Qué significa la filosofía para usted

3
¿Qué significa la filosofía para usted? La oportunidad de cuestionarme sobre las razones profundas de la existencia: Quién soy, de dónde vengo y para dónde voy. Representa el consuelo para mi existencia de la práctica de los sublimes pensamientos generados por los pensadores más comprometidos de la humanidad en su búsqueda del sentido. • ¿Por qué es importante la filosofía en la vida? Porque una vida sin sentido, sin exámenes, no vale la pena vivirse (Sócrates dixit). Son el arte, la filosofía y el amor profundo, las únicas fuentes de sentido real para la humanidad. • ¿Cree que a los jóvenes les interesa filosofar? El o la joven es filósofo(a) en potencia, a cada momento se cuestiona el mundo, su mundo, y no es hasta entrado en la adultez que empieza a conformarse con las respuestas preestablecidas de las instituciones (iglesias, gobiernos, escuelas, etc.). Quién en su juventud no ha entrado en los interminables debates sobre el amor, sobre la amistad, sobre sus gustos, et. El problema con nuestros jóvenes pasantes de filósofos, es que han sido privados de los métodos correctos que les permitan filosofar a profundidad, de construir pensamientos más firmes a partir del análisis de su realidad y no de los decires de otras autoridades. El o la joven no pare conocimiento, no porque no quieran, sino porque les han hecho creer que parir es defecar lo que les dan a comer en las instituciones corrompidas, televisión y demás medios de comunicación masiva. La juventud es engañada, se le oculta las armas para liberarse de que otros piensen por ella misma. Cuando un joven descubre esas herramientas, lo primero que hace es embarazarse de pensamientos, aun sabiendo que parir ideas duele y llevarlas a la práctica más. El costo de dar vida es el dolor de parto. • ¿De qué temas? Los que tienen que ver con su realidad concreta, la vida, el amor, la amistad, la justicia, el grupo, etc.

Transcript of Qué significa la filosofía para usted

Page 1: Qué significa la filosofía para usted

¿Qué significa la filosofía para usted?

La oportunidad de cuestionarme sobre las razones profundas de la existencia: Quién soy, de dónde vengo y para dónde voy. Representa el consuelo para mi existencia de la práctica de los sublimes pensamientos generados por los pensadores más comprometidos de la humanidad en su búsqueda del sentido.

• ¿Por qué es importante la filosofía en la vida?

Porque una vida sin sentido, sin exámenes, no vale la pena vivirse (Sócrates dixit). Son el arte, la filosofía y el amor profundo, las únicas fuentes de sentido real para la humanidad.

• ¿Cree que a los jóvenes les interesa filosofar?

El o la joven es filósofo(a) en potencia, a cada momento se cuestiona el mundo, su mundo, y no es hasta entrado en la adultez que empieza a conformarse con las respuestas preestablecidas de las instituciones (iglesias, gobiernos, escuelas, etc.). Quién en su juventud no ha entrado en los interminables debates sobre el amor, sobre la amistad, sobre sus gustos, et. El problema con nuestros jóvenes pasantes de filósofos, es que han sido privados de los métodos correctos que les permitan filosofar a profundidad, de construir pensamientos más firmes a partir del análisis de su realidad y no de los decires de otras autoridades. El o la joven no pare conocimiento, no porque no quieran, sino porque les han hecho creer que parir es defecar lo que les dan a comer en las instituciones corrompidas, televisión y demás medios de comunicación masiva. La juventud es engañada, se le oculta las armas para liberarse de que otros piensen por ella misma. Cuando un joven descubre esas herramientas, lo primero que hace es embarazarse de pensamientos, aun sabiendo que parir ideas duele y llevarlas a la práctica más. El costo de dar vida es el dolor de parto.

• ¿De qué temas?

Los que tienen que ver con su realidad concreta, la vida, el amor, la amistad, la justicia, el grupo, etc.

Hay un tema que como jóvenes nos inquieta y es el qué podemos hacer para cambiar este mundo que no nos gusta. Las respuestas van desde el nada, cambiar yo como persona, mejorar mi comunidad local; pero hay los pocos, como el Che Guevara, Rosa Luxemburgo, Lenin o Trotsky que se plantearon cambiar el mundo sumándose a otros y otras soñadores(as) como ell@s!!

• ¿En qué medida pueden los filósofos ayudar a mejorar la sociedad?

Interpretando la realidad, no para explicarla solamente, sino para que esa interpretación nos ayude a generar la mejor estrategia para transformarla (11 tesis sobre Feuerbach. K.Marx). El filósofo o filósofa que no practica lo que dice, es un árbol que no da frutos, es estéril, El filósofo o filósofa debe enseñar con el ejemplo.

Page 2: Qué significa la filosofía para usted

• ¿La educación de memorización es mejor que el modelo constructivista? ¿Por qué?

La memorización es una herramienta útil en el conocimiento, como lo es el método constructivista. La clave, para que lo mejor de cada método funcione y se deseche lo que no, considero, está en que el alumno(a) vea esa herramienta como suya, y no impuesta, si un alumno(a) no quiere construir junto a otr@s, no funcionará; hasta que comprenda las razones de hacerlo y que le convenzan. Todo parte de la dignidad del alumno(a) y de la humildad del maestro(a) para aprender con el alumno(a), en comunión deben generarse los modelos educativos, no pueden ser producto de las políticas educativas de instituciones antidemocráticas como son las universidades y secretarias mexicanas enfocadas a la educación. De ahí parte del fracaso educativo de nuestro país y del mundo en general.

• ¿En su vida como aplica la filosofía?

Tratando de ser coherente entre lo que digo y lo que pienso (ética) (aunque muchas veces no lo logre, al fin de cuentas imperfecto). Tratando de darle sentido a las cosas, valorando mis acciones, reflexionando sobre el arte, dándole sentido a la creatividad en el ser humano, reflexionando sobre la mejor forma de gobierno (política), etc... (la vida es un constante filosofar, amor a la sabiduría)

• ¿Cuáles considera que son las corrientes filosóficas más importantes?

Todos las posturas filosóficas se resumen, en dos: Idealismo y Materialismo. Yo asumo el Materialismo Dialéctico, desarrollado por Karl Marx (continuado por Vladimir Lenin, León Trotsky, La genial Rosa Luxemburgo, Gramsci, Lukács, etc.), como la mejor herramienta para conocer el mundo y la base para poder construir la ciencia que requiere nuestra sociedad. De ahí que los filósof@s que vienen de esta tradición merecen mi más profundo respeto, por ser los que reconocen que la realidad cambia y que nosotr@s podemos participar en esos cambios, mientras que los idealistas parten de ideas preconcebidas donde el pensamiento queda fuera de la realidad material.

• ¿Cuál es la importancia de enseñar filosofía en las escuelas?

Los Latinos solían decir, Non schola, in vita est: No para la escuela, sino para la vida. Filosofía non in verbis, in rebus est: La filosofía no está en las palabras, sino en las acciones.

La filosofía no debe enseñarse como un cúmulo de pensamientos muertos. La Filosofía debe practicarse en las escuelas, la fusión de la teoría y la práctica, praxis le llamamos los marxistas, permite el aprendizaje del alumno a partir del ejemplo.

Un Saludo Permanentemente Revolucionado

Page 3: Qué significa la filosofía para usted

Julián