R egap1317018113]REGAP... · Profesora de Dereito Internacional Privado da ... de Almería Antonio...

445
Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi- caRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administra- ción Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Re- vista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi- ca Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galeg Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi- caRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administra- ción Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Re- vista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi- nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi- ca Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galeg Revista Galega de Administración Pública R e ga p 40 ESTUDOS E NOTAS_17_RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime. O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea_47_UZAL TRESANDÍ, José Norberto. A volta das áreas metropolitanas_67_VERCHER NOGUERA, Antonio. Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da fiscalía de medio ambiente e urbanismo ao respecto_89_METRO, Antonino. L’esperenza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno_103_BÉJAR RIVERA, José Luis. Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa_143_SANTIAGO IGLESIAS, Diana. Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta_COMENTARIOS E CRÓNICAS_169_CARNERO GARCÍA, Jesús Julio. O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid_183_SARMIENTO MÉNDEZ, Xosé Antón. Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura_201_COMINGES CÁCERES, Francisco de. Xurisprudencia contencioso-administrativa (ano xudicial 2009-2010). ESTUDIOS Y NOTAS_235_RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime. El derecho fundamental a la buena administración en la Constitu- ción española y en la Unión europea_265_UZAL TRESANDÍ, José Norberto. La vuelta de las áreas metropolitanas_285_VERCHER NOGUERA, Antonio. Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la fiscalía de medio ambiente y urbanismo al respecto_307_METRO, Antonio. L’esperenza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno_321_BEJAR RIVERA, José Luis. Los procedimientos contenciosos adminis- trativos francés y mexicano: un análisis comparativo_361_SANTIAGO IGLESIAS, Diana. Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta_COMENTARIOS Y CRÓNICAS_387_CARNERO GARCÍA, Jesús Julio. La financiación público-privada de las infraes- tructuras. Análisis de un supuesto específico: la autovía Segovia-Valladolid_401_SARMIENTO MÉNDEZ, Xosé Antón. Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura_419_COMINGES CÁCERES, Francisco de. Jurispru- dencia contencioso-administrativa (año judicial 2009-2010). 40 Revista Galega de Administración Pública

Transcript of R egap1317018113]REGAP... · Profesora de Dereito Internacional Privado da ... de Almería Antonio...

Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi-caRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administra-ción Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Re-vista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi-ca Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galeg

Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi-caRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administra-ción Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Re-vista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración PúblicaRevista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Admi-nistración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Públi-ca Revista Galega de Administración Pública Revista Galega de Administración Pública Revista Galeg

Revista Galega de Administración Pública

Regap40

ESTUDOS E NOTAS_17_RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime. O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea_47_UZAL TRESANDÍ, José Norberto. A volta das áreas metropolitanas_67_VERCHER NOGUERA, Antonio. Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da fiscalía de medio ambiente e urbanismo ao respecto_89_METRO, Antonino. L’esperenza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno_103_BÉJAR RIVERA, José Luis. Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa_143_SANTIAGO IGLESIAS, Diana. Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta_COMENTARIOS E CRÓNICAS_169_CARNERO GARCÍA, Jesús Julio. O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid_183_SARMIENTO MÉNDEZ, Xosé Antón. Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura_201_COMINGES CÁCERES, Francisco de. Xurisprudencia contencioso-administrativa (ano xudicial 2009-2010).

ESTUDIOS Y NOTAS_235_RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime. El derecho fundamental a la buena administración en la Constitu-ción española y en la Unión europea_265_UZAL TRESANDÍ, José Norberto. La vuelta de las áreas metropolitanas_285_VERCHER NOGUERA, Antonio. Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la fiscalía de medio ambiente y urbanismo al respecto_307_METRO, Antonio. L’esperenza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno_321_BEJAR RIVERA, José Luis. Los procedimientos contenciosos adminis-trativos francés y mexicano: un análisis comparativo_361_SANTIAGO IGLESIAS, Diana. Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta_COMENTARIOS Y CRÓNICAS_387_CARNERO GARCÍA, Jesús Julio. La financiación público-privada de las infraes-tructuras. Análisis de un supuesto específico: la autovía Segovia-Valladolid_401_SARMIENTO MÉNDEZ, Xosé Antón. Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura_419_COMINGES CÁCERES, Francisco de. Jurispru-dencia contencioso-administrativa (año judicial 2009-2010).

40

Rev

ista

Gal

ega

de A

dmin

istr

ació

n P

úblic

a

Revista Galega de Administración Pública

Regap40Xullo-decembro 2010

5Revista Galega de Administración Pública. núm. 40. Xullo-decembro 2010

©1991, ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Edita: ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Rúa de Madrid, 2-4. Polígono das Fontiñas

15707 Santiago de Compostela

tel. +34 981 54 60 40 – fax +34 981 54 62 49

web: http://egap.xunta.es/ - e-correo: [email protected]

Tradución e supervisión lingüística:

Ramiro Combo García

Deseño cuberta:

KRISSOLA DISEÑO, S.L.

Deseño gráfico:

AIUS CONSULTING

Imprime:

AIUS CONSULTING

Periodicidade: Semestral

Solicitude de subscrición: Editorial GALAXIA

A EGAP non se identifica necesariamente cos xuízos emitidos polos autores

dos artigos que aparezan nesta revista, senón que serán única e exclusivamente

responsabilidade do ou dos seus autores.

REGAP: Revista Galega de Administración Pública.- Nº 40 (2010)

Santiago de Compostela: Escola Galega de Administración Pública, 1992

v.; 24 cm

ISSN: 1132-8371

Depósito legal: C-1.596-91

7Revista Galega de Administración Pública. núm. 40. Xullo-decembro 2010

Roberto Blanco ValdésCatedrático de Dereito Constitucional da Universidade

de Santiago de Compostela

Mª José Bravo BoschProfesora titular de Dereito Romano da Universidade

de Vigo

Mª Concepción Campos AcuñaSecretaria do Concello de Vigo

Mª Pilar Canedo ArrillagaProfesora de Dereito Internacional Privado da

Universidade de Deusto e membro do Tribunal Vasco da Competencia

Johann Christian PielowCatedrático de Dereito Administrativo e director do Instituto de Dereito Enerxético da Universidade de

Bochum

Francisco de Cominges CáceresLetrado do Tribunal Supremo

Íñigo del Guayo CastiellaCatedrático de Dereito Administrativo da Universidade

de Almería

Antonio Fernández de Buján y FernándezCatedrático de Dereito Romano da Universidade

Autónoma de Madrid

Giuseppe Franco FerrariCatedrático de Dereito Público Comparado da

Universidade de Luigi Bocconi de Milán, presidente do Instituto Europeo de Dereito Comparado e director da

Revista de Dereito Público Comparado e Europeo

Pablo González MariñasProfesor titular de Dereito Administrativo da

Universidade da Coruña e director da Comisión da Sección Xurídica do Consello da Cultura Galega

Carlos Lema DevesaCatedrático de Dereito Mercantil da Universidade Complutense de Madrid

Jesús Martínez GirónCatedrático de Dereito do Traballo e da Seguridade Social da Universidade da Coruña

António Cândido Macedo de OliveiraCatedrático da Facultade de Dereito da Universidade do Minho de Braga (Portugal), director do NEDAL e do Mestrado en Dereito das Autarquías Locais

Xesús C. Palmou LorenzoDoutor en Dereito e conselleiro do Consello de Contas de Galicia

José Manuel Pardellas RiveraInterventor xeral da Deputación Provincial da Coruña

Manuel Pillado QuintánsLetrado da Xunta de Galicia

José Antonio Redondo LópezCatedrático de Economía Financeira da Universidade de Santiago de Compostela e académico numerario da Real Academia de Ciencias Económicas e Financeiras de España

Román Rodríguez GonzálezProfesor titular de Análise Xeográfica Rexional da Universidade de Santiago de Compostela

Jaime Rodríguez-Arana MuñozCatedrático de Dereito Administrativo da Universidade da Coruña e presidente do Foro Iberoamericano de Dereito Administrativo

PRESIDENTE DA REGAPPablo Figueroa Dorrego

Director da Escola Galega de Administración Pública

DIRECTOR DA REGAPJuan J. Raposo Arceo

Profesor titular da Universidade da Coruña

SECRETARÍA DA REGAPMª Victoria de Dios Viéitez

Profesora titular de Dereito Administrativo da Universidade da Coruña

Consello editorial

9Revista Galega de Administración Pública. núm. 40. Xullo-decembro 2010

Se a aparición dunha nova publicación debe constituír en xeral motivo de satisfacción para os seus editores, a recuperación e reanudación dunha publicación cuxa desaparición entendemos que nunca debeu producirse, como a

que nos ocupa, é motivo da máxima satisfacción.

En efecto a Revista Galega de Administración Pública (REGAP), que iniciou a súa andaina no xa afastado ano de 1992, e en cuxa primeira etapa tiven a honra de formar parte do seu consello de redacción, viu interrompida a súa publicación, privando á nosa Comunidade Autónoma da única publicación realizada por unha entidade oficial dedicada a materias de Administración autonómica e local.

Comeza pois unha nova etapa que trata de entroncar coa tradición do onte, pero que mira cara ao futuro. A REGAP pretende converterse na publicación de dereito público de referencia na Comunidade Autónoma de Galicia, e ao tempo alcanzar as máis altas cotas de calidade científica, buscando o seu reflexo nos índices de calidade de publicacións científicas, como DICE, LATINDEX, e outros similares.

Para tal efecto se configurou un consello editorial integrado por prestixiosos especialistas, no que destaca a participación de relevantes profesores das universidades estranxeiras de Italia, Portugal e Alemaña, así como españois, e como non, tamén galegos. Ao tempo creou unha rede de revisores externos coa finalidade de garantir o rigor e a valía das publicacións que na REGAP se efectúen.

A revista estrutúrase ao xeito clásico das publicacións deste tipo, con estudos doutrinais, xurisprudenciais e normativos. Pero é vontade desta Administración que se dedique a temas de actualidade, que analice e achegue a contribución dos máximos e máis destacados especialistas en temas como o dereito autonómico, as novas tecnoloxías, os retos da Administración no século XXI, o estatuto dos empregados públicos ou a ordenación do territorio e o medio. E en especial, pretende reservar un espazo destacado á administración local, aos seus funcionarios, ao réxime xurídico destas administracións e a problemas que lle afectan directamente como a súa articulación territorial, financiamento, réxime xurídico dos seus bens, urbanismo, etc.

En suma, desexamos que a nova etapa desta publicación satisfaga as necesidades de funcionarios, estudosos e, en xeral, interesados polo dereito público, e especificamente, polo dereito autonómico e local de Galicia. Quere esta publicación ser o altofalante de todos estes temas, pero non dende unha visión particularista senón universalista e globalizadora, para o que contará con destacados representantes da doutrina científica, non só galega, senón española, e internacional, facendo un especial oco neste apartado á doutrina dos países iberoamericanos, cos quen nos unen tan fortes lazos. Esperamos que esta nova andaina funcione pronto a pleno rendemento.

Alfonso Rueda ValenzuelaConselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza

e presidente do Consello Reitor da EGAP

11Revista Galega de Administración Pública. núm. 40. Xullo-decembro 2010

A Escola Galega de Administración Pública ten entre os seus fins fundacionais, de acordo coa súa normativa de creación, a investigación, a documentación, o estudo e a realización de traballos de divulgación no campo da Administración

pública, promovendo a súa máxima difusión. Neste ámbito encádranse a elaboración de revistas de índole científica, das que a REGAP constitúe a publicación emblemática de referencia no eido administrativo galego, e que na presente etapa do Goberno da Xunta de Galicia se pretende, de novo, reiniciar tras varios anos de interrupción na etapa precedente.

Se “Administración & Cidadanía”, outra publicación periódica da EGAP, céntrase primordialmente en temas de políticas públicas, cun enfoque sociolóxico e politolóxico, a REGAP pretende ser a voz do dereito público, e en especial do dereito administrativo autonómico, e do dereito local na Comunidade Autónoma de Galicia, pero desde unha perspectiva universalista e globalizadora, sendo o estrado desde o que os máis destacados representantes da doutrina científica actual traten aqueles temas que se consideran de máis interese para la Administración de Galicia.

Neste punto, quérese destacar que, en cumprimento dos fins fundacionais, a difusión e a normalización do idioma galego na Administración pública, a capacitación lingüística do persoal e a participación na fixación da linguaxe técnica, administrativa e xurídica galega, constituirán, sen lugar a dúbidas, un dos eixes desta publicación.

O primeiro número desta nova etapa inclúe publicacións de destacados especialistas das distintas ramas do dereito, tanto nacional, en especial da Comunidade Autónoma de Galicia, como internacional, intentando, desta forma, que a revista poida dar unha visión da problemática galega, e tamén da nacional e internacional.

Esperamos contar coa participación de representantes senlleiros da doutrina científica iusadministrativista nas materias obxecto da publicación, e desde aquí animamos desde xa a que os autores galegos da Administración autonómica e da local nos acheguen a súa colaboración, pois trataremos de que la revista reflicta, non só a problemática científica, senón as cuestións de maior actualidade con que se enfronta unha Administración actual.

Esperamos, en suma, que a REGAP, nesta nova andaina que cremos nunca debeu de interromperse, entronque co pasado, e sirva de ponte para trasladar e difundir os anhelos as necesidades, e por que non, tamén os logros das Administracións da Galicia do século XXI.

Pablo Figueroa DorregoDirector da Escola Galega de Administración Pública

13Revista Galega de Administración Pública. núm. 40. Xullo-decembro 2010

núm. 401. ESTUDOS E NOTAS

n RODRÍGUEZ-ARANA, Jaime. O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea. ....................... 17

n UZAL TRESANDÍ, José Norberto. A volta das áreas metropolitanas. ....................... 47

n VERCHER NOGUERA, Antonio. Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da fiscalía de medio ambiente e urbanismo ao respecto. .......................... 67

n METRO, Antonino. L’esperenza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno. .............................................................................................................. 89

n BÉJAR RIVERA, José Luis. Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa. ................................................................103

n SANTIAGO IGLESIAS, Diana. Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta. ...........................................................................................143

2. COMENTARIOS E CRÓNICAS

n CARNERO GARCÍA, Jesús Julio. O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid. .....................................................................................................167

n SARMIENTO MÉNDEZ, Xosé Antón. Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura. ......................................................................183

n COMINGES CÁCERES, Francisco de. Xurisprudencia contencioso-administrativa (ano xudicial 2009-2010). ..................................................203

Sumario

1estudos e notas

17núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

O DEREITO FUNDAMENTAL Á BOA ADMINISTRACIÓN NA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA E NA UNIÓN EUROPEA1

Jaime Rodríguez-AranaCatedrático de Dereito Administrativo da Universidade da Coruña.

Presidente da Sección Española do Instituto Internacional de Ciencias Administrativas

• Resumo: No Estado social e democrático de dereito o cidadán ocupa unha posición central no sistema de Dereito Administrativo. Na Unión Europea, a Carta Europea dos Dereitos Fundamentais de 2000 recoñece o dereito fundamental da persoa a unha boa Administración pública. Este dereito fundamental significa, entre outras cousas, que as Autoridades Públicas deben resolver os asuntos públicos obxectivamente, con equidade e nun prazo razoable.

Palabras clave: Dereito administrativo. Posición xurídica do cidadán. Poderes. Dereitos fundamentais. Control da Administración. Motivación. Discrecionalidade.

• Abstract: Within the social and democratic rule of law, citizens are at the centre of the system of Administrative Law. In the European Union, the Charter of Fundamental Rights dating from the year 2000, acknowledges people’s fundamental right to good Public Ad-ministration. This fundamental right means, among other things, that the Public Autho-rities must resolve public matters objectively, fairly and within a reasonable period of time.

Keywords: Administrative Law. Legal Position of Citizens. Powers. Fundamental Rights. Control of the Administration. Motivation. Discretionality.

1 Texto do relatorio presentado polo autor, o 6 de novembro de 2009 en Bos Aires, no Congreso Internacional de Avogacía pública organizado pola Escola de Avogados do Estado da Procuración do Tesouro da Nación da República Arxentina.

19núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

• Índice: I. Introdución. II. Un novo dereito administrativo. III. Servizo obxectivo ao interese xeral e dereito á boa administración pública. IV. Do servizo público ao servizo de interese xeral. V. O dereito á boa administración no dereito administrativo constitucional. VI. O dereito fundamental á boa administración na carta europea de dereitos fundamentais. Bibliografía

I. INTRODUCIÓN

O dereito administrativo do Estado social e democrático de dereito é un dereito do poder público para a liberdade, un ordenamento xurídico no que as categorías e institucións públicas deben estar orientadas ao servizo obxec-tivo do interese xeral, tal e como proclama solemnemente o artigo 103 da Constitución española de 1978. Atrás quedaron, afortunadamente, considera-cións e exposicións baseadas na idea da autoridade ou o poder como esque-mas unitarios desde os que enfocar o sentido e a funcionalidade do dereito administrativo.

Neste tempo en que nos tocou vivir, toda a construción ideolóxico-intelec-tual montada a partir do privilexio ou a prerrogativa vai sendo superada por unha concepción máis aberta e dinámica, máis humana tamén, desde a que o dereito administrativo adquire un compromiso especial coa mellora das con-dicións de vida da poboación a partir das distintas técnicas e institucións que compoñen esta rama do dereito público.

O lugar que antano ocupou o concepto da potestade ou do privilexio ou a prerrogativa agora ocúpao por dereito propio a persoa, o ser humano, que asu-me un papel central en todas as ciencias sociais, tamén obviamente no dereito administrativo. En efecto, a consideración central do cidadán nas modernas construcións do dereito administrativo e a Administración pública proporciona o argumento medular para comprender no seu cabal sentido este novo derei-to fundamental á boa administración sinalado no proxecto da Constitución europea (artigo II-101), de acordo co artigo 41 da Carta Europea dos Dereitos Fundamentais. A persoa, o cidadán, o administrado ou particular, segundo a terminoloxía xurídico administrativa ao uso, deixou de ser un suxeito inerte, inerme e indefenso fronte a un poder que intenta controlalo, que lle prescribía o que era bo ou malo para el, ao que estaba sometido e que infundía, grazas aos seus fenomenais privilexios e prerrogativas, unha sorte de amedrentamen-to e temor que terminou por polo de xeonllos ante a todopoderosa maquinaria de dominación en que se constituíu tantas veces o Estado. O problema, como

20 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

veremos nestas apertadas liñas, reside en intentar construír unha concepción máis xusta e humana do poder que, como consecuencia do dereito dos ci-dadáns a gobernos e administracións adecuados, se erixan en instrumentos idóneos ao servizo obxectivo do interese xeral, tal e como establece categori-camente o artigo 103 da Constitución española.

II. UN NOVO DEREITO ADMINISTRATIVO

A perspectiva aberta e dinámica do poder, ordenado á realización da xus-tiza, a dar a cada un o seu, o que merece, axuda moito a entender que o principal atributo do Goberno e a Administración pública sexa, en efecto, un elemento esencial na procura de que a dirección da cousa pública atenda pre-ferentemente á mellora permanente e integral das condicións de vida do pobo no seu conxunto, entendido como a xeneralidade dos cidadáns.

O dereito administrativo moderno parte da consideración central da persoa e dunha concepción aberta e complementaria do interese xeral. Os cidadáns xa non son suxeitos inertes que reciben, única e exclusivamente, bens e servizos públicos do poder. Agora, por mor da súa inserción no Estado social e demo-crático de dereito, convértense en actores principais da definición e avaliación das diferentes políticas públicas. O interese xeral xa non é un concepto que define unilateralmente a Administración, senón que agora, nun Estado que se define como social e democrático de dereito, se debe determinar, tal e como sinalou o Tribunal Constitucional nunha sentenza do 7 de febreiro de 1984, a través dunha acción articulada entre os poderes públicos e os axentes sociais. En efecto, o interese xeral, que é o interese de toda a sociedade, de todos os integrantes da sociedade, xa non é patrimonializado polo poder público, xa non pode ser obxecto de definición unilateral pola Administración. Agora, como consecuencia da proxección da directriz participación, o interese xeral débese abrir á pluralidade, de maneira que o espazo público poida ser admi-nistrado e xestionado tendo presente a multiforme e variada conformación social. O problema é que aínda, polo menos por estes lares, a cidadanía vive un tanto temerosa da política porque aínda non caeu na conta de que o titular, o propietario da política e as súas institucións, é o pobo soberano. E, por outra parte, os políticos aínda non acertan a comprender que os poderes que xes-tionan son do pobo e que a súa función é administrar eses poderes ao servizo obxectivo de todos dando contas permanentemente de como xestionan eses poderes que lles son entregados polo pobo soberano.

21núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

O dereito administrativo, tal e como foi concibido por un xurista malague-ño de prol como é o profesor Francisco González Navarro, é o dereito do poder público para a liberdade cidadá. É dicir, a Administración pública do Estado social e democrático de dereito debe promover as condicións que fagan posi-ble que as liberdades dos cidadáns sexan reais e efectivas superando calque-ra obstáculo ou impedimento que impida o seu despregamento solidario tal e como manda a Constitución de 1978 no seu artigo 9.2 aos poderes públicos. Neste contexto, o cidadán, que ocupa un lugar estelar na acción administrati-va, ten un elemental dereito a que a Administración, como proclama a Cons-titución de 1978 no seu artigo 103, sirva con obxectividade o interese xeral. Nesta idea de servizo obxectivo encontramos un presuposto claro da obriga da Administración de administrar adecuadamente os asuntos públicos. Obriga da Administración da que se desprende, como corolario necesario, o dereito fun-damental da persoa a que o quefacer das administracións públicas se realice no marco do servizo obxectivo ao interese xeral.

III. SERVIZO OBXECTIVO AO INTERESE XERAL E DEREITO Á BOA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tratar sobre boa administración constitúe unha tarefa que debe estar pre-sidida polos valores cívicos, e correspondentes calidades democráticas, que son exixibles a quen exerce o poder na Administración pública a partir da noción constitucional de servizo obxectivo ao interese xeral. É dicir, tal e cómo si-nalei no meu libro El buen gobierno y la buena administración de instituciones públicas, é mester que ese poder sexa aberto, plural, moderado, equilibrado, realista, eficaz, eficiente, socialmente sensible, cooperativo, atento á opinión pública, dinámico e compatible.

O novo dereito administrativo, que parte da idea de servizo obxectivo ao interese como suprema tarefa encargada á Administración pública, incorpo-ra unha nova visión do sentido das institucións, categorías e institucións da nosa disciplina. Por exemplo, os dogmas da executividade e executoriedade da actuación administrativa deben ser reformulados desde a luz que proxecta o principio, e dereito fundamental da persoa, da tutela xudicial afectiva. Os poderes, denominados polo lexislador, privilexios e prerrogativas da Adminis-tración en materia de contratos públicos, deben ser operados exclusivamente cando así o requira o servizo obxectivo ao interese xeral. É dicir, nos casos en que sexa preciso exercer a potestade de modificar os contratos, será necesa-

22 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

ria unha declaración previa motivada, argumentada, da propia Administración explicando as razóns que aconsellan no caso concreto tal poder, motivación que pode ser obxecto de impugnación ou de paralización cautelar. Agora a Administración non dispón dunha posición de supremacía por definición que lle permita operar nun mundo de exorbitancia. Agora os poderes deben estar previstos expresamente, xa non hai poderes implícitos. Isto como regra xeral, o que non exclúe que poida haber algún suposto, máis motivado canto maior sexa a discrecionalidade, no que sexa necesario para asegurar o servizo obxec-tivo ao interese xeral o exercicio, motivado e xustificado, dunha determinada potestade.

En realidade, o novo dereito administrativo preséntanos unha nova funcio-nalidade da institución da motivación, que agora terá unha maior relevancia, especialmente cando de acudir ás cláusulas exorbitantes se trate. A razón des-ta nova maneira de contemplar o dereito administrativo atópase na centra-lidade da persoa e no seu dereito fundamental a unha boa Administración, concepto que para nós, no noso dereito, se podería resumir dicindo que a boa Administración é aquela que actúa en todo caso ao servizo obxectivo do inte-rese xeral.

Tratar sobre o dereito fundamental da persoa a unha boa administración significa formular a cuestión desde a perspectiva do cidadán: o dereito ad-ministrativo considerado desde a posición central do cidadán. Este punto de vista, como sinalou agudamente Crozier, non hai moito, foi tradicionalmente superado pola concentración de aproximacións e dimensións sobre a propia Administración pública de carácter cerrado, endogámico ou inmanente, como se prefira denominar, aínda ben presentes no panorama académico. A explica-ción non é complexa porque ata hai pouco tempo, relativamente, a centrali-dade nos estudos e comentarios sobre a función da Administración pública se centraba en exceso na propia organización administrativa, que se analizaba ata a saciedade desde diferentes ángulos, esquecéndose, isto é o sorprendente, do destinatario natural e propio das políticas públicas, dos poderes públicos: a cidadanía. Por que ou como acontecese esta situación no tempo non é materia para este breve comentario. Agora só me interesa constatar que así foi durante moitos anos e que, afortunadamente, no noso tempo cobrou especial forza e intensidade a consideración central do cidadán e a perspectiva instrumental da Administración pública como organización pública de servizo obxectivo aos intereses xerais na que se incardina, como correlato desta obriga administra-tiva de natureza constitucional, o dereito fundamental á boa Administración pública.

23núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

Na medida en que a Administración se contempla, en efecto, como a ins-titución por excelencia ao servizo dos intereses xerais e estes se definen de maneira aberta, plural, dinámica, complementaria e cun forte compromiso cos valores humanos, entón o aparato público deixa de ser un fin en si mesmo e recupera a súa conciencia de institución de servizo esencial á comunidade. Así, desta maneira, é máis fácil entender o carácter capital que ten o dereito cida-dán a unha boa Administración pública, dereito que supón, insisto, como coro-lario necesario, a obriga da Administración pública de axustar a súa actuación a unha serie de parámetros e características concretas e determinadas que se expresan constitucionalmente na idea de servizo obxectivo ao interese xeral.

O dereito administrativo, tal e como se nos presenta no eido cotián nos nosos países, é, sabémolo ben, un produto cultural que afonda as súas raí-ces na necesidade de racionalizar o exercicio do poder, que trae causa daquel magnífico compromiso coa liberdade, a igualdade e a fraternidade dos seres humanos que foi a Revolución Francesa. En efecto, o dereito administrativo, tal e como o coñecemos hoxe, é unha resposta comprometida á necesidade de obxectivizar o poder público, antano, no Antigo Réxime, exposto ao capricho e á pura vontade de mando do Soberano. Dereito administrativo, porén, houbo sempre porque sempre existiu a necesidade de organizar segundo o dereito os intereses colectivos, unhas veces con máis acerto que outras.

Pois ben, hoxe, nos albores dun novo século do que tanto se espera en tan-tos sentidos, o dereito administrativo adquire unha gran relevancia, pois asis-timos ao intento, desesperado ás veces, do fundamentalismo económico, ou da lóxica do poder polo poder, por acantoar, por abater as máis nobres aspiracións de xustiza a favor do beneficio empresarial, o dominio político ou a utilidade, que son hoxe os novos ídolos ante os que lexións de seres humanos fincan os seus xeonllos en sinal de veneración. Pois ben, fronte a este intento de tinxir o interese xeral baixo consideracións parciais, levántase hoxe o novo dereito administrativo como un dique de contención fronte a tanto atentado contra o benestar xeral e integral do pobo como se perpetra a diario en nome dun pen-samento único que desdí da esencia, da natureza, da alma dun ordenamento xurídico construído para que o poder público actúe a través da senda do derei-to consciente da súa función de servizo obxectivo ao interese xeral.

Desde este punto de vista, destaca a necesaria caracterización constitucio-nal de dereito administrativo, pois desde este punto de vista encontramos un-has sólidas bases que nos permiten pensar con certo optimismo na tarefa que ten aínda por diante un sector do dereito público que atopou na loita contra as inmunidades do poder, como diría García de Enterría, o seu principal sinal

24 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

de identidade. Neste contexto, neste marco de centralidade da posición xurí-dica do cidadán, adquire especial sentido o denominado dereito fundamental á boa Administración. Dereito que desde a Constitución española, aínda que non se recoñece expresamente no catálogo de dereitos fundamentais, se pode considerar unha derivación lóxica da tarefa de servizo obxectivo que debe ca-racterizar a actuación das administracións públicas. Obviamente, as referen-cias ao que denomino dereito administrativo constitucional faranse a partir da Constitución española. En efecto, a caracterización do dereito administrativo desde a perspectiva constitucional trae consigo necesarias reformulacións de dogmas e criterios, que renderon grandes servizos á causa e que, polo tanto, se deben substituír de maneira serena e moderada polos principios que presiden o novo Estado social e democrático de dereito, por certo ben diferente na súa configuración, e na súa presentación, ao do nacemento do Estado-Providencia e das primeiras nocións sobre a conformación e dirección das tarefas sociais como esencial función de competencia do Estado. Hoxe, na miña opinión, a garantía do interese xeral é a principal tarefa do Estado e, por iso, o dereito administrativo debe ter presente esta realidade e adecuarse, institucionalmen-te, aos novos tempos, pois, do contrario, perderá a ocasión de cumprir a fun-ción que o xustifica, que é a mellor ordenación e xestión da actividade pública conforme a xustiza.

Tradicionalmente, cando nos enfrontamos co arduo problema de seleccio-nar unha perspectiva central sobre a que montar todo o dereito administra-tivo, acudimos á aproximación subxectiva, á obxectiva ou á mixta. Hoxe pa-réceme que manter unha orientación única quizais sexa unha pretensión que dificulta a comprensión dun sector do dereito público que transcende as súas fronteiras naturais e que actúa sobre outras realidades, hai anos vedadas pre-cisamente pola estreiteza de miras que xorde do pensamento único, cerrado ou estático ou único.

Parece tamén fora de dúbidas que o dereito administrativo do século XXI é distinto do dereito administrativo do século pasado na medida en que o subs-trato político e social que lle serve de base é ben outro, como tamén é ben diferente o modelo de Estado actual. O dereito constitucional pasa, o dereito administrativo permanece é unha manida e reiterada frase acuñada, segundo parece, por Otto Mayer que nos axuda a entender que as institucións típicas da función administrativa, dunha ou outra forma, son permanentes, podendo variar obviamente a intensidade da presenza dos poderes públicos de acordo co modelo político do Estado en cada momento. Claro está, cando me refiro ao Estado, refírome tamén “mutatis mutandis” aos diferentes entes territoriais

25núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

que dispoñen de autonomía para a xestión dos seus intereses propios, porque en España comunidades autónomas e entes locais, como sancionou o Tribunal Constitucional, gozan de natureza xurídica estatal na medida en que son par-tes integrantes do propio Estado.

Como veremos, o entendemento que teñamos do concepto do interese xe-ral a partir da Constitución española de 1978 vai ser capital para caracterizar o denominado dereito administrativo constitucional que, en dúas palabras, aparece vinculado ao servizo obxectivo ao interese xeral e á promoción dos dereitos fundamentais da persoa, marco no que se comprende mellor o alcan-ce do hoxe denominado dereito fundamental á boa Administración pública. A perspectiva iluminista do interese público, de forte sabor revolucionario e que, en definitiva, veu consagrar a hexemonía da daquela clase social emer-xente, a burguesía, que dirixiu con mans de ferro a burocracia, hoxe quizais non sexa compatible cun sistema substancialmente democrático no que a Ad-ministración pública, e os que a compoñen, lonxe de estableceren grandes ou pequenas batallas por afianzar o seu statu quo, deben estar a plena e exclusiva disposición dos cidadáns, pois non outra é a xustificación constitucional da existencia da enteira Administración pública. Nesta liña, o dereito administra-tivo constitucional, o dereito administrativo en canto iluminado polo dereito fundamental da persoa á boa Administración pública, formula a necesidade de reler e repensar dogmas e principios considerados ata non hai moito como os sinais de identidade dunha rama do dereito que se configuraba esencialmen-te a partir do réxime de exorbitancia da posición xurídica da Administración como correlato necesario do seu papel de xestor, nada máis e nada menos, que do interese público. Insisto, non se trata de acantoar elementos esenciais do dereito administrativo, senón de repensalos á luz do ordenamento consti-tucional. É o caso, por exemplo, da executividade do acto, que xa non se pode entender como categoría absoluta a non ser no marco do principio de tutela xudicial efectiva, como consecuencia dos postulados dun pensamento compa-tible e complementario que facilita esta tarefa.

O que está cambiando é, insisto, o papel do interese xeral que, desde os postulados do pensamento aberto, plural, dinámico e complementario, aconse-lla o traballo, xa iniciado hai algúns anos entre nós, de adecuar as nosas insti-tucións á realidade constitucional, tarefa que se debe acometer sen prexuízos nin nostálxicos intentos de conservar radicalmente conceptos e categorías que hoxe encaixan mal cos parámetros constitucionais. Non se trata, de ningunha maneira, dunha substitución in toto dun corpo de institucións, conceptos e ca-tegorías, por outro; non, trátase de estar pendentes da realidade social e cons-

26 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

titucional para detectar os novos aires que deben iluminar os novos conceptos, categorías e institucións con que o dereito administrativo, desde este punto de vista, se nos presenta, agora nunha nova versión máis en consonancia co que son os elementos centrais do Estado social e democrático de dereito dinámi-co, ou tamén denominado de segunda xeración. Iso non quere dicir, como se comentará máis adiante, que esteamos asistindo ao enterro das institucións clásicas do dereito administrativo. Máis ben, debemos afirmar, non sen radica-lidade, que o novo dereito administrativo está demostrando que a tarefa que ten encomendada de garantir e asegurar os dereitos dos cidadáns require dun-ha sorte de presenza pública, quizais maior en intensidade que en extensión, que fai boa aquela feliz definición do dereito administrativo como o dereito do poder para a liberdade (González Navarro).

En fin, xunto á metodoloxía que nos proporciona o achegamento ás cien-cias sociais desde os postulados do pensamento aberto, plural, dinámico e complementario, cómpre traballar no marco constitucional para extraer toda a forza, que non é pouca, que a norma fundamental encerra na procura de con-figurar un dereito administrativo máis democrático no que o servizo obxectivo ao interese xeral axude a redefinir todos aqueles privilexios e prerrogativas que non se compadecen xa cunha Administración que traballa só desde a unilateralidade.

Dun tempo a esta parte, observamos notables cambios no que se refire ao entendemento do interese xeral no sistema democrático. Probablemente porque, segundo transcorre o tempo, a captura deste concepto pola daquela emerxente burguesía –finais do século XVIII– que atopou na burocracia un lu-gar baixo o sol desde o que exercer o seu poder, loxicamente foi dando lugar a novos enfoques máis abertos, máis plurais e máis acordes co sentido dunha Administración pública que, como sinala o artigo 103 da nosa Constitución: “serve con obxectividade aos intereses xerais”. É dicir, se na democracia os axentes públicos son titulares de funcións da colectividade e esta está cha-mada a participar na determinación, seguimento e avaliación dos asuntos pú-blicos, a necesaria esfera de autonomía da que debe gozar a propia Adminis-tración debe estar empapada desta lóxica de servizo permanente aos intereses públicos. E estes, pola súa vez, débense abrir, tal e como estableceu o Tribunal Constitucional español na xa citada sentenza do 7 de febreiro de 1984, tan célebre como illada, aos diversos interlocutores sociais, nun exercicio continuo de diálogo, o cal, lonxe de botar por terra as manifestacións unilaterais da actividade administrativa, presenta o desafío de construír as institucións, as categorías e os conceptos da nosa disciplina desde novos enfoques ben afasta-

27núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

dos do autoritarismo e o control do aparato administrativo polos que mandan en cada momento. Non é unha tarefa sinxela porque a historia demóstranos que a tensión que o poder político introduce no funcionamento administrativo ás veces socava a necesaria neutralidade e imparcialidade da Administración en xeral e dos funcionarios en particular.

A participación dos cidadáns no espazo público está, pouco a pouco, abrin-do novos horizontes que permiten, desde a terminación convencional dos pro-cedementos administrativos, pasando pola presenza cidadá na definición das políticas públicas, chegar a unha nova forma de entender os poderes públicos, que agora xa non son estritamente comprensibles desde a unilateralidade, se-nón desde unha pluralidade que permite a incardinación da realidade social no exercicio das potestades públicas.

Institucións senlleiras do dereito administrativo como as potestades de que goza a Administración para cumprir con eficacia o seu labor constitucional de servir con obxectividade os intereses xerais (executividade, executorieda-de, potestas variandi, potestade sancionadora…) requiren de novos enfoques, pois, evidentemente, naceron en contextos históricos ben distintos e no seo de sistemas políticos tamén ben diferentes. E, parece obvio, a potestade de auto-tutela da Administración non pode operar da mesma maneira que no século XIX pola sinxela razón de que o sistema democrático actual parece querer que o cidadán, o administrado, ocupe unha posición central e, polo tanto, a promo-ción e defensa dos seus dereitos fundamentais non é algo que teña que tolerar a Administración senón, máis ben, facer posible e facilitar.

Fronte á perspectiva cerrada dun interese xeral que é obxecto de coñece-mento, e case do dominio da burocracia, chegamos, por aplicación do pensa-mento aberto, plural, dinámico e complementario, a outra maneira distinta de acercarse ao común, ao público, ao xeral, na que se parte do presuposto de que, sendo as institucións públicas da cidadanía, os asuntos públicos deben xestionarse tendo presente en cada momento a vitalidade da realidade que emerxe das achegas cidadás. Por iso, vivimos nun tempo de participación, qui-zais máis como postulado que como realidade, a xulgar polas consecuencias que trouxo consigo un Estado de benestar estático que se esgotou en si mes-mo e que deixou tantos millóns de cidadáns desconcertados ao entrar en crise a fabulosa montaxe de intervención total na vida dos particulares. En Brasil, un gran país por tantos conceptos, existe unha práctica relevante de participa-ción da que todos podemos e debemos aprender para que, en efecto, o núcleo central dos intereses xerais estea máis conectado coas necesidades colectivas dos cidadáns.

28 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

Hai algúns anos, máis dos que quixese, cando me enfrontaba ao proble-ma da definición do dereito administrativo á calor das diferentes e variadas teorías que o tempo permitiu, lonxe de entrar no debate sobre cal das dúas posicións maioritarias era a mellor, ocorréuseme que quizais o elemento cla-ve para a definición se podería atopar no marco do que se debía entender por interese xeral, agora no marco dun modelo de Estado que a Constitución cualifica de social e democrático de dereito. Máis que a presenza dunha Admi-nistración pública, que certamente é importante, para min o verdadeiramente determinante do dereito administrativo é a existencia dun interese xeral que regular no marco do modelo de Estado en vigor. Agora, no chamado Estado social dinámico, como me gusta caracterizar o Estado social do presente, é precisamente a idea do interese xeral, desde os postulados do pensamento aberto, plural, dinámico e compatible, a matriz desde a cal se poden entender os profundos cambios que se están operando no seo do dereito administrativo moderno, como pode ser o nacemento do concepto do servizo de interese xe-ral, tamén para os servizos culturais e sociais, ou a reconsideración da autotu-tela e executividade administrativa.

Ata non hai moito, a socioloxía administrativa relataba con todo luxo de detalles as diferentes fórmulas de apropiación administrativa que distinguía tantas veces o intento centenario da burocracia por controlar os resortes do poder. Afortunadamente, aquelas queixas e lamentos que translocen, por exemplo, algunhas novelas de Pío Baroja sobre a actuación de funcionarios que vexaban e aldraxaban os administrados desde a súa posición oficial, hoxe son auga pasada. Afortunadamente, as cousas cambiaron e moito, e en termos xerais para ben. Sendo isto así, insisto, aínda quedan aspectos nos que seguir traballando para que a cidadanía poida afirmar sen titubeos que a Administra-ción asumiu o seu papel de organización ao servizo e disposición da cidadanía. E, para iso, os que dedicamos anos da nosa vida profesional á Administración sabemos ben que cómpre continuar traballando para que siga crecendo a sen-sibilidade do aparato público en xeral, e a de cada servidor público en parti-cular, en relación cos dereitos e liberdades dos cidadáns. Hoxe o interese xeral moito ten que ver, paréceme, con incrustar na alma das institucións categorías e conceptos do dereito administrativo, un contexto de equilibrio poder-liber-dade que vaia abandonando a idea de que a explicación do enteiro dereito administrativo bascula unicamente sobre a persoa xurídica da Administración e as súas potestades, privilexios e prerrogativas.

Neste sentido, sempre me pareceu clarividente e pioneiro un traballo do profesor García de Enterría de 1981 sobre a significación das liberdades públi-

29núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

cas no dereito administrativo no que afirmaba que o interese xeral se encon-tra precisamente na promoción dos dereitos fundamentais. Está aproximación doutrinal, que goza do apoio da xurisprudencia do Tribunal Constitucional, está permitindo, sobre todo no dereito comunitario europeo, que auténticas contradicións conceptuais, como a do servizo público e os dereitos fundamen-tais, se estean salvando desde un novo dereito administrativo, atreveríame a dicir que máis relevante que antes, desde o que este novo entendemento do interese xeral está axudando a superar estas confrontacións dialécticas a par-tir do equilibrio metodolóxico, o pensamento aberto e a proxección da idea de-mocrática, cada vez con máis intensidade, sobre as potestades administrativas. O que está ocorrendo é ben sinxelo e consecuencia lóxica de novos tempos que requiren novas mentalidades, pois, como sentenciou hai tempo Ihering, o gran problema das reformas administrativas está na inercia e a resistencia aos cam-bios que habita na mentalidade das xentes. É dicir, a caracterización clásica do servizo público (titularidade pública e exclusiva) foi adecuándose á realidade ata que se chegou a un punto no que a forza da liberdade e da realidade aca-baron por construír un novo concepto con outras características, sen enterrar nada, e menos con intención de enarborar a bandeira do triunfo do privado sobre o público, porque o debate conceptual nin se formula nestes termos nin é verdade que o dereito administrativo perdese a súa razón de ser. Máis ben, o que está ocorrendo é que está emerxendo un novo dereito administrativo desde outras coordenadas e outros postulados diferentes aos de antes. Pero, á fin e ao cabo, dereito administrativo.

