QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

151
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN SEMINARIO DE DERECHO DEL TRABAJO, AGRARIO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL RESTRICCIÓN DE LA PRUEBA EN CONTRARIO PREVISTA EN EL ARTÍCULO 879 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN UN JUICIO ORDINARIO EN MATERIA LABORAL T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO P R E S E N T A: MITZI NAYELY SOTO ORTIZ ASESORA: LIC. ROSA DE JESUS VIVAS GUZMAN MÉXICO, ARAGÓN , NOVIEMBRE DE 2012

Transcript of QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

Page 1: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ARAGÓN SEMINARIO DE DERECHO DEL TRABAJO,

AGRARIO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESTRICCIÓN DE LA PRUEBA EN

CONTRARIO PREVISTA EN EL ARTÍCULO

879 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN

UN JUICIO ORDINARIO EN MATERIA

LABORAL

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN DERECHO

P R E S E N T A:

MITZI NAYELY SOTO ORTIZ

ASESORA:

LIC. ROSA DE JESUS VIVAS GUZMAN

MÉXICO, ARAGÓN , NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

“A MIS PADRES Y HERMANOS POR SER CÓMPLICES DE MI VIDA, DE MIS TRIUNFOS Y FRACASOS Y

SOBRE TODO POR CREER EN MI”

“AL LIC. CESAR PEREZ FUENTES POR SER PARTICIPE DE ESTE LOGRO”

Page 3: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

INTRODUCCION

Cuando en un conflicto individual del trabajo y en especifico en un

procedimiento ordinario laboral, a la parte demandada se le tiene por

contestada la demanda en sentido afirmativo en la Etapa de Demanda y

Excepciones, y una vez celebrada y cerrada la misma se pasa a la etapa

de Ofrecimiento y Admisión de Pruebas y es hasta entonces que la parte

demandada comparece a juicio con el objeto de ofrecer prueba en

contrario, es claro que esta figura jurídica reviste ciertas particularidades y

alcances que tanto la Ley Federal del Trabajo, así como los diversos

criterios jurisprudenciales de nuestros más altos tribunales en materia de

Amparo han emitido, y que en muchas ocasiones la Junta de Conciliación

y Arbitraje que conoce de este tipo de juicios, no valora debidamente las

probanzas ofrecidas con tal carácter al momento de dictar el laudo.

Con la presente tesis se busca que cuando los medios de prueba

que sean ofrecidos con el carácter de contrario en un juicio ordinario en

materia de trabajo, al momento de resolver, la Autoridad los de valorar

englobando y analizando los supuestos que establece el artículo 879 de la

Ley Federal del Trabajo, cuestiones que a lo largo del presente trabajo se

aludirán, pues veremos que este tipo de pruebas de ninguna manera

pueden referir o pretender acreditar cuestiones encaminadas a

excepciones no opuestas, derivado de una sanción procesal que la propia

Ley establece.

Pretendo crear un criterio bajo el cual queden establecidas las

limitaciones y alcances que la prueba en contrario puede contener, cuando

en un procedimiento ordinario en materia de trabajo tratándose de asuntos

de carácter individual, la parte demandada no concurra a la etapa de

Page 4: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

II

Demanda y Excepciones, pues al no existir litis y al habérsele tenido por

contestada la demanda en sentido afirmativo a la parte patronal, es claro

que todas aquellas cuestiones que refirió la parte actora en su demanda

inicial se tuvieron por ciertas, por la falta de contestación de la parte

rebelde en la etapa aludida.

Es mediante la recopilación de información tanto de libros como

jurisprudencia que ha emitido la SCJN respecto a este tema, que se trata

de buscar y delimitar el espíritu de la génesis de esta figura jurídica, pues

el problema estriba en que la Autoridad al momento de valorar la prueba

en contrario debe atender a los fines que esta persigue de conformidad

con lo dispuesto por el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo y a las

limitantes que puede traer aparejada dada la sanción procesal que

previamente recayó sobre la parte demandada en la etapa de demanda y

excepciones, ya que muchas veces las Juntas de Conciliación y Arbitraje

al momento de resolver un juicio en donde se ofreció prueba en contrario,

valoran dichas probanzas como si hubieran sido materia de excepción y

por consiguiente valoradas como “pruebas ordinarias”.

Page 5: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

1

RESTRICCIÓN DE LA PRUEBA EN CONTRARIO PREVISTA EN EL ARTÍCULO 879 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN UN JUICIO

ORDINARIO EN MATERIA LABORAL

INTRODUCCION I

INDICE CAPITULO I: LA PRUEBA 4

1.1. DEFINICION DE PRUEBA 5

1.2. OBJETO DE LA PRUEBA 6

1.3. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA 8

1.4. CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS 9

1.5. EL FIN DE LA PRUEBA 12

1.6. TIPOS DE PRUEBAS 12

1.6.1. CONFESIONAL 12

1.6.2. TESTIMONIAL 14

1.6.3. DOCUMENTAL 16

1.6.4. INSPECCION 17

1.6.5. PRESUNCIONAL 21

1.6.6. INSTRUMENTAL 22

1.6.7. PERICIAL 22

1.7. LA CARGA DE LA PRUEBA 23

1.7.1. DEFINICION DE CARGA 23

1.7.2. DEFINICION DE LA CARGA DE LA PRUEBA 25

CAPITULO II: PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO LABORAL Y LA AUDIENCIA TRIFASICA 28

2.1. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL 29

2.2. AUDIENCIA TRIFASICA 34

2.2.1. CONCILIACION 35

Page 6: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

2

2.2.1.1. DESARROLLO DE LA ETAPA

2.2.1.2. CONSECUENCIAS PROCESALES

2.2.2. DEMANDA Y EXCEPCIONES 37

2.2.2.1. DESARROLLO DE LA ETAPA

2.2.2.2. CONSECUENCIAS PROCESALES

2.2.3. OFRECIMIENTO Y ADMISION DE PRUEBAS 47

2.2.3.1. DESARROLLO DE LA ETAPA

2.2.3.2. CONSECUENCIAS PROCESALES

CAPITULO III: LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL 52

3.1. TIPOS DE PRUEBAS QUE PREVE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO 53

3.1.1. CONFESIONAL 53

3.1.1.1. DEFINICION

3.1.1.2. OFRECIMIENTO

3.1.1.3. DESAHOGO

3.1.2. DOCUMENTALES 59

3.1.2.1. DEFINICION

3.1.2.2. OFRECIMIENTO Y DESAHOGO

3.1.3. TESTIMONIAL 63

3.1.3.1. DEFINICION

3.1.3.2. OFRECIMIENTO

3.1.3.3. DESAHOGO

3.1.4. INSPECCION 70

3.1.4.1. DEFINICION

3.1.4.2. OFRECIMIENTO

3.1.4.3. DESAHOGO

3.1.5. PRESUNCIONAL 73

3.1.5.1. DEFINICION

Page 7: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

3

3.1.5.2. OFRECIMIENTO Y DESAHOGO

3.1.6. INSTRUMENTAL 75

3.1.6.1. DEFINICION

3.1.6.2. OFRECIMIENTO Y DESAHOGO

3.1.7. PERICIAL 76

3.1.7.1. DEFINICION

3.1.7.2. OFRECIMIENTO

3.1.7.3. DESAHOGO

3.2. CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA LABORAL 79

CAPITULO IV: LA PRUEBA EN CONTRARIO EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL 84

4.1. ANTECEDENTES DE LA PRUEBA EN CONTRARIO 85

4.2. CONCEPTO 87

4.3. OFRECIMIENTO DE PRUEBA EN CONTRARIO 95

4.4. PRUEBAS EN CONTRARIO SUCEPTIBLES DE 98

OFRECIMIENTO

4.4.1. INSTRUMENTAL 99

4.4.2. PRESUNCIONAL 100

4.4.3. CONFESIONAL 101

4.4.4. DOCUMENTAL 105

4.4.5. INSPECCION 129

4.4.6. TESTIMONIAL 132

4.4.7. PERICIAL 133

4.5. LIMITACION DE LA PRUEBA EN CONTRARIO 134

CONCLUSIONES 137

FUENTES CONSULTADAS 145

Page 8: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

4

CAPITULO I: LA PRUEBA

Page 9: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

5

1.1. DEFINICION DE “PRUEBA”

En primer término comenzaremos por entender lo que es una

prueba en la vida cotidiana, para esto atenderemos a la definición que nos

da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sobre la

palabra “prueba” y que a continuación se transcribe: “Del latín –

probandum-(probar o hacer fe). La acción o efecto de probar y también la

razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar

y hacer patente la verdad o falsedad de una cosa”. De lo anterior se puede

observar que a lo largo de la historia la “prueba” siempre ha seguido un

mismo enfoque, siendo este el pretender “probar” algún hecho o cosa que

se encontrara en cuestión o duda para una persona.

Así mismo y de entre tantas definiciones también se encuentra en el

Diccionario del Pequeño Larousse y la que más se adecúa al tema a tratar

es la siguiente: “Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en

un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la

ley.” 1 Vemos que esta definición cumple con los requisitos mínimos o

necesarios que cualquier ley adjetiva o procedimental puede prever para

la tramitación de un juicio, de donde de la litis o controversia que se

suscite, se llegue a la verdad por medio de los instrumentos o formas

necesarias que previamente el legislador haya establecido. Un punto en

contra sobre esta definición es lo referente a que no hace hincapié en cuál

o cuáles son esos medios para llegar a esa verdad y que cualquiera de las

partes dentro de un juicio pueden ofrecer, es por lo que esta definición

únicamente nos puede servir como referencia para entender de forma

general lo que puede llegar a constituir una prueba en un juicio.

1 EL PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO. Editorial Larousse. México 1999. Pág. 831

Page 10: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

6

Ahora bien el Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de su

Diccionario Jurídico Mexicano define a la prueba de la siguiente forma:

“(Del latín -probo- bueno, honesto/ -probandum- recomendar, aprobar,

experimentar, patentizar, hacer fe); En el sentido estricto, la prueba es la

obtención del cercioramiento del juzgador acerca de los hechos discutidos

y discutibles, cuyo esclarecimiento resulte necesario para la resolución del

conflicto sometido a proceso. En este sentido la prueba es la verificación o

confirmación de las afirmaciones de hecho expresadas por las partes. En

sentido amplio, designa como prueba a todo el conjunto de actos

desarrollados por las partes, los terceros y el propio juzgador, con el

objeto de logar la obtención del cercioramiento judicial sobre los hechos

discutidos y discutibles”.2 La definición antes referida empieza a ser más

amplia, ya que la prueba tiene dos enfoques que al final de cuentas

convergen en un mismo punto y que es “la obtención del cercioramiento

por parte del juzgador”; además de que delimita someramente los sujetos

procesales que en un juicio pueden llegar a intervenir para que se lleve a

cabo el esclarecimiento de uno o varios hechos que sean materia de

controversia.

1.2. OBJETO DE LA PRUEBA

Para el tratadista Ángel Ascencio Romero, el “Objeto de la Prueba” se puede definir de la siguiente manera: “El objeto de la actividad

probatoria son los hechos controvertidos, el juzgador debe de desechar

por improcedentes todas aquellas probanzas de las partes que no tengan

relación directa con los hechos que han dado motivo a la controversia o

2 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS. Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo 4. Editorial

Porrúa. 12ª edición. México 1998. Págs. 2632, 2633.

Page 11: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

7

que no hayan sido alegados previamente por los litigantes”.3 Esto es, que

la materia surge de uno o varios hechos controvertidos, o propiamente

hablando, de la litis que en un juicio se presente, para esto el juzgador

deberá de analizar en conciencia cuales pruebas pueden ser admitidas

por la Autoridad para el mejor esclarecimiento de la verdad, las que

deberán de relacionarse con la litis que previamente se debió de haber

fijado en el procedimiento.

No difiere mucho el autor antes citado, de lo que sostiene el

Maestro Miguel Bermúdez Cisneros respecto al Objeto de la Prueba,

quien refiere que se debe de entender como “aquellos hechos

controvertidos y dudosos y no el derecho ya que éste no está sujeto a

prueba”4 ; lo anterior ya delimita que sólo son hechos controvertidos, los

que pueden constituir materia de prueba para el esclarecimiento de la

verdad, y no así el derecho pues el mismo ya esta previamente

establecido por la legislación que al respecto se ha emitido.

La doctrina francesa, en especial lo sostenido Garsinnet y Cesar

Bru en Traité Theoriqué et Practiqué de Procedure, determina las

características que deben de reunir los hechos a fin de poder ser objeto de

prueba tal como:

1. Que los hechos sean negados.

2. Que no sean tenidos por legalmente verdaderos.

3. Que no esté prohibida la prueba de los mismos. 3 ASCENCIO ROMERO Miguel. Manual de derecho procesal del trabajo. Editorial Trillas. 1ª edición,

México 2000. Pág. 51.

4 BERMUDEZ CISNEROS Miguel. La carga de la prueba en el derecho del trabajo. 3ª Edición,

Editorial Cárdenas editor y distribuidor. México 1983. Pág. 11

Page 12: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

8

4. Que sean admisibles

5. Que los hechos sean alegados por las partes, esta última

característica aportada por el maestro Porras López.

1.3. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA.

Estos principios fueron aportados por el maestro Devis Echandía y

a continuación se enlistan:

a) Principio de inmediatez. Consiste en la necesaria presencia del

juzgador dirigiendo la recepción de las pruebas; principio que se convierte

en garantía jurídica, con el fin de evitar que la controversia llegue a

convertirse en una contienda privada, en la que la prueba deje de tener el

carácter de acto procesal. Es imprescindible mencionar que la dirección e

intervención del juzgador en la audiencia de recepción de pruebas, debe

de satisfacer no sólo un carácter receptivo ante las pruebas que se le

presenten, sino por el contrario, el juzgador debe de tomar participación

activa en el desahogo de las pruebas estableciendo contacto con las

partes y testigos.

b) Principio de igualdad de oportunidad probatoria. Este principio se

convierte en fundamental no tan sólo dentro del campo de la prueba, sino

en todo el campo del derecho ya que viene a ser un reflejo dentro de la

teoría general de la prueba, es decir, la de igualdad que las partes y que

deben observar ante la ley. A través de él se trata de garantizar que las

oportunidades que el juzgador brinde para la admisión y recepción de las

pruebas sean iguales en cualquier momento del proceso para las dos

partes.

c) Principio de la concentración de la prueba. Es el que viene a

garantizar a las partes en el juicio unidad en cuanto al desahogo de las

Page 13: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

9

pruebas a fin de facilitar el convencimiento que el juzgador pueda obtener

mediante la confrontación de los diversos elementos probatorios; ya que

una práctica dividida en la recepción de las pruebas, lleva el riesgo de que

se desvirtúen algunas de ellas, es por ello que la concentración se

considera el principio rector de todo sistema de pruebas cualesquiera que

sea la rama del derecho en que se desarrollen, el que estas pruebas

deban recibirse en una sola audiencia buscando la concentración de las

mismas.

d) Principio de la contradicción de la prueba. Este principio

establece la oportunidad procesal de que la parte contra quien se ofrezca

una prueba, pueda conocerla y controvertirla haciendo uso del ejercicio de

su derecho de contraprueba. Para algunos connotados autores, este

principio de la contradicción, es necesario para la calidez de la prueba, ya

que resulta fundamental para lograr la paridad procesal, a efecto de que

no se vulneren los derechos procesales que las partes tengan.

1.4. CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS.

El Autor Miguel Bermúdez Cisneros, en su obra literaria “La carga

de la prueba en el derecho del trabajo”, hace una clasificación sobre los

grupos más comunes que existen de la prueba: reales y personales;

originadas y derivadas; preconstituidas y por constituir; pruebas plenas y

semiplenas; pruebas nominadas e innominadas; históricas y criticas y

eficaces e ineficaces.5

1. Pruebas reales y personales.

5 Óp. Cit. Bermúdez Cisneros. Pp. 13-16

Page 14: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

10

Prueba real: todas aquellas de las que el conocimiento que de las

mismas se desprende, se adquiere por medio o a través de una secuela

de inspección o análisis de un hecho material ya consumado de donde se

deduce la veracidad, o en su caso la falsedad del hecho que fue objeto de

la prueba en sí, supone un sistema inductivo o deductivo para logar su

finalidad.

Prueba personal: pruebas que nos proporcionan la certeza de la

veracidad o no veracidad de un hecho, mediante el simple testimonio de

personas que comparezcan a declarar en juicio en calidad de testigos;

aunque para la finalidad de esta clasificación personal también lo podría

ser la prueba confesional.

2. Pruebas originales y derivadas

Pruebas originales: comprenden los documentos que mantengan tal

calidad de originalidad y no tan sólo los documentos originales que se

aporten al juicio, así como también el dicho de los testigos, cuando estos

fueran presenciales de los hechos sobre los cuales deponen.

Pruebas derivadas: se entiende a aquellas pruebas no originales

sino que con calidad de copias hayan sido aportadas al juicio cuando se

trata de documentos.

3. Pruebas preconstituidas y por constituir. Aquí es importante

señalar que respecto a esta clasificación, la misma se basa en el factor tiempo en que se realizan dichas pruebas..

Prueba preconstituidas: se realiza con anterioridad al proceso, no

es óbice señalar que en no pocos sistemas jurídicos se limitan, se

restringen o se les niega valor probatorio a este tipo de pruebas y más aun

en el procedimiento del derecho del trabajo.

Page 15: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

11

Prueba constituida: se realiza durante la tramitación del proceso.

4. Pruebas plenas o semiplenas

Prueba plena: es aquella que alcanza un resultado positivo que

permite sea aceptada sin temor fundado de incurrir en el error; luego

entonces, este tipo de prueba puede ser definida como: “aquella situación

ideal buscada por el derecho y la justicia, o sea ante la verdad y sin el

mínimo error de incurrir en una equivocación.

Prueba semiplena: este tipo de pruebas si pudieran llegar a estar

afectadas de un posible error y por lo mismo chocaran con los principios

rectores de la prueba misma, y como consecuencia podría llegar al

extremo del error o la injusticia.

5. Pruebas nominadas e innominadas

Pruebas nominadas: simplemente se trata de las señaladas por la

ley, en los sistemas jurídicos que las hacen.

Pruebas innominadas: se refiere a que no se encuentran de manera

expresa en la Ley o en las codificaciones y no representa la no aceptación

de las mismas en el proceso.

6. Pruebas históricas y críticas

Pruebas históricas: suponen que el resultado de la prueba debe de

fundarse única y exclusivamente en la observación que haga el juez o el

tribunal frente al hecho de probar.

Pruebas críticas: se refiere al raciocinio por parte del tribunal para

que partiendo de un hecho conocido se pueda llegar a uno desconocido y

que por tanto sea materia del juicio.

Page 16: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

12

7. Pruebas idóneas e ineficaces

Pruebas idóneas: son las que se ajustan a las cuestiones que se

llegaran a suscitar en el juicio y que tienen la finalidad de probar un hecho

a la no existencia de tal que sea materia de litis.

Pruebas ineficaces: se refiere a aquellas que resultan ser ineficaces

en virtud de que los hechos probados por tal medio no sean materia de la

litis planteada dentro del juicio.

1.5. EL FIN DE LA PRUEBA

Para el maestro Bermúdez Cisneros, el fin de la prueba es aquello que busca el oferente al llevar la prueba hasta el juzgador, por otra

parte refiere el mismo autor que dentro de este “fin” existen a su vez dos

corrientes: por un lado señala que existen pruebas judiciales aportadas a

fin de esclarecer la verdad; y por otro lado existen aquellas que considera

como fin de la prueba judicial, el lograr el convencimiento en el juzgador

en relación con los hechos a que se refiere la prueba, tomándose a esta

ultima como la correcta, puesto que “la verdad” no es más que la identidad

de conocimiento o de idea con el objeto.6

1.6. TIPOS DE PRUEBAS

1.6.1. CONFESIONAL

Para el Derecho Procesal Civil; por confesión se entiende como el

acto de prueba que realiza cualquiera de las partes por el que se reconoce

o admite, en su perjuicio la verdad de los hechos aseverados por el

adversario. Esta declaración debe de provenir de una persona capaz de

6 Óp. Cit. Bermúdez Cisneros. Pág. 12

Page 17: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

13

obligarse, con la finalidad de atribuirle el reconocimiento que haga sobre la

aceptación de una obligación o de un derecho susceptible de producir

efectos de derecho.

La confesión versara sobre hechos que producen consecuencias

jurídicas, pero sin llegar hasta el extremo de considerar como confesión el

reconocimiento de las pretensiones de la contraparte, porque ello en todo

caso se convertiría prácticamente en un allanamiento, ni mucho menos

debe de referirse a preceptos jurídicos dado que sólo le incube tal cuestión

a un órgano jurisdiccional.

Para el Derecho Procesal Civil, se le ubica a este tipo de prueba

dentro de las personales, atendiendo a que se requiere de una persona

como aquel elemento productor de la misma.

Para algunos tratadistas, el nombre de esta prueba está en dilema

puesto que refieren que el calificativo que recibe es impropio, ya que no

alude a cualquier persona, sino que el resultado de esta probanza se

obtiene cuando alguna de las partes reconoce aquellos hechos que le son

perjudiciales.

Para otros tratadistas existen sinónimos de la prueba de confesión

ejemplo de ello serian “prueba de posiciones” o “prueba de juramento”.

En cambio en el Derecho Procesal Penal; una confesión de delito

no puede atribuirse a otro que no sea el reo o en su caso a aquella

persona a quien se le imputa un hecho delictivo, (el imputado).

En el Derecho Procesal Laboral; la confesión es una declaración,

una exteriorización voluntaria de la parte por la que reconoce o admite en

su perjuicio, la verdad de un hecho aseverado por el colitigante.

Page 18: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

14

A continuación se citaran definiciones de diversos tratadistas sobre

esta prueba:

1. Rafael de Pina: “La Confesional consiste en una declaración de

parte que contienen el reconocimiento de un hecho de consecuencias

jurídicas desfavorables para el confesante”.

2. Mattirolo: “Es el reconocimiento que uno de los litigantes hace de

la verdad de un hecho susceptible de producir consecuencias jurídicas a

su cargo”.

3. Trueba Urbina: “La confesión es la declaración judicial o

extrajudicial, con la cual una parte capaz de obligarse, con perjuicio suyo,

reconoce total o parcialmente la verdad de una obligación o de un hecho

que es susceptible de efectos jurídicos”.

De las definiciones que arrojan los autores citados, no existe mucha

discrepancia sobre los elementos que debe de reunir la confesional;

basándose todos en que es UNA DECLARACION DE PARTE que la

contraparte ofrecerá para tratar de buscar la afirmación de aquellos

hechos materia de controversia y que le son atribuibles.

1.6.2. TESTIMONIAL

El testimonio es una de las formas probatorias más antiguas en la

impartición de justicia, habida cuenta la expresión oral del lenguaje entre

los humanos existió primeramente a la escritura y por ende, al

instrumento.

Conforme avanza el tiempo en el progreso de la escritura y en la

civilización de los pueblos, el testimonio ha ido perdiendo terreno en la

preferencia de su utilización en progreso, al grado, que en la actualidad la

Page 19: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

15

mayoría de los tratadistas la repudian por considerarla peligrosa e

insegura en la búsqueda de la verdad.

El Doctrinario Carnelluti refirió que por testimonio se entiende como

aquella representación de cualquier hecho, y que constituye su objeto. El

testimonio resulta ser un acto de una persona que declara, es decir, un

testigo.

Para el doctrinario Rafael de Pina, la prueba testimonial sería la

más perfecta de las pruebas si se pudiera suponer que los hombres son

incapaces de mentir o de errar; la experiencia por desgracia demuestra

que es la más falible y la más débil de las pruebas, razón que ha

conducido a los legisladores a darle el valor relativo, considerándola

incluso como prueba complementaria o subsidiaria.

Sáenz Jiménez; establece que existen dos corrientes sobre la

prueba testifical siendo estas la viabilidad y eficacia.

1. La primera tiene su máximo exponente en el Código

Napoleónico, probablemente inspirado en la legislación francesa de la

Edad Moderna (Ordennance de Moulins, 1566; Ordennance de Luis XIV,

1667) y que su influencia se habría de manifestar en nuestro

ordenamiento jurídico privado y en los requisitos exigidos a los testigos

(incapacidad y tachas), que tienden a limitar este tipo de prueba, ya por

falta de confianza en la veracidad del testigo, o por la posibilidad del error

que en su apreciación o manifestación se llegare a dar.

2. En el segundo caso, el juzgador cuenta con amplitud de criterio

para valorarla.

La calidad de la persona es un elemento determinante de la

idoneidad o veracidad del testimonio.

Page 20: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

16

Refiere el doctrinario Climent Beltrán que la idoneidad es la

“capacidad testimonial”, es decir, la capacidad procesal a la imparcialidad

del testigo. Atribuyéndose la calidad de testigo al tercero declarante, pues

la declaración de parte es confesión y sólo hace prueba en lo que le

perjudica, mientras que el testimonio a su declaración.

1.6.3. DOCUMENTAL

1. Etimológicamente deviene de Documentum. Título o prueba

escrita. Implica medio de enseñanza o todo aquello que nos enseña algo.

2. Documento en el sentido estricto, se entiende como el testimonio

humano consignado gráficamente en un instrumento material e idóneo que

crea, modifica o extingue una relación jurídica.

3. Gramaticalmente “Documento” es toda escritura o cualquier otro

papel autorizado con que se demuestra, confirma o corrobora una cosa o

un acto.

4. En el sentido procesal, el documento es un medio de probar, se

reduce por un acto y se expresa mediante un objeto (como acto es

resultante de la voluntad humana; como objeto es una cosa creada

deliberadamente, por una actividad específica del hombre.

Carnelluti, se refiere a las pruebas directas cuando el juez percibe

algo con los propios sentidos, es decir, que vea los hechos ejemplo de

ello: una inspección judicial, pero cuando el hecho a probar es un hecho

jurídico pasado, se trata de pruebas indirectas tal es el caso de

documental o testimonial.

Page 21: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

17

Para este autor, la palabra Documento, proviene del latín Docere;

que significa enseñar, es una cosa representativa, es decir, capaz de

representar un hecho.

El tratadista Climent Beltrán en su obra literaria “Derecho Procesal

del Trabajo” cita a Carnelluti para tratar lo que constituye un documento; y

refiere que cuando el documento está formado por la persona a la que se

atribuye el hecho representado en el mismo, se trata de un documento

autógrafo, que suele coincidir con el documento privado. Pero cuando no

se encuentra firmado por la persona que realiza el hecho documentado, se

trata de un documento heterógrafo, que suele tratarse de un documento

público. Más adelante veremos que en materia laboral las acepciones de

documento público y privado tienen diferente matiz.

Marco Antonio Díaz de León, refirió que dentro de los medios de

probar reconocidos por la Doctrina Procesal y la Ley, uno de los más

importantes es el “Documento”, atendiendo a la eficacia probatoria que

representan, esta prueba refleja por sus características una mayor

seguridad si se comparan con otras pruebas tales como una testimonial7

1.6.4. INSPECCIÓN

El reconocimiento judicial es una de las formas de examinar

cuestiones de litigio de forma directa, más seguras en el logro de

conocimientos ciertos, tal reconocimiento es el acto probatorio realizado

por el magistrado (refiriéndonos a materia civil) en el cual somete a su

personal a la observación de determinadas situaciones que requieran de

7 DIAZ DE LEON Marco Antonio. La prueba en el proceso laboral II. 1ª edición. Editorial Porrúa.

México 1990. Pág. 831

Page 22: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

18

demostración en el proceso. Se trata de un medio de comprobación

objetivo y directo.

Algunos tratadistas la llaman “inspección ocular”, sin embargo, esta

acepción únicamente refiere al sentido de la visión, es decir, captar ciertos

hechos mediante la vista, pero no sólo se trata de este sentido, sino que

también pueden verse involucrados otros sentidos tales como el oído, el

olfato, el tacto, por tanto esta acepción no resulta conveniente para esta

probanza.

