QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el...

9
4 . 1021 4 5 4 4 4 5 ) t 1' T A . q t ni 41 •1 del AI O3PICI) U 13JJlliU D SAI JOSE DE LA T1LLA Dfr - QU11 .LO -- - 4 55 - 4 4 414 24 1! '5•$ 2 1 1 1 4 1 .44

Transcript of QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el...

Page 1: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

4. 1021 4

5 44

4 5

) t 1' T A . q tni41

•1

del

AI O3PICI) U 13JJlliU D SAI JOSE DE LA T1LLA Dfr

-QU11 .LO -- -4

55

- 4

4414

24

1!'5•$

2 1

1

1 41

.44

Page 2: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

4

.'JiA.i1:EO D4 SiaTQ tiOS.'lCIO R1BAIiiJ D SA JOSE DZ LA VILLA DE

— — — _ — = =14 i Q Li E 1 T 1 0

CAPITULO. 1.

9

Arta l - E]. Sntc Aíilo ,Iiosjíuio Uribarron doSan JÓs' • 08 una funda-Cieri particular de]. xcac. Sr. Don Jooe Javier de Uri barren, oufora-cien actual id dió su Albacea Testamentario Ecrno. Sr. Don druno Lopezde Ualle y cuya represozitacion 1ealasl 000 la direecion y adairiistru-eion,otexjt ¿1 durante su vida,en atenolon a tier,oii aquel entonces, ellíLico Albacea iubtanentario del Oaritativo Fundador.Aotualmonto,corno dea-cndionto del Excmo. Sr. Don irwo L. do calle y conforme •a la Escriturandcional otorgada a 24 de Julio de 189o,repreaenta legaiuente el Putro

nato el Sr. Don ¿ririquedu Ibarra y L. do eallo,sicndo participes en elaisno el Sr. Alcaide .reidonte de esta Villa y el Sr. Cura-?arjoco de laiailica de Santa .aria de Iamisma.Dichobenofioo estdbleeiiMto tiene,en conaecuencia,caraoter ec].ueivainento partioular,y en tar concepto solodel Patronato depende en su regimon,gobierno y adininistracion.

2 - La idea del litro. Donante era fundar un Eetableoimiento queo construyera en un punto del Sertorio de Vizcaya y con el nombre generi-.

co del hospicio para socorrer a Españoles ionestoroson,serdo su expresavoluntad que en él fueran admitidos quince pobres naturales u oriundos óeesta Villa de Lequeitio,dejando en su testamento ológrafo de 19 de Abrildo 1860 para este objeto,cuatrocientosrni]. francos de oapital,ydisponierido que sus testamentarios consulten con la fliputacion Foral del Seoriode Vizcaa sobre el punto que había do erigirse dicho Establecimiento.)e.ipuc de consultar con la Ecrna. Diputacion Foral sobre esto ultimo ex-teo,se cord6 que niuno mas apropositoque en la jurisdiocíondeisvilla donde vio laluzel insigne bienhechór,ycreyendáiriterpretar lavoluntad del Sr. Yundador,el Sr. Albucea-Tostarnentarjo Dón bruno T4. deCalle hizo construir un edificio sólido y do suficiente capacidad paradar albergue comodo y decoroso u los póbres necesitados que a ói acudan.¿1 objeto,pues,de esta SantaCesa es proporcionar albergue;aliueritac,jony auxilios necesarios a Españoles menesterosos,sin determinar ounto8 hando ser,debicndo establecer la cuantía la Junta de Patronato,seun las oírcunatuncias de capacidad economios de laBenefioa Fundacion,yiroepo-brea naturales u oriundas de esta Villa. • •

UAP1TULO.11.:.

1ECUP.SOS DiL SAIT0 BOSPICIO URIBEN DE 51111 JOSE.11.-Ct 1 Lo recursos para el sotenlmiento de eate bonefico Establo-

ci:iiiento son: l Una inscripcionnomillativa. intransferible do la DeudaPerpetua interior4do 680.000 ptas. nominales.

Aniwules doziesticos (vacaa,a1ilnaa y huertas oontigzaa al edifioiopara utilidad de los aooidos y que al mismo tiempo sirven para ,` e1 recreodo los mismos.....•:.