IV. DO SERVIZO PÚBLICO AO SERVIZO DE INTERESE XERAL

Efectivamente, a transformación do concepto do servizo público ou, se se quere, a súa adaptación aos novos tempos reclama un estudo especial. En efecto, o servizo público, sabémolo moi ben, é un tema clásico do dereito ad-ministrativo que serviu como punto cardinal para explicar o significado mesmo da nosa disciplina. Para Duguit e a súa escola de Bordeos, precisamente do “Servizo Público”, este constituíu o fundamento e límite da soberanía, o centro neurálxico do dereito público.

A pretensión de buscar un criterio único, de validez universal e de carácter atemporal para fundamentar o dereito administrativo, pon de manifesto a im-posibilidade real de levantar todo o edificio do dereito administrativo baixo un só e único concepto: o servizo público, elaborado, ademais, desde a atalaia do

30 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

privilexio e da prerrogativa. Máis ben, esta tarefa invítanos a situarnos noutros parámetros e, así mesmo, interpélanos sobre a caracterización da nosa área de coñecemento como temporal, relativa e profundamente integrada no contexto constitucional de cada momento.

A mesma mutabilidade das institucións, categorías e conceptos do dereito administrativo en función do marco constitucional e do entendemento que se teña do interese xeral demostra o distinto alcance e funcionalidade que poden ter as técnicas xurídicas do dereito administrativo en cada momento.

Quizás por iso, durante a década dos cincuenta do século pasado, admitiuse a tese da “noción imposible” para sinalar as obvias e insalvables dificultades para perfilar un concepto estático e unilateral do servizo público como para-digma do dereito administrativo.

A chegada do Estado social colocou de novo o servizo público, agora desde unha perspectiva máis ampla, no lugar central. É o tempo da expansión das actividades estatais na sociedade e aparecen, por iso, baixo a reitoría do Esta-do, os servizos de educación, sanidade, transportes, entre outros tantos.

Simplificando moito as cousas, pódese afirmar que a construción do con-cepto do servizo público sempre espertou unha penetrante e aguda polémica coas liberdades públicas e os dereitos fundamentais. É máis, a tensión entre poder e liberdade sempre correu parella ao binomio, ás veces en grave con-frontación dialéctica, Estado-sociedade. E, é o máis probable, desta dicotomía nacerían tanto a técnica autorizatoria como a institución concesional, fieis reflexos do diferente grao de intervención que o Estado reservaba para si en relación coa vida social. Certamente, o nacemento da concesión administrativa como modo indirecto de xestión dos servizos públicos inscríbese no proceso de deslinde, desde o marco da exclusividade, de titularidade e xestión da activi-dade, xa que chegou un momento en pleno Estado liberal en que o Estado non se consideraba digno de mediar no mundo da economía, sector que se debía xestionar augas arriba do propio Estado.

En fin, a crise do Estado de benestar, por situarnos en datas máis próximas para nós, xunto ás consabidas explicacións fiscais, obedece tamén á posta en cuestión dun modelo de Estado, que, ao dicir de Forsthof, todo o invade e todo o controla “desde o berce ata a tumba”. Certamente, polo menos desde o meu particular punto de vista, a subvención débese reformular, como todas as téc-nicas do fomento no seu conxunto. Este modelo estático ao Estado de benestar situou os servizos públicos e o propio Estado como fin, non como medio para o benestar dos cidadáns. De aí o seu esgotamento e, por iso, a súa crise.

A confusión entre fins e medios tivo moito que ver coas aproximacións uni-

31núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

laterais e tecnoestruturais do interese xeral que, neste enfoque se reduce a autocontrol e a conservación do statu quo.

Hoxe, desde os postulados do Estado dinámico do benestar, o servizo pú-blico en sentido técnico-xurídico apenas conta, mentres que a realidade ma-nifesta a emerxencia dos servizos de interese xeral, ou os servizos de interese económico xeral e, polo tanto, prodúcese unha volta ao dereito administrativo, por suposto diferente ao do século pasado, máis desafiante se cabe no seu papel esencial de construír técnicas xurídicas que garantan o benestar integral dos cidadáns. Ou, o que é o mesmo, trátase de construír un dereito público que faga posible o libre desenvolvemento dos cidadáns e, por iso, o pleno exercicio dos dereitos fundamentais por todas as persoas. Aparece así, na miña opinión, o Estado garantidor e, con el, toda unha serie de novos conceptos, categorías e institucións que nacen dunha nova forma de aproximarse ao dereito admi-nistrativo: o pensamento aberto, plural, dinámico e complementario, que non é senón a dimensión xurídica dos novos enfoques reinantes hoxe nas ciencias sociais.

O Estado, pois, xa non é un mero prestador de servizos públicos. O Estado é, sobre todo e ante todo, garantidor de dereitos e liberdades cidadás, para o cal goza dun conxunto de novas técnicas xurídicas que lle permiten cumprir cabalmente esa función. O Estado, a través da Administración, debe garantir os dereitos fundamentais. O artigo 53 da Constitución así o sinala, obrigando a que a tarefa da enteira actividade da Administración discorra nesta dirección.

Polo tanto, o concepto do servizo público, debedor dunha concreta e pe-culiar maneira ideolóxica de entender as relacións Estado-sociedade, perde o seu sentido xurídico-administrativo ao desvanecerse o marco xeral que lle ser-vía de apoio. Redúcese notablemente na súa configuración por canto agora o normal e ordinario é a realización de determinadas actividades de relevancia pública en réxime de liberdade, en réxime de competencia. Por iso, insisto, nun novo marco, aparecen novos conceptos que poñen en cuestión a versión clási-ca da noción do servizo público.

V. O DEREITO Á BOA ADMINISTRACIÓN NO DEREITO ADMINISTRATIVO CONSTITUCIONAL

En España, esta aproximación propia do tempo en que vivimos é conse-cuencia da proxección do Estado social e democrático de dereito sobre a fun-cionalidade da Administración pública e atopa soporte no que Meilán Gil de-

32 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

nomina desde hai bastante tempo dereito administrativo constitucional, que, na miña opinión, é o substrato sobre o que se constrúe a idea de boa Adminis-tración como Administración ao servizo obxectivo do interese xeral.

¿Cales serán, daquela, as bases constitucionais deste novo dereito adminis-trativo? Na miña opinión, a Constitución de 1978 ofrécenos presupostos máis que suficientes para edificar o moderno dereito administrativo.

O artigo 9.2 formula o que se denominou a función promocional dos pode-res públicos na medida en que o seu papel constitucional reside precisamente en promover a liberdade e igualdade dos cidadáns e dos grupos en que se inte-gran e, sobre todo, en remover os obstáculos que se opoñan a esta tarefa. Aquí encontrámonos, con toda claridade, coa función constitucional por antono-masia da Administración pública no Estado social e democrático de dereito no noso tempo, que é a de garantir o exercicio de todos os dereitos por todos os cidadáns, con especial referencia aos máis necesitados.

No artigo 10.1, a Constitución proclama que os dereitos fundamentais e o libre desenvolvemento da personalidade constitúen o fundamento da orde pública e da paz social, establecendo meridianamente cara a onde se orienta o interese xeral no Estado social e democrático de dereito.

O artigo 24.1 proclama a tutela xudicial efectiva e prohibe toda situación de indefensión, o cal supón a necesidade de reler e repensar, desde a Consti-tución, moitos dos dogmas e principios que levantaron o edificio do dereito administrativo e que, hoxe en día, deben ser claramente reformulados.

Tamén encontramos un vector constitucional relevante no artigo 31.2 can-do caracteriza o gasto público nun contexto de economía, considerando que a acción administrativa no Estado social é limitada e se debe producir nun contexto de austeridade porque o presuposto público non é de propiedade da Administración, senón dos cidadáns, e os funcionarios non son nin máis nin menos que axentes de intereses públicos.

E, finalmente, o artigo 103.1, que é o precepto cabeceira da opción cons-titucional nesta materia. Paga a pena, aínda que sexa brevemente, unha moi breve glosa. Pois ben, o precepto en cuestión di, no seu parágrafo primeiro:

“A Administración pública serve con obxectividade os intereses xerais (...) e actúa con sometemento pleno á lei e ao dereito”.

En primeiro lugar, cómpre subliñar de novo a natureza instrumental da Administración, pois a utilización do termo “serve” alimenta esta explicación sen maiores dificultades. En efecto, entre as moitas caracterizacións posibles,

33núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

o constituínte quixo deixar ben claro que a Administración pública é unha persoa xurídico-pública que se realiza na medida en que está ao servizo do interese xeral. Certamente, púidose ter elixido algún outro termo que tamén encaixase na Administración en relación co interese xeral: representar, defen-der, xestionar…, pero a realidade é que se quixo deliberadamente configurar a Administración pública desde este punto de vista.

En segundo lugar, paga a pena chamar a atención sobre a maneira en que a Administración debe levar a efecto a súa esencial función de servizo ao intere-se xeral. Isto é, o servizo deberá ser obxectivo. É dicir, a Administración pública é unha organización imparcial e neutral que se limita, e non é pouco, á tarefa da execución da lei. Por iso, en materia de contratación, réxese polo principio de publicidade e concorrencia, e, en materia de persoal, de acordo cos criterios de mérito e capacidade. Trátase, pois, de criterios esenciais aos que se debe so-meter a Administración pública, sexa nas súas actuacións directas ou a través de fórmulas instrumentais, hoxe tan de moda.

En terceiro lugar, o precepto constitucional sinala a finalidade pública do quefacer administrativo: “servizo obxectivo ao interese xeral”, que, aplicado ao Estado social e democrático de dereito que define a Constitución española, nos sitúa nesa dimensión promocional e garantidora anteriormente sinalada.

En cuarto lugar, é preciso ter en conta que o artigo 103.1 da Constitución de 1978 se refire á Administración pública en singular, polo que cómpre en-tender que o sistema que deseña se debe predicar tanto da Administración do Estado como da Administración autonómica, provincial ou local.

E, finalmente, o precepto alude a que a Administración pública actúa con “sometemento pleno á lei e ao dereito”. Ordinariamente, será o dereito admi-nistrativo a súa matriz normativa de referencia pero, en ocasións, o aparato público actuará suxeito ao dereito privado. Agora ben, nestes casos en que o seu dereito regulador é o privado, en ningún modo significa, só faltaría, que quedasen á marxe os criterios esenciais da actuación administrativa. Noutras palabras, a obxectividade, que é unha nota constitucional, exixe que os prin-cipios e vectores xurídicos que lle son consubstanciais se apliquen sempre que esteamos en presenza de fondos públicos.

VI. O DEREITO FUNDAMENTAL Á BOA ADMINISTRACIÓN NA CARTA EUROPEA DE DEREITOS FUNDAMENTAIS

Estas consideracións constitucionais penso que nos van permitir entender

34 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

mellor o sentido que para nós pode ter esa expresión da Carta Europea dos Dereitos Fundamentais de dereito fundamental á boa Administración, recollida xa, por certo, nos catálogos de dereitos establecidos nas últimas reformas dos estatutos de autonomía deste tempo.

¿É previo este dereito á boa Administración pública, ou é corolario nece-sario da necesidade de que os asuntos comúns, colectivos, deban ser atendi-dos de determinada maneira? Esta é unha cuestión relevante, porque da súa contestación se deducirá a natureza e o sentido da función da Administración pública. Existen institucións públicas porque, con antelación, existen intereses comúns que atender convenientemente. E existen intereses comúns, sanidade, educación, porque as persoas en conxunto, e individualmente consideradas, precisan deles. Polo tanto, é a persoa e as súas necesidades colectivas os que explican a existencia de institucións supraindividuais ordenadas e dirixidas á mellor satisfacción deses intereses comunitarios de forma que a súa xestión e dirección se realicen ao servizo do benestar xeral, integral, de todos, non dun-ha parte, por importante e relevante que esta sexa.

A boa administración de institucións públicas parte do dereito cidadán a que os seus asuntos comúns e colectivos estean ordenados de maneira que reine un ambiente de benestar xeral e integral para o pobo no seu conxun-to. As institucións públicas, desde esta perspectiva, deben estar conducidas e manexadas por unha serie de criterios mínimos, chamados de bo goberno ou boa administración, aos que sumarán as diferentes perspectivas das opcións políticas vencedoras nos diferentes comicios electorais.

A boa administración de institucións públicas é un dereito cidadán, de natureza fundamental. ¿Por que se proclama como dereito fundamental pola Unión Europa? Por unha gran razón que repousa sobre as máis altas argumen-tacións do pensamento democrático: na democracia, as institucións políticas non son de propiedade de políticos ou altos funcionarios, senón que son do dominio popular, son dos cidadáns, das persoas de carne e óso que día a día, co seu esforzo por encarnar os valores cívicos e as calidades democráticas, dan boa conta do tempero democrático no eido cotián. Por iso, se as institucións públicas son da soberanía popular, de onde proceden todos os poderes do Es-tado, está claro que deben estar ordenadas ao servizo xeral, e obxectivo, das necesidades colectivas. Por iso, a función constitucional da Administración pú-blica, por exemplo, céntrase no servizo obxectivo ao interese xeral. Así as cou-sas, se consideramos que o cidadán deixou de ser un suxeito inerte, sen vida, que tiña pouco menos que ser enchufado á vida social por parte dos poderes públicos, daquela comprenderemos mellor o alcance deste dereito.

35núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

En efecto, o cidadán é agora non suxeito pasivo, receptor mecánico de ser-vizos e bens públicos, senón suxeito activo, protagonista, persoa na súa máis cabal expresión, e, por iso, aspira a ter unha participación destacada na con-figuración dos intereses xerais porque estes se definen, no Estado social e de-mocrático de dereito, a partir dunha adecuada e integrada concertación entre os poderes públicos e a sociedade articulada. Os cidadáns, noutras palabras, temos dereito a que a xestión dos intereses públicos se realice de maneira acorde co libre desenvolvemento solidario das persoas. Por iso é un dereito fundamental da persoa, porque a persoa en canto tal require que o público, que o espazo do xeral, estea atendido de forma que lle permita realizarse, na súa dimensión de liberdade solidaria, como persoa humana desde diferentes dimensións.

A continuación, vou reflexionar sobre dúas dimensións da boa administra-ción que me parecen básicas: a apertura á realidade e a cuestión da caracte-rización das políticas públicas. Finalmente, comentarase brevemente o sentido do artigo 41 da Carta de Dereitos Fundamentais, asumida no propio proxecto de Tratado Internacional polo que se institúe unha Constitución para Europa no artigo II-101.

Desde os postulados do pensamento aberto, plural, dinámico e complemen-tario, poderiamos dicir que a apertura á realidade, a aproximación aberta e franca ás condicións obxectivas de cada situación, e a apertura á experiencia son compoñentes esenciais, actitudes básicas do talante ético desde o que se deben construír as novas políticas públicas. Nelas fúndase a disposición per-manente de corrixir e rectificar o que a experiencia nos mostre como desvia-cións dos obxectivos propostos ou, máis no fondo, das finalidades que asig-namos á acción pública. Por ela, a técnica británica das “políticas públicas a proba” é sumamente interesante. A boa administración, o bo goberno, como anteriormente se comentou, teñen unha débeda pendente coa realidade, pois só desde ela se pode mellorar o presente para construír un mellor futuro.

Pensar a complexidade da realidade e acercarse a ela desde o suposto da propia limitación, ao tempo que acaba con todo dogmatismo, rompe tamén calquera tipo de prepotencia na análise ou no ditame de solucións á que o responsable público se poida ver tentado. Este debe ter claro que non é infali-ble, que as súas opinións, as súas valoracións están sempre mediatizadas pola información de que parte, que é sempre limitada, necesariamente incomple-ta. Abordar un coñecemento auténtico desa realidade exixe unha mentalidade aberta que se traduce na capacidade de desenvolver un pensamento que sexa dinámico e compatible.

36 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

O pensamento dinámico formúloo como condición para acceder á com-prensión das relacións entre a persoa e a sociedade. O individuo, a persoa con-creta, contribúe ao ben xeral da sociedade e, ao tempo, a sociedade débese orientar ás persoas, ao ser a dignidade da xente prioritaria e fundante da pro-pia sociedade. Agora ben, a dignidade da persoa actualízase xustamente cando a persoa colabora ao ben común da sociedade. Deste modo, a existencia da persoa pode ser definida como coexistencia.

Esta forma de abordar a realidade humana –persoal e social– fai derivar a súa forza non tanto da súa propia constitución como da ruptura dos ríxidos principios de oposición individualistas-comunitaristas, que carecen de capa-cidade de retroalimentarse e que se cerran sobre si mesmos, mostrándose in-capaces de explicaren a dimensión persoal do home e o seu carácter social. Tal cerrazón provoca unha tensión que se ve liberada por esta comprensión dinámica das relacións persoa-sociedade e que canaliza estas tensións cara a concepcións equilibradas que, ao tempo que afirman radicalmente a condición individual do home, nin negan nin menoscaban a súa dimensión social. Todo iso tradúcese en que o individuo percibirá de forma habitual o ben dos demais homes e mulleres como un ben tamén autenticamente seu.

Un pensamento que queira abordar con éxito a comprensión da realida-de tal e como a perfilamos debe ser tamén, necesariamente, un pensamento compatible. Trátase dun pensamento que non encaixa nos modelos ríxidos e planos, e que ten capacidade –precisamente porque trata de comprender o ser humano en todas as súas dimensións– de conciliar o persoal e o social, o esta-tal e o civil, a liberdade e o ordenamento, o mercado competitivo e a regula-ción político-económica.

Quizais sobran estas pretendidas oposicións e tantas outras que poderia-mos enumerar. Do que se trata é, neste contexto, de buscar converxencias das que poden xurdir sinerxías, afloramentos de enerxías que non se esgoten en enfrontamentos estériles, por falsos. Por unha parte, que cada persoa ou aso-ciación achegue servizos en función das demandas e das necesidades sociais, desenvolvendo libremente as súas iniciativas; e, por outra, que o Estado actúe de acordo coa súa función imprescindible de subsidiariedade, arbitraxe e cus-todia da competencia, nun intento real de conseguir cotas máis altas de xus-tiza e equidade, e de abrir novos campos operativos para a efectiva iniciativa persoal e social.

As prestacións do Estado aos máis desfavorecidos serán simples dádivas se quedan só nunha redistribución de bens e non inducen unha maior liberdade e autonomía. A cuestión segue sendo ensinar a pescar e non dar peixes.

37núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

Cando abrimos os ollos e miramos, a realidade somete a nosa intelixen-cia á dura proba da vibración calidoscópica das súas singularidades. Entón a nosa comprensión vese esgotada ante a complexidade das súas inextricables estruturas, e a nosa necesidade de modelos conceptuais vese desbordada polos inéditos desenvolvementos que a historia manifesta.

Renderse á nosa incapacidade para esgotar a súa comprensión significa aceptar a nosa limitación pero tamén empeñarnos nunha aproximación cada vez máis completa. Porén, cabe tamén a posibilidade de afirmar a soberanía do noso pensamento. Esta é a disposición que leva ao nacemento do que chamo ideoloxía cerrada, que entendo aquí como un pensamento sistemático-cerrado sobre a realidade social que se toma como presuposto da actividade política.

A expresión “pensamento sistemático cerrado” úsoa aquí no sentido pre-ciso de que parte de postulados, de aseveracións non demostradas e sen base empírica; desenvólvese dedutivamente; é omnicomprensivo, abarca todos os aspectos da realidade; é proxectivo, ten capacidade para predicir cara a onde, como e por onde camiña a realidade social. Por iso pode dicirse que a ideoloxía cerrada cumpre a aspiración fáustica –é a ciencia que domina plenamente o mundo– e resólvese ao final no amargo espertar do aprendiz de bruxo. Porque, non o esquezamos, parece que a realidade segue sendo testana.

A Constitución española de 1978, como xa sinalei, define a Administración como unha organización que serve con obxectividade intereses xerais (artigo 103.1 CE), a Carta Magna recorda que as reformas administrativas se deben levantar en función das persoas e non en función dos intereses burocráticos ou tecnocráticos. ¿Por qué? Porque, como tamén sinala a Constitución, correspón-delles aos poderes públicos –artigo 9.2 CE– promover as condicións para que a liberdade e a igualdade do individuo e dos grupos en que se integra sexan reais e efectivas e remover os obstáculos que impiden ou dificulten a súa plenitude e facilitar a participación de todos os cidadáns na vida política, económica, cultural e social.

En efecto, o Estado vive un momento de tránsito que se vén prolongando o tempo suficiente para considerar o cambio como algo permanente e, en con-secuencia, a capacidade de adaptarse a el como un auténtico trazo definitorio do Estado moderno. Desde os novos espazos públicos pódese afirmar que o propio futuro do exercicio democrático do poder pasa necesariamente por fa-cer da súa capacidade de adaptación aos cambios unha condición esencial da súa propia existencia. Cambios que, é obvio, deben partir da posición central dos cidadáns e da necesidade de facilitar o exercicio da liberdade solidaria de cada persoa.