Existen varios criterios sobre este tema; a continuación se hará

referencia a algunos autores que han tocado con especial cuidado esta

prueba:

A. OPINION DE CHIOVENDA. Mediante la inspección ocular el

juez recoge las observaciones directas de sus sentidos sobre las cosas que son objeto del pleito o que tienen relación con él. Esta

prueba puede referirse a cosas muebles o inmuebles; y que puede

desahogarse en el mismo lugar del tribunal o en los lugares donde se

encuentran las cosas a examinar; que por esto, el acceso judicial no es

más que una forma de inspección ocular, y frecuentemente se sustituye el

acceso judicial por la simple inspección ocular, haciendo planos, tipos,

fotografías y hasta reproducciones plásticas de los lugares, modelos de

madera de casas, etc. un documento también puede ser objeto de

inspección ocular (por ejemplo: en materia procesal del trabajo), ya

cuando se presenta como medio de prueba, ya cuando es objeto de la

prueba el mismo.

B. OPINIÓN DE MANZINI. La inspección ocular o también

llamada por éste autor como observación judicial inmediata, es el acto

procesal que cumple el magistrado, con las formas prescritas por la ley, a

Page 23: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

19

objeto de una inmediata recepción de la prueba, sometiendo a su propia y

directa percepción sensorial determinadas materialidades probatorias. Las

cuales son expresivas, a los fines de la prueba por sí mismas, o sea, como

elementos indicadores o en otra forma comprobadores de un hecho, ya

mediante su sola existencia, ya mediante su propiedad o constitución

global, ya por el lugar donde se encuentran o por el tiempo de su

existencia, o finalmente por su conexión con otros elementos.

C. OPINION DE BONNIER. Refiere que los casos en que toma

el juez conocimiento por sí mismo de los hechos que hay que probar deben de ser muy limitados. Por lo general los hechos que ocurrieron

fueron fuera del recinto donde se administra justicia, en cuyo caso no

podrá sentenciar sino sobre la fe de otro, guiándose por presunciones.

D. OPINION DE LESSONA. El reconocimiento judicial es el acto

por el cual el juez se traslada al lugar a que se refiere la controversia, o en que se encuentra la cosa que la motiva, para obtener mediante el

examen personal, elementos de convicción.

E. OPINION DE FRANCISCO CARNELUTTI. El conocimiento

de un hecho por parte del juez, no se puede tener sin que el mismo

perciba algo con los propios sentidos, y para ello es inevitable el contacto entre el juez y la realidad acerca de la cual debe juzgar. Ese algo que

el juez percibe con los propios sentidos, puede ser el hecho mismo que se

debe probar o un hecho distinto. Aquí la superioridad de la prueba directa

sobre la indirecta no tiene necesidad de ser subrayada, puesto que la

prueba en tanto más segura cuanto más próximo a los sentidos se halle el

hecho de probar. Existe una desventaja en la aplicación de esta prueba,

puesto que la misma tiene límites manifiestos de posibilidad y de

conveniencia, ya que el juez conoce directamente los hechos presentes y

Page 24: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

20

por ende, los hechos permanentes. Y los hechos transeúntes que se

desenvuelvan en su presencia durante el curso del proceso. Lo anterior

con independencia de que no es conveniente de que el juez conozca

directamente los hechos, aun cuando pueda conocerlos, cuando la ventaja

del conocimiento directo quede neutralizada por el daño que la pérdida del

tiempo y los gastos inherentes pueda ocasionar.

F. OPINION DE CLARIÁ OLMEDO. En los primeros momentos

de la investigación, el juez instructor, debe de procurar su inmediato contacto con todos los elementos materiales que puedan

proporcionarle los más precisos y originales datos referentes al hecho

imputado. Que según sea cual sea el tipo tratará de adquirir para el

proceso toda la materialidad que a él se vincula directa o indirectamente, a

cuyo fin procederá a practicar la inspección de personas, cosas o lugares

con las garantías perceptuales por las leyes.

G. OPINION DE SILVA ROMERO. La percepción misma del hecho a probar por el juez, llamada “inspección”, “acceso”,

“reconocimiento” o “comprobación judicial”, en la doctrina representa un

gran problema, puesto que se difiere entre que si se trata de un medio de

prueba o por el contrario no tiene tal carácter.

H. OPINION PERSONAL. De todas las definiciones anteriores,

se puede llegar a la determinación de que este tipo de prueba va a ser

aquella mediante la cual el juez va a entrar en contacto directo con

aquellos hechos materiales que pueden ser percibidos por los sentidos, y

de acuerdo a ello se podría llegar a tener convicción sobre aquellos puntos

que se encuentran en controversia. Veremos más adelante que en materia

de trabajo, que esta prueba puede ser desahogada por aquel funcionario

investido de fe pública, es decir, el actuario que estará facultado para ello.

Page 25: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

21

1.6.5. PRESUNCIONAL

El doctrinario Devis Echandía define a la PRESUNCION como un

juicio lógico del juez, en virtud del cual se considera como cierto o

probable un hecho.

El mismo autor, hace hincapié, en que esta probanza se funda en

un indicio, el cual constituye la prueba sobre la cual se establece la

presunción, entendiéndose como indicio a cualquier hecho material o

humano, físico o psíquico, simple o compuesto, es decir, se le da el

concepto de hecho el significado amplio que se utiliza para determinar en

abstracto el objeto de las pruebas judiciales)

Muchos doctrinarios han discutido sobre esta prueba en el sentido

de que si se debe o no considerar como tal. Pero el autor citado con

anterioridad establece que si se le debe de considerar como prueba.

En la Ley Federal del Trabajo, se define a esta prueba de la

siguiente manera: “Presunción es la consecuencia que la ley o la junta

deducen de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro

desconocido, y que se encuentra en el artículo 830 de dicho

ordenamiento.

TIPOS DE PRESUNCIONES

A) LEGAL. Son reglas jurídicas sustanciales para la aplicación del

derecho objetivo a ciertos casos concretos, cuyos efectos sustanciales se

producen fuera del proceso y son reconocidos en éste, donde además

influye la carga de la prueba.

Page 26: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

22

B) HUMANA. O llamadas también “judiciales”; son reglas de

experiencia para la valoración de las pruebas, lo que las identifica como

reglas de prueba pero no como medios de prueba.

1.6.6. INSTRUMENTAL

Es el conjunto de actuaciones que obren en el expediente, formado

con motivo del juicio.

El maestro Néstor de Buen, refiere que la Instrumental no puede

tener el carácter de prueba, y por tanto corresponde a la idea de que el

juzgador, al resolver tendrá que tomar en cuenta a favor de cada parte, no

sólo lo alegado y probado por ésta sino los fenómenos de adhesión

procesal y aquellas otras circunstancias que se pongan de manifiesto

colateralmente, al desahogar una prueba específica.

1.6.7. PERICIAL

Primero citaremos la definición que se encuentra en el Diccionario

Jurídico Laboral sobre la palabra Perito: “del latín peritus: sabio,

experimentado, hábil, practico en una ciencia o arte. El que en alguna

materia tiene el titulo de tal, conferido por el Estado…” 8

Jaime Guasp lo define como la persona que, sin ser parte, emite,

con la finalidad de provocar la convicción judicial en un determinado

sentido, declaraciones sobre datos que habían adquirido ya índole

procesal en el momento de su captación.

Pero para este autor surge una interrogante: ¿al perito se le debe

de tomar como medio de prueba, en sí mismo, o como un auxiliar del juez 8 DICCIONARIO JURIDICO LABORAL. 1ª edición. Editorial Cárdenas Editor Distribuidor. México

2002. Pág. 239.

Page 27: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

23

que coopera con las partes en la calidad de asesor técnico? De esta

pregunta llega a la conclusión de que es: “un medio de prueba procesal”,

porque las declaraciones que emite el perito no tienen otra finalidad que la

de convencer al juez de la existencia o inexistencia de ciertos datos

procesales.

Para el maestro Miguel de Bermúdez Cisneros, la prueba pericial es

definida como: “La opinión sobre algún hecho u objeto, basada en el

conocimiento y experiencia, que un docto externa ante un juez o tribunal al

ser requerido para ello en juicio”.

Este tipo de prueba tiene varios elementos:

a) Que la persona designada sea técnico o experto en la materia

sobre la que va a dictaminar.

b) Que el peritaje sea un acto ordenado por el Tribunal.

c) Que el hecho u objeto sobre el que verse el dictamen requiera de

conocimientos técnicos o especializados.

d) Sostengo que otro elemento respecto de esta prueba es que

resulta ser colegiada, pues no basta con que se haya emitido un dictamen

por una de las partes, sino que también la contraparte debe de ofrecer su

pericial y en dado caso de que exista discrepancia entre los mismos, se

tendría que recurrir a un perito tercero en discordia, es por ello la cuestión

referente a lo COLEGIADO.

1.7. LA CARGA DE LA PRUEBA

1.7.1. DEFINICION DE CARGA.

Page 28: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

24

A) SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO. Carga: Cosa que hace peso

sobre otra.

B) CARNELUTTI. Carga: Una facultad cuyo ejercicio es necesario

para la obtención de un interés.

C) BERMUDEZ CISNEROS: Indica que la lógica procesal impone

como necesaria la existencia de ciertas cargas durante un juicio, tales

como: carga de demanda, carga de impulso procesal, carga de la prueba.

Así pues en su obra literaria “La carga de la prueba en el derecho del

trabajo” hace una diferenciación entre aquellos autores que establecen

que por un lado se ha dicho que toda la carga impone un deber, otros

afirman que la carga es una obligación jurídica a que se ven sujetas las

partes en un juicio.

Para este autor la institución de la “carga procesal” se determina

cuando la ley en determinados casos, atribuye al sujeto de poder o lo

ubica en la necesidad de desarrollar actividades procesales a fin de que

se obtenga resultados favorables a sus intereses, amonestado de la

posible sanción de resultar vencido ante su omisión.9

D) PALLARES. Afirma que se puede distinguir la carga del ejercicio

de los derechos que tienen las partes para realizar determinados actos, y

sostiene que carga y ejercicio en el derecho son la misma cosa.

De lo anterior se infiere que la carga conduce a lo siguiente: el

titular de un derecho tiene la carga de su ejercicio.

E) MICHELI. Deber y carga son nociones heterogéneas en sí,

puesto que la primera de ellas indica la necesidad jurídica en orden a la 9 Óp. Cit. Bermúdez Cisneros. Págs. 108-109

Page 29: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

25

satisfacción de un interés de un sujeto al que se concede un correlativo

poder individual; en cambio la segunda indica la necesidad practica de que

el titular de un determinado poder lo ejercite cuando quiera obtener un

efecto a favor propio.

1.7.2. DEFINICION DE LA CARGA DE LA PRUEBA.

1.- DEVIS ECHANDIA. “La carga de la prueba es una noción

procesal que contiene las reglas de juicio por medio de la cual se le indica

al juez como debe fallar cuando no encuentra en el proceso pruebas que

le den certeza sobre los hechos que deban fundamentar su decisión e

indirectamente establece a cuál de las partes le interesa la prueba de tales

hechos para evitarse las consecuencias desfavorables”.

2.- TRUEBA URBINA. “La carga de la prueba es la necesidad de

justificar las aseveraciones o hechos en el proceso por su propio interés y

no por deber”.

3.- ROCHA ALVIRA: “Se quiere indicar la actividad correspondiente

a cada una de las partes en la tarea de hacer conocidos del juez los

hechos en que basen sus afirmaciones de la demanda o de la defensa”.

4.- BERMUDEZ CISNEROS. “La carga de la prueba en una noción

procesal que contiene una regla de juicio… y por medio de la cual se le

indica al juez como debe fallar lo que notara al cotejar las definiciones”10.

5.- RAFAEL DE PINA. La carga de la prueba, representa el

gravamen que recae sobre las partes de facilitar el material probatorio

10

Óp. Cit. Pág. 113. Bermúdez Cisneros

Page 30: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

26

necesario al Juez para formar su convicción sobre los hechos alegados

por las mismas.11

La carga de la prueba no constituye una obligación jurídica; en el

proceso civil moderno no cabe hablar de la obligación de probar, sino el

interés de probar. La carga de la prueba se concreta en la necesidad de

observar una determinada diligencia en el proceso, para evitar una

resolución desfavorable. Constituye una facultad de las partes que

ejercitan en su propio interés y no un deber.

6.- CARNELUTTI. La diferencia entre carga y obligación se funda

sobre la diversa sanción que en uno u otro caso amenaza a quienes no

cumplen un determinado acto: obligación existe cuando la inactividad, da

lugar a una sanción jurídica (ejecución o pena); si por el contrario, la

abstención, en relación con un determinado acto, hace perder solamente

los efectos útiles del acto mismo, nos encontramos frente a la figura de la

carga.

La carga de la prueba tiene una doble función en el proceso:

1. Como regla de observancia para el juez le indicara el sentido del

resultado con un carácter de sucedáneo de la prueba.

2. Se convierte en una regla a seguir por las partes en el juicio,

regla que les indicará cuales hechos deben probar si aspiran a obtener

una resolución favorable en el juicio.

11

DE PINA, Rafael. Curso de Derecho Procesal del trabajo. Editorial Botas. 1ª edición. México

1952. Pág. 192

Page 31: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

27

La esencia y valor de las normas sobre la carga de la prueba

consisten en aquella instrucción dada al juez acerca del contenido de la

sentencia.

La carga de la prueba sólo puede tener aplicación ante cuestiones

de hecho, ya que ante cuestiones de derecho resulta suficiente el

contenido de los preceptos jurídicos materiales.

Para el maestro Rafael de Pina la carga de la prueba no se

concreta en la necesidad de observar una determinada diligencia en el

proceso para evitar una resolución desfavorable, sino a una facultad de

las partes que ejercitan en su propio interés, y no un deber.

Para los procesalistas modernos la carga se refiere a una

necesidad que tiene su origen no en una obligación legal, sino en la

consideración de tipo realista, ya que aquella parte dentro de un juicio que

pretenda que la sentencia que se dicte favorablemente deberá de aportar

todo el material probatorio que considere para el efecto de que enfoque su

atención a las pruebas ofrecidas y poder así lograr una convicción al juez.

Muchos confunden a la obligación con la carga; la primera de ellas

se da cuando la inactividad da lugar a una sanción jurídica; la segunda de

ellas hace perder solamente los efectos útiles del acto mismo.

No necesitan prueba las normas jurídicas nacionales, los hechos

notorios, los que tienen a su favor una presunción legal y los ya probados

y confesados. El derecho resulta relevado de prueba, porque el juez debe

de conocerlo, no como ciudadano sino como funcionario público

encargado de aplicarlo.

Page 32: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

28

CAPITULO II: PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO

LABORAL Y LA AUDIENCIA TRIFÁSICA

Page 33: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

29

2.1. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL

En primer término es importante señalar que la Ley Federal del

Trabajo en su artículo 685, prevé que el proceso del trabajo será público,

gratuito, inmediato, predominantemente oral y se iniciará a instancia de

parte.

Partiendo del punto anterior, abordaremos los principios del proceso

laboral, y que fueron establecidos con las reformas realizadas en el año de

1980, y que el Tratadista Climent Beltrán determinó en la Ley Federal del

Trabajo Comentada12

1. Publicidad. Se puede tomar desde dos puntos de vista; en lo

referente a las audiencias y que el procedimiento en general es público, y

sólo en casos excepcionales, se llevaran diligencias a puerta cerrada; otro

punto de vista es el que señala que el interés público y social se

sobrepone a la voluntad de las partes.

2. Gratuidad. Todas las actuaciones laborales son gratuitas, dicho

principio se encuentra consagrado en el artículo 19 de la Ley Obrera, por

consiguiente todos los actos y actuaciones que se relacionen con la

aplicación de las normas de trabajo no causaran ningún impuesto; máxime

que en dicha ley también se establece que cuando un actor no esté en

posibilidades económicas para cubrir los honorarios derivados de la

designación de un perito la Junta tendrá la obligación de nombrarle a uno

a efecto de que dicho perito pueda emitir su dictamen respecto de las

materias o técnicas para las cuales fue propuesto. Otro ejemplo de

gratuidad es lo referente a la inscripción en el Registro Público de la

12

Ley Federal del Trabajo Comentarios y Jurisprudencia. Editorial Esfinge. 13ª edición. Naucalpan

Estado de México 1997. Pp. 444-447.

Page 34: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

30

Propiedad de los bienes inmuebles que hubieran sido embargados por los

trabajadores.

3. Inmediación. Este término refiere en primer lugar en que en la

etapa Conciliatoria tanto la parte actora como la demandada puedan

comparecer a efecto de dirimir sus controversias, antes de que se

desarrolle propiamente el proceso, y con intervención de un funcionario de

la Junta que conoce del conflicto.

Así mismo refiere que el auxiliar de la Junta de Conciliación y

Arbitraje que conozca del juicio debe de compenetrarse desde la etapa

conciliatoria, en el desarrollo del juicio, con la finalidad que al momento de

emitir el Laudo este sea dictado a verdad sabida y a buena fe guardada,

analizando los hechos en conciencia.

4. Oralidad. La gran ventaja de este principio en el derecho procesal

del trabajo es que existe una mayor comunicación directa entre las partes

y la Autoridad, siendo requisito indispensable al inicio de cada audiencia

que las personas que sean parte integrante del juicio comparezcan ya de

forma personal o por conducto de apoderado, la finalidad es tener fluidez

en el procedimiento, en virtud de que en el desarrollo de la audiencia

trifásica tanto la parte actora como la demandada deben de formular en el

acto su réplica, duplica y objeciones realizadas a las pruebas ofrecidas por

su contraparte, lo que da como resultado una mayor concentración y

economía dentro del procedimiento.

5. Principio inquisitorio y de participación activa. El proceso laboral

se iniciará a instancia de parte, luego entonces la actividad jurisdiccional

se ejercitará a petición de los particulares.

Page 35: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

31

No es óbice señalar que en la actualidad, este principio

primordialmente inicia con la interposición de una demanda por un

trabajador que alega un despido injustificado, así como por la facultad de

las partes para promover las actuaciones que a sus intereses convengan;

aquí se hablaría propiamente de un principio dispositivo.

Sin embargo se habla de principios inquisitivo o inquisitorio, cuando

se manifiesta en el impulso de oficio y en la participación activa de las

Juntas en el desarrollo del proceso y la amplia facultad para recabar

pruebas, y que inclusive como refiere el autor Climent Beltrán se ha

llegado a hablar de una trilaterialidad en el proceso, ejemplo de ello lo

encontramos en que es la Autoridad quien también debe de cuidar que los

juicios no queden inactivos y en dado caso que se llegue a presentar tal

situación se debe de requerir a un trabajador cuando sea necesaria su

promoción e efecto de no evitar la caducidad; así como a practicar

diligencias que juzgue convenientes; requerir a la parte patronal la

exhibición de todas aquellas documentales que este obligado a conservar

y a exhibir en juicio, de conformidad con el artículo 804 de la Ley Federal

del Trabajo, llevar a cabo la práctica de diligencias para mejor proveer, así

como la ejecución de laudos.

6. Economía. Refiere a resolver de manera inmediata en la mayor

parte de los casos las audiencias incidentales, este principio va

estrechamente relacionado en el de concentración, y que como veremos

más adelante el procedimiento ordinario se desarrolla en tres etapas

(Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de

Pruebas).

7. Concentración. Se da básicamente en la acumulación de juicios,

se relaciona al principio de economía procesal, con la finalidad de que al

Page 36: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

32

momento de resolver no se emitan resoluciones contradictorias entre los

juicios a los cuales se hicieron referencia, así mismo trata de mantener la

unidad en la continencia de la causa.

Este principio es a petición de parte, ya que tanto la parte actora,

como la demandada lo pueden promover, pero sólo en la etapa de

Demanda y Excepciones, (momento procesal en donde queda fijada la litis

dentro de un juicio); se tramita por cuerda separada la Junta le debe de

dar entrada siempre y cuando el mismo se encuentre debidamente

fundado y sea acompañado con todos los elementos necesarios para que

la Autoridad pueda estar en posibilidad de resolver dicha cuestión.

8. Sencillez. Básicamente es la ausencia de formalismos en el

procedimiento, en donde las partes únicamente pueden precisar los

puntos petitorios, sin requerirse señalar las disposiciones legales que los

fundamenten. Se equipara con la informalidad, y que se ve cuando por

ejemplo: el trabajador desconoce el nombre real de aquella persona física

o moral que fungió como su patrón, pues sólo bastara con que al momento

de realizar su demanda precise el lugar en donde prestaba sus servicios,

así como el giro de la empresa o del patrón.

Otro ejemplo de este principio se ve en el proceso laboral cuando

los representantes de los trabajadores o de los sindicatos al momento de

comparecer y acreditar su personalidad y tomando en cuenta los

documentos exhibidos, no necesariamente deben de sujetarse a las reglas

que establecen los artículos 692 y el 693 del Código Obrero; así mismo,

en el poder que se otorgue por parte del trabajador para ser representado

en juicio se entenderá conferido inclusive para poder reclamar tanto las

prestaciones principales como las accesorias.

Page 37: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

33

9. Celeridad. Este principio es indispensable dentro de la justicia

laboral, ya que mediante el mismo se busca que los juicios que se lleguen

a tramitar se desarrollen en los tiempos que se encuentran establecidos

en la parte adjetiva de la Ley Federal del Trabajo.

10. Tutelar o de equilibrio procesal. Se prevén dos hipótesis, ya que

establece el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo. En un primer caso

la Junta actúa de oficio para subsanar una demanda que esté incompleta;

en el segundo caso le corresponde al trabajador aclarar la demanda que

sea oscura o irregular, en los términos o cuestiones que la Autoridad

estime.

Ya delimitados todos los principios y antes de entrar a la Audiencia

de Ley conviene definir que son las excepciones, así como la acción y

pretensión, para que con base en esto nos adentremos al tema materia de

tesis.

ACCION.- Facultad o poder que tienen las personas para provocar

la actividad de los órganos jurisdiccionales, a fin de que resuelvan su

pretensión. En mi opinión es el poder que el estado le otorga a un

individuo para poner en marcha al órgano jurisdiccional.

PRETENSIÓN.- Es la reclamación específica que el demandante

formula contra el demandado, o sea, es la exigencia que el individuo

solicita a aquella parte que vulnero sus derechos, o se abstuvo de hacer o

realizar determinados actos.

DEMANDA.- Constituye el acto procesal concreto, a través del cual

el actor inicia el ejercicio de la acción y expresa sus pretensiones contra el

demandado. En la especie, es aquel escrito que formalmente se presenta

Page 38: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

34

ante la autoridad para que a partir de la acción ejercitada por el actor, la

parte demandada conozca de las pretensiones que se le reclaman.

EXCEPCIONES.- La doctrina procesal en un sentido amplio la ha

definido como la oposición que el demandado formula frente a la

demanda, ya como un obstáculo definitivo o provisional a la actividad

provocada mediante el ejercicio de una acción ante el órgano

jurisdiccional, bien para contradecir el derecho material que el actor

pretende hacer valer con objeto de la sentencio que ha de pronunciarse y

que ponga fin a la relación procesal, lo absuelva de manera parcial o

totalmente. Simplemente se puede definir como aquella oposición que se

formula a la demanda.

La doctrina procesal ha clasificado a las excepciones de diversas

maneras, pero las más conocidas son las vinculadas con el fondo del

negocio y con el procedimiento.

Excepciones de Fondo del negocio.- tienden a provocar la ineficacia

definitiva de la acción.

Excepciones del procedimiento.- se subclasifican en perentorias y

dilatorias. Las primeras de ellas son las encaminadas a destruir la acción

(ejemplo: excepción de falta de acción y de fundamento legal, excepción

de pago, falta de acción derivada de la inexistencia de la relación laboral,

excepción de oscuridad y defecto legal, excepción de plus petitio,

excepción de prescripción etcétera); y de las segundas se destacan la

litispendencia, la conexidad de la causa, falta de personalidad, falta de

cumplimiento en el plazo, incompetencia del juez, entre otras.

2.2. AUDIENCIA TRIFÁSICA.

Page 39: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

35

Teniendo ya más claros los principios que rigen el procedimiento

laboral ahora nos corresponde avocarnos al desarrollo de la audiencia

trifásica que establece la Ley Federal del Trabajo en los juicios ordinarios

en conflictos individuales.

En materia laboral, la Audiencia de Ley consta de Tres etapas:

Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de

Pruebas, y que para un mejor entendimiento a continuación nos

avocaremos al estudio de cada una de las etapas

2.2.1. CONCILIACION

El artículo 876 de la Ley Federal del Trabajo, señala los

mecanismos a seguir al momento en que es abierta la etapa conciliatoria.

2.2.1.1. DESARROLLO DE LA ETAPA

El maestro Néstor de Buen L. en su obra literaria “Derecho Procesal

del Trabajo”, señala que en esta etapa se debe de dar la comparecencia

de forma personal de las partes que intervienen en el juicio laboral, esto

es, que tanto el trabajador como el patrón deben de presentarse ante la

Junta sin la intervención de abogados patronos, asesores o apoderados, a

efecto de que la Autoridad analice los puntos que son materia del juicio, y

así medie entre las partes para una posible solución.

El intento de conciliación debe de ser procurado por la Junta que

conozca del conflicto a fin de exhortar a las partes a llegar a un arreglo,

pero lo anterior en la especie no acontecía hasta hace algún tiempo

puesto que la Autoridad debido a las grandes cargas de trabajo derivadas

de todos los juicios que se promueven con motivo de un despido

injustificado, no tenían el tiempo suficiente para tratar de mediar los

conflictos, no obstante que existía un área especializada para Conciliar.

Page 40: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

36

Hoy en día en el caso de la Junta Local del Conciliación y Arbitraje

del Distrito Federal, la conciliación resulta ser más dinámica, puesto que

los funcionarios llamados conciliadores se encargan de buscar los mejores

términos para dirimir o dar por terminado un juicio, exhortando a las partes

para tal efecto y haciéndoles ver los pros y contras que un juicio podría

tener.

2.2.1.2. CONSECUENCIAS PROCESALES

El Articulo 876 de la Ley Federal del Trabajo establece los

mecanismos de cómo se debe de desarrollar esta etapa por lo que una

vez que las partes comparecieron a juico y que la Junta intervenga para

conciliar pueden pasar diversas hipótesis:

1. Si las partes dentro del juicio llegan a un acuerdo conciliatorio

dentro del convenio que se realice se estipulara en una clausula que

ambas partes darán por terminado el conflicto, y que será previamente

aprobado por la junta y en consecuencia producirá todos los efectos

jurídicos inherentes a un laudo.

2. Si ambas partes no pueden el día de la Audiencia Trifásica

resolver o mediar sus diferencias, podrán solicitar de común acuerdo y por

una sola vez que se difiera ésta. En estricto derecho la Junta debe de

señalar dentro de los siguientes ocho días la Audiencia de Ley para

reanudarla, sin embargo, en la práctica no opera, puesto que como hemos

venido refiriendo las Juntas debido a la excesiva carga de trabajo y dada

el cumulo de demandas pueden inclusive señalarla después de este

periodo y las partes quedarán notificadas debidamente de la siguiente

audiencia y apercibidas en términos de ley.

Page 41: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

37

3. Cuando las partes no puedan dirimir sus controversias, se les

tendrá por inconformes con todo arreglo y una vez de celebrada y cerrada

esta etapa la Junta ordenará se continúe con la secuela procesal y en

consecuencia se pase a la etapa de Demanda y Excepciones

4. Si por el contrario, las partes no concurren a esta etapa, se les

tendrá por inconformes pasando a Demanda y Excepciones en donde

deberán presentarse de forma personal.

2.2.2. DEMANDA Y EXCEPCIONES

Esta es la segunda etapa de la Audiencia trifásica que marca la

LFT, el artículo 878 de este ordenamiento señala el procedimiento que se

sigue en el desarrollo de esta.

