QUEQUEÑA.docx

download QUEQUEÑA.docx

of 24

Transcript of QUEQUEÑA.docx

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    1/24

    CAPITULO I1.- INFORMACIN GENERAL Y ANTECEDENTES

    1.1 DENOMINACIPON DEL PROYECTO. RUTA: AVERIGUAR

    TRAMO: SAN ISIDRO (PUEBLO TRADICIONAL DE QUEQUEA)CRUCECARRTERA POCSI/POLOBAYA

    PROGRESIVA: Partiendo desde el punto de inicio 0+00 hasta 13+570(Existe una trocha carrozable desde 0+00 hasta 10+340, y se haraapertura de tramo desde 10+340 hasta 13+570)

    OBRA: CONSTRUCCIN DE OBRA BSICA, OBRASCOMPLEMANTARIAS Y PAVIMENTADO DE LA VA ESPECIFICADA.

    Los beneficios asociados a la construccin del Proyecto en estudio son:

    Ofrecer una va alternativa pavimentada para vincular los Distritos de

    Quequea y Pocsi, ya que para llegar desde uno al otro no existeuna forma directa actualmente. Promover y desarrollar las actividades econmicas como entre estos

    dos distritos y sus alrededores. Crear una ruta alterna para el circuito turstico denominado Ruta del

    Loncco. Faltan mas beneficios que falta buscar

    1.2 UBICACIN GEOGRFICA DE LA ZONA DEL PROYECTO.Los dos distritos inmersos en el proyecto se encuentra en la Regin

    Arequipa, Provincia Arequipa. El distrito de Quequea

    1.3 ANTECEDENTES REGIONALES1.3.1 QUEQUEA:1.3.1.1 Ubicacin geogrfica y datos poblacionales.

    El distrito de Quequea se encuentra en la regin de Arequipa, Provinciade Arequipa, tiene por meridianos: Latitud sur 1633'18" y de longitud norte

    7127'03" y tiene por lmites feogrficos los siguientes distritos: Por el Norte : Distrito de Mollebaya -Por el Sur : Distrito de Polobaya Por el Este : Distrito de Pocsi Por el Oeste : Distrito de Yarabamba (rio Yarabamba - Quequea, lmite natural

    y limtrofe)BUSCAR DATOS POBLACIONALES.

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    2/24

    1.3.1.2 GEOMORFOLOGA: BUSCAR1.3.1.3 CLIMA. Su clima es seco y fro, con lluvias peridicas acompaadas muchas

    veces de tempestades y descargas elctricas, sobre todo en temporada de verano,latemperatura media anual se registra en 14C.

    Las lluvias son variables comienza a fines de diciembre y termina los ltimosdas de marzo, en los aos de sequa se inicia a fines de enero, en algunasoportunidades se producen lluvias torrenciales debido a los cambiosatmosfricos, el promedio de precipitaciones es de 168, 91 lit/m2.

    En los aos de poca precipitacin se produce un desequilibrio econmico en laagricultura,debido a que se pierde la cosecha, adems debido al tipo de viviendaexistente en el lugar.

    En esta zona los vientos son constantes, sobre todo de norte a sur y muy pocasveces de este a oeste, se dejan sentir con mas fuerza en verano y en el mes demayo, los cuales ocasionan daos en los cultivos debido a la intensidad de losmismos.

    Son tradicionales los vientos del mes de agosto que muchas veces causan daosa las viviendas.

    El verano se presenta caluroso, acompaado de nublados y lluvias; el otoo estemplado; el invierno es frgido durante esta estacin se presentan algunasenfermedades como la gripe, la tos yneumona.

    En Primavera el clima es suave, pero en el mes de octubre, el calor es muchomas fuerte que en la misma ciudad de Arequipa.

    En las variaciones bruscas del clima tenemos el fenmeno llamado "LasHeladas"

    las cuales son peligrosas para los agricultores porque producen una temperaturabaja, esto ocasionan prdidas considerables en sus sembros y cosechas.

    Como datos complementarios podemos sealar que la humedad atmosfrica

    promedio es de 38.52%, siendo variable de ao en ao y lapresin atmosfricapromedio es de 68.36m.m. Que suele ser ms constante.