38 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

A inxente tarefa que supón este aspecto da vida pública require afondar nas ideas que o sosteñen: asegurar as liberdades reais da xente. Desde as novas políticas públicas, a Administración pública aparece como un dos elementos clave para asegurar que as aspiracións dos españois se poidan facer realidade. Polo tanto, o goberno e a administración nunca poderán ser aparatos que se cerren á creatividade, ou a impidan con calquera tipo de trabas, nin tampou-co poderán deixar –especialmente aos máis débiles– ao arbitrio de intereses egoístas. A boa administración realízase desde esta consideración aberta, plu-ral, dinámica e complementaria dos intereses xerais, do benestar integral dos cidadáns.

O modelo das novas políticas públicas en relación coa Administración pú-blica aposta pola liberdade, que é apostar pola sociedade, por confiar no home, por confiar na capacidade, nas enerxías, na creatividade dos cidadáns.

O pensamento compatible permite que, ao tempo que se fai unha política de impulso da sociedade civil, non haxa comportas que limiten unha acción da Administración pública que asegure a liberdade de gozar, por exemplo, dunha xusta e digna xubilación dos nosos maiores, que limiten a liberdade de dispor dun sistema de saúde para todos, que recorten a liberdade de que todos teñan acceso á educación en todos os seus niveis, ou acceso a un posto de traballo, ou simplemente a desfrutar da paz.

Por iso, para min a Administración pública debe ser un contorno de enten-demento, e un marco de humanización da realidade que fomente o obxectivo constitucional central “a dignidade da persoa, os dereitos inviolables que lle son inherentes, o libre desenvolvemento da personalidade, o respecto á lei e aos dereitos dos demais” (Artigo 10.1 CE).

O aparato administrativo debe, pois, promover as condicións para que to-dos os españois sen excepción poidamos exercer con maior calidade as nosas liberdades, tendo presente ao mesmo tempo que a Administración tamén debe estar próxima, achegada á xente nun ambiente de real descentralización (Arti-go 103.1 CE), sendo conscientes de que a programación e execución do gasto público debe responder aos criterios de eficiencia e eficacia (Artigo 31.2 CE).

Pois ben, as reformas administrativas, postas en marcha, encamíñanse nes-ta dirección. É o caso da redefinición da Administración Periférica do Estado como consecuencia da LOFAXE –Lei de organización e funcionamento da Ad-ministración xeral do Estado– cun contrastado aforro no gasto público. É o su-posto do Pacto Local que aposta definitivamente polo reforzamento dos entes locais e pola autonomía local nun contexto de equilibrio dos diferentes pode-res territoriais. É o caso da consolidación e estabilidade do Estado autonómico

39núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

desde o acordo e o entendemento. É o caso da reforma do procedemento ad-ministrativo que por fin instaura un verdadeiro sistema de silencio administra-tivo positivo e un acurtamento real dos prazos que ten a Administración para resolver os expedientes administrativos. É o caso da recepción do principio de lealdade institucional, de confianza lexítima, e de transparencia como ele-mentos vertebradores da reforma administrativa. É o caso da Administración electrónica, que busca mellorar e facilitar as relacións entre a cidadanía e as institucións administrativas.

Por iso, unha Administración pública que se axuste adecuadamente ás demandas democráticas debe responder a unha rica gama de criterios que poderiamos cualificar de internos, por canto miran á súa propia articulación interior, aos procesos de tramitación, á súa transparencia, á claridade e sim-plificación das súas estruturas, á obxectividade da súa actuación, etc. Pero, por encima de todos os desta índole ou, máis ben, dotándoos de sentido, debe prevalecer a finalidade de servizo ao cidadán a que veño facendo alusión.

Non podo deixar de subliñar, tamén neste punto, a centralidade do indivi-duo no meu entendemento do dereito ao bo goberno e á boa administración de institucións públicas. O individuo real, a persoa, co cúmulo de circunstancias que o acompañan no seu contorno social, é o auténtico suxeito dos dereitos e liberdades que na Constitución proclamamos. A ese home, a esa muller, coa súa determinada idade, o seu grao de cultura e de formación, maior ou menor, coa súa procedencia concreta e os seus intereses particulares, propios, lexíti-mos, é a quen a Administración pública serve. Ao servizo desa persoa concreta, o aparato administrativo debe promover as condicións para que exerza coa maior calidade e fondura as súas liberdades.

Neste sentido, os empregados públicos, para poderen desempeñar a súa ta-refa con eficacia, necesitan, ademais dos medios e condicións de traballo ade-cuados, un constante esforzo na súa competencia profesional para consolidar unha Administración pública que non é unha entidade abstracta, senón que a integran persoas tan reais como os cidadáns aos que serven, e eles mesmos, cidadáns tamén. Detrás de cada expediente están as aspiracións dun cidadán, dunha persoa de carne e óso.

O dereito fundamental á boa administración de institucións públicas cons-titúe un paso decisivo de cara a garantir uns mínimos democráticos no exerci-cio do poder. Que o poder se use de maneira aberta, plural, social, equilibrada e humana é algo que se debe considerar o soar de racionalidade desde o que proxectar as diferentes formas de gobernar e administrar a partir das distintas

40 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

opcións políticas, algo que no tempo en que vivimos non é fácil nin sinxelo pola simple razón de que a ansia de poder, de diñeiro e de notoriedade cegan de tal maneira os nosos gobernantes e administradores que lles impide ver con claridade as necesidades colectivas, reais dos cidadáns. De igual maneira, exis-te outra causa que dificulta comprender na súa complexidade e pluralidade a realidade que se cifra na obsesión ideolóxica, enfoque que exclúe do espazo da deliberación pública e, xa que logo, do interese público, os que non se identi-fican cos proxectos políticos de quen goberna ou administra a cousa pública.

Unha consideración que me parece que pode axudar a entender mellor o alcance e a funcionalidade deste dereito fundamental refírese á estreita vincu-lación existente entre o interese xeral, fundamento da Administración pública, e os dereitos cidadáns. En efecto, se atendemos a versións cerradas e unila-terais do interese público, entón desde o poder non se terá en conta a cen-tralidade dos dereitos dos administrados. Todo o máis, pensarase, desde esta perspectiva, que os cidadáns non son máis que destinatarios de políticas públi-cas de salvación que proceden do monopolio do bo e benéfico que é a propia institución gobernamental ou administrativa. Non obstante, como apuntamos con anterioridade, o interese xeral no Estado social e democrático de dereito aparece fortemente conectado ao fomento, á xeración das mellores condicións posibles que permitan o desenvolvemento en liberdade solidaria das persoas e dos grupos en que se integran removendo calquera obstáculo que impida a súa realización efectiva.

Desde o punto de vista normativo, cómpre recoñecer que a existencia posi-tiva deste dereito fundamental á boa administración parte da Recomendación núm. R (80) 2, adoptada polo Comité de Ministros do Consello de Europa o 11 de marzo de 1980, relativa ao exercicio de poderes discrecionais polas autori-dades administrativas, así como da xurisprudencia do Tribunal de Xustiza das Comunidades Europeas e do Tribunal de Primeira Instancia. Entre o Consello de Europa e a xurisprudencia comunitaria, desde 1980, foise construíndo, pouco a pouco, o dereito á boa administración, dereito que a Carta Europea dos Dereito Fundamentais do 7 de decembro de 2000 recollería no artigo 41, que, como é sabido, aínda que non se integrou directamente nos tratados, incorporouse en bloque ao proxecto de Tratado Internacional polo que se institúe unha Consti-tución para Europa no seu artigo II-101, proxecto que esperemos, cos cambios que sexan necesarios, algún día vexa a luz.

Antes do comentario deste precepto, paréceme pertinente sinalar dous ele-mentos dos que trae causa: a discrecionalidade e a xurisprudencia. En efecto, a discrecionalidade, díxose con acerto, é o cabalo de Troia do dereito público

41núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

pola sinxela razón de que o seu uso obxectivo nos sitúa no interior do Estado de dereito e o seu exercicio abusivo nos leva ao mundo da arbitrariedade e do autoritarismo. O exercicio da discrecionalidade administrativa en harmonía cos principios de dereito é moi importante, tanto como que un exercicio destem-perado, á marxe da motivación que lle é inherente, devén en abuso de poder, en arbitrariedade. E a arbitrariedade é a ausencia do dereito, a anulación dos dereitos cidadáns en relación coa Administración.

Polo que respecta á xurisprudencia, débese ter en conta que normalmente os conceptos de elaboración xurisprudencial son conceptos construídos desde a realidade, algo que é en si mesmo relevante e que permite construír un novo dereito fundamental coa garantía do apoio da ciencia que estuda a solución xusta ás controversias xurídicas.

O artigo 41 da Carta constitúe un precipitado de diferentes dereitos cida-dáns que ao longo do tempo e ao longo dos diferentes ordenamentos caracteri-zaron a posición central que hoxe ten a cidadanía en todo o que se refire ao de-reito administrativo. Hoxe, no século XXI, o cidadán, como xa sinalamos, xa non é un suxeito inerte que move ao seu antollo o poder. Hoxe o cidadán participa na determinación do interese xeral que xa non define unilateralmente a Admi-nistración pública. O cidadán é máis consciente de que o aparato público non é da propiedade dos partidos, dos políticos ou dos propios servidores públicos.

Pois ben, o dito precepto dispón:1. Toda persoa ten dereito a que as institucións e órganos da Unión tra-

ten os seus asuntos imparcial e equitativamente e dentro dun prazo razoable.

2. Este dereito inclúe en particular:• Odereitodetodapersoaaseroídaantesdequesetomeencontra

dela unha medida individual que a afecte desfavorablemente.• Odereitode todapersoaaaccederaoexpedienteque lleafecte,

dentro do respecto aos intereses lexítimos da confidencialidade e do segredo profesional e comercial.

• AobrigaqueincumbeáAdministracióndemotivarassúasdecisións.3. Toda persoa ten dereito á reparación pola Comunidade dos danos cau-

sados polas súas institucións ou os seus axentes no exercicio das súas funcións, de conformidade cos principios xerais comúns aos dereitos dos Estados membros.

4. Toda persoa poderá dirixirse ás institucións da Unión nunha das linguas dos tratados e deberá recibir unha contestación nesa mesma lingua”.

42 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

Unha primeira lectura do artigo 41 da Carta de Dereitos Fundamentais su-xire que o dito precepto é un bo resumo dos dereitos máis relevantes que os cidadáns temos nas nosas relacións coa Administración. A novidade reside en que a partir de agora se trata dun dereito fundamental da persoa, cuestión polémica pero que na miña opinión non debese causar tanto escándalo porque o cidadán, se é o dono do aparato público, é lóxico que teña dereito a que ese aparato facilite o desenvolvemento equilibrado e solidario da súa personalida-de en liberdade porque a razón e o sentido da Administración na democracia reside nunha disposición ao servizo obxectivo ao pobo. O problema, para que sexa un dereito susceptible de invocabilidade ante os tribunais reside na exi-xibilidade dos parámetros que caracterizan o dito dereito, parámetros que no precepto son claros.

Os cidadáns europeos temos un dereito fundamental a que os asuntos pú-blicos se traten imparcialmente, equitativamente e nun tempo razoable. É dicir, as institucións comunitarias deben resolver os asuntos públicos obxectivamen-te, deben procurar ser xustas –equitativas– e, finalmente, deben tomar as súas decisións en tempo razoable. Noutras palabras, non cabe a subxectividade, non é posible a inxustiza e non se pode caer na dilación indebida para resolver. Na miña opinión, a referencia á equidade como característica das decisións admi-nistrativas comunitarias non debe pasar por alto. Porque non é frecuente ato-par esta construción no dereito administrativo dos Estados membros e porque, en efecto, a xustiza constitúe, á hora do exercicio do poder público, calquera que sexa a institución pública na que nos encontremos, a principal garantía de acerto. Por unha razón, porque, cando se decide, o relevante é darlle a cada un o seu, o que merece, o que lle corresponde.

A referencia a razoabilidade do prazo para resolver incorpora un elemen-to esencial: o tempo. Se unha resolución é imparcial, xusta, pero se dita con moito atraso, é posible que non teña sentido, que non sirva para nada. O poder móvese nas coordenadas do espazo e do tempo e este é un elemento esencial que o dereito comunitario destaca suficientemente. A razoabilidade refírese ao prazo de tempo no que a resolución poida ser eficaz, de maneira que non se dilapide o lexítimo dereito do cidadán a que a súa petición, por exemplo, se conteste nun prazo en que xa non sirva para nada.

O dereito á boa administración é un dereito fundamental de todo cidadán comunitario a que as resolucións que diten as institucións europeas sexan imparciais, equitativas e razoables en canto ao fondo e ao momento en que se produzan. Este dereito, segundo o citado artigo 41, incorpora, pola súa vez, catro dereitos.

43núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

O primeiro refírese ao dereito que todo cidadán comunitario ten a ser oído antes de que se tome en contra súa unha medida individual que lle afecte desfavorablemente. Trátase dun dereito que está recoñecido na xeneralidade das lexislacións administrativas dos Estados membros como consecuencia da natureza contraditoria que teñen os procedementos administrativos en xeral e, en especial, os procedementos administrativos sancionadores ou aqueles pro-cedementos de limitación de dereitos. É, por iso, un compoñente do dereito á boa administración que o dereito comunitario toma do dereito administrativo interno. Non merece máis comentarios.

O segundo dereito derivado deste dereito fundamental á boa administra-ción refírese, de acordo co parágrafo segundo do citado artigo 41 da Carta de Dereitos Fundamentais, ao dereito de toda persoa a acceder ao expediente que lle afecte, dentro do respecto dos intereses lexítimos da confidencialidade e do segredo profesional e comercial. Atopámonos, de novo, con outro dereito dos cidadáns nos procedementos administrativos xerais. No dereito administrativo español, por exemplo, este dereito ao acceso ao expediente está recollido den-tro do catálogo de dereitos que establece o artigo 35 da Lei de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común. Tráta-se dun dereito fundamental lóxico e razoable que tamén deriva da condición que ten a Administración pública, tamén a comunitaria, de estar ao servizo obxectivo dos intereses xerais, o que implica, tamén, que a prol da obxectivi-dade e transparencia, os cidadáns poidamos consultar os expedientes admi-nistrativos que nos afecten. Claro está, existen límites derivados do dereito á intimidade doutras persoas, así como do segredo profesional e comercial. É dicir, un expediente en que consten estratexias empresariais non pode ser con-sultado pola competencia en exercicio do dereito a consultar un expediente de contratación que lle afecte nun determinado concurso.

O terceiro dereito que inclúe o dereito fundamental á boa administración é, para min, o máis importante: o dereito dos cidadáns a que as decisións ad-ministrativas da Unión Europea sexan motivadas. Chama a atención que este dereito se refira a todas as resolucións europeas sen excepción. Paréceme un grande acerto a letra e o espírito deste precepto. Sobre todo porque unha das condicións do exercicio do poder nas democracias é que sexa argumentado, razoado, motivado. O poder que se basea na razón é lexítimo. O que non se xustifica é sinxelamente arbitrariedade. Por iso, todas as manifestacións do poder deberan, como regra, motivarse. A súa intensidade dependerá, claro está, da natureza dos actos de poder. Se son regrados, a motivación será menor. Pero se son discrecionais, a exixencia de motivación será maior. É tan impor-

44 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

tante a motivación das resolucións públicas que ben se pode afirmar que a temperatura democrática dunha Administración é proporcional á intensidade da motivación dos actos e normas administrativos.

No punto terceiro do precepto recoñécese o dereito á reparación dos danos ocasionados pola actuación ou omisión das institucións comunitarias de acor-do cos principios comúns xerais aos dereitos dos Estados membros. A obriga de indemnizar nos supostos de responsabilidade contractual e extracontractual da Administración está, pois, recollida na Carta. Loxicamente, o correlato é o dereito á conseguinte reparación cando as institucións comunitarias incorran en responsabilidade. A peculiaridade do recoñecemento deste dereito, tamén fundamental, derivado do fundamental á boa administración, reside en que, polo que se albisca, o réxime de funcionalidade deste dereito se establece-rá desde os principios xerais da responsabilidade administrativa en dereito comunitario.

O punto cuarto dispón que toda persoa se poderá dirixir ás institucións da Unión nunha das linguas dos tratados e deberá recibir unha contestación nesa lingua.

Pola súa parte, a xurisprudencia foi, a golpe de sentenza, delineando e con-figurando con maior nitidez o contido deste dereito fundamental á boa admi-nistración atendendo a interpretacións máis favorables para o cidadán europeo a partir da idea dunha excelente xestión e administración pública en beneficio do conxunto da poboación da Unión Europea.

Cómpre ter presente, tamén, que o artigo 41 do denominado Código Euro-peo de Boa Conduta Administrativa de 1995 é o antecedente do xa comenta-do artigo 41 da Carta dos Dereitos Fundamentais. É máis, trátase dunha fiel reprodución.

Unha cuestión central na materia é a referente á autoridade que ha de in-vestigar as denuncias de mala administración das institucións europeas. Pois ben, de acordo co artigo 195 do Tratado de Roma e do Estatuto do Defensor do Pobo, resulta que esta tarefa é de competencia do propio Defensor do Pobo. Unha definición de mala administración ofrécenola o informe do Defensor do ano 1997: “prodúcese mala administración cando un organismo non obra de acordo coas normas ou principios aos que debe estar suxeito”, definición que é demasiado xeral e imprecisa, polo que se deberán observar os parámetros xurídicos sinalados no artigo 41 da Carta, de maneira que cumprirá observar, ademais da lesión das normas do servizo dos principios xerais que presiden a actividade das institucións públicas, se efectivamente se contravén a equidade, a imparcialidade, a racionalidade nos prazos, a contradición, a motivación, a

45núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dos

e n

otas

n

reparación ou o uso das linguas oficiais.Lorenzo Membiela recompilou nun traballo recentemente publicado en Ac-

tualidad Administrativa, no número 4 de 2007, algunhas das sentenzas máis relevantes na materia, ben do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos, ben do Tribunal de Xustiza das Comunidades Europeas, ben do Tribunal de Primeira Instancia das Comunidades Europeas. Evidentemente, a xurisprudencia foi de-cantando o contido e funcionalidade do chamado principio a unha boa ad-ministración, principio do que máis adiante derivaría, como o seu corolario necesario, o dereito fundamental á boa administración. Por exemplo, no 2005, o 20 de setembro atopamos unha sentenza do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos na que se afirma que, en virtude do principio á boa administración, o traslado de funcionarios dun municipio a outro debe estar xustificado polas necesidades do servizo.

Unha sentenza do 24 de maio de 2005, tamén do Tribunal Europeo de De-reitos Fundamentais, sinalou, en materia de xustiza, que o principio da boa administración consagra a celeridade nos procesos xudiciais. Expresión do de-reito fundamental á motivación das resolucións administrativas podémola en-contrar na sentenza do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos do 23 de abril de 1997, en virtude da cal calquera restrición dos dereitos de defensa debe es-tar convenientemente motivada. Tamén é consecuencia da boa administración pública a resolución en prazo razoable dos asuntos públicos, de maneira que, como dispón a sentenza do Tribunal de Xustiza das Comunidades Europeas do 12 de xullo de 1995, “a inactividade da Administración, máis alá dos prazos establecidos nas normas, constitúe unha lesión ao principio da boa adminis-tración pública”. Igualmente, por sentenza do Tribunal de Primeira Instancia das Comunidades Europeas do 16 de marzo de 2005, establécese que é conse-cuencia do principio da boa administración a óptima xestión dos organismos administrativos, o que inclúe, claro está, o respecto aos prazos establecidos e ao principio de confianza lexítima, en virtude do cal a Administración pública, mercé ao principio de continuidade e a que non se pode separar do criterio mantido no pasado salvo que o argumente en razóns de interese xeral.

É tamén unha consecuencia do principio da boa administración, di o Tri-bunal de Primeira Instancia das Comunidades Europeas o 27 de febreiro de 2003, que a Administración lle debe facilitar todas as informacións pertinentes á outra parte actuante no procedemento administrativo.

En fin, o recoñecemento a nivel europeo do dereito fundamental á boa ad-ministración constitúe, ademais, un permanente recordatorio ás administra-cións públicas de que a súa actuación se debe realizar de acordo cuns deter-

46 Revista Galega de Administración Pública

O dereito fundamental á boa administración na Constitución española e na Unión Europea

minados canons ou estándares que teñen como elemento medular a posición central do cidadáns, posición central dos cidadáns que axudará a ir eliminando da praxe administrativa toda esa panoplia de vicios e disfuncións que confor-man a chamada mala administración.

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ-CASTILLO (2001): En torno a la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. REP, 113, 43 e ss.

WEBER (2002): La carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. REDC, 64, 79 e ss.

T. FREIXES (2005): Derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución y prospec-tiva: la construcción de un espacio jurídico europeo de los derechos fundamentales. ReDCE, 4, 43 e ss.

H. FALCAO MARTINS (1997): Administración Pública gerencial y burocracia: la persis-tencia entre política y administración. Revista del CLAD, 9, 1 e ss.

