Qué es un Test Psicológico

15
Tests Psicológicos -¿Qué es un test psicológico? - Historia - - Cualidades de los tests - - A- Confiabilidad - - B.- Sensibilidad o fineza discriminativa - C.-Validez - - Clasificación - - - Según las características exteriores: a) los tests de papel y lápiz; b) los tests de “perfomance”. - - Según el modo de administración: a)Tests individuales; b) test colectivos - Clasificación funcional: a) Tests de eficiencia: Inteligencia, aptitudes y conocimiento. b) Tests de personalidad: Cuestionarios, escalas, tests objetivos y técnicas proyectivas. - ¿Qué es un test psicológico? Se llama test a una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una comparación estadística con el de otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al 1

Transcript of Qué es un Test Psicológico

Page 1: Qué es un Test Psicológico

Tests Psicológicos

-¿Qué es un test psicológico?

- Historia-- Cualidades de los tests-- A- Confiabilidad-- B.- Sensibilidad o fineza discriminativa

- C.-Validez-- Clasificación-- - Según las características exteriores: a) los tests de papel y lápiz; b)

los tests de “perfomance”.- - Según el modo de administración: a)Tests individuales; b) test

colectivos- Clasificación funcional: a) Tests de eficiencia: Inteligencia,

aptitudes y conocimiento. b) Tests de personalidad: Cuestionarios, escalas, tests objetivos y técnicas proyectivas.

- ¿Qué es un test psicológico?

Se llama test a una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una comparación estadística con el de otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto examinado, ya sea cuantitativamente, ya sea tipológicamente.

Tal definición implica: 1.- Que la situación experimental sea perfectamente definida y reproducida idénticamente en todos los casos.2. -Que el registro del comportamiento provocado en el sujeto sea tan preciso y objetivo como resulte posible.3. -Que el comportamiento así registrado sea evaluado estadísticamente con respecto al de un grupo de individuos. Esta comparación es indispensable y toda prueba que no recurre a ella no es un test mental. P.E. : Un sujeto tiene que hacer una división en cinco minutos. Al cabo de este tiempo el sujeto dará el resultado,

1

Page 2: Qué es un Test Psicológico

que será correcto o no. Tal operación será un test si, por otra parte, sabemos que un grupo de N sujetos cuyas características conocemos (edad, nivel social-cultural, etc), la operación ha tenido éxito en un X % de los casos;

4.- Que la clasificación del sujeto examinado con respecto al grupo de referencia sea la meta final del test. En el ejemplo anterior, si el sujeto ha dado una respuesta correcta a la división, diremos que para la prueba considerada (la división) se clasifica en el subgrupo que comprende los X% de los N sujetos de referencia.

Esta definición nos permite ver la diferencia entre un test mental y, por ejemplo, un examen clínico o escolar.

En el examen clínico tal como se practica en medicina sucede a menudo que el médico haga a los enfermos preguntas nada distintas de las que hace el psicólogo en ciertos tests. Pero, por una parte, las condiciones de administración no están, en general rigurosamente estandarizadas y , por otra parte, las respuestas no se comparan estadísticamente con las respuestas proporcionadas por un grupo de sujetos diferentes. (La comparación existe, pero permanece implícita, ligada a la experiencia clínica del médico, y no se opera en términos estadísticos) En un examen escolar a menudo se llega más cerca de las condiciones de un test mental. Sin embargo, el sistema de anotación en general no tiene la rigidez del de los tests.

Historia.-

Así como a mediados del siglo XIX la psicología se desligó de la fisiología, así también hacia 1880 el método de los tests psicológicos se estableció a partir de la psicología experimental.

En 1890 el psicólogo americano Mck Cattel creó el término de test mental, medían funciones sensomotrices elementales ( tiempo de reacción, sensibilidad al dolor, etc. En 1905, Alfred Binet con Simón publican un artículo “ Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales”. Que contenía el primer test mental práctico.

En 1917, los Estados Unidos tuvieron que reclutar un ejercito muy rápidamente, y elegir su oficialidad, ya que no tenían reservistas. Construyeron el Army test.

2

Page 3: Qué es un Test Psicológico

En un principio los tests más usados eran los que medían inteligencia y los de aptitudes. Los tests de personalidad también empezaron a desarrollarse pero de una forma mucho más lenta.

La mayoría de los países anglosajones desarrollaron investigaciones y laboratorios. Francia impulsó los estudios dentro del mundo escolar. Alemania desarrolló una gran actividad después la primera guerra mundial. Rusia, desarrolló diversos métodos y técnicas pero a partir de 1936 los tests mentales fueron prohibidos en psicología escolar, en orientación y selección profesional por ser una “seudo-ciencia” y anti-marxista.

