Quimica Final

12
SECCIÓN SECUNDARIA TERCERO A Examen final (Química) ¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso indiscriminado de los detergentes? Alumno(a): Gabriela Z. Contreras Cabrera Profesor: Ariel Trejo Bahena

description

Trabajo de los detergentes

Transcript of Quimica Final

SECCIN SECUNDARIATERCERO A Examen final (Historia)CMO HA CAMBIADO EL MUNDO CON EL USO Y APLICACIN DE DETERGENTES?Alumno(a): Gabriela Z. Contreras CabreraProfesor: Paulino Uriel Lpez Martnez.

Indice

Introduccin 2Desarrollo.3 - 6Conclusin7Bibliografas..8

Introduccin.

Los jabones son un producto histrico que se ha adaptado a las necesidades humanas conforme ha pasado el tiempo. Fue un producto social cuando en el siglo XV los baos pblicos eran un sitio de reunin, despus su uso se consider inmoral, por lo que slo se utilizaban perfumes para evitar los malos olores, y no fue hasta el siglo XVIII, cuando se comprob que su uso evitaba infecciones y enfermedades, que este producto se industrializ. Como consecuencia, en la actualidad lo usamos en diferentes presentaciones y para una gran cantidad de necesidades generalmente creadas por el ser humano. A pesar de habernos preocupado durante cientos de aos por los usos que podramos otorgarle a este invento, es hasta la actualidad que nos empiezan ainquietarlos posibles efectos ambientales que los jabones y detergentes tienen en nuestro planeta y es que, por ejemplo, en su proceso de elaboracin se desperdician y contaminan grandes cantidades de un recurso no renovable esencial para la existencia de la vida: el agua. Es uno de los contaminantes que ms afectan al medio ambiente en la actualidad, los cuales son los productos qumicos que contienen los detergentes, por lo tanto es fundamental tratar de disminuir el dao que causan. El efecto de estos en las aguas residuales es lgicamente bastante intenso si se tiene en cuenta la cantidad vertida y la frecuencia con que se vierten. Esto puede ocasionar problemas de eutrofizacin y problemas graves para la salud como niveles elevados de cloro los cuales posiblemente sean carcter toxico.El crecimiento desorganizado de las ciudades es quiz la mayor de las amenazas al medio ambiente, y en concreto a la disponibilidad de agua an a corto plazo -en caso de una emergencia ambiental-. Ese fenmeno se ha manifestado en aumento de la poblacin, escasez o inexistencia de equipamientos urbanos adecuados, insuficiencia de instituciones y presupuestos para cubrir esto, marginalidad de grandes capas de poblacin. Cada vez hay ms gente que se baa, lava su loza, aspira a una lavadora y mientras tanto se conforme con una tina y detergente - del barato- para lavar su ropa. En la prctica esto redunda, entre otras cosas, en un aumento en el volumen de aguas residuales domsticas, vertidas en medios naturales hdricos superando su capacidad de absorcin y neutralizacin.

Este proyecto consiste en dar ms aprendizajes sobre los efectos que causan el uso indiscriminado de los detergentes hacia el medio ambiente y en la salud del ser humano y as nosotros podamos tomar alternativas y medidas de precaucin contra los detergentes.Desarrollo

Qu es un detergente?

La definicin de detergente aceptada por la OrganizacinInternacional de Normalizacin es la siguiente: Un detergente es un producto cuya composicin ha sido establecida especialmente para una operacin de limpieza mediante el desarrollo de los fenmenos de detergencia.A su vez la detergencia se define como: Proceso por el cual las suciedades son separadas del sustrato sobre el que estaban retenidas, y puestas en estado de disolucin o dispersin.

