qwqwqwqw

6

Click here to load reader

description

ede

Transcript of qwqwqwqw

ESTRUCTURA INVESTIGATIVA DEL PROYECTO: DEPENDENCIA DE LOS ADOLESCENTES EN EL USO DE DISPOSITIVOS MVILES

SEPULVEDA DURAN MARIA ZULAYCOD.1.098.686.545JAIMES ROMERO SERGIO ALFONSOCOD. 1.098.676.606

PRESENTADO A:DOC. CARMEN ELENA PEA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLOPROGRAMA DE INVESTIGACION CIENTIFICO EMPRESARIAL BUCARAMANGA2015DEPENDENCIA DE LOS ADOLESCENTES EN EL USO DE DISPOSITIVOS MVILES

El diccionario de la real academia espaola define a la metodologa como: Conjunto de mtodos que se siguen en una investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal, en la anterior definicin encontramos que una metodologa investigativa es la manera correcta para la estructurar un proyecto de tipo investigativo, ya que gracias a este podemos obtener una produccin del conocimiento. La investigacin de carcter cientfico parte de una problemtica social, de una duda o pregunta del investigador; la dependencia de la personas por sus aparatos de telefona celular, hoy en da es una problemtica de salud pblica, y merece que se comience a generar conocimiento sobre esta temtica. Un gran exponente en el uso adecuado de a metodologa de la investigacin es el seor Sampieri Hernndez, el cual en su obra literaria best seller Metodologa de la Investigacin y en la cual se basa la siguiente estructura investigativa: Definicin de los enfoques: Estas son las corrientes del pensamiento, a travs de la historia se han dado diversidad en las mismas, sin embargo todas estas se han reunido en dos grupos: Enfoque Cuantitativo de investigacin y Enfoque Cualitativo de Investigacin. La problemtica de la dependencia de los seres humanos para con sus celulares, tiene un enfoque cuantitativo, el cual nos garantiza unas caractersticas (Mide fenmenos, Utiliza estadsticas, Prueba hiptesis, hace anlisis de causa-efecto), procesos (Secuencial, Deductivo, Probatorio, Analiza la realidad objetiva) y bondades (Generalizacin de resultados, Control sobre fenmenos, Precisin, Replica, Prediccin) en la culminacin investigativa. El enfoque cuantitativo se desarrolla en 10 fases que son las siguientes:1) Fase de la Idea: Todo proyecto de investigacin inicia con ideas que deben ayudar a resolver problemas, aportar conocimiento y generar interrogantes, basndose en la experiencia, materiales escritos y audiovisuales, teoras, conversaciones e internet. La idea de una investigacin cientfica acerca de la dependencia del hombre en el uso de sus telfonos inteligentes nace como una posible respuesta a la problemtica social que afrontan los seres humanos.2) Fase del Planteamiento del Problema: En esta fase se siguen unos criterio los cuales delimitan el problema, relacionan las distintas variables, formulan una pregunta y tratar un problema medible u observable, basndose en elementos como los objetivos, justificacin, viabilidad, todos estos contenidos en el trabajo investigativo.

3) Fase de la perspectiva terica: Revisin de la literatura y construccin del marco terico: Esta fase nos proporciona el estado del conocimiento y nos da el sustento histrico; su funcin es orientar el estudio, prevenir errores, establecer las necesidad de la investigacin y proveer un marco de referencia. El marco terico es el lugar preciso para plasmar lo anterior mente mencionado, en l se debe sustentar tericamente el estudio, verificar si se integra con las teoras que se refiere al problema de investigacin y si este se puede iniciar manualmente o acudir a los bancos de datos.

4) Fase de la definicin del alcance de la investigacin a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: En esta fase estn presente cuatro posibles estudios, para el caso en concreto de la dependencia del uso de celulares, el mejor estudio que se adapta es el explicativo, este tipo de estudio est dirigido a responder por las causas de los eventos y fenmenos fsicos o sociales. Se enfoca en explica por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se manifiesta, o porque se relacionan dos o ms variables.

5) Fase de la Formulacin de la hiptesis: La hiptesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenmeno investigativo, se deben formular a manera de proposiciones. En toda investigacin cuantitativa no siempre se debe plantear hiptesis, este depende de un factor esencial el cual es: El alcance del estudio. Para el caso en concreto, el estudio explicativo se formulan hiptesis causales.

6) Fase de la concepcin o eleccin del diseo de investigativo: En esta fase se realiza el diseo de investigacin el cual tiene un propsito de responder preguntas de investigacin, cumplir objetos del estudio y someter hiptesis a prueba. Existen dos tipos de diseo de investigacin, los experimentales (pre experimentos, Cuasi experimentos y experimentos puros) y los no experimentales (transeccionales o transversales). En el caso de concreto utilizaremos el tipo experimental que nos brinda medicin de variables.

7) Fase seleccin de la muestra: La muestra es un subgrupo de la poblacin; esta se utiliza por economa de tiempo y recurso, delimitan la poblacin para generar resultados y establecer parmetros. La muestra se divide en dos clases: las probabilsticas y las no probabilstica o dirigida. Para el caso en concreto se empleara una clase de muestra probabilstico de tipo Muestra aleatoria simple.

8) Fase de recoleccin de los datos cuantitativos: La recoleccin de los datos cuantitativos se realiza mediante un instrumento de medicin, estos pueden ser: cuestionarios, escalas de medicin de actitudes y otros tipos. Este instrumento debe cumplir el requisito de confiabilidad, validez y objetividad grado. Para el caso en concreto recolectaremos los datos a travs del instrumento del cuestionario.

9) Fase de los anlisis de los datos cuantitativos: El anlisis se apoya en programas computacionales (SPSS, Minitab, SAS, STATS entre otras), dicho anlisis de los datos cuantitativos se realiza tomando en cuenta los niveles de medicin de las variables y mediante la estadstica la cual puede ser descriptiva o con inferencia. Para el caso en concreto utilizaremos un tipo de software estadstico de licencia libre, donde analizando la muestra ser realizara una inferencia para estimar parmetros y probar la hiptesis.

10) Fase del reporte de resultados del proceso cuantitativo: Esta fase se debe elaborar el reporte de resultados del proceso cuantitativo el cual nos permite comunicar los resultados del estudio, este tipo de documento define el tipo de reporte a elaborar, los usuarios o receptores que tomaran las decisiones con base en los resultados y el contexto en el cual se presenta (Acadmico y no acadmico).