QI Tema 1

43
Tema 1 Tratamiento de Aguas Industriales Ing. Waldo Urribarrí Química Industrial

description

quimica industrial

Transcript of QI Tema 1

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Objetivo general

    Conocer los trminos bsicos utilizados en tratamiento de aguas industriales y los diferentes procesos fsicos, qumicos y biolgicos para el tratamiento de stas.stas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Objetivos especficos

    Conocer trminos bsicos. Analizar los procesos de tratamiento del agua y sus caractersticas. Conocer el efecto de sustancias qumicas en el tratamiento de agua. Conocer el efecto de sustancias qumicas en el tratamiento de agua. Identificar los diferentes tipos de tratamiento de agua.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Contenido

    Introduccin Definiciones Tipos de aguas industriales Tipos de aguas industriales Tipos de tratamiento Tratamiento de aguas residuales Tratamiento de agua de enfriamiento Tratamiento de agua para calderas

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Introduccin

    El tratamiento de aguas industriales es quiz una de las operaciones mscomunes que existe en toda industria. Ya sea para cumplir normasambientales o para producir agua de calidad para usar en el proceso, porambientales o para producir agua de calidad para usar en el proceso, poresta razn es conveniente que todo ingeniero sepa cuales son losfundamentos del tratamiento de las aguas industriales.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Definiciones

    Tratamiento de agua: es el conjunto de operaciones unitarias de tipofsico, qumico o biolgico cuya finalidad es la eliminacin o reduccin dela contaminacin o las caractersticas no deseables de las aguas, bienla contaminacin o las caractersticas no deseables de las aguas, biensean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales, llamadas enel caso de las urbanas, aguas negras. La finalidad de estas operaciones esobtener agua con las caractersticas adecuadas al uso que se les vaya adar, por lo que la combinacin y naturaleza exacta de los procesos varaen funcin tanto de las propiedades de las aguas de suministro como desu destino final.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Definiciones (cont.)

    Fuente de suministro o de abastecimiento de agua: una fuente de aguaes el desvo de dicho elemento de su ciclo natural para ser utilizada porel hombre. En la naturaleza existen diferentes recursos de agua queel hombre. En la naturaleza existen diferentes recursos de agua quepueden ser utilizadas en la industria, como son aguas dulces(subterrneas y superficiales) y agua de mar.

    Aguas Industriales: son las aguas que proceden de cualquier actividadindustrial en cuyo proceso se utilice el agua ya sea de produccin,transformacin o manipulacin, incluyndose los lquidos residuales,aguas de proceso y aguas de drenaje.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tipos de aguas industriales

    Existen tres principales tipos de aguas industriales como son: Aguas residuales industriales. Agua de enfriamiento. Agua de enfriamiento. Agua de calderas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tipos de tratamiento

    Para cada una de las aguas industriales existen diferentes tipos detratamiento, dependiendo del problema que se quiera corregir. Problemas Ecolgicos. Problemas Ecolgicos. Tratamientos fsicos de depuracin. Tratamientos qumicos. Tratamientos biolgicos.

    Adems de los tratamientos que veremos a continuacin, cabe mencionarque existen otros cuyo uso an no est generalizado, como son:ozonizacin, tratamiento con rayos ultravioletas, intercambio inico, etc.Igualmente muchas operaciones tradicionales aun son opciones validasdado su bajo costo.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales

    La eliminacin de aguas residuales industriales, puede produciralteraciones ecolgicas (ambientales) de acuerdo a la concentracin decontaminantes que contenga. La legislacin establece limites de seguridadcontaminantes que contenga. La legislacin establece limites de seguridady normas para el volcado de efluentes a los cuerpos de agua. Al arrojarsustancias al agua, si estas se encuentran dentro de ciertas concentracioneslimites, se inicia un proceso de autodepuracin, debido a diversosmicroorganismos como bacterias y algas, que descomponen los desechos,metabolizndolos y transformndolos en sustancias simples tales comodixido de carbono, nitrgeno, etc. Este proceso se aplica a sustanciasorgnicas como detergentes, fenoles, etc., y tambin a ciertas sustanciasinorgnicas ya que hay microorganismos que absorben ciertos metales,incorporndolos a sus clulas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Si las sustancias arrojadas, poseen una alta concentracin de materiastoxicas, los microorganismos son destruidos y de este modo se anula laautodepuracin. Adems pueden morir organismos mas grandes, comoautodepuracin. Adems pueden morir organismos mas grandes, comopeces, crustceos, plantas acuticas, etc., por intoxicacin o por falta demicroorganismos para alimentarse. Estos a su vez pueden intoxicar alresto de la fauna que conforma la cadena alimentaria llegando inclusivehasta el hombre.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos fsicos,qumicos y biolgicos que tienen como finalidad eliminar loscontaminantes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua efluentecontaminantes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua efluentedel uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (oefluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo slido o fango(tambin llamado bioslido o lodo) convenientes para su disposicin oreuso.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Tratamientos fsicos: Los efluentes industriales que contienen elementosinsolubles son sometidos a tratamientos fsicos para separarlos y evitar quecontaminen o dificulten posteriores etapas del tratamiento. Las sustanciascontaminen o dificulten posteriores etapas del tratamiento. Las sustanciasque se pueden encontrar en el efluente pueden ser: grasas flotantes,aceites, hidrocarburos alifticos, alquitranes, slidos en suspensin: arenas,xidos, hidrxidos, pigmentos, fibras, etc.Algunos tratamientos fsicos que se efectan son: Desbaste: Se retienen los grandes slidos mediante rejas adecuadas, la

    separacin entre barrotes varia segn el uso y hay desde 100 mm a 3mm entre barrote y barrote. Pueden poseer sistemas de limpiezaautomtica o manual.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Dilaceracin: Tiene por objeto desintegrar o triturar los slidosarrastrados. Los equipos clsicos son cilindros giratorios verticales conranuras horizontales en las cuales entran peines cortantes fijos. El aguaranuras horizontales en las cuales entran peines cortantes fijos. El aguaentra al tambor y los slidos son triturados entre las ranuras y los peines.

    Desarenado: Consiste en separar las arenas y otros materiales minerales.Se efecta en instalaciones que rascan la arena del fondo empujndolaa fosas laterales o mediante equipos continuos a presin

    Desaceitado: Se utilizan equipos que mediante rasquetas en cintastransportadoras hacen un barrido de fondo y de superficie que permitea las gotas de aceite flotar y ser separadas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Flotacin: Se mezcla el agua bruta con agua a presin. Al salir ambaspor un tubo se forman burbujas que arrastran a la superficie partculasde aceite o fibras que all se separan fcilmente.de aceite o fibras que all se separan fcilmente.

    Decantacin de fangos: Se usa un equipo en el que el agua se introduceen una campana por vacio, luego se abre una vlvula y el agua salerpidamente por orificios en tubos en el fondo, el agua sube y los fangosno tanto, por lo que se concentran en el fondo y son retirados mediantesifones. El agua sale clarificada en la superficie. El rendimiento es mayorusando placas diagonales que influyen en el flujo al subir el agua.

    Filtracin: Es muy poco usual, solo se efecta en caso de normas muyestrictas que la requieran. Se usan tanques con arena.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Desgasificacin: Consiste en separar del agua gases o materias voltilesdisueltas en ella. Se efecta mediante contracorriente con otro gas(puede ser vapor de agua), con equipos de gran superficie de contacto,(puede ser vapor de agua), con equipos de gran superficie de contacto,mediante pulverizacin y a veces uso de rellenos.

    Osmosis Inversa: Consiste en el paso de agua a travs de membranassemipermeables desde el lado de alta concentracin de sales al de bajaconcentracin cuando se aumenta la presin del lado de mayorconcentracin. Se puede decir que se est haciendo lo contrario de lasmosis, por eso se llama smosis inversa. En la smosis inversa a travsde la membrana semipermeable slo pasa agua. Es decir, el agua de lazona de alta concentracin pasa a la de baja concentracin. Se utilizacuando se quiere reusar el agua de los efluentes.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Tratamientos qumicos: Cuando los contaminantes estn disueltos puedenefectuarse tratamientos qumicos para precipitarlos, neutralizarlos,oxidarlos o reducirlos, segn corresponda.oxidarlos o reducirlos, segn corresponda.A continuacin se enumeran los procesos que se efectan a diversassustancias: Precipitacin: Se aplica a metales txicos o no, Fe, Cu, Zn, Ni, Be, Ti, Al,