Cualidades de los Test. -

Los tests son instrumentos de medida, y bajo ese título un test posee ciertas características, ciertas “cualidades” que se definen del mismo modo que las de una balanza, por ejemplo.

A.- ConfiabilidadEs la cualidad que una misma prueba, aplicada dos veces

seguidas al mismo sujeto, proporciones idénticos resultados. Se mide por varios modos:

a) Constancia test-retest: Se aplica el mismo test, después de cierto intervalo de tiempo, a los mismos sujetos. La correlación entre las dos series de medidas se llama coeficiente de confiabilidad. Naturalmente el coeficiente depende a la vez del test y de la estabilidad del rasgo psicológico en los sujetos.

b) Homogeneidad : Método muy utilizado en razón a su facilidad. Consiste en dividir el test en dos partes equivalentes y en calcular la correlación entre los dos resultados obtenidos en las dos mitades por los mismos. Las más de las veces, cuando el test está constituido por un gran número de preguntas, se compara el resultado obtenido en las preguntas pares con las preguntas impares.

c) Equivalencia : El método consiste en construir dos tests llamados “paralelos”, es decir, que comprendan preguntas de dificultadas y naturales análogas, y en calcular la correlación entre los resultados de los mismos sujetos en ambas formas.-

B..- Sensibilidad o fineza discriminativa.

3

Page 4: Qué es un Test Psicológico

Se dice que un test posee mayor o menor sensibilidad según incluya más o menos escalones para la clasificación de los sujetos y su diferenciación. Resulta evidente que existe una relación inversa entre la sensibilidad de un test y la extensión medible. Cuando más amplia es la gama de los comportamientos que puede medir unos tests, menos sensible resulta el test en el interior de esa gama.

C.- Validez. Es la cualidad por la que un test mide lo que se pretende ha de

medir. La apreciación de la validez de un test supone la existencia de los criterios. Tales criterios pertenecen a dos grandes grupos: subjetivo y objetivo.Objetivo:

a) Criterio objetivo de producto: Supongamos que se haya establecido un test para medir la aptitud a la rapidez de dactilografía. Se sometió a este test a cierto número de personas. Se cuenta la cantidad de palabras dactilográficas por cada sujeto en un tiempo dado.. Este número de palabras será el criterio objetivo de producto. La correlación entre el resultado al test y la cantidad de palabras será un índice numérico de la validez del test.

b) Criterio objetivo de acción: Cuando la actividad del sujeto, que se supone debe preveer el test, no deja producto medible, se utiliza como criterio una medida de esa actividad.

Criterio Subjetivo: Por desgracia es el que se emplea con más frecuencia y su carácter defectuoso proviene de dos causas: ante la todo la definición del comportamiento o del rasgo de personalidad carece generalmente de objetividad. Por otra parte, un observador aprecia ese comportamiento o ese rasgo con un juicio subjetivo. Por ejemplo, cuando se quiere validar un test de inteligencia sobre escolares usando el juicio de los profesores, el peso de la validación resulta evidentemente debilitado, pues el concepto de inteligencia es difícil de definir y cada observador posee una opinión particular, y porque un juicio subjetivo acerca del nivel intelectual es relativamente poco fiel.

Clasificación

Los tests mentales pueden clasificarse de mucho modos:

a) Según las características exteriores se distinguen:

4

Page 5: Qué es un Test Psicológico

1.- Los tests de papel y lápiz. Aquí el sujeto debe contestar por escrito a preguntas que se le formulen.2.- El test de perfomance. Aquí el sujeto debe efectuar cierto trabajo de manipulación

b) Según el modo de administración pueden distinguirse también:

1. - Tests individuales 2. - Tests colectivos.

c) Clasificación funcional1. - Test de eficiencia. Estas tests estudian los aspectos cognitivo de la personalidad (inteligencia, aptitudes, conocimientos.2. - Test de personalidad. Estos tests exploran intereses, el carácter, la efectividad, es decir los aspectos colativos y afectivos

LOS TESTS DE INTELIGENCIA

Resulta muy difícil, imposible sin duda, proponer una definición de la inteligencia en la que todo el mundo esté de acuerdo. Quizás el criterio fundamental para un elemento de la prueba de inteligencia es que se más fácil de superar a medida que crece el niño. Este principio nos lleva al concepto de Edad Mental. El conocido cociente de inteligencia (C.I.) es, simplemente, la proporción entre la edad mental y la cronológica. Esta proporción es válida hasta la adolescencia, el cuyo periodo el crecimiento mental medido por pruebas de inteligencia) parece llegar a una meseta, que hace necesario revisar la definición de l C.I..

