QUINUA

2
Orígenes e historia La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca de Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y r por los cereales a la llegada de los españoles a pesar de constituir un alimento !ás po!lación de ese entonces. La evidencia histórica disponi!le señala que su domesticación por los pue!l puede ha!er ocurrido entre los años $.%%% y &.%%% antes de 'risto. ()isten hallazgos arqueológicos de quinua en tum!as de Tarapacá 'alama y "rica en 'hile regiones del Perú. " la llegada de los españoles la quinua ten*a un desarrollo tecno apropiado y una amplia distri!ución en el territorio +nca y fuera de #l. (l primer es reporta el cultivo de quinua fue Pedro de ,aldivia quien al o!servar los cultivos al 'oncepción menciona que entre otras plantas los indios siem!ran tam!i#n la quinua p alimentación. -arcilaso de la ,ega descri!e en sus comentarios reales que la planta de quinua es un segundos granos que se cultivan so!re la faz de la tierra denominada quinua y que se algo al mi o o arroz pequeño y hace referencia al primer env*o de semillas hacia (urop desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar posi!lemente de!ido humedad reinante durante la traves*a por mar. Posteriormente 'ieza de León /0&1%2 indica que la quinua se cultiva!a en las tierras Pasto y 3uito mencionando que en esas tierras fr*as se siem!ra poco ma*z quinua. Tam!i#n Patiño /04152 menciona que en sus revisiones so!re La Paz se ha!la de quinua como una planta que serv*a de alimento a los ind*genas /6im#nez de la (spada 172 y 8nalmente 9um!oldt al visitar 'olom!ia indica que la quinua siempre ha acompa a los ha!itantes de 'undinamarca. Domesticación "ntes de su domesticación la quinua silvestre pro!a!lemente se usó por sus ho as y s para la alimentación. :na evidencia temprana de su morfolog*a se encuentra en la cerá

description

La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.

Transcript of QUINUA

Orgenes e historiaLa quinua es una planta andina que se origin en los alrededores del lago Titicaca de Per y Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispnicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los espaoles, a pesar de constituir un alimento bsico de la poblacin de ese entonces.La evidencia histrica disponible seala que su domesticacin por los pueblos de Amrica puede haber ocurrido entre los aos 3.000 y 5.000 antes de Cristo. Existen hallazgos arqueolgicos de quinua en tumbas de Tarapac, Calama y Arica, en Chile, y en diferentes regiones del Per. A la llegada de los espaoles, la quinua tena un desarrollo tecnolgico apropiado y una amplia distribucin en el territorio Inca y fuera de l. El primer espaol que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepcin menciona que, entre otras plantas, los indios siembran tambin la quinua para su alimentacin.Garcilaso de la Vega describe en sus comentarios reales que la planta de quinua es uno de los segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeo y hace referencia al primer envo de semillas hacia Europa, que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesa por mar.Posteriormente, Cieza de Len (1560) indica que la quinua se cultivaba en las tierras altas de Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras fras se siembra poco maz y abundante quinua. Tambin Patio (1964) menciona que en sus revisiones sobre La Paz se habla de la quinua como una planta que serva de alimento a los indgenas (Jimnez de la Espada, 1885, II, 68) y finalmente Humboldt, al visitar Colombia, indica que la quinua siempre ha acompaado a los habitantes de Cundinamarca.DomesticacinAntes de su domesticacin, la quinua silvestre probablemente se us por sus hojas y semillas para la alimentacin. Una evidencia temprana de su morfologa se encuentra en la cermica de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostrara una de las razas ms primitivas de la planta. Desde el punto de vista de su variabilidad gentica puede considerarse como una especie oligocntrica, con centro de origen de amplia distribucin y diversificacin mltiple. La regin andina, especialmente las orillas del Lago Titicaca, muestra la mayor diversidad y variacin gentica de la quinua.Durante la domesticacin de la quinua, y como producto de la actividad humana, hubo un amplio rango de modificaciones morfolgicas. Entre ellas: la condensacin de la inflorescencia en el extremo terminal de la planta, el incremento del tamao de la planta y la semilla, la prdida de los mecanismos de dispersin de la semilla, as como altos niveles de pigmentacin.Durante la domesticacin los pueblos andinos seleccionaron los genotipos por el tipo de uso y por la tolerancia a factores adversos tanto biticos como abiticos, llegando a obtener las actuales plantas y ecotipos con caractersticas diferenciales, tales como las quinuas chullpi para sopas, las quinuas pasankalla para tostado, las coytos para harina, las reales para la pissara o graneado, la utusaya para resistir a la salinidad, las witullas y achachinos para resistir el fro, las kcancollas para resistir la sequa, las quellus o amarillas para alto rendimiento, las chewecas para resistir el exceso de humedad, las ayaras por valor nutritivo (alto balance de aminocidos esenciales y protena), y las ratuquis por precocidad.