    Pb, Hg, Cr. Precipitan en cierta zona de pH. Tambin se precipitansulfitos, fosfatos, sulfatos, fluoruros por adicin de Ca++. Precipitancomo sales o complejos de hierro los: Sulfuros, fosfatos, cianuros,sulfocianuros. Tambin se realizan floculaciones.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Oxidacin - reduccin: La necesitan los cianuros, Cr hexavalente,sulfuros, cloro, nitrito. Reactivos usados: Oxidacin: hipoclorito sdico,Cloro gaseoso, H SO (Acido de Caro), Reduccin: Bisulfito sdico, sulfatoCloro gaseoso, H2SO5 (Acido de Caro), Reduccin: Bisulfito sdico, sulfatoferroso.

    Neutralizacin: Los cidos clorhdrico, ntrico, sulfrico, fluorhdrico,etc., y diversas bases. A veces se neutraliza un efluente acido con unefluente bsico, con posterior ajuste final de pH, con lo que seeconomizan reactivos.

    Intercambio inico: Radioistopos, sales de cidos y bases fuertes,compuestos orgnicos ionizados (intercambio inico).

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Los procesos pueden realizarse en reactores decantadores muy diferentescomo: Flotadores. Flotadores. Reactores especiales con eyectores, hlices, rascadores de precipitado,

    turbinas, etc. Clarificadores de fango.Los tratamientos efectuados en estos equipos son fisicoqumicos, ya que seproducen reacciones y tambin separaciones fsicas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Tratamientos biolgicos: Estos tratamientos se basan en el uso demicrobios que descomponen y asimilan las sustancias presentes en elefluente.efluente.Los dos tratamientos mas importantes son: lodos activados, y sistemasde pelcula fija. Lodos activados: estos tratamientos se efectan en grandes estanques

    en los cuales hay una suspensin de microbios, que forman un barro olodo activado. Se agrega el agua contaminada y los microorganismos vandescomponiendo los contaminantes en sustancias simples o asimilandootras sustancias en su interior. Luego se efecta una decantacinpara separar los lodos, se obtiene agua tratada y parte de los lodos seenva de nuevo al estanque.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Para que funcione el sistema, debe contar con agitacin y aireacinadecuada. Antes de poner los fangos usados en contacto con el aguabruta se los estabiliza en una zona del estanque y luego pasan a la zonabruta se los estabiliza en una zona del estanque y luego pasan a la zonade contacto con el agua a tratar. A veces se agregan nutrientes parafavorecer la actividad de los lodos.El sistema tiene muchas variantes, que tienen distintos sistemas deaireacin, concentracin de lodos, y caudal de ingreso de aguasresiduales. Los mas avanzados utilizan oxigeno puro en un sistemahermtico y con una campana se extraen los gases producidos.

    Sistemas de pelcula fija: en este sistema, las partculas activas formanuna pelcula que esta adherida en paredes o en rellenos de distinto tipo.Al pasar el agua residual por estas paredes o rellenos tomacontacto con las pelculas microbianas y se van depurando.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de aguas residuales industriales (cont.)

    Los tratamientos de tipo biolgico son adecuados para aguasresiduales con alto contenido de materias orgnicas, pero noestn limitados a ellas ya que se conocen bacterias capaces deestn limitados a ellas ya que se conocen bacterias capaces deasimilar metales pesados, fosfatos, y casi cualquier residuo puede serdescompuesto mediante algas o bacterias adecuadas, ya sean naturalesu obtenidas artificialmente por ingeniera gentica.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento

    El objetivo principal de los sistemas de enfriamiento, radica en "remover"el calor que se genera en los equipos intercambiadores de calor. El agua eneste sistema acta como receptor del calor generado por dicho sistemas.este sistema acta como receptor del calor generado por dicho sistemas.En los sistemas de enfriamiento se presenta un gran potencial para generartodo tipo de problemas, debido a la presencia de microorganismos, gases,partculas de polvo arena, basura, etc., Al crecimiento de bacteriasnitrificantes por la reaccin con el oxigeno, y que a menor temperatura sepromueve la formacin de corrosin y depsitos de hierro.