2.2.2.1. DESARROLLO DE LA ETAPA

Una vez celebrada y cerrada la etapa de Conciliación, y abierta la

etapa de Demanda y Excepciones, el Presidente de la Junta volverá a

exhortar a las partes para tratar de llegar a un arreglo, sin embargo, si las

partes siguen renuentes a conciliar, dará primeramente el uso de la

palabra a la parte actora para que ratifique su demanda o en su caso la

modifique, amplíe, aclare o inclusive pudiera enderezar la demanda en

contra de diversas personas que en un principio fue omisa en hacerlo,

(aunque esta figura no se encuentre redactada de forma expresa en la

LFT en la práctica resulta ser el momento procesal para realizarlo, pero

dicho criterio no es uniforme para todas las JCA, ya que al no encontrarse

de manera expresa la figura de “enderezamiento” en la LFT, en muchas

ocasiones no acuerdan favorable el mismo). Por otra parte si la Junta

notare alguna irregularidad en la demanda, es decir, que este reclamando

prestaciones que se opongan a la acción principal que se reclama, o

Page 42: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

38

exista controversia en el capítulo de hechos, la Junta lo deberá de

prevenir, para que en su caso haga las manifestaciones correspondientes.

Si las aclaraciones, ampliaciones o modificaciones que la parte

actora realizo son consideradas de fondo, a efecto de no dejar en estado

de indefensión a la parte demandada suspenderá la audiencia y señalará

de nueva cuenta día y hora para la continuación de la misma en su etapa

correspondiente, para que la parte demandada de contestación tanto al

escrito inicial de demanda, como a las aclaraciones, ampliaciones y

modificaciones realizadas a la misma, lo anterior en concordancia con la

Tesis Jurisprudencial número :2ª/J.11/98 y que para mejor proveer a

continuación se transcribe:

AUDIENCIA LABORAL. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA CUANDO

EL ACTOR MODIFICA SUSTANCIALMENTE SU ESCRITO INICIAL.

Del análisis relacionado de los artículos 871, 873, 875, 878 y 879 de la

Ley Federal del Trabajo, se desprende, en términos generales, que en la

etapa de demanda y excepciones el actor puede ratificar o modificar su

escrito inicial de demanda. En el primer supuesto debe estimarse que el

demandado está en aptitud de responder a las pretensiones del actor y,

por ello, debe proceder a dar contestación a todos y cada uno de los

hechos aducidos por éste, oponiendo, además, sus excepciones y

defensas, y aun reconvenir al demandante. En cambio, cuando el actor

modifica sustancialmente su escrito inicial de demanda (lo cual ocurrirá

cuando aduzca hechos nuevos, desvirtúe los alegados para introducir

otros que contradigan los que originalmente narró, o bien ejercite

acciones nuevas o distintas de las inicialmente planteadas), el

demandado no se encuentra obligado a producir la contestación al

escrito inicial de demanda en el momento en que se realiza esa

modificación porque no tendría oportunidad para preparar sus

excepciones y defensas, ni las pruebas respectivas, atendiendo a los

cambios efectuados por el demandante. En este orden de ideas, debe

concluirse que si en la audiencia se introducen modificaciones al escrito

inicial de demanda que no son fundamentales, el demandado está

obligado a producir en ese acto su contestación a la demanda, pero si

se introducen modificaciones sustanciales, la Junta deberá suspender

Page 43: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

39

la audiencia y señalar nueva fecha para su realización, en la cual podrá

aquél contestar la demanda en su totalidad.

Contradicción de tesis 14/97. Entre las sustentadas por el Tercer

Tribunal Colegiado del Sexto Circuito y el Quinto Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito. 23 de enero de 1998. Cinco

votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Luz Cueto

Martínez.

Tesis de jurisprudencia 11/98. Aprobada por la Segunda Sala de este

Alto Tribunal, en sesión pública de veintitrés de enero de mil

novecientos noventa y ocho.

Una vez hecho lo anterior la parte demandada dará contestación a

la demanda ya de forma escrita u oral, en el primero de los casos deberá

de correr traslado con copia simple del mismo a la parte actora, si no es

así la Junta la expedirá a costa del demandado.

En el escrito contestatorio deberá de oponer sus excepciones y

defensas, y como la propia ley lo señala deberá de ceñirse a todos y cada

uno de los hechos de la demanda, sin hacer referencia específica a cada

uno de ellos, ya sea afirmándolos o negándolos y en dado caso expresar

lo que ignore, cuando no sean propios.

Concuerdo con el Maestro Néstor de Buen Lozano, en el sentido de

que si en la práctica procesal el demandado no se constriñe a especificar

cada uno de los hechos de la demanda y sin hacer referencia específica,

estaría incurriendo en la segunda parte de la fracción IV del artículo 878

de la LFT, y por ende las consecuencias procesales serían aun mas

catastróficas que si el mismo no hubiese concurrido a dar contestación a

la demanda en la audiencia de ley, ya que se tomaría como silencio o

evasivas y como resultado se tendrán por admitidos aquellos sobre los

que no se suscite controversia, no admitiéndose prueba en contrario, sirve

Page 44: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

40

para robustecer lo antes manifestado con la siguiente tesis jurisprudencial

que para mejor proveer a continuación se transcribe:

Registro No. 213461

Localización:

Octava Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

XIII, Febrero de 1994

Página: 310

Tesis: VI.1o.121 L

Tesis Aislada

Materia(s): laboral

DEMANDA. SU CONTESTACION DEFICIENTE EN MATERIA

LABORAL. Cuando la parte demandada al dar contestación a la

demanda laboral no hace referencia a cada uno de los hechos

contenidos en ella, sino de manera general se concreta a negarlos, dicha

contestación debe estimarse hecha de manera deficiente, por no

cumplirse con lo que establece la fracción IV, del artículo 878 de la Ley

Federal del Trabajo, pues propiamente no se controvierten los hechos

expuestos por el trabajador y ante tal situación deben tenerse por

admitidos o aceptados los hechos planteados en la demanda.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 381/93. Mario Rubén González Ramírez. 5 de

noviembre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Dueñas

Sarabia. Secretario: Ezequiel Tlecuitl Rojas.

Es en este punto en donde en la práctica muchos abogados no

saben hacer una distinción entre las consecuencias procesales de, por un

lado tener “por contestada la demanda en sentido afirmativo, salvo prueba

en contrario” y por otro tener “por admitidos los hechos, sin derecho a

ofrecer prueba en contrario”. Para diferenciar ambas hipótesis la siguiente

tesis jurisprudencial que para mejor proveer a continuación se transcribe:

Registro No. 163649

Localización:

Novena Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Page 45: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

41

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

XXXII, Octubre de 2010

Página: 2984

Tesis: IV.3o.T.311 L

Tesis Aislada

Materia(s): laboral

DEMANDA LABORAL. LAS CONSECUENCIAS DE QUE SE LE TENGA

POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO A LA DEMANDADA

QUE NO ACREDITÓ SU PERSONALIDAD EN LA AUDIENCIA

TRIFÁSICA SE CONTIENEN EN EL ARTÍCULO 879 Y NO EN EL

DIVERSO 878, FRACCIÓN IV, AMBOS DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO. El artículo 878, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo

establece, entre otros supuestos, que cuando el demandado al

excepcionarse guarde silencio o se conduzca con evasivas se le tendrán

por admitidos los hechos sobre los que no se suscite controversia, sin

que pueda admitirse prueba en contrario, lo que supone

necesariamente su presencia en la etapa de demanda y excepciones.

Por su parte, el artículo 879 de la citada ley dispone que en caso de no

comparecer el demandado a la aludida fase, la demanda se tendrá por

contestada en sentido afirmativo, sin perjuicio de que en la etapa de

pruebas pueda demostrar que no es trabajador o patrón, que no existió

el despido o que no son ciertos los hechos narrados en la demanda.

Ahora bien, el examen de ambas disposiciones pone de manifiesto que

el legislador se refiere a supuestos distintos, ya que el referido artículo

879 establece la consecuencia legal en el caso de que a la demandada

se le tenga por contestando en sentido afirmativo, con independencia de

que ello obedezca al hecho de no haber demostrado su personalidad, o

bien, por no acudir al juicio, pues ambos casos se traducen en su

incomparecencia legal, lo que trae como consecuencia que en la

siguiente fase del juicio, esto es, la de ofrecimiento y admisión de

pruebas, solamente pueda aportar aquellos elementos probatorios

tendentes a justificar los supuestos a que se contrae el propio numeral.

En cambio, la sanción contenida en la fracción IV del mencionado

artículo 878 se actualiza cuando habiendo comparecido el demandado,

guarda silencio o se conduce con evasivas, al excepcionarse respecto a

la demanda enderezada en su contra, lo que trae consigo que no pueda

admitirse prueba en contrario.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

CUARTO CIRCUITO.

Page 46: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

42

Queja de queja 5/2010. Rafael Burguet Hernández. 23 de junio de

2010. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Esparza Alfaro.

Secretaria: Karla Medina Armendáiz.

En el primero de los casos, (tener por contestada la demanda en

sentido afirmativo, salvo prueba en contrario), puede haber varias

hipótesis que la originen:

1. Si en la etapa de Demanda y Excepciones la parte demandada

no concurre, la Junta hará efectivos los apercibimientos decretados en el

auto de radicación y en consecuencia se le tendrán por contestada en

sentido afirmativo, sin perjuicio de que en la etapa de Ofrecimiento y

Admisión de Pruebas pueda comparecer para ofrecer prueba en contrario,

para demostrar los tres supuestos que se establecen en la segunda parte

del artículo 879 de la Ley Obrera.

2. Otro caso surge cuando después de realizada la contestación a

la demanda por la parte demandada, y la parte actora se percata que el

apoderado o representante de una moral o de unos físicos, no tiene

facultades para poder representarlos en juicio, la parte actora podrá

objetar su personalidad, promoviendo un incidente de previo y especial

pronunciamiento referente a la cuestión de personalidad y en

consecuencia la falta de personalidad de los apoderados que comparecen

en nombre y representación de los demandados, en este caso al tratarse

de un incidente de previo y especial pronunciamiento la Autoridad deberá

en la misma audiencia substanciarlo y resolverlo de plano, oyendo a las

partes, esto de conformidad con el los artículos 761,762,763 y demás

relativos y aplicables a la Ley Laboral. Si el incidente promovido por la

parte actora es declarado procedente, la Junta deberá de tener por no

reconocida la personalidad de aquella persona que dijo comparecer a

Page 47: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

43

nombre de la demandada, y en consecuencia se le tendrá por contestada

la demanda en sentido afirmativo, salvo prueba en contrario.

En el segundo de los casos, (tener por admitidos los hechos, sin

derecho a ofrecer prueba en contrario), sucede otra cuestión:

1. Supongamos que en un juicio donde hay diversidad de

demandados, todos son representados por una mismo apoderado, quien

produce su contestación por una de esas demandadas, pero se le olvida

dar contestación por los demás demandados restantes, una vez concluido

su uso de la voz; aquí la consecuencia jurídica es diferente, pues no se

trata de una “ausencia” o incomparecencia, puesto que el apoderado o

representante previamente en la comparecencia acredito su personalidad

ya mediante cartas poder o por medio de testimonio notarial, y en la etapa

de Demanda y Excepciones fue omiso en hacer manifestación alguna por

los demás demandados para contestar la demanda, luego entonces, en

este supuesto se trata de una hipótesis diversa cuyo resultado tiene como

consecuencia que a los demandados por los que no se dio contestación a

la demanda se les tenga por admitidos los hechos sin derecho a ofrecer

prueba en contrario, es decir, que una vez que fue cerrada y celebrada

esta etapa, en la posterior etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas,

los demandados que no dieron contestación previamente, no tendrán

derecho para ofrecer prueba en contrario, sirve para robustecer lo antes

señalado con la siguiente jurisprudencia que para mejor proveer a

continuación se transcribe:

Registro No. 216113

Localización:

Octava Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación

66, Junio de 1993

Page 48: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

44

Página: 28

Tesis: I.1o.T. J/53

Jurisprudencia

Materia(s): laboral

DEMANDA, EFECTOS DE LA NO CONTESTACION EN LA AUDIENCIA

RESPECTIVA. En términos del artículo 879 de la Ley Federal del

Trabajo, si la demandada no ocurre a la audiencia de conciliación,

demanda y excepciones, se debe tener por contestada la demanda en

sentido afirmativo, salvo prueba en contrario; pero si el patrón no

contesta en su oportunidad la demanda, no obstante haber

comparecido a la audiencia de conformidad con lo dispuesto en la

fracción IV del artículo 878 de la Ley de referencia, se le deben tener por

admitidos los hechos por no haber suscitado controversia alguna

respecto de ellos, sin que pueda admitirse prueba en contrario, ya que

solamente los hechos controvertidos son materia de prueba.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 185/87. Mónico Hernández Sánchez y otros. 24 de

septiembre de 1987. Unanimidad de votos. Ponente: Pedro Esteban

Penagos López. Secretaria: Margarita Pérez Ávila.

Amparo en revisión 866/87. Domingo Lince Farías. 4 de febrero de

1988. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Gómez Argüello.

Secretario: Gilberto León Hernández.

Amparo en revisión 896/87. Ricardo Braojos Grajales y otros. 25 de

marzo de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Gómez

Argüello. Secretario: Gilberto León Hernández.

Amparo en revisión 431/90. Ferrocarriles Nacionales de México. 31 de

mayo de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: María Simona Ramos

Ruvalcaba. Secretario: Alfonso Hernández Suárez.

Queja 59/93. Ferrocarriles Nacionales de México. 1o. de abril de 1993.

Unanimidad de votos. Ponente: Horacio Cardoso Ugarte.

Genealogía:

Apéndice 1917-1995, Tomo V, Segunda Parte, tesis 662, página 446.

Page 49: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

45

En ese mismo tenor se encuentra la tesis jurisprudencial que lleva

como rubro: DEMANDA LABORAL. EFECTOS QUE PRODUCE LA FALTA DE CONTESTACIÓN CUANDO EL DEMANDADO COMPARECE PERSONALMENTE A LA AUDIENCIA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES. Que sostiene que cuando de la contestación que

produzca la parte demandada se desprendan tanto el silencio como

evasivas harán que se tengan por admitidos aquellos hechos sobre los

que no se suscite controversia, la consecuencia jurídica es que se tenga

por cierto lo manifestado por el actor en su escrito inicial de demanda,

incluyendo prestaciones extralegales que establezcan beneficios

superiores a los previstos en la ley, pues esa es una sanción que

estableció el legislador ante la falta de respuesta a la demanda.

En ese mismo tenor se encuentra la tesis jurisprudencial OMISION DE DAR CONTESTACION A LA DEMANDA CUANDO COMPARECE EL DEMANDADO A LA AUDIENCIA DE LEY. EFECTOS JURIDICOS DE LA. Y que para mejor proveer a continuación se transcribe:

En términos del artículo 878, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo,

la parte demandada tiene la obligación de contestar la demanda,

oponiendo las excepciones y defensas, debiendo referirse a todos y cada

uno de los hechos de la demanda, ya sea afirmándolos o negándolos, y

expresando los que ignore cuando no le sean propios; pudiendo agregar

las explicaciones que estime convenientes. Asimismo, el propio precepto

legal sanciona el silencio y las evasivas al contestar la demanda,

teniendo por admitidos los hechos respecto de los que no se suscite

controversia, de los que no podrán admitirse pruebas en contrario; en

tal virtud, si la parte demandada comparece a la audiencia de ley y no

contesta, deben tenerse por admitidos los hechos de la demanda, sin

que se puedan ofrecer pruebas en contrario, toda vez que el supuesto

en que éstas son admisibles es el regulado por el artículo 879 párrafo

segundo de la Ley Federal del Trabajo, cuando el demandado no

concurre a la etapa de demanda y excepciones, o sea que es una

Page 50: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

46

hipótesis distinta a la en que sí comparecen a esta fase pero omiten

contestar la demanda.

2. Cuando la parte demandada da contestación a la demanda y

considere que la Junta que conoce del juicio es incompetente para

conocer del mismo, podrá en su caso promover un incidente de

competencia, pero por ese simple hecho no lo exime de contestar la

demanda, pues sería imprudente de que para el caso de que el mismo

fuera declarado como improcedente, dejaría a su representado sin

excepciones ni defensas que oponer, y como se establece en la fracción V

del artículo 878 de la LFT, se tendrá por confesada la demanda y como ya

lo habíamos explicado con anterioridad la parte demandada no tendría

derecho para ofrecer prueba en contrario.

Ya aclarados los dos conceptos antes mencionados, nos

avocaremos de nueva cuenta al desarrollo normal de la multicitada etapa.

Las partes podrán replicar y contra replicar por una sola vez, sus

manifestaciones deberán de quedar asentadas en el acta.

La parte demandada, con independencia de oponer sus

excepciones y defensas podrá reconvenir al actor, y éste podrá dar

contestación en el acto o en su caso solicitar a la junta un término

prudente para hacer manifestaciones respecto de la reconvención

planteada, por lo que la Autoridad dentro del término de 5 días siguientes

señalará día y hora para la audiencia en su continuación.

Rara vez dentro de los procedimientos ordinarios ambas partes

están de acuerdo con los hechos, quedando la controversia reducida en

un mismo punto de derecho, en estos casos en esta etapa se declarará

cerrada la instrucción.

Page 51: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

47

2.2.2.2. CONSECUENCIAS PROCESALES

La audiencia se llevará a cabo, aun cuando no concurran las partes.

Si el actor no concurre a la etapa a la cual hemos venido haciendo

referencia, la consecuencia procesal es que se le tendrá por reproducida

su demanda y será ratificada de oficio por la Junta al momento de tener

por celebrada y cerrada esta etapa.

Sin embargo, si la demandada no concurre la demanda se tendrá

por contestada en sentido afirmativo, sin perjuicio de que en la etapa de

ofrecimiento y admisión de pruebas comparezca y ofrezca prueba en

contrario para acreditar que el actor no era trabajador, que no existió el

despido o que no son ciertos los hechos afirmados en la demanda.

2.2.3. OFRECIMIENTO Y ADMISION DE PRUEBAS

El Artículo 880 del Código Obrero establece la forma en que se

debe desarrollar, y que a continuación se explicará.

2.2.3.1. DESARROLLO DE LA ETAPA

La fracción primera del artículo referido establece el orden para

ofrecer pruebas, dando primeramente el uso de la voz a la parte actora

para que ofrezca pruebas, y que deberán de estar relacionadas con los

hechos controvertidos. Para el doctrinario Néstor de Buen Lozano este

hecho importa dos cuestiones: por una parte refiere que el actor deberá de

ofrecer pruebas que se encuentren relacionadas con los hechos

controvertidos; y por la otra refiere que si a la parte demandada

previamente se le tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo y

no habiendo hechos controvertidos el actor no tendrá que ofrecer pruebas.

Page 52: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

48

En el segundo caso diferimos con dicho autor, puesto que no valora

aquellas prestaciones que tienen el carácter de extra legales, y en donde

la parte actora tiene la carga de la prueba; ejemplo de ello pudiera ser el

reclamo de tiempo extraordinario, prestaciones superiores a las

establecidas por la Ley Laboral como vacaciones, prima vacacional,

aguinaldo, comisiones, gratificaciones, bonificaciones, etc., y que tales

cuestiones se acreditarían con las diferentes pruebas que prevé la LFT,

tales como confesionales fictas, testimoniales, documentales no

objetadas, etc. y que ayudarían a obtener un laudo más favorable al

demandante.

Inmediatamente después de que el actor haya ofrecido sus

pruebas, el apoderado de la parte demandada ofrecerá sus pruebas y este

podrá objetar las ofrecidas por el demandante, quien a su vez en un uso

posterior de la voz objetara de igual forma las pruebas de su contraparte.

En la fracción II del multicitado artículo, refiere que las partes

podrán ofrecer nuevas pruebas, siempre que se relaciones con las

ofrecidas por la contraparte, y aun cuando no se haya cerrado la etapa,

por ejemplo: si la parte demandada ofrece una documental consistente en

renuncia acompañándola con sus elementos necesarios para su desahogo

y la parte actora la objeta en cuanto a su autenticidad de contenido y firma

y para efecto de acreditar su objeción ofrece la pericial caligráfica

grafométrica, grafóscopica y dactiloscópica a cargo de un perito en dichas

materias, este tipo de pruebas se denominan indirectas, puesto que

derivan de la objeción que una de las partes realiza respecto de las

pruebas de su contraparte, en este caso la Junta dará de nueva cuenta y

si la demandada lo solicitare el uso de la palabra para que manifieste

sobre las objeciones hechas valer por la parte actora y sobre las pruebas

aportadas (ejemplo: pruebas indirectas).

Page 53: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

49

En la segunda parte de esta fracción existe un supuesto que muy

pocos abogados saben diferenciar en la práctica y que para mejor proveer

a continuación se transcribe:

“…Así mismo, en caso de que el actor necesite ofrecer

pruebas relacionadas con hechos desconocidos que se

desprendan de la contestación de la demanda, podrá

solicitar que la audiencia se suspenda para reanudarse a

los diez días siguientes a fin de preparar dentro de este

plazo las pruebas correspondientes a tales hechos…”

¿Cuándo se da este supuesto, o sea, cuando se puede hablar de

un “hecho desconocido”?. Ejemplo de ello se da cuando la parte

demandada al momento de producir su contestación y oponer sus

excepciones y defensas, se desprenda que está pretendiendo hacer valer

alguna de las causales a las que refiere el artículo 47 de la Ley Federal, y

por tanto manifestar que el actor fue rescindido de su empleo mediante un

aviso de recisión, el hecho de que la parte demandada advierta la

existencia de este aviso, para el actor, resulta ser un hecho desconocido,

luego entonces, es claro que la parte actora deberá de hacer del

conocimiento de la Junta tal cuestión para el efecto de que en el término

que refiere la Ley Obrera, es decir, 10 días, el demandante prepare

aquellas probanzas tendientes a desvirtuar la defensa opuesta por la

parte demandada.

Así mismo la fracción III del artículo 880 de la LFT, establece que

las partes ofrecerán las pruebas que prevé dicho ordenamiento, y que

más adelante nos avocaremos a estudiar de forma particular, pero no es

ocioso enunciarlas desde este momento: Confesional, Documental

Page 54: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

50

(pública o privada), testimonial, pericial, inspección, presuncional,

instrumental de actuaciones, fotografías así como aquellos medios

aportados por los descubrimientos de la ciencia.

El artículo 880 fracción IV de la LFT en concordancia con el artículo

883, refiere que una vez que las partes ofrecieron pruebas y a su vez

objetaron las de su contraparte, la Junta deberá de tener por cerrada y

celebrada esta etapa, en donde acordará y resolverá sobre las pruebas

que admite, así como las que desecho, en ese mismo acuerdo deberá de

señalar día y hora para los desahogos de aquellas probanzas que

ameriten tal cuestión, así como en todo caso ordenará se giren oficios a

las instituciones a las cuales solicitaron los oferentes de las pruebas para

recabar informes o en dado caso copias que deba expedir alguna

autoridad o exhibir persona ajena al juicio, con los apercibimientos que en

la Ley Obrera se señalan, dictando de igual forma las medidas que sean

necesarias para que el día o días señalados para los desahogos de las

probanzas se puedan llevar a cabo.

En el párrafo segundo del artículo 883 de la LFT, refiere que el

periodo en el cual se deben de desahogar todas las probanzas, no debe

de exceder de 30 días, lógicamente en la práctica no sucede esto, ya que

las Juntas debido a la excesiva carga de trabajo impide que se respeten

los lapsos que refiere el multicitado ordenamiento, lo que trae como

consecuencia juicios que se llegan a alargar incluso por varios años, en

perjuicio del trabajador.

Posterior al ofrecimiento de pruebas ya no se podrán ofrecer

nuevas pruebas, salvo en lo referente a hechos supervenientes, así como

las tachas hechas valer respecto de los atestes.

Page 55: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

51

2.2.3.2. CONSECUENCIAS PROCESALES

Si ambas partes ya sea actora o demandada no comparecen a la

etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas, la consecuencia procesal,

se les tendrá por perdido su derecho para ofrecer pruebas con

posterioridad.

Page 56: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

52

CAPITULO III: LA PRUEBA EN EL PROCESO

LABORAL

Page 57: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

53

3.1. TIPOS DE PRUEBAS QUE PREVE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

La Ley Laboral de sus artículos 776 al 785 establece las reglas

generales los medios de prueba de las pruebas en el proceso laboral, es

en este capítulo en donde nos enfocaremos más en cada una de ellas, así

mismo determinaremos cuales son los alcances que pueden llegar a tener

en el desarrollo de un juicio al momento en que se emite el laudo.

3.1.1. CONFESIONAL.

3.1.1.1. DEFINICIÓN

Como ya habíamos referido en el primer capítulo, la prueba

confesional en el Derecho Procesal Laboral, consiste en una declaración,

una exteriorización voluntaria de la parte por la que reconoce o admite en

su perjuicio, la verdad de un hecho aseverado por el colitigante.

En esta rama del Derecho el sujeto que actué como confesante

debe de tener la capacidad para ser parte (restringe a la personas

morales como empresas y sindicatos; la capacidad legal de confesar a

través de personas físicas que se encuentren con facultades para absolver

posiciones a nombre y representación de las mismas), capacidad procesal (si un individuo carece de ella no puede confesar, ya que tal y

como se encuentra establecido en la Ley Obrera sólo los mayores de 16

años pueden prestar libremente sus servicios, aun con las limitaciones

establecidas en el ordenamiento citado; así pues los mayores de catorce

años y menores de dieciséis necesitan de la autorización de sus padres o

tutores, a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, de la Junta de

Conciliación y Arbitraje, del inspector del trabajo o de la Autoridad

Política); y legitimación (se refiere a que sólo pueden confesar aquellos

Page 58: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

54

que por su relación con el objeto del litigio asumen la calidad de partes en

el proceso).

Es la prueba tradicional por excelencia y uno de los medios

probatorios más usuales en el proceso laboral.

El tratadista Tena Suck e Ítalo Morales en su obra literaria “Derecho

Procesal del Trabajo” citan lo que los diversos criterios jurisprudenciales

de nuestros más altos tribunales en materia de amparo han establecido

sobre esta probanza, la cual debe de entenderse como el reconocimiento

tácito o expreso, que hace una de las partes, de los hechos que le son

propios o que tiene obligación y que le perjudican. De este concepto se

pueden desprender lo siguiente13:

Es una prueba en contra de quien la desahoga y a favor de

quien la formula, respecto de aquellos hechos litigiosos que le

perjudiquen.

De la declaración del confesante sólo debe considerarse

aquella que beneficia a la contraria.

Debe de efectuarse dentro del proceso, para otorgarle

validez.

Para los autores antes mencionados esta prueba se puede

clasificar de la siguiente manera:

a) JUDICIAL. Es la que se hace en el juicio y ante el juez

competente.

13

TENA SUCK, Rafael e ITALO MORALES, Hugo. Derecho Procesal del Trabajo. 6ª edición. Editorial

Trillas. México 2001. Pág. 109

Page 59: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

55

b) EXTRAJUDICIAL. Es la que se hace fuera del juicio o ante el

juez incompetente.

c) EXPRESA. Es la que se lleva a cabo mediante una declaración

escrita u oral.

d) FICTA. La que se infiere del silencio o evasivas, inclusive por la

incomparecencia a la audiencia respectiva.

e) SIMPLE. Es la que se realiza de forma lisa y llana, sin ninguna

aclaración a lo confesado.

f) COMPLEJA. Después de confesar un hecho se agrega alguna

modificación o aclaración a sus alcances.

Por otra parte el maestro Díaz de León respecto a esta prueba hace

una diferenciación entre la confesión judicial y extrajudicial, pero en

tratándose del proceso laboral únicamente existe la confesión judicial, por

ser esta la que contempla la Ley Federal del Trabajo.14

Para el tratadista Climent Beltrán la confesional en materia de

trabajo, no puede tomarse al pie de la letra la confesión del trabajador que

verse sobre hechos o cuestiones que requieran una preparación técnica o

jurídica para entenderlos, en este caso la confesional debe ser

adminiculada con otros medios de prueba15, esto es así porque en otras

ramas del derecho el confesante declara no para que el juez conozca el

14

Óp. Cit. DIAZ DE LEON, Marco Antonio. La prueba en el proceso laboral II. 1ª edición. Editorial

Porrúa. México 1990. Pág. 619-621.