    1.3.1.4 HIDROGRAFA Y RECURSOS HDIRCOS. El sistema hidrogrfico deQuequea forma parte de la Cuenca Hidrogrfica de Totorani, siendo el ro mascercano a lacapital distrital de Yarabamba - Quequea que tiene su origen en laquebrada Kaka Huarayoc con el nombre de ro Poroto el que sigue su curso y ala altura de la comunidad de Totorani se une con el ro del mismo nombre,incrementando enormemente su caudal, este ro al pasar por los distritos deQuequea y Yarabamba adopta el nombre de estos distritos, este ro sigue sucurso y a la altura del distrito de Sabandia toma el nombre de Postrerio

    http://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    3/24

    posteriormente se une con el ro Socabaya que baja de Paucarpata y conforma elro Huasacache al pasar por Tingo y finalmente a la altura de Tingo Grande seune con el ro Chili el que sigue y toma el nombre de ro Vitor, se une con siguasy desemboca en el Ocano Pacifico con el nombre de QuilcaMAPA HIDRICO

    1.3.1.5 VEGETACIN. Existe gran variedad de flora silvestre entre las especies quedestacan por su cantidad y cualidades (medicinales, adaptativas ) tenemos elSauce, el Molle, el Eucalipto, el Huarango, la Yareta, tuna, cactus, ichu, pasto,Retama, cabe sealar que en algunos casos estas variedades son cultivadas enhuertos y comoproductos orgnicos, buscando en el caso del pasto por ejemplocrear sustento alimenticio para el ganado, en el caso de la flora domestica

    podemos citar el perejil, el organo, el Cedron, hierba buena, el capo y la HierbaSanta (es mayormente silvestre y lo utilizan para cocinar los alimentos, laalfalfa, la cebada, las habas, la zanahoria, la col, ajo, la cebolla, la papa, el

    zapallo, elmaz,el trigo, la arveja, entre otros.

    1.3.1.6 FAUNA: Quequea como todos los pueblos de nuestra regin posee una faunarepresentativa, la misma que se divide en:

    Fauna Silvestre: representada esencialmente por las aves que le dan

    un maravilloso ambiente al distrito de Quequea; entre estas especies

    tenemos: El Tanka, La tortola o paloma de monte, El Zorzal gris, El

    colibr, El Gallinazo, El Jilguero, La Lagartija, La Langosta, Los Sapos y

    las ranas.

    Fauna Domestica: Tenemos las siguientes especies: ganado vacuno,ovino, caprino, porcino, equinos; la importancia de estas especies es

    enorme, puesto que el distrito de Quequea es eminentemente

    agrcola, ganadera y econmica en base a la crianza de estas especies,

    que le brindan carne y su leche, cueros y sirve para el transporte y

    carga.

    Tambin podemos considerar otros pequeos como cuyes y liebres,

    que por lo general se cran en las casas para el consumo familiar ya

    que su carne posee un alto contenido proteico. Aves de Corral; por lo

    general se cran en casi todos los hogares tanto para el consumo

    casero, como para la venta en los mercados, las especies que se crangallinas, patos y pavos.

    Animales domsticos caseros general constituidos por perros, criados

    desde tiempos inmemoriales, considerando los mejores amigos de los

    hombres, pues se torna en un animal indispensable tanto para el

    cuidado de la casa y de los campos de cultivos. Otro animal importante

    es el gato considerado una mascota, pero tambin constituye con el

    cuidado de los alimentos, pues su destreza y habilidad le permiteeliminar a los roedores que destruyen los cereales.

    Especies Fluviales: dentro de este tipo de fauna principalmente al

    siguiente: El Bagre, que es un pez sin escamas de colorpardo atigradocabeza grande y de carne amarillenta y muy gustosa.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    4/24

    1.3.1.7 ECONOMA buscsr

    1.3.1.8

    1.3.2 POCSI.1.3.2.1 UBICACIN GEGRAFICA Y DATOS POBLACIONALES.

    El distrito de Quequea se encuentra en la regin de Arequipa, Provinciade Arequipa, tiene por meridianos: Latitud sur 10 3045 y de longitud

    norte: 712318. Y tiene por limites geogrficos los siguientes distritos_

    Buscar

    1.3.2.2 GEOMORFOLOGA:

    1.3.3 ANLISIS DE LAS VAS DE COMUNICACIN:1.3.3.1 RED VAL NACIONAL QUE PASA POR POCSI. Esta red vial queune las regiones de Arequipa y Moquegua. Esta va comunica msespecficamente a los a las provincia de Omate en Moquegua y a laprovincia de Arequipa. Viendo tambin

    1.3.4

    1.4

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    5/24

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    6/24

    I NTRODUCCIN

    El distrito de Quequea es un distrito muy antiqusimo; ubicado en la ciudad deArequipa en Per, este lugar mstico y maravilloso guarda entre su territorio unaimpresionantehistoriaque se remota ensociedadescazadores y recolectores.

    Este distrito viene siendo parte de lamodernidady en lo que la mayora de lapoblacin

    invierte es en laagricultura,pero con el pasado milenario que ellos tienen, actualmentevienen trabajando en todo lo que respecta alturismo,debido a su historia que narra, laguerradel pacifico yla muertede unos mrtires en estatierra,as como los petroglifosque se han encontrado y diversos hechos que se han suscitado.

    Si se viene a visitar a Quequea usted encontrara este lugar rodeado de muchavegetacin. La poblacin es calida, siempre estar dispuesta a brindarle ayuda einformacin,existen muchas picanteras que ofrecen variedad de potajes arequipeos y

    platos tpicos oriundos del sector.

