Purin de Cebolla

download Purin de Cebolla

of 2

description

Purin de Cebolla

Transcript of Purin de Cebolla

  • Purn decebolla

    T e x t o s: C a r I o s R o m a n

    Los preparados con plantas pueden ser excelentespara fortalecer a otras plantas, para prevenir o aliviarlos daos de plagas o de parsitos. Aqu veremosalgunas virtudes de un purn preparado con cebollasque puede servir tambin de mojante para aplicarotros tratamientos, pero que no se puede aplicar eninvernaderos por afectar a los materiales plsticos

    os principios activos de la cebolla surgen demolculas muy voltiles que sc encuentran entoda la planta. Para hacer un purn yue pudamosaplicarlo a toda la finca, se puede preparar un

    volumen considerahle de solucin con gruesos trozos decebolla. La descomposicicn ser as ms larga y la accindel purn ms prolongada en el tiempo. Se puede inclusoponer cebollas enteras y tener as un purn yuepodemos utilizarlo durante cerca de unao. Una vez descompuesto, ya no que-dan restos de cebolla.

    El color al principio es beige, pare-cido al color del azufre. En esemomento es cuando resulta msfuerte y eficaz. Progresivamente irperdiendo su olor y su color, hacin-dose menos eficaz. Al cabo de un aoya no tendr eficacia alguna.

    Este purn tiene muchas cualidades fitote-raputicas y se investiga para encontrar nuevas apli-caciones.

    Su importante contenido en azufre lo hace un medica-mento de primer orden contra las enfennedades criptog-micas (debidas a hongos) y se est investigando su efica-cia comu nematicida (Investigacin del GRAB, GroupeRecherche Agriculture Biologiyue) pues parece ser yuelas observaciones subre el terreno lo corroboran.

    Adems tiene una importante accin repulsiva contralus gastenpodos (caracules, caracoletas... ), por una partepor su composicin, por otra poryue la sustancia grasa deeste purn molesta a todos aquellos que se fijan por suc-cin. Esto incluye a las moscas.

    El hecho de ser grasiento, viscoso, lo hace un excelentemojante para aplicar tratamientos como el Bacillus Turin-,^iensis.

    Cuidado con los invernaderos

    El gran contenido en azufre de este purn afecta a losplsticos de invernadero, por eso, para un tratamien-

    to complementario dentro de un invernaderoes mejor utilizar azufre en polvo.

    Hay que tener tambin cuidado con losojos, poryue cuando se filtra la cebolla, elolor es muy irritante y es tan pegajosa laoperacin que la hace muy laboriosa y silo hacemos con prisa tendremos el riesgo

    de que nos salpiyuemos purn a los ojos.En este caso, hay yue lavarlos inmediata-

    mente con abundante agua, pues es muy acti-vo y nos costar muchas lgrimas, incluso por el

    simple hecho de colarlo.

    Algunos usos

    Tiene efectos anticriptogmicos (contra los hongos) yefectos repulsivos contra los gasterpodos.

    El efecto contra el oidium es excelente en las plantasjvenes, sobre todo en las cucurbitceas (meln, calaba-za... ). Hay quien lo usa en todas las plantas, incluso paranabos y rbanos. Para aprovechar al mximo su eficacia,hay que aplicarlo una vez al brotar las semillas, otra vezen el estado de plntula (dos hojas) y, segn las necesida-des, a lo largo del cultivo.

    60 1 La fcrtilidad de la tierra n" 20

  • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CebollaAjo

    (Solos omczcladus)

    Purnfcrmentadu

    Ventajas

    En el m^,mrntndc lus wclu^

    La^ prdidas en cultivos yue antes eran de140`% se Pue-clcn re^lucir al 10`%; lus atayues de oidio no tienen efectc^en el cultivc, trata^lt, cc^n purn de cebolla; el azufrerefuerza a las }^lantas, se vuel^^en m^s fuertes y tnejur ^esa-rrulla^las; se c,hserva igualmente un descenso del pia,teo^le semillas pc,r lc^s pjaros en plen^, campo.

    Inconvenientes

    Cc,m^^ tu^l^, producto "milagro", tenemos tamhin elreversu de la me^lalla. Se c,hservan efecus clarc^s con lusgastercPc,dc^s, Poryuc el azufre les repele, y esto cs muy efi-caz en las plantas ^1e hujas abiertas, pero las plantas cerra-das, a,mo las coles c, las lechugas cerradas, sir^en ms derefugio yue otra ec,sa y entonces babusas y limacos seintroducen ^lentm de la planta escapando del purn. Algoa tener en cuenta.

    Otros ensayos

    Se han hecho ensayos en EEUU con caf ecolgicu,clc,n^le se ha aplica^u una dilucicn del 2`%, de un caf pre-paradc^ m^rmalmente, coma para heberlo. P^areceser yue el caf engen^ra pr