15 CLIMENT BELTRÁN JUAN B. Elementos de derecho procesal del trabajo. 2ª edición. Editorial

Esfinge. Naucalpan, Estado de México 1999. Pág. 146

Page 60: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

56

hecho declarado, sino para que fije el hecho tal y como ha sido declarado,

prescindiendo de la verdad del mismo

3.1.1.2. SU OFRECIMIENTO

Encuentra sustento legal de los artículos 786 al 789 de la Ley

Federal del Trabajo. Cada parte podrá solicitar se cite a su contraparte

para que concurra a absolver posiciones. En tratándose de personas

morales esta prueba deberá de ser desahogada por conducto de su

representante legal, que tenga amplias facultades para absolver

posiciones; pudiendo inclusive solicitar que los directores,

administradores, gerentes y en general, a las personas que ejerzan

funciones de dirección o administración, miembros de la directiva de los

sindicatos (cuando los hechos que dieron origen al conflicto les sean

propios), comparezcan ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para el

desahogo de la prueba.

La Junta en el acuerdo respectivo ordenará se cite a los

absolventes ya sea por conducto de sus apoderados o por conducto del

Actuario adscrito a esa autoridad, apercibiéndolos de que en caso de

incomparecencia en el día y hora que la Junta señale se les tendrá por

fictamente confesos de las posiciones que previamente se formulen y

sean calificadas de legales.

Cuando un confesante no concurra el día y hora fijados para el

desahogo de la probanza en comento, la Junta hará efectivos los

apercibimientos previamente decretados y tendrá al confesante por

fictamente confeso de aquellas posiciones que le fueron formuladas por el

oferente de la prueba y que previamente fueron calificadas de legales por

la Autoridad.

Page 61: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

57

3.1.1.3. SU DESAHOGO

La forma en que la confesional debe de ser desahogada se

encuentra establecida de los artículos 790 al 794 de la Ley Federal del

Trabajo.

Esta prueba se desahoga con base en una serie de posiciones, a

las que el maestro Néstor de Buen refiere como una serie de preguntas

que implican la afirmación de un hecho, cuya respuesta debe de ser

necesariamente, afirmativa o negativa, sin que sea valido una respuesta

que contenga evasivas (no recuerdo, no me consta en lo personal, etc.), ni

la negativa a responder.16

Las posiciones se formularan de forma oral o mediante escrito que

haya exhibido el oferente de la prueba (pliego de posiciones),

formulándose libremente, pero constriñéndose a los hechos que son

controvertidos, es decir, a los que forman parte de la litis en el juicio

laboral, no debiendo de ser insidiosas (que tiendan a ofuscar o confundir

la inteligencia del que ha de responder) o inútiles (aquellas que versan

sobre hechos que ya hayan sido previamente confesados o que no están

en contradicción con alguna prueba o hecho fehaciente que conste en

autos o sobre aquellos hechos sobre los cuales no exista controversia).

Cuando el absolvente tenga su residencia fuera de la jurisdicción de

la Junta que conozca del juicio, ésta librará el exhorto correspondiente en

donde se acompañara en sobre cerrado y sellado, el pliego de posiciones

previamente calificadas de legales, debiendo conservar para posterior

aclaración copia del mismo.

16

DE BUEN LOZANO, Néstor. Derecho Procesal del Trabajo. 10ª edición. Editorial Porrúa. México

2001. Págs. 443

Page 62: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

58

La Junta Exhortada recibirá y desahogara la prueba confesional

estrictamente en los términos solicitados por la Junta exhortante, ya que

aquella desconoce los antecedentes del juicio e invadiría de competencia

cualquier acto que pudiera modificarlos.

Queda en tela de juicio lo establecido en el párrafo III del artículo,

en el sentido de que los confesantes deberán de declarar ante la

Autoridad “bajo protesta de decir verdad”. Pero en la práctica esa frase no

opera, ya que los abogados de las partes suelen preparar o aleccionar

previamente al desahogo de la probanza a sus clientes, y en su caso

hacerles la recomendación de que nieguen los hechos que en las

posiciones se contengan, por lo cual esta prueba, ya no se puede

considerar como anteriormente se le calificaba: “prueba reina”. En tal caso

esta probanza sólo es efectiva cuando el confesante no concurre a la

audiencia y en consecuencia se le tiene por fictamente confeso de las

posiciones que previamente se le formularon.

Una vez admitida por la Junta la Confesional respecto de algún

confesante como demandado y para hechos propios, la cual ya no labora

para la empresa que es demandada dentro del juicio laboral, previa

comprobación del hecho, el oferente de la prueba será requerido por la

Autoridad para el efecto de que proporcione el domicilio donde debe de

ser citada. En caso de que lo ignore, deberá de hacerlo del conocimiento

de la misma antes de la celebración de la audiencia de desahogo de

pruebas, con el fin de que ésta requiera a la empresa para que

proporcione el último domicilio que tenga registrado.

Si dicha persona que previamente fue propuesta como confesante

no concurre el día y hora señalados, la JCA lo hará presentar por

conducto de la policía dado el desacato judicial al que fue objeto.

Page 63: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

59

Suponiendo sin conceder que dicha persona sea imposible de

localizar, es imposible declararlo como fictamente confeso, en todo caso la

naturaleza jurídica de la probanza en comento cambiaria convirtiéndose

ahora en prueba testimonial.

3.1.2. DOCUMENTALES

3.1.2.1. DEFINCION

Lo concerniente a esta prueba encuentra sustento legal en la Ley

Federal del Trabajo de su artículo 795 al 812.

Existen dos tipos de documentales: documentos públicos y

documentos privados, para esto el autor Francisco Ross Gámez, en su

obra literaria “Derecho Procesal del Trabajo” rescata la definición de la

Suprema Corte y las resume de la siguiente forma:17

“DOCUMENTO PRIVADO. Son aquellos en donde se hace constar

exclusivamente la celebración de actos particulares.”

“DOCUMENTO PÚBLICO. Aquel expedido por un funcionario

público que tenga atribuciones de acuerdo con la Ley, con fe pública, en

ejercicio de sus funciones y dentro de los límites de su competencia. Los

pueden expedir las autoridades de la federación, del los Estados, del

Distrito Federal o de los municipios.”

Para el autor antes citado así como para diversos doctrinarios, lo

que denota mayor trascendencia es la autenticidad de un documento, en

virtud de que el mismo ya tratándose de una documental publica como en

17

ROSS GAMEZ, Francisco. Derecho Procesal del Trabajo. 1ª edición. Editorial Cárdenas Editor y

Distribuidor. Tijuana B.C.N. 1990. Pág. 406

Page 64: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

60

una privada las mismas pueden resultar ser o no ser autenticas y por lo

mismo constituir o no prueba plena.

Cuando hablamos de que algo es “autentico”, primero guiémonos

por su etimología, deviene “auto” que quiere decir por si mismo/uno mismo

y “eis entos” del verbo eimi, enviar: el que envía por sí mismo. La

autenticidad de un documento deriva concretamente en la identificación

del continente con el contenido, tomando en cuenta que el acto de la

declaración es cosa diversa que la declaración misma.

El Maestro Néstor de Buen establece que también pueden ser

considerados como documentos públicos aquellos expedidos por los

notarios públicos, de conformidad con el artículo 2 de la Ley del Notariado

del D.F., pues el Notario es el funcionario que tiene fe pública para hacer

constar los actos y hechos a los que los interesados deben o quieren dar

autenticidad conforme a las leyes. Los documentos formalizados por el

notario público, al mismo le deben de haber constado; ejemplo de ello

sería: la constitución de una sociedad, la formulación de un testamento

público abierto, o una fe de hechos.

Para el doctrinario Pallares la declaración es un acto, mientras que

el documento es el continente. De ahí que el documento puede ser

verdadero y la declaración falsa, o viceversa; y el documento puede ser

hecho por persona diversa de la que hace declaración como sucede en las

escrituras públicas.

Porras López, resume los elementos esenciales que un documento

debe de tener: a) que tengan suscripción (la persona o personas que lo

suscriben); b) que tenga la fecha de suscripción (fecha de estructuración,

tales como día, hora, lugar en que fue creado el documento) y c) las

Page 65: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

61

formalidades del documento que los establecen las leyes positivas, los

usos y las costumbres.

La LFT, en los artículos 795 y 796 clasifica a los documentos de la

siguiente forma:

Documentos públicos. Aquellos cuya formulación está

encomendada por la Ley a un funcionario investido de fe pública, así como

los que expida en ejercicio de sus funciones.

Documentos privados. Son documentos que no reúnen las

condiciones previstas de un documento público.

3.1.2.2. OFRECIMIENTO Y DESAHOGO

Las partes en el juicio podrán ofrecer los documentos privados que

tengan en su poder, si estos se llegan a objetar por la contraparte se

dejaran en autos hasta su perfeccionamiento; en cambio si los mismos no

son objetados en ese sentido, el oferente de dicha probanza podrá

solicitar la devolución del original previa copia certificada que obre en

autos.

Compulsa.- Implica el hecho de confirmar la existencia de un

documento cuyo texto exacto se ignora y mediante esta diligencia se

demuestra el sentido de sus alcances.

Cotejo.- Es la comparación o coincidencia entre dos o más

documentos, en cuyo caso, hace prueba plena como si se tratara del

original, y por ende acredita su existencia.

Si el documento privado se trata de una copia simple o fotostática,

se podrá solicitar en caso que sea objetado, la compulsa o el cotejo con el

original; señalando la parte que lo ofrezca, el lugar donde el documento

Page 66: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

62

original se encuentre. El artículo 798 tiene relación con el 810 de la LFT, y

que establece que una copia hace presumir la existencia de los originales,

pero si se pone en duda su exactitud, deberá ordenarse su cotejo con los

originales y cuando así se hayan ofrecido.

Cuando un documento original sobre el que deba de practicarse el

cotejo o compulsa, lo tenga en su poder un tercero ajeno a juicio, el mismo

está obligado a exhibirlo.

Ratificación de contenido y firma.- Se refiere a la acción de probar

o confirmar el contenido o firma de un documento o de una declaración

que se represente en el procedimiento, asentándola como cierta con

efectos jurídicos. Si la persona que debe de confirmar ya el contenido o

suscripción de un documento desconoce como suyas tales cuestiones el

documento en cuestión deberá de perfeccionarse mediante una prueba

indirecta que debe de ser ofrecida por las partes, esto es, la pericial sobre

las materias o técnicas que estén en cuestión.

La Ley Laboral en su artículo 802 establece lo siguiente:

“Se reputa autor de un documento privado al que lo

suscribe.

Se entiende por suscripción, la colocación al pie del escrito

de la firma o huella digital que sean idóneas, para

identificar a la persona que lo suscribe.

La suscripción hace plena fe de la formulación del

documento por cuenta del suscriptor cuando sea ratificado

en su contenido y firma o huella digital…”

Page 67: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

63

Es de hacer notar que cuando las partes lleguen a ofrecer

documentales, las mismas deben de ser acompañadas con todos los

elementos necesarios para su desahogo, de conformidad con lo que

establece el artículo 780 del Código Obrero, de lo contrario la Junta

mediante su acuerdo respectivo podrá desechar la probanza por no

encontrarse ofrecidas conforme a derecho.

Dentro de este apartado de la LFT, se impone al patrón la

obligación de conservar y exhibir en juicio documentos tales como:

contratos individuales de trabajo (cuando no exista contrato colectivo o

contrato ley aplicable); listas de raya o nómina del personal (cuando se

lleven en el centro de trabajo); recibos de pago de salarios; controles de

asistencia (cuando se lleven en el centro de trabajo); comprobantes de

pago de participación de utilidades, vacaciones, aguinaldo, así como las

primas que se refieren en el ordenamiento en comento.

Si un documento es presentado en idioma extranjero deberá de

acompañarse su traducción, y la Junta de manera inmediata deberá de

nombrar traductor oficial, quien presentará y ratificará, bajo protesta de

decir verdad, la traducción que se haga, dentro del término de cinco días,

término que podrá ser ampliado por la Autoridad cuando así lo considere

pertinente.

3.1.3. TESTIMONIAL

3.1.3.1. DEFINICION

Primero comenzaremos con la figura de Testigo y que se define de

la siguiente manera: es la persona extraña al juicio que declara acerca de

los hechos o aspectos controvertidos de la relación procesal y que le

hubieran constado.

Page 68: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

64

Estas personas físicas aseveran hechos conocidos, por medio de

los sentidos, cabe hacer mención que las partes dentro de un juicio no

pueden fungir como testigos por su interés que tienen en el mismo, ya que

en todo caso y de ser así habría parcialidad por parte de éstos.

Este tipo de prueba está sujeta tanto a la buena memoria del que

ha de declarar, así como a la buena fe de los que han de rendir su

testimonio; por tanto no puede proporcionar la garantía tanto de precisión,

así como de exactitud de otros medios de prueba como documentales.

Características de la Testimonial:

a. Es un acto jurídico conscientemente ejecutado.

b. Es un acto procesal.

c. Es un medio de prueba.

d. Es una prueba indirecta y personal.

e. Es una prueba representativa de hechos.

f. Es histórica y narrativa de hechos, (forma detallada o

amplia).

g. Es una declaración específica.

h. Es constancia de lo que vio o presenció un tercero o la

impresión de sus sentidos.

i. Se desahoga por una persona extraña al juicio.

Clasificación de los testigos.

Page 69: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

65

1) Testigos contestes. Coinciden con el fondo de los hechos

controvertidos.

2) Testigos abonados. Son aquellos que no pudiendo calificarse

su declaración por haber muerto o hallarse ausentes son

tenidos por idóneos y fidedignos mediante justa apreciación

que se hace de su veracidad y no tener tacha legal.

3) Testigos idóneos. Por sus condiciones personales y el

conocimiento de los hechos controvertidos, merecen fe y

credibilidad sobre lo que testifican.

4) Testigos aleccionados. Con declaraciones iguales o

uniformes, de lo que se desprende, fueron preparados

previamente para responder de forma idéntica.

5) Testigos sospechosos. Sus declaraciones no son validas,

toda vez que la uniformidad del contenido hace presumir que

fueron aleccionados para declarar.

Como lo refiere el maestro Climent Beltrán, la calidad de la persona

es un elemento determinante de la idoneidad o veracidad del testimonio, y

que en el proceso laboral mexicano, las tachas a la prueba testimonial,

tienden a invalidar el testigo y como consecuencia al testimonio.

Un testigo reviste de las siguientes características:

1. Debe de declarar sobre un hecho que presenció.

2. Dice de palabra lo que vio.

3. No puede ser auxiliar de la justicia.

4. Se concreta a decir lo que percibió con los sentidos.

Page 70: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

66

5. La declaración que rinda debe de ser analizada y valorada por el

tribunal.

3.1.3.2. OFRECIMIENTO

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 813 establece que sólo

podrán ofrecerse un máximo de tres testigos por cada hecho controvertido

que se pretenda probar, pudiendo válidamente ofrecer diverso grupo de

testigos si se encuentran cada uno debidamente relacionados con hechos

independientes.

Se debe de indicar los nombres completos y correctos, así como los

domicilios de los testigos, si por algún motivo o causa que se encuentre

debidamente justificada, podrá válidamente el oferente de dicha probanza

solicitar a la Autoridad los cite por conducto de la persona que para tal

efecto encomiende, señalando el motivo por el cual es imposible su

presentación.

Cuando un testigo radique fuera de la jurisdicción de la Junta que

conoce del conflicto, al momento de ofrecer su prueba, deberá de

acompañarla con el interrogatorio por escrito a cuyo tenor deberá de ser

examinado el ateste, ya que ante la omisión del mismo, la Junta

válidamente podrá decretarle la deserción de su testimonial; de igual

forma deberá de exhibir copias del interrogatorio, y que se pondrán a

disposición de las demás partes, para que dentro del término de tres días

se formulen las repreguntas que se estimen convenientes, y que deberá

de ir en un sobre cerrado.

El desahogo de la testimonial por exhorto se debe de presentar por

escrito y en un sobre cerrado tanto el interrogatorio como el pliego de

repreguntas ante la Junta exhortante, pudiendo inclusive dicha autoridad

Page 71: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

67

suprimir la facultad de formularlas ante la Autoridad exhortada, situación

que es adecuada, ya que la última de las autoridades desconoce cuál es

la litis del juicio, y por tanto ignora los antecedentes del conflicto.

Si una persona que es propuesta como testigo tiene el carácter de

funcionario público, a juicio de la Junta podrá rendir su declaración por

medio de oficio, ya que sería inadecuado que tuviese que desatender

asuntos de mayor importancia.

Los diversos criterios jurisprudenciales de nuestros más altos

tribunales en materia de amparo han sostenido que esta prueba debe de

reunir alguno de los siguientes requisitos:

a. La prueba testimonial ha de reunir características de absoluta

certidumbre, para que por se acrediten los hechos controvertidos.

b. Cuando el testigo no exprese la razón de su dicho o éste no

se infiera de su declaración, tal probanza resulta ineficaz.

c. La prueba testimonial resulta ineficaz, si el testigo tiene

interés de amistad o es socio de la empresa.

d. El gerente de una sociedad no puede ser testigo imparcial

porque representa a la sociedad.

e. Los testigos aleccionados son aquellos que anticipan en sus

respuestas, y oficiosos, aquellos que dice que nadie le pidió que declarara,

por lo que carecen de validez, ya que es evidente que fueron preparados

para declarar.

f. Los testigos deben de proporcionar las circunstancias de

modo, tiempo, lugar, personas, etcétera sobre aquellos hechos que

declaran para integrar prueba plena.

Page 72: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

68

3.1.3.3. DESAHOGO

1. El oferente de la prueba deberá de presentar a sus testigos e

identificarlos ante la Junta salvo que este imposibilitado para presentarlos.

2. Los testigos serán examinados por separado y en el orden en el

que fueron ofrecidos, el interrogatorio que se les realice deberá de

practicarse en forma oral, salvo lo establecido en el artículo 813 fracciones

III y IV de la Ley Laboral.

3. La Junta a través de sus funcionarios públicos después de

tomarle la protesta de conducirse con verdad, los apercibirán y les harán

saber las penas en las que incurren las personas que declaran con

falsedad ante la Autoridad, y después procederán a tomarle sus generales

tales como: nombre, edad, estado civil, domicilio, ocupación y lugar en el

que trabaja.

4. Después se procederá a su desahogo, en donde el oferente de la

prueba le hará una serie de preguntas que se encuentren relacionadas

con los puntos de controversia, sin que dichas preguntas sean indicativas,

lleven implícita una respuesta, o que no tengan relación con la litis dentro

del juicio, si se llegara a presentar cualquier cuestión la contraparte podrá

válidamente oponerse ante tal pregunta y hacerle ver a la Autoridad del

porque no debe de pasar o no calificarla de legal ya sea de forma escrita y

que quede asentado en el acta o ya de manera verbal dependiendo del

criterio que la Junta adopte.

5. Una vez que el testigo haya sido examinado por su oferente y

haya dado la razón de su dicho, la contraparte podrá válidamente si lo

desea, repreguntarle con base al interrogatorio que previamente le fue

Page 73: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

69

realizado siguiendo la misma línea sobre la debida formulación de

preguntas, para su debida calificación de legal.

6. Posteriormente y concluido el desahogo de la Testimonial, el

ateste queda enterado de su declaración y firmará al margen para

constancia en el acta de la audiencia, hecho que se hará constar por

medio del Secretario, si no sabe o no puede leer o firmar su declaración,

será leída por el funcionario e imprimirá su huella digital y una vez

ratificada, no podrá variarse el acta en la sustancia ni en la redacción.

7. La parte contraria deberá de formular de manera oral las debidas

tachas a los testigos que depusieron en la audiencia, en donde por medio

de sus razonamientos lógico-jurídicos tratara de restarle valor jurídico a la

declaración del testigo que depuso, lo anterior encuentra sustento legal en

el artículo 818 de la Ley Federal del Trabajo.

Las tachas se tramitan por vía incidental, en donde se ofrecen de

igual forma pruebas, se puede tachar al testigo de la siguiente manera:

a) Tachas al examen. Las que se fundamentan en violaciones en el

ofrecimiento o recepción de pruebas.

b) Tachas al dicho. Se refieren a las manifestaciones del testigo, las

que se impugnan por considerarlas oscuras, contradictorias, inverosímiles

o falsas.

c) Tachas a la persona. Existiendo tacha absoluta, la declaración

efectuada carece de valor por referirse a la capacidad y aptitud de ser

testigo. Las tachas relativas se fundan en causales que pueden afectar la

declaración del testigo, pero no la privan automáticamente de validez.

Page 74: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

70

El interés, parentesco, amistad, odio, la relación laboral de

confianza, los vínculos sociales o comerciales, entre otros, resultan ser

circunstancias que disminuyen la eficacia probatoria del testimonio.

TESTIGO SINGULAR. Esta figura jurídica se encuentra

contemplada en el artículo 820 de la Ley Federal del Trabajo, que refiere

que un sólo testigo podrá formar convicción, si en el mismo concurren

circunstancias de veracidad que lo hagan insospechable de falsear los

hechos sobre los que declara si fue el único que presenció los

acontecimientos, que su declaración no se encuentre en oposición con

otras pruebas que obren en autos, así como que en dicha persona

concurran circunstancias de veracidad.

Respecto a los testigos singulares en menester hacer notar que al

momento en que se ofrecen pruebas se debe de especificar que se trata

de este tipo de testigo, puesto que no resulta valido que al momento de

ofrecer sus pruebas se haga mención de una testimonial a cargo de por

ejemplo tres personas y el día del desahogo de dicha probanza por alguna

razón se declare la deserción de dos testigos y sólo quede uno, por lo que

es claro que un sólo testigo no puede crear convicción alguna, pues se

insiste que al momento de ofrecer dicha prueba no se ofreció en tales

términos, por lo que la Junta no debe de darle valor jurídico alguno al

momento de resolver.

3.1.4. INSPECCION

3.1.4.1. DEFINCION

Es el acto procesal en el que el órgano jurisdiccional conoce o

examina personas, actos, documentos y cosas en general materia de

controversia.

Page 75: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

71

Esta prueba tiene las siguientes características:

a. Es una verificación o reconocimiento de hechos o datos,

realizados por los propios funcionarios del tribunal.

Los diversos criterios jurisprudenciales en materia de amparo han

sostenido que esta prueba lleva por objeto probar, aclarar o fijar hechos de

la contienda, que no requieren de conocimientos o técnicos especiales.

Esta prueba se introdujo con las reformas a la Ley Federal del

Trabajo en 1980 ya que en la de 1970, no se encontraba prevista.

3.1.4.2. OFRECIMIENTO

El artículo 827 de la LFT establece lo siguiente:

“La parte que ofrezca la inspección deberá precisar el

objeto materia de la misma; el lugar donde debe practicarse;

los períodos que abarcará y los objetos y documentos que

deben ser examinados. Al ofrecerse la prueba, deberá

hacerse en sentido afirmativo, fijando los hechos o cuestiones

que se pretenden acreditar con la misma.”

De lo anterior se señalan cuales son los requisitos con los que se

debe de contar en esta prueba y que son:

1. Sobre que objetos habrá de desahogarse la inspección que se

ofrece. En materia laboral versa más sobre documentales, esto es sobre

aquellos a los que se hace referencia en el articulo 804 (contratos

individuales de trabajo contrato colectivo o contrato Ley aplicable, listas de

raya o nómina de personal, recibos de pagos de salarios, controles de

Page 76: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

72

asistencia, comprobantes de pagos de participación de utilidades, de

vacaciones, de aguinaldos, etc.)

2. Lugar en donde habrá de practicarse la inspección. En la práctica

si la parte actora es la que ofrece esta prueba tanto por estrategia jurídica,

así como por economía procesal la ofrecerá para que la misma se

desahogue en el local de la Junta que conoce del juicio. Si la parte

demandada llegare a ofrecerla, buscara que sea desahogada en el

domicilio de su representado, es decir, del patrón, siguiendo de igual

forma su estrategia jurídica.

3. Periodo que abarca la inspección. Esto es si la parte actora

ofrece la prueba desde el inicio del vinculo laboral y la demandada no

opuso la excepción a que se refiere el artículo 516 de la Ley Obrera, la

Junta deberá de aceptarla en tales términos apercibiendo a la demandada

de tener por presuntivamente ciertos de los extremos que se pretendan

probar.

Si por el contrario la demandada opuso tal excepción, únicamente

versara por un periodo comprendido por un año anterior a la fecha de

presentación de la demanda.

4. Los extremos que se pretendan probar deberán de ser realizados

en forma positiva, no se deben de hacer pretendiendo probar hechos

negativos; ejemplo de ello que la parte demandada pretenda probar que

alguna persona o inclusive el actor no laboraba al servicio de la

demandada, esto implica que la junta en su acuerdo admisorio de pruebas

la deseche al no encontrarse ofrecida conforme a derecho la deseche.

La sanción procesal que recae en esta prueba, va encaminada a

que el día y hora señalados para el desahogo de la inspección la Junta

Page 77: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

73

previamente apercibirá a las partes de que para el caso de no exhibir los

documentos base de la inspección se les tendrá por presuntivamente

ciertos los hechos o extremos que se pretenden probar.

3.1.4.3. DESAHOGO

1. El actuario para el desahogo de la prueba, se ceñirá

estrictamente a lo ordenado por la Junta.

2. Requerirá se le pongan a la vista los documentos y objetos que

deben inspeccionarse.

3. Las partes y sus apoderados podrán concurrir a la diligencia de

inspección y formular las objeciones u observaciones que estimen

pertinentes.

4. De la diligencia se levantará acta circunstanciada, que firmaran

los que en ella intervengan, la cual se agregara al expediente, previa

razón que obre en autos.

3.1.5. PRESUNCIONAL

3.1.5.1. DEFINICION

En la Ley Federal del Trabajo, se define a esta prueba de la

siguiente manera: “Presunción es la consecuencia que la ley o la junta

deducen de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro

desconocido”, y que se encuentra en el artículo 830 de dicho

ordenamiento. Refiere el maestro Néstor de Buen L. que esta prueba se

gana sencillez y se pierde en eficacia ya que la ley en ningún momento se

Page 78: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

74

preocupa por averiguar la verdad sino, simplemente de tener algo por

cierto a partir de una determinada situación jurídica18

Para los Autores Tena Suck e Italo Morales esta prueba es el

resultado de una operación lógica mediante la cual, partiendo de un hecho

probado, se llega a la aceptación como existente de otro desconocido. 19

Existen dos tipos de presunciones:

A. LEGAL. O llamada también por el resultado de raciocinio

jurisdiccional, es la consecuencia de las máximas de principios jurídicos

que las Juntas deducen de su propia valoración en conciencia. Por lo que

se llega a la conclusión que el elemento fundamental de esta probanza lo

es la “existencia del enlace entre la verdad conocida y la que se busca”.

En pocas palabras es aquella que la Ley establece expresamente.

B. HUMANA. Se da cuando un hecho debidamente aprobado se

deduce de otro que es consecuencia de aquél.

Las presunciones tanto legales como humanas admiten prueba en

contrario, por lo que deben de valorarse en relación con todas y cada una

de las pruebas ofrecidas y desahogadas en el procedimiento.

3.1.5.2. OFRECIMIENTO Y DESAHOGO

Tanto esta prueba como la Instrumental (que veremos adelante), al

momento de ofrecerlas en la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas

no presentan complejidad, puesto que las partes únicamente pueden

18

Óp. Cit. Néstor de Buen Lozano. Derecho Procesal del Trabajo. página 495

19 Óp. Cit. TENA SUCK, Rafael e ITALO MORALES, Hugo. Derecho Procesal del Trabajo. Pág. 131

Page 79: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

75

referirlas y en dado caso y dada la litis planteada hacer hincapié en la

cuestión que sea controversia.