Adeus,puoden sor tabien las limosnas ,mandas ,1egados pios,donativosque so hagan u la misma por contratos entre vivoa,testamontos u otra for-ma cualquiera.

CAP.LTULO III. .

DE LA JUNTA Y SUS ATIUBUC I01E5

4 - El gobierno y adminiBtraoion' dé este Benefíco Establecimientoestariin a cargo de una Juntaque se denominará «Patronato del hospicioUriCarren de San soue » y . ste, con arreglo a la iuorituruitundaciona1, 80:cowondr: 1Ç del Sr. Patrono de . sangre,Prcsidonte nato. 2 Q DolSr. Alen].de-?reaidunte de]. litro. Ajuntamiento , de l,esta villa y del Sr. Parrocodela Lasilica de Santa .taria de láÁuunóion do la misma, como Vocales. .

rt 5- - TendrJn Lnnbien lntervencion en la Junta,00n vcz,pero sin yo-to,los Sres. Capollan-Adm.inistradbr' yUontador del mis'-iÓ Establecimiento,

Page 3: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

a asistir, alas aosl-.lolos intereses de laun turno 'entre 'el Presi

dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4sque Be tornen por diha Juntael segundo el de Cuentas de £ngr-uO8 j Gustos dei. Aiio.Art 9 6 - El Sr. iatrcno de sangre deberá siernro nombrar una pørpo-na de su confianza para que le re,presento en ausenciaso onferree,' xurca y con ningun motivo podran tomar ningun acuerdo loe Sre-.a10in intervencjon del mismo.Art a 7Q - Constituida la Junta en esta fOrrna,ceobra . ,j una Sesion oruinorla menuual,el día que convocare el Sr. Presidente o quien sus ve

ces huga,pa'a el despacho do los asuntos que le eut jn !3nooínendadospura oouparue de las mejoras,gobierno y administraejon el benefico ostauiecjmjento. -

Art u b - S i', perjuicio de las 8esióneeordjnarjas mensuales ,Podr áoiebrar la Junta cuantas extraordinarias estime conveniente para labuena direccjon y administraejon de los intereses que lé estn oonfia-dos,bien cuando el Presidente lo juzgue necesario o alguno do los¿ales lo solicitara.

Artsi 9Q - En estas ultimas sesiones unicaietø se tratará del asuntoo asuntos para los que haya sido Convócada..ArtQ lO - i.oe acuerdos de la Junta se tomarán por mayoría de Votos,decidiendo en caso de empato el de calidad del Sr. Presidente.Art ll - El Sr. Patrono de sangre ó Bu representante pyesid1ra 3assesjoiis.

12En las sesiones ordinarias se disoutirá y yesolverá loconveniente al bienestar y progresado la Casa y alivio de los pobresacogid os, pudiendo la Junta dictar,déntro 'dé las bases que informan es-te 16g1ainento,todaa las ordenes e intruccjones especiales que consi-dere noceszrjs,tanto en lo que se relacionesi oon la Adininlstruojoñ1cono en el buen gobierno.Arto 1Ç -

nada podrá llevarse a cabo sin que reuite: previamenteaprobado por la Juntu,a menos que,por su caracter urgente,y perentorio,disponga otra cosa alguno de los Srs. de la misma,eIóua1oj1jda1ba..jo su reuponsabjlidad exclusiva de 15onerlo en conocimiento. de la Juntaen lo primera sesion,pura que asta apruebe onodifique las diaposicjb-nos tonndas.Art c 14 - Son atribuciones de la Junta:l AUninistrar cori solicitud los fondos de la Santa Casa y acordarsu in version,proourando con el celo mes eficaz el aumento do los mis-

flOB,diSpQfljfldo la forma en que Be haya de hacer la udquisiojondoo_;ne5tib1ea,iíti1e,feto5 y articulos,huoieo cumplir a los abastece-dores lascondiciones do bondad de los artículos contratados.

2` Resolver la aduiisjon o desestimar las solicitudes de los que pre-teridan su ingreso en el .oneÍico Es tableoimiento,sujetufldoeo a lasPre scripciones de ote Laento.