    En la presentemonografadetallaremos algunos aspectos parapoderindagar mas sobre

    este distrito y usted sea parte de nuestro pueblo, es usted bienvenido.

    UBICACIN, SUPERFICIE YDENSIDADPOBLACIONAL

    a) Ubicacin

    El pintoresco distrito de Quequea, forma parte de la provincia de Arequipa, seencuentra ubicado al sur este de la capital provincial

    b) Limites geogrficos

    UBICACIN GEOGRFICA

    - Por el Norte : Distrito de Mollebaya

    - Por el Sur : Distrito de Polobaya

    - Por el Este : Distrito de Pocsi

    - Por el Oeste : Distrito de Yarabamba (rio Yarabamba - Quequea, lmite natural ylimtrofe)

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    7/24

    c) Superficie territorial

    Tiene una superficie territorial de 34.94 has; su densidadpoblacional actual es de 80 a100 hab. /Km.

    d) Topografa

    El distrito de Quequea presenta una topografa ondulada y relieve muy accidentadocon Cerros, pampas, Quebradas, Rinconadas, andenes, Cavernas y algunas llanuras enlas faldas de los cerros, esto debido en gran parte a su ubicacin dentro de la reginQuechua (Pulgar Vidal, Javier 1981) que comprende altitudes de 2 300 a 3 500metros sobre el nivel del mar.

    e) Altitud

    El distrito de Quequea se encuentra a 2,250 m.s.n.m.

    Latitud sur 1633'18"

    Longitud norte 71027' 03"

    f)Distribucinterritorial

    Segn el censo realizado internamente el ao 2007, Quequea cuenta con los siguientesanexos y caseros que forman parte de su jurisdiccin:

    Asentamientos Humanos

    San Isidro Labrador PPJJ AAHH, Fernando Belaunde Terry PPJJ AAHH, El Pajonal

    Caseros

    Cambraca Puentelon

    Buena Vista Curlaca, Chifln Peralta Gayalopo, Huanaquero Churumpaya

    Anexo Centro Poblado

    La pampa el Pajonal El mirador Pajonal Asociacin de ladrilleros Seor de los Milagros

    http://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    8/24

    Asociacin de ladrilleros ALCOSA

    Actualmente estos centros poblados estn enconflictocon el distrito de Mollebaya

    1.3RECURSOSNATURALES

    a) Flora

    Existe gran variedad de flora silvestre entre las especies que destacan por su cantidad ycualidades (medicinales, adaptativas ) tenemos el Sauce, el Molle, el Eucalipto, elHuarango, la Yareta, tuna, cactus, ichu, pasto, Retama, cabe sealar que en algunoscasos estas variedades son cultivadas en huertos y comoproductosorgnicos, buscandoen el caso del pasto por ejemplo crear sustento alimenticio para el ganado, en el caso dela flora domestica podemos citar el perejil, el organo, el Cedron, hierba buena, el capoy la Hierba Santa (es mayormente silvestre y lo utilizan para cocinar los alimentos, laalfalfa, la cebada, las habas, la zanahoria, la col, ajo, la cebolla, la papa, el zapallo, el

    maz,el trigo, la arveja, entre otros.

    b) Fauna

    Quequea como todos los pueblos de nuestra regin posee unafaunarepresentativa, lamisma que se divide en:

    Fauna Silvestre: representada esencialmente por las aves que le dan un maravillosoambienteal distrito de Quequea; entre estas especies tenemos: El Tanka, La tortola o

    paloma de monte, El Zorzal gris, El colibr, El Gallinazo, El Jilguero, La Lagartija, LaLangosta, Los Sapos y las ranas.

    Fauna Domestica: Tenemos las siguientes especies: ganado vacuno, ovino, caprino,porcino, equinos; la importancia de estas especies es enorme, puesto que el distrito deQuequea es eminentemente agrcola, ganadera y econmica en base a la crianza deestas especies, que le brindan carne y suleche,cueros y sirve para eltransportey carga.

    Tambin podemos considerar otros pequeos como cuyes y liebres, que por lo generalse cran en las casas para elconsumofamiliar ya que su carne posee un alto contenido

    proteico. Aves de Corral; por lo general se cran en casi todos los hogares tanto para el

    http://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos12/impact/impact.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    9/24

    consumo casero, como para laventaen losmercados,las especies que se cran gallinas,patos y pavos.

    Animales domsticos caseros general constituidos por perros, criados desde tiemposinmemoriales, considerando los mejores amigos de los hombres, pues se torna en un

    animal indispensable tanto para el cuidado de la casa y de los campos de cultivos. Otroanimal importante es el gato considerado una mascota, pero tambin constituye con elcuidado de los alimentos, pues su destreza y habilidad le permite eliminar a los roedoresque destruyen los cereales.