Por lo mismo al momento de ofrecerla, la misma únicamente se

desahoga por su propia y especial naturaleza y si es valorada al momento

de emitir la resolución correspondiente por el juzgador.

El artículo 834 de la Ley Federal del Trabajo establece que ambas

partes al ofrecer la prueba presuncional deberán de indicarán en qué

consiste y lo que se pretende acreditar con ella. Sin embargo cabe hacer

notar que la juzgadora al momento de resolver tiene la obligación de

analizar la controversia planteada, las pruebas ofrecidas y desahogadas

en el procedimiento, emitiendo su dictamen fundado y motivado, dictado a

verdad sabida y a buena fe guardada.

3.1.6. INSTRUMENTAL

3.1.6.1. DEFINICION

Se encuentra establecida en el artículo 835 de la Ley Obrera, es el

conjunto de actuaciones que obren en el expediente, formado con motivo

de un juicio.

La regulación de esta prueba no presenta una técnica compleja, ya

que la misma resulta ser el conjunto de actuaciones derivadas del

expediente del juicio, y por tanto a la misma se le debe de considerar

como un documento público, con todos sus efectos y consecuencias

jurídicas, por ser el género de la prueba documental.

Sin embargo, la Autoridad al momento de valorar y analizar el

expediente laboral, está obligada a tomar en cuenta las actuaciones que

Page 80: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

76

obren en el expediente del juicio, ello en concordancia con lo dispuesto

por los artículos 14 y 16 de la Carta Magna.

3.1.6.2. OFRECIMIENTO Y DESAHOGO

Al momento de ofrecerla en la etapa de ofrecimiento y admisión de

pruebas, no presenta complejidad, puesto que las partes únicamente

pueden referirla y al igual que la presuncional se desahoga por su propia y

especial naturaleza.

3.1.7. PERICIAL

3.1.7.1. DEFINICION

En la obra literaria Derecho Procesal del Trabajo, los autores

definen a esta prueba como aquella apreciación de un hecho controvertido

que requiere de la observación o preparación especial, obtenida por el

estudio de una materia específica o simplemente por la experiencia

personal que proporciona el ejercicio de una profesión u oficio.

La prueba pericial se relaciona con el carácter técnico o científico

de las cuestiones que conforman el conflicto.

Perito: es aquella persona que versa en alguna ciencia o arte, que

pueda ilustrar al tribunal sobre algún aspecto de la controversia. Teniendo

las siguientes características:

1. Declarara sobre las características de un hecho ocurrido.

2. Expone su criterio u opinión de la ciencia o arte respecto del

hecho controvertido.

3. Es auxiliar de la justicia.

Page 81: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

77

4. Interpreta el hecho controvertido, ayudando por tanto a la

Autoridad a dilucidar la litis.

5. Se puede llegar a dar el caso de que el tribunal llegare a omitir un

dictamen pericial.

Tanto la parte actora como la demandada podrán ofrecer a su perito

quien previa protesta y aceptación del cargo conferido deberá de rendir su

dictamen al tenor del cuestionario que le llegaren a formular las partes, si

en dado caso los dictámenes rendidos fueran discrepantes, la Autoridad

deberá de nombrar a un perito tercero en discordia, por tanto esta prueba

resulta ser colegiada.

Elementos:

A. La persona que es designada como perito debe de ser técnico o

experto en la materia sobre la cual habrá de rendir su dictamen.

B. El peritaje debe de ser un acto ordenado por la Autoridad.

C. Que el hecho objeto del dictamen requiera de conocimientos

técnicos especializados.

D. Que la prueba pericial la propongan las partes, una de ellas o el

propio tribunal.

3.1.7.2. OFRECIMIENTO

Esta prueba debe de ofrecerse indicando la materia sobre la que

deberá de versar, acompañando el interrogatorio respectivo, ya que de no

ser así, dicha probanza no puede ser admitida por la autoridad, en virtud

de que tal y como lo establece el artículo 780 de la LFT, todas las pruebas

Page 82: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

78

deberán de ofrecerse acompañadas de todos los elementos necesarios

para su desahogo.

La Junta tendrá la Obligación en cuanto al perito del trabajador de:

1. Nombrarle a un perito; 2. Designar a uno si el día de la pericial no

comparece por alguna causa el perito propuesto para rendir su dictamen y

3. Cuando un actor no cuente con los medios económicos suficientes

como para poder tener a su cargo la presentación de un perito.

Caso contrario ocurre con los peritos propuestos por la demandada,

en el sentido de que si el perito propuesto por éste el día de la Audiencia

no llegara a rendir su dictamen, en estos casos, la Junta como sanción

procesal le decretara la deserción de su probanza.

3.1.7.3. DESAHOGO

El día y hora fijado para el desahogo de esta prueba el desarrollo

de la misma será de la siguiente manera:

1. Ambas partes el día señalado para la pericial deberán de

presentar a sus peritos, salvo los casos que previamente se han señalado

respecto del actor.

2. Los peritos se deberán de identificar, y después deberán de

aceptar y protestar el cargo que les fue conferido, en lo sucesivo rendirán

su dictamen, salvo que soliciten una nueva fecha para rendirlo.

3. La prueba se desahogará con el perito que concurra, salvo que el

propuesto por la parte actora no acuda a la audiencia, en cuyo caso la

Autoridad deberá de señalar nueva fecha para el desahogo, dictando en

dado caso las medidas de apremio necesarias para asegurar su

asistencia.

Page 83: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

79

4. Tanto las partes del juicio como la propia autoridad podrán en su

caso formular a los peritos las preguntas que consideren pertinentes.

5. Si de los dictámenes rendidos existe discrepancia, la Junta

deberá de designar a un perito tercero en discordia.

3.2. CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA LABORAL

La carga de la prueba es la necesidad de justificar las

aseveraciones o hechos en el proceso por propio interés, y no por deber.

Los procesalistas modernos consideran esta carga como una necesidad

que tiene su origen, no en la obligación legal sino en consideraciones de

tipo realista de quien quiera eludir el peligro de que el laudo le sea

favorable, porque la aportación de pruebas conducen a formar la

convicción de las Juntas sobre los hechos, de las acciones o excepciones,

es decir, de las pretensiones procesales.

La carga de la prueba en el derecho procesal del trabajo es

actividad esencial de las partes, sin embargo, en la LFT, autorizan a

practicar de oficio diligencias probatorias, y a recabar elementos de

convicción necesarios para el mejor esclarecimiento de la verdad.

Para los doctrinarios Ítalo Morales y Tena Suck la carga de la

prueba representa el gravamen o peso que recae sobre las partes, para

que suministren obligatoriamente el material probatorio que la Autoridad

requiere para formar su convicción sobre los hechos alegados en el

juicio.20

El Maestro Bermúdez Cisneros concibe a la carga de la prueba

como la actividad correspondiente a cada una de las partes en la tarea de 20

TENA SUCK, Rafael; ÍTALO MORALES, Hugo. Óp. Cit. Pág. 107.

Page 84: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

80

hacer conocidos los hechos en los que basen sus afirmaciones de la

demanda o de la defensa.

Quien plantea una excepción debe de probar el hecho que opone.

Cuando se trata un derecho en donde estén en juego los intereses

de la parte trabajadora, no se puede hablar de paridad procesal y a la que

aducen otros derechos. Es por lo anterior que en la carga de la prueba

surgen inversiones frente a lo que podría considerarse como principios

clásicos y principios tradicionales de cargas procesales, al respecto y

tratándose de cuestiones referentes al derecho del trabajo y de

conformidad con lo que han establecido los diversos criterios

jurisprudenciales de nuestros más altos tribunales en materia de amparo

dicha inversión procesal opera cuando por ejemplo: cuando se determina

que el patrón es el obligado a probar el pago de salario por ser quien tiene

los medios idóneos para la comprobación; un segundo caso se da cuando

se establece que corresponde al patrón probar el abandono de trabajo.

En ese orden de ideas en el artículo 784 de la Ley Laboral, refiere

la aplicación de la carga de la prueba en contra de la demandada para

probar cuestiones tales como: fecha de ingreso del trabajador; antigüedad

del trabajador; faltas de asistencia del trabajador; causa de rescisión de la

relación de trabajo; terminación de la relación o contrato de trabajo para

obra o tiempo determinado, en los términos del artículo 37 fracción I y 53

fracción III de esta Ley; constancia de haber dado aviso por escrito al

trabajador de la fecha y causa de su despido; contrato de trabajo; duración

de la jornada de trabajo; pagos de días de descanso y obligatorios;

disfrute y pago de las vacaciones; pago de las primas dominical,

vacacional y de antigüedad; monto y pago del salario; pago de la

participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y

Page 85: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

81

incorporación y aportación al Fondo Nacional de la Vivienda. Todos los

documentos antes referidos la parte patronal tiene la obligación de

conservar y exhibir en juicio, pues la Ley le impone tal obligación en el

artículo 804 de la Ley Federal del Trabajo, ya que el incumplimiento trae

aparejada la sanción de tener por ciertos los hechos que el actor afirma en

su demanda; luego entonces en materia de trabajo no se puede aplicar el

principio que refiere que “el que afirma está obligado a probar”.

INVERSION DE LA PRUEBA. La inversión de la carga de la prueba

puede definirse como la alteración de su orden natural, en virtud de la cual

se atribuye a ciertos casos, señalados previamente, a quien, conforme al

mismo, no estaría sujeto a ella.21

Para el maestro Trueba Urbina la inversión de la carga de la prueba

en el proceso laboral, cumple una función tutelar, que constituye, por otra

parte, la finalidad de toda la legislación social, la que, sin perjuicio de

garantizar los derechos de todos los factores activos de la producción,

mira con especial atención cuanto se refiere al elemento obrero. La

inversión de la carga de la prueba en el proceso del trabajo, se ha

particularizado a través de los diversos criterios jurisprudenciales de

nuestros más altos tribunales en materia de amparo, en los casos en que

haya de acreditar el patrón que no adeuda salarios, cuando el obrero ha

probado la existencia del contrato de trabajo, cuando se trate de probar

que el obrero no sufre enfermedad profesional, en la prueba de que la

enfermedad profesional no fue ocasional u originada por el trabajo, cuando

la misma se encuentre comprendida en la tabla de enfermedades

profesionales, cuando el patrón pretenda probar que fue el obrero quien

21

DE PINA, Rafael. Curso de Derecho Procesal del trabajo. Editorial Botas. 1ª edición. México

1952. Pág. 196

Page 86: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

82

decidió separarse voluntariamente del trabajo o que lo abandonó; y

siempre que quiera demostrar la falta de dependencia económica, cuando

exista parentesco entre el beneficiario de la indemnización y el obrero

fallecido a consecuencia de un riesgo profesional.

En el Derecho probatorio del trabajo rige, aunque a título

excepcional, el sistema de inversión de la prueba, que pone a cargo del

patrono la necesidad de justificar ciertos hechos expresamente

determinados en la Ley. La inversión de la prueba, en los casos estatuidos

expresamente actúa a favor del obrero. 22

En el Proceso del trabajo moderno, debe de probar el que esté en

mejor aptitud o disposición de hacerlo, independientemente de las

afirmaciones o negaciones producidas, por lo que es una obligación y un

derecho de las partes cumplir con este impulso procesal que la LFT les

impone.

De todo lo antes referido se puede tomar el eje de lo que constituye

la prueba en contrario en materia de derecho del trabajo, y las cuales

podríamos resumir de la siguiente manera:

a. La carga de la prueba en los juicios laborales es una regla de juicio

para el tribunal y una pauta para la actividad de las partes que

conforman el conflicto.

b. Forma parte integrante de la teoría General de la prueba.

22

DE PINA, Rafael. Curso de Derecho Procesal del Trabajo. Editorial Botas. 1ª edición. México

1952. Págs. 196-197

Page 87: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

83

c. En la Ley Federal del Trabajo se acepta este concepto, sin embargo

no en todos los casos se aplica, pues está dotada de características

de cambio, que la convierte en carga móvil dentro del juicio.

d. Por tanto la carga de la prueba no es una regla sustantiva en los

procesos laborales, sino una regla auxiliar y de uso obligado en

varios casos jurídicos.

Page 88: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

84

CAPITULO IV: LA PRUEBA EN CONTRARIO

EN MATERIA LABORAL

Page 89: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

85

4.1. ANTECEDENTES

Es en el Código Obrero de 1931 cuando tiene su origen la prueba

en contrario, misma que se incorporó en su artículo 517, y que para mejor

proveer a continuación se transcribe:

"Artículo 517. Si el demandado no comparece o

resulta mal representado en la audiencia de

demanda y excepciones, se tendrá por contestada la

demanda en sentido afirmativo, salvo prueba en

contrario."

Este precepto resultaba muy poco basto sobre los alcances o

aspectos que se podían llegar a acreditar a través de la prueba en

contrario, pues se limitaba a referir las consecuencias jurídicas que traía

consigo la omisión de comparecer o resultar mal representada la parte

demandada.

En el año de 1942, la Suprema Corte de Justicia de la Unión emitió

dos ejecutorias: la del 24 de abril de 1942, (relativa a la demanda de

amparo enderezada por Julieta Rafols) y la de 17 de julio de 1942,

(referente al juicio de amparo promovido por Macario Mejía), y que

sostuvieron que la prueba en contrario tenía por objeto: "comprobar la inexactitud de los hechos fundatorios de la acción ejercitada".

En los 50´s, el Alto Tribunal emitió un criterio en el sentido de que

la prueba en contrario se debía enfocar al hecho de acreditar que: “no existe vínculo de trabajo o, en otras palabras, que no existe contrato o relación de trabajo.”; y que quedo plasmado en la tesis jurisprudencial

de la quinta época cuyo rubro lleva: "DESPIDO DEL TRABAJADOR,

PRUEBAS QUE PUEDE RENDIR EL DEMANDADO CUANDO SE TIENE

Page 90: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

86

POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO”. Este criterio tenía por

objeto explicar las pruebas que podía llegar a rendir el demandado en el

caso en que se le hubiera tenido por contestada la demanda en sentido

afirmativo (mismas que no debían referirse a excepciones que no se

hicieron valer en el momento procesal oportuno); refiriendo que podían

llegar a rendirse aquellas encaminadas a destruir la acción, tendentes a

probar que no existió vínculo contractual entre actor y demandado o

cualquiera otra particularidad estrictamente negativa de los hechos

fundamentales de la demanda, y que no constituyeran excepciones, por

no ser hechos generadores de derechos distintos que controvirtieran los

de la demanda.

El criterio anterior no era claro, pues no refería que tipos de

pruebas eran las aptas para ser aportadas en un juicio laboral como

prueba en contrario: ¿una confesional?, ¿una testimonial?,

¿documentales?, etcétera, siguiendo por lo tanto aquella laguna o

deficiencia que la Ley Federal del Trabajo tenía.

En la Sexta época se emitió un criterio jurisprudencial cuyo rubro

lleva el siguiente: "DESPIDO DEL TRABAJADOR. PRUEBAS QUE

PUEDE RENDIR EL DEMANDADO CUANDO SE TIENE POR

CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO”. La idea

principal de esta tesis se enfocaba, de igual manera, a referir las pruebas

que podía llegar a rendir el demandado si se le tuvo por contestada la

demanda en sentido afirmativo (pero sin especificar cuáles y porque), no

debían referirse a excepciones que no se hicieron valer, pues no sólo la

sanción resultante de la falta de contestación habría sido nugatoria, y en

todo caso se le hubiera colocado al actor en estado de indefensión para

preparar pruebas y aun para impugnar las rendidas por la contraria,

creándose una situación antijurídica, precisamente en favor del contumaz

Page 91: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

87

y en perjuicio de quien lo fue causante de ese procedimiento excepcional;

pero sí se podían ofrecer aquellas que hubieran podido tener por objeto

destruir la contestación en sentido afirmativo.

En otra época y antes de la reforma de 1980 a la Ley Federal del

Trabajo, la prueba en contrario se encontraba contemplada en el artículo

754 de dicho ordenamiento, y que hasta la fecha con la Ley Federal del

Trabajo sigue el mismo tenor y que se encuentra establecido en su

artículo 879.

4.2. CONCEPTO

Si tratamos de buscar el significado en la doctrina de lo que es la

prueba en contrario ningún autor ha hecho tanto hincapié en este tema,

por lo tanto la misma no ha sido definida con precisión ya que muchos

autores y tratadistas del Derecho Procesal del Trabajo, sólo la refieren

como una figura jurídica, resultado de un acto procesal, derivado de la

incomparecencia de la parte demandada en la etapa de Demanda y

Excepciones, sin especificar los alcances y debida aplicación a los 3 casos

concretos que la misma tiene.

La definición más acertada es la que la Suprema Corte de Justicia

de la Nación nos ha proporcionado y que se encuentra en el registro

Número 170524 de la novena época y que para mejor proveer a

continuación en su parte conducente a la letra dice:

“Las pruebas en contrario son aquellas tendentes a demostrar las cuestiones antes precisadas ( a) el actor no era su trabajador o patrón; b) no existió el despido; o c) sean para desvirtuar los hechos que se tuvieron por ciertos

Page 92: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

88

oportunamente en juicio), como lo son las encaminadas a justificar los motivos por los cuales se realizaron los hechos descritos en la demanda, o que busquen demostrar otros independientes de los afirmados por el trabajador y con los cuales se pretenda acreditar una situación legal diferente”

De la definición anterior se desprenden varios elementos:

1. Tratan de demostrar las hipótesis previstas en la segunda parte

del artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo: Que el actor no era

trabajador, o patrón; que no existió el despido o que no son ciertos los

hechos afirmados en la demanda.

2. Trata de justificar aquellos motivos constitutivos de la demandada

del actor.

3. Busca la demostración de hechos independientes a los afirmados

por el actor en su demanda y en consecuencia pretende demostrar una

situación jurídica diferente.

4. No pueden ser ofrecidas como materia de excepción, esto es, al

haber tenido por contestada la demanda en sentido afirmativo, con la

misma se le tuvo por perdido su derecho para dar contestación a la

demanda, luego entonces, no pueden ser ofrecidas bajo ese tenor, sino

que ha de constreñirse a justificar que los hechos tenidos presuntivamente

como ciertos y que pudieran llegar a constituir la verdad legal del proceso.

Por otro lado el siguiente criterio jurisprudencial de la sexta época

comenzaba a definir con más precisión la figura de la prueba en contrario,

y que para mejor proveer a continuación se transcribe:

Page 93: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

89

Registro No. 274667

PRUEBA EN CONTRARIO. El principio que norma toda la teoría

jurídica procesal, es el de que sólo los hechos admitidos quedan fuera

del contradictorio y como consecuencia natural fuera de la prueba; por

lo mismo, si el demandado es declarado rebelde, resultan objeto de

prueba solamente los extremos que invoca el actor, aun cuando pueda

aplicarse menor rigor en la apreciación de la prueba, en atención a la

propia actitud del demandado; pero ello no significa que si se le ofrece

la oportunidad de rendir tal prueba en contrario, por otro principio, el

de adquisición procesal, quede relevado de toda obligación de acreditar

ante el juzgador que la afirmación que haga su contradictor, no sea

correcta. El derecho moderno no priva al rebelde de producir prueba,

porque se presupone en la actualidad que el carácter común bilateral de

ésta facilita la tarea de juzgar al hacerse el análisis de las recíprocas

refutaciones de ambas partes para allegarse el máximo de elementos de

convicción que beneficien la obra de la justicia; pero de tal posición no

se concluye que una Junta de Conciliación y Arbitraje, otorgue a

pruebas ofrecidas para acreditar hechos distintos, un valor general y

amplio, en favor de defensas que ni siquiera fueron expuestas. La

prueba en contrario, concede tan sólo una oportunidad al demandado

para acreditar que los hechos que se han tenido presuntivamente por

ciertos, carecen de tales atributos y se apartan de la verdad que se ha

considerado como legal. Consecuentemente es muy distinto hablar de

prueba en contrario que de falta de prueba.

Amparo directo 6524/60. Lanas Australianas, S. de R. L. 1o. de marzo

de 1962. Unanimidad de cinco votos. Ponente: Angel Carvaj

En ese mismo tenor se encontraba la siguiente tesis aislada que

para mejor proveer a continuación se transcribe:

PRUEBA EN CONTRARIO. La prueba en contrario no puede admitirse

para acreditar excepciones no opuestas, sino que ha de constreñirse a

justificar que los hechos tenidos presuntivamente como ciertos y que

constituyen la verdad legal del proceso, no tuvieron lugar en la forma en

que han quedado admitidos, para que tenga oportunidad el juzgador de

apreciarlos como en realidad hayan ocurrido a efecto de resolver en

estricto derecho.

Amparo directo 7959/60. Jorge Ramírez. 13 de abril de 1962.

Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Angel Carvajal.

Page 94: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

90

Luego entonces y de las jurisprudencias antes invocadas, la prueba

en contrario es la oportunidad procesal que la Ley Federal del Trabajo

otorgaba a la parte demandada en la etapa de Ofrecimiento y Admisión de

pruebas por habérsele tenido por presuntivamente ciertos en la etapa de

Demanda y Excepciones.

De igual manera y como lo referimos en el capítulo 2, aun entre los

postulantes de derecho en material procesal del trabajo, existe una falsa

apreciación de las sanciones procesales que establece la LFT, en especial

por una parte la incomparecencia de la parte demandada en la etapa de

Demanda y Excepciones y por otro la comparecencia de la demandada en

la etapa antes referida cuando la misma no produce contestación total o

se conducen con evasivas.

El primero de los supuestos se da cuando en un juicio que se

ventila ante la Junta de Conciliación y Arbitraje se señala día y hora para

que tenga verificativo la Audiencia Trifásica, y la parte demandada no

asiste, la SANCION PROCESAL es la siguiente: “SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO”. Hasta este momento los hechos afirmados

en la demanda pueden ser desvirtuados por la parte demandada, por lo

tanto de conformidad con el segundo párrafo del artículo 879 de la Ley

Federal del Trabajo, se puede ofrecer en juicio y en la etapa de

ofrecimiento y admisión de pruebas la prueba en contrario, para acreditar:

que no era trabajador o patrón, que no existió el despido o que no son

ciertos los hechos afirmados en la demanda, por lo tanto única y

exclusivamente se deben de aportar aquellas probanzas que tendentes a

justificar los tres supuestos antes citados, pero con las salvedades que

más adelante se precisaran.

Page 95: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

91

Otro ejemplo de lo anterior, se da cuando una vez celebrada y

cerrada la etapa de Demanda y Excepciones, con posterioridad derivado

de una concesión de sentencia de amparo indirecto en donde se combatió

una resolución incidental sobre la personalidad de la parte demandada

emitida por la JCA, esta amparó y protegió al quejoso (actor dentro del

juicio laboral), y por ende se desconoció la personalidad de quien dijo

comparecer a nombre del patrón, pues en este caso se entiende que éste

no compareció, y por ello la Junta deberá tener por contestada la

demanda en sentido afirmativo, salvo prueba en contrario, y por tanto se

deberá dejar sin efectos todo lo actuado a partir de la contestación de la

demanda, señalando día y hora para la continuación de la audiencia

trifásica en la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas, a la cual

evidentemente puede concurrir la demandada, personalmente o por

conducto de apoderado, a ofrecer las pruebas en contrario que estime

pertinentes para destruir las acciones intentadas por el actor, pues de

considerar lo contrario resultaría absurdo imponer una doble sanción al

demandado, por una parte tenerlo por contestada la demanda en sentido

afirmativo derivado de la procedencia del incidente de personalidad; y, por

otra, perdido su derecho para ofrecer prueba en contrario, lo anterior

encuentra sustento en la Tesis Jurisprudencial cuyo rubro es “INCIDENTE DE FALTA DE PERSONALIDAD EN EL JUICIO LABORAL. SI LA RESOLUCIÓN FUE IMPUGNADA MEDIANTE AMPARO, Y ÉSTE SE CONCEDE PARA EFECTOS DE QUE SE DESCONOZCA LA DEL PATRÓN, SU CONSECUENCIA SERÁ QUE SE LE TENGA POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO, SIN PERJUICIO DE QUE EN LA ETAPA CORRESPONDIENTE PUEDA APORTAR PRUEBAS PARA ACREDITAR LO CONTRARIO”. En este

supuesto es importante aclarar que aun cuando no se le haya reconocido

la personalidad en la etapa de Demanda y Excepciones por el instrumento

Page 96: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

92

notarial que fue objetado en vía incidental y al no tener plenamente

acreditada su personalidad la parte demandada debe de volver a acreditar

la misma, para poder intervenir en el juicio y por tanto aportar aquel

material probatorio que juzgue conveniente.

Por otra parte el segundo de los casos (tener por admitidos los

hechos) se refiere a que estando en la etapa de Demanda y Excepciones,

en donde previamente la parte demandada acredito personalidad, una vez

abierta la etapa referida y posterior a la ratificación de la demanda por el

demandante, la parte patronal por alguna causa omite dar contestación a

la misma, o guarda silencio o se conduce con evasivas, o no contesta

todos los hechos que se le imputan la SANCION PROCESAL es la

siguiente: “SE LE TENDRAN POR ADMITIDOS LOS HECHOS, SIN DERECHO PARA OFRECER PRUEBA EN CONTRARIO”, lo que

lógicamente implica que en este supuesto la parte demandada ya no

puede ofrecer pruebas en contrario.

Lo anterior encuentra sustento en los artículos 878 fracción IV y 879

de la Ley Federal del Trabajo, y en concordancia en el siguiente criterio

jurisprudencial que nuestros más altos tribunales en materia de amparo

han establecido y definido, y que para mejor proveer a continuación se

transcribe:

DEMANDA LABORAL. EFECTOS QUE PRODUCE LA OMISIÓN DE

CONTESTARLA CUANDO EL DEMANDADO ASISTE O NO A LA

AUDIENCIA TRIFÁSICA. De acuerdo con los artículos 878, fracción IV

y 879 de la Ley Federal del Trabajo, cuando la parte demandada asiste

a la audiencia trifásica sin dar contestación a la demanda, le

corresponde como sanción procesal la prevista en la citada fracción IV,

esto es, su silencio provoca que se tengan por admitidos los hechos

sobre los cuales no se suscitó controversia y, por ende, no puede

admitirse prueba en contrario de su parte, siempre y cuando no

hubiesen aclaraciones o precisiones que modificaran sustancialmente el

Page 97: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

93

escrito inicial de demanda; circunstancia diversa a la prevista por el

segundo numeral mencionado, en la que como premisa para decretar

dicha sanción resulta necesaria la inasistencia de la parte demandada a

dicha audiencia, omitiendo también dar contestación a la demanda

entablada en su contra, ante lo cual la demanda deberá tenerse por

contestada en sentido afirmativo, sin perjuicio de que en la etapa

de ofrecimiento y admisión de pruebas pueda demostrar que el

actor no era su trabajador, o bien, que no existió el despido, o que

no son ciertos los hechos afirmados en la demanda.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.

Amparo directo 537/2004. Maribel Monge Andrade. 25 de mayo de

2005. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Ramírez Ruiz. Secretaria:

Laura Catalina Maldonado Arce.

En ese mismo tenor se encuentra la jurisprudencia cuyo rubro

refiere:

DEMANDA LABORAL. LAS CONSECUENCIAS DE QUE SE LE TENGA

POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO A LA DEMANDADA

QUE NO ACREDITÓ SU PERSONALIDAD EN LA AUDIENCIA

TRIFÁSICA SE CONTIENEN EN EL ARTÍCULO 879 Y NO EN EL

DIVERSO 878, FRACCIÓN IV, AMBOS DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO. El artículo 878, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo

establece, entre otros supuestos, que cuando el demandado al

excepcionarse guarde silencio o se conduzca con evasivas se le tendrán

por admitidos los hechos sobre los que no se suscite controversia, sin

que pueda admitirse prueba en contrario, lo que supone

necesariamente su presencia en la etapa de demanda y excepciones.

Por su parte, el artículo 879 de la citada ley dispone que en caso de no

comparecer el demandado a la aludida fase, la demanda se tendrá por

contestada en sentido afirmativo, sin perjuicio de que en la etapa de

pruebas pueda demostrar que no es trabajador o patrón, que no existió

el despido o que no son ciertos los hechos narrados en la demanda.