B. TOMÁS MALLÉN (2004): El derecho fundamental a una buena Administración. INAP, Madrid, 2004.

R. ALONSO GARCÍA (2000): La carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la competencia, 209, 3 e ss.

47núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

A VOLTA DAS ÁREAS METROPOLITANAS

José Norberto Uzal TresandíLicenciado en Dereito

Director Xeral de Administración LocalConsellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza

• Resumo: O concepto de área metropolitana, que nace nos Estados Unidos cara a comezos do século XX no ámbito da estatística, precisa hoxe dun enfoque multidisciplinario. As primeiras experiencias de institucionalización a nivel metropolitano aparecen vinculadas á planificación territorial e urbana. O setenta por cen da poboación europea reside en áreas metropolitanas, o que provocou que diversas institucións europeas avogasen pola necesidade de institucionalizar a gobernanza metropolitana. En España, as primeiras estruturas metropolitanas creáronse para abordar a planificación urbanística das áreas metropolitanas de Madrid, Bilbao, Barcelona e Valencia. Tras un período marcado pola abolición das primeiras estruturas metropolitanas, asistimos hoxe a un rexurdimento dos gobernos metropolitanos que se manifesta na recente aprobación da Lei da Área Metro-politana de Barcelona e na presentación dun novo anteproxecto de Lei da Área Metropo-litana de Vigo.

• Palabras clave: Grandes cidades, áreas metropolitanas, gobernanza, asociacionismo municipal.

• Abstract: The concept of metropolitan area, who was born in the United States to early 20th century in the field of statistics, today requires a multidisciplinary approach. The first experiences of institutionalization at the metropolitan level appear linked to the territorial and urban planning. Seventy per cent of Europe’s population resides in me-tropolitan areas, which has led various European institutions have advocated the need to institutionalize metropolitan governance. In Spain, the first metropolitan structures was created to address the urban planning of the metropolitan areas of Madrid, Bilbao, Barcelona and Valencia. After a period marked by the abolition of the first metropolitan structures, we are witnessing today a resurgence of metropolitan governments manifests itself in the recent adoption of the Barcelona Metropolitan Area Act and the presentation of a new draft law of the Vigo metropolitan area.

• Keywords: large cities, metropolitan areas, governance, municipal associations.

49núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

• Índice: I. Concepto, orixe e evolución das áreas metropolitanas. II. O marco normativo estatal das áreas metropolitanas. III. As áreas metropolitanas en Europa. IV. O fracaso dos gobernos metropolitanos en España. IV.1. Madrid. IV.2. Barcelona. IV.3. Valencia. IV.4. Bilbao. V. Causas do fracaso das primeiras estruturas metropolitanas en España. VI. O rexurdimento das áreas metropolitanas en España. VI.1. O renacemento da área Metropolitana de Barcelona. VI.2. O anteproxecto da Lei da Área Metropolitana de Vigo. Bibliografía

I. CONCEPTO, ORIXE E EVOLUCIÓN DAS ÁREAS METROPOLITANAS

As aglomeracións urbanas son o resultado dun proceso de crecemento eco-nómico e demográfico que levou a poboación a se concentrar alí onde as acti-vidades e as expectativas son maiores, ou sexa, nas cidades e, sobre todo, nas grandes cidades. Esta tendencia creou ás veces graves problemas de desequili-brio territorial e social.

No mundo actual, o ser humano vive de maneira maioritaria en aglome-racións urbanas. Nos países avanzados, as grandes cidades convertéronse nos centros neurálxicos para o desenvolvemento dun país. No contexto dun mundo globalizado, as áreas metropolitanas configúranse en escenarios vivos nos que se manifestan as diversas dinámicas, económicas, sociais, culturais e políticas.

A área metropolitana, como fenómeno territorial propio dos países desen-volvidos, supera a cidade mesma e representa a culminación dun proceso de crecemento urbano iniciado coa revolución industrial. O feito metropolitano é unha realidade xeneralizada en todo o mundo. Nos cinco continentes existen áreas metropolitanas integradas por entidades locais entre cuxos núcleos se xeran vinculacións económicas e sociais, especializacións e interdependencias, que exceden da fronteira municipal e fan necesaria a planificación conxunta e a coordinación de determinados servizos e obras.

O concepto de área metropolitana ten a súa orixe nos Estados Unidos cara a comezos do século XX, vinculado á disciplina estatística na que aparecen os denominados “distritos metropolitanos”. O censo de 1910 dese país é o primei-ro que encabeza esta categoría de clasificación das áreas urbanas. Os “distritos metropolitanos” eran aqueles que agrupaban a gran cidade cos seus respecti-vos suburbios adxacentes, os que constituían unidades de recollidas de datos. En 1950 o termo foi substituído polo de “área metropolitana estándar”, e en 1960 polo de “área metropolitana estatística estándar”, tendo como criterio o tamaño da poboación, a densidade e a estrutura ocupacional

Co tempo foron xurdindo novos criterios de delimitación das áreas metro-

50 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

politanas que van máis aló dos criterios estatísticos ou demográficos e que poñen o acento nos aspectos de integración económico-funcional1; por iso al-gúns autores2 falaron de “intensidades metropolitanas” para defender que as áreas metropolitanas teñen que definirse a partir das relacións de carácter funcional e, polo tanto, do grao de interrelación entre o núcleo principal e os secundarios.

Daquela, a comprensión dos fenómenos que dan lugar ao desenvolvemento das grandes metrópoles precisa hoxe dun enfoque interdisciplinario no que de-ben intervir, entre outras disciplinas, a xeografía, a arquitectura, a economía, a socioloxía e as ciencias políticas.

En consecuencia, o concepto de área metropolitana transcende o de cida-de, xa que nos atopamos ante un fenómeno non só territorial, senón tamén humano e económico. A través da referida estrutura supramunicipal créanse fortes vínculos económicos e sociais cunha clara interdependencia –debido á especialización do tecido produtivo– que van máis aló dos límites municipais e que, polo tanto, precisan dunha planificación, unha xestión e unha aplicación conxunta e coordinada dun grupo de servizos.

Antes de ser un obxecto de estudo para os politólogos ou os especialistas en administracións públicas, a dimensión supramunicipal do feito urbano foi estudada no ámbito da ordenación do territorio e da planificación urbanística. Desde os primeiros escritos de Patrick Geddes nos inicios do século pasado, a creación da Asociación para a Planificación Rexional de América a principios dos anos vinte e o Plan Rexional de Nova York de 1929 ata a formulación dun-ha teoría do goberno metropolitano por Victor Jones en 1942 ou por Robert Wood en 1958 pasaron varias décadas. A esta tendencia non é allea España, onde a primeira institucionalización das áreas metropolitanas aparece vincula-da á planificación e xestión urbanística.3

A existencia destas realidades de carácter supramunicipal caracterizadas pola aglomeración urbana e polas profundas interrelacións que se xeran arre-dor das grandes cidades creou a necesidade de articular mecanismos xurídicos

1 Entre outros, FOX KARL, A. 1964; FRIEDMAN, J. et al. 1965; BERRY, B. J. L. 1973; FONT, A. 1972; COOMBES, M. G. et al. 1978, 1979; HALL e HAY, 1980

2 SERRA, J. (1991): “La ciutat metropolitana delimitacions, desconcentracions, desequilibris”. El fet metropolità: Interpretacions geogràfiques. Páxs. 31-52. Institut d`Estudis Metropolitans de Barcelona. Barcelona.

3 É o caso da Comisión de Urbanismo e Servizos Comúns de Barcelona e da Comisión de Planeamento e Coordinación da Área Metropolitana de Madrid. Algo semellante sucedeu en Valencia coa Lei de 1961 sobre o Plan Sur, que incrementou competencias de xestión á Corporación Administrativa da Gran Valencia.

51núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

e políticos que fixesen posible o goberno destes espazos.Durante os anos 60 as áreas metropolitanas en Europa e en América come-

zan a configurarse como entidades administrativas de carácter supramunici-pal, con personalidade xurídica de dereito público, autonomía administrativa e recursos propios para o cumprimento dos seus fins. Estas entidades asumen normalmente funcións de planificación territorial e urbanística, de programa-ción e coordinación do desenvolvemento económico e social así como a execu-ción de obras de interese metropolitano e a prestación de determinados servi-zos públicos habitualmente xestionados polos concellos.

En 1996 tivo lugar en Istambul a Conferencia das Nacións Unidas sobre os asentamentos humanos, tamén chamada Hábitat II, que estivo centrada en dous principios ou compromisos: “vivenda adecuada para todos” e “asenta-mentos humanos sustentables nun mundo en vías de urbanización”. As Nacións Unidas recoñecen como unha destacada estratexia e medio fundamental para alcanzar os obxectivos enunciados, “a existencia dunha planificación e xestión verdadeiramente metropolitana” e a “necesidade de promover estratexias a es-cala metropolitana”.

II. O MARCO NORMATIVO ESTATAL DAS ÁREAS METROPOLITANAS

Temos que sinalar que en España utilizamos a expresión área metropolitana tanto para definir os espazos metropolitanos como para referirnos ás entida-des locais supramunicipais ás que o noso ordenamento encomenda o goberno destes espazos.

O artigo 141.3 da Constitución española de 1978 contempla a posibilida-de de “crear agrupacións de municipios diferentes da provincia”. Este tipo de agrupacións deberán ser reguladas polas comunidades autónomas no marco das competencias asumidas a través dos seus estatutos de autonomía.

Con bo criterio, o constituínte non precisa cales deben ser esoutras estru-turas locais e opta por lle deferir esta tarefa ao lexislador ordinario, quen, á súa vez, se limita a establecer a nivel básico uns perfís moi elementais e es-quemáticos de posibles tipos de entes locais para que o lexislador autonómico complete o seu deseño de acordo co que demanden as concretas e diversas exixencias de articulación territorial.

Unha das pezas que o lexislador estatal lle proporciona ao autonómico para que as comunidades autónomas poidan contar con estruturas locais adecuadas ás exixencias de institucionalización e distribución do poder no seu propio te-

52 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

rritorio é precisamente a das áreas metropolitanasA Lei 7/1985 reguladora das bases do réxime local realiza unha regulación

con carácter de lexislación básica das áreas metropolitanas ás que lles outorga o carácter de entidade local. O artigo 43 do mencionado texto legal establece que “as áreas metropolitanas son entidades locais integradas polos municipios de grandes aglomeracións urbanas, entre cuxos núcleos de poboación existan vinculacións económicas e sociais que fagan necesaria a planificación conxun-ta e a coordinación de determinados servizos e obras”.

Son as comunidades autónomas as que, logo de audiencia da Administra-ción do Estado e dos concellos e deputacións provinciais afectadas, poderán crear, modificar ou suprimir, mediante lei, áreas metropolitanas, de acordo co previsto nos seus respectivos estatutos de autonomía.

A lexislación da Comunidade Autónoma determinará os órganos de gober-no e administración, nos que estarán representados todos os municipios inte-grados na área. Así mesmo, tamén deberá determinar:

• Oréximeeconómicoedefuncionamento,quegarantiráaparticipaciónde todos eles na toma de decisións e unha xusta distribución das súas cargas.

• Osservizoseobrasdeprestaciónourealizaciónmetropolitana.• Oprocedementoparaasúaexecución.

III. AS ÁREAS METROPOLITANAS EN EUROPA

Na Unión Europea, o setenta por cento da poboación reside actualmente en áreas metropolitanas. Nas tres últimas décadas a maioría dos estados eu-ropeos operaron cambios na súa estrutura interna transferindo competencias políticas e administrativas ás esferas rexional e local. Estes cambios orixinaron a apertura dun longo proceso de reflexión acerca da necesidade dos gobernos metropolitanos e sobre a forma xurídica e as funcións que estes deben asumir.

Neste marco de reordenación territorial, na década do oitenta prodúcese un importante retroceso no que respecta á institucionalización dos gobernos metropolitanos, xa que nos atopamos ante a abolición de diversas estruturas e gobernos metropolitanos.

Na década dos 90 presenciamos a transformación dos gobernos locais cara a procesos de gobernabilidade territorial, centrados na intervención combina-da de diferentes axentes sobre territorios cada vez máis amplos, e na capaci-dade deste sistema de actores de producir políticas públicas coherentes sobre

53núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

o espazo metropolitano.Na actualidade, en Europa conviven diferentes modelos de estruturas e

gobernos metropolitanos con competencias estratéxicas ou de coordinación nas áreas de planificación urbana e territorial, asistencia técnica, e coordina-ción de actividades entre os diferentes niveis de administración; transportes e mobilidade; desenvolvemento económico, e ligado a este turismo, cultura, deporte e lecer; infraestruturas de comunicación e de servizos; a eliminación e tratamento dos residuos sólidos e a protección do medio incluíndo a contorna natural.

Na actualidade exponse un rexurdimento dos gobernos metropolitanos como resposta á necesidade de atopar fórmulas adecuadas para encarar os retos de gobernar a realidade metropolitana. Unha mostra desta tendencia é a recuperación dunha autoridade metropolitana para o Gran Londres. Simul-taneamente ás eleccións aos concellos do Municipio de Londres, realizouse un referendo sobre a creación da AGL, en maio de 1998, que foi aprobado cun 72% dos votos. A Greater London Authority Act pasou polo Parlamento, reci-bindo a real aprobación en outubro de 1999. As primeiras eleccións na Greater London Authority celebráronse no ano 2000. Os aspectos máis destacables da Greater London Authority Act son o recoñecemento da especificidade do terri-torio metropolitano do Gran Londres e a atribución ao goberno metropolitano de competencias de planificación sectorial en áreas como a planificación, vi-venda, o transporte ou a cultura.

A reflexión acerca da necesidade de contar con estruturas que garantan a gobernanza a nivel metropolitano foi obxecto de diferentes documentos apro-bados por diversas instancias europeas.

En 1995 o Comité Director das Autoridades Locais e Rexionais do Consello de Europa estableceu un observatorio de análise nas principais áreas metropo-litanas europeas, co fin de reformular unha serie de retos sobre a planificación, a xestión e a organización dos espazos metropolitanos.

En setembro de 1996 o Comité Económico e Social das Comunidades Eu-ropeas presentoulle á Comisión un ditame sobre o papel da Unión Europea en cuestións urbanas, onde se puxeron de manifesto unha serie de orientacións políticas relativas ás cuestións urbanas, enunciáronse as razóns para a posta en marcha dunha política urbana específica, e analizáronse os problemas, as exixencias e as posibilidades de acción nos espazos urbanos e metropolitanos. De entre os oito puntos estratéxicos destacaba un sobre a política metropoli-tana: o Consello recomendaba o fomento das fórmulas de cooperación e con-certación entre as diferentes administracións locais responsables dun mesmo

54 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

territorio metropolitano mediante a promoción de proxectos piloto que contri-buísen a mellorar o modelo territorial xeral.

O ano 2000 a Organización para a Cooperación e Desenvolvemento Eco-nómico presentou o informe «Cidades para os cidadáns: mellorar a gobernan-za nas zonas metropolitanas» como un argumentario e presentación da go-bernanza metropolitana, unha alternativa para optimizar o potencial dunha rexión urbana e para facilitar a súa adaptación aos rápidos cambios socioeco-nómicos e territoriais; a OCDE sinalou trece principios que puidesen servir de referencia: coherencia, competitividade, coordinación, equidade, equilibrio orzamentario, integración, particularidade, participación, iniciativa intersecto-rial, subsidiariedade e substentabilidade.

En 2001 a Comisión das Comunidades Europeas presentou o Libro branco sobre a gobernanza europea para designar as normas, procesos e comporta-mentos que inflúen no exercicio dos poderes a nivel europeo, cunha serie de principios como a apertura, a participación, a responsabilidade, a eficacia e a coherencia, que reforzan os da proporcionalidade e a subsidiariedade. Sobre o tema das áreas urbanas, este documento sinalou a importancia de chegar ata o cidadán pola vía da democracia local e rexional, de maneira que as cidades metropolitanas deben aplicar igualmente estes principios da gobernanza, entre outras razóns pola súa crecente participación e responsabilidade nas políticas da Unión Europea.

Posteriormente, os organismos europeos irán definindo a gobernanza das cidades e a gobernanza metropolitana como un factor de cohesión territorial. O Ditame do Comité Económico e Social Europeo sobre «As áreas metropolita-nas europeas: repercusións socioeconómicas para o futuro de Europa» (2004) avoga por que o desenvolvemento das metrópoles europeas figure na axenda comunitaria.

O CESE foi un dos primeiros en destacar o vínculo directo existente entre a función das metrópoles e a aplicación da Estratexia de Lisboa. En palabras deste órgano asesor, “as áreas metropolitanas son os laboratorios da econo-mía mundial, motores da economía e centros de creatividade e de innovación”. Considera o devandito comité económico e social que as áreas metropolita-nas “son os territorios clave para a realización dos obxectivos da Estratexia de Lisboa” (económicos, sociais e ambientais). O CESE entende que as áreas metropolitanas son auténticos “centros de gravidade de Europa” e que estas se atopan nunha situación inmellorable para responder aos desafíos e aproveitar plenamente as oportunidades que derivan dos importantes cambios producidos en Europa ao longo dos últimos 50 anos. No entanto, o dito documento sinala

55núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

que a xestión administrativa nelas «segue reflectindo tempos pasados», o que impide un goberno eficaz e, por conseguinte, unha política económica eficaz. Por iso, unha boa coordinación entre a xestión administrativa e os axentes económicos, e, de maneira máis ampla, entre os sectores público e privado, é un requisito previo para a boa gobernanza das áreas metropolitanas.

O Parlamento Europeo subliñou que «as cidades e as aglomeracións ou zo-nas urbanas concentran ao 78% da poboación da Unión Europea e constitúen un lugar onde se concentran as dificultades e un lugar onde se constrúe o fu-turo. Así mesmo, considéraas protagonistas clave do desenvolvemento rexional e do cumprimento dos obxectivos de Lisboa e Gotemburgo.

En abril de 2007, o Comité Económico e Social da Unión Europea emitiu un novo ditame sobre «As áreas metropolitanas europeas: repercusións socioeco-nómicas para o futuro de Europa». Este ditame de 2007, que se integra co de 2004 formando un todo coherente, faise eco dos debates existentes nos diferentes estados europeos acerca da institucionalización de gobernos ou es-truturas metropolitanas e acaba concluíndo que para afrontar os novos re-tos que deben asumir as áreas metropolitanas cómpre establecer unha nova organización da gobernanza, xa que as estruturas administrativas de outrora demostráronse insuficientes e obsoletas.

IV. O FRACASO DOS GOBERNOS METROPOLITANOS EN ESPAÑA

Como xa tivemos ocasión de anticipar, en España, do mesmo xeito que su-cedeu noutras partes do mundo, as primeiras estruturas metropolitanas créan-se en relación coa planificación urbanística das grandes cidades.

Os primeiros ámbitos metropolitanos para efectos do plan urbanístico de-limítanse na década dos anos cincuenta e sesenta en Madrid (COPLACO), Bar-celona (Comisión de Urbanismo e Servizos Comúns), Valencia (Gran Valencia) e Bilbao (Gran Bilbao), e entre outros aspectos, son indicadores de que o cre-cemento urbano presentaba xa dinámicas de crecemento e extensión fóra das cidades centrais.

Con varios anos de atraso na incorporación española ás novas dinámicas territoriais, a expresión “área metropolitana” en España recóllese legalmente por primeira vez na Lei 121/1963, do 2 de decembro (Boletín Oficial del Esta-do, 5-12-63) referido ao Plan da Área Metropolitana de Madrid (redacción do novo Plan Xeral de Ordenación).

56 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

IV.1. MADRID

En Madrid, aínda que podemos atopar un precedente á conformación me-tropolitana na creación da Comisaría Xeral do Gran Madrid, creada en 1945, non é ata 1963 cando nos atopamos cunha auténtica institucionalización do feito metropolitano coa Comisión de Plan e Coordinación da Área Metropoli-tana de Madrid (COPLACO), que nace como un organismo autónomo, de carác-ter urbanístico, da Administración do Estado. Foi creado por lei en 1963 para «promover, acordar, orientar, coordinar e fiscalizar a ordenación urbanística», dentro dun ámbito que comprendía vinte e tres termos municipais situados arredor de Madrid, incluído o desta cidade. A creación de COPLACO obedeceu á convicción, que se impuxo nas esferas oficiais, da necesidade de organizar en forma coherente ese proceso de desenvolvemento urbano multipolar, e de ordenar estratexicamente todas as intervencións que se realizasen nese te-rritorio supramunicipal. Para o que era necesario coordinar efectivamente as accións dos concellos (responsables da concesión de licenzas de edificación para satisfacer a actividade inmobiliaria privada) e as dos ministerios e demais organismos sectoriais do Estado (responsables dos investimentos que dotan de infraestruturas, servizos e equipamentos). Por iso, na comisión estaban repre-sentados eses organismos e eses concellos baixo a presidencia dun delegado do Goberno. Esta estrutura organizativa, con maior peso do Estado que da Ad-ministración local, correspondía ao modelo máis centralista dos que se daban noutras situacións europeas urbanísticamente semellantes, fronte a outros que presentaban unha maior descentralización sobre a esfera local.