Ad;nitir o desechar las solicitudes tanto de los ve ^inos de estavilla,eorno de lbs do otras localidades para que sean recibidos en estaSanta Casa,los pobres que quieran eñviar,rnedjanto el pago de las estanoias.4(4 Vigilar el régimen que se observa en el establecimiento y la 8818

tencia y cuidados que Be dispensan a loo pobres acogidos en di.59 Prestar a las 1errnanas do la uuridad,hijas de San Vicente de Paul,

los auxilios necesarios para el mejor servicio de la Casa.69 Exuainar y aprobar en cuanto proceda las cuentas de ingresos y

gustos que el Administrador produzca anualmente.7W Ioubrar el personal subalterno y separar cuando la Junta juzgueconveniente o no se halle conformo con su proceder.U iuformar,segun su ilustracion le dicte y la experiencia le acon-

eejelas disposiciones de este Eeglprnento.9Q Ejercitar las facultades inherentesal desempeño de una direccionpiadosa e ilustradade una administrocion honrada Pr evisora e inte-ligente, ......

DE' yflqAATJ......Art a l5 r, - TodoS los Vocales estan obligados

nos y cumplir cuanto para e]. 'mejor servicio deantu Casa se les encomiende por lajúnta.Art Q 169 - 1a Junta

•, estabiécerdesdóiuégo

Page 4: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

a y.

dente y sus Vooales,pa1a que por meses y guces tvamente uno "de ellos •conel nombre de inspeotor 0 vjajte e], eatnbleojmjonto y sus dependencias ,sea,en el periodo que le oorreepánda,el especialmente encargado de que secumplan loe acuerdos de la Junta,de que se guarde el mejor orden yreg1,;on en todos los servicios y de que .a los asilados Be presten la asistencia y auxilios que,eegw BU estado,hayan menester o tengan preccritoa. —

Art a 17 — En la primera sesion de la Junta,deepues de pasado el mee de8U encargo,dar a asta el inspector cuentas de sus observaciones y de lasquo haya podido hacerle la'Señora Superiora en orden al mejoramiento delos aervio ioe,proponiendo lo que a este efecto estime mas conducente.

DEL PiDArt 18 — Corresponde al Presidente o su Representante.1 P Convocar a las sesiones ordinari

as o extraord1narias,fjj0 para estas el objeto do la reunion.¿ Presidir y dirigir las sesiones de la Junta,firmar las comunicado...neo oficiales y ejecutar los acuerdos que se le encomienden tomados por

la Junta Directiva.. -.3 Recibir y autorizar Oon; su firma toda la correspondencia oficial o

de relaciones obtrecorporaojoneb.7 4C Gestionar los cobros de credjto

onian a 108 fondos de la Beneficencia y la adqujjcjon de objetos que se.,,. onen a la misma.5Ç Ejercer su turno de Visitador mensual Beg.rlo esttblecjdo enticulo 16..6 Representar a la U orporacjon eh loe actos ó fUcio, en que

nenester y presidir en los de Caea,00mo en los entierros tanto deasilados como de las hermanas, y

7p Vi11r e lispeccjonar los servicios de la Casa.

DEL AD.1S'.L\RADOR_SECRETIOArta 19 — E], cargo de Admin istr.dor,do conformidad con lo E scrituraFndbclQxl desempeñará el Sr. Capellan del Aoilo,que,a Bu vez,-acuerdo de 29 de Enero do 1917 segun el

,ejerce el de Secretario siendo jefe en loeoononjco bajo la dependencia inmediata de la Junta.Correspondo a]. A mor-Scrjo.:..1' Recaudar los intereses de la inecripojon nominativa intransferiblede oste Funducion y que se halla depositada en el Banco de Etspaa es¡ co-mo 1m li no5nas,donatjvos etc, que se hagan al Establecimiento2Q Pagar,por si o por medio do la Soóra Superiora,medj)nte el oportu-no rocibo,lue cuentas de los diversos gustos do la Casa una vez que sean

-probadas por la Junta de Patronato,asj como el sueldo de empleados quopudiera haber, .