    Tipos de Sistemas de Enfriamiento Sistemas de un paso. Sistemas abiertos de recirculacin. Sistemas cerrados de recirculacin.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Aire caliente

    Extractores

    Aire frio

    Aire frio

    Extractores

    Purga a tratamiento

    Agua de reposicin

    Agua fra al proceso

    Proceso Industrial(Intercambiadores

    de calor)

    Agua caliente

    TORRE DE ENFRIAMIENTO

    (SISTEMA ABIERTO DE RECIRCULACIN)

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Los tratamientos qumicos internos, ayudan a reducir el uso total del aguade alimentacin a los equipos industriales que se utilizan para enfriar elagua, permiten manejar los slidos totales disueltos, los depsitos, evitanagua, permiten manejar los slidos totales disueltos, los depsitos, evitanlas incrustaciones, controlan la corrosin electroqumica y microbiolgica,para mejorar la eficiencia de enfriamiento optimizando los costos deoperatividad de las plantas.Tratamiento microbiolgico: El crecimiento microbiolgico es uno de losproblemas ms frecuentes: agua a temperaturas prximas a 35C, altasconcentraciones de O2, luz UV, constituyen un microclima adecuado para elcrecimiento de microorganismos (algas, bacterias, hongos). Algunos efectosque se producen son la obstruccin de tuberas, relleno, etc., disminuyendola eficiencia del sistema.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Otros microorganismos favorecen la corrosin: absorben o desprenden O2,favorecen reacciones catdicas (generan H2), forman depsitos (favorecenla aireacin diferencial).la aireacin diferencial).No es viable un control mecnico de los microorganismos que sedesarrollan, por lo que se impone un tratamiento qumico de los mismos.Los principales agentes desinfectantes son: Cloro Bromo Dixido de cloroSolucin: dosificacin de biocidas especficos para cada tipo demicroorganismo, de forma tal de que la concentracin del biocida seaadecuada.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Tratamiento anti incrustante: El agua utilizada para enfriamiento es unagua de origen natural, que se ver sometida a calentamiento, an cuandosea mucho menor al que se da en un generador de vapor. Por lo tanto,sea mucho menor al que se da en un generador de vapor. Por lo tanto,encontraremos formacin de incrustaciones, principalmente CaCO3(tambin Mg(OH)2, CaSO4).Es posible estudiar las caractersticas particulares del agua que circula porel sistema, para determinar su tendencia a precipitar o disolver depsitosclcicos. Para esto se emplean los ndices desarrollados por Langelier,Ryznar y Puckorius.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Control de IncrustacionesAlgunas consideraciones a tener en cuenta con relacin a posiblesdepsitos en los sistemas de enfriamiento, son las precauciones de que:depsitos en los sistemas de enfriamiento, son las precauciones de que:TDS < 2500 mg/L[Ca++]CaCO3 < 300[Ca++]CaCO3x[SO4

    =]CaCO3 < 500.000[SiO2] < 120 mg/L

    Tambin es posible utilizar sistemas de tratamiento que modifiquenalgunas de las sustancias presentes o sus caractersticas, para podertrabajar en condiciones ms seguras. Estos sistemas pueden agruparse enlas siguientes dos categoras:

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Tratamiento cido: el agregado de cido sulfrico reduce la alcalinidadpresente en el agua segn:

    H SO + Ca(HCO ) CaSO + 2CO + 2H OH2SO4 + Ca(HCO3)2 CaSO4 + 2CO2 + 2H2O

    Esto disminuye la probabilidad de formacin de CaCO3, pero es untratamiento peligroso por agregar cido al sistema (requiere un buencontrol de pH).

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Tratamiento alcalino: otra opcin es mantener el pH del circuito envalores alcalinos y agregar productos que: mantengan el calcio ensolucin, secuestrantes o dispersantes (fosfonatos, poliacrilatos) quesolucin, secuestrantes o dispersantes (fosfonatos, poliacrilatos) quemodifiquen la estructura cristalina de los precipitados de calcio, para queformen lodos que puedan ser removidos por purga (polifosfatos,polmeros de bajo PM menor a 100.000 por ej. Polimaleatos,copolmeros de polimaleatos con poliestireno sulfonado).