A lei fundacional sinalaba que o principal camiño para cumprir a tarefa da comisión era que esta velase polo desenvolvemento do Plan Xeral de Ordena-ción da Área Metropolitana, que fora aprobado ao mesmo tempo que a crea-ción da comisión, para o que os concellos e os organismos do Estado debían someter as súas accións á supervisión de COPLACO.

A Comisión de Plan e Coordinación da Área Metropolitana de Madrid foi extinguida en 1983 cando asumiu a Comunidade de Madrid as competencias en materia de ordenación territorial ao considerarse que este instrumento non tiña encaixe no novo modelo de Administración autonómica.

IV.2. BARCELONA

Polo que respecta a Barcelona, temos que destacar que algúns pretende-ron atopar un precedente da súa actual conformación metropolitana na Idade Media coa instauración do Consell de Cent que rexía, desde o seu espírito de vincular a través de servizos e protección poboacións de distinto peso demo-

57núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

gráfico, un vasto territorio duns 450 quilómetros cadrados que abarcaba desde Castelldefels a Montgat. É este Consell de Cent o que planta cara a Felipe V na Guerra de Sucesión do século XVIII e é este territorio o que o novo rei, ven-cedor na guerra, fai anacos e separa en pequenos municipios independentes, rompendo os lazos de colaboración que os vinculaban á capital.

Con todo, o certo é que para atopar o primeiro precedente metropolitano nos tempos contemporáneos debemos de remitirnos ao Plan Comarcal de 1953 ou Plan de Ordenación Urbana de Barcelona e a súa área de influencia. Nel recoñécese unha Comarca Metropolitana de Barcelona que abarca un total de 27 municipios cunha extensión de 476 km2. Para a xestión e desenvolvemento dese plan comarcal, a través dunha lei do 3 de decembro de 1963, créase a Comisión de Urbanismo de Barcelona, que se constitúe con presenza maiorita-ria da Administración estatal e á que se lle atribúen as funcións de elaborar e aprobar inicial e provisionalmente as revisións do plan xeral e definitivamente os plans de desenvolvemento.

En 1960 apróbase a Lei especial de Barcelona, mediante a cal se transforma a Comisión de Urbanismo de Barcelona en Comisión de Urbanismo e Servizos Comúns, engadíndose ás competencias urbanísticas as de transportes, abaste-cemento de augas, eliminación de residuos e outras que se declaren de “inte-rese comarcal”, logo de audiencia aos concellos.

No ano 1974, a través do Decreto-lei 5/1974, do 24 de agosto, créase a Corporación Metropolitana de Barcelona, a única das entidades creadas nese período con natureza xurídica de entidade local e que asume as funcións que ata ese momento viña desempeñando a Comisión de Urbanismo e Servizos Co-múns. O ámbito desta entidade local supramunicipal é o mesmo dos 27 conce-llos incluídos no Plan Metropolitano.

Coa posta en marcha do sistema autonómico prodúcense tensións entre a Corporación Metropolitana de Barcelona e o novo Goberno da Generalitat de Catalunya. Estas tensións levan á disolución da Corporación Metropolitana, que se produciu a través da Lei 7/1987, do 4 de abril, do Parlament de Cata-lunya, que establece e regula actuacións públicas especiais na conurbación de Barcelona e nas comarcas comprendidas na súa área de influencia. A devandi-ta lei acorda a creación de dúas entidades metropolitanas de carácter secto-rial: unha para os servizos hidráulicos e os residuos e outra para o transporte.

A Entitat Metropolitana de Serveis Hidraulics i Tratament de Residus de Barcelona foi creada en 1990 co obxecto de programar, realizar e coordinar os servizos municipais de captación, tratamento e distribución de auga potable, e o tratamento e evacuación das augas residuais. Así mesmo, ten competencias

58 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

na realización de obras e prestación de servizos de tratamento, aproveitamen-to e eliminación de residuos sólidos urbanos.

A Entitat Metropolitana do Transport de Barcelona foi creada en 1989 para coordinar dos servizos de transporte público urbano de viaxeiros dos munici-pios do seu ámbito territorial. Así, encárgase de planificar, ordenar e xestio-nar os servizos de transporte público interurbano de viaxeiros cuxo itinerario transcorra integramente dentro do ámbito territorial de actuación da Entidade. Ademais, presta o servizo de metro en Barcelona, en coordinación coa Gene-ralitat; exerce a intervención administrativa nos servizos de transporte público de viaxeiros en automóbiles; programa o tráfico na rede viaria básica definida polo Plan Territorial Parcial e polo Plan Intermodal de Transportes, e presta asistencia técnica aos municipios en materia de tráfico urbano.

IV.3. VALENCIA

Tamén no caso de Valencia atopámonos cunha estruturación metropolitana vinculada á planificación territorial. En 1946 prodúcese a aprobación do Plan Xeral de Ordenación Urbana de Valencia e a súa Comarca. que se propón orde-nar unha franxa urbana duns 422 km2, integrada por 30 municipios. Para xes-tionar a execución do plan, créase a Corporación Administrativa Gran Valencia, cuxas funcións se determinan na Lei de bases do 18 de decembro de 1946 e no Decreto do Ministerio de Gobernación do 14 de outubro de 1949. A Lei de 1961 sobre o Plan Sur incrementoulle as competencias de xestión á Corpora-ción Administrativa da Gran Valencia

A Corporación Gran Valencia xestionou tamén o Plan Xeral de Ordenación Urbana de Valencia e Comarca de 1966 e foi responsable do desenvolvemento de importantes obras de infraestrutura.

Como sucedeu con outras institucións similares, a Corporación Gran Va-lencia non atopou encaixe no novo Estado autonómico e por medio da Lei da Generalitat Valenciana 12/1986, do 31 de decembro de 1986, procedíase á súa disolución e suspendíase o Plan de Valencia e a súa comarca de 1966 mentres os municipios recuperaban as competencias urbanísticas sobre o seu territorio municipal. Ao mesmo tempo creábase o Consell Metropolità de L’Horta (CMH), incorporando a este os 44 municipios da comarca de L’Horta, encargándose a Dirección Xeral de Urbanismo da Consellería de Obras Públicas da redacción das “Normas de Coordinación Metropolitana”, normas que finalmente viron a luz en 1988.

A Lei de creación do Consell Metropolità de L’Horta foi modificada pola Lei 4/1995, do 16 de marzo, da Generalitat Valenciana, da área Metropolitana de

59núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

L’Horta, que tentou paliar determinadas disfuncións da citada entidade refe-rentes ás súas competencias e organización.

Esta entidade metropolitana foi suprimida pola Lei 8/1999, do 3 de decem-bro, da Generalitat Valenciana. Segundo manifesta o preámbulo desta lei, a razón da supresión estriba no intento de fuxir da creación de órganos dotados de ríxidas e poboadas estruturas permanentes, así como na vontade de buscar fórmulas de xestión máis áxiles e eficaces.

En consonancia coa visión que inspirou a disolución do Consell Metropo-lità de L’Horta, a Lei das Cortes Valencianas 2/2001, do 11 de maio, de crea-ción e xestión de áreas metropolitanas na Comunidade Valenciana aposta por unha nova forma de organización, as entidades metropolitanas sectoriais, para aqueles fluxos urbanos que requiran a prestación dun determinado servizo pú-blico. En liña co que xa sucedera en Barcelona, a través de dúas disposicións adicionais desta lei, créanse a Entidade Metropolitana de Servizos Hidráulicos e a Entidade Metropolitana para o Tratamento de Residuos, con diferentes ám-bitos territoriais na medida en que non participan nas ditas entidades todos os concellos que formaban parte da entidade extinta.

A Entidade Metropolitana de Servizos Hidráulicos de Valencia foi creada en 2002 para prestar o servizo de auga en alta, produción e subministración ata o punto de distribución municipal, ademais de exercer as facultades recoñecidas nesta materia ás corporacións locais na Comunidade Valenciana.

A Entidade Metropolitana para o Tratamento dos Residuos foi creada en 2002 para prestar os servizos de valoración e eliminación de residuos urbanos, de acordo cos obxectivos marcados pola Generalitat Valenciana, a través da normativa sectorial e de conformidade cos instrumentos de planificación nela previstos.

IV.4. BILBAO

En Bilbao atopamos a primeira mostra de planificación metropolitana no Plan Xeral de Ordenación Comarcal de Bilbao de 1945. Para xestionar o seu desenvolvemento, creouse un novo ente administrativo: a Corporación Admi-nistrativa do Gran Bilbao. En 1964 aprobouse a revisión do plan, o chamado Plan Xeral de Ordenación Urbana de Bilbao e a súa Comarca, que continuaba e repetía boa parte das formulacións e proxectos xa previstos que seguían sen realizarse

Tras a posta en marcha do Estado autonómico, a Lei vasca do 18 de decem-bro de 1980 extinguiu a Corporación Administrativa do Gran Bilbao sen subs-tituíla por ningún mecanismo institucional de alcance metropolitano, nin xeral

60 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

nin sectorial. Desde algúns sectores considerouse un erro a supresión desta entidade pola necesidade de establecer mecanismos de coordinación no ámbi-to urbanístico a escala metropolitana.

Os principais municipios da comarca e área metropolitana, Bilbao e Bara-caldo constituíron en 1992 xunto coa Deputación de Biscaia e as administra-cións nacional e autonómica a entidade Bilbao Ría 2000 para a rexeneración urbanística de Bilbao e a súa contorna, precisamente por ser estes os muni-cipios máis castigados pola intensa actividade industrial e a gran cantidade de solos contaminados e ruínas industriais que derivaron daquela actividade. Entre os proxectos que impulsou esta institución atópanse a recuperación de Abandoibarra, outro solo industrial e onde actualmente se sitúan o Museo Gu-ggenheim e o Palacio Euskalduna.

Paralelamente, existe a asociación Bilbao Metrópole-30, constituída en 1991 polo Concello de Bilbao, a Deputación Foral de Biscaia e Goberno Vas-co, e diversas entidades públicas e privadas para a revitalización do Bilbao metropolitano.

V. CAUSAS DO FRACASO DAS PRIMEIRAS ESTRUTURAS METROPOLITANAS EN ESPAÑA

Se queremos aproximarnos ás causas que levaron nos anos 80 á disolución das estruturas metropolitanas creadas durante o Réxime de Franco, non pode-mos esquecer que catro organismos metropolitanos creados en España durante o franquismo eran instrumentos ministeriais, primeiro da Gobernación e logo do Ministerio da Vivenda, coa excepción de Barcelona, que a partir de 1974 se transformou en entidade local.

Tamén debemos lembrar que a vinculación destas estruturas metropolita-nas ao urbanismo da Administración central, só ampliada á xestión de servizos en Barcelona e Valencia, non atopaba ningún encaixe no noso ordenamento constitucional na medida en que a lexislación e a xurisprudencia reforzaron o carácter municipal do plan e a xestión urbanística.

Polo que respecta ao caso de Madrid, temos que significar que a resposta á necesidade de gobernanza metropolitana estruturouse a través dunha das fórmulas que funciona con éxito noutras partes do mundo, a cidade-rexión.

No caso de Barcelona as razóns da disolución da Corporación Metropoli-tana hai que buscalas na difícil convivencia que se produciu entre o nivel au-tonómico e metropolitano, orixinándose tensións que tiveron moito que ver

61núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

na decisión de suprimir a entidade. Non podemos esquecer que o 70% da po-boación de Catalunya reside na área metropolitana de Barcelona, o que nos dá unha idea do poder político que se alberga nese territorio

No caso de Valencia, hai que indicar que tampouco foron alleos á decisión de disolver o Consell Metropolità os desencontros políticos que se produciron no nivel interno e entre esta institución e o nivel autonómico de Goberno.

VI. O REXURDIMENTO DAS ÁREAS METROPOLITANAS EN ESPAÑA

Despois das experiencias que acabamos de analizar, todo parecía indicar que tras os intentos errados de constituír gobernos metropolitanos dotados de amplas competencias, os novos intentos de establecer unha gobernanza me-tropolitana deberían encamiñarse a través de estruturas de carácter funcional para a xestión de servizos concretos e carentes de carga política. Ese era o mo-delo que se intuía especialmente tras as experiencias de Barcelona e Valencia.

Así, chegabamos ao ano 2010 e as únicas entidades metropolitanas que existían en España aplicando criterios estritos eran as creadas en Barcelona e en Valencia tras a disolución das súas áreas metropolitanas. Aínda que non é menos certo que se aplicamos criterios máis laxos puidésemos atopar un número superior, xa que algunhas leis autonómicas deron acollida a concep-tos específicos para aludir realidades de natureza esencialmente idéntica á das áreas metropolitanas, como sucede coas “aglomeracións urbanas” da Xunta de Andalucía.

No entanto, a segunda década do século XXI devolveu á actualidade o de-bate sobre a necesidade de contar con gobernos metropolitanos dotados de importantes competencias. A este debate contribúen decididamente a resu-rrección da área Metropolitana de Barcelona e a presentación dun borrador do anteproxecto de lei da Área Metropolitana de Vigo.

VI.1. O RENACEMENTO DA ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA

Como tivemos ocasión de analizar, as leis do Parlament de Catalunya de 1987 fixeron desaparecer a Corporación Metropolitana de Barcelona e acorda-ron a súa substitución por dúas novas entidades metropolitanas: a Entidade do Medio Ambiente, integrada por dezaoito municipios, e a Entidade Metropolita-na do Transporte, da que forman parte 32 municipios.

Como resposta política á actuación da Generalitat de Catalunya, un bo nú-mero de municipios que pertenceran á desaparecida Corporación Metropolita-

62 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

na de Barcelona crearon a Mancomunidade de Municipios da área Metropoli-tana de Barcelona, integrada inicialmente por vinte e catro municipios.

A pesar da disolución da Corporación Metropolitana de Barcelona, o ámbito que debuxan a totalidade do trinta e seis municipios incluídos nalgunha deste tres novas entidades metropolitanas, que conta cunha extensión de 636 km2 e unha poboación de 3.180.000 habitantes, continuou coñecéndose como “Área Metropolitana de Barcelona”, a pesar da súa falta de recoñecemento institu-cional e da difícil convivencia desta realidade metropolitana coa complexa es-trutura institucional creada polo Goberno autonómico.

O mesmo ano 1987 en que se puña fin á Corporación Metropolitana de Barcelona, o Parlament de Catalunya aprobaba unha lei pola cal se establecían corenta e unha comarcas con natureza de entidades locais. O ámbito coñecido como Área Metropolitana de Barcelona inclúe a totalidade da comarca do Bar-celonés e parte das comarcas do Baix Llobregat, Maresme e Vallès Occidental. Malia a complexidade que supuña a simultaneidade das entidades metropoli-tanas e as novas comarcas, estas tiveron e teñen aínda os seus propios órganos de Goberno e exercen as competencias que a lei comarcal lles concede.

Tras un longo camiño non exento de obstáculos, o Parlament de Cata-lunya aprobou por unanimidade en xullo de 2010 a Lei 31/2010, que crea a Área Metropolitana de Barcelona e regula a súa organización, competencias e financiamento.

A nova lei define a Área Metropolitana de Barcelona como un ente local supramunicipal de carácter territorial integrado polos municipios da conurba-ción de Barcelona entre os que hai vinculacións económicas e sociais que fan necesaria a planificación de políticas públicas e a implantación de servizos de forma conxunta.

O número de municipios que integran a Érea Metropolitana de Barcelona determinouse partindo dos que actualmente forman parte dalgún do tres entes existentes. Así mesmo, a lei determina o procedemento para incorporar novos municipios á vez que regula o proceso de extinción das dúas entidades me-tropolitanas, así como o proceso de traspaso efectivo da Mancomunidade de Municipios á nova Área Metropolitana de Barcelona.

A nova área metropolitana asumirá as competencias que exercen as actuais entidades metropolitanas do transporte, de servizos hidráulicos e tratamento de residuos e a Mancomunidade de Municipios e, en materia de urbanismo, as competencias previstas na lexislación urbanística vixente.

A lei determina un modelo organizativo da Área Metropolitana de Barcelo-na que garante a representatividade proporcional de todos os municipios que

63núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

a integran. Os órganos de goberno que establece a lei son o Consello Metropo-litano, o presidente ou presidenta, a Xunta de Goberno e a Comisión Especial de Contas. Tamén determina a posibilidade de que o Consello Metropolitano poida crear calquera outro órgano complementario.

Configúrase a facenda metropolitana coa reordenación da situación exis-tente para que o sistema de financiamento responda ás singularidades e ne-cesidades dunha gran conurbación urbana e ás atribucións asignadas á Área Metropolitana de Barcelona.

A lei consta dun título preliminar e seis títulos, aos que seguen once dispo-sicións adicionais, cinco disposicións transitorias, unha disposición derrogato-ria e dúas disposicións derradeiras.

Esta aposta da Generalitat de Catalunya pola institucionalización dun novo Goberno metropolitano para Barcelona parece marcar un punto de inflexión na dinámica metropolitana imperante en España e está a ser obxecto de se-guimento pola doutrina científica e por aquelas comunidades que aínda non atoparon a solución adecuada aos problemas da gobernanza metropolitana.

VI.2. O ANTEPROXECTO DA LEI DA ÁREA METROPOLITANA DE VIGO

Coincidindo no tempo coa resurrección da Área Metropolitana de Barce-lona, a Xunta de Galicia retomou o proxecto de dotar a Vigo e a súa zona de influencia dun Goberno metropolitano dotado de importantes competencias. Así, en novembro de 2010 o conselleiro de Presidencia, Administracións Pú-blicas e Xustiza presentaba aos alcaldes do catorce concellos que integrarán a nova entidade supramunicipal un borrador de anteproxecto de lei que foi sometido a exposición pública durante os meses de decembro e xaneiro e que actualmente se atopa en fase de tramitación interna por parte do executivo autonómico.

O proxecto de dotar a área que se articula arredor da primeira cidade de Galicia dun instrumento adecuado para a gobernanza metropolitana non cons-titúe unha novidade en si mesmo, senón que responde a un anhelo colectivo que veu tomando forma institucional nas dúas últimas décadas.

Xa na declaración institucional subscrita en agosto de 1991 polos once al-caldes constituíntes da Mancomunidade da Área Intermunicipal de Vigo se fai referencia á creación deste ente asociativo como un primeiro paso que debería culminar coa formación dunha área metropolitana.

Esta vontade dos concellos foi referendada a través da denominada De-claración de Soutomaior, aprobada en 1999 e por medio da cal os alcaldes integrantes na mancomunidade valoran o traballo realizado desde esta insti-

64 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

tución supramunicipal como un proceso previo absolutamente necesario, pero reafírmanse no convencemento político de avanzar cara a figúraa da área me-tropolitana desde a libre vontade de cada un dos concellos.

Esta liña tivo a súa continuación na Declaración de Nigrán, no ano 2000, coa participación activa dos concellos de Cangas e Moaña. Nesta declara-ción, aprobada de maneira unánime polos alcaldes dos catorce municipios que hoxe se van integrar na Área Metropolitana de Vigo, contéñense os elemen-tos estruturais que conformarían a nova entidade metropolitana, o núcleo de competencias básicas que debe desempeñar a área metropolitana, á vez que se pacta o peso que debe ter cada concello nos órganos do futuro Goberno metropolitano.

Como antecedente próximo do borrador que agora se presenta, cómpre si-nalar o proxecto de Lei de creación da área Metropolitana de Vigo, que fora aprobado polo Consello da Xunta de Galicia o 13 de xaneiro de 2005 seguindo o camiño marcado polo traballo en común dos concellos. A tramitación des-te proxecto lexislativo ante o Parlamento de Galicia non chegou a finalizarse como consecuencia da convocatoria anticipada dunhas eleccións autonómicas, que se celebraron o 19 de xuño de 2005 e que trouxeron un cambio nas maio-rías parlamentarias.

Baixo o Goberno xurdido das eleccións de 2005, o proxecto de creación da área Metropolitana de Vigo entrou en vía morta, malia os múltiples estudos realizados e a iniciativa lexislativa popular promovida pola Federación de Aso-ciacións de Veciños de Vigo.

O texto presentado en novembro de 2010 pola Xunta de Galicia consta de cinco capítulos cun total de 27 artigos, cinco disposicións adicionais, unha dis-posición transitoria e dúas disposicións derradeiras.

Partindo dun proceso de reflexión que ten en conta o camiño percorrido na última década, do estudo de viabilidade realizado pola Universidade de Vigo e das achegas recibidas dos concellos que se integrarán na área metropolitana, a lei pretende ir máis aló do proxecto de 2005, establecendo un Goberno metro-politano que vai desempeñar importantes competencias que ata hoxe viñeron sendo xestionadas polos concellos ou pola propia Comunidade Autónoma.

Así, preténdese que a nova entidade supramunicipal asuma competencias en materia de promoción económica e emprego, e servizos sociais, turismo e promoción cultural, transporte público de viaxeiros, medio ambiente, ordena-ción territorial e cooperación urbanística.

