QUIMICAFISICA

download QUIMICAFISICA

of 27

Transcript of QUIMICAFISICA

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    1/27

    FISICOQUIMICA I

    III CICLO

    ESCUELA DE FARMACIA YBIOQUIMICA

    Mg.Q.F. Maribel Roncal Ramrez

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    2/27

    Fisicoqumica

    La fisicoqumica es la ciencia que estudia lamateria empleando conceptos fsicos.

    Representa una rama donde ocurre unacombinacin de diversas ciencias, como laqumica, la fsica, termodinmica, electroqumicay la mecnica cuntica. Cambios en la

    temperatura, presin, volumen, calor y trabajo enlos sistemas, slido, lquido y/o gaseoso seencuentran tambin relacionados a estasinterpretaciones de interacciones moleculares.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    3/27

    Fisicoqumica

    Estudio terico prctico de los cambios fsicos y/oqumicos que ocurren en los sistemas.

    Desde dos puntos de vista: termodinmico ycintico;

    Proporciona los fundamentos bsicos paraexplicar los procesos qumico fsico biolgicos

    que ocurren en el organismo, permitiendo lacomprensin de los procesos de absorcin ydistribucin de los alimentos y medicamentos enel organismo.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    4/27

    Fisicoqumica

    Es una disciplina de vital importancia y grantrascendencia en Farmacia. Es evidente la

    aplicacin de los principios fisicoqumicos enincontables ramas del quehacer farmacutico.

    As es un gran aliado en la solucin de problemasde diversa ndole pero mencionaremos como

    muestra la Investigacin Farmacutica y laManufactura Farmacutica.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    5/27

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    6/27

    ENERGA

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    7/27

    ENERGA

    El trmino energa tiene diversas acepciones

    y definiciones, relacionadas con la idea deuna capacidad para obrar, transformar o

    poner en movimiento. En fsica, energa

    se define como la capacidad para realizarun trabajo.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    8/27

    ENERGA

    Energa potencial

    Un resorte comprimidopuede disparar un proyectil.

    tiene energa de posicin:energa potencial (Ep)

    Energa cintica

    Una cada de agua puedehacer trabajo al mover una

    turbina, tiene energa enmovimiento :energacintica (Ec).

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    9/27

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    10/27

    ENERGIA La energa potencial

    est vinculada a laposicin de loscuerpos. Depende de

    la altura, como sedemuestra en lasiguiente frmula:

    Ep = m. g. h Donde:

    m=masa (Kg)

    g=gravedad (9,81m/s)

    h=altura (m)

    La energa cintica deun cuerpo estdeterminada por lavelocidad que tenga

    este y su masa. Lafrmula es:

    Ec = .m.v2

    Donde:

    m=masa (Kg)

    v=velocidad ( m/s)

    La unidad ms usada de energa es el joule (J).

    J=Kg.m/s

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    11/27

    En el primer dibujo, el saco de masa m no tiene energapotencial ni cintica. En el segundo dibujo, el saco haadquirido una energa potencial gracias al trabajo del

    operario. En el tercer dibujo, el saco se ha soltado y vaperdiendo energa potencial (al perder altura) pero va

    ganando energa cintica al ganar velocidad.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    12/27

    UNIDADES DE ENERGA

    Se sabe que: W = m. g .h ;Es decir: W = P h

    W= Trabajo

    m= masa (g) g= gravedad

    h= altura (m)

    Como: W = Epentonces: Ep = P . h

    =newton . metro = joule

    P = m gP(peso) se mide

    en newtons

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    13/27

    UNIDADES DE ENERGA Para que un cuerpo adquiera energa cintica o de

    movimiento; es decir, para ponerlo enmovimiento, es necesario aplicarle una fuerza.Cuanto mayor sea el tiempo que est actuandodicha fuerza, mayor ser la velocidad del cuerpo y,

    por lo tanto, su energa cintica ser tambinmayor. La frmula que representa la EnergaCintica es la siguiente:

    E c = 1 / 2 m v E c = Energa cintica (joule) m = masa (Kg) v = velocidad (metros /segundo)

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    14/27

    UNIDADES DE ENERGA Por otra parte, la capacidad para realizar

    trabajo que tiene un cuerpo en movimientosu energa cintica, ser mayor cuantomayor sea:

    su masa (m)

    su velocidad (v)

    Otras unidades de energa:

    Calora = 4,184 J

    Ergio= 1 x 10 -7 J

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    15/27

    TRANSFERENCIA DEENERGA:TRABAJO Y

    CALOR.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    16/27

    Qu se entiende por trabajo?

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    17/27

    Qu se entiende por trabajo?

    Si no hay cambios, no hay trabajo.

    Definicin: El trabajo es una medida de

    la accin que las fuerzas hacen sobre unsistema.

    Para que se produzca trabajo es necesario que las fuerzashagan algo. Cuando las fuerzas no consiguen cambiaralguna cosa se dice que no trabajan.

    No hay trabajo si despus de los cambios el sistemarecupera la forma o posicin inciales.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    18/27

    Qu es el calor?

    El calor es una forma de energa y se mide por los efectosque produce.

    aumento de la temperatura

    aumento del volumen

    cambio de estado fsico

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    19/27

    Qu es el calor?

    Como energa que es, el calor se mide enjoules (J) en el Sistema Internacional. An

    se usa la calora (1 cal = 4,184 J) y susmltiplos, como la kilocalora (1 000 cal),especialmente para el valor energtico de losalimentos.

    Una calora es la cantidad de calor que hayque dar a un gramo de agua para que sutemperatura aumente en un grado centigrado.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    20/27

    Las formas de transmisin de calorLa transmisin de calor puede darse por tres

    fenmenos:CONDUCCIN Tpica de los slidos Se transmite por interaccin entre tomos o molculas

    CONVECCIN Tpica de lquidos y gases Se transmite por el desplazamiento de tomos,

    molculas o iones.

    RADIACIN Se presenta en todos los estados fsicos

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    21/27

    Conduccin

    En la conduccin, el calor se transmite porinteraccin entre tomos o molculas sin queexista un transporte o desplazamiento neto deestos, o sea de materia.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    22/27

    C i

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    23/27

    Conduccin

    Buenos conductores,permiten el paso rpidodel calor a travs suyo:metales , y se usan parafabricar calderas,

    radiadores, etc.

    Malos conductores o

    aislantes ,dificultan elpaso del calor a travssuyo: madera ,nuestrosvestidos son aislantes del

    calor. Los abrigos,bufandas o guantes nonos dan calor peroevitan que escape elcalor de nuestro cuerpo.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    24/27

    La conveccin En la conveccin, el calor se transmite gracias al

    desplazamiento de tomos, molculas o iones. La transmisin de calor por convencin. Se acompaa del

    movimiento de las partculas constituyentes.

    La conveccin es tpica de lquidos y gases. No se da en

    slidos,

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    25/27

    La radiacin

    En la transmisin por radiacin el calor se propaga sinnecesitar la ayuda de materia. La energa calorfica setransmite por ondas electromagnticas. (Son lasradiacciones infrarrojas).

    Ej: calor que nos llega de una estufa como el calor delSol que nos llega desde 150 millones de kilmetros

    Las radiciones electromagnticas son ondas que viajantanto a travs de la materia como del vaco. Entre ellas,la luz visible, los rayos ultravioleta, los rayosinfrarrojos, los rayos X, las ondas de radio y televisiny las microondas.

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    26/27

    Los efectos del calor: Los cambios de estado

  • 7/26/2019 QUIMICAFISICA

    27/27