES:

Signos de alarma

Hemorragias: pérdida de sangre superior a tu regla.Fiebre: temperatura igual o superior a 38aC. Dolor abdominal intenso.

Page 2: Puerperio. Cuidados de enfermería al alta

Reposo/Actividad

El puerperio es el período que iniciarás después del parto/cesárea. Notarás cambios tanto a nivel físico como psicológico. Dura alrededor de 40 días. Aunque estés contenta es posible que te sientas triste, con ganas de llorar, que no tengas mucha hambre, que no duermas bien, que estés cansada... Es normal, ya que te encuentras en un período de recuperación y adaptación.

Cuidado de los genitales

A continuación te ofrecemos una serie de recomendaciones que esperamos te sean útiles durante esta etapa:

Descansa todo lo que necesites.Aprovecha para dormir cuando tu hij@ lo haga. Podéis descansar juntos.Conviene iniciar la actividad de manera progresiva. Prioriza tus necesidades y las de tu bebé.Déjate ayudar en la labores de casa.Para recuperar los músculos pélvicos: cuando vayas a orinar deja salir un poco de orina y luego contenla. Hazlo varias veces durante la micción.

Higiene/cuidado de la herida

Ducha diaria. No baño. En caso de cesárea tras la ducha seca bien la herida y aplicate el antiséptico recomendadoAcude a tu centro de salud para retirar los agrafes en 7-10 días

Después del parto tendrás una pérdida de sangre por la vagina procedente de la matriz (loquios), estos irán disminyendo día a día.-Lávate dos veces al día con agua y un poco de jabón neutro para el cuidado de los puntos(episiotomia), estos se caen solos sobre el séptimo día.-Utiliza compresas de algodón y cámbiate a menudo. - Si estas lactando no utilices povidona yodada en las heridas.- No utilices tampones.- No utilices flotadores para sentarte.

AlimentaciónHaz una dieta equilibrada, variada y agradable, rica en fibra y líquidos para evitar el estreñimiento. Si das lactancia materna no son recomendables los alimentos muy condimentados y/o estimulantes ni las bebidas alcohólicas, tabaco o drogas.

Vínculo madre/hijo

Favorece el contacto piel con piel.Cuando tienes a tu hij@ en brazos le das calor y seguridad. Recuerda que estáis en un período de adaptación.Cuando llore, cógelo, te necesita.

DolorRecuerda que el descanso es muy importante para tu recuperación. Si tienes dolor, ya sea por entuertos (contracciones de la matriz), por molestias en los pechos, por hemorroides, por la episiotomia, por la her ida de la cesárea. . . toma los analgésicos que te hayan indicado en el hospital.

-Fiebre-Enrojecimiento y/o hinchazón de piernas y/o varices-Loquios con mal olor-Secreciones y/o enrojecimiento de la episiotomía

CONSULTA CON LA MATRONA DE TU CENTRO DE SALud si