Edad Mental

En la tarea de definir palabras de Terman-Merrill ( La prueba de Binet-Simon revisada en 1937), era superada por el 60% de los niños de 13 años. Este elemento, por consiguiente, se coloca en los niños de trece años en la escala de inteligencia, ya que lo supera una mayoría de los niños de dicha edad. De modo semejante, a cada elemento de una prueba de inteligencia puede asignársele su correspondiente valor en la escala de edades. Cuando un niño realiza el test, su puntuación , basada en el número de elementos superados, puede expresarse en términos de edad.

Por ejemplo, supongamos que un niño supera todos los elementos resueltos, por lo menos, por el 60% de los niños de diez años que han hecho la prueba y algunos de los elementos de los once y doce años. Entonces se le

5

Page 6: Qué es un Test Psicológico

adjudica la puntuación de todos los elementos, incluyendo los superiores al nivel de diez años que ha superado. Si supera la mitad de los elementos de los 11 años y la cuarta parte de los 12 años, se le adjudican 6 meses más por los elementos de los once años y tres meses por los de los doce, que sumados dan una edad mental o EM de 10 años y nueve meses.

Cociente de Inteligencia

Como hemos visto, decir que un niño tiene una edad mental de diez años y nueve meses significa que ha superado los mismos elementos que el niño de diez años y nueve meses de edad; pero supongamos que, aunque tiene una edad mental de diez años y nueve meses, su edad cronológica (E.C.) es de nueve años y seis meses. Evidentemente es algo más inteligente que el niño medio de nueve años y medio. Si queremos podemos indicar este hecho por una cifra que exprese su edad mental en relación con edad cronológica. Esta cifra se llama Cociente de Inteligencia o C.I.

En la prueba de Binet se obtiene el CI tomando la razón de la edad mental (EM) a la edad cronológica (EC) y multiplicándola por 100, con objeto de eliminar cifras decimales. Así:

EMCI = ------- X 100

EC

Nuestro niño de edad mental de 10,75 y de edad cronológica de 9,5 tendría un CI de 113:

10,75 CI = -------- X 100 = 113,2 9,50Otro niño de edad cronológica de diez años y nueve meses que también obtuviera una edad mental de diez años y nueve meses exactamente, tendría un CI de 100:

10,75CI = ------- X 100 = 100.

10,75

Por lo tanto se puede afirmar que un niño que obtenga un CI superior a 100 es que tiene una inteligencia superior a la media, y así también a la inversa. Debe quedar claro que esta cifra es un convenio arbitrario que se ha adaptado para poder expresar el Cociente de Inteligencia.

6

Page 7: Qué es un Test Psicológico

La dificultad comienza cuando empleamos este concepto, de EM, en la adolescencia y la vida adulta. A partir de los 14 ó 15 años el crecimiento de la las capacidades mentales alcanzan un meseta que ya difícilmente varía.

Se ha intentado subsanar esta dificultad de la siguiente manera: EMCI = ------ X 100 15Esta solución parece un poco arbitraria y no plenamente satisfactoria.

En 1966 Terman y Merrill intentaron una nueva revisión con cierto éxito.

Escala de Inteligencia adulta de WECHSLER

Esta prueba parte de la estrategia de Binet, con su dependencia de la curva de crecimiento mental y la consiguiente conexión entre la edad mental y cronológica. El Stanford- Binet fue ideado inicialmente para niños y, más tarde, tropezó con dificultades a la hora de aplicarse a los adultos. La escala de Wechsler tiene la posibilidad de aplicarse a los niños (WISC) , dispone de los electos en dos subescalas : verbal y manipulativa. Y además nos proporciona un Cociente de Deterioro, que en unión de otras pruebas como las psiconeurológicas, nos ayudarán a perfilar mucho mejor el psicodiagnóstico. La subescala verbal comprende pruebas de información, comprensión, vocabulario, memoria para cifras de orden directo e indirecto, razonamiento aritmético y reconocimiento de semejanzas verbales. La subescala manipulativa ( o de ejecución) comprende las pruebas de montaje de elementos (encajar pieza recortadas para completar una figura, como un perfil humano, de modo parecido a un rompecabezas) completara y ordenar imágenes en sucesión lógica, construcción de ciertos dibujos con cubos y aprendizaje de números emparejados con símbolos.

La medida de la inteligencia en percentiles

Consiste en indicar la posición que ocuparía un individuo con respecto a cien sujetos de una misma edad cronológica El centil 100 corresponde habitualmente al mejor sujeto, el centil 0 al peor. Los percentiles 25º y 75º se conocen como el 1º (inferior) y el 3º (superior). Esta técnica, semejante a la clasificación escolar, resulta fácil de comprender. Pero presenta inconvenientes de orden estadístico (la diferencia entre de nivel entre los sujetos 95 y 90 es mucho mayor que la de los sujetos 55 y 50).