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Tratamiento anti corrosivo: Los sistemas de enfriamiento contienendiversos materiales metlicos, como aceros, acero galvanizado, aleacionesde cobre, etc. A esto, debe agregarse los productos utilizados para controlarde cobre, etc. A esto, debe agregarse los productos utilizados para controlarincrustaciones o crecimiento microbiano, que estarn disueltos en el aguadel circuito, lo que constituye un medio muy complejo. Esta agua encontacto permanente con el O2 de la atmosfera genera un medio altamentecorrosivo.Todo lo anterior hace que se requiera una cuidadosa evaluacin al elegir unsistema de control de la corrosin.Una posible solucin, sera modificar las caractersticas agresivas del agua.El control de la concentracin de oxgeno disuelto, por ejemplo poragregado de sulfito, sera excesivamente caro a la vez que ineficiente.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de enfriamiento (cont.)

    Es frecuente el uso de inhibidores de corrosin, los que actan protegiendola superficie del material metlico, cuya accin es la de despolarizar(disminuir o detener el flujo elctrico) las reacciones de corrosin.(disminuir o detener el flujo elctrico) las reacciones de corrosin.Existen inhibidores andicos y catdicos, dependiendo sobre cual reaccinactan. En general, los catdicos precipitan sobre el metal formando unabarrera protectora al ataque del oxgeno. Los andicos promueven laformacin de xidos estables del metal, lo que limita la disolucin delmismo.Los inhibidores de corrosin ms comunes son: Andicos: molibdatos, ortofosfatos, nitritos, silicatos; Catdicos: zinc, polifosfatos, fosfonatos.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas

    En muchos procesos se necesita energa, bien sea para operaciones contemperatura o para proporcionar movimiento.Una fuente de suministro lo constituye el agua, aprovechando su altaUna fuente de suministro lo constituye el agua, aprovechando su altacapacidad calorfica y su bajo costo de obtencin. Sin embargo, el aguadebe tener ciertas caractersticas que dependan del uso que se les quieradar. En la mayora de los casos, el agua en forma natural debe seracondicionada para el uso requerido y as evitar los problemas queocasiona en los equipos. En el caso particular del agua de calderas, estosproblemas normalmente son: las incrustaciones, corrosin y formacin deespuma, que afectan contrariamente al funcionamiento de las calderas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)

    Estos factores ocasionan prdidas considerables y causan deterioro rpidoen los equipos. El control de algunos parmetros en el agua como el pH,dureza y otros ayudan a reducir y a eliminar estos problemas. Losdureza y otros ayudan a reducir y a eliminar estos problemas. Lostratamientos fisicoqumicos del agua son el medio ms econmico yefectivo para controlar los problemas ya expresados.Tipos de Generadores de Vapor Generador de fuego directo. Horno de incineracin. Reactor nuclear. Caldera de recuperacin (asociadas a un gas). Transformador de vapor.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)

    Los diferentes tratamientos fsicos y qumicos, ayudan a reducir laformacin de incrustaciones de carbonatos, silicatos, de hierro, controlan lacorrosin por oxigeno disuelto que ocasiona el agua, ayudan a la pasivacincorrosin por oxigeno disuelto que ocasiona el agua, ayudan a la pasivacindel metal de las calderas y del sistema de vapor de condensado, por lotanto mejoran la eficiencia de la transferencia de calor para obtener mayorcantidad y calidad de vapor al menor costo de produccin, por lo quegarantizan el incremento de la vida de operatividad de las plantas de vapor,disminuyendo las paradas no programadas.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)

    Agua de alimentacin de la caldera: El agua de alimentacin de la calderase utiliza para producir vapor. La presin del vapor (0.5 - 100 bar)determina la temperatura y la capacidad energtica, pero tambin ladetermina la temperatura y la capacidad energtica, pero tambin lacalidad del agua de alimentacin. La regla general expone que cuanto msalta sea la presin, ms estricta deber ser la calidad del agua dealimentacin de la caldera.

    Algunos problemas causados por las impurezas en el agua de alimentacinson: Formacin de costras. Corrosin. Priming (formacin de burbujas de aire). Adherencia del vapor al cilindro (de minerales voltiles).