Facéndose eco da necesidade de evitar solapamentos entre as diferentes administracións públicas que actúan sobre o territorio, o borrador de ante-

65núm. 40. Xullo-decembro 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dos

e n

otas

n

proxecto de lei expón a creación dun Comité de Cooperación no que van parti-cipar a Administración metropolitana, a autonómica e a provincial.

Por último, temos que destacar que, en liña coas recomendacións do Co-mité Económico e Social Europeo sobre a contribución que poden realizar as áreas metropolitanas á posta en marcha da sociedade do coñecemento, a Área Metropolitana de Vigo asumirá un importante papel na difusión e utilización das novas tecnoloxías da información e comunicación, incorporando a meto-doloxía de traballo en rede e facilitando a posta en marcha da Administración electrónica nos municipios integrados.

En calquera caso, temos que ter en conta que o borrador que foi presentado en novembro de 2010 atópase nestes momentos en fase de tramitación inter-na, unha vez finalizada a fase de exposición pública e audiencia aos concellos, e que está previsto que este poida ser remitido ao Parlamento de Galicia antes de que finalice o primeiro semestre do ano en curso, logo da súa aprobación pola Xunta de Galicia.

Tras máis de dúas décadas marcadas pola incerteza e a posta en cuestión dos gobernos metropolitanos, todo parece indicar que comezan a soprar ven-tos favorables para a gobernanza metropolitana en Europa e en España.

BIBLIOGRAFÍA

ASCHER, F. (1995): Métapolis ou l’avenir des villes Metapolis. Paris, Éditions Odile Jacob..

BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción (1993): Las Areas Metropolitanas. Civitas, Madrid.

BARRERO RODRÍGUEZ, C. (1994): Las competencias de las entidades metropolitanas en el derecho español. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. 28(140), 67-94.

BENABENT Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, M. (2002): La ordenación del territorio: una nueva función pública y viejos problemas. Rev. Urban, Universidad Politécnica de Madrid. 7, 52-69.

BORJA SEBASTIÁ, J. y CASTELLS OLIVÁN, M. (2004): Local y global: La gestión de las ciu-dades en la era informatica. Madrid, Taurus.

DE MIGUEL GONZÁLEZ, R. (1995): Políticas metropolitanas en España: Entre Urbanismo y Ordenación del Territorio. Geographicalia, Departamento de Geografía y Ordena-ción del Territorio, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. 32, 53-62.

DE MIGUEL GONZÁLEZ, R. (2008): Planificación Territorial, Gobierno y Gobernanza Me-tropolitana en las grandes ciudades españolas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 48, 355-374.

FERIA TORIBIO, J.M. (2004): Problemas de definición de las áreas metropolitanas en

66 Revista Galega de Administración Pública

A volta das áreas metropolitanas

España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 38, 85-100.

HILDEBRAND SCHEID, A. (1996): Política de ordenación del territorio en Europa. Sevilla, Universidad de Sevilla.

LUZÓN, J.L., VILA, J., RUBIO, F. (2003): La delimitación del Área Metropolitana de Barcelo-na aplicando el método NUREC. Barcelona, Edicions Universitat.

PRECEDO LEDO, A. (2004): Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo lo-cal, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid, Editorial Síntesis.

PRECEDO LEDO, A. (2007): El Área Metropolitana de A Coruña: una Metrópoli Euroatlánti-ca. A Coruña, Diputación de A Coruña.

PRECEDO LEDO, A., MIGUEZ IGLESIAS, A., FERNÁNDEZ JUSTO, M.I. (2008): Galicia: el transito hacia una sociedad urbana en el contexto de la Unión Europea. Revista Galega de Economía. 17(núm. extra), 1-20.

RAMÍREZ VELÁZQUEZ, B.R. (2003): Modernidad, posmodernidad, globalización y territo-rio. Un recorrido por los campos de las teorías. México, Universidad Autónoma Metro-politana. Unidad Xochimilco, Miguel Angel Porrúa.

RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, J.M. (2010): Estructura institucional y organización territorial local en España. Política y Sociedad. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. 47(3), 67-91.

ROJO SALGADO, A. (2005): La gobernanza: un modelo alternativo de gestionar el con-flicto, Revista de Pensamento do Eixo Atlántico, 8, 5-30.

ROJO SALGADO, A., VARELA ÁLVAREZ, E. (2007): La gobernanza metropolitana. Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.

VALENZUELA VAN TREEK, E. (s/f): Las Áreas Metropolitanas. Reflexión, Evolución y Ca-sos de Estudios. Urbano, Universidad del BioBio, Concepción, Chile, 9(14) 4-13.

67núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

OS EFECTOS DAS POLÍTICAS URBANÍSTICAS SOBRE O TERRITORIO E O MEDIO AMBIENTE.

AS ACCIÓNS DA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE E URBANISMO AO RESPECTO

Antonio Vercher NogueraFiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente

y Urbanismo

• Resumo: España viviu nos últimos anos, e en materia de ordenación do territorio e ur-banismo, un dos procesos máis problemáticos dos que se ten noción na historia do país. A envergadura dese proceso foi de tal calibre que acabou afectando de xeito moi serio á economía da nación. Pero non só iso, trátase ademais dun proceso que tivo outras repercusións moi negativas a outros niveis sociais e institucionais. De feito, e así se ten posto de manifesto desde diferentes instancias, esa problemática acabou producindo un importante nivel de corrupción que se expresou tanto a nivel social como a nivel político. Todo iso sen esquecer as enormes repercusións ambientais que produciu o crecemento urbano desmesurado que é consecuencia dese proceso.

Nese contexto, no ano 2006 constituíuse a Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente e Urbanismo co obxectivo de afrontar os problemas que se acaban de expor. No artigo des-críbense cales foron as iniciativas adoptadas ao respecto pola citada Fiscalía e os resul-tados que se están comezando a producir tras case cinco anos de funcionamento.

• Palabras clave: Ordenación do territorio, medio, corrupción, Fiscalía, urbanismo.

• Abstract: In the recent years Spain has suffered one of the most problematic events ever known in the history of the country on what land planning and urbanism is concerned. The importance of the mentioned event was such that it has seriously affected the natio-nal economy. Furthermore, it has had very negative effects at different social and insti-tutional levels. In fact, as it has been pointed out, this event has provoked an important level of corruption in the social as well as in the political arena. No to forget the uncon-trolled urban growth that has taken place as a result of the aforementioned event.

In this context, the Public Prosecutor’s Office for Environment and Land Planning was established in 2006, aimed at facing the above indicated problems. This article briefly analyses the initiatives adopted by the especialised Public Prosecutor’s Office and the results obtained after nearly five years of work.

• Keywords: Land planning, environment, corruption, Public Prosecutor’s Office, urbanism.

69núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

• Índice: I. Introdución. II. A construción como forma de financiamento. III. A crise do sistema e os seus efectos sociais. IV. As repercusións ambientais. V. A constitución da fiscalía de medio ambiente e urbanismo. VI. A actividade e funcionamento da fiscalía de medio ambiente e urbanismo. VI.1. A rede de fiscais de medio ambiente e urbanismo. VI.2. O uso da acción penal para a protección da ordenación do territorio e do urbanismo. VI. O uso da vía contencioso-administrativa por parte do ministerio fiscal. VII. Epílogo

I. INTRODUCIÓN

É sabido que toda tendencia a simplificar leva consigo un importante risco de incorrer en erros. E isto ocorre de xeito especial cando se trata de simpli-ficar algo tan notoriamente complexo como é a incidencia do urbanismo no medio ambiente e nos espazos naturais. Aínda así, e nese inevitable proceso de simplificación ao que obriga unha breve exposición escrita como a pre-sente, destinada a abrir debate, hai alegacións que poden ser efectuadas con certa garantía de certeza e que poden, por conseguinte, servir folgadamente de plataforma para esa discusión. Permítaseme, pois, partir dalgunhas destas alegacións como forma de estruturar un debate posterior e examinar de que maneira incidiu no tema a recente creación da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo.

Pódese alegar, de entrada, e sen demasiada dificultade argumentativa, que as causas e as consecuencias sociais das políticas urbanísticas catastróficas que presenciamos nos últimos anos se viñeron retroalimentando elas mesmas e durante bastante tempo. O proceso de retroalimentación é relativamente simple, tal como teremos oportunidade de comprobar.

Previamente, cómpre pór de manifesto, para precisar conceptos e aclarar po-sicións, que á hora de incorporar o sistema español de xestión do solo a un dos dous modelos en vigor en Europa, é dicir, o continental ou o anglosaxón, sería no primeiro, tal como se puxo de relevo1, onde podería ser incardinado, con matices por suposto, dado que é moi difícil que se produza unha coincidencia total entre un sistema e o seu modelo. Esa adscrición é especialmente evidente sobre todo despois da promulgación da Lei do solo 4/20072 e o seu posterior texto refundido de 20083. Procede indicar que o modelo anglosaxón sería o de-

1 VIAÑA REMIS, E.: Gestión del suelo: modelos vigentes. www.fundacionsuma.org/encuentro08/doc/enriqueviana_gestiondelsuelo_pdf

2 Lei 8/2007, do 28 de maio, do solo.3 Real decreto lexislativo 2/2008, do 20 de xuño, polo que se aproba o texto refundido da Lei do solo.

70 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

nominado modelo liberal ou neoliberal, caracterizado de maneira especial pola súa flexibilidade, fronte á opción regrada ou controlada que identifica o modelo continental europeo. Pois ben, o sistema español caracterízase por considerar o solo como un ben de primeira necesidade, cunha oferta dada e claramente definida4 e sobre o que os poderes públicos deberán frear toda posible espe-culación, por razóns evidentes, dado que é, tal como se adiantaba, un ben de primeira necesidade, pero sobre todo porque hai un mandato constitucional que obriga a isto5. Ademais, os principios de cohesión económica e social, así como o racional trazado das infraestruturas, constitúen os seus principios reitores. Ademais diso, ese modelo continental busca, case como consecuencia do que se acaba de sinalar, a opción que proporciona o sistema de “cidade compacta” fronte á “cidade difusa”, máis influída, sen dúbida, polo modelo liberal6. O siste-ma español actual constitúe, polo tanto, un sistema adscrito ao modelo europeo continental, no que se aplican formas de intervención ou control público e que busca, ademais de maneira expresa, un modelo de cidade compacta7.

En moitos aspectos a Lei 4/2007 seguía un enfoque e unha adscrición si-milar á do texto refundido de 19928. Porén, non sempre se seguiu ese sistema. A anterior Lei do solo 6/19989, que estivo en vigor entre ambas as normas, parecía seguir a pauta liberal ou, polo menos, parecía inspirarse nalgúns dos seus principios desde o momento mesmo en que establecía que o solo urba-nizable era o residual, de maneira que, en esencia, se podía construír sobre calquera tipo de solo que non tivese a consideración de solo urbano ou non urbanizable10. A propia exposición de motivos da Lei 6/1998 deixaba claro que

4 Segundo a exposición de motivos da Lei 8/2007, “O solo, ademais dun recurso económico, é tamén un recurso natural escaso e non renovable. Desde esa perspectiva, todo o solo rural ten un valor ambiental digno de ser ponderado e a liberalización do solo non se pode fundar nunha clasificación indiscriminada, senón nunha clasificación responsable do solo urbanizable necesario para atender as necesidades económicas e sociais.”

5 Segundo o artigo 47.1 da Constitución española “Todos os españois teñen dereito a gozar dunha vivenda digna e adecuada. Os poderes públicos promoverán as condicións necesarias e establecerán as normas pertinentes para facer efectivo ese dereito, regulando a utilización do solo de acordo co interese xeral para impedir a especulación.”

6 VIAÑA REMIS, E.: Op. Cit.7 Na exposición de motivos da lei faise referencia á opción da Unión Europea pola cidade compacta,

que, pola súa vez, advirte “dos graves inconvenientes da urbanización dispersa e desordenada: impacto ambiental, segregación social e ineficiencia económica polos elevados custos enerxéticos, de construción e mantemento de infraestruturas e de prestación dos servizos públicos.”

8 Texto refundido da Lei sobre réxime do solo e ordenación urbana, aprobado polo Real decreto lexislativo 1/1992, do 26 de xuño.

9 Lei 6/1998, do 13 de abril, sobre réxime do solo e valoracións. 10 Segundo o artigo 10 da Lei 6/1998, “O solo que, para os efectos desta lei, non teña a condición de

71núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

o seu obxectivo era “facilitar o aumento da oferta de solo” dado que isto era consubstancial coa reforma do mercado do solo, no sentido, seguía dicindo a citada exposición de motivos, “dunha maior liberalización que incremente a súa oferta”, dado que esta forma parte da “necesaria reforma estrutural da economía española”. Pretendíase con iso, e así o puña expresamente de mani-festo o Real decreto-lei 4/200011, de abaratar o prezo da vivenda en España12, que estaba sufrindo, xa naquel momento, unha subida espectacular.

Dito isto, cómpre subliñar que a gran maioría das competencias na mate-ria están en mans das comunidades autónomas e dos consistorios. O artigo 148.1.3 da Constitución española atribúelles ás comunidades autónomas com-petencias sobre ordenación do territorio, urbanismo e vivenda, tema este que foi amplamente debatido polo Tribunal Constitucional na súa sentenza do 20 de marzo de 1997. Na práctica, é a comunidade autónoma a que determina que solo é urbanizable13. Pola súa vez, o artigo 25.2.d) da Lei 7/198514, atribúe-lles aos municipios competencias en materia de ordenación, xestión, execución e disciplina urbanística, aínda que nos termos que establece a lexislación do Estado e das comunidades autónomas15.

II. A CONSTRUCIÓN COMO FORMA DE FINANCIAMENTO

Pois ben, a existencia dun modelo próximo ao anglosaxón, e previo ao actual, que, posiblemente de maneira benintencionada, buscaba un abarata-

urbano ou de non urbanizable, terá a consideración de solo urbanizable, e poderá ser obxecto de transformación nos termos establecidos na lexislación urbanística e o planeamento aplicable.”

11 Real decreto-lei 4/2000, do 23 de xuño. 12 Segundo a súa exposición de motivos, encontrábase entre as súas finalidades a de “incrementar a

oferta do solo ao eliminar aquelas previsións normativas en vigor que pola súa falla de flexibilidade puidesen limitala, trasladando este efecto positivo ao prezo final dos bens inmobiliarios.”

13 Isto é especialmente así na actualidade, dentro do contexto marcado pola Lei 8/2007, en virtude do cal se debe proporcionar unha clasificación responsable do solo urbanizable necesario para atender as necesidades económicas e sociais.

14 Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora da Lei de bases de réxime local.15 Para determinar cal sexa o contido mínimo de competencias municipais en materia de disciplina

urbanística, por exemplo, o Tribunal Constitucional nas sentenzas 32(1981, 159/2001, entre outras, baseouse nun principio que poderiamos denominar “sociolóxico”, ao establecer que a Administración territorial con competencia normativa en urbanismo (en esencia as comunidades autónomas, pero tamén o Estado) está lexitimada para regular as diversas maneiras da actividade urbanística e para outorgar nela aos entes locais unha maior ou menor presenza, sempre que respecte ese núcleo mínimo identificable de facultades, competencias e atribucións que faga que os municipios sexan recoñecibles polos cidadáns como unha instancia de toma de decisións autónoma, fundamentalmente no outorgamento de licenzas urbanísticas.

72 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

mento do prezo da vivenda a través dun aumento da oferta do solo, tiña que producir necesariamente un maior proceso especulativo –tendo en conta a maior oferta do solo que a propia lei implicaba–, o incremento do negocio e o aumento das operacións financeiras que tiveron lugar arredor deste.

Pero é que, ademais, e case sen excepción, as autoridades españolas com-petentes en materia urbanística empezaron a utilizar algunhas formas de fi-nanciamento que eran, como mínimo, cuestionables. As autoridades locais, lonxe de acudiren a un aumento de taxas ou impostos, ou ás formas de finan-ciamento legalmente previstas ao respecto, preferían completar os seus orza-mentos mediante contribucións obtidas a través de operacións urbanísticas, pagamentos en concepto de concesión de licenzas, etc. Todo isto provocou unha clamorosa anomalía, dado que eran esas operacións urbanísticas as que acababan determinando o obxectivo a perseguir no seo do Consistorio, como se do máis excelso interese público se tratase. Segundo o Informe Auken, do Parlamento Europeo, “a maioría dos plans urbanísticos denunciados polas pe-ticións (ante o Parlamento) levan consigo a reclasificación de solo rural a solo urbanizable para o proveito económico considerable do axente urbanizador e o promotor… (producíndose) moitos casos de terreos protexidos, ou terreos que se debían protexer en vista da súa vulnerable biodiversidade, que se desclasifican e reclasifican, ou non se clasifican en absoluto, precisamente para permitir a urbanización das zonas en cuestión.”16

É sabido que un respectable número dos consistorios deste país viñeron enchendo as súas arcas e completando os seus orzamentos con achegas pro-cedentes da construción. Ata entre un 30% e un 40% dos orzamentos dos concellos tiñan a súa orixe, e parecen que a seguen tendo, nas actividades urbanísticas e relacionadas coa construción17. Ese modus operandi, aparente-mente inocuo, está revestido porén dunha lóxica certamente perversa, dado que politicamente é moito máis produtivo ofrecerlle bens e servizos ao cidadán de a pé, por parte do consistorio, sen que o cidadán en cuestión, tal como se adiantaba, teña que desembolsar cantidade ningunha para obter estes a través dos impopulares impostos. Se a iso se lle engade a falta de control dos ingre-sos obtidos a través do urbanismo, as posibilidades de lucro persoal polos que participan no proceso e nas negociacións, o pouco ou nulo respecto á legalida-de que esta fórmula leva implícita, etc., o éxito da fórmula está garantido.

16 Informe Auken. Parlamento Europeo. 2008/2248(INI). Aprobado o 26 de marzo de 2009. Punto V.17 Segundo o Informe de Transparencia Internacional correspondente ao ano 2008, o sector inmobiliario

achega un 32% dos ingresos municipais. Vid El País, 4 de xullo de 2008. Páx. 12.

73núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

Pero esa lóxica perversa non acaba aí, pois se quen decide unha políti-ca de ordenación do territorio, é dicir, o consistorio, que se debería axustar exclusivamente aos intereses comunitarios á hora de concretar esta, resulta financiado, en parte importante, por quen executa esa política territorial, é dicir, por quen constrúe, é evidente que o artífice final dela non será outro que o financiador. Se finalmente o financiador-construtor constrúe, seguindo, loxicamente, as pautas marcadas pola evolución do mercado, dificilmente ese interese comunitario polo que deberían velar o consistorio e a comunidade au-tónoma se vai reflectir á hora de construír e deseñar a cidade. Se, finalmente, polas razóns que fose, aínda que non son alleas en modo ningún a ese mesmo proceso descrito, o mercado se afunde, a crise, tanto económica como política, está plenamente garantida, e, de feito, así tivo lugar, como é perfectamente sabido18. A situación complicouse ata tal punto que os tribunais de xustiza empezaron a pensar na posibilidade de proceder contra os bens dos alcaldes e secretarios municipais pola falta de pagamento das débedas consistoriais, polo xeral contraídas por temas relacionados coa construción19.

O peor do caso reside no feito de que esa confianza no urbanismo como fonte de ingresos se veu estendendo ás propias comunidades autónomas, ata o punto de que, segundo un informe do ano 2007 da axencia de valoración fi-nanceira Standard & Poor´s, os ingresos procedentes da actividade inmobiliaria constitúen o 9% dos ingresos totais das citadas comunidades. Como conse-cuencia disto, e de igual maneira que a crise inmobiliaria está a ter un impor-tante efecto negativo nos consistorios, a teor das razóns indicadas, o mesmo estudo da axencia Standard & Poor´s estimaba en 4.200 millóns de euros a cantidade que as administracións autonómicas deixarían de recadar ao longo do ano 2009 pola desaceleración do sector20.

Non sorprende, xa que logo, que España sufrise nos dous últimos anos, e segundo datos de 2010 procedentes de fontes do Ministerio de Traballo feitos públicos en prensa21, a maior caída de ingresos públicos da Unión Europea. Iso foi así dado que a burbulla inmobiliaria inchou a recadación entre 20.000 e

18 Segundo o Informe Auken, “o sector da construción, que obtivo unhas ganancias excesivas durante os anos de rápida expansión económica, pasou a ser a vítima da actual ruína dos mercados financeiros, á súa vez provocado, en parte pola especulación no sector inmobiliario…” Alínea Z.

19 Proba disto é o auto do 13 de xullo de 2010 da Sala do Contencioso-Administrativo de Andalucía (sede de Sevilla), polo que se resolve un incidente de execución interposto en relación coa sentenza do 30 de setembro de 2009 do citado Tribunal e no que se opta precisamente por esa posibilidade. Para máis datos, vide nota 28.