Ahora bien, el examen de ambas disposiciones pone de manifiesto que

el legislador se refiere a supuestos distintos, ya que el referido artículo

879 establece la consecuencia legal en el caso de que a la

demandada se le tenga por contestando en sentido afirmativo, con

independencia de que ello obedezca al hecho de no haber

Page 98: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

94

demostrado su personalidad, o bien, por no acudir al juicio, pues

ambos casos se traducen en su incomparecencia legal, lo que trae

como consecuencia que en la siguiente fase del juicio, esto es, la de

ofrecimiento y admisión de pruebas, solamente pueda aportar

aquellos elementos probatorios tendentes a justificar los supuestos

a que se contrae el propio numeral. En cambio, la sanción contenida

en la fracción IV del mencionado artículo 878 se actualiza cuando

habiendo comparecido el demandado, guarda silencio o se conduce con

evasivas, al excepcionarse respecto a la demanda enderezada en su

contra, lo que trae consigo que no pueda admitirse prueba en contrario.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

CUARTO CIRCUITO.

Queja de queja 5/2010. Rafael Burguet Hernández. 23 de junio de

2010. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Esparza Alfaro.

Secretaria: Karla Medina Armendáiz.

Es óbice señalar que en muchas ocasiones se puede llegar a

confundir el apercibimiento del artículo 873 de la Ley Federal del Trabajo

y la sanción procesal del 879 del mismo ordenamiento, sin embargo

ambos preceptos marcan supuestos distintos, pues en el primero de los

artículos referidos únicamente se refiere a que dentro del auto de

radicación que se emita se señalaran aquellos requisitos y formalidades

que debe de revestir dicho acuerdo, sin que los apercibimientos

decretados en el mismo sean aplicados a todos los juicios por igual, pues

eso dependerá del desarrollo de cada juicio, en las etapas procesales

correspondientes; sin embargo en el segundo de los casos son como tal

las consecuencias jurídicas que se dan cuando se le ha tenido a la parte

demandada por contestada la demanda en sentido afirmativo, sirve para

sustentar lo antes referido la siguiente tesis aislada de la novena época

que para mejor proveer a continuación se transcribe:

AUDIENCIA DE LEY EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. LAS

CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE COMPARECENCIA DE LAS

Page 99: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

95

PARTES A LA ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES, SE

ENCUENTRAN ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 879 DE LA LEY

FEDERAL DEL TRABAJO Y NO EN SU DIVERSO NUMERAL 873. De

la interpretación del artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo se

desprende que en este precepto se establecen las consecuencias en caso

de que las partes no comparezcan a la etapa de demanda y excepciones

de la audiencia de ley, y no en el diverso numeral 873 de la misma, que

señala que el Pleno o la Junta especial, en el acuerdo en que admita la

demanda, ordenará el emplazamiento a juicio a la parte demandada,

con el apercibimiento de tenerla por inconforme con todo arreglo, por

contestada la demanda en sentido afirmativo y por perdido el derecho

de ofrecer pruebas, si no ocurre a la audiencia de ley, pues esto se

refiere únicamente a los términos en que debe admitirse la demanda y

los requisitos que debe contener el acuerdo respectivo; sin que ello

implique necesariamente que el apercibimiento que se hace a la

patronal en dicho proveído al ordenar su emplazamiento, deba hacerse

efectivo en toda su extensión, toda vez que esa situación dependerá de

las circunstancias especiales de cada caso y de la manera en que se

desarrollen las etapas del juicio laboral.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

CUARTO CIRCUITO.

Amparo directo 591/2001. Felipe Rodríguez Guel y otros. 17 de octubre

de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo R. Ríos Vázquez.

Secretaria: Myrna Gabriela Solís Flores.

4.3. OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA EN CONTRARIO

Como hemos venido refiriendo la prueba en contrario son aquellas

ofrecidas por la parte demandada tendentes a demostrar las cuestiones a

que refiere el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo: Que no era trabajador o patrón; que no existió el despido o que no son ciertos los hechos afirmados por el demandante.

Aun con las restricciones y argumentos a los que me enfocare con

posterioridad sobre el debido ofrecimiento y admisión de las pruebas en

Page 100: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

96

contrario, la Suprema Corte emitió una jurisprudencia con número de

registro 204584, de la novena época cuyo rubro refiere: “PATRON DEMANDADO, AUN CUANDO NO CONTESTE LA DEMANDA, TIENE DERECHO A OFRECER Y DESAHOGAR PRUEBAS EN TERMINOS DEL ARTICULO 879 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.” En esta

tesis se estableció que a la parte demandada se le debe de dar el derecho

de ofrecer pruebas que tiendan a acreditar los extremos a que se refiere el

artículo 879 del Código Obrero cuando se le tuvo por contestada la

demanda en sentido afirmativo pues si la Junta de una manera indebida

desecha las probanzas que se ofrecen en tales términos, por estimarlos

inidóneos, estaría prejuzgando sobre el alcance probatorio de los medios

de prueba, de ahí que es hasta el momento de valorarlas es cuando se

está en aptitud de saber si las mismas son o no el medio idóneo para

acreditar que los hechos de la demanda no son ciertos, que no era

trabajador o patrón o que no existió el despido, sin embargo, el criterio

antes referido no es claro ni preciso sobre los alcances de cuales

probanzas pueden en primer término ser ofrecidas, en segundo término

admitidos y el tercer lugar valorados.

La prueba en contrario es la oportunidad procesal que se le

concede al demandado para desvirtuar los hechos afirmados previamente

en la demanda, cuando se le ha tenido por no compareciente en la etapa

de Demanda y Excepciones y en consecuencia por contestada la

demanda en sentido afirmativo, con el fin de aportar aquellos elementos

probatorios tendentes a justificar los supuestos del referido artículo 879 de

la Ley Laboral.

La prueba en contrario no puede ser ofrecida para tratar de

acreditar el supuesto al que se refiere el artículo 878 fracción IV de la LFT

y que a la letra dice: “La etapa de demanda y excepciones, se

Page 101: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

97

desarrollará… IV. En su contestación opondrá el demandado sus

excepciones y defensas, debiendo de referirse a todos y cada uno de los

hechos aducidos en la demanda, afirmándolos o negándolos, y

expresando los que ignore cuando no sean propios; pudiendo agregar las

explicaciones que estime convenientes. El silencio y las evasivas harán

que se tengan por admitidos aquellos sobre los que no se suscite

controversia, y no podrá admitirse prueba en contrario…”, ya que este

supuesto refiere a una sanción procesal diversa en donde la Autoridad

tiene a la parte demandada por admitidos los hechos sobre los cuales no

se suscitó controversia, sin derecho a que la moral demandada pueda

ofrecer prueba en contrario; pues es claro que no encuadra dentro del

supuesto del segundo párrafo del artículo 879 de la Ley Federal del

Trabajo. Lo anterior encuentra sustento en lo que ha quedado definido por

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia respectiva,

cuyo rubro es PRUEBA EN CONTRARIO. CASO EN QUE NO PUEDE OFRECERSE.

Las pruebas que sean ofrecidas como “en contrario”, al momento

de su ofrecimiento se deben de precisar que es de conformidad con el

precepto legal antes invocado y no como si se tratase de materia de

excepción, puesto que las probanzas que se oferten sólo serán aptas para

el efecto de tratar de desvirtuar los hechos afirmados por el actor en su

demanda.

Las pruebas en contrario como hemos venido refiriendo al momento

de su ofrecimiento no pueden estar encaminadas a tratar de evidenciar

excepciones no opuestas, en particular para tratar de acreditar aquella

excepción de falta de acción derivada de la inexistencia de la relación de

trabajo, que básicamente se traduce en negativa de la relación laboral, ya

que el multireferido artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo, en muchas

Page 102: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

98

ocasiones la literalidad de dicho precepto respecto a que “no era

trabajador o patrón”, abogados lo confunden

4.4. PRUEBAS EN CONTRARIOSUCEPTIBLES DE OFRECIMIENTO

Dada la naturaleza jurídica de la prueba en contrario las únicas

pruebas que puede ofrecer la parte demandada, cuando se le ha tenido a

la parte demandada por contestada la demanda en sentido afirmativo, son

aquellas que tiendan a demostrar la inexistencia de la relación laboral, la

inexistencia del despido o la falsedad de los hechos contenidos en el

escrito inicial, pero siempre y cuando no pretendan evidenciar excepciones que en el momento procesal oportuno no fueron opuestas, esto es, que admitiendo los hechos fundatorios de las

reclamaciones tiendan a comprobar otro nuevo que destruya la acción.

Antes de entrar al fondo de este tema en conveniente referirnos al

termino: “SINE ACTIONES AGIS”, término que tanto la doctrina como la

jurisprudencia han considerado a la misma no como una excepción sino

como la negación de la demanda, que equivale a la negación lisa y llana

de la demanda que tiene como objeto arrojar la carga de la prueba al actor

en un juicio.

Este tipo de pruebas al momento de ser ofrecidas se debe de

expresar que es de conformidad con el artículo 879 de la Ley Federal del

Trabajo, la forma en que se podrían ofrecer desde el inicio seria de la

siguiente manera:

“Con fundamento en el artículo 879 de la Ley

Federal del Trabajo, se ofrecen como prueba en

contrario las siguientes:... ”

Page 103: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

99

4.3.1. INSTRUMENTAL

Como ya habíamos referido en el capitulo anterior, este tipo de

prueba se desahoga por su propia y especial naturaleza, hasta cierto

grado se puede asemejar con el criterio de las pruebas ordinarias que se

ofrecen en un juicio laboral, en donde la Autoridad al momento de valorar

y analizar el expediente laboral, está obligada a tomar en cuenta las

actuaciones que obren en el expediente del juicio, con el objeto de dictar

un laudo a verdad sabida, y buena fe guardada, apreciando los hechos en

conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas o formulismos sobre

estimación de las pruebas, expresando desde luego los motivos y

preceptos de derecho en los cuales se apoyen, tal y como lo establece el

artículo 841 de la Ley Laboral.

Desde mi punto de vista esta prueba si puede ser ofrecida como

prueba en contrario siempre y cuando se ofrezca con tal carácter e

inclusive sin especificar cuál de los 3 supuestos a los que se refiere el 879

de la Ley Federal del Trabajo se quieren acreditar

Ahora bien la interrogante surge: ¿Cómo debe de ser ofrecida esta

prueba tratándose de prueba en contrario?, la redacción y ofrecimiento de

este tipo de probanza no guarda ningún grado de complejidad, la forma en

la que se ofrecería ésta sería la siguiente:

“LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE

ACTUACIONES, consistente en el expediente

integro en el que se actúa, en todo aquello que

beneficie y favorezca los intereses de la parte que

represento.”

Page 104: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

100

4.3.2. PRESUNCIONAL

Al igual que la instrumental publica de actuaciones, si puede ser

ofrecida como prueba en contrario, no siendo preponderante especificar

que es lo que se pretende probar pues la Autoridad deberá de tomar en

cuanta aquellas presunciones que tanto legales como humanas marca la

Ley, con el fin de poder descubrir la verdad de aquellos hechos

desconocidos partiendo de los conocidos, a partir de las constancias o

actuaciones que obran glosadas en el expediente laboral .especificando

de igual manera que es lo que se pretende probar de conformidad con el

879 de la Ley Laboral:

Esta prueba como he referido sigue el mismo camino de la

instrumental publica de actuaciones en lo tocante a que se desahoga por

su propia y especial naturaleza; y que como ya habíamos visto en el

capitulo anterior en la Ley Federal del Trabajo, se define a esta prueba

como “…la consecuencia que la ley o la junta deducen de un hecho

conocido para averiguar la verdad de otro desconocido…”; de lo anterior

se insiste una vez más que la Autoridad tendrá la obligación de valorar y

analizar las cuestiones de derecho y humanas que se suscitaron durante

el desarrollo del juicio con el fin de averiguar la verdad de aquellos hechos

desconocidos y que se pueden deducir de los hechos conocidos.

La forma correcta en que se podría ofrecer esta probanza seria la

siguiente:

“LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, derivada

de los hechos conocidos a fin de llegar a los

desconocidos, en todo aquello que beneficie y

favorezca los intereses de mi representada

Alimentos del Valle, S.A. de C.V.”

Page 105: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

101

4.3.3. CONFESIONAL

En primer término y atendiendo a la naturaleza de esta probanza, la

misma debe versar sobre aquellos hechos que fueron materia de litis y

que quedaron previamente fijados en la Etapa de Demanda y

Excepciones, con el fin de que una persona a la que le constaron los

hechos declare bajo ese tenor respondiendo “si” o “no”, o si lo desea,

hacer alguna aclaración después de la contestación positiva o negativa

que proporcione durante el desahogo de esta probanza, luego entonces

esta probanza puede solicitarse por la contraparte en un juicio cuando se

fijo previamente la litis en un juicio laboral.

Esta prueba no puede ser considerada en muchos casos como

prueba en contrario, cuando de las posiciones que se formulen por la parte

demandada, ya mediante el pliego respectivo o de manera oral el día del

desahogo de la prueba, pretenda evidenciar en las posiciones formuladas

cuestiones que en su momento pudieron haber sido materia de excepción,

por lo tanto es óbice señalar que en la Ley Federal del Trabajo en su

artículo 790 fracción II, establece que las posiciones que se formulen

libremente, deberán de concretarse a los HECHOS CONTROVERTIDOS¸

es decir, a la litis, pero la interrogante surge ¿Qué pasa cuando a la

demandada se le tiene por contestada la demanda en sentido afirmativo?,

o ¿Si no hubo controversia o materia de litis en el juicio como se deben de

formular las posiciones? ¿Sobre qué hechos deben de versar si no hay

litis? ¿Si la confesional debe de ceñirse a aquellos puntos controvertidos,

es válido formular posiciones sobre hechos que previamente fueron

admitidos y que no son punto de controversia?

De todas las interrogantes previamente establecidas, se llega a la

conclusión de que esta probanza, en determinados casos, de ninguna

Page 106: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

102

manera puede ser admitida como prueba en contrario y la Autoridad en su

acuerdo admisorio, no la debería de admitir, pues se insiste una vez más

que al no haber litis en un juicio por la incomparecencia de la parte

demandada en la etapa de Demanda y Excepciones, se le tuvo por

perdido su derecho para oponer sus excepciones y defensas, luego

entonces sería absurdo y contrario a derecho admitir una probanza de

este tipo dada la naturaleza que tiene la misma en la doctrina procesal, no

obstante de que no se podría articular ninguna posición sobre un hecho

que ya quedo afirmado.

Por ejemplo supongamos que en un juicio laboral que se ventila

ante la JCA, es el día y hora señalado para el desahogo de la confesional

de la moral demandada quien previamente ha reconocido la relación de

trabajo, y que entre tantas cuestiones ha controvertido el salario que el

trabajador percibía, afirmando que al actor le era cubierta la cantidad de

$200.00 diarios, y por otra parte la parte actora afirma que el salario real

era el de $500.00 diarios, este hecho es materia de litis, y en

consecuencia la forma en que la parte demandada debe de formular este

punto de controversia sería la siguiente:

“Que el absolvente percibía un salario diario de

$200.00”

La posición anterior al tratarse de pruebas ordinarias y al

encontrarse formulada conforme a derecho debe de ser calificada de legal,

pues resulta ser un hecho controvertido.

Sin embargo tratándose de una confesional ofrecida como prueba

en contrario, esta no puede dar lugar a su admisión por parte de la

Autoridad respecto de aquella parte en el juicio a la se le tuvo por

contestada la demanda en sentido afirmativo, pues se pretendería con que

Page 107: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

103

con las posiciones que se formulen acreditar excepciones que no opuso,

por lo tanto esta prueba de plano al momento de la Admisión debe de ser desechada por la Autoridad, bajo la tesitura del artículo 790 fracción

II, pues las posiciones que se formularían por la parte demandada serian

tendientes a acreditar cuestiones referentes al salario, horario, categoría,

jornada, prestaciones, etcétera y que en el caso concreto en la especie no

se podrían llegar a acreditar, por la sanción procesal de la que

previamente fue objeto la parte patronal.

A mi juicio sólo podría existir un supuesto en el cual esta prueba si

pudiera formar parte de aquellas probanzas que pueden llegar a ser

ofrecidas como prueba en contrario, pero siempre y cuando sea ofrecida

de la forma correcta y cuidando la redacción sobre que se pretende probar

del artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo, este caso sería el de una RENUNCIA DE CARÁCTER VERBAL QUE PUDO HABER REALIZADO UN ACTOR A LA PARTE DEMANDADA EN LA FECHA QUE SE ARGUMENTO EL DESPIDO, se llega a esta determinación ya que si bien

a la parte demandada previamente se le pudo haber tenido por contestada

la demanda en sentido afirmativo, con la renuncia de carácter verbal con

la que se pudiera llegar a defender la parte demandada al momento de

ofrecer prueba en contrario, con una confesional de este tipo, de ninguna

manera se podrían evidenciar excepciones, ya que únicamente se

probaría que: 1. QUE NO EXISTIO EL DESPIDO y 2. QUE NO SON

CIERTOS LOS HECHOS AFIRMADOS EN LA DEMANDA, y que en todo

caso para que esta probanza quedara robustecida debe ir adminiculada

con una testimonial, que desde luego, seguiría el mismo curso que la

confesional, es decir, que las personas que sean propuestas como

testigos declaren sobre aquella renuncia verbal presentada por el actor, en

la fecha que se haya indicado para tal efecto, lo anterior desde luego seria

Page 108: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

104

parte de la estrategia que válidamente la parte patronal pudiera llegar a

utilizar en un juicio para acreditar aquellos supuestos que prevé el artículo

879 de la Ley Federal del Trabajo.

La forma en que este tipo de probanza puede válidamente ser

ofrecida, sería la siguiente:

“La confesional a cargo del actor el C. RAFAEL

FLORES PEREZ, al tenor de las posiciones que se

le formularan, y que deberá de absolver de manera

personal, el día y hora en que esta autoridad

designe, quien deberá de ser citado por conducto de

su apoderado; dicha probanza se ofrece de

conformidad con el precepto 879 de la Ley Federal

del Trabajo, para acreditar que NO SON CIERTOS

LOS HECHOS AFIRMADOS EN LA DEMANDA Y

POR CONSIGUIENTE NO OCURRIO EL DESPIDO

QUE NARRA EL MISMO, toda vez que con fecha 15

de marzo de 2012, el actor RAFAEL FLORES

PEREZ, se presento ante el C. CARLOS FUENTES

GONZALEZ, encargado del área de recursos

humanos, en el domicilio de mi representada LAS

FLORES, S.A. DE C.V. ubicado en Dr. Velasco

Numero 34, Colonia Doctores, Delegación

Cuauhtémoc, en México Distrito Federal, quien le

manifestó “A PARTIR DE ESTA FECHA RENUNCIO

A MI EMPLEO”.

A mi parecer este sería el único supuesto en el que válidamente

puede ser ofrecida la Confesional tratándose de prueba en contrario, pues

Page 109: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

105

se insiste una vez más que de ninguna manera pretende acreditar

cuestiones que probablemente pudieran llegar a ser materia de

excepción, si no que en todo caso buscaría demostrar una situación

jurídica diversa sobre aquellas cuestiones que ya quedaron previamente

afirmadas.

4.3.4. DOCUMENTAL

Las documentales que se ofrezcan bajo este apartado deberán de

ser ofrecidas para tratar de acreditar lo dispuesto por el artículo 879 de la

Ley Federal del Trabajo y ser descritas con tal carácter; es decir, que no

era trabajador o patrón; que no existió el despido o que no son ciertos los

hechos narrados en la demanda.

Máxime que al momento de ofrecerse como cualquier tipo de

prueba ordinaria debe de ir acompañada de todos los elementos

necesarios para su desahogo de conformidad con el artículo 780 de la

LFT, para que la misma pueda en primer término ser admitida por la

Autoridad y en segundo término para que la juzgadora al momento de

resolver le de la debida valoración.

Es en la novena época es cuando se empiezan a emanar diversos

criterios respecto a ciertas documentales que pueden ser ofrecidas como

prueba en contrario o la valoración que a las mismas se les debe de dar al

momento de emitir la resolución, unas a favor de la parte demandada y

otras en su perjuicio. A continuación se enunciaran algunas de las

documentales que en un procedimiento ordinario de un juicio laboral se

pudieran llegar a ofrecer, pero haciendo ver los posibles alcances y en su

caso la ineficacia de dichas probanzas dada la naturaleza que persigue la

prueba en contrario:

Page 110: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

106

1. RENUNCIA DEL TRABAJADOR.

La SCJN en sus respectivas jurisprudencias ha establecido los

alcances de una documental de este tipo, ya que por una parte refieren

que este tipo de documento no puede revestir el carácter de prueba en

contrario y otro criterio refiere que si puede llegar a ser aportada en el

juicio para acreditar cualquiera de los tres supuestos del artículo 879 de la

Ley Federal de Trabajo.

El primer criterio, que sostiene que NO TIENE EL CARÁCTER DE PRUEBA EN CONTRARIO, refiere que este tipo de documental se puede

usar como un medio ENCAMINADO A DESTRUIR LA ACCIÓN y que en

todo caso debe de ser materia de excepción al contestar la demanda. Lo

anterior basándose en el argumento que de conformidad con el artículo

879 de la Ley Federal del Trabajo establece las tres hipótesis que el

demandado debe de probar si no acude al periodo de demanda y

excepciones, es decir, si se le tiene por contestada la demanda en sentido

afirmativo los hechos en que funda las pretensiones del actor, la parte

demandada puede ofrecer pruebas en contrario; ejemplo de esto se

materializaría cuando se reclama por parte de un actor ya sea la

indemnización o reinstalación de un trabajador derivado de un despido

injustificado y no se contesta la demanda, la prueba en contrario

consistiría, en que el trabajador ya no sigue laborando para el patrón, por

lo tanto, para este criterio sería ilegal que la Autoridad admita el escrito de

renuncia como prueba en contrario, ya que dicho aspecto se debe de

considerar como materia de excepción al momento en que se contesta la

demanda, ya que la misma resulta ser un medio encaminado a destruir la

acción del demandante.

Page 111: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

107

De lo anterior se infiere que lo que pretendió el legislador con este

criterio es que si en un juicio laboral se quería acreditar la inexistencia del

despido, y se ofrecía la renuncia de un trabajador, ésta probanza no debía

de ser admitida por la Junta pues pretendería evidenciar excepciones no

opuestas en el momento procesal oportuno.

En yuxtaposición con el criterio antes invocado está el referente a

que la RENUNCIA POR ESCRITO QUE HAGA EL TRABAJADOR PARA CON EL DEMANDADO, SI PUEDE SER EXHIBIDA COMO PRUEBA EN CONTRARIO EN EL JUICIO LABORAL, esto con el fin de desvirtuar la

presunción de certeza de los hechos que se deriven de la falta de

contestación por parte de la demanda, pudiendo quedar a valoración de la

Junta para emitir el dictamen. Ya que de conformidad con el artículo 879

del Código Obrero, las tres hipótesis pueden en todo caso acreditarse a

través del escrito de renuncia que haya hecho el trabajador, esto

atendiendo a que si dicho precepto no hace restricción alguna sobre tal

aspecto, el juzgador no tiene por qué hacerla, luego entonces y para

desvirtuar la presunción de certeza del despido derivada de la falta de

contestación a la demanda laboral; para este criterio emitido por la

Suprema Corte, si podrá ser admisible dicho escrito, en virtud de que al

contener la voluntad del trabajador de dar por terminada la relación laboral

y encaminado a demostrar que no existió el despido que refiere el

demandante o que no son ciertos los hechos afirmados en la demanda,

puesto que con dicha documental se puede acreditar que el trabajador

renunció y por tanto se tendría por acreditado el hecho de la separación

voluntaria, y que se traduce en la negación de los hechos en que se

sustenta la acción ejercitada, ello con independencia de que

corresponderá a la JCA valorar y analizar dicha documental al momento

de resolver y desde luego tomando en consideración las pruebas

Page 112: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

108

exhibidas y desahogadas conforme lo dispuesto por el artículo 880 de la

Ley Federal del Trabajo, pues para este criterio emitido este tipo de

prueba no constituye en estricto rigor una excepción, habida cuenta de

que no presupone la admisión del hecho fundatorio: despido, ya de la

acción de indemnización constitucional o de la reinstalación por

separación injustificada, sino que pretende acreditar su inexistencia y

únicamente quedaría su valoración sujeta al prudente arbitrio de la

Juzgadora.

A continuación se enunciara un ejemplo que a mi parecer puede

llevar la redacción correcta que debe de seguir esta probanza al ser

ofrecida como prueba en contrario cuando en la fecha que refirió el

demandante aconteció el despedido, y la parte demandada en la etapa de

Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, pretende ofrecer como prueba en

contrario esa renuncia de la misma fecha en que se dijo despedido:

“…Con fundamento en el artículo 879 de la Ley

Federal del Trabajo se ofrece como prueba en

contrario la documental consistente en renuncia de

fecha 23 de marzo de 2012, con la cual se acredita

que en dicha fecha fue el propio demandante quien

dio por terminada la relación de trabajo con mi

representada en términos de lo dispuesto por el

artículo 53 fracción I de la ley federal del trabajo, por

lo tanto no son ciertos los hechos afirmados en la

demanda y por consiguiente no pudo haber ocurrido

el despido que aduce...”

En el criterio anterior que emitió la SCJN, se establecieron los

alcances a favor de la demandada que podía llegar a tener una renuncia

Page 113: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

109

de un actor, pero a mi criterio esa jurisprudencia únicamente puede surtir

efectos jurídicos cuando la fecha del despido aducido y la fecha en que

renuncio según la demandada fue en el mismo día; pues de lo contrario no

podría surtir efecto jurídico alguno ese criterio y menos aun tratándose de

prueba en contrario, pues supongamos que si el actor refiere que el

despido ocurrió el 12 de mayo de 2012, y la parte demandada pretende

exhibir una renuncia del 29 de mayo de 2012, la carga procesal le

correspondería a la parte patronal, para acreditar en especial la

subsistencia de la relación de trabajo, pues en primer término y de

conformidad con los artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del

Trabajo, establece al patrón la carga de probar aquellos elementos

básicos de la relación laboral que lo unió con un trabajador, así como las

causas de rescisión, si es que llegaran a existir, esto atendiendo a que la

parte demandada es quien dispone de mejores elementos para la

comprobación de los hechos propios de tal relación, en el entendido que si

no lo hace, se deben presumir ciertos los hechos aducidos por el

trabajador en su demanda.

Ya delimitadas las cargas procesales, si bien una renuncia con

fecha cierta puede determinar que hasta esa data subsistió la relación de

trabajo, también es cierto ese elemento no hace prueba plena por si

mismo, sino que únicamente constituye un indicio que, por sí sólo, no

puede válidamente desvirtuar la presunción legal de los artículos que en el

párrafo anterior se mencionaron, situación que en parte se acoplaría al

tema que nos ocupa pero con algunas limitantes referentes a la prueba en

contrario, pues supongamos que el patrón pretende acreditar que el

vinculo laboral continuó hasta la fecha de la renuncia, la Ley Federal del

Trabajo le atribuye a la demandada la carga de probar que hasta entonces

el trabajador estuvo laborando, y que no basta la sola exhibición de la

Page 114: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

110

renuncia, para acreditar su dicho sino que debe en todo caso ir

robustecida o adminiculada con otras probanzas; pero el problema surge

en el sentido de que tratándose de prueba en contrario si bien el patrón

tiene en su poder diversas documentales como lo pueden ser tarjetas

checadoras, controles de asistencia o recibos de pago con este tipo de

documentales no se podría hacer valer el hecho de acreditar la

subsistencia de la relación de trabajo pues al tratarse de un supuesto

diverso con las mismas únicamente se acreditarían cuestiones que no se

hicieron valer con excepciones no opuestas en el momento procesal

correspondiente. Por lo tanto, el escrito de renuncia únicamente se

tomaría como simple indicio, que por sí sólo no podría crear convicción

alguna en el juzgador.