    Especies F luviales:dentro de este tipo de fauna principalmente al siguiente: El Bagre,que es un pez sin escamas decolorpardo atigrado cabeza grande y de carne amarillentay muy gustosa.

    c) Clima

    Su clima es seco y fro, con lluvias peridicas acompaadas muchas veces detempestades y descargas elctricas, sobre todo en temporada de verano, la temperaturamedia anual se registra en 14C.

    Las lluvias son variablescomienza a fines de diciembre y termina los ltimos das demarzo, en los aos de sequa se inicia a fines de enero, en algunas oportunidades se

    producen lluvias torrenciales debido a los cambios atmosfricos, el promedio deprecipitaciones es de 168, 91 lit/m2.

    En los aos de poca precipitacin se produce un desequilibrio econmico en laagricultura, debido a que se pierde la cosecha, adems debido al tipo de viviendaexistente en el lugar.

    En esta zona los vientos son constantes, sobre todo de norte a sur y muy pocas veces deeste a oeste, se dejan sentir con masfuerzaen verano y en el mes de mayo, los cualesocasionan daos en los cultivos debido a la intensidad de los mismos.

    Son tradicionales los vientos del mes de agosto que muchas veces causan daos a lasviviendas.

    El verano se presenta caluroso, acompaado de nublados y lluvias; el otoo es

    templado; el invierno es frgido durante esta estacin se presentan algunasenfermedadescomo la gripe, la tos yneumona.

    En Primavera el clima es suave, pero en el mes de octubre, elcalores mucho mas fuerteque en la misma ciudad de Arequipa.

    En las variaciones bruscas del clima tenemos el fenmeno llamado "Las Heladas"

    las cuales son peligrosas para los agricultores porque producen una temperatura baja,esto ocasionan perdidas considerables en sus sembros y cosechas.

    http://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/perro/perro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/perro/perro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/neumonia/neumonia.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/perro/perro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    10/24

    Como datoscomplementarios podemos sealar que la humedad atmosfrica promedioes de 38.52%, siendo variable de ao en ao y la presinatmosfrica promedio es de68.36m.m. Que suele ser ms constante.

    d) Hidrografa

    El sistema hidrogrfico de Quequea forma parte de la Cuenca Hidrogrfica deTotorani, siendo el ro mas cercano a lacapitaldistrital de Yarabamba - Quequea quetiene su origen en la quebrada Kaka Huarayoc con el nombre de ro Poroto el que siguesu curso y a la altura de lacomunidadde Totorani se une con el ro del mismo nombre,incrementando enormemente su caudal, este ro al pasar por los distritos de Quequea yYarabamba adopta el nombre de estos distritos, este ro sigue su curso y a la altura deldistrito de Sabandia toma el nombre de Postrerio posteriormente se une con el roSocabaya que baja de Paucarpata y conforma el ro Huasacache al pasar por Tingo yfinalmente a la altura de Tingo Grande se une con el ro Chili el que sigue y toma elnombre de ro Vitor, se une con siguas y desemboca en el Ocano Pacifico con el

    nombre de Quilca

    e) Minera

    En los alrededores de Quequea siempre han existido yacimientos mineros, es as queen el ao 1797 vecinos de Quequea encontraron una veta de plata en el cerronombrado la Barrera, a dicha veta la nombraron La Pura y Limpia Concepcin de

    Quequea.

    Por las pocas de la Republica Quequea comprenda los poblados de Polobaya, Chapi,Yarabamba y posea una gran cantidad de centros mineros tales como las minas deChapi y otras de los alrededores de Yarabamba.

    En el ao 1948 en la jurisdiccin de Quequea exista la compaa minera Quequea lacual abasteca de plvora y entre las minas existentes se encontraba la mina Atahualpa yla mina Ceapo.

    Pero al desmembrarse los poblados de Yarabamba, Polobaya, y Chapi, Quequea haquedado prcticamente privado de este recurso natural.

    http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    11/24

    En la actualidad existen denuncios de centros mineros y otros yacimientos enexplotacin.

    1.4DINMICADEMOGRFICA

    a) Poblacin

    Para el ao 2009 se calcula una poblacin total de 4000 personas, ubicadas en sudistrito, anexos y centros poblacionales

    Descripcin N' de pobladores

    Poblacin urbana 1174

    Poblacin Rural 375

    Poblacin total hombres 717

    Poblacin total mujeres 832Poblacin total 1.549

    Los datos demogrficos proyectados al 2003 (INEI) dan cuenta que la poblacin deldistrito se divide por sexo en 49.35% (varones) y 50.65 (mujeres); en cuanto a la

    poblacin por rea de asentamiento tenemos que el 67.36% se encontraba en el reaurbana y el restante 32.64% en el rea rural. Adems el comportamientopoblacionalindica un crecimiento anual del orden del 4.0% (Tasa de Crecimiento Inter-censal 1981-1993), es significativa la conformacin el rea de la poblacin que en un 68.25% esmayor de 15 aos, esto indica la presencia de una poblacin juvenil e infantil muyimportante.