Composicin de los detergentes La formulacin qumica de un detergente comprende numerosos compuestos que pueden clasificarse segn tres categoras esenciales: - Tensioactivos - Coadyuvantes o "builders" - Otros: agentes blanqueadores, abrillantadores, etc. Tensioactivos El termino surfactante o tensioactivo es una contraccin del trmino "agente de actividad superficial", con el que se designa a aquellas sustancias que son capaces de modificar las propiedades fsicas (mecnicas, elctricas, pticas, etc.) de una superficie o de una interface, reduciendo la tensin superficial. Desarrollado en 1950, el termino surfactante ha sido universalmente aceptado para describir sustancias orgnicas con ciertas caractersticas en estructura y propiedades. Con mucha frecuencia se ha utilizado la palabra detergente en lugar de surfactante. Sin embargo, siguiendo su definicin de sustancia capaz de lavar, el detergente puede contener adems sustancias inorgnicas que favorecen su accin detersiva. Coadyuvantes o Builders Estos compuestos son sustancias que se incorporan a la formulacin de un detergente para mejorar o proteger la eficacia detersiva del tensioactivo. Entre los ms frecuentes se consideran los polifosfatos, silicatos, carbonatos, citratos, etc. El ms utilizado es el tripolifosfato sdico (TPP) cuya frmula es Na5P3O10 y que se emplea tanto en los detergentes en polvo para el lavado de ropas como en los detergentes para lavavajillas automticas. Las principales funciones que realizan estos compuestos en relacin con el lavado son las siguientes: a) Ablandar el agua de lavado secuestrando los iones clcicos y magnsicos, y en menor grado los iones de hierro y manganeso, formando grandes iones solubles en agua. De esta manera los iones metlicos no pueden interferir con la accin del tensioactivo. b) Actuar como emulsionante de la grasa y como dispersante de las partculas slidas de la suciedad, impidiendo su redeposicin. c) Debido a que sufren una reaccin de hidrlisis con el agua de lavar permiten el mantenimiento de una alcalinidad idnea en el bao de lavado necesaria para una eliminacin efectiva de la suciedad. d) Ejercer una accin sinrgica con los tensioactivos, mejorando notablemente el efecto del lavado. Aditivos Un aditivo es un componente complementario de un detergente que aporta propiedades ajenas a la accin detersiva. Dentro de esta categora se encuentran los blanqueadores fluorescentes, que son compuestos orgnicos complejos y que tienen la propiedad de absorber radiaciones ultravioletas invisibles, parte de cuya energa la emiten luego en forma de radiaciones de color azul. De esta forma se incrementa la luz visible reflejada por los tejidos, aumentando su brillo y su grado de blanco. Tambin se consideran como aditivos: los agentes inhibidores de la corrosin, como por ejemplo los silicatos sdicos que a baja concentracin, forman una pelcula sobre las superficies metlicas protegindolas contra la corrosin; los agentes antirredeposicin, muy importantes en los detergentes para ropa, pues impiden que las suciedades separadas de los tejidos durante el lavado vuelvan a depositarse sobre los mismos. El compuesto ms usado para este fin es la carboximetilcelulosa. Por ltimo tambin son considerados como aditivos los perfumes, colorantes, suavizantes y agentes para control de espuma. Adems de los tensioactivos, coadyuvantes y aditivos, los detergentes suelen llevar tambin en su formulacin, auxiliares de presentacin o carga, compuestos minerales u orgnicos, que sirven para proporcionar al producto acabado un determinado aspecto, y conseguir que la concentracin de uso sea la adecuada. Entre los ms frecuentes, suelen utilizarse el sulfato sdico y el agua.

Aspectos medioambientales

Los aspectos que se deben tener en cuenta desde un punto de vista medioambiental son los siguientes: Biodegradabilidad: Segn la legislacin vigente, en un paquete de detergente se puede poner la palabra "biodegradable" si el tensioactivo (sustancia de los jabones que causa perjuicios a la vida acutica) deja de tener un 90% de su propiedad de disminuir la tensin superficial del agua 28 das despus de ser vertido a sta Eutrofizacin: Muchos detergentes convencionales utilizan fosfatos, fosfonatos o percarboxilatos como potenciadores. Estas sustancias actan como fertilizantes de las algas, haciendo que se reproduzcan muy rpido. La gran cantidad de algas agota el oxgeno del agua, que deja de estar disponible para la fauna acutica (microbios y peces), y genera malos olores. Este fenmeno se llama eutrofizacin, y ha causado desequilibrios muy graves en lagos y ros. Blanqueadores: Estos productos pueden contener cloro u oxgeno. Uno de los principales problemas de la industria del cloro es que genera sustancias organocloradas, como dioxinas y furanos, que causan muchos problemas de salud como: disfunciones hormonales, malformaciones en el feto y cncer, entre otros, y debido a que no se pueden metabolizar, se acumulan en los tejidos de los seres vivos. Actualmente,casi no se usan blanqueadores de este tipo para detergentes. Antibacteriales: ltimamente, muchos detergentes convencionales contienen agentes antibacteriales. No tienen ninguna utilidad prctica, y en cambio pueden causar problemas a la vida bacteriana acutica. Envasado: Las cajas de cartn suelen ser de cartn reciclado, al menos en parte, y son reciclables. Adems se pueden tirar al bote de basura destinado a residuos inorgnicos, aunque tengan restos de detergente. ltimamente hay la tendencia de presentar los detergentes convencionales en bolsas de plstico. Las cuales tienen el inconveniente de que para transportarlas se necesita un segundo empaquetado. Por otro lado, pocos fabricantes indican de qu plsticos est hecho el envase, con lo que no podemos saber si es reciclable o no. Lo ms habitual es usar varios tipos de plstico que no se pueden separar posteriormente, y por lo tanto tampoco se pueden reciclar.