2. CONVENIO FINIQUITO.

Los diversos criterios jurisprudenciales ha establecido que este tipo

de documental resulta apta para ser ofrecida como prueba en contrario

para desvirtuar el hecho del despido, cuando se le ha tenido por

contestada la demanda en sentido afirmativo dada la incomparecencia de

la parte demanda en la etapa de Demanda y Excepciones, ya que lo

previsto en el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo de tener por

contestada la demanda en sentido afirmativo por no comparecer el

demandado en el periodo de demanda y excepciones a la audiencia a que

se refiere el artículo 873 de la Ley Laboral, no impide a éste ofrecer

pruebas en contrario en la etapa correspondiente, pero con el único fin de

acreditar que: a) el actor no era su trabajador; b) no existió el despido; o c)

sean para desvirtuar los hechos que se tuvieron por ciertos.

De lo anterior resulta que un convenio finiquito exhibido por el

patrón puede constituir un medio idóneo para desvirtuar el despido

Page 115: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

111

injustificado alegado por el accionante, ya que serviría como material

probatorio para que, por una parte, se tuviera por acreditado un acuerdo

de voluntades en donde se ha dado por terminada la relación de trabajo; y,

por otra, porque no constituye propiamente una excepción, ya que lo que

se demostraría con él es la inexistencia de la separación injustificada

alegada, es decir, el despido; por lo tanto válidamente si puede llegar a ser

ofrecida en la etapa probatoria como prueba en contrario, lógicamente

describiéndola y ofreciéndola con tal carácter tanto para su debida

admisión como para su valoración al momento de emitir la resolución final.

A continuación se enunciara un ejemplo que contendrá la redacción

correcta que debe de seguir esta probanza al ser ofrecida como prueba en

contrario:

“…La documental consistente en convenio finiquito

de fecha 10 de septiembre de 2010 debidamente

firmado por el C. Carlos Peralta Ruiz, de la cual se

desprende que en la fecha citada dio por terminada

la relación de trabajo que lo unía con mi

representada LA CONCORDIA, S. DE R.L. DE C.V.

estampando para tal efecto su firma y huella dactilar;

convenio finiquito que fue aceptado por mi

representada en términos del articulo 53 fracción I de

la Ley Federal del Trabajo, y con la cual se acredita

que no son ciertos los hechos afirmados en la

demanda y por lo tanto no pudo haber ocurrido el

despido que refiere …”

A mi criterio esta prueba si puede ser admitida e incluso a la misma

se le puede dar valor probatorio por el juzgador al momento de emitir la

Page 116: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

112

resolución correspondiente, pues como previamente se hizo valer con el

criterio jurisprudencial, dicha documental no puede constituir de manera

alguna materia de excepción, si no que en todo caso trata de probar que

en la fecha que el actor pudo argumentar ocurrió el despido, el mismo en

dicha fecha pudo haber suscrito un convenio finiquito en el cual daba por

terminada la relación de trabajo con la parte patronal.

No es óbice insistir que la correcta redacción y ofrecimiento de esta

probanza puede de igual forma constituir su debida aceptación y

valoración por parte de la Autoridad.

3. RECIBOS DE PAGO, TARJETAS O CONTROLES DE ASISTENCIA, CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Y CONTRATO LEY.

La carga de probar cuestiones inherentes a las condiciones de

trabajo corresponde a la parte patronal, es decir, acreditar el horario,

salario, jornada, categoría, antigüedad, pago de prestaciones de un

trabajador, etc.; cuestiones que son materia de excepción en un juicio

ordinario y que la parte patronal debe acreditar con diversa documentación

que obre en su poder; sin embargo cuando se le ha tenido por contestada

la demanda en sentido afirmativo, todas aquellas documentales que obren

en su poder de ninguna manera pueden ser aptas para ser ofrecidas en el

juicio y pretender acreditar cuestiones materia de excepción.

Hasta la fecha, la SCJN no se ha pronunciado respecto a los

alcances de dicha documentales y en dado caso para que supuestos

tratándose de prueba en contrario podrían surtir efectos jurídicos, a mi

criterio los recibos de pago, tarjetas de checar o de asistencia, listas de

raya o nómica, recibos de pago de salarios, recibo de pago de

prestaciones, contrato individual de trabajo, contrato colectivo de trabajo,

Page 117: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

113

entre otros, no pueden ser ofrecidas como prueba en contrario ya que

llegaríamos al absurdo de que la parte demandada pudiera llegar hasta la

etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas y acreditar todas aquellas

excepciones y defensas que no hizo valer en Demanda y Excepciones, sin

necesidad alguna de poderse defender debidamente y conforme a

derecho y por consiguiente se vulnerarían los derechos del demandante,

inclusive hasta el punto de dejarlo en estado de indefensión y de

incertidumbre jurídica, lo que a todas luces es evidente que viola los

principios que sigue el Código Obrero. Por lo anterior y al no existir litis en

un juicio donde a la parte demandada previamente se le tuvo por

contestada la demanda en sentido afirmativo, con posterioridad no puede

ofrecer pruebas como si se hubieran excepcionado así, pues basta y

sobra analizar que las pruebas que sean ofrecidas como en contrario

única y exclusivamente han de constreñirse a justificar los hechos tenidos

presuntivamente como ciertos y que constituyen la verdad legal del

procedimiento.

Lo anterior atendiendo que si bien la prueba en contario resulta ser

la oportunidad procesal que tiene la parte demandada para acreditar y

tratar de desvirtuar aquellos hechos que se tuvieron por afirmados, esta de

ninguna manera se puede constreñir para tratar de acreditar ya sea la

jornada en la que se desempeño un actor, el salario que pudo haber

percibido, el horario que pudo haber pactado, pues tales cuestiones son

materia de excepción, pues de admitirse dichas documentales se llegaría

al absurdo de que la parte patronal optaría por doblegarse a la sanción

procesal que impone la ley de la materia por la incomparecencia en la

etapa de demanda y excepciones de tenerle por contestada la demanda

en sentido afirmativo, sin perjuicio que en la etapa de Ofrecimiento y

admisión de Pruebas pueda comparecer y demuestre que no era

Page 118: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

114

trabajador, que no existió el despido o que no son ciertos los hechos

narrados en la demanda y acreditar todas aquellas cuestiones que no

hizo valer en el momento procesal oportuno.

La estrategia jurídica debe de ir más allá de el pretender acreditar

condiciones generales de trabajo con las documentales que previamente

hemos citado, en especial a los recibos de pago y tarjetas checadoras o

controles de asistencia, ya que estos dos tipos de documentales en

algunos casos si podrían llegar a ser ofrecidas con tal carácter, para

acreditar que no era trabajador o patrón, que no existió el despido, o que

no son ciertos los hechos afirmados en la demanda.

Como ejemplo de lo anterior, en primer término nos avocaremos a

determinar los alcances que válidamente podrían llegar a tener los recibos

de pago.

A. Supongamos que un trabajador argumenta en su demanda que

fue despedido con fecha 12 de agosto de 2012, (hecho que quedo

afirmado desde el momento en que se le tuvo por contestada la demanda

en sentido afirmativo a la parte patronal por no haber acudido a la etapa

de Demanda y Excepciones).

B. La parte demandada comparece hasta Ofrecimiento y Admisión

de pruebas, y buscara desvirtuar el hecho del despido que se tuvo por

cierto con prueba en contrario, conforme lo establece el artículo 879 de la

Ley Federal del Trabajo para acreditar que no son ciertos los hechos y que

no ocurrió el despido de que se aqueja el actor.

C. La parte demandada tiene en su poder 2 recibos de pago

semanales correspondientes a los periodos 12 al 18 de agosto y 19 al 25

de agosto de 2012, con los mismos acreditaría que no existió el despido,

Page 119: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

115

ya que la relación de trabajo continuo inclusive con fecha posterior a la

que afirmó el actor en su escrito inicial de demanda.

La forma en la que se podrían ofrecer documentales de este tipo

sería la siguiente:

“La documental consistente en dos recibos de pago,

por los periodos comprendidos del 12 al 18 de

agosto de 2012 y 19 al 25 de agosto de 2012,

expedidos por mi representada Gomitas S.A., a favor

del C. RUBEN VELAZQUEZ RIOS, y que se

encuentran debidamente firmados por el mismo, con

los cuales se acredita que no son ciertos los hechos

afirmados en la demanda, y por lo tanto que no

existió el despido en la fecha que refiere el actor,

pues como se desprende de dichas documentales la

relación de trabajo subsistió con fecha posterior a la

que se dice supuestamente despedido, pues

inclusive recibió el pago de su salario por los

periodos antes indicados, firmando de conformidad

dichos documentos al margen superior derecho.”

“Para el caso de que las documentales fueran

objetadas en cuanto a su autenticidad de contenido

y firma, se ofrece como medio de perfeccionamiento

la ratificación de contenido y firma a cargo del actor

Rubén Velázquez Ríos, quien deberá de quedar

citado por conducto de su apoderado

compareciente”

Page 120: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

116

Por otra parte los controles de asistencia o tarjetas checadoras

también serian validas para acreditar cualquiera de los tres supuestos que

establece el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo: que no era

trabajador o patrón, que no existió el despido, o que no son ciertos los

hechos afirmados en la demanda, pues pongamos como ejemplo el

siguiente:

I. El actor se dice despedido el 15 de junio de 2010.

II. La parte demandada se le ha tenido por contestada la demanda

en sentido afirmativo, sin embargo tiene en su poder tarjetas checadoras

que abarcan 15 días, de las que se desprende la hora de entrada y de

salida del demandante de cada día que estuvo laborando ; y en la etapa

de ofrecimiento y admisión de pruebas, comparece y ofrece pruebas en

contrario, para tratar de acreditar que no son ciertos los hechos y que no

existió el despido.

III. Las tarjetas de checar que tiene en su poder la parte

demandada y con la que pretende probar los dos supuestos referidos, son

por los periodos comprendidos del 01 al 15 de junio de 2010 y del 16 al 31

de junio de 2010, misma que se encuentra debidamente firmada por el

actor y checada inclusive con fecha posterior hasta el 20 de junio de 2010,

luego entonces este tipo de documento válidamente puede ser ofrecer

como prueba en contrario para acreditar cuestiones inherentes al artículo

879 de la Ley Federal del Trabajo, pues no trataría de evidenciar

excepciones que no fueron opuestas.

La forma en que se debería de ofrecer sería la siguiente:

“La documental consistente en dos tarjetas

checadoras, que comprenden las quincenas

Page 121: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

117

correspondientes del 01 al 15 de junio de 2010 y del

16 al 31 de junio de 2010, la cual se encuentra

debidamente signada por el actor Oscar Jiménez

Méndez, y de las que se desprende que el actor

continuó laborando con fecha posterior al 15 de junio

de 2010, pues se encuentra checada la entrada y

salida del demandante los días 15,16,17,18,19,20;

por lo tanto no pudo haber ocurrido el despido que

refiere pues el actor continuo laborando con fecha

posterior a la que argumenta ocurrió el despido, y en

consecuencia no son ciertos los hechos afirmados

en la demanda”.

“Para el caso de que las documentales fueran

objetadas en cuanto a su autenticidad de contenido

y firma, se ofrece como medio de perfeccionamiento

la ratificación de contenido y firma a cargo del actor

Oscar Jiménez Méndez, quien deberá de quedar

citado por conducto de su apoderado

compareciente”

4. CERTIFICADOS MÉDICOS.

Este tipo de documentales, cuando sean ofrecidas en un juicio

laboral válidamente pueden ser aportados como prueba en contrario, ya

que buscan crear convicción sobre una situación jurídica diferente a

aquella verdad que previamente se ha tenido por acreditada en la etapa

procesal correspondiente, pues se puede encuadrar en cualquiera de los 3

supuestos a los que hemos venido haciendo referencia y que están

previstos en el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo, esto es; que no

Page 122: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

118

era trabajador o patrón, que no existió el despido o que no son ciertos los

hechos narrados en la demanda, siendo aplicables los últimos dos,

pongamos como ejemplo el siguiente:

El actor al momento de narrar los hechos de su demanda y en

específico lo concerniente al hecho del despido, lo narra de la siguiente

manera:

“Con fecha 15 de enero de 2012 siendo

aproximadamente las 08:00 cuando el actor se

encontraba en la entrada y salida de la fuente de

trabajo fue despedido de forma injustificada de su

empleo por conducto de JORGE ESPINDOLA

MARQUEZ, quien le manifestó al actor, “JOSE, a

partir de esta fecha quedas despedido”, hechos que

sucedieron ante la presencia de diversas personas

que se encontraban presentes”.

Del ejemplo anterior supongamos que la parte demandada ya se

tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo y comparece en la

etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas para ofrecer prueba en

contrario y por consiguiente tratar de desvirtuar los hechos constitutivos de

la acción del actor, en especifico el hecho del despido, y para tratar de

acreditar que no existió el despido ofrece un certificado médico de donde

se desprende que en el caso concreto JORGE ESPINDOLA MARQUEZ,

persona a quien se le imputo tal cuestión en la fecha indicada se

encontraba incapacitado al presentar cierto padecimiento clínico, hecho

que no puede pasar la barrera de lo absurdo, ya que el actor

deliberadamente en su demanda pudo haber argumentado que tal o cual

persona lo pudo haber despedido, correspondiéndole la carga de la

Page 123: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

119

prueba a la parte demandada para probar que no aconteció el despido que

adujo el demandante.

A mi criterio este tipo de documentales, si es que se llegan a tener

en poder de la parte demandada puede ser ofrecida como prueba en

contrario, esto atendiendo al principio de “donde la ley no distingue no ha

lugar a distinguir” por lo tanto la parte patronal válidamente puede

acreditar de conformidad con el precepto legal al que hemos hecho

referencia con un certificado médico, que: 1. Que no son ciertos los

hechos y 2. Que no existió el despido.

La forma en la que se podría ofrecer este tipo de documental seria

la siguiente:

“La documental consistente en certificado médico de

fecha 15 de enero de 2012, expedido por el Dr.

Sergio Alcalá de la Peña; del que se desprende que

en dicha fecha mi representado Jorge Espínola

Márquez se encontraba incapacitado para poder

realizar cualquier tipo de actividades, toda vez que le

fue diagnosticado un cuadro agudo de salmonelosis

acompañado de temperatura de 38.5°, motivo por el

cual se ordeno su reposo por un periodo

comprendido de diez días a partir de esa fecha, por

lo tanto, no pudo haber existido el supuesto despido

a que refiere la parte actora y por consiguiente no

son ciertos los hechos afirmados por el demandante”

“Para el caso de que dicha documental fuera

objetada en cuanto a su autenticidad de contenido y

firma, se ofrece como medio de perfeccionamiento la

Page 124: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

120

ratificación de contenido y firma a cargo del Dr.

Sergio Alcalá de la Peña, debiendo de ser citado en

el domicilio ubicado en Dr. Erazo Numero 3, Colonia

Doctores, Delegación Cuauhtémoc en México

Distrito Federal, el día y hora en que esta autoridad

designe”

De lo anterior es claro que este tipo de probanza válidamente

puede ser ofrecida como prueba en contrario, pues no está enfocada de

ninguna manera a oponer una excepción que jamás se hizo valer, sino

que trata de acreditar una situación diferente sobre aquellos hechos que

se tuvieron por afirmados.

La Autoridad tendrá la obligación de analizar en conciencia esta

prueba en contrario, pues tiende a demostrar, cuestiones relativas a

hechos que se tuvieron por ciertos, sin necesidad de acreditar

excepciones no opuestas.

5. ACTAS DE DEFUNCION

Al igual que el certificado médico del cual hemos hecho referencia

con anterioridad, se puede llegar a suscitar que el hecho del despido que

narra un actor en su demanda por indicaciones de su abogado en

ocasiones puede imputarles tal cuestión a diversas personas sin saber si

esas personas quienes probablemente se ostentan con cargos de

dirección o administración para alguna empresa aun viven.

El hecho del despido puede quedar acreditado desde el momento

en que la demandada se le ha tenido por contestada la demanda en

sentido afirmativo en Demanda y Excepciones, sin embargo en la etapa de

ofrecimiento y admisión de pruebas, dicha parte puede ofrecer prueba en

Page 125: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

121

contrario de conformidad con el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo

para acreditar en el caso concreto que no existió el despido pudiendo

ofrecer como prueba en contrario válidamente un acta de defunción de la

persona que probablemente se le imputo la cuestión del despido, sin

embargo dicha documental publica no necesariamente debe de estar

fechada con el día que adujo el actor en que ocurrió el supuesto despido,

sino probablemente uno anterior, situación que al tratarse de una

documental publica hará fe en el juicio sin necesidad de legalización, tal y

como lo establece el artículo 795 en su segundo párrafo de la Ley Federal

del Trabajo; y en consecuencia con su ofrecimiento se puede tener

válidamente por acreditado que el hecho del despido no se pudo haber

suscitado.

Es menester hacer notar que tanto con esta documental como con

el certificado médico previamente aducido se trata de crear en la

juzgadora que no existió el despido, no como materia de excepción o

defensa que se pudiera llegar a confundir con la inexistencia del despido

con la cual la parte demandada se puede llegar a defender cuando ha

comparecido debidamente en la etapa de demanda y excepciones y ha

dado contestación oponiendo sus excepciones y defensas.

6. AVISO DE RESCISIÓN

Hemos hecho mucho hincapié que la SCJN aun no delimita los

alcances y debida valoración de la prueba en contrario, así pues hemos

visto que en materia laboral habrá infinidad de documentales que podrán

obrar en poder de tanto la parte actora como la parte demandada, siendo

esta ultima sobre quien recae más peso respecto a la carga de probar en

un juicio ordinario laboral, situación que aun se ve más grave cuando se le

tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo; dentro de ese

Page 126: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

122

universo de documentos podrá existir un aviso de rescisión, sin embargo

tratándose de prueba en contrario, tal documento no resulta ser válido

para acreditar cualquiera de los supuestos que enmarca el 879 de la Ley

Federal del Trabajo, pues como es de explorado derecho que un aviso de

rescisión “es el acto por virtud del cual uno de los sujetos de la relación

laboral da por terminada esta de manera unilateral, invocando una causa

grave de incumplimiento imputable al otro sujeto”; o en otras palabras, es

aquella disolución de relaciones de trabajo, decretadas por uno de los

sujetos cuando el otro incumple gravemente con sus obligaciones; luego

entonces tomando en cuenta esto, la parte demanda pretenderá hacer

valer alguna de las causales a que se refiere el artículo 47 de la Ley

Federal del Trabajo siguiendo los lineamientos del mismo artículo que en

sus últimos párrafos se establece, esto es que el patrón deberá dar al

trabajador aviso escrito de la fecha y causa o causas de la rescisión; luego

el aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador, y en caso de que

éste se negare a recibirlo, el patrón dentro de los cinco días siguientes a la

fecha de la rescisión, deberá hacerlo del conocimiento de la Junta

respectiva, proporcionando a ésta el domicilio que tenga registrado y

solicitando su notificación al trabajador.

Por lo anterior es claro que si un trabajador argumenta un despido

en determinada fecha y la parte demanda previamente lo había rescindido

inclusive haciéndolo del conocimiento de la Junta, pero el trabajador con

posterioridad lo demanda y este a su vez es omiso en acudir a la

Audiencia de ley, en especial a la etapa de demanda y excepciones y

pretende comparecer hasta Ofrecimiento y Admisión de Pruebas para

hacer valer como prueba en contrario ese aviso de rescisión, es claro que

el mismo no resulta ser apto para poder ser aportado como prueba en

contrario, pues en dado caso pretendería evidenciar aquellas excepciones,

Page 127: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

123

que no se hicieron valer oportunamente, pues como se ha establecido

durante el desarrollo de esta tesis se llegaría al absurdo de darle

oportunidad a la parte patronal para que hiciera valer cuestiones que no

fueron opuestas, vulnerando los derechos del trabajador, pues con este

tipo de documentales de ninguna manera se busca crear una situación

jurídica diversa sobre aquellos hechos que se tuvieron por afirmados, por

lo tanto no debe de ser valorada como prueba en contrario, y que para el

caso de que la misma fuera en primer término admitida por la Autoridad y

en segundo término valorada al momento de resolver, no se le debe de

dar valor probatorio alguno, pues se insiste una vez más que puede ser

considerada como materia de excepción.

7. PASAPORTE

Primero entendamos que el pasaporte es aquel documento en que

consta la identidad de una persona, necesaria para viajar por algunos

países. Por otro lado al tratarse de un documento público, no necesita

perfeccionarse, siempre y cuando se exhiba en original, pues al ser un

documento expedido por las autoridades de la Federación, en el caso

concreto por la Secretaria de Relaciones Exteriores, en ejercicio de sus

funciones, es claro que hará fe en el juicio sin necesidad de legalización.

Este tipo de documento sí podría ser apto para ser ofrecido como

prueba en contrario, pues pretende crear una situación jurídica diversa

sobre aquellos hechos que ya han quedado afirmados, pues pongamos

como ejemplo el siguiente:

Un trabajador refiere en el hecho del despido de la siguiente

manera:

Page 128: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

124

“Con fecha 10 de abril de 2012, siendo

aproximadamente las 09:00 horas cuando se

encontraba en la entrada y salida de la fuente de

trabajo, fue despedido injustificadamente de su

empleo por conducto de Carlos López Rivas quien

le manifestó: Joel a partir de esta fecha quedas

despedido; hechos que fueron presenciados por

diversas personas que se encontraban presentes”.

Al no haber comparecido la parte demandada, el hecho anterior

se tuvo por acreditado, sin embargo, la persona a quien le imputan el

hecho del despido, un día antes salió de viaje al extranjero y lógicamente

obra en su poder su pasaporte en el cual se determina la fecha en la que

tuvo que viajar.

Válidamente el pasaporte podría ser ofrecido como prueba en

contrario, para acreditar que no existió el despido y por consiguiente no

son ciertos los hechos afirmados en la demanda, pues con una

documental de este tipo de ninguna manera se puede evidenciar

excepción alguna, si no que trata de destruir la procedencia de la acción

intentada, de conformidad con el artículo 879.

Si el pasaporte se exhibe en original, la forma en la que se podría

ofrecer sería la siguiente:

“La documental consistente en pasaporte expedido

por la Secretaria de Relaciones Exteriores, a favor

del C. Carlos López Rivas, en donde consta que con

fecha 09 de abril de 2012, dicha persona sello su

pasaporte ante la Agencia de Migración de los

Estados Unidos de América, estado visitado por

Page 129: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

125

dicha persona, por lo tanto no pudo haber existido el

despido que refiere la parte actora, y por

consiguiente no son ciertos los hechos de la

demanda”.

Por otro lado si la parte patronal pretende exhibir una copia simple

de la documental en cuestión, la misma de ninguna manera podrá ser

admitida o en su caso valorada por la Junta, toda vez que al ser

propiamente un documento cuya posesión corresponde al físico a quien se

le imputo el hecho, es lógico que quien tendrá en su poder el original será

el mismo, por lo tanto resultaría absurdo el pretender exhibir una copia

simple, aun cuando la misma fuera acompañada con los elementos

necesarios para su desahogo, en el caso concreto el medio de

perfeccionamiento, por lo tanto en estos casos únicamente se pretendería

sorprender la buena fe de la Autoridad, aunado que no podría crear

convicción en la Juzgadora al momento de resolver.

No sería aplicable el supuesto anterior cuando se pretende exhibir

copia certificada ante notario público del pasaporte, ya que como hemos

hecho mención que de conformidad con el artículo 795 de la Ley Federal

del Trabajo, se considera documento público aquel cuya formulación está

encomendada por la Ley a un funcionario investido de fe pública, en el

caso concreto, a un notario público; por lo tanto una documental de este

tipo hará fe en el juicio sin necesidad de legalización; la forma en que se

podría ofrecer dicha documental sería la siguiente:

“La documental pública consistente en copia

certificada del pasaporte expedido por la Secretaria

de Relaciones Exteriores, a favor del C. Carlos

López Rivas, ante el notario público Número 208 del

Page 130: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

126

Distrito Federal, Licenciado Carlos Talavera, en

donde dicho funcionario hizo constar que con fecha

09 de abril de 2012, el C. Carlos López Rivas arribo

a Estados Unidos de América, hecho que se

desprende con el sello de la agencia de migración

de dicho país; por lo tanto no pudo haber existido el

despido que refiere la parte actora, y por

consiguiente no son ciertos los hechos de la

demanda”.

Cabe hacer notar que esta documental por sí sola no podría crear

convicción y certeza plena ante la Juzgadora que conoce del juicio al

momento de emitir el laudo, pues en todo caso debe de ir adminiculada

con otra probanza, que en el caso concreto podría ser un boleto de avión,

para que quede debidamente robustecida y la Autoridad resuelva

analizando los hechos en conciencia sin necesidad de sujetarse a

formalismos con estas dos pruebas (pasaporte y boleto de avión).

8. BOLETO DE AVION

Puede llegar a suscitarse que en la data en la cual la parte actora

argumento el despido o en una fecha anterior, la persona a la que le

imputan tal cuestión no se encontraba en el momento en el que ocurrieron

tales eventos, pues se encontraba abordando un avión para su traslado a

cierto lugar.

Un boleto de avión, en estos casos puede ser apto para ser ofrecido

como prueba en contrario, pues no se constriñe a tratar de acreditar

excepción alguna, si no que por el contrario trata de ceñirse a cualquiera

de las tres hipótesis del artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo: que no

Page 131: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

127

era trabajador o patrón, que no existió el despido o que no son ciertos los

hechos afirmados en la demanda.

Como hemos hecho mención cualquier medio de prueba debe estar

adminiculado con otras probanzas para crear convicción en la juzgadora

sobre determinados hechos al momento de resolver, en el caso concreto

tratándose del tipo de documental que estamos abordando válidamente se

puede adminicular con diversa documental, es decir, con el pasaporte con

el cual se tendría por acreditado aquel hecho que se tuvo por cierto, pues

de ambas documentales se desprendería que la persona que tuvo que

salir de viaje en determinada fecha, le fue expedido un boleto para abordar

el avión y por otra parte registrando su salida del estado en el cual reside,

sellándole para tal efecto el pasaporte de tal persona.

La forma en que se podría llegar a ofrecer esta documental sería la

siguiente:

“La documental privada consistente en Boleto de

Avión expedido por la Aerolínea Aerovías de México

S.A. de C.V. conocida comercialmente como

Aeroméxico, de fecha 15 de marzo de 2011, a favor

de Carlos Ruíz Gómez, de la que se desprende la

fecha y la hora de salida en la que dicha persona

tuvo que abordar el vuelo numero 239 de la Ciudad

de México con destino a los Ángeles California, por

lo tanto no son ciertos los hechos afirmados en la

demanda y por consiguiente no existió el despido

que aduce la parte actora.”

“Para el caso de que dicha documental fuera

objetada en cuanto a su autenticidad de contenido,

Page 132: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

128

se ofrece como medio de perfeccionamiento el

cotejo o compulsa que se practique con su original,

misma que obra en poder de Aerovías de México

S.A. de C.V., con domicilio ubicado en Capitán.

Piloto Aviador Carlos León, Peñón de Los Baños,

Ciudad de México, Distrito Federal, solicitando se

comisione al C. Actuario a efecto de llevar la

diligencia en comento, el día y hora que esta

Autoridad designe.”

9. AVISO DE BAJA O ALTA ANTE EL IMSS

El patrón desde el momento en que contrata a un trabajador para

que labore, tiene la obligación de proporcionarle seguridad social a que

tiene derecho con motivo de la prestación de un servicio personal y

subordinado, en el caso concreto debe de dar de alta a dicha persona ante

el Instituto Mexicano del Seguro Social, tratándose de aquellos

trabajadores que se rigen conforme al artículo 123 apartado A de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Si la relación laboral se da por terminada, el patrón ya no tendrá la

obligación de tener dado de alta a esa persona que en su momento fue

trabajador para seguir haciendo las aportaciones respectivas ante dicho

Instituto.