    Respecto a ello se tienen los datos proporcionados de los dos ltimos censos nacionalesde poblacin los mismos que nos plantean los siguientes resultados:

    La tasa de crecimiento poblacional Inten-censal de 1981-1993 es de 4 %. La tasa dedesnutricines de 25 %. La tasa de mortalidad infantil es de un 33.7

    b) Poblacin Econmicamente Activa

    La distribucin de la PEA por sectores productivos es la siguiente: En Agricultura:60.40%; En Servicios 27.60% Y los Asalariados 49.30%, lo que refleja la fuertevocacin agrcola de este distrito.

    1.5 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS

    a) Actividad Agrcola y Ganadera

    La agricultura se constituye en la principal fuente de sustento e ingresospara elpoblador de Quequea- sin, embargo, debido a la permanente parcelacin de las tierraspredomina la explotacin minifundista siendo la posesin de cada agricultor un

    promedio de 1 a 5 topos lo cual es una traba para unaproduccinmas tecnificada y depracticar una agricultura intensiva.

    http://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    12/24

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    13/24

    Gracias al esfuerzo de los agricultores as como de lasinstitucionesdelEstadoPeruanose ha logrado construir hace mas de veinte aos dos estanques los mismos que permitenalmacenar agua, y se riegue especialmente durante el da y se evite el riego de noche porser perjudicial para lasaludde los agricultores.

    Es importante sealar uno de estos estanques vienen siendo utilizados para ladistribucin de agua a domicilio, pero cuyo potabilizacin es muy precaria generando

    problemas de salud a los pobladores especialmente a la poblacin infantil.

    GANADERA

    Respecto a laganaderase advierte la crianza de ganado vacuno, cuya alimentacinesen base a la alfalfa, cebada forrajera y alimentos concentrados la importancia que tieneesta especie ganadera es debido especialmente a que brinda leche,productolcteo queanteriormente era utilizado en la elaboracin de mantequilla, quesos existiendo aosatrs la fabrica denominada "La Triunfadora" la misma que comercializaba sus

    productos en Lima, posteriormente tuvo que cerrar la procesadora porque losproductores de Leche del Distrito empezaron a vender su produccin a Leche Gloria

    S.A.

    Leche Gloria empez a captar el producto lcteo de toda esta zona a partir de 1948, asmismo ha incentivado a sus pobladores al mejor tratamiento del ganado, introduciendola tcnica pecuaria, dosificacin ycontrolde las enfermedades por medio de lasvacunasaplicadas oportunamente y sobre todo que les brinda apoyo econmico, de tal modo quedichaindustrialctea, viene mejorando la produccin ganadera considerablemente.

    Actualmente existen acopiadores que trasladan la leche a las diferentes empresasencargadas de la produccin delcteos.

    ACTIVIDAD COMERCIAL

    http://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml#VACUNAShttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    14/24

    El intercambio de recursos es a regularescala,existen establecimientos que si dedican alcomercio abarrotero de tal forma que no se pueden considerar determinantes en laeconomade la zona.

    En el distrito de Quequea las transacciones comerciales se realizan en forma diaria,

    con algunas deficiencias en el servicio, en este sentido es importante destacar que lafalta de una visin empresarial y la carencia de espacios de asociatividad favorece engran medida la presencia de intermediarios y grandes comerciantes quienes recolectanla produccin en diversos puntos del distrito para luego comercializarlos en el mercado

    provincial y regional.

    ACTIVIDAD TURSTICA

    La actividad turstica es una de las principales fuentes de recursos econmicos de lalocalidad pues cuenta con atractivos importantes

    En la actualidad el turismonacional e internacional es de transito, pues la mayora delos visitantes hacen de Quequea un espacio para larecreaciny eldeportede aventura.

    Los principales atractivos tursticos con que cuenta son los siguientes:

    Restos Arqueolgicos, que datan de hace 500 aos A. C. en el sector deWanakeros, Trompin Chico, Trompin Grande, Quebrada Honda.

    Iglesia Colonial,que como data la historia segn el informe del capitn JuanMaldonado Buenda en 1572 y la llegada de los primeros espaoles como sonlos hermanos Francisco Paula y Nolberto Arenas quienes se ubicaron en elsector de Buena Vista son los que hicieron construir la Iglesia San Jos deQuequea en el ao 1769. Este monumento colonial recientemente restaurado seencuentra abierto todos los das.

    Can o contra fuerte al pie del cual podr disfrutar de la vista de unaspequeas cataratas de agua en el cauce del ro que tiene aproximadamente 30 a40 metros de alto y un manantial de agua como es "Cambraca" a la mitad de unacadena de cerros que se asemejan a un pequeo can del Colca la nica va deacceso es un camino de herradura la misma que esta rodeado por un paisajeturstico atractivo como son las andeneras.