Efectos en la salud del ser humanoDetergentes: Pueden irritar la piel y mucosas por contacto. Si se ingieren puedencausar irritacin gastrointestinal leve o moderada (nuseas, vmitos y diarrea) y neumona por aspiracin, sobre todo en nios. Si la ingesta es elevada, pueden producirse alteraciones del equilibrio hidroelectroltico por prdidas masivas de lquido y electrolitos (efecto laxante) y alteraciones cardacas, musculares y renales.Los hgados, riones y piel, rganos con funcin de filtro, son los primeros afectados y permiten, luego de cierto nivel de concentracin, el paso de las sustancias txicas a la sangre por bloqueo del metabolismo normal de sustancias. Efectos al medio ambienteSe ha comprobado que el 60% de la contaminacin del agua dulce es provocada por detergentes y otros productos de uso domstico, residuos de pesticidas, etc. Estos componentes, hechos de partculas minerales, se consideran contaminantes de orden qumico. Junto a los de orden fsico (rayos X y radiactividad) y los microbianos (grmenes, bacterias y otros patgenos) forman los tres grupos principales de contaminantes del agua identificados. En el agua de mar, las pequeas concentraciones de contaminantes qumicos como el detergente, sobre todo el no biodegradable- se quedan en el lecho marino y lo lavan. De lo anterior tenemos, entre otras cosas, que la contaminacin por detergentes se propaga, principalmente, a travs de las aguas de desecho domstico junto con otras sustancias y slidos, va alcantarillado o por introduccin directa al cuerpo de agua.El deterioro de la flora y fauna del lecho marino o fluvial se produce mediante dos mecanismos. El primero es el envenenamiento gradual de los seres vivos del medio contaminado, y de quienes los consumen incluyendo los seres humanos -. Esto se da en el mejor de los casos y cuando la contaminacin an no es mortal. Ello se debe al efecto amplificador de la cadena trfica: los niveles de intoxicacin son absorbidos y van aumentando, a medida que un organismo contaminado es consumido por otro de orden trfico superior. Como seguramente ste ha tenido cierto grado de interaccin con el medio contaminado, ya tiene tambin su porcin de veneno a la que se suma la obtenida de su presa. El segundo proceso mediante el cual muere la fauna de la fuente hdrica afectada, adems de quedar sta en estado de putrefaccin, se llama eutrofizacin. Tiene lugar cuando se supera la capacidad natural del medio acutico, para absorber cierto volumen de sustancias extraas. El agua se depura mediante la accin de algas y bacterias aerobias, es decir, consumidoras de oxgeno.

Conclusin.

Despus de analizar este ensayo sabemos que los detergentes son necesarios en la vida diaria, utilizados de diversas formas, pero tambin sabemos que el uso indiscriminado de estos llega a tener efectos no solamente en el entorno sino tambin hacia nosotros. Debemos de empezar a tomar decisiones que nos ayuden a dejar de utilizarlos y a saber que no todos los productos creados por el hombre son biodegradables por lo que la contaminacin aumenta da con da Debemos tener cuidado al seleccionar el producto incluso tomar en cuenta alternativas de lavado como la eco bola que es un producto pseudocientco del que se arma que es usada en una lavadora automtica que lava la ropa sin detergente Tambin propongo conocer los compuestos de los detergentes para identicar cules son los que ms contaminan para poder reducir su utilizacin a un mnimo, pero otra solucin que creo que es importante seran los detergentes biolgico que no contiene fosfato, su uso representa una solucin prctica y domstica en la cual podemos contribuir todos

Bibliografa.

1.- Salager, J.-L. (3 de Abril de 1988). DETERGENTES: Componentes, fabricacin, frmulas. Mxico. Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

2.- Manrique, E. (19 de Marzo de 2011). Anlisis Qumico de Detergentes y sus efectos en el Phaseolus vulgaris Recuperado el 10 de Juino del 2015, de http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria301_01_analisis_quimico_de_detergentes_y_sus_efectos_en_e.pdf

3.- Centro de Informacin y Comunicacin Ambiental de Norte Amrica. Impacto ambiental de jabones y detergentes. 10 de Junio de 2015, de http://www.ciceana.org.mx/contenido.php?cont=440

4.- World Health Organization: WHO. (2001) Saneamiento de Agua Salud. Recuperado el 10 de Junio de 2015, de http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/cyanobacteria/

5.- Lenntech. Qu sucede cuando los detergentes se meten en los ecosistemas de agua dulce?. Recuperado 10 de Junio de 2015, de http://www.lenntech.com/aquatic/detergents.htm#ixzz3dMU8848w

8