7

Page 8: Qué es un Test Psicológico

Los inconvenientes estadísticos se han tratado de superar mediante las puntuaciones T, aunque como en el caso de la escala de Wechsler, se aleje bastante del CI descrito por Stern.

Otras pruebas de inteligencia para adultos

Desprendidos de los análisis factoriales encontramos “el Raven”, “el Dominó” y “el Otis”.

El tests de “Matrices progresivas” de Penrose y Raven 1938, cinco series de doce problemas. Se le pide al sujeto que elija entre las respuestas propuestas la que completa una serie de dibujos cuyos primeros términos se han dado. El test tiene la ventaja de usar consignas muy sencillas, siendo muy fácil los primeros problemas y prácticamente inteligibles aun por sujetos de nivel intelectual muy bajo. Su inconveniente es su poder discriminativo bastante débil. En la práctica permite clasificar a los sujetos en seis grupos, lo cual es ampliamente suficiente para numerosos grupos (militares, por ejemplo). Durante la II Guerra Mundial los británicos la eligieron para evaluar sus tropas. Este test tuvo mucho éxito y su autor hizo una revisión y lo amplió en 1947. Se puede aplicar a sujetos de 6 años hasta 65 años. (Culture free)

El test de Dominós, se debe a una idea que tuvo su autor, Anstey. Comprende una serie de problemas, cada uno de ellos formado por un grupo de fichas de dominó dispuestas según cierta ley. Aplicado primero en el ejército británico, se lo modificó para uso civil en Inglaterra (NIIP) y en Francia se le conoce como Test D. 48, como también en España. (Culture free)

OTIS (Buscar y escribir).

Otras pruebas de inteligencia para niños.

El dibujo de un hombre de Goodenough .Descrito y contratado por Florence Goodenough, consiste en hacer dibujar a un hombre por el niño. Luego se puntúa el dibujo, teniendo en cuenta la presencia o ausencia de toda una serie de elementos. Se transforma la nota con la ayuda de un baremo en edad mental y ésta puede transformarse en CI con el método de Stern. Esta prueba , de empleo extremadamente fácil, ampliamente independiente de los factores socio-económicos, es excelente. Sigue gozando de gran éxito y es objeto de numerosas aplicaciones.

Pruebas psiconeurológicas

8

Page 9: Qué es un Test Psicológico

Estas pruebas la he incluido dentro del aparatado de inteligencia pues en la mayoría de las aplicaciones de la batería de pruebas se incluye como un indicador más de la posibilidad de patología. Además vienen a ratificar o negar la presencia de otros indicadores como el Cociente de Deterioro del WAIS, o la indicación de organicidad en Rorschach.

El Test de Lauretta Bender, conocido como “el Bender” se una prueba muy sencilla, consta de 10 pequeñas láminas, en las que se encuentra un dibujo geométrico que el paciente o el niño tiene que dibujar. Dependiendo de los errores y omisiones se puntúa siguiendo una escala dada por la autora. Esta prueba es muy rica pues se puede sacar conclusiones sobre el nivel psicomotriz del individuo, si hay “lesión cerebral mínima”, aspectos de impulsividad, como el acting-out, indicadores afectivos a través de los indicadores de las fuerza las líneas, y, aunque de un modo cualitativo, cierto nivel de inteligencia.

La Figura Compleja de Rey , es otra prueba muy sencilla que consta de una cuartilla, en donde está dibujada una figura geométrica y el paciente, pasado un tiempo, entre un minuto y tres, se le pide que la copie de memoria. Esta es la segunda fase del test, pues anteriormente se ha pedido que haga una copia simplemente, que es la primera parte. La prueba tiene dos baremos , la copia en sí y después el ejercicio de memoria. Es una prueba muy sencilla tanto de realizar como de corregir y nos da mucha información. Se corrige a través de percentiles.

El Benton Visual Retention test , es otra prueba, que aunque se necesita una cierta destreza, también es sencilla. Nos informa de la posibilidad de organicidad y nos puede indicar las áreas de trastorno.

Dibuje un reloj, esta es otra sencillísima prueba en la que se pide al paciente que dibuje un reloj. Se puntúan las deficiencias y omisiones. Mediante una escala, contrastada con paciente que sufre algún tipo de trastorno neurológico, obtenemos una medición cualitativa que es muy fácil para realizar, sobre todo con paciente graves.

9

Page 10: Qué es un Test Psicológico

10