Supongamos que en un juicio ordinario laboral, uno de los puntos

de controversia se centra en la Seguridad Social, ya porque el patrón no

tenia dado de alta ante el IMSS a su trabajador o porque se presentaban

ciertas anomalías referentes a las aportaciones correspondientes o tal vez

porque se pretendía demostrar un despido, este tipo de documental puede

ser apta para acreditar las cuestiones que previamente referimos; sin

Page 133: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

129

embargo, tratándose de prueba en contrario, un aviso de alta o de baja

ante el IMSS no podría ser ofrecida para estos casos, pues en todo caso

con la misma se pretenderían acreditar cuestiones que pudieran ser

consideradas como materia de excepción, en el caso concreto: acreditar

salario, o acreditar que el actor no era trabajador de cierto patrón en

determinada fecha, situación que para el caso de que fuera admitida

dejaría al trabajador en estado de indefensión si la Autoridad al momento

de resolver le otorga valor probatorio, pues este tipo de prueba por si

misma no resulta ser apta para acreditar los supuestos que enmarca el

artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo: que no era trabajador o patrón,

que no existió el despido o que no son ciertos los hechos afirmados en la

demanda.

4.3.5. INSPECCION

Este tipo de probanza únicamente en un juicio ordinario en materia

de trabajo tratándose de conflictos individuales, puede ser ofrecida por

ambas partes (actor o demandado) revistiendo ciertas características al

momento de su ofrecimiento y teniendo relación directa con los puntos

materia de litis que se susciten.

La parte demanda previas sus excepciones y defensas hechas

valer puede válidamente ofrecer este tipo de probanzas para tratar de

acreditar en el caso concreto aquellas condiciones generales de trabajo

tales como: salario, horario, categoría, jornada, entre otras y que fueron

materia de controversia previamente en la etapa de demanda y

excepciones y en consecuencia para tratar de acreditar las excepciones

hechas valer por la misma.

Sin embargo, la situación jurídica cambia y los alcances de esta

probanza también, cuando se refiere a prueba en contrario pues dicha

Page 134: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

130

probanza va encaminada primordialmente (si la ofrece la parte

demandada) a tratar de acreditar aquellas excepciones opuestas en la

etapa de demanda y excepciones, por lo que a mi criterio este tipo de

probanza no puede ser ofrecida como “en contrario” ya que la parte

demandada podría llegar a acreditar aquellas cuestiones que no hizo valer

en el momento procesal oportuno y por consiguiente se pasarían por alto

las sanciones jurídicas que impone la legislación, si la Junta de una

manera por demás indebida admitiera este tipo de prueba, no

considerando los alcances que pudiera a llegar a tener y el valor

probatorio que erróneamente se le pudiera llegar a dar al momento en que

se emitiera el laudo y vulnerando desde luego los intereses de la parte

obrera.

Existe al respecto una tesis aislada sobre este tipo de probanza

como prueba en contrario para acreditar en específico la inexistencia de la

relación laboral, misma que para mejor proveer a continuación se

transcribe:

PRUEBA DE INSPECCIÓN OFRECIDA POR EL PATRÓN PARA

DESVIRTUAR LA RELACIÓN DE TRABAJO CUANDO SE LE TUVO

POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO. LA

CIRCUNSTANCIA DE QUE AL DESAHOGARSE EN LOS

DOCUMENTOS SEÑALADOS PARA TAL EFECTO NO APAREZCA EL

NOMBRE DEL TRABAJADOR, ÚNICAMENTE CONSTITUYE UN

INDICIO AL QUE, POR SÍ SÓLO, NO PUEDE CONCEDÉRSELE VALOR

PROBATORIO EN CONTRARIO PARA ACREDITAR LA INEXISTENCIA

DE DICHA RELACIÓN LABORAL. El artículo 879, último párrafo, de la

Ley Federal del Trabajo establece que si el demandado no concurre al

periodo de demanda y excepciones de la audiencia de ley, la demanda

se tendrá por contestada en sentido afirmativo, sin perjuicio de que en

la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas demuestre que el actor

no era trabajador o patrón, que no existió el despido o que no son

ciertos los hechos afirmados en la demanda. Ahora bien, cuando al

patrón se le tiene por contestada la demanda en sentido afirmativo, y

para desvirtuar la relación de trabajo ofrece como prueba la

Page 135: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

131

inspección ocular sobre nóminas, inscripción al Instituto Mexicano del

Seguro Social, recibos de salario, tarjetas y listas de asistencia,

inscripciones al Infonavit, recibos de prestaciones, tales como

vacaciones, prima vacacional, etcétera, y el actuario al desahogarla da

fe de que en ellos no figura el nombre del actor como empleado o

trabajador; tal probanza constituye únicamente un indicio al que, por sí

sólo, no puede concedérsele valor probatorio para acreditar que no

existió relación laboral. Lo anterior es así, porque la Junta, de

conformidad con el artículo 841 de la citada ley, está obligada a dictar

sus laudos bajo los principios de verdad sabida, buena fe guardada y

apreciando los hechos en conciencia, y debe tomar en cuenta que el

patrón puede exhibir aquellos documentos que corresponden al resto de

sus trabajadores, en los que obviamente no se incluyen los relativos al

actor, o porque a éste no lo hubiere incorporado a pesar de ser su

trabajador.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO

CIRCUITO.

Amparo directo 1327/2008. Enrique Zael Vera García. 19 de junio de

2009. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo García Torres. Secretaria:

Rosario Moysén Chimal.

Aunque dicha tesis se inclina hacia el trabajador, buscando proteger

sus intereses, determinando que dicha probanza no es apta para acreditar

la “Inexistencia de la relación laboral” por las cuestiones que en la

misma se mencionan, a mi criterio los términos utilizados en dicha

jurisprudencia no son los acertados para referir del artículo 879 de la Ley

Federal del Trabajo: “QUE NO ERA TRABAJADOR O PATRON”, pues de

la literalidad de tal tesis se enfoca a abordar una inexistencia de la relación de trabajo que propiamente es materia de excepción, y que

como hemos visto, no se deben de confundir tales términos, pues cuando

la parte demandada contesta la demanda argumentando que no existió

vinculo laboral con el actor, se trata propiamente de la excepción de falta

de acción derivada de la inexistencia de la relación de trabajo; en el

segundo de los casos, ya hablando propiamente de prueba en contrario y

Page 136: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

132

los fines que persigue, la parte demandada, al haberse quedado sin la

oportunidad de oponer excepciones y defensas únicamente se enfocara

en tratar de desvirtuar aquellos hechos que hasta el momento constituyen

la verdad legal en el juicio, máxime que de ninguna materia podría ser

apta para ser aportada como prueba en contrario, y suponiendo sin

conceder que la ofreciera la Autoridad no la debería de admitir.

4.3.6. TESTIMONIAL

Hemos venido refiriendo que no cualquier probanza puede ser

ofrecida como prueba en contrario, a mi criterio la testimonial no puede ser

ofertada con tal carácter, en casi todos los supuestos, como una prueba

de este tipo.

Recordemos que testigo es la persona extraña al juicio que declara

acerca de los hechos o aspectos controvertidos de la relación procesal y

que le hubieran constado; sigue la misma tesitura de una confesional, que

en la mayoría de los casos no puede ser considerada como prueba en

contrario, pues los testigos al igual que un confesante van a deponer

sobre aquellos hechos que fueron materia de controversia, luego entonces

al habérsele tenido por contestada la demanda en sentido afirmativo a la

parte demandada es claro que todo lo que adujo la parte actora se tuvo

por cierto.

Sin embargo, sólo existe un caso que a mi criterio va ligado al

supuesto del que se hizo mención cuando se trato la confesional como

prueba en contrario, esto es el hecho de pretender hacer valer una

renuncia verbal realizada por el actor en la fecha en la que se dijo

despedido, obviamente tanto la confesional como la testimonial tratándose

de este caso estarán adminiculadas con el fin de crear convicción en la

Juzgadora, pues tenderían a destruir la procedencia de la acción intentada

Page 137: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

133

por el actor, la forma de ofrecer esta probanza en estos casos es la

siguiente:

“La Testimonial a cargo de los C.C. Daniel Cruz Ruíz

y Rita Delgado Trejo, con domicilios respectivamente

ubicados en Calle Iris Numero 20, Colonia

Insurgentes, Delegación Tlalpan, en México Distrito

Federal y Calle Doctor Velasco Numero 38, Colonia

Doctores, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad,

quienes declararan al tenor del interrogatorio

respectivo que se les formulara el día y hora en que

esta Autoridad designe, y con los cuales se

acreditara que el actor Iván Rojo con fecha 18 de

enero de 2012, se presento ante el área de

Recursos humanos a presentar su renuncia verbal, y

que fue presenciado por los mismos, por lo tanto no

son ciertos los hechos de la demanda y por

consiguiente no existió el despido del que se aqueja

el actor”

En cualquier otra circunstancia y para pretender acreditar

cuestiones materia de excepción esta probanza no puede ser tomada en

cuenta como prueba en contrario.

4.3.7. PERICIAL

Respecto a esta probanza únicamente lo que se puede mencionar,

es que la misma dependiendo la objeción que se realice a las pruebas

aportadas dependerá su ofrecimiento y desahogo; es decir, si se ofrece

una documental y de la misma se desprende la firma de cierta persona y

se acompaña los medios necesarios para su desahogo en el caso

Page 138: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

134

concreto la ratificación de contenido y firma (como medio de

perfeccionamiento) y se objeta en cuanto autenticidad de contenido y firma

y se ofrece un medio de prueba indirecta, en el caso concreto la pericial

caligráfica, grafóscopica y grafométrica a cargo de cierto perito, es decir,

su ofrecimiento dependerá de la objeción que se realice a cualquier

documental que sea aportada.

4.4. LIMITACION DE LA PRUEBA EN CONTRARIO.

La debida valoración que debe de realizar la Junta de Conciliación y

Arbitraje de la prueba en contrario debe de ceñirse a todas las limitantes y

alcances de todas aquellas probanzas que enmarca la Ley Federal del

Trabajo, pues como hemos visto no todas las pruebas pueden ser

ofrecidas como prueba en contrario, pues esta figura jurídica reviste

ciertas cualidades, ya que pretende acreditar los tres supuestos que prevé

la Ley Federal del Trabajo: QUE NO ERA TRABAJADOR O PATRÓN;

QUE NO EXISTIÓ EL DESPIDO O QUE NO SON CIERTOS LOS

HECHOS NARRADOS EN LA DEMANDA.

Al respecto se ha emitido un criterio jurisprudencial que refiere

cuando se podría considerar inconstitucional y cuando no, la falta de

análisis de aquellas probanzas que pudieran ser ofrecidas como prueba

en contrario, mismo que para mejor proveer a continuación se transcribe:

PRUEBA EN CONTRARIO. CUANDO ES INCONSTITUCIONAL Y

CUANDO NO LO ES, SU FALTA DE ANALISIS. Es indudable que si las

Juntas de Conciliación y Arbitraje se abstienen de analizar las pruebas

en contrario rendidas por la parte que no tuvo la carga de probar, no

incurren en violación de garantías si la contraparte no logró probar el

hecho a que lo obligó la debida distribución de las cargas probatorias.

Sin embargo, la falta de examen de tales pruebas en contrario deviene

inconstitucional en la hipótesis de que las referidas Juntas estimen que

la parte que soportó dichas cargas demostró con sus probanzas los

Page 139: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

135

hechos que se le obligó a probar, ya que precisamente la prueba en

contrario tiende a demostrar la falsedad de tales hechos.

La Junta tendrá la obligación de analizar en conciencia cuando se

lleguen a ofrecer pruebas en contrario si efectivamente se logro acreditar

lo establecido por el artículo 879 del Código Obrero, pues no basta exhibir

en juicio cualquier tipo de documental como pudieran ser tarjetas de

checar, controles de asistencia, listas de raya o nómina, contratos

individuales de trabajo, recibos de pago de salarios, recibos de pago de

prestaciones, etcétera, para pretender acreditar cuestiones que

probablemente pudieran evidenciar excepciones no opuestas en el

momento procesal oportuno, como es el caso de pago de prestaciones,

jornada legal de 48 horas semanales, categoría, entre otros; ya que en

todo caso se estaría dejando a la parte actora en estado de indefensión y

a la parte demandada se le estaría dando oportunidad para acreditar todo

aquello que no hizo valer, vulnerando en todo caso los derechos y

principios que rige la Ley Federal del Trabajo en contra del actor,

inclinando la balanza a favor de la parte patronal.

Si bien el Código Obrero otorgo la oportunidad a la parte demanda

para pretender acreditar cualquiera de los tres supuestos del multicitado

articulo del que hemos hecho referencia en este capítulo, la Junta al

momento de resolver debe de dictar sus laudos a verdad sabida y a buena

fe guardada sin necesidad de sujetarse a formulismos, y determinando los

alcances de la prueba en contrario, pues no basta argumentar que las

aquellas probanzas que fueron aportadas como en contrario son

suficientes para que en todo caso se absolviera a la demandada del

cumplimiento y pago de las prestaciones que le fueron reclamadas.

No es ocioso volver a referir que las pruebas en contrario son

aquellas tendentes a demostrar que el actor no era su trabajador o patrón;

Page 140: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

136

que no existió el despido; o para desvirtuar los hechos que se tuvieron por

ciertos oportunamente en juicio, como lo son las encaminadas a justificar

los motivos por los cuales se realizaron los hechos descritos en la

demanda, o que busquen demostrar otros independientes de los

afirmados por el trabajador y con los cuales se pretenda acreditar una

situación legal diferente, situación que la Autoridad debe de tomar en

cuenta al momento de emitir el laudo en determinado juicio laboral cuando

se trate de esta figura jurídica.

Page 141: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

137

CONCLUSION

Page 142: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

138

PRIMERA. La prueba resulta ser el medio por el cual se busca

probar la verdad o falsedad de una cosa.

Trasladando la prueba dentro del ámbito jurídico, y en especial al

procesal, esta será el medio por el cual se obtendrá el cercioramiento del

juzgador sobre aquellos hechos controvertidos, con el fin de buscar un

mejor esclarecimiento de la verdad para la resolución de determinado

conflicto en un proceso; el objeto de la misma, se centra básicamente que

las probanzas aportadas por las partes en un juicio estarán encaminadas

a probar aquellos hechos o cuestiones que son materia de litis, ya porque

los hechos sean negados o porque no se tuvieron por legamente

verdaderos.

Todas las pruebas que sean ofrecidas no deben de estar prohibidas

por la ley, con el fin de que las mismas sean admisibles por la Autoridad,

refiriendo únicamente aquellas cuestiones que sean alegadas por las

partes.

SEGUNGA. La prueba se rige bajo varios principios como lo son el

principio de inmediatez (presencia del juzgador dirigiendo la recepción de

las pruebas), principio de igualdad de oportunidad probatoria (el juzgador

brinda durante la admisión y recepción de las pruebas igualdad a las

partes en cualquier momento del proceso), principio de la concentración

de la prueba (unidad en cuanto al desahogo de las pruebas ofrecidas por

ambas partes a fin de facilitar el convencimiento del juzgador mediante la

confrontación de los diversos elementos probatorios), así como el principio

de la contradicción de la prueba (parte contra quien se ofrezca una

prueba, pueda conocerla y controvertirla haciendo uso del ejercicio de su

derecho de contraprueba). Los principios referidos resultan de suma

importancia ya que hablando propiamente en materia de derecho procesal

Page 143: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

139

del trabajo se llevan a la práctica, tanto en la Audiencia Trifásica como

durante el desahogo de aquellas pruebas que ameritan tal cuestión.

TERCERA. Para el mejor esclarecimiento de la verdad, los diversos

ordenamientos jurídicos han regulado diversos tipos de pruebas tales

como la confesional, la testimonial, la documental (pública o privada), la

inspección, la instrumental pública de actuaciones, la presuncional (legal y

humana), la pericial, entre otras.

CUARTA. No obstante que en diversas ramas del Derecho la carga

de la prueba resulta ser el gravamen que recae sobre las partes que

pretenden probar la verdad o falsedad de determinado acto o hecho, en

materia de Derecho Procesal del Trabajo la carga de la prueba

corresponde al patrón para acreditar condiciones generales de trabajo en

una relación laboral, tales como salario, horario, categoría, jornada, pago

de prestaciones, etcétera.

QUINTA. El proceso laboral se rige por varios principios dentro de

los que se encuentra el de publicidad, gratuidad, inmediación, oralidad,

principio inquisitorio y de participación activa, economía, concentración,

sencillez, celeridad, tutelar o de equilibrio procesal; y de los cuales se

hace referencia en el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo.

SEXTA. La Audiencia de Ley en materia de derecho del trabajo, se

divide en tres etapas: Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento

y Admisión de Pruebas, encontrando sustendo en la Ley Federal del

Trabajo, y dentro de la cual se establece la forma en que habrá de

desarrollarse cada una de estas, estableciéndose incluso las

consecuencias procesales para el caso de incomparecencia de cualquiera

de las partes durante la celebración de la misma.

Page 144: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

140

Sobre el problema a tratar en el presente trabajo resulta importante

el desarrollo de la etapa de demanda y excepciones, pues es en esta

etapa en donde quedara fijada la litis o los puntos de controversia en un

juicio ordinario en materia de trabajo tratándose de conflictos individuales,

ya que la actora al ratificar su demanda, la parte patronal procederá a

producir su contestación oponiendo desde luego sus excepciones y

defensas.

Por lo anterior y centrándonos más a las sanciones procesales que

recaen en esta etapa sobre la parte demanda, si esta no comparece a la

misma, se le tendrá por contestada la demanda en sentido afirmativo salvo

prueba en contrario, esto con el fin de que en la Etapa de Ofrecimiento y

Admisión de Pruebas, si comparece se le conceda la oportunidad de

probar que el actor no era trabajador o patrón, que no existió el despido, o

que no son ciertos los hechos narrados.

SÉPTIMA. Ley Federal del Trabajo del artículo 776 al 785 establece

que tipos de pruebas pueden ser aportadas en el juicio y a su vez

establece las reglas y requisitos bajo los cuales deberán de ser ofrecidas,

mismas que deberán de constreñirse a los puntos de controversia, ya que

el ofrecimiento de alguna probanza que resulte ocioso o innecesario, por

no resultar materia de litis obliga a la Junta Local de Conciliación y

Arbitraje a desechar la misma.

OCTAVA. Una vez determinados los alcances de la prueba en un

juicio ordinario en materia de derecho procesal del trabajo, cuando existe

fijada previamente la litis, señalaremos por otro lado que si bien la Ley

Federal del Trabajo, en su artículo 879, estableció las consecuencias

procesales dada la falta de comparecencia de la parte demandada en la

Etapa de Demanda y Excepciones, también es cierto que dentro de dicho

Page 145: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

141

precepto legal se otorga a dicha parte la oportunidad de desvirtuar

aquellos hechos que previamente se tuvieron por ciertos, esto es: que no

era trabajador o patrón, que no existió el despido o que no son ciertos los

hechos narrados en la demanda

NOVENA. De lo anterior se llega a la conclusión de que las pruebas

en contrario son aquellas tendentes a demostrar los tres supuestos del

artículo 879 del Código Obrero, y que estarán encaminadas a justificar los

motivos por los cuales se realizaron los hechos descritos en la demanda, o

que busquen demostrar otros independientes de los afirmados por el

trabajador y con los cuales se pretenda acreditar una situación legal

diferente

DÉCIMA. Considero que en la actualidad tanto los litigantes como

la Autoridad, cuando se llega a presentar este tipo de problema

(ofrecimiento de la prueba en contrario y valoración de la misma al

momento de resolver), existe discrepancia sobre los alcances y limitantes

que la misma trae consigo, pues no se trata de probar cuestiones que

pudieran ser materia de excepción, pues si a la parte demandada

previamente se le tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo,

es claro que todo lo reclamado y señalado por el actor se tuvo por

afirmado o cierto, luego entonces, al no existir propiamente litis,

corresponderá a la parte demandada probar en la etapa de Ofrecimiento y

Admisión de pruebas una situación jurídica diferente.

DÉCIMA PRIMERA. Considero que desde el momento en que se

ofrece la prueba en contrario se debe de indicar que es de conformidad

con el artículo 879 de la Ley Federal del Trabajo, pues la falta de este

señalamiento indicaría que se trata de pruebas ordinarias las cuales

únicamente se ofertan cuando resultan ser materia de excepción; y que en

Page 146: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

142

el caso concreto al no haberlas opuesto en el momento procesal oportuno

es claro que se trata de un supuesto diverso, por lo tanto tal cuestión debe

de ser valorada por la Autoridad al momento de entrar al estudio de su

debida admisión o en su caso Desechamiento.

DÉCIMA SEGUNDA. Durante el desarrollo del trabajo se realizo un

razonamiento lógico-jurídico del porque las probanzas que prevé la Ley

Laboral pueden o no ser ofrecidas como prueba en contrario en un juicio

ordinario de carácter individual, ya que muchas de ellas tienden a

pretender acreditar cuestiones que probablemente resultan ser materia de

controversia y que en la especie no operaria pues se trata de un supuesto

diverso en el cual no existe fijada propiamente la litis. En todo caso por un

lado el indebido ofrecimiento de ciertas probanzas demostraría el total

desconocimiento de la ley por parte de quien la ofrece, y en otro caso

reflejaría que únicamente se pretende sorprender la buena fe de la

Autoridad para pretender acreditar todo aquello que no se hizo valer ante

la falta de contestación a la demanda.

DÉCIMA TERCERA. La falta de criterios jurisprudenciales sobre

qué tipos de pruebas pueden ser aportadas para acreditar que no era

trabajador o patrón, que no existió el despido o que no son ciertos los

hechos de la demanda, ha llevado a la práctica que la Autoridad al

momento de resolver lo haga bajo una falsa apreciación de esta figura

jurídica y sobre los alcances que la misma conlleva, máxime que la Junta

Local de Conciliación y Arbitraje debe de dictar sus laudos bajo los

principios del artículo 841 del Código Obrero, esto es a verdad sabida y a

buena fe guardada, apreciando y analizando los hechos en conciencia.

DÉCIMA CUARTA. Las pruebas que pretendo que se valoren con

tal carácter son la instrumental publica de actuaciones, la presuncional

Page 147: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

143

legal y humana, la confesional a cargo del actor y testimonial (únicamente

cuando se pretenda probar que no existió el despido si no que fue el

demandante quien dio por terminada la relación de trabajo de manera

verbal en la fecha en que argumento existió el despido), documentales

tales como renuncia o convenio finiquito suscritos por el trabajador,

(siempre y cuando sea la misma fecha en que argumento ocurrió el

despido), recibos de pago de salario y tarjetas checadoras o controles de

asistencia (únicamente para acreditar que el actor continuo laborando con

fecha posterior a la que se dijo despedido), certificados médicos,

pasaporte, boleto de avión (con el fin de probar que no existió el despido,

pues a la persona a quien le imputa tal hecho en la fecha en que el actor

se dijo despedido estaba en lugar diverso, realizando actividades diversas)

y actas de defunción (para acreditar que la persona a quien le imputa el

hecho del despido había fallecido con anterioridad a la fecha en que adujo

la parte actora, máxime que la misma al tratarse de una documental

publica por si sola hace fe plena en el juicio sin necesidad de legalización).

Es por lo que considero que estas pruebas si pueden ser ofrecidas como

prueba en contrario.

DÉCIMA QUINTA. Considero que las pruebas que señala la Ley

Federal del Trabajo tales como confesional a cargo del actor (cuando no

se especifique desde su ofrecimiento cual de los tres supuestos del 879 de

Código Obrero, así como en su indebida admisión y desahogo se pretenda

acreditar condiciones generales de trabajo que propiamente constituirían

materia de excepción), documentales como recibos de pago de salario,

tarjetas checadoras, controles de asistencia, contrato individual de trabajo,

contrato colectivo de trabajo o contrato ley (cuando pretenda probar

jornada y horario, salario, categoría, pago de prestaciones, pago de

prestaciones), aviso de rescisión (cuando intente probar que el trabajador

Page 148: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

144

incurrió en alguna de las hipótesis del artículo 47 de la Ley Laboral); aviso

de baja o alta ante el IMSS (pues pretendería acreditar salario con el que

se encontraba dado de alta de demandante por el patrón o pretender

acreditar que el actor era trabajador de diverso patrón en determinada

fecha), la inspección (para pretender acreditar mediante todos aquellos

documentos que está obligado a conservar y a exhibir en juicio la parte

patronal condiciones esenciales de trabajo, que propiamente serian

materia de excepción), todas estas no pueden ser ofrecidas con el

carácter de prueba en contrario pues evidenciarían excepciones que no

fueron opuestas en la etapa de Demanda y Excepciones, y se dejaría a la

parte actora en completo estado de indefensión ante tales cuestiones,

situación que la Autoridad para el indebido caso de admitir estas

probanzas al momento de emitir el Laudo no deberá de otorgarles valor

jurídico alguno, pues incluso el principio general del derecho “Dura lex sed

lex”, refiere tal hecho.

DÉCIMA SEXTA. Considero que la Autoridad al momento del

resolver debe de realizar una debida valoración de la prueba en contario y

analizar en conciencia las limitantes y alcances de aquellas probanzas que

sean aportadas en el juicio con tal carácter, únicamente para acreditar:

QUE NO ERA TRABAJADOR O PATRÓN, QUE NO EXISTIO EL

DESPIDO O QUE NO SON CIERTOS LOS HECHOS AFIRMADOS EN LA

DEMANDA., pues una indebida valoración dejaría a la parte actora en

completo estado de indefensión, y a la parte demandada con la

oportunidad de acreditar todo aquello que no hizo valer en su oportunidad.

Page 149: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

145

FUENTES

Page 150: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

146

LEGISLACIÓN:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Editorial Sista.

México 2012.

2. Ley Federal del Trabajo. Editorial Sista. México 2012.

BIBLIOGRAFIA:

1. ASCENCIO ROMERO Miguel. Manual de derecho procesal del trabajo.

Editorial Trillas. 1ª edición, México 2000. Págs. 170.

2. BERMUDEZ CISNEROS Miguel. La carga de la prueba en el derecho

del trabajo. 3ª Edición, Editorial Cárdenas editor y distribuidor. México

1983. Pp. 225.

3. DIAZ DE LEON, Marco Antonio. La prueba en el proceso laboral II. 1ª

edición. Editorial Porrúa. México 1990. Págs. 1186.

4. CLIMENT BELTRÁN JUAN B. Elementos de derecho procesal del

trabajo. 2ª edición. Editorial Esfinge. Naucalpan, Estado de México 1999.

Págs. 364

5. DE BUEN LOZANO, Néstor. Derecho Procesal del Trabajo. 10ª edición.

Editorial Porrúa. México 2001. Págs. 661

6. DICCIONARIO JURIDICO LABORAL. 1ª edición. Editoriales Cárdenas

Editor Distribuidor. México 2002. Págs. 386.

7. ROSS GAMEZ, Francisco. Derecho Procesal del Trabajo. 1ª edición.

Editorial Cárdenas Editor y Distribuidor. Tijuana B.C.N. 1990. Págs. 682

8. DE PINA, Rafael. Curso de Derecho Procesal del trabajo. Editorial

Botas. 1ª edición. México 1952. Págs.296

Page 151: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

147

9. TRUEBA URBINA, Alberto. Nuevo Derecho Procesal del Trabajo.

Editorial Porrúa. 5ª edición. México 1980. Págs. 596

10. TENA SUCK, Rafael e ITALO MORALES, Hugo. Derecho Procesal del

Trabajo. 6ª edición. Editorial Trillas. México 2001. Págs. 263

DICCIONARIOS:

1. EL PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO. Editorial Larousse. México

1999. Págs. 1792

2. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS. Diccionario Jurídico

Mexicano. Tomo 4. Editorial Porrúa. 12ª edición. México 1998. Págs. 3272

PAGINAS WEB:

1. http://ius.scjn.gob.mx/paginas/tesis.aspx