    Plaza de Armas, que cuenta con un monumento a los Mrtires y Hroes de

    Quequea, defensores del Honor y la dignidad del pueblo arequipeo en laguerra con Chile y reconocidos por el Congreso de la Republica con la ley24308 declarando da cvicoel da 24 de noviembre de cada ao.

    Complejo Deportivo, con piscina grande y chica, canchas de futbol, fulbito,voley.

    Restaurantes campestres, donde expenden platos tpicos y tradicionales deArequipa y del lugar como son el aj de lacayote y sudado de bagre.

    Alameda de Sauces,Como otro atractivo turstico tenemos que la va de ingresoal distrito de Quequea se aprecia una alameda de sauces esto en remembranza alas palabras del escritor Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas como son

    "Haz el bien sin mirar a quien"

    http://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/vico-primer-antimoderno/vico-primer-antimoderno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/vico-primer-antimoderno/vico-primer-antimoderno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/vico-primer-antimoderno/vico-primer-antimoderno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/inju/inju.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/inju/inju.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/voley/voley.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/voley/voley.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/voley/voley.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/inju/inju.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/vico-primer-antimoderno/vico-primer-antimoderno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evo
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    15/24

    FIESTAS TRADICIONALES

    Fiesta de San Isidro Labrador Aniversario Hroes de Quequea Virgen de la Concepcin Fiesta de las cruces Ascensin del seor Todos los santos Las peleas de toros

    PLATOS Tpicos

    Aj de lacayote. Pepin de conejo y cuy. Cuy Chactado. Chicharrn de Chancho. Sango Aj de habas Adobo Chicha de jora

    d) Actividad Industrial

    La Industria es otra de las actividades econmicas a la cual se dedican un porcentajeimportante de la poblacin especialmente en el Pajonal que es una zona eminentementeIndustrial donde destaca la Fabricacinmanualde Ladrillos deconstruccin,elaborandoen forma artesanal en sus diversas modalidades como son Ladrillo King Kong, ladrillo,

    pandereta, ladrillo hueco que son exclusivos para los techos, ladrillo pastelero, tejas,ladrillo cono etc.

    El sistema detrabajoes:

    Jornal (pago semanal) a obreros. Labranza (pago semanal) a maestros de labranza

    Como se puede observar son dos tipos de trabajadores que cabe sealar son trabajoseventuales y temporales ya que en temporada de lluvias estos dejan de trabajar, adems

    son trabajadores que no cuentan con contrato de trabajo y solo lo hacenespordicamente y por lo general son emigrantes de las zonas altas y de otrosdepartamentos de la serrana peruana.

    En el distrito de Quequea tenemos una gran cantidad de fbricas artesanales debido altrabajo que realizan, es un foco infeccioso por el sistema de quemado, por no contar consistemas de salubridad lo que perjudica a la salud de los pobladores de la zona

    En el sector de Industria se ha identificado los siguientes problemas y/o necesidades

    Contaminacin ambiental Escasez de recursos econmicos para invertir en sus negocios Informalidad de los propietarios

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    16/24

    Falta decapacitacintcnica Inexistencia de pozos de agua Deficiente sistema deseguridaden casos de accidentes

    1.6 SERVICIOS BSICOS

    a) Educacin

    Laeducacines un factor muy importante para eldesarrollode los pueblos, implica unprocesode transformacin permanente del ser humano en ms humano.

    En Quequea, si bien el servicio educativo se viene prestando en el nivel inicial yprimario se carece del servicio en el nivel secundario.

    Considerando que la educacin implica un proceso que se da desde que nace el serhumano hasta sumuerte,se tienen los siguientes datos que reflejan una preocupacin

    constante especialmente referida a la poblacin joven y adulta, as tenemos que el niveleducativo de los pobladores del distrito presenta una alta tasa deanalfabetismo,pues dela poblacin de 15 aos a ms el ndice de analfabetismo es 9.3%; mientras que el 72%de la poblacin apenas a ha logrado nivel de educacin primaria.

    Los datos anteriores reflejan un dbil acceso a la educacin de la poblacin durante losaos anteriores la misma que se ha venido superando con la creacin de centroseducativos y por la poltica de masificacin educativa implantada en las ultimasdcadas.

    La educacin en el distrito de Quequea se da en los siguientes niveles: EducacinInicial la misma que se desarrolla en la capital del distrito y en Belaunde el primerofunciona en un local antiguo construido por el ao 1957 y el segundo en un localacondicionado especialmente para tal fin. Se cuenta con 60 nios en los dos centroseducativos.

    La Educacin Primariase imparte en el C.E. N 40192, actualmente estudian en dichocentro educativo un total de 90 alumnos distribuidos en 6 grados

    El Centro educativo cuenta con rea construida de 1,400 m2 ubicado al lado izquierdode la Iglesia, este local fue construido en elgobiernodel Arq. Fernando Belaunde Terry

    con la colaboracin de Cooperacin Popular, la Asociacin de padres de familia y laMunicipalidad.

