Que Es Filosofia

download Que Es Filosofia

of 5

description

Filosofia desde la religion

Transcript of Que Es Filosofia

Qu es filosofa?Etimolgicamente, el trmino filosofa viene del griego fileo=amory sofa = sabidura. (Amor a la sabidura).Desde muy antiguo, los griegos que estudiaban las cosas de la naturaleza y la divinidad se llamaban a s mismos sofos, es decir, sabios; y se cuenta, que habiendo preguntado una vez a Protgoras acerca de su oficio, respondi con gran sencillez que l no era sabio ( sofos) sino amante de la sabidura (filsofo).Aunque este episodio no deja de ser una ancdota no comprobada histricamente, la palabra filosofa como amor a la sabidura ha sido universalmente aceptada por su adecuacin al ms hondo sentido del saber filosfico que est tan lejos de la total ignorancia como de la total sabidura pero que, como veremos ms adelante, se ocupa de los ms altos saberes a los que puede llegarel hombre. Filosofa es amor a la sabidura y quienes procuran tener el saber filosfico sonfilsofos.Amar a sta es, como deca PLATON, algo intermedio entre poseerla y no poseerla.La filosofa es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede ensear filosofa, pero s a filosofar. Pero qu es esto de filosofar, de dnde surge?El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tena, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dnde agarrarse para no caer. Esto es as porque la filosofa pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a s mismo.Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofa, en cambio, pretender ser autnoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofa se plantea, y que trata de responder, son las ms fundamentales para el hombre: qu soy yo y qu es el mundo?Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qu es la vida, qu es el bien, qu es el amor, qu es la felicidad. Cuando se trata de contestar a estas preguntas en forma sistemtica y objetiva; es decir, prescindiendo de preferencias personales, se est filosofando, se est haciendo filosofa.

La filosofa puede ser el producto de una crisis exterior, en la que lo que est en torno a m parece vacilar y nada parece seguro, o de una crisis interior, en la que de repente comienzo a dudar de todo lo que hasta ayer daba por aceptado. En este ltimo caso se produce lo que los griegos llamaban la admiracin, cuando hasta las cosas ms sencillas me admiran.Siempre vi que el sol sala por el este y se pona por el oeste, pero hoy ese hecho me produce admiracin y me pregunto: porqu el sol sale por el este y se pone por el oeste? Como dice Aristteles, ste es un saber sin utilidad, porque independientemente de lo que yo concluya, el sol seguir haciendo lo que vena haciendo.Es un saber por el puro gusto de saber.

Justificacin y finalidad de la filosofaLos textos de Aristteles, como el de Balmes, nos sealan que la actitud filosfica existe de hecho y que es propia, inherente al hombre, que filosofa por su misma naturaleza.

Pero este saber tiene algn objeto?. Esa justificacin, como dice Pilar Fernndez, hay que mirarla desde dos ngulos de vista, que nos darn dos diversas perspectivas. En primer lugar, algo se justifica cuando, como dice Julin Maras en suIntroduccina la Filosofa, alguien necesita resolver un problema, remover un obstculo que se le presenta delante y, ese algo, da una respuesta positiva a aquella necesidad.

Este ltimo caso, seala Pilar Fernndez, es el de la filosofa que se busca por s misma y no por suutilidad. La Filosofa no ha inventado ni investigar nada que favorezca el progreso del hombre, si ese progreso se toma como un avance en la conquistafsicade la naturaleza para un mejor vivir. Desde este punto de vista, la filosofa es intil. Sin embargo, la utilidad es unvalorque no es precisamente el supremo en la jerarqua delos valores. Por tanto, la inutilidad pragmtica de la filosofa no niega en absoluto su justificacin.

La justificacin de la filosofa hunde sus races ms profundas en el hecho de que la filosofa no es un medio para alcanzar una utilidad, sino que tiene una finalidad por s misma. Esta finalidad pertenece al orden especulativo el de pensar no al de lo pragmtico. La filosofa como se dice comnmente, tiene su finalidad en s misma.

Lo ms humano que tiene el hombre es lainteligenciaque tiene una tendencia a la verdad y la voluntad que tiende al bien que le presenta la inteligencia como tal bien. La filosofa proporciona el conocimiento de la realidad y del bien, y da sentido ydireccina la vida del hombre al colmar su sed de conocer y al mostrarle el camino hacia el bien.

El hombre ms elemental que sea filosofa, aunque no sea de una manera sistemtica, rigurosa, cuando se pregunta por las realidades que le rodean y, ms todava, por el significado de su propia realidad.

El hombre es naturalmente trascendente, es decir, necesita ir ms all de lo que le muestran sus sentidos y aquietar su tendencia al saber profundo de las cosas y de s mismo. La filosofa da respuestas a esos requerimientos y sita al hombre en el plano humano que le corresponde elevndolo por encima de su vida vegetativa, comer, dormir, crecer y de su vida animal - oler, or, tocar.

No es sta la mxima elevacin del hombre, ya que sta es la que lo eleva a la vida sobrenatural por un don gratuito de Dios pero, en el nivel de lo puramente natural, s es la plenitud de su ser hombre.