Deposltar *con autorjzacjoflde lo Junta,las cantidades remanentesdespues de saldar las cuentas de los gastos en al Banco de Vizcaya o enOtro punto que la Junta óreyero : ÓoflvefljefltO49 Cuidar de poner en conocimiento de la Junta culquiora novedad queocurra respecto á los bienes valores, derechos . y : .acojoneB del Asilo Bene-l'ico,pars que aquella adopte las disposiciones qUé crea oportunas.5Q Asistir a las BOSj Ø'jO de la Junta ayudando con sus ccnscjos vserVaciones a lli misma ---.- --- e los acUerdos. y . rosolucjofloaqadop-te...611 Llevar un libro de actas y acuerdos queso tomen por laJun.7Q Dar lectura en cada sesjon del actado la anterior,y aprobadapor la Junta D1rectjva,fjnar al que sea

gran. pie de la misma con Loa Sres. qiela. inte-. 8 9 informar u la Junta ,OUdo as¡ sé lo ,previlií ere,aceres do cualquierasunto relacionado con su cargo y recordar a la misma los acuerdos o ser-

vicios que ce hallen pendientes docump1jnjento,9ç Cuidar del archivo y documentos cuya custodia Be le encomiende.lU Llevar con la mayor exactitud laB,cuertasAsilo. de ingresos y gastos del.-ll — Ayudar al Contador en la prparaciondépresupu"estos y cuentas

dacilitandole los recibos .o "dut Gá oportuos.

DEL CONTADÓR -.Art 20 — El cargo deConvador . debe . subsistir y desompeiar., uegun ?und

el ¿ir

fuerelos

4.1

Page 5: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

ción,una persona distinta del AdT;inistridor.C orrw.pondfJ al Uontador:1 1 Llevar un libro foliado en que constende la C los °bienee,rentas y derectjci,aj como rgistrcr las entradas y calidas de caudales porteneeierta la Boneficerioja:te libro deber

ha llarse en los ¡nejoresOfld1j1j8 du autenticidad para los casos que requieran su examenoonfrontucion. y2Q 2rsentar el proyecto de preuu 1.ueto anual y rendir a fin de añoeconojlas euentj con

sus respectivos Comprobantes para que,aproba-das $1. yfirmadas por la •Iunta.eean reitjdas dentro del prt-ner trirnestro,a la Junta 2rovincial de leneficencia.

]YLL V.iSIT1DORArt0 210 - El Vocal-Visitador, es el jefe superior del Estciblecjznjen...to durante el mes en que ejerce el eargo,y .cu mp liráotuanto le oncon1e.. de la Junte` ,a la que. podre' convOcar cuando lo considere Oportuno, de -acuerdo con el Lresidente.Art Q 22 - V isitar el l stab1ocjrnjento y sus dependencias poriod lea-' ment examinando la calidad de las comsidae,el estado do limpieza del

Aailo,ordenando respecto a estos part . lculares,y sobre los acogidos ypersonal subalterno ,cuanto lo parezca conveniente,deopuea de oir al b rPresidente.

Art a 2- Iandar castigar o levantar los castigos impuestos,eegunsu prudencia y los eacou,a monos que por la gravedad de las faltas,oonidere necesario dar conocimiento a la Junta,para que esta resuelvalo que hay&de hacerse.

CA21TtJ[u IV.D IjAS riER,,¡AlIAS Di LA CAijDA

Art 0 24 1 El reginen mt j Or :. IeIanto Asilo estaráa cargo de laskiljae de la.Uarldad,en virtud del ctrato entre loSres. Superioresde estas y la Junta de i'atronato,a].' cual deber¿

yiateinperarse las partescontratantes.Art° 250 - Las obligaciones de dichas iiijas de la Caridad ,se regiran

por las do la Señora Superjora,bajo cuyas ordenes so encuentran las oenas,y que son las siuientea;10 No ¿dçnitir en la Santa Casa acog ido alguno,sino mediante la pape-leta de entr iada firmada por el Sr. residente o quien sus veces haca y

los dos vocales de la .Junta,y admitida en esta forma una persona seña-lar el puesto que d€mba ooupar,ein que óata detorminaejon pueda ser contrariada.

2 9 Llevar un libro d.c re gistro de las entradas con fecha,nonbre yapellidos de .L Asilado,pueblo de naturaleza, y , edcd,y de adjdas anotando las relamas circunstancias y la Causa .ometivo de su saiida,asi coW; los falleciznier)toB que hubiere en el establecimiento expresando la causa de la defuncíon,segari certificacion facultativa.-31 Auntenér el orden y procurar que los acogidos vivan en la mayorarmenia y paz,ovitsndo.y combatiendo toda clase de eccsos,para cuyocfoeto,ui estimare ne cesar¡ o,podrá reclamar o.l concurso del Vcal-V.itatór y del Sr. kuroviderite,

4 Señalar dias y horas en que el publico pueda visitar el establoci,. miento,00ncoder permisos especiales para que a los ancianos que estu-

vieren ermferuos.puedan visitar sus parientes o allegados y prohibirque estos lb sumiriatren alimentos que puedan alterar el regimen esta-blecido por el fuoultativo , . ..-F 511t Autorizar en didu festivos y ótou de la semana,sl lo estima oportuno,la salida da los acogid os, durante determinadas horas.,fljando laen eue deber, hallarse de vuelta en .el e stablecimiermto; prjvmnoles de lasalida en uno o varios dias consecutivoseorno correctivo,a los que volviesen fuera de la hora. seíaladasin motivo justifloado,o cometiesencualquier e.?: oeuo fuera de la casa.

6 Dispcner que en las horas ra-BopCrtunas,cumplan los asilados en co-nunidad sub deberes y practicas religiosas propias de un establecimiento do ésta lndol-e..

TÁ Cuidar. de que eieta la debida.:. eparacion entre personas de dife-rente sexo,sin permitir que se reunan(í

.......... •44q ... r. \ I& . • Ø -. $1

Page 6: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

- 3 -8 hacer que una hermano de la Gar, ldad áco?Tlpafie al 1,faedico en la visitaenfermos ,para que, enterada,de las Pr escripciones focu].t atvas ,se econ toda Puntualidad,.9 Vigilar., la entrda del •Aiilo,.ya sea por medio de una ^peligiossu'Instituto o persona que ofrezca garantia.ecpecj8l10t .0 desde el toqud deOraeionea,hacjendo que todos los acogidos se reoojan,a mas tardar,pa .a esahora.evita .jdo que ninguno de ellos salga ni permanezca fuera del estableci-'niento durante la noche.lOo Permitirá, que pernooten en el Asilo masersonas•que los acogidos

las kkeranas de la Caridad,ei Capellan n el caso de asistencia. á a].gun mo-m eribundo de la easa y el Aedico en casos de verdadera gravedad y necesidadrelacionado cori su profeajon.

ll Cuidará' del ropero general de la Casa y en especial de las ropas delos acogidos: y, en tal Oonoepto,atendera a que dichos roperos estén co:n-pletos con telas y ropas necesarias , dando cuenta al Sr. Presidente de lasfaltas que en estos- efectos notaren,para que se repongan a la mayor breve-dad.

12 star tarnbien encargada do la limpieza de la ropa blanca y do suarre.lo,asj corno del de la ropa do uso diario de los a c og .id os; sj rvj endosepura uno y otro cometido de las lavanderas y acogidas que ella escoja.La inspeccion de eutos diver8oe 8ervicioe,estar a cargo exlusjvo

ybajo la responsabilidad de la Sra. Superiora de las aormanas,.

,CAPITULO

DE LOS ASILADOS,Arta 26' Tendrán derecho a la admjsjon en esta

Casa enefjca conforme ala Escritura fundacional ince pobres (siete varones y ocho hembrasi' na-turales u orjundos de esta Villa de Leque1tjo,, los Fp&ño1o6 menesterososdebiendo fij ar la Junta de Patronato la:cuantja de estosen atoø j b a lasc1rcur1 anclas de capacidad ecoflomjca do la b undacion.. .:Art o 27 - Tanto en los natw'a1e u oriundos de esta villa como en losque no lo Sonsern preferidos los ancianos y entre e'atos los mas desvIi-dos o desamparadosquiendo . de atribuojon exclusiva do la , junta .el- juzgar dela deoe5jdd del solicitante y por ende su admlsjon, qu se acordar' por ma-ycria de votos.Art Q 28 e - Son requisitos indispensables para la admi . si'on que so presen-te UIu certificaejon del Sr. Medico de su respectivo pueblo en que coiteno padece enfermedad alguna y otra referente al estádo. de pobreza

expedidaor el Sr. Alcalde do].a vjlla)])j.J-ixntae Patronato quien resolver

chas certificaciones pasarán a 1adefinitivamente su adnuion o nó,asimo e].turno que le corresponda en capo de admnisjo•

Art 29 - Cuando se conceda el ingreso en el Asilo con caracter de aco-gido,el. .Admor. de la Casa extendez la papeleta , de adinision firmada ' por la,Junta Direc tiva y entregará al 'pobre 8Olicitaflte,para que lá presente a laSra. Superjor*de las hermanas de la Carid ad,que . dj5p .0su 00100acjon enel departamento que correspónda e inecripoion del .: asilado en el libro Ie-(istro,00nslgnando la edad y domas 'circunstancias referentes a ' suriljacjon.Art e OQ - Ex caan .t.oa los asi lados-eago ,la Junta-reolv..eren casoperi icuiar_de_si asi11 ,cuantj delua Ou tanoiaBygantja del cobro,y caso de 9admitirle sert ocn la condi-clon de que no haya distjnojon alguna entre lo asilad oa,tenjendo que con-ior:narae los do pago con el, éto. de los demas asilados.Art- No se admitirá en este Santo Asilo 'a nhxgun enferrno,ya quepara ellos sedostina la Yunducion "hospital Abaroa».

CAP1fÚLÓ VI.•'

}Eiriij lhJRjoCOLQCACjcJ II LOS ASILADOSArt° 32 - 1l regimnen interior de la Casa estará a cargc' de las Ierrn8nasde la Caridad que sirven •a este Establecjmnjento,las cuales deberán curnplj ...flQntar lo que sobre el particular - disponga la. Junta Ibirectiva si

a ello no se Opongan las reglas de aquel. Instituto religioso..Art a 3.3 - hebra la debida 8eparcion de sexos en los d ePartamentoa de

1J

Page 7: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

o

a

OBT4iGAC1Or1S DU lOS ASILADOSArt 72 - Todos los acogidos en este Santo Asi1o,estar*n sometiUoe a

la inmediata vigilancia y cuidado de la Sra. x4adre Superiora hermanasde la Caridad 1 a cuyo cargo esta la Casa,a quienes obedecerán en. todo yno les será permitido salir del estableoirniento,sirio con su autóriza-ycien y en los dias.hora y 'formaue Us mismas determinen. .

Art,boa ellos guardaran un perfecto orden y observaran el regimen del stab1eoimiento,sib poder excuearse ni pretender exoepcionesni distinciones que orean odiouidadea.entre los que deben , .tratarse 00-no hermanos,y mostrarse satisfechos de que,si carecieron de bienes defortuna y de las ooiaodid,ades que gozp.nlos que los poaeenencuentranal arparo de la Caridad todo el bienestar apetecible., en ausituacion.t

Art 1 9Q - Lo acogidos en esta Santa Casa,ya se hallan con oaracterpernanente,quedarn obligados entregar alestablocirnierito todos losbienes ;nuebles,inmueblea,efectos,ropas y dinero quetuvioren,pasandotodo a ser proDiodad de la Casa, t

Art 1' 40 - Los ofecto de ropa,muebles,dinero,ftnoüa,óreditoe;éte.queC

los finados acogidos en el Santo cpÍoio hubiesen poseído sinconooi-:nionto de la Junta,aerv1rn para pago de las estancias y'gastos oaüBadoapor los mismnos,tasando la Junta el importe de aquellos 8: juicio pruden-cial e informada de la , Sra. Superiora;y' lopropio ae hará aun cuandolos finados no hubiesen poseído bienes,siempre que despues del fai1eotmiento resulten con derecho a algunos. Satisfechas las estancias y de-'ias gastos" se entregará el remanente a los herederos de]. finado.

Art 41 2 - Los asilados que se encuentren con fuerzaU para trabajoscorporales se ocuparan en tareas que la Junta o la superiora estoblez-can,en beneficio del estable oiniento.

Art ré 42 - Los acogidos oirán dócilmente,ara practicar con aumision 'i respeto,los consejos o amonestaciones que les dirijan la Junta y laslierínanas de la Caridad con quienes se conduciran respetuosamente: seguardarán do tener oónversaoiones que pugnen con la moral cristiana y. :.: Z

buenas coetunibres,ni Idarán ooaeion a: riñas o disputas y cuando8lgunode ellos tuviere quejas 'contra sus compañeros o contra los encargadosC

del servicio y gobierno de la easa,lo manifestarán a la Sra. Superiora,V oca l_Visitador o Presidente.

Art u 4. - Se prohibe a los acogidos todo juego de azar y envite ytoda cancion inmoral 'en cualquier, tiempo y: aun las morales hone8tas.ypiadosas en las horas que determine la Sra. x. Superiora.

Art9 44 - liarán loe ejercicios de piedad que la M. Superiora deacuerdo con el Capellan les ordenare,asisiietdo a la Capilla del Esta-bleclmxento.Ademab del cuttplimicnto pascual obligatorio "para todoB losubilad os, procuraran estos confesar y comulgar en loe p].ao8 y dias queel Director espiritual de la (' asa estimare conveniente.

OAPflUW VIIIDE LAS GOIRECCIO14ES

Art° 45Q - Loe acogidos que infrinjan algun articulo de este Beplameto u otras disposiciones que , para , el buen orden y disciplina de esteestablecllniento,S* dicten por la Junta,uperiora o Vocal-Visitador ,conaprobaaion de dicha Junte ¡'serán , , castigados: ; *1

jJ1 61 L11 1 Al).) -,

fr)J,.Sn.n --tU1V Xty* mas c orreppondencla LLL UUIiL.WJ t.0 4UtS .LUU gla flU pU

dan ocasionar daiíoa4uno moral.Art C 34 - Se fijara el numero de oanas de cada .eala,teniendopresen-

teu las proscripciones higienicas, pro cedeiendo. asi mismo todas las a-nanas al arreglo de cainas,liinpiea y oreo de todos departamentos.

Art 35 - Todos 108 alimentos empleados en este Santo hospicio seránde buena calidad, se servirán bien cofldiulentados,8iz3 quGr l se tolere aouso alguno en oposicion a la buena higiene y regimen que debe observarseen sata clase de estab].eoiinientos. .••.. :

Art- Las comidas se servirán en horas convenientes y con la de-bidu separacion para el mejor orden. segun, aconeejen,las circunstanciasa la avda. 2. Superiora de 188 llermanao dela Uaridad.

CAPIrULo VII

r

Page 8: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

:•

Con reprensiones privadaa,persuaeiva y caritativamente.2 Con reprensiones publioaa,en términos convenientes.

Con privacion de algun sluiiento no oesario,00ao el vino etc.49 Con privacion de salida del eutableeiiñiento sri horas y dias d-xecreo.512 Cori expulaion,en casos graves,delaSantá Casa.Art 469 - itas cuatro primeras correcciones serán impuestas por lá . Supe-

nora y la ultima por la Junta...Art 470 - En el caso de que la reincidencia fuese la embiaguez,hurto o

faltas contra la ¡noral,se podrá oonsiderar caso grave..1Arta 48 - i..a pena impuesta por las faltas de embriaguez y por las leves

contra la moral ,será pprimera vez la establecida en el caso cuarto de].artQ 45, siempre que la Sra. íladre.• Superiora no , eñcuentre alguna atenuacionpara imponerla: pero cuando la embriaguez sea constante o habitual,podradoptar la Suponiora,corno medio de correccion,la privaoion de las horas deouiida y recreos por tieínpoindéfinid.o.y propozer, a la Junta,si no se en-:rieridare, su expulsion.

CAPI'rur4o IX

• DE LA ASISTENCIA ESPIRITUAL DEL ASILOArt° 49 - El servicio espiritual del Asilo estarri a c,argo de]. Caponan

• nombrodo por la Junta y aermn sus obligaciones las siguientes:.1° Celebrar diariamente el Santo Sacrificio de .1.a .¡,Usa en la Capilla da].

'stahlecimiento a la hora que seíialela\Sra. Superiora corno mas cornoda pa-.'-ea la asistencia de los esilados..' •:.'.;

2 9 Predicar los Donirigos y fiestas una: pltio (dogmatica o moral) y pro-parar,seur su celo le sugiera,para recibir por lo menos cada mes los San-tos Sacrauientos,desplegando el mayor espiritual en el desempefo do su cargo.