    Educacin Secundaria tenemos que resaltar que en el distrito de Quequea no seimparte la educacin secundaria porque no se cuenta con un local de instruccinsecundaria motivo por el cual lajuventudse ve en la necesidad de trasladarse al distritovecino de Yarabamba y la ciudad de Arequipa en donde si existe Centro EducativoSecundario.

    b) Salud

    La salud es un aspecto fundamental para contribuir al desarrollo humano, sereshumanos sanos y fuertes constituyen la base mas importante para lograr el desarrollo; en

    http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/juventud/juventud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/analfa/analfa.shtml#analfahttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    17/24

    el distrito de Quequea el servicio de salud se brinda a travs de una Posta Medica cuyohorario de atencin es incompatible a las necesidades de la misma poblacin, pues elservicio que se brinda es precisamente en horarios en que la poblacin debe laborar enactividades agrcolas, lo que expresa la necesidad de concertar horarios para unaefectiva atencin de salud.

    Servicio de Agua y Desage y ElectrificacinCon respecto a los servicios bsicosexisten las siguientes caractersticas:

    c) Vivienda

    En el distrito de Quequea encontramos 350 viviendas; en su mayora son construidasde material rustico (barro y piedra), existe un pequeo porcentaje de viviendasconstruidas de material noble (adquiridos con prestamos delBancodemateriales).

    ELANLISISSITUACIONAL DEL DISTRITO DE QUEQUEA

    OPORTUNIDADES

    EN LO ECONMICO

    Cuenta con el apoyo de instituciones como FONCODES, PRONAMACHS,Banco de Materiales,

    Apoyo deONG, Cuenta conprogramasde Capacitacin y asistencia tcnica. Cuenta con ofertas deFinanciamientoNacional. TieneDemandapor servicios de turismo.

    EN LO SOCIAL

    Inters del PRONAA para la creacin de comedores populares, y desarrollar elprogramade Vaso de leche

    Polica Nacional del Per.

    EN LO CULTURAL

    Inters de estudiosos e investigadores de las Universidades san Agustn y Catlica.

    EN LO CIENTFICO TECNOLGICO

    Oferta para el uso de latecnologade punta en la agricultura y ganadera.

    http://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos14/disenio-metod/disenio-metod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    18/24

    Acceso a maquinas agroindustriales para repotenciar la produccin agropecuaria

    EN LO POLTICO LEGAL

    Polticas y programas nacionales orientados a la lucha contra la pobreza,

    alimentacin, salud y saneamiento bsico.

    FORTALEZAS

    EN CUANTO A RECURSOS NATURALES:

    Existencia derecursos naturalesy productos agropecuarios. Tierras aptas para el cultivo. Existencia de atractivos tursticos naturales. Estratgica ubicacin geogrfica y vialmente integrada. Ubicacin del distrito lejos de lacontaminacin ambientalde la ciudad. Zonas de pastos verdes y zonas para la recreacin.

    EN CUANTO A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA.

    Terrenos de cultivo productivos Clima adecuado para la agricultura La agricultura es principal fuente de ingresos en la zona. Cercana a los mercados de la ciudad de Arequipa.

    EN CUANTO A LA INFRAESTRUCTURA.

    Carretera asfaltada Arequipa Quequea. Fcil acceso al distrito. Locales de salud y educacin en buenas condiciones.

    EN CUANTO A LO ECONMICO.

    Lugares de atraccin turstica. Paisajes ecolgicos.

    EN CUANTO A LO SOCIAL.

    Presencia de instituciones de desarrollo comprometidos con los menosprotegidos.

    Presencia deorganizacionessociales de base. Personal de salud capacitado y con vocacin de servicio.

    EN CUANTO LA CULTURAL.

    Identidad Cultural. Revaloracin de nuestracultura,historia y costumbres. Existencia de un museo arqueolgico.

    EN CUANTO A LO CIENTFICO TECNOLGICO.

    http://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    19/24

    Formacin de productores con visin empresarial. Existencia de unabibliotecamunicipal. Juventud con expectativas de superacin.

    EN CUANTO A LO POLTICO LEGAL.

    Gobierno Local comprometido con el desarrollo del distrito. Mesa de Concertacin como espacio para toma de acuerdos. Municipio Local concertador.

    AMENAZAS

    EN CUANTO A LO ECONMICO.

    Recesin econmica. Aplicacin de modelo econmico, privatista, que privilegia la importacin

    indiscriminada y priorizacin del pago de ladeuda externa. Crditos contasas de interselevado en el mercado financiero.

    EN CUANTO A LOS FACTORES NATURALES.

    Escasez de agua para la agricultura. Plagas y enfermedades en cultivos. Enfermedades y mortandad en la ganadera.

    EN CUANTO A LO SOCIAL.