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)Algunos parmetros importantes del agua de alimentacin son: pH Dureza Dureza Concentracin de oxgeno y del dixido de carbono Silicatos Slidos disueltos Slidos suspendidos Concentracin de materia orgnicaLas instalaciones que producen el agua de alimentacin de la caldera usantratamientos de agua, tales como: smosis inversa. Intercambio inico. Dosificacin qumica.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)Algunos parmetros importantes del agua de alimentacin son:Intercambio inico: Los intercambiadores inicos son usados para laseparacin de sales (cationes y aniones) del agua.separacin de sales (cationes y aniones) del agua.Los intercambiadores inicos son sustancias granuladas insolubles lascuales tienen en su estructura molecular radicales cidos o bsicos quepueden ser intercambiados. Los iones positivos o negativos fijados en estosradicales sern reemplazados por iones del mismo signo en solucin en ellquido en contacto con ellos.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)Hoy en da, las sustancias de intercambiadores de iones son usadas casiexclusivamente sobre el nombre de resinas. Hay dos categoras de resinas:las resinas del tipo gel y estas otras de macro poros o de tipo de uninlas resinas del tipo gel y estas otras de macro poros o de tipo de unincruzada suelta. Sus estructuras bsicas son prcticamente la misma: laestructura de macromolcula es obtenida en ambos casos porcopolimerizacin. La diferencia entre ellas reposa en sus porosidades.Para cada diferente aplicacin de acondicionamiento de agua estndisponibles intercambios inicos de resinas especficas (Rohm & Haas /Lanxess / Purolite).

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)Productos qumicos para el agua de la calderaLos productos qumicos del agua de la caldera incluyen todos los productosqumicos que se utilicen para los usos siguientes:qumicos que se utilicen para los usos siguientes: Barrido de oxgeno: El barrido del oxgeno significa la prevencin de

    introducir o inducir reacciones de oxidacin. Los productos disponiblesincluyen productos orgnicos como hidrocina (N2H4), carbohidrocina,hidroquinona, dietilhidroxietanol, metiletilcetocina; pero tambin salesde sulfito sdico u otros compuestos inorgnicos o derivados de ellos.Las sales a menudo contiene compuestos catalizadores para incrementarla proporcin de reaccin con oxgeno disuelto por ejemplo cloruro decobalto.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.) Inhibicin de costras: La costra es el precipitado que forma sobre las

    superficies de contacto con el agua como resultado de la precipitacinnormalmente de slidos solubles que llegan a ser insolubles cuando senormalmente de slidos solubles que llegan a ser insolubles cuando seincrementa la temperatura. Algunos ejemplos de costra son el carbonatoclcico, sulfato clcico y silicato clcico. Los inhibidores de costra sonpolmeros de superficie cargados negativamente. Cuando los mineralesexceden sus solubilidades y empiezan a combinarse, los polmeroscomienzan a unirse. La estructura para la cristalizacin es disturbada y laformacin de costra es prevenida. Las partculas de costra combinadascon los inhibidores permanecern dispersos y suspendidos. Ejemplos deinhibidores de costra son esteres de fosfato, cido fosfrico y solucionesde cido poli acrlico de bajo peso molecular.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.)Productos qumicos para el agua de la caldera Inhibicin de la corrosin. Antiespumantes: Las mezclas de antiespumas contienen los aceites Antiespumantes: Las mezclas de antiespumas contienen los aceites

    combinados con cantidades pequeas de silicona. Ellos rompen laespuma gracias a dos caracterstica de la silicona: incompatibilidad conlos sistemas acuosos y facilidad de separarse. Los compuestos deantiespumas estn disponibles como polvo o como emulsin delproducto puro.

  • Tema 1Tratamiento de Aguas Industriales

    Ing. Waldo Urribarr

    Qumica Industrial

    Tratamiento de agua de calderas (cont.) Control de la alcalinidad: Para neutralizar los cidos y las bases

    utilizamos la solucin del hidrxido de sodio (NaOH), el carbonato decalcio, o la suspensin de cal (Ca(OH)2) para aumentar niveles del pH.calcio, o la suspensin de cal (Ca(OH)2) para aumentar niveles del pH.Utilizamos el cido sulfrico diluido (H2SO4) o cido clorhdrico diluido(HCl) para reducir el pH.