° Administrar oportunamente loe Santos Sacramentos de .Penitencia,Euoa-.ristia Kxtremauncion a todos los asiladoa,ayudandoles nsj mismos bienamorir,cuando se hallan proximos a exhalar su ultimo suspiro. Para el exac-to cun1irniorito de esta obligacion pernoctara*'rnoctar dentro del establecimiento.cuando se encuentre alguno:en peUó inminente de muerte..,

4Q Será do su inournbencia la oateqizaoion de los aogidós en la Santa• uaa y cupitulará u oficiará en las funciones religiosadla Uapilla,ya

ueadas u otras que con tiempo se introduzcan autoriladamente.51 Aplicar anualmente el dia de todos los fieles difuntos una misa sin

estipendio por las almas de los Sre, hundadores,bionhechores y do todoslos que hubieren, fallecido.en esto henefico Asilo.

6 11 b.n casos de enfermedad o ausencia deberá poner un sustituto idóneo,7 Para ausencias que pasen de oZ,hlodiaanecesitara licencia del Presiden

te de la Junta.8 9 Excetto en tiempo de epid.emia,acompaímar a los codaveree que salgan del

1fospicio y asistir al entierro funeral no estando legitirnarcente impedido.9 Las costumbres de los acogidos de ambos sexos deberá ser el objeto de

la mas viva atencion y solicitud delCapellan,que deberá estudiarlos ,eefor-zanUose. en que desaparezcan las malas: procurara que se arraiguen los bue-nos prinotpios,inculoandoles con constancia y . fraternal oaridad,siendo dul-08 y persuasivo para que,haciendoae estimar y quoror,le escuchen los pobrescon gusto y respeto y consiga hacerles reflexionar sobre sus deberes reli-giosos y sociales. sacando partidode laBituaçiOnmisma en que se encuen-tren colocados por bUS desgraoiaa.

10 0 Tendril obligaoion de manifestar alá Junta,en la forma que 8upruder3-ola y discreojon le sugieran,las observaciones que hiciere con respecta ais falta do cumplimiento de las disposiciones del regirnerm interior . y cle.t.0-do cuanto de alguna manera afecte ala moral .y buenos costu:nbres para queaquella adopte las medidas que estime del caso.

CA?ITULOX.DK LA ASISTP1TC1A FACULTATIVA

Art 2 50° - La asistencia facultativa de 1aslorrnanas do ;la Caridad y delos acogidos en el "Santo iioepcio tiribarren do San Jo", está a cargo delos Sres. .,Iedicos titulares de la villa..... .

51 - Sus obligaciones sern:....19 Visitar gratuitamente cuantas vecés fuérernenóster a 'las Religiosas y

acogidos del establecimiento a las horas que fueron mas oonvenientes.paral# rieor esitstericia , cuidado de los unamos. &

- - - --- ------- - u— - ,

Page 9: QU11 .LO · a asistir, alas aosl-lo . los intereses de la un turno entre el Presi dcDjedo llevar el primero de estos Sres. un libro do actas y a0uor4s que Be tornen por diha Junta

__•----';--•__--.-.-----'--.

.-tender los certificados do defuncion oorropondierte.Pro 1 oner a l*. Junta cuantas : medidas crean necesarias para la hijø-ulubrjdad dol establecimiento y do las personas que habitan.

O.?.P.IULO 11 -

J)iosjcjoneu finales

ii.rt— ¶i&r pronto co io se apruebo el precedente Reglamento cornenza-r u rir en todaj sus partos. Se sacaran las copiuu necesarias ' sefijará un ejemplar en el Santo Asilo para que puedan leere periodicjerte a los acogidos las obligacionou a ellos interoante.—

Artº 53 — La ii.tarpretacion de los articulos y disposiciones do este,:i y ente será exclusiva de la Junta,la cua1,'jrando por el bien de los

pobres y por la prosperidad de la Santa Cesa ,podrá dar la que UA crea.uu adecuada al caso que ce presente,pero procurando no salirse del es-iritu que los informan.ArtQ 54. — La alteracjon,rnodjfjoojon o anpliucion de cualquiera de

sus disposiciones tendrá que ser l objeto do un acuerdo y aprobaojon espe-cial do la Junta.

Arto 55 — quedan derogados loelientos anteriores y do las disposiiox.e6 que sean contrarias a los preceptos contenidos en los articulos

que anteceden.

e

r.

¿1 a it.