    Cambio depersonalen el sector salud y educacin.

    EN CUANTO A LO CULTURAL.

    Oferta de servicios tursticos atractivos en otros lugares.

    EN CUANTO LO POLTICO LEGAL.

    Centralismo. Escaso apoyo de autoridades provinciales y regionales.

    DEBILIDADES.

    EN CUANTO LOS RECURSOS NATURALES.

    Inadecuado manejo del recurso hdrico. Suelos muy erosionados.

    EN CUANTO A LA INFRAESTRUCTURA.

    Falta de servicios tursticos. ( restaurantes) Casas y terrenos en abandono. Canales de riego sin mantenimiento y compuertas rsticas.

    http://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/ladeu/ladeu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/ladeu/ladeu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/ladeu/ladeu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/ladeu/ladeu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    20/24

    EN CUANTO A LO ECONMICO.

    Dbil visin empresarial por parte de los productores. Limitaciones deahorroycapital de trabajoen los productores. Inadecuado aprovechamiento del turismo como fuente de recurso.

    EN CUANTO AL ASPECTO SOCIAL.

    Escasez de fuente deempleo. Analfabetismo en porcentaje considerable de la poblacin. Ausencia de nuevos lideres. Presencia de focos infecciosos. Prdida creciente devalores moralesy ticos. Debilidades en las organizaciones de base. Poca participacin dela mujer.

    EN CUANTO A LO CULTURAL.

    Carencia depromocinplanificada sobre recursos tursticos.

    EN CUANTO LO CIENTFICO TECNOLGICO.

    Poblacin con escasosmtodosde nueva tecnologa. Inadecuado uso de tecnologa que daa laecologa.

    EN CUANTO LO POLTICO LEGAL.

    Falta de credibilidad hacia las autoridades. Limitadacomunicacinde acuerdos interinstitucionales Ausencia de reconocimiento legal de algunas organizaciones.

    FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

    La ubicacin estratgica del distrito de Quequea en la ciudad contando con atractivoseco turstico de fcil acceso revalorizando nuestra cultura, historia y costumbres

    La belleza y atractivo del medio rural natural y la existencia de un museo arqueolgico,

    el clima agradable constituyen factores atrayentes para la gente que la habita y la visita.

    Siendo la agricultura fuente de ingreso de ingresos bsicos, cuenta con terrenosproductivos, clima apropiado ,necesita de maquinarias agro industriales para surepotenciacion

    En el rea ganadera cuenta con tecnologa de punta que permitira la creacin de granjasy crianza de ganado menor.

    En el rea social cuenta con gruposcomprometidos con los sectores menos protegidoscomo PRONAA, Vaso de Leche, Banco de Materiales, y apoyo de Hongo. Tambin

    cuenta con los servicios de un puesto de salud con personal capacitado y comprometido.

    http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/Ecologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Ecologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Ecologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Ecologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    21/24

    AMENAZAS Y DEBILIDADES

    La dbil visin empresarial por parte de los productores agropecuarios resultante de laselevadas tasas de pago acredito desencadena la escasez de empleo.

    La falta de conocimientode los agricultores para la aplicacin de la nueva tecnologa,en lo que respecta a manejos de producto a agropecuarios, y distribucin de aguas

    Debido al cambiode personal en el sector de educacin condicin al mal manejo delprograma de alfabetizacin

    La falta de nuevos lideres y el escaso apoyo de las autoridades nacionales y regionalesprovoca debilidad en las organizaciones de base condicionando la falta de gestin ydeficiente saneamiento bsico.

    CONCLUSIONES El distrito de Quequea esta siendo trabajado en todo aspecto parapoderser un

    nuevo destino turstico participe de arequipa. Su historia y las gran riqueza turstica que posee hacen que el distrito pueda

    generar mejores ingresos a la poblacin Existe variedad de Flora y Fauna, recursos naturales de los cuales son

    explotados por la poblacin para poder sostenerse econmicamente. Si se realiza una adecuada capacitacin entre los pobladores y se desarrolla un

    plan estratgicopara implementar con ms fuerza el turismo de este distrito,entonces se generaran mayores empleos y mejores oportunidades en calidad de

    vidaa la poblacin.

    ANEXOS

    VAS DE ACCESO

    SOCIAL

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    22/24

    EDUCACIN

    SALUD

    AGRICULTURA Y GANADERA

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    23/24

    TURISMO

  • 8/10/2019 QUEQUEA.docx

    24/24

    BI BL IOGRAFA

    Municipalidad de Quequea "Plan de desarrollo estratgico concertado deldistrito de la Villa Quequea"- Arequipa2003

    www. Linda arequipa. com./ distritos-Quequea Juan Amesquita Los Mrtires de Quequea en la Guerra del Pacifico-

    Ediciones Rodel- 2006

    Rodrguez Martnez Sebastin Quequea Nuevo Destino Turstico-Arequipa2008

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml