quimiica

download quimiica

If you can't read please download the document

description

actividades problemas de porcentaje

Transcript of quimiica

Document1 2 Secretario de Educacin y Director de la Unidad de Integracin Educativa de Nuevo LenIng. Jos Antonio Gonzlez TrevioSubsecretaria de Educacin BsicaProfra. Ramona Idalia Reyes CantDirectora de Educacin SecundariaProfra. Myrna Bertha Triana ContrerasJefa del Departamento Tcnico de Educacin SecundariaDra. Anastacia Rivas OlivoAcademia de Ciencias III (Qumica)Profra. Estela de la Rosa ZigaProfr. Guadalupe Antonio Serrano CisnerosProfra. Mara Eugenia Puente VillarrealProfr. Rubn Padilla SalasD. R. Secretara de Educacin de Nuevo LenNueva Jersey 4038, Fraccionamiento Industrial LincolnMonterrey, Nuevo Len, MxicoAgosto 20133PRESENTACINEstimado alumno(a)Una de las cosas que ms ha modificado al mundo a lo largo de los ltimos siglos, es el desarrollo de la ciencia,as como los conocimientos y aplicaciones tecnolgicas que sta ha aportado a la actividad humana; estedesarrollo ha servido para saciar la curiosidad, facilitar la vida y resolver grandes retos que a su vez van dandoorigen a otros nuevos, cada vez ms complejos y apasionantes.Todos nosotros estamos inmersos en esta actividad porque, de una u otra forma, gozamos de los beneficiosque nos aporta; de la misma manera, nos enfrentamos con problemas que, para resolverse, requieren delconocimiento o del desarrollo de la tecnologa.La qumica, que estudiaremos durante el desarrollo de nuestras actividades, es mucho ms que un conjunto deconocimientos y experimentos de laboratorio. Permite transformar nuestro entorno y conservarlo; Nos permitepoder analizar lo que vemos e imaginar cmo es internamente; A travs de un manejo adecuado, permitetambin poder llevar beneficios a toda la humanidad en aspectos como la salud, la alimentacin, elaprovechamiento de energa o la conservacin del ambiente.A travs del estudio de la qumica en la Escuela Secundaria, tienes la posibilidad de conocer y comprender losfundamentos principales que rigen sus ideas y aplicaciones, no solo para valorar la utilidad que tienen comoparte de tu vida, sino para comprobar que saber y entender son dos privilegios que, adems de disfrutarlos, nosaniman a apreciar y a respetar ms al Universo y a la vida.En este cuaderno de trabajo encontrars actividades y ejemplos atractivos, significativos y tiles, que teayudarn a construir tu propio conocimiento. Estas actividades, al igual que en el programa de la asignatura, sehan organizado en bloques, y son referenciadas de acuerdo a los aprendizajes que se espera que adquieras aOR ODUJR GHO FLFOR HVFRODU 6H LQFOX\H DO ILQDO GH FDGD EORTXH OD VHFFLyQ 3DUD FRPSUREDU OR DSUHQGLGR TXHconsta de algunos reactivos de opcin mltiple referentes a lo tratado en cada bloque. Se incluye tambin, alfinal de cada bloque, una rbrica para tu autoevaluacin.Deseamos que las actividades que aqu te presentamos sean de tu agrado y, sobre todo, que te ayuden aadoptar una actitud de conciencia responsable y respeto por la ciencia; y que esa actitud te ayude a mejorar tuentorno para que te desenvuelvas con ms libertad en l, que tengas ms opciones para elegir qu hacer, yms satisfaccin por tus logros.ATENTAMENTEAcademia de Ciencias III (Qumica) 4NDICEPginaBLOQUE I LAS CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALESLa ciencia y la tecnologa en el mundo actual6Identificacin de las propiedades fsicas de los materiales8Experimentacin con mezclas12Cmo saber si la muestra de una mezcla est ms contaminada que otra?........................13Primera revolucin de la qumica16Proyectos: Ahora t explora, experimenta y acta183DUD FRPSUREDU OR DSUHQGLGR$XWRHYDOXDFLyQ19BLOQUE II LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIN QUMICAClasificacin de los materiales23Estructura de los materiales24Cul es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?.........................27Segunda revolucin de la qumica28Tabla Peridica: Organizacin y regularidades de los elementos qumicos29Enlace qumico30Proyectos: Ahora t explora, experimenta y acta323DUD FRPSUREDU OR DSUHQGLGR$XWRHYDOXDFLyQ33BLOQUE III LA TRANSFORMACIN DE LOS MATERIALES: LA REACCIN QUMICAIdentificacin de cambios qumicos y el lenguaje de la qumica38Qu me conviene comer?.....................................................................................................41Tercera revolucin de la qumica44Comparacin y representacin de escalas de medida46Proyectos: Ahora t explora, experimenta y acta483DUD FRPSUREDU OR DSUHQGLGR$XWRHYDOXDFLyQ.........49BLOQUE IV LA FORMACIN DE NUEVOS MATERIALESImportancia de los cidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria533RU TXp HYLWDU HO FRQVXPR IUHFXHQWH GH ORV DOLPHQWRV iFLGRV"..........................................56Importancia de las reacciones de xido reduccin583DUD FRPSUREDU OR DSUHQGLGR$XWRHYDOXDFLyQ62BLOQUE V QUMICA Y TECNOLOGAProyectos: Ahora t explora, experimenta y acta66RBRICABIBLIOGRAFA5 6 BLOQUE ILAS CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALESCompetencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectivaFLHQWtILFD 7RPD GH GHFLViones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas aOD FXOWXUD GH OD SUHYHQFLyQ &RPSUHQVLyQ GH ORV DOFDQFHV \ OLPLWDFLRQHV GH OD FLHQFLD \ GHO GHVDUUROORtecnolgico en diversos contextosACTIVIDAD 1Instrucciones: Describe los diversos objetivos y menciona de qu estn hecho cada uno de los objetos.______________________________________________AbrigoLata de aluminioLibroAvinCarro_____________________________________________BalnLlaves de casaLaptopVaso de cristalMedicamentosACTIVIDAD 2Instrucciones: Lee con atencin, reflexiona y sigue las indicaciones.a)Escribe 4 Medicamento que haya en el botiqun de tu casa, para mencionar de qu sustancias estnhechas.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b)Menciona 4 objetos que estn fabricados con metales.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c)Menciona de qu elementos o sustancias est hecho el vidrio._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________d)A travs de la petroqumica se obtiene algunos objetos que son tiles en el hogar, menciona algunos deellos:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONTENIDOS:La ciencia y la tecnologa en el mundo actual. Relacin de la qumica y la tecnologa con el ser humano, la salud y el ambiente. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las aportaciones de conocimiento qumico y tecnolgico en la satisfaccin de necesidadesbsicas, en la salud y el ambiente.Analiza la influencia de los medios de comunicacin y las actitudes de las personas hacia la qumica y latecnologa. 7e)Escribe 5 avances tecnolgicos que se utilicen en tu hogar y que facilitan el trabajo.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD 3a)En equipo de dos alumnos, realicen un concentrado con algunos de los aportes que el conocimiento de laqumica ha realizado en los siguientes aspectos.Aspectos donde se puedeaplicar la QumicaProducto 1Producto 2Producto 3 Alimentacin Medicina Higiene Personal Limpieza Agricultura Construccin b)De manera individua, realiza un escrito que describa la manera en que la qumica ha influido en solucionaslos problemas de la vida cotidiana.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD 4Reunidos en equipos, realicen una investigacin con sus padres y vecinos sobre el conocimiento de la qumica,sus productos y su uso en la comunidad. Debern incluir tambin la manera como son vistos los productos y laactitud de algunos medios de comunicacin sobre la industria qumica.8QD YH] UHFDEDGD OD LQIRUPDFLyQ TXH GHEHUi UHJLVWUDUVH HQ VXV OLEUHWDV DQDOLFHQ PHGLDQWH XQD /OXYLD GHLGHDV ORV UHVXOWDGRV GH OD LQYHVWLJacin y registren sus conclusiones.8ACTIVIDAD 51.Lee con atencin y completa el siguiente texto:Qu son las propiedades cualitativas?Existen muchas maneras de clasificar diferentes materiales. Por ejemplo, en una papelera las cartulinas seordenan por color; las perfumeras clasifican los perfumes segn su aroma; en una tlapalera los clavos seacomodan por su longitud y su espesor, entre otras caractersticas.De la misma manera, podemos reconocer o clasificar sustancias qumicas de acuerdo con sus propiedades; porejemplo, podemos clasificar las sustancias en ______________________, _______________________ y______________________, por su estado de agregacin. Sin embargo, existen algunos lquidos que nopodemos diferenciar, pues sustancias con el mismo estado de agregacin pueden ser muy distintas y al mismotiempo, difcildeidentificar, ya que presentan algunaspropiedadessimilares. Taleselcaso del__________________ y el _____________________ que son sustanciasincoloras. Para reconocerlasdebemos verificar otras propiedades como el olor. El agua pura, por ejemplo, no tiene olor, pero el alcohol tieneun olor inconfundible.El color, el olor, el sabor, la forma y el estado de agregacin son propiedades ________________________ delos materiales, que nos permiten conocerlos y clasificarlos. Gracias a nuestros ________________________podemos percibir estas propiedades, pero no medirlas; slo podemos dar una apreciacin aproximada de ellas.Por ejemplo, decimos que el sabor de una fruta es ms dulce que otra, pero no tenemos una unidad de medidaSDUD OD GXO]XUD 7DPSRFR H[LVWH XQD XQLGDG SDUD PHGLU TXp WDQ LQWHQVR HV HO RORU GH XQ SHUIXPH \ DVt poderdiferenciarlo de otro. Las propiedades ________________________ de la materia se perciben de manerasubjetiva, es decir, cada persona las percibe de manera ________________________.2.Comenta con tus compaeros lo siguiente: (registra las respuestas)a.Mencionen cinco caractersticas que perciban de los materiales que rodean su aula escolar.________________________________________________________________________________________________________________________________________________b.Cules de esas caractersticas son cualitativas? Por qu?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD 61.Lee detenidamente los enunciados. Reflexiona y escribe sobre las lneas la palaEUD )DOVR R 9HUGDGHURsegn sea lo que se afirma en los siguientes enunciados:Cuando la sustancia es la misma, sucede que a mayor cantidad de materia mayores su volumen._____________ CONTENIDOS:Identificacin de las propiedades fsicas de los materiales. CualitativasExtensivasIntensivas APRENDIZAJES ESPERADOS Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregacin e identifica su relacin con lascondiciones fsicas del medio.Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusin y de ebullicin,viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.Explica la importancia de los instrumentos de medicin y observacin como herramientas que amplan lacapacidad de percepcin de nuestros sentidos. 9El volumen, la longitud y el rea son propiedades que se mantienen constantes sise aumenta la cantidad de materia de la muestra._____________A las propiedades, que se modifican dependiendo de la cantidad del material quese tome para medirlas, se les denomina propiedades extensivas de la materia_____________La temperatura de ebullicin, la viscosidad, la densidad la concentracin y lasolubilidad de una sustancia, son propiedades que dependen de la cantidad demateria contenida en la sustancia._____________Las propiedades que no dependen de la cantidad de materia contenida y que no semodifican cuando esta aumenta o disminuye, se les conoce como propiedadesintensivas de la materia._____________La solubilidad del dixido de carbono gaseoso disuelto en un refresco es la mismaen 300 o 100 ml de la mezcla; pero si destapamos la botella podremos escuchar elburbujeo del gas. Esto sucede, porque la solubilidad de los gases en agua aumentaal incrementar la presin. Y al disminuirla, como cuando destapamos un refresco,la solubilidad disminuye, por lo que las burbujas salen rpidamente de la mezcla._____________2.Lee con atencin el siguiente texto; disctelo con tus compaeros y registra las conclusiones.En el aire que respiramos y en el aire comprimido de los tanques de los buzos se encuentra, adems deoxgeno, el gas nitrgeno (N2). Este gas entra y sale de los pulmones sin consecuencias para el organismopero, a ms de 30 m de profundidad del agua, este gas se disuelve en el torrente sanguneo.Cuando los buzos suben a la superficie abruptamente, la presin disminuye, lo que provoca que sereduzca la solubilidad del nitrgeno disuelto y en consecuencia este gas salga de la sangre en formaviolenta. Este proceso puede provocar problemas de salud o incluso la muerte del buzo, por lo cual serecomienda que suban lentamente y haciendo pausas.a)Es la solubilidad una propiedad intensiva o extensiva?___________________________________________________________________________________b)De qu les sirve a los buzos conocer la solubilidad del nitrgeno en la sangre?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD 71.Reunidos en equipos, realicen una investigacin sobre los tres principales estados de agregacin de lamateria. Intercambien las ideas principales y expnganlas al grupo.2.Elabora un mapa conceptual acerca de los diferentes estados de agregacin de la materia con base en laWHRUtD FLQpWLFD 8WLOL]D ODV VLJXLHQWHV SDODEUDV FODYHMATERIASOLIDOLQUIDOGASFORMA VOLUMENVELOCIDADENERGA CINTICAMAYORMENOR PARTCULASALCOHOLMASA O PESOOXGENOALUMINIO ACTIVIDAD 81.Realiza una investigacin alrededor de la sig. pregunta: (utiliza las preguntas gua y registra el resultado)(V OR PLVPR SHVR TXH PDVD?Qu instrumento se usa para medir el peso de un objeto? ______________________________________Qu unidades del sistema mtrico se utilizan para medir una fuerza? __________________________________________________________________________________________________________________Qu instrumento usamos para medir la masa de un objeto? ____________________________________Qu unidades del sistema mtrico se utilizan para medir la masa de un objeto? __________________________________________________________________________________________________________Si pudieras viajar a La Luna con los anteriores instrumentos tendras las mismas mediciones? ________Por qu? ____________________________________________________________________________10En el sistema mtrico decimal se usan las mismas unidades para medir el peso y la masa de un objeto?_____________________________________________________________________________________Ahora podemos contestar la pregunta que se utiliza como nombre de la actividad.Es lo mismo peso que masa? ________ por qu? _______________________________________________________________________________________________________________________________Para enriquecer tu investigacin, puedes consultar la siguiente direccin electrnica:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_inic i ac i on_ i nteractiva_materia/curso/materiales / propiedades/masa.htm donde puedes realizar experimentos con mediciones virtuales.ACTIVIDAD 9Jntate con un compaero y as, en binas, realicen la siguiente investigacin:Midiendo el volumenMuchas de las decisiones que se toman deben de tener un antecedente basado en un conocimiento, enejemplo de esto podra ser el tamao de un objeto para determinar si lo podemos poner dentro de un coche.Cuando un objeto tiene formas regulares como un cubo es fcilconocer elvolumen basta con recurrira lasformulasgeomtricas V=L3, lo mismo podramos hacer con diferentescuerpos con formas geomtricas, pero esto se complica concuerpos con formas irregulares o complejas, sin embargo, estoya fue resuelto por grandes cientficos e la antigedad como Arqumedes, veamoscmo. Vamos a realizar diferentesmediciones de objetos pequeos como unsacapuntas, una ficha, un trozo pequeo de plastilina, un anillo, etc.Para ello necesitamos una probeta graduada, puede ser de 100 o 250 ml.Necesitas poner una cantidad de 20 ml agua en la probeta. Sumerge en la probeta el objeto del que deseasconocer el volumen por ejemplo un sacapuntas.Registra el nuevo nivel del agua _________________Si restamos la cantidad del nuevo nivel y el nivel inicial que tena 20 ml obtendremos el volumen del sacapuntas_________________Un detalle importante el objeto del que deseas conocer el volumen debe estar completamente sumergido, paraello puedes variar el volumen de agua a una cantidad mayor que permita que todo el objeto este dentro delagua.Registra en la siguiente tabla tres objetos diferentes al sacapuntas y obtn su volumen.ObjetosNivel de agua en laprobetaNuevo nivel de agua enla probetaVolumen del objeto ACTIVIDAD 10En binas, realicen lo siguiente:La Densidad1.Consulta y registra el concepto de densidad__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11 0iV R PHQRV $& HO PDWHPiWLFR JULHJR $UTXtPHGHV UHFLELy OD WDUHD GH GHWHUPLQDU VLun artesano haba defraudado al Rey de Siracusa cuando cambi una medida de oro en lacorona del Rey por una de plata. Arqumedes reflexion sobre el problema mientras serelajaba en una piscina. Ah se dio cuenta que el agua se desparramaba a los lados de lapiscina. Arqumedes tuvo una epifana (una revelacin).Se dio cuenta que la cantidad de agua que se desparramaba era igual en volumen que elespacio que ocupaba su cuerpo. De repente este hecho le dio el mtodo para diferenciaruna corona de oro y plata de una corona de puro oro. Ya que la medida de la plata ocupa ms espacio que elequivalente de la medida de oro, Arqumedes puso la corona del artesano y una corona equivalente de puro oroen dos tubos de agua. Encontr que se desparramaba ms agua del tubo cuando la corona del artesano estabaadentro. Resulta que el artesano haba estado defraudando al Rey. La leyenda dice que Arqumedes estaba tanentusiasmado con su descubrimiento que corri desnudo por las calles de Grecia gritando Eureka! Eureka! (LaSDODEUD JULHJD TXH VLJQLILFD /R HQFRQWUpDensidad =masa/volumenLa densidad es una propiedad intensiva que relaciona la masa de un objeto dividida entre el volumen delmismo. Por lo que podemos conocer las medidas de la densidad.A partir de unidades de masa y volumen (g/cc, g/cm , en ocasiones se utiliza las medidas de capacidad como3g/ml).La unidad de volumen es el m3se trata de una unidad muy grande, se suelen emplear submltiplos de ellacomo: el decmetro cbico, el centmetro cbico y el milmetro cbico.1 m = 1000 dm331 dm = 1000 cm331cm = 1000 mm33Las mediciones que realizamos con la probeta son en unidades de capacidad no de volumen sin embargo sonfciles de convertir considerando que:1 m = 1000 l31 dm = 1 l3 1 cm = 1 ml32.Escribe de nuevo los objetos de la tabla que hiciste anteriormente y contesta correctamente la ltimacolumna que contiene las medidas de volumen.ObjetosNivel de agua enla probetaNuevo nivel deagua en la probetaVolumen delobjeto en unidadesde capacidadVolumen delobjeto Sacapuntas20ml35ml15ml15cm3 o 15 cc Puedes consultar la siguiente direccin electrnica:http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_inic i ac i on_ i nterac ti va_mater i a/curso/mater i a l es / propiedades/masa.h tm donde puedes realizar experimentos con mediciones virtuales.12 ACTIVIDAD 11Observa los dibujos. Todos representan mezclas. Di si se trata de una mezcla homognea o heterognea.1. Gelatina2. Suspensin3. Agua de limn4.Solera de latn_________________________________________________________5. Tubo de vidrio6. Aire7. Loseta8. Atole____________________________________________________9.Ladrillo10. Coctel de frutas11. Leche12. Campana de bronce____________________________________________________ACTIVIDAD 12Observa los dibujos y escribe el mtodo ms adecuado para separar cada mezcla.1. Agua y aceite2.Yodo y limadura de cobre3. Tierra y agua4. Aceite y petrleo____________________________________________________5. Polvo de gis y limadura de hierro6. Mezcla de 3 lquidos7. Agua y polvo de gis_______________________________________ CONTENIDOS:Experimentacin con mezclas. Homogneas y heterogneas.Mtodos de separacin de mezclas con base en las propiedades fsicas de sus componentes. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogneas y heterogneas.Identifica la relacin entre la variacin de la concentracin de una mezcla (porcentaje en masa y volumen ysus propiedades).Deduce mtodos de separacin de mezclas con base en las propiedades fsicas de sus componentes. 13ACTIVIDAD 13Lee con atencin el siguiente texto; enseguida, contesta brevemente a lo que se te pregunta:Cundo una sustancia es txica?Hace algunos aos, los mineros solan introducirse en las minas de carbn portando su casco con linterna ysosteniendo una jaula con un canario. Ya en los tneles subterrneos, si se haca ms difcil respirar o el pjarofalleca, los mineros deban regresar, pues ello indicaba la falta de oxgeno en el tnel o la presencia departculas suspendidas de azufre y gases dainos, como el metano.Este tipo de gas, como muchas otras sustancias naturales o producidas por el ser humano, se considera nocivopor sus efectos en la salud, pues produce asfixia en un tiempo muy corto. Hay dos caractersticas que hacenque el metano sea todava ms peligroso: no se aprecia a simple vista ni se percibe su olor; en otras palabras,es un gas incoloro e inodoro.Pero, qu es lo que lo hace daino? Una sustancia es nociva o txica cuando produce alteraciones en losorganismos. Por ejemplo, los piquetes o las mordeduras de insectos y araas pueden provocar desde unahinchazn y enrojecimiento que dure un par de das, hasta la muerte. Asimismo, ingerir un alimento en malestado puede producir alteraciones pequeas o muy graves en el funcionamiento del organismo, que semanifiestan como diarrea, vmito o fiebre.No todos tenemos una respuesta similar ante una toxina o ante un medicamento. Mientras que la penicilinaayuda a curar la infeccin en la garganta de algunos de nosotros, puede desencadenar en otras personas unareaccin alrgica de consecuencias fatales. En este caso, la penicilina actuara como una toxina y el dao quepuede provocar en una persona alrgica estar relacionado directamente con la dosis de medicamento.1.Qu es una sustancia txica?_____________________________________________________________________________________2.Por qu podemos intoxicarnos?_____________________________________________________________________________________3.Cmo acta una sustancia txica en nuestro organismo?_____________________________________________________________________________________4.Cmo podemos saber si un alimento o una bebida est contaminado? Menciona algunos ejemplos._____________________________________________________________________________________5.Qu puede ocurrir si a un paciente se le administra por error dos veces el mismo medicamento?_____________________________________________________________________________________6.Por qu una persona puede morir a causa de un piquete de abeja y otras personas no?_____________________________________________________________________________________7.De qu manera se expresa la toxicidad de una sustancia?_____________________________________________________________________________________ CONTENIDOS:Cmo saber si la muestra de una mezcla est ms contaminada que otra? Toma de decisiones relacionada con:Contaminacin de una mezcla.Concentracin y efectos. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles asimple vista.Identifica la funcionalidad de expresar la concentracin de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o enpartes por milln (ppm).Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tiene distintos efectos enla salud y el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas. 14ACTIVIDAD 141.Observa la siguiente tabla y compltala.2.Lee con atencin el siguiente texto y compltalo escribiendo sobre las lneas las palabras adecuadas.Cmo medir la cantidad de contaminante en una muestra?Cuando agregamos agua de jamaica concentrada en agua pura, obtenemos una disolucin de una determinada___________________. A la relacin entre la cantidad de sustancia presente en cierta masa o volumen de otrase le denomina ____________________. Podemos tener disoluciones muy concentradas de agua de jamaica,esto es, con mayor cantidad de flor de jamaica que agua pura, con una tonalidad y sabor intensos, pero tambinpodemos obtener disoluciones poco diluidas, con un sabor y una tonalidad de menor intensidad. Para lograruna solucin _______________ se agrega ms disolvente, en este caso agua pura, a la disolucin concentradaoriginal.Una manera de expresar la concentracin de una disolucin muy diluida es mediante la relacin conocida como__________________________. Una parte por milln (ppm) es la cantidad de soluto o sustancia que se quieredisolver, contenida en un milln de partes de disolucin. De esta manera, para obtener una porcin de agua dejamaica por un milln de partes de disolucin tendremos que disolver una gota de agua concentrada de jamaicaen nueve gotas de agua pura, luego disolver una gota de esta nueva disolucin en nueve gotas de agua pura yrepetir el procedimiento cinco veces ms.Otra forma de representar la concentracin es mediante el __________________. Por ejemplo, una disolucinconcentrada de agua de jamaica se puede expresar como una disolucin al 100 %.3.Reunido con tu equipo, consulta en tu libro de texto la informacin necesaria para contestar lo siguiente:A.Para no exponer a los mineros a que sufran una intoxicacin grave, en la actualidad se extrae unamuestra de aire del interior de una mina. Se mide la cantidad de partculas de azufre y de gas metanoque estn presentes en la muestra. Si la concentracin es superior al 5 %, se deben suspender lasactividades en la mina.a)Cmo se expresa la concentracin de 5 % en ppm?(5%) (1 000 000) / 100 = ____________b)Si la concentracin de azufre encontrada en la mina es de 50 005 ppm, debe permitirse la entradade los trabajadores? Por qu?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15c)Cul es la equivalencia decimal de una sustancia al 1 %?________________________________________________________________________________d)Qu utilidad tiene expresar el resultado en ppm?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________B.(O DOFRKRO GHO \ HO EODQTXHDGRU GH URSD VH XWLOL]DQ IUHFXHQtemente en muchos hogares de tucomunidad. Sin embargo, es recomendable tener cuidado con esas sustancias dado que puedenprovocar daos en las personas y en otros seres vivos.a)Los efectos que ocasionan estas sustancias en los organismos dependen de su concentracin?Argumenta tu respuesta.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b)Cmo puedes expresar la toxicidad de una sustancia?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c)Cul es el equLYDOHQWH HQ SDUWHV SRU PLOOyQ GH XQD GLVROXFLyQ GH DOFRKRO DO %"C.El gas LP de las estufas es inodoro. Para detectarlo se le agrega una sustancia que le da un olorcaracterstico.Utilicen el concepto de toxicidad para responder las siguientes preguntas:a)Qu ventaja y desventaja tiene poder oler el gas cuando hay una fuga o se deja la llave de la estufaabierta?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b)Qu ventaja o desventaja tiene que podamos ver el moho en un alimento antes de comerlo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c)$OJXQRV SURGXFWRV TXH FRQVXPLPRV GLDULDPHQWH FRQWLHQHQ OD VLJXLHQWH OH\HQGD El abuso de esteSURGXFWR SXHGH VHU QRFLYR SDUD OD VDOXG 4Xp UHODFLyQ WLHQH HVWD IUDVH FRQ HO FRQFHSWR GHtoxicidad?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________16 CONTENIDOS:Primera revolucin de la Qumica Aportaciones de Lavoisier: La Ley de la conservacin de la masa. APRENDIZAJES ESPERADOS Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigacin (medicinde masa en sistema cerrado) para la comprensin de los fenmenos naturales.Identifica el carcter tentativo del conocimiento cientfico y las limitaciones producidas por el contextocultural en el cual se desarrolla. ACTIVIDAD 15Resuelve el siguiente crucigrama:HORIZONTALES:1.Sistema que funciona sin la entrada y salida de sustancias.2.El siglo XVII cre la Ley de la conservacin de la materia.3.Ejemplo de sistema cerradoVERTICALES:1.No realizaban sus expeULPHQWRV HQ VLVWHPDV FHUUDGRV \ VXSRQtDQ TXH ORV JDVHV FRPR VH HOHYDEDQ DOFLHOR QR WHQtDQ PDVD2.La us Lavoisier para determinar las masas en un cambio qumico3.Ejemplo de cambio qumico4.Principal cambio qumico explicado por LavoisierACTIVIDAD 16Lee detenidamente cada texto; luego contesten en equipo a las preguntas; finalmente, en plenaria, contrastensus respuestas con las de los dems equipos.A.En los acuarios cerrados las sustancias que producen las plantas, como el oxgeno y los carbohidratos,son empleadas por los animales para realizar las funciones metablicas que los mantienen vivos. Al mismotiempo las plantas emplean, en sus procesos vitales, el dixido de carbono que producen los animalesdurante la respiracin. Estos sistemas pueden funcionar sin la entrada o la salida de sustancias; es decir,no hay prdida ni ganancia de masa, por lo que se les llama sistemas cerrados.$QWRLQH-Laurent Lavoisier (1743-1794), emple la bomba de vaco para determinar con precisin lamasa de las sustancias iniciales y finales de un cambio qumico. De esta manera identific la participacinde los gases y otras sustancias durante las combustiones. As, Lavoisier estuvo en condiciones de explicarpor qu cuando la madera se quema, suV UHVWRV SHVDQ PHQRV1.Dos ejemplos de cambios qumicos.2.Las caractersticas de sistemas cerrados que conozcan.3.De qu sirvi la bomba de vaco en el trabajo de Lavoisier?4.Dos ejemplos en los que un invento o avance tecnolgico haya sido importante en el desarrollo de lasciencias.17B.Este hecho lo llev a proponer que la masa de las sustancias dentro de un sistema cerrado semantendr constante, sin importar cules o cuntos cambios qumicos ocurran dentro de ese sistema. Aeste enunciado se le llam ley de la conservacin de la masa .$ SDUWLU GH HVH PRPHQWR ORV TXtPLFRV SXHGHQ VDEHU TXp VXVWDQFLDV VH FRPELQDQ FRQ RWUDV SDUDformar nuevos materiales, cunta materia se emplea en el cambio y, adems, cunto material nuevo seREWLHQH DO ILQDO1.Dos aportes de Lavoisier a las ciencias.2.Dos ejemplos de aplicacin en la vida diaria de la Ley de la conservacin de la materia.3.Qu habra pasado si en la poca de Lavoisier no se hubiera contado con balanzas precisas?C.Aunque Lavoisier trabajaba como funcionario de la monarqua, se convirti en inspector del TesoroNacional de la nueva Repblica Francesa. Al triunfo de la revolucin, tuvo como encargo la reforma delsistema de pesas y medidas, donde poda combinar sus habilidades como economista y cientfico. SinHPEDUJR SRU VX DQWLJXD UHODFLyQ FRQ OD PRQDUTXtD IXH GHFDSLWDGR HQ OD JXLOORWLQD HO GH PD\R GH 1.Cmo influy la experiencia personal de Lavoisier en su trabajo cientfico? Y el contexto poltico?2.Qu opinas de la relacin entre el trabajo de Lavoisier y su ejecucin?3.Cmo crees que impacta su trabajo en el avance de las ciencias?D.$OJXQRV PHGLFDPHQWRV WLHQHQ XQD SUHVHQWDFLyQ FRPHUFLDO FRPR SDVWLOODV HIHUYHVFHQWHV HV GHFLU TXH DOmezclarlas con agua burbujean liberando XQ JDV .1.La combinacin de agua y pastillas efervescentes produce un cambio qumico?2.La suma de la masa del agua y la de las pastillas es la misma antes y despus de la efervescencia?Expliquen su respuesta.18ACTIVIDAD 171.Realicen en equipos, una investigacin de la funcin de las salineras, uso de las salineras. Registra losiguiente:Industria de la Sal ______________________________________________________________________Historia de la Sal _______________________________________________________________________Yodo en la Sal _________________________________________________________________________Flor en la Sal _________________________________________________________________________Usos de la Sal _________________________________________________________________________Ubicacin de las Salineras en los estados de Mxico.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Aplicaciones Industriales de la Sal.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Enfermedades provocadas por deficiencia de Yodo a nivel mundial.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Por qu la industria Salinera es importante en el pas?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Estados dnde no deber comercializarse Sal Yodatada, Sal Yodada y Fluorada dependiendo el municipio.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.Debate con tus compaeros sobre los temas mencionados; manifiesten sus conclusiones oralmente. EstaLQIRUPDFLyQ SXHGH VHUOHV ~WLOHISTORIASALINERA LA BOLADEA(PSUHVD 0H[LFDQD SURGXFWRUD GH VDO GH 0DU SRU HYDSRUDFLyQ QDWXUDO 6H FRQVLGHUD TXH KHFWiUHDV Hstnevaporando salmuera para poder concentrar aguas saladas y as mantener 20 hectreas aproximadamente decristalizadores que cuenta la empresa. Desglosados en 60 cuadros cristalizadores.La produccin por evaporacin de las salinas flucta entre 25,000 y 30,000 toneladas de sal. Dependiendomucho de la cantidad de lluvia que se presente.La Salinas se encuentra ubicada en la Laguna Madre a 50 Km. al sur de la ciudad de Matamoros enTamaulipas. Su mayor distribucin est en el Norte del pas Tamaulipas, Nuevo len, Coahuila, Durango,9HUDFUX] 6DQ /XtV 3RWRVt CONTENIDOS:Ahora t explora, experimenta y acta. Integracin y aplicacin. Cmo funciona una Salinera y cul es su impacto en el ambiente?Qu podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente? APRENDIZAJES ESPERADOS A partir de situaciones problemticas plantea premisas, supuestos y alternativas de solucin, considerandolas propiedades de los materiales o la conservacin de la masa.Identificar mediante la experimentacin, algunos de los fundamentos bsicos que se utilizan en lainvestigacin cientfica.Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigacin cientfica.Evala los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidenciacientficos. 193$5$ &20352%$5 /2 $35(1','2.(AUTOEVALUACION)Instrucciones: Lee detenidamente las preguntas y subraya la respuesta que consideres correcta.1.Cmo se llama al mtodo para determinar la concentracin mxima de sustancias contaminadas que seencuentran en el agua y el medio ambiente?a)partes por millnb)porcentaje masa/volumenc)partes por mild)normalidad2.Carlos despus de limpiar una alberca, le tiene que agregar cloro para que el agua tenga las condicionesadecuadas de higiene, conociendo la capacidad que tiene de agua (100,000 l) leyendo las especificacionesque marcan 2 ppm Qu cantidad de cloro en polvo debe agregar?a)20 gb)200 gc)20 mgd)200 mg3.Si Carlos tuviera que agregar kilogramos, Cuntos tendra que aadir?a)0.2kgb)20 kgc)2 kgd)200 kg4.De acuerdo con las propiedades de las partculas de las sustancias, escoge la respuesta ms adecuada alSODQWHDPLHQWR VLJXLHQWH /RV OtTXLGRV WLHQHQ IRUPD GHILQLGD SHUR ORV JDVHV QRa)Los lquidos tienen sus partculas ms separadas que los gases.b)Los gases tiene las partculas ms separadas que los lquidos.c)Los lquidos y los gases tiene sus partculas igual de separadas, pero las partculas de los lquidospesan ms.d)Los lquidos pueden fluir, pero los gases no.5.De los siguientes enunciados, determina cules representan cambios qumicos y cules son solo cambiosfsicos?1.Durante una prctica de laboratorio, Paco corta en pedacitos, una cinta de magnesio.2.Mam desmancha mi bata de prcticas con cloro.3.Pusimos pedacitos de hgado de pollo en una botella y te agregamos agua oxigenada, despusmetimos un palillo con un punto de ignicin y ste se encendi vivamente.4.En el comal de la estufa, pusimos sal de cocina humedecida a calentar, hasta que se desec toda.a)1, 2 y 3 son cambios fsicos.b)1 y 4 son cambios fsicos.c)2, 3 y 4 son cambios qumicos.d)1, 2 y 4, son cambios qumicos.6.Reconoce la propiedad que hace posible la escena de la fotografa en el Mar Muerto.a)Masab)Volumenc)Pesod)Densidad7.De acuerdo al lenguaje cientfico, cul es la expresin correcta para: sus aguas son mucho ms pesadasque el agua de mar ordinaria?a)sus aguas son ms densasb)sus aguas tienen ms masac)sus aguas son ms durasd)sus aguas tienen ms volumen 208.Elige la propiedad de la materia que relaciona el peso especficoa)Masa/volumenb)Peso/volumenc)volumen/masad)Masa/peso9.De los siguientes ejemplos, determina cul opcin incluye una propiedad extensiva y una intensiva de lamateria.a)Densidad, punto de ebullicinb)Masa, volumenc)Viscosidad, durezad)Masa, punto de fusin10.Revolvemos tres sustancias que no se mezclan entre s. Cuando se asientan, observamos que se formantres capas perfectamente delineadas. De acuerdo a lo que sabes sobre densidad, escoge la opcincorrecta.a)La sustancia A es ms densa que la sustancia C, pero menos densa que la sustancia B.b)La sustancia A es la menos densa de todasc)La sustancia C es la menos densa de todasd)La sustancia B y la sustancia C tiene iguales densidades.11.A Teresa le piden que realice un experimento para investigar el punto de ebullicin del agua, sin embargo,tiene poco tiempo para realizarlo; sus compaeros le comentan lo siguiente:a)Paco le dice que utilice poca agua para que el punto de ebullicin sea menorb)Ana: No, entre ms agua menor ser el punto de ebullicin.c)Estela: El punto de ebullicin no cambia con la cantidad de agua.d)Pedro: Todos se equivocan, mejor haz el experimento.12.Considerando las propiedades de la materia, Cul de las afirmaciones es la correcta?a)Pacob)Anac)Estelad)Pedro13.Lea la siguiente prctica experimental y subraye la respuesta correcta segn corresponda: Llena un globogrande con 5g de bicarbonato de sodio (NaHCO ) Por otro lado, en un matraz de 125 ml coloca 30 ml de3vinagre (CH COOH). Coloca el globo en la boca del matraz sin que el bicarbonato caiga al vinagre y pesa3el sistema. Sin quitar el globo vaca su contenido al matraz, observa que sucede y vuelve a pesarlo sinquitar el globo. Contesta:a)Pesan lo mismo todas las sustancias antes y despus de la reaccinb)Pesan ms las sustancias producidasc)Pesan ms las sustancias reactivasd)Pesan dos veces ms los productos que los reactivos.14.De los lquidos abajo enlistados, Cules no son mezclas?a)oro, plata, bronceb)polietileno, alcohol, mayonesac)sal, azufre, aguad)aluminio, acero, mercurio.15.En el laboratorio, qu nombre recibe el mtodo para obtener agua pura?a)potabilizacinb)destilacinc)sedimentacind)ozonizacin16.Cules son las unidades para masa, volumen y densidad en el SI?a)kg, m , kg/m33b)g, m . g/ml3c)kg, cm , kg/m33d)g, cm , kg/m332117.Propiedades extensivas de la materiaa)Masa, viscosidad y solubilidadb)Masa, volumen y viscosidadc)Masa, densidad y longitudd)Masa, longitud y volumen18.Si las propiedades intensivas dependen de la naturaleza del material, estas son:a)ndice de refraccin, calor y punto de fusinb)Densidad, ductilidad y volumenc)Maleabilidad, ndice de refraccin y masad)Conductividad, calor y volumen19.Calcular la densidad de un lquido si 17.45 ml de l tiene la masa de 16.3 ga)p=09.34 g/mlb)p=093.4 g/mlc)p=0.934 g/mld)p=0 g/ml20.Cul de lDV VLJXLHQWHV IUDVHV HV OD FRUUHFWD FRQ UHVSHFWR D OD OH\ GH OD FRQVHUYDFLyQ GH OD PDWHULD"a)En cualquier cambio de la naturaleza, todos los materiales se mantienen variables.b)Antes y despus de un cambio fsico o qumico, la cantidad total de materia involucrada es la misma.c)Cuando en un cambio se libera gas, la cantidad total de la materia se disminuye.d)Al realizar una reaccin qumica, la cantidad de cada compuesto no cambia.21.Las disoluciones son mezclas homogneas, pues:a)Sus componentes se distinguen a simple vistab)Sus componentes no son misciblesc)Sus componentes no pueden distinguirse.d)Sus componentes, al unirse, forman una sustancia pura.22.La siguiente mezcla no puede separarse por filtracina)Tierra con aceiteb)Agua y arenac)Aserrn con alcohold)Sal con agua22 23 BLOQUE IILAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACINQUMICACompetencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectivaFLHQWtILFD 7RPD GH GHFLVLRQHV LQIRUPDGDV SDUD HO FXLGDGR GHO DPELHQWH \ OD SURPRFLyQ GH OD VDOXG RULHQWDGDV DOD FXOWXUD GH OD SUHYHQFLyQ &RPSUHQVLyQ GH ORV DOFDQFHV \ OLPLWDFLRQHV GH OD FLHQFLD \ GHO GHVDUUROORtecnolgico en diversos contextosACTIVIDAD 1Investiga en tu libro de texto de ciencias III, el tema de mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.En un cuadro de doble entrada escribe los conceptos de compuesto, elemento, mezcla homognea yheterognea en plenaria presentarlo al grupo. (Uso de Tics)ConceptoCompuestoElemento Caractersticas ConceptoMezcla homogneaMezcla heterognea Caractersticas Escribe bajo cada ilustracin si se trata de un elemento, compuesto, mezcla homognea o mezcla heterognea.____________________________________________________________________________________________________________________ CONTENIDOS:Clasificacin de los materiales. Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos APRENDIZAJES ESPERADOS Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerandosu composicin y pureza.Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular. 24ACTIVIDAD 2$QDOL]D HO YLGHR (O iWRPR GH OD FROHFFLyQ El mundo de la qumica, vol.III, contiene la explicacin de laconstitucin del tomo mediante la simulacin por computadora.Investiga en tu libro de texto o en alguna otra fuente de informacin los siguientes conceptos:Partculas del tomoConcepto Ncleo Protn Neutrn Electrn Modelo atmico de BohrACTIVIDAD 3De acuerdo al modelo atmico de Bohr, dibuja la estructura de los siguientes elementos y escribe el nmero deelectrones, protones y neutrones correspondientes.ElementoNmero atmicoNmero deprotonesNmero deelectronesNmero deneutronesModelo atmicode Bohr Na Al Cl Ca CONTENIDOS:Estructura de los materiales. El modelo atmico de Bohr.El enlace qumico. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica los componentes del modelo atmico de Bohr (protones, neutrones y electrones), as como lafuncin de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.Representa el enlace qumico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis.Representa mediante la simbologa qumica elementos, molculas, tomos, iones (aniones y cationes). 25 ACTIVIDAD 4a)Investiga en tu libro de texto, en internet o en cualquier otra fuente de informacin los siguientes conceptos:ConceptoDescripcin Electrn de valencia Enlace qumico Estructura de Lewis b)Los alumnos en forma individual con la ayuda de la tabla peridica, completarn la siguiente tabla:Las siguientes imgenes del tomo te sern de utilidad para realizar algunas de las actividades aquplanteadas.ACTIVIDAD 5En binas los alumnos completen la siguiente tabla, escribiendo el nmero de electrones de valenciacorrespondiente a cada familia de la tabla peridica.N de electronesFamilia IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA ElementoElectronesde valenciaEstructura de Lewis Litio Magnesio Aluminio Fsforo Cloro Argn Calcio Sodio Hidrgeno Oxgeno Carbono Azufre Bromo Fluor Cs 26ACTIVIDAD 6En binas y consultando la tabla peridica completen lo siguiente:Nombre del elemento o compuestoSmbolo o frmulaModelo molecular Hidrgeno Oxgeno Potasio Nitrgeno Agua cido clorhdrico Cloruro de sodio Bromuro de magnesio Fluoruro de aluminio 27ACTIVIDAD 71.En binas investiguen en su libro de texto, internet o en la biblioteca de aula, las siguientes propiedades delos metales. Al concluir en plenaria los alumnos darn a conocer su trabajo.Propiedad metlicaDescripcin Maleabilidad Ductilidad Brillo Conductividad trmica Conductividad elctrica 2.En equipo diseen una maqueta con metales utilizados en la vida diaria, escribiendo una aplicacin de losmismos.METALES 3.En equipo investiguen acerca de la importancia de reciclar los metales._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONTENIDOS:Cul es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales? Propiedades de los metalesToma de decisiones relacionada con: rechazo, reduccin, reuso y reciclado de metales. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad trmica yelctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnolgicas.Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo,hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reduccin, rehso y reciclado. 28ACTIVIDAD 8Investiga en tu libro de texto o en alguna otra fuente de informacin las principales aportaciones de Mendeleievy Cannizzaro.CientficoAportacin Mendeleiev Cannizzaro CONTENIDOS:Segunda Revolucin de la Qumica. El orden en la diversidad de las sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica el anlisis y la sistematizacin de resultados como caractersticas del trabajo cientfico realizadopor Cannizzaro, al establecer la distincin entre masa molecular y masa atmica.Identifica la importancia de la organizacin y sistematizacin de elementos con base en su masa atmica,en la tabla peridica de Mendeleiev, que lo llev a la prediccin de algunos elementos an desconocidos.Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicacin de ideas y productos de la ciencia comouna forma de socializar el conocimiento. 29ACTIVIDAD 9Con el apoyo de la Tabla Peridica completa la siguiente tabla:Nombre de losmetales alcalinosSmboloNmeroatmicoNmero deprotonesNmero deelectronesNmero deneutrones ACTIVIDAD 10En los seres vivos destacan cuatro elementos fundamentales stos son: carbono (C), hidrgeno (H), oxgeno(O) y nitrgeno (N). Los cuatro elementos forman el 97.4% del organismo de los seres vivos.Formados en equipos de cuatro alumnos investiguen el porcentaje de cada uno de los elementos en los seresvivos y completen la siguiente tabla:ElementoPorcentajeGrupoNo. AtmicoElectrones devalenciaEstructura deLewis Carbono Hidrgeno Oxgeno Nitrgeno ACTIVIDAD 11Organizados en binas escriban dos ejemplos de productos elaborados con los siguientes metales: cobre,aluminio, plomo y hierroMetalesProductos Cobre Aluminio Plomo Hierro Plata Oro Zinc Nquel Platino CONTENIDOS:Tabla peridica: organizacin y regularidades de los elementos qumicos. Regularidades en la Tabla Peridica de los elementos qumicos representativos.Carcter metlico, valencia, nmero y masa atmica.Importancia de los elementos qumicos para los seres vivos. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica la informacin de la tabla peridica, analiza sus regularidades y su importancia en laorganizacin de los elementos qumicos.Identifica que los tomos de los diferentes elementos se caracterizan por el nmero de protones que losforman.Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos. 30Actividad 12Investiga en tu libro de texto, internet o en la biblioteca de aula los siguientes conceptos: enlace qumico, enlaceinico, enlace covalente, enlace covalente polar y no polar completando la siguiente tabla:Tipo de enlaceConcepto Enlace qumico Inico Covalente Covalente polar Covalente no polar Metlico TIPOS DE ENLACES QUMICOSEnlace inicoEnlace covalentePolarNo polarEnlace metlico CONTENIDOS:Enlace qumico. Modelos de enlace: covalente e inico.Relacin entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e inico. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las partculas e interacciones electrostticas que mantienen unidos a los tomos.Explica las caractersticas de los enlaces qumicos a partir del modelo de comparticin (covalente) y detransferencia de electrones (inico).Identifica que las propiedades de los materiales se explican a travs de su estructura (atmica, molecular). 31Actividad 131.En equipos formados por cuatro alumnos, investiguen en su libro de texto, internet o en la biblioteca deaula, las caractersticas generales de los compuestos inicos, covalentes y metlicoscompletando lasiguiente tabla:CompuestosPropiedades generales Inicos Covalentes Metlicos 2.Despus de las investigaciones realizadas sobre los diferentes tipos de enlaces, completa el siguientecuadro:Nombre delcompuestoFrmulaTipo de enlaceEstructura de Lewis Cloruro de sodio Bromuro de potasio Yoduro de litio Fluoruro de calcio Cloruro de magnesio Fluoruro de berilio Yoduro de aluminio xido de litio Oxido magnesio xido de boro Sulfuro de potasio Dixido de carbono Agua 32El proyecto estudiantil deber permitir el desarrollo, integracin y aplicacin de aprendizajes esperados y decompetencias. Es necesario destacar la importancia de desarrollarlo en cada cierre de bloque; para ello debepartirse de las inquietudes de los alumnos, con el fin de que elijan una de las opciones de preguntas paraorientarlo o, bien, planteen otras. Tambin es importante realizar, junto con los alumnos, la planeacin delproyecto en el transcurso del bloque, para desarrollarlo y comunicarlo durante las dos ltimas semanas delbimestre. Asimismo, es fundamental aprovechar la tabla de habilidades, actitudes y valores de la formacincientfica bsica, que se localiza en el Enfoque, con la intencin de identificar la gama de posibilidades que sepueden promover y evaluar. CONTENIDOS:Proyectos: ahora t explora, experimenta y acta (preguntas opcionales)* Integraciny aplicacin. Cules elementos qumicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?Cules son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados? APRENDIZAJES ESPERADOS A partir de situaciones problemticas, plantea preguntas, actividades a desarrollar y recursos necesarios,considerando los contenidos estudiados en el bloque.Plantea estrategias con el fin de dar seguimiento a su proyecto, reorientando su plan en caso de sernecesario.Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o elambiente de algunos contaminantes.Explica y evala la importancia de los elementos en la salud y el ambiente. 33PARA COMP52%$5 /2 $35(1','2(AUTOEVALUACIN)Instrucciones: Lee detenidamente las preguntas y subraya la respuesta que consideres correcta.1.De la siguiente lista de materiales clasifcalos como homogneos o heterogneos.Relaciona las dos columnas.a.Sopa de verduras1.Homogneasb. Broncec. Perfume2.Heterogneasd. Maderae. Gasolinaa)1a, 1d, 1e, 2b, 2cb)2a, 2d, 2b, 2e, 1bc)1b, 2d, 2a, 1c, 1ed)1b, 1c, 1a, 1e, 1d2.A continuacin se te presenta una relacin de mezclas, compuestos y elementos.Relaciona las dos columnas.1.Mezclaa. Ladrillob.H O22. Elementoc. Agua con aceited.NaCl3. Compuestoe.Hga)1a, 1c, 1e, 2b, 3db)2e, 2d, 1a, 3c, 3bc)2e, 3d, 1b, 2a, 3cd)2e, 3b, 1c, 3d, 1a3.Para clasificar las sustancias se pueden utilizar cualquiera de los criterios que se encuentran en lasopciones. Por ejemplo el Au, la Ag, el Cu se consideran sustancias puras debido a.a)Composicinb)Toxicidadc)Conductividadd)Estado fsico4.De la lista de elementos que se te proporcionan, selecciona los que pertenecen al grupo II A.1 Mg, 2 Na, 3 Ca, 4 Al, 5 Ka)1 y 2b)1 y 3c)4 y 5d)1 y 55.Tipo de enlace que se define como la fuerza de unin que existe entre dos tomos, debido a latransferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos la configuracin electrnica establecorrespondiente a los gases inertes.a)Qumicob)Covalentec)Inicod)Metlico6.Son una forma til de mostrar los electrones de valencia de los tomos, su representacin es el smbolodel elemento, ms un punto por cada electrn de valencia.a)Estructura molecularb)Estructura atmicac)Estructura de Lewisd)Estructura metlica347.La ductilidad y la maleabilidad son propiedades muy importantes que corresponden a.a)Los metaloidesb)Los metalesc)No metalesd)Metales de transicin8.Qu establece la ley peridica de Mendeleiev?a)La capacidad que tienen los elementos para combinarseb)El orden de los elementos segn la cantidad de electronesc)Las regularidades entre los pesos molecularesd)La repeticin de las propiedades de los elementos conocidos9.Selecciona el conjunto de elementos representativos de la Tabla Peridica.a)Mn, Cu, Hgb)Li, Al, Fc)Ca, Zn, Aud)P, Be, Ag10.Los alumnos de la profesora Estelita, al estar estudiando el modelo atmico de Bohr comprendieron laprocedencia de los electrones y protones; se plantearon la pregunta de cmo calcular el nmero de protones deun tomo. De las siguientes ecuaciones elige la correcta.a)A = P(+) + n+-b)Z = P(+) - Ac)n+- = Z + P(+)d)n+- = A - P(+)11.El elemento potasio tiene un numero atmico de 19 y una masa atmica de 39.02, con estos datos lamaestra Estelita les pidi a sus alumnos calcular el nmero de neutrones.a)20b)21c)19d)2212.En el laboratorio de qumica la maestra Estelita seleccion un elemento metlico con las siguientescaractersticas: nmero de neutrones 14 y nmero de protones 13. Cul es el elemento que seleccion lamaestra?a)Sib)Mgc)Ald)P13.Los elementos que componen la tabla peridica estn distribuidos en 7 renglones horizontales llamadosperiodos y 18 columnas llamadas grupos.Qu tienen en comn los elementos F, Cl, Br, I, At?a)Tienen 1 electrn de valenciab)Tienen 2 electrones de valenciac)Tienen 6 electrones de valenciad)Tienen 7 electrones de valencia14.El orden actual de los elementos en la tabla peridica es creciente de acuerdo al nmero atmico (Z).Qu dato proporciona este nmero?a)Los subniveles de energab)La cantidad de protonesc)La masa atmicad)Nmero de orbitales15.Cules son las partculas elementales que intervienen en la formacin de los enlaces qumicos?a)Protonesb)Neutronesc)Electronesd)Positrones3516.En la tabla peridica se encuentran diferentes tipos de elementos, entre ellos metales, no metales, metalesde transicin interna. A los elementos que presentan caractersticas de metales y no metales se les conocecon el siguiente nombre.a)Metaloidesb)Aleacionesc)Alcalinosd)Gases nobles17.Al reaccionar los elementos de grupo 1 A metales alcalinos, con los elementos del grupo VII A halgenos,se obtienen compuestos con el siguiente tipo de enlace.a)Covalenteb)Metlicoc)Covalente polard)InicoEn el estudio de los enlaces qumicos, se han manejado los modelos de enlace inico y covalente, cada unopresenta diferentes procesos en la transferencia o comparticin de los electrones.De acuerdo a lo anterior contesta las preguntas 18 y 19.18.As se le llama al enlace qumico que se forma al compartirse un par de electrones.a)Inicob)Metlicoc)Covalented)Coordinado19.Tipo de enlace que se forma por transferencia completa de electrones.a)Inicob)Covalentec)Coordinadod)Metlico20.Por qu el oxgeno del agua se enlaza con dos tomos de hidrgeno, y no con tres o ms tomos de eseelemento?a)El oxgeno tiene valencia 8b)El oxgeno tiene valencia 4c)El oxgeno tiene valencia 2d)El oxgeno tiene valencia 621.En toda reaccin qumica se llevan a cabo rupturas y formacin de enlaces. Al formarse un enlacecuntos electrones tienden a tener los elementos en su capa externa para presentar una configuracinestable?a)8b)4c)2d)122.De los elementos que se te presentan a continuacin, cul presenta una configuracin estable?a)Nab)Nc)Krd)Br23.El sodio, es un metal blando plateado, reacciona con el cloro, un gas verdoso, para formar el cloruro desodio (sal de mesa).Indica el tipo de enlace que presenta el cloruro de sodio.a)Covalenteb)Inicoc)Polard)Metlico3624.El cido clorhdrico, tambin llamado cido muritico es una disolucin acuosa del gas cloruro dehidrgeno. Es un cido muy fuerte y muy corrosivo, se disocia completamente en disolucin acuosa. Indicael tipo de enlace que presenta el cido clorhdrico.a)Inicob)Metlicoc)Coordinadod)Covalente25.Este tipo de elementos de la tabla peridica, no reaccionan con otros elementos, se utilizan en losanuncios luminosos, en los que estn expuestos a altas temperaturas y altos voltajes sin dificultad alguna.a)Alcalinotrreosb)Gases noblesc)Halgenosd)Alcalinos37 38BLOQUE IIILATRANSFORMACIN DE LOSMATERIALES:LAREACCINQUMICACompetencias que se favorecen: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectivaFLHQWtILFD 7RPD GH GHFLVLRQHV LQIRUPDGDV SDUD HO FXLGDGR GHO DPELHQWH \ OD SURPRFLyQ GH OD VDOXG RULHQWDGDV DOD FXOWXUD GH OD SUHYHQFLyQ &RPSUHQVLyQ GH ORV DOFDQFHV \ OLPLWDFLRQHV GH OD FLHQFLD \ GHO GHVDUUROORtecnolgico en diversos contextos.ACTIVIDAD 1Observa con atencin HO YLGHR /DV UHDFFLRQHV TXtPLFDV; despus, contesta las siguientes preguntas:1.Cuntas reacciones diferentes observaste? ______________________________________________________________________________________________________________________________________2.Qu tipo de cambios o manifestaciones observaste en las imgenes?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.Cules consideras como evidencias de un cambio qumico?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.Describe la reaccin qumica que ms te haya llamado la atencin en el video, qu aconteci?, qucambios observaste?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.Crees que se hayan formado nuevas sustancias durante las reacciones qumicas que observaste en elvideo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD 2LEE LA SIGUIENTE INFORMACIN:/DV UHDFFLRQHV TXtPLFDV RFXUUHQ SRUTXH ODV PROpFXODV VH HVWiQ PRYLHQGR \ FXDQGR RFXUUHQ ODV FROLVLRQHV GHunas contra otras, los enlaces se rompen y los tomos se unen a otros para formar nuevas molculas. Esteproceso se representa mediante una ecuacin qumica.La ecuacin qumica es una forma esquemtica y sencilla de expresar, con smbolos y frmulas, los cambiosTXH RFXUUHQ HQ HO WUDQVFXUVR GH XQD UHDFFLyQ1.Formen equipos de cuatro o cinco integrantes y realicen las siguientes actividades:a)Lean el siguiente texto:6L XVWHGHV XVDQ XQD HVWXID GH JDV SDUD FRFLQDU VX FHQD HV SUREDEOH TXH VX HVWXID TXHPH JDV QDWXUDOcompuesto principalmente por metano. El metano (CH ) es una molcula que contiene cuatro tomos4de hidrgeno enlazados a un tomo de carbono. Cuando ustedes encienden la estufa, estnsuministrando la energa para empezar la reaccin del metano con el oxgeno del aire. Durante esta CONTENIDOS:Identificacin de cambios qumicos y el lenguaje de la qumica. Manifestaciones y representacin de reacciones qumicas (ecuacin qumica). APRENDIZAJES ESPERADOS Describe algunas manifestaciones de cambios qumicos sencillos, (efervescencia, emisin de luz o calor,precipitacin, cambio de color).Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reaccin qumica.Representa el cambio qumico mediante una ecuacin e identifica la informacin que contiene.Verifica la correcta expresin de ecuaciones qumicas sencillas con base en la Ley de conservacin de lamasa.Identifica que en una reaccin qumica se absorbe o se desprende energa en forma de calor. 39 reaccin, los enlaces qumicos se rompen y se forman nuevos enlaces. En este cambio qumico, losproductos que se obtienen son el dixido de carbono y el vapor de agua (y, por supuesto, el calor y laluz TXH VH YH HQ OD OODPDLa ecuacin qumica de la reaccin se escribe as:b)En el ejemplo, el metano y el oxgeno molecular son los reactivos; encirralos en un rectngulo azul.c)Del lado derecho se escribe el o los productos obtenidos cuando ocurre la reaccin. A estos elementoso compuestos se les llama productos. En el ejemplo, el dixido de carbono, el agua y el calor son losproductos; encirralos en un rectngulo rojo.d)5HDFWLYRV \ SURGXFWRV VH VHSDUDQ FRQ XQD IOHFKD TXH VLJQLILFD SURGXFH R WUDQVIRUPD Encirrala enun crculo negro.Las letras que estn entre parntesis representan el estado de agregacin de la sustancia. En el ejemplotodos son gases.2.De acuerdo con lo anterior, la ecuacin del ejercicio anterior dice o se lee de la siguiente manera: unamolcula de gas metano reacciona con dos molculas de oxgeno gaseoso, para producir unamolcula de dixido de carbono en fase gaseosa, dos molculas de agua en vapor y calor.a)/D HVFULWXUD GH ODV UHDFFLRQHV TXtPLFDV HV XQD IRUPD GH OHQJXDMH TXtPLFR SDUD SUDFWLFDUOR UHDliza lassiguientes actividades:El cambio qumico que tiene lugar cuando una reja, ventana o clavo de hierro se oxida, se puederepresentar de la siguiente manera. Identifica cada uno de los componentes de la ecuacin qumicay escribe su significado.4 Fe (s)+3 O (g)22 Fe 2O (s)3_________________________________________________Representa con modelos tridimensionales, usando plastilina y palillos, los reactivos presentes en lasiguiente reaccin y explica con los modelos cmo se forman los productos.(Para facilitar la actividad, la ecuacin no se presenta balanceada)CH (g) + O (g )42CO (g) +2H O (g) + calor2Qu enlaces deben romperse para formar los nuevos compuestos?________________________________________________________________________________Queda el mismo nmero de tomos?________________________________________________________________________________Qu representa una ecuacin qumica?________________________________________________________________________________Qu smbolos se utilizan en una ecuacin qumica?________________________________________________________________________________Por qu es importante representar las reacciones con ecuaciones qumicas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CH (g) +42O (g)2CO (g)2+ 2H O (g) + calor2Metanooxgenodixido deaguamolecularcarbono40ACTIVIDAD 31.Formados en equipos de cuatro o cinco integrantes y con ayuda de la tabla peridica completen lasiguiente tabla:2.Intercambien sus trabajos con otro equipo. Revisen el que recibieron. Si se presentan dudas, pregunten asu profesor(a).ACTIVIDAD 4Escribe en las lneas en blanco, el nmero que sea necesario para balancear correctamente cada ecuacinqumica. Recuerda que el nmero 1 no es necesario escribirlo, si la lnea la dejas en blanco, se entender quese refiere al coeficiente 1. Por comodidad, se omite el estado de agregacin de cada sustancia. (Guate por elejemplo resuelto)2 H +__ O222 H O2 42H 2 4 2 O 1 21)___N2+___H2____NH32)____N2+____O2____ NO3)___NO + ___O2____ NO24)__Na +___O2____ Na O25)____S + ___O2_____SO26)_____Cu + ____AgNO3____Cu(NO )32+___Ag7)____NaNO3_____NaNO2+____O28)____Na +___H O2___NaOH + ___ H29)_____H SO24+___Ca(OH)2____ H O + ____ CaSO2410)____H O2+___ Al O23____Al(OH)3ElementoSmboloGrupo# de electrones devalenciaModelo de Lewis Boro Hidrgeno Nitrgeno OxgenoOVI A166 Cloro Flor Carbono Helio Magnesio Aluminio 41 ACTIVIDAD 5Realiza una campaa, en tu escuela, sobre alimentacin equilibrada. Para ello, tienes las siguientes tareas:a)Identificar el tipo de actividad de alumnos de tu escuela.b)Estimar sus requerimientos energticos por da, de acuerdo con el tipo de actividad que realizan.c)Definir un men nutritivo para estas personas, que incluya las tres principales comidas de un da y que lesproporcione la energa necesaria para realizar sus actividades adecuadamente.Preguntas gua:De dnde proviene la energa que necesita tu organismo?Qu se mide con una calora?Qu nutrimentos necesita el organismo para su funcionamiento adecuado?De estos nutrimentos, cules aportan mayor cantidad de energa?Cules nutrimentos necesita consumir el ser humano para realizar sus actividades diarias y conservar lasalud?Cmo se definen la calora y la kilocalora?Cuntas kilocaloras consume al da un adolescente de la comunidad con una gran actividad fsica?Las siguientes tablas te ayudarn en la realizacin de tu trabajo de investigacinTabla de gasto calrico por sexo, edad y tipo de actividad.Tabla de requerimiento calrico en mujeres, segn su estilo de vida. CONTENIDOS:Qu me conviene comer? La calora como unidad de medida de la energa.Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calrico. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica que la cantidad de energa se mide en caloras y compara el aporte calrico de los alimentos queingiere.Relaciona la cantidad de energa que una persona requiere, de acuerdo con las caractersticas tantopersonales (sexo, actividad fsica, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con elfin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta. 42Principales alimentos y su valor calrico expresado en kilocaloras. 43ACTIVIDAD 6Lee con atencin el siguiente texto, publicado en la seccin dedicada a la salud, en un peridico escolar.Enseguida, escribe 5 enunciados que expresen ideas claves respecto al texto y con ellas, elabora un resumendel mismo.EL MUNDO HOY jueves 19 de junio de 2008.$OLPHQWRV HVWUHOOD GH XQ GHSRUWLVWDA unas semanas de la inauguracin de los XXIXJuegos Olmpicos de la era moderna, en Beijing, laatencin de todos empieza a centrarse en losatletas.Los mejores deportistas del mundocomienzan a verse sometidos a gran presin, yaque desean ganar alguna de las tres medallasdisputadasencada especialidad. Ademsdelestrs, que aumenta conforme se acerca la granjustamundial,losdeportistassufrenunconsiderabledesgastefsicodurantelosentrenamientos y las competencias de clasificacin.Por ello, los nutrilogos deportivos y los mdicosdeldeportediseandietasespecialesqueproporcionan los requerimientos nutrimentales deestos atletas de alto rendimiento.La alimentacin de un deportista debe disearsetomando en cuenta el deporte que se practica y elmomento deportivo que vive el atleta: reposo entrecompetencias, preparacin para una competencia,durante o inmediatamente despus de ella.Losdiferentesalimentosque consumenlesproporcionanlosnutrimentosylaenerganecesarios para cubrir sus requerimientos diarios.Sin embargo, no todos los alimentos tienen elmismo valor energtico, por lo que algunos seFRQVLGHUDQ FRPR DOLPHQWRV HVWUHOOD HQ OD GLHWD \Dque aportan la energa necesaria para un buenrendimientofsico,principalmenteduranteunacompetencia. Estosalimentosson especialmentetomados en cuenta al elaborar una dieta para atletas,ya que proporcionan al organismo carbohidratos,grasas y aceites vegetales: pan, galletas, papas,cereales, pasta,arroz, frutos secos, chocolateyaceites de maz, crtamo y oliva.Es necesario incorporar en el men diario de undeportista alimentos ricos en protenas, como la carney el pescado, y los que contienen fibra, minerales yvitaminas en abundancia, como las verduras, lasfrutas y las leguminosas, como el frijol.Existe una gran variedad dedeportes, comociclismo, ftbol, atletismo o gimnasia. Cada uno seclasifica en pruebas de fuerza, de resistencia y develocidad. Se calcula, por ejemplo, que enlosdeportes de fuerza el gasto medio de un deportista esde 4 000 y 4 500 Kcal/da; mientras que para los deresistencia el gasto oscila entre 3 200 y 5 000Kcal/da. Por lo tanto, la dieta que se elabora para undeportista debe tomar en cuenta estos valores.1._____________________________________________________________________________________2._____________________________________________________________________________________3._____________________________________________________________________________________4._____________________________________________________________________________________5._____________________________________________________________________________________6._____________________________________________________________________________________7._____________________________________________________________________________________8._____________________________________________________________________________________9._____________________________________________________________________________________10._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________44ACTIVIDAD 7Lee con atencin el siguiente texto, analiza la tabla de electronegatividades y contesta a las preguntas:La electronegatividad de un elemento es la tendencia de los tomos de los elementos de atraer electrones,cuando se combinan qumicamente con otro u otros elementos. Los valores de electronegatividad han sidocalculados para cada elemento y consignados en tablas especficas llamadas Tablas de electronegatividades.La ms famosa es la del qumico Linus Pauling. Esta escala est basada en energas de ionizacin y afinidadeselectrnicas de los elementos.Tabla de valores de electronegatividad, segn Pauling.1.Cul es el elemento ms electronegativo? _________________, cul es su valor? _________________2.cul es el elemento menos electronegativo y cul es su valor? __________________________________.3.Escribe la diferencia numrica entre estos dos elementos: ______________________________________.4.Cmo aumenta la electronegatividad en la Tabla Peridica? ____________________________________.5.En qu parte de la TP se agrupan los elementos ms electronegativos? __________________________._____________________________________________________________________________________.6.Dnde se localizan los elementos con valores ms bajos de electronegatividad? _________________________________________________________________________________________. CONTENIDOS:Tercera Revolucin de la Qumica. Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.Uso de la tabla de electronegatividad. APRENDIZAJES ESPERADOS Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en elenlace qumico los tomos adquieren una estructura estable.Argumenta los aportes realizados por Pauling en el anlisis y la sistematizacin de sus resultados alproponer la tabla de electronegatividad.Representa la formacin de compuestos en una reaccin qumica sencilla, a partir de la estructura deLewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad. 457.Escribe en la tabla de abajo, los rangos establecidos para determinar el tipo de enlace formado, segn lasdiferencias de electronegatividad.TIPO DE ENLACERANGO DE VALOR INICO COVALENTE PURO COVALENTE POLAR ACTIVIDAD 8Completa la siguiente tabla, anotando en el espacio correspondiente, lo que se te pide. Consulta la tabla derangos realizada en la actividad anterior.FRMULANOMBRE DELCOMPUESTOESTRUCTURADE LEWISENLACEDIFERENCIA DEELECTRONEGAT.TIPO DE ENLACEFORMADO H O2Agua H= 2.1O= 3.5EnO-EnH= 3.5-2.1=1.4COVALENTEPOLAR NaCl N2 H S2 FeO LiF NO KBr SO2 CH4 Aportacin del Prof. Marco Antonio Sarabia R7 Linares.46ACTIVIDAD 91.Lee detenidamente el siguiente prrafo:Cmo contar partculas en la escala microscpica?En 1811, el fsico y qumico italiano Amadeo Avogadro plante la hiptesis de que iguales volmenes dediferentes gases, a la misma temperatura y presin, contienen el mismo nmero de molculas. El nmerode Avogadro corresponde a las partculas que contiene un volumen de 22.4 litros de cualquier gas a 0 C yuna atmsfera de presin; tiene el fantstico valor de 6.0221367 x 1023partculas, que puede redondearsecomo 6.02 x 10 . Ms adelante se estableci una unidad de medida, denominada mol, que se define23como la cantidad de sustancia que contiene tantas partculas (tomos, molculas o iones) como tomoshay en 12 g de carbono, donde hay, justamente, 6.02 x 1023tomos. Como no es posible contardirectamente las partculas contenidas en determinada muestra de una sustancia, para calcular su nmerose realiza una equivalencia numrica entre el nmero de Avogadro y la masa molar de una sustancia.2.Analiza el procedimiento para calcular la masa molar del hidrgeno y del nitrgeno: Masa atmica del hidrgeno: 1 uma Nmero de tomos de hidrgeno en 1 mol: 6.02 x 1023tomos de hidrgeno Masa de 1 mol de tomos de hidrgeno: 1 g Ahora bien, la molcula del hidrgeno libre (H ) tiene2 dos tomos de hidrgeno. Hagamos ahora el clculo de la masa molar del hidrgeno molecular Masa molecular del hidrgeno: (H ) 2 x 1 = 2 uma2 Nmero de molculas de hidrgeno en 1 mol: 6.02 x 1023molculas de hidrgeno Masa de 1 mol de molculas de hidrgeno: 2g Calculemos ahora la masa molar del elemento nitrgeno: Masa atmica del nitrgeno: 14uma Nmero de tomos de nitrgeno en 1 mol: 6.02 x 1023tomos de nitrgeno Masa de 1 mol de tomos de nitrgeno: 14 g Al igual que el hidrgeno, la molcula del nitrgeno libre (N ) tiene dos tomos de nitrgeno. Cmo2 calculamos entonces la masa molar del nitrgeno molecular? Muy sencillo: Masa molecular del nitrgeno (N ):2 (N2) 2 x 14 = 28 uma Nmero de molculas de nitrgeno en 1 mol: 6.02 x 1023molculas de nitrgeno Masa de 1 mol de molculas de nitrgeno: 28g Observen en los ejemplos anteriores que la masa molar siempre es igual que la masa atmica, o lamasa molecular, pero expresada en gramos. Tambin adviertan que un mol (de lo que sea) siemprecontiene 6.02 x 1023objetos.Un mol, entonces, es equivalente a:6.023 1023molculas de la misma sustancia.La masa atmica, en gramos, si se trata de un elemento.La masa molecular, en gramos, de una molcula de un elemento o de un compuesto determinado. CONTENIDOS:Comparacin y representacin de escalas de medida. Escalas y representacin.Unidad de medida: mol. APRENDIZAJES ESPERADOS Compara la escala astronmica y la microscpica considerando la escala humana como punto dereferencia.Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia. 473.Resuelve los siguientes ejercicios:Determinen la masa molar del oxgeno libre (O ). Para ello:2a)Consulten en su tabla peridica la masa atmica del oxgeno, y antenla con su unidad._____________________________________________b)Obtengan la masa molecular del O2de manera similDU FRPR OR KLFLHURQ FRQ ORV FRPSXHVWRV GH ODanterior actividad.__________________________________________________________c)Expresen esta cantidad en gramos para obtener la masa molar. __________ gd)Cuntas molculas hay en un mol de O ? ____________ molculas.2e)Consulta en la tabla peridica las masas atmicas del hidrgeno y del oxgeno, respectivamente. H__________O__________f)6) Determina la masa molecular del agua (H O). ____________ uma2g)Obtn la masa molar del agua expresando su masa molecular en gramos. __________ g(Considera que 1 g de agua pura a 5C y 1 atm de presin corresponde a 1ml).Un mol de H2O = ___________ mlh)Anota entonces, cuntas molculas de agua pura a 5 C hay en 18 ml. _____________i)Por ltimo, calcula cuntas molculas de agua hay en una gota, si en cada mililitro hay 20 gotas deagua. _______________________.48Al plantearse su proyecto, tomen en cuenta los contenidos estudiados en los bloques anteriores y en este enparticular, por ejemplo, para el proyecto cmo elaborar jabones? existen temas relacionados como la toxicidadde las sustancias, visto en el bloque I, cmo cuidar el medio ambiente y los efectos nocivos en la salud quepudieran acarrear la fabricacin de sustancias de uso diario. En la seccin de Anexos de este cuaderno,encontrars una tabla de rbrica para evaluar tu proyecto de trabajo. Revsala antes de iniciar y toma bien encuenta cada aspecto que se tomar en cuenta para la evaluacin de tu trabajo. Recuerda tambin que eltrabajo en equipo es fundamental para poder lograr las metas planeadas CONTENIDOS:Proyectos: ahora t explora, experimenta y acta (preguntas opcionales)*Integraciny aplicacin. Cmo elaborar jabones?De dnde obtiene la energa el cuerpo humano? APRENDIZAJES ESPERADOS Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicacin de fenmenos qumicos que respondan ainterrogantes o resolver situaciones problemticas referentes a la transformacin de los materiales.Sistematiza la informacin de su investigacin con el fin de que elabore conclusiones, a partir de grficas,experimentos y modelos.Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje qumico, y proponealternativas de solucin a los problemas planteados.Evala procesos y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesosqumicos investigados. 49PARA &20352%$5 /2 $35(1','2.(AUTOEVALUACIN)Instrucciones: Lee detenidamente las preguntas y subraya la respuesta que consideres correcta:1.Un ejemplo de cambio fsico ocurre cuando:a)Horneamos pan dulce.b)Endulzamos el agua de limn.c)Fremos los huevos.d)Tostamos los granos de caf.2.En cul de las actividades siguientes se presenta el fenmeno de la efervescencia?a)en la elaboracin del queso.b)en la fabricacin del tepache de pia.c)cuando la manteca se vuelve rancia.d)Cuando disolvemos azcar en agua.3.Una forma adecuada de evitar la contaminacin qumica del suelo es:a)Depositar los desechos no biodegradables en tiraderos al aire libre.b)Enterrar los residuos domsticos e industriales.c)Incinerar los desechos biodegradables o esperar a que los microorganismos los degraden.d)Desarrollar tecnologas de reutilizacin y reciclaje de residuos slidos.La ilustracin muestra un modelo del cido sulfrico (H SO )244.De acuerdo con lo anterior, cul de las siguientes opciones indica de maneracorrecta la valencia de cada tomo en este compuesto?a)S 6, H 1, O 6b)S 8, H 2, O 8c)S 2, H 1, O 4d)S 4, H 2, O 1Observa la ecuacin escrita abajo. Luego contesta los reactivos 5 al 9, escribiendo en el parntesis, la letra dela opcin correcta.2Na(s)+2HCl(l)2NaCl(s) +H (g)25.La ecuacin qumica contiene elementos y compuestos. Escoge la opcin que contiene a un elemento deesta reaccin.a)2b)NaClc)HCld)Na6.Es uno de los reactivos presentes en esta reaccin qumica.a)NaClb)HClc)H2d)O27.Estos smbolos nos indican los estados de agregacin de las sustancias implicadas en esta reaccin.a)(s), (l), (g)b)c)2NaCld)H28.Son los productos obtenidos de esta reaccin.a)NaCl y H2b)c)NaCl y HCld)(s), (l), (g) 509.El coeficiente de H es:2a)2b)(g)c)1d)cero10.En cul de las ecuaciones qumicas se representa correctamente el principio de la conservacin de lamasa?a)Na O + H O22Na OH22b)H + Cl22HCl4c)NaOH + HClNaCl + H O2d)Mg + O22MgO11.La siguiente ecuacin representa una reaccin qumica que NO puede ocurrir porque2Na + Cl22KCla)El potasio y el sodio son elementos no metlicos.b)Un elemento no se transforma en otro.c)El cloro no reacciona con el potasio a temperatura ambiente.d)La molcula de KCl debe tener 3 tomos de cloro en lugar de 1.12.En el estmago se lleva a cabo la digestin mediante procesos como el movimiento y las reaccionesqumicas del cido clorhdrico con los alimentos; adems, se produce una sustancia llamada pepsina queparticipa en la digestin de protenas sin intervenir en la reaccin qumica. La pepsina, entonces es:a)Un producto de la reaccin del cido clorhdrico con las protenas.b)Un inhibidor, porque retarda la reaccin entre las protenas y el agua.c)Una sustancia que reacciona con las protenas, modificando su estructura qumica.d)Un catalizador, porque modifica la velocidad de reaccin pero no participa en ella.13.En la siguiente ecuacin qumica, cmo se llama el producto obtenido?4 Al + 3 O22 Al O23a)xido de aluminiob)Aluminio de oxgenoc)Oxgeno de aluminiod)Hidrxido de aluminio14.Relaciona las siguientes magnitudes con la escala apropiada:a. La altura de una canasta de bsquetbol =3.05 m1. HUMANAb. La distancia media de Urano al Sol =2 870 972 200 Km2.MICROSCPICAc. El dimetro de un leucocito es de0.000 012 m3.ASTRONMICAa)a1, b2, c3b)a1, b3, c2c)a2, b3, c1d)a3, b1, c215.El nmero promedio de neuronas en el cerebro es de 100 000 000 000. Otra forma de expresar estenmero esa)1 x 1012b)1 x 1013c)10 x 1012d)1 x 10-1216.Un joven de 15 aos consume 3 000 kcal diarias aproximadamente, pero su nivel de actividad es bajo,pues permanece ms de 6 horas diarias viendo tv, en la computadora o jugando en su consola devideojuegos. Dentro de 10 aos, qu figura tendr si contina con los mismos hbitos de alimentacin yvida sedentaria?a)alta y atlticab)sano y de complexin medianac)robusto y con problemas de sobrepesod)flaco y enfermizo5117.Calcula la masa en gramos de un mol de molculas de azcar comn (sacarosa) C H O . (Considera122211los siguientes valores: H =1, C=12 y O = 16 de masa atmica)a)342 g/molb)342 ml/molc)29 gd)29g/molLee lo siguiente y contesta el reactivo 18 /D WDEOD GH HOHFWURQHJDWLYLGDG GH 3DXOLQJ HVWDEOHFH ORV VLJXLHQWHVparmetros para calcular el tipo de enlace qumico cuando se unen dos o ms tomos:Inico = igual o mayor que 1.7Covalente polar = 0.4 hasta 1.7Covalente no polar = menor de 0.18.En una reaccin, la diferencia de electronegatividades es de 2.1, de acuerdo con lo anterior, cul de lassiguientes afirmaciones es correcta?a)La sustancia obtenida se derrite fcilmenteb)Es mal conductor de la e