20 El País. 20 de novembro de 2007. Páx. 23.21 El País. 8 de marzo de 2010. Páx. 20.

74 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

30.000 millóns de euros.De calquera forma, e aspectos económicos á parte, o resultado final foi o

proceso de construción desmedido do que fomos testemuñas nos últimos anos e que parecía non soamente destinado a producir un beneficio sen límites, se-nón ademais completamente xeneralizado, tendo en conta os numerosos sec-tores que acababan sacando proveito del. Ante tantos beneficios, os negocios inmobiliarios seguían crecendo, do mesmo modo que seguían aumentando as irregularidades que lles eran consubstanciais, nunha forma de espiral que ne-cesariamente tiña que atopar unha non desexada fin. De feito, tal como reflic-te o informe do Observatorio da Sustentabilidade de España correspondente ao ano 2006, o solo edificado medrou un 40% nos últimos 18 anos en España. É por iso polo que o informe denuncia a “insoportable” expansión urbanística no solo español22, aspecto este no que insiste especialmente o Parlamento Eu-ropeo no Informe Auken, engadíndose ademais que todo este proceso “danou considerablemente a imaxe de España e dos amplos intereses económicos e po-líticos que ten en Europa.”23

O lamentable do tema radica no feito de que nada disto serviu para abaratar o prezo da vivenda, dado que non se construía para atender ao dereito constitu-cional á vivenda “digna e adecuada”, que proclama o artigo 47 da Constitución española, senón con outros obxectivos completamente distintos, tal como se tivo oportunidade de pór de manifesto. Segundo o Observatorio da Sustentabi-lidade, o prezo da vivenda creceu ata un 160% nos últimos anos24. Iso explica a forte demanda da vivenda na costa e nas illas e a obsesión dos españois cunha segunda residencia como investimento, factores que, tal como sinala o Obser-vatorio da Sustentabilidade, ademais de multiplicar a construción, serviron para incrementar artificialmente o prezo dos pisos25. Tal como é sabido, os prezos das vivendas soamente empezaron a baixar cando estoupou a burbulla inmobiliaria.

III. A CRISE DO SISTEMA E OS SEUS EFECTOS SOCIAIS

Pero, como era de esperar, o afán desmedido de construír levou a excesos nun sistema que acabou fagocitándose a si mesmo, e diso é expresiva a crise

22 El País. 14 de xuño de 2006. Páx. 32.23 Informe Auken: Op. cit. Alínea N. 24 Sostenibilidad en España 2006. Páx. 216.25 El País. 14 de xuño de 2006. Páx. 32.

75núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

na que nos encontramos, e que é perfectamente perceptible no momento de redactar estas páxinas.

Tal como se puxo de manifesto, aínda que existe a tentación de culpar da crise inmobiliaria española á crise financeira internacional, que constitúe un factor externo, o certo é que a verdadeira causa se encontra, indefectible-mente, no propio sistema inmobiliario español. Segundo se indicou, o suposto fundamental no que se baseaban os cálculos do rating e a rendibilidade das titulacións hipotecarias, baseado no feito de que os prezos das vivendas sempre soben, demostrouse falso, dado que, chegado a un límite, o sistema demóstrase insostible “per se”, ao ser incapaz de seguir crecendo. Nesa liña, é especial-mente ilustrativo o exemplo da evolución dos prezos das vivendas nos Estados Unidos, actualmente en franca regresión tras chegaren a ese límite, e a extra-polación dese proceso aos países de similar modelo, como é o caso do noso26.

Pero é que, ademais diso, esa forma de desenvolvemento urbanístico desem-bocou, como é ben sabido, en importantes casos de corrupción, como non podía ser doutra forma, tendo en conta as características dun proceso que manifesta arbitrariedade e falta de control. Non é necesario insistir demasiado neste pun-to, especialmente considerando a cantidade de supostos de corrupción dos que os medios de comunicación do país están a dar cumprida conta e cuxas parti-cularidades fácticas están na mente de todos. Desde hai xa varios anos, almor-zamos con novas de corrupción, practicamente en toda a costa española, salvo algunhas que outras excepcións, e, o que é peor, con frecuentes ramificacións no interior do país.

Á marxe de que a corrupción constitúa delito e teña as correspondentes consecuencias penais, como calquera outra forma delituosa ao uso, estes su-postos de corrupción provocaron, pola súa vez, unha perda de confianza nas institucións públicas por parte da xeneralidade da poboación, así como unha volta á cultura do pelotazo, que explica o feito de que un importante número de alcaldes imputados fosen reelixidos nas eleccións municipais do ano 2007 por electores que tiñan expectativas de ganancias, do tipo que fose, co man-temento do “status” previo ás eleccións. Do contrario, non se explica, tal como recorda o Informe de Transparencia Internacional correspondente ao ano 2008, que o 70% dos alcaldes imputados nos concellos españois fosen reelixidos nas eleccións municipais, e mesmo nalgúns casos cun maior número de votos que en eleccións anteriores. Non hai ningunha razón pola que o cidadán español prefira un alcalde baixo sospeita fronte un alcalde incólume e impoluto, salvo

26 GARCÍA MONTALVO, J.: Son los precios, ¡estúpido! En: El País. Negocios. 6 de xullo de 2008. Páx. 6.

76 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

que existan intereses en xogo para un elector determinado, intereses que loxi-camente estarían garantidos de manterse a situación previa ou inicial.

O problema que leva consigo esa forma de proceder é que, se a actividade inmobiliaria, como calquera outra actividade económica, sofre unha desacelera-ción e xunto a esta empezan a chover denuncias presentadas por cidadáns con-cienciados, plataformas cívicas, ONG, etc., multiplicándose con iso os procede-mentos penais contra os implicados, a fonte de ingresos que supón o urbanismo cérrase e, á marxe do efecto social negativo que tal proceder comporta, as posi-bilidades de desenvolvemento da cidade, a través destas vías, quedan totalmen-te cegadas. O efecto é moi simple: as construcións deixan de levantarse e, polo tanto, os ingresos económicos deixan de producirse, sen esquecer o indefectible aumento das cifras de parados procedentes da construción que se multiplican por toda a xeografía española27. Todo iso sazonado, por encima, con numerosos procesos penais que, xunto ao resto de factores, previsiblemente evitarán, polo menos en parte, que o proceso se volva reproducir coas características propias do sistema actual.

IV. AS REPERCUSIÓNS AMBIENTAIS

Pero, ademais dos efectos que acabamos de referir, produciuse outro tipo de efectos tanto ou máis negativos tendo en conta que a súa incidencia é, con frecuencia, moito máis difícil de calibrar. Téñase en conta que ese mesmo urbanismo que constituíu unha sólida fonte de ingresos en moitos concellos (nun país con máis de 8.000 consistorios), recibiu practicamente carta branca á hora de crecer e de expandirse. Iso supuxo que moitas das construcións rea-lizadas desen lugar, con moita frecuencia, a moitos abusos a distintos niveis28,

27 Segundo o Informe Auken, “o sector da construción, que obtivo unhas ganancias excesivas durante os anos de rápida expansión económica, pasou a ser a vítima da actual ruína dos mercados financeiros, pola súa vez provocada, en parte, pola especulación no sector inmobiliario, e que iso afecta non só ás empresas en si, que agora se enfrontan á quebra, senón tamén ás decenas de miles de asalariados do sector da construción que agora se enfrontan ao desemprego por culpa das políticas urbanísticas insostibles que se seguiron e das que agora pasaron a ser vítimas.” Alínea Z. Tamén, Daniel Gros, Director de The Centre for European Policy Studies, a intensa caída do emprego en España está relacionada “co afundimento do sector da construción e actividades vinculadas, e da demanda, xunto co simultáneo aumento da poboación debido en boa parte á emigración.” Vid El País. 26 de abril de 2009. Páx. 28.

28 Non sorprende o contido da resolución xudicial que lles impide aos alcaldes seguir endebedándose se non aboan o que deben. A Sala do Contencioso do Tribunal Superior de Xustiza de Andalucía ditou orde de proceder contra o alcalde e o secretario municipal do concello sevillano de Castilleja de Guzmán se o Consistorio non paga en trinta días o que lle debe á empresa construtora Aroa, S.L.

77núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

pero sobre todo a verdadeiros atropelos ambientais. Tal como se puxo de manifesto anteriormente, o cambio de principios que

ten lugar desde o texto refundido da Lei do solo de 1992, que proclamaba que o solo non urbanizable era o residual, de maneira que, para simplificar, soamente se podía construír alí onde estivese previsto que así fose, por existir solo urbano ou urbanizable, substituíuse por unha perspectiva absolutamente oposta. De feito, coa Lei do solo do 13 de abril de 1998, o solo urbanizable pasou a ser solo residual29, de maneira que se podía construír en calquera lugar sempre e cando non se tratase de solo non urbanizable. Todo iso sen dúbi-da proporcionaba un flexible criterio, por non chamalo manga ancha, á hora de determinar o lugar onde se ían poder levantar as construcións, o cal non deixaba de ser paradoxal, especialmente considerando que España é un dos países de Europa con maiores riquezas naturais e que a Rede Natura 2000 determina que aproximadamente o 25% do solo nacional é merecedor de pro-tección, a teor da súa importancia ambiental30.

É evidente que con tanto solo protexido e, á súa vez, cun aumento do 40% do solo edificado en apenas 18 anos, o conflito tiña necesariamente que pro-ducirse. Tal como destaca o Observatorio da Sustentabilidade, é especialmente salientable o forte aumento da construción en España desde o ano 2001, pa-sándose duns 42.800 miles de metros cadrados construídos de obra nova no ano 1991 a 103.617 miles de metros cadrados construídos no ano 2004, cifra amplamente superada no ano 200531. Todo iso sen esquecer que a vivenda si-tuada nas proximidades dun espazo natural protexido ou nunha área natural prístina está sempre moito máis cotizada, por exemplo, que unha vivenda lo-calizada nunha área densamente poboada.

Hai outra incidencia ambiental negativa, de igual ou maior importancia que a que se acabada de expor, que son os efectos do modelo de cidade difusa, fronte ao modelo tradicional e desexable de cidade compacta.

Trátase da sentenza do 30 de setembro de 2009 e do auto do 13 de xullo de 2010 polo que se resolve o incidente de execución interposto en relación coa sentenza ditada.

29 Vid nota 10 supra. 30 A alínea Y do Informe Auken pon de relevo que “as illas e as zonas costeiras mediterráneas de España

sufriron unha destrución masiva na última década, xa que o cemento e o formigón saturaron esas rexións de tal forma que afectaron non só ao fráxil medio ambiente costeiro, a maior parte do cal está nominalmente protexido en virtude das directivas sobre Hábitats/Natura 2000 e Aves, senón tamén á actividade social e cultural de moitas zonas, o que constitúe unha perda tráxica e irreparable da súa identidade e legado cultural, así como da súa integridade medioambiental, e todo isto pola avaricia e conduta especulativa dalgunhas autoridades locais e membros do sector da construción que conseguiron sacar beneficios masivos desas actividades, a maioría dos cales se exportaron.”

31 Sostenibilidad en España 2006. Páx. 212.

78 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

Malia que non se pode falar dun modelo puro de cidade compacta ou de cidade difusa, os elementos indicativos da primeira, culturalmente identificada co modelo de “cidade mediterránea”, son a continuidade formal, a multifun-cionalidade e a heteroxeneidade, aproveitamento do espazo e o uso racional do solo, uso limitado de medios motorizados tendo en conta a peonalización e a integración de todos os seus sectores sociais. Trátase do modelo auspiciado pola Unión Europea a través da “Carta de Leipzig sobre Cidades Europeas Sus-tentables” (Borrador final do 2 de maio de 2007), que reclama, e así o expresan os ministros responsables de desenvolvemento urbano da Unión Europea, a ne-cesidade de manter o equilibrio social da cidade, tanto intra como interurbano, de protexer a súa diversidade cultural e de establecer un nivel elevado de cali-dade no que ao deseño, arquitectura e medio ambiente se refire.

Polo contrario, as características identificativas da cidade difusa foron a construción desmedida nas cidades sobre solo cualificado como urbanizable en periferias residenciais, con oferta de vivendas de maior calidade e o aban-dono de centros históricos, tanto desde o punto de vista tanto social como ambiental e económico. Iso provocou a extensión da cidade, sen esperar á consolidación dos novos espazos urbanizables, deixando os centros históricos abandonados. Prodúcese, pois, como primeiro efecto, un consumo irracional do solo como consecuencia da extensión desmedida da cidade.

Pero, pola súa vez, o modelo de cidade difusa tende a producir a aparición do efecto ghetto dentro da propia urbe, dado que, ademais do envellecemento da poboación con menores recursos económicos, que se ve por iso obrigada a permanecer na zona, cabería engadir a conseguinte entrada de sectores mar-xinais, especialmente de estranxeiros que non se integran na sociedade local, así como delituosos, os cales tenden a permanecer todos eles xuntos nas zonas históricas degradadas. Iso leva, ademais, a que en ocasións se confunda inxus-tamente ambos os sectores sociais.

Asemade, todo este proceso veu tamén producir unha maior zonificación das distintas partes da cidade (zona residencial, comercial, polígonos indus-triais, áreas universitarias, etc.), ata o punto de perder a cidade os seus límites. Trátase, e o símil comparativo resulta especialmente ilustrativo, dun proceso de crecemento en forma de metástase territorial, onde se producen numerosos focos urbanos secundarios, afastados da súa zona central e que reproducen, pola súa vez, o fenómeno urbano preexistente32.

32 CREMADES RODEJA, R.: Macrourbanisme i agressions al paisatge mediterrani. El medi ambient i la societat valenciana. Oliva, Valencia: Editorial Riu Blanc. 2007. Páx. 42.

79núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

Todo isto implica a conseguinte necesidade de recorrer ao vehículo como única forma de acceder ás áreas zonificadas. Púxose de manifesto que a des-vinculación do espazo que a urbe difusa supón se salda cun número maior de viaxes motorizadas. Como, por outra banda, non podía ser doutra forma, a xe-neralización desa forma de proceder satura a rede de mobilidade e eleva ata o impensable o custo da factura enerxética. Así, sinalouse que a factura que se pagou en Europa no ano 1995 a causa da conxestión da rede acadou os 18 billóns de pesetas de perdas33.

Pero quizais o máis importante, no que ao uso do vehículo se refire no escenario do modelo de cidade difusa, ao que nos estamos referindo, é o da contaminación atmosférica que se produce e o efecto que esta ten sobre a saúde humana. É evidente que ao orixinarse un aumento da circulación para trasladarse dentro do ámbito territorial da cidade extensa e zonificada se pro-duce igualmente un aumento da emisión de gases procedentes da combustión dos motores. Os dous elementos contaminantes máis perturbadores son prin-cipalmente os NOX (óxidos de nitróxeno) e o 03 (ozono troposférico). As cifras publicadas recentemente tanto polo Observatorio da Sustentabilidade como polo Ministerio de Medio Ambiente revelan que o 89% das urbes de máis de 100.000 habitantes teñen niveis de contaminación no aire que exceden os ni-veis seguros para a saúde34. O Observatorio da Sustentabilidade mantén que a principal fonte que contribúe ás emisións de NOX é o transporte por estrada, ata o punto de que o 34% das emisións totais foron orixinadas por ese sector e, pola súa vez, a circulación de turismos foi responsable do 51% das debidas ao transporte por estrada35.

Lamentablemente, ademais, partindo das premisas acabadas de expor e do feito de que o recurso ao vehículo privado no noso país é unha constan-te inalterable, por moi óptimos que sexan os medios de transporte públicos dispoñibles, o efecto contaminación vai supor tamén outro grave problema. O cidadán español prefire, sen lugar a dúbidas, o recurso ao vehículo privado fronte aos medios de transporte públicos postos á súa disposición. De feito, segundo un estudo da Fundación BBVA en temas ambientais feito público en febreiro de 2008 –sondaxe titulada Percepciones y actitudes de los españoles hacia el calentamiento global–, os españois están cada vez máis conciencia-

33 RUEDA, S.: La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.htlm.

34 El País. 8 de xullo de 2007. Páx. 36.35 Sostenibilidad en España 2006. Páx. 333.

80 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

dos en temas de medio ambiente e de cambio climático. Precisamente por iso, segundo o citado estudo, a maioría dos españois (un 72%) estarían disposta a introducir cambios nos seus hábitos de vida para combater o cambio climático, mesmo un 70% estaría disposto a modificar o seu estilo de vida con ese mes-mo fin. O paradoxo reside, porén, no feito de que outra importante porcentaxe de españois (un 43%) non estaría disposta a usar menos o seu vehículo priva-do para lograr ese obxectivo, opóndose, polo tanto, á introdución de medidas restritivas ao seu uso. O que é peor é que, incluso nunha situación de grave crise económica, a actitude do cidadán respecto ao vehículo privado segue sendo a mesma. Segundo o último informe (2010) da mobilidade da cidade de Madrid que presentou o propio concello, a crise económica que no ano 2009 fixo estragos no transporte público non afectou tanto ao vehículo privado. De feito, segundo o citado informe, o uso do trasporte público caeu o dobre que o dos vehículos privados36, o cal dá lugar a efectos altamente perturbadores, tales como maior sinistralidade viaria e máis tempo perdido en desprazamen-to, pero, sobre todo, supón incidencias ambientais moi negativas, como son máis contaminación acústica e, sobre todo, un maior nivel de contaminación atmosférica. Todo iso nun país en que existen 1,3 coches por cada fogar e un 55% deles teñen motores diésel, que contaminan máis que os de gasolina37. A única posibilidade que pode facer variar esa “constante inalterable” que impli-ca o uso do vehículo é a crise económica38.

Non hai que esquecer, para concluír, outros tipos de atentados contra o medio ambiente no ámbito urbanístico, tales como as extraccións de augas para abastecer as construcións e edificacións, frecuentemente de maneira ilegal e baseadas na política de feitos consumados. Esta política consiste en presentar a petición á autoridade competente cando a construción está termi-nada, ou a punto de selo, co que o feito de denegar o abastecemento de auga ao novo contorno humano, en tales circunstancias suporía unha irracionalida-de por parte do órgano encargado de conceder a autorización39. Sobra sinalar

36 El País. 11 de marzo de 2010. Comunidade de Madrid. Páxs. 1 e 3.37 El País. 8 de xullo de 2007. Páx. 36.38 O Ministerio de Medio Ambiente manifesta que esa tendencia empezou a cambiar e así se desprende

do ocorrido no ano 2008, segundo a información proporcionada polo propio ministerio en maio de 2009, poñendo de relevo que as emisións de CO

2 baixaron un 8%, debéndose esta “ao alto prezo

das toneladas de CO2 e do petróleo, que fixo que as centrais de carbón funcionasen a medio gas,

se reducise o uso do vehículo e o aumento de enerxía que ten a súa orixe na produción eólica.” O ministerio desvinculou, porén, o groso da redución de emisións de CO

2 da crise económica, tendo en

conta que o PIB creceu no ano 2008 un 1,1%. Vid El País. 6 de maio de 2009. Páx. 36.39 O Informe Auken denuncia que a Comisión Europea abriu, a instancias da Comisión de Peticións,

81núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

que a incidencia que esta política acabou tendo nos acuíferos que percorren o subsolo do territorio nacional foi altamente negativa.

V. A CONSTITUCIÓN DA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE E URBANISMO

A Lei 10/2006, do 28 de abril, de reforma da Lei de montes40, introduciu na súa disposición derradeira primeira, punto segundo, un artigo que se incorporou, pola súa vez, ao Estatuto Orgánico do Ministerio Fiscal –o artigo 18 quinquies–, creando a figura dun Fiscal de Sala como delegado do Fiscal Xeral do Estado na materia e a estrutura básica da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo. Actualmente, e tras a reforma do Estatuto Orgánico do Ministerio Fiscal do 9 de outubro de 2007, o artigo 18 quinquies en cuestión quedou incardinado no novo artigo 20.2 do Estatuto. O artigo 20.2, que empeza sinalando que “O Fiscal Xeral do Estado, oído o Consello Fiscal, nomeará, como delegado, un fiscal contra os delitos relativos á ordenación do territorio e a protección do patrimonio histó-rico, do medio ambiente e incendios forestais, con categoría de Fiscal de Sala…”, veu institucionalizar a especialidade de medio ambiente dentro do Ministerio Público, concluíndo cunha etapa na que a intervención do Fiscal de Medio Am-biente carecía da necesaria regulación legal para poder actuar dunha maneira uniforme e metódica á hora de interpretar e de aplicar a lei.

Co obxecto de lle proporcionar o necesario contido á Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo, o Fiscal Xeral do Estado aprobou a Instrución 4/2007 “Sobre o Fiscal Coordinador de Medio Ambiente e Urbanismo e as Seccións de Medio Ambiente das Fiscalías”. A Instrución 4/2007 desenvolve un modelo de fiscalía dentro do que se chamou “especialización vertical”, centrada na per-soa do Fiscal de Sala Delegado, e non nunha fiscalía no sentido tradicional do termo, aínda que sen establecer limitacións estruturais ou legais que puidesen reducir o futuro desenvolvemento desta.

Os elementos esenciais dos que está provista a Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo, para os efectos de facer operativa a súa función, son o labor de coordinación do Ministerio Fiscal competente na materia e as funcións de investigación. A primeira delas ten por obxecto conseguir a correspondente e necesaria unificación de criterios entre os especialistas do Ministerio Fiscal,

“unha investigación sobre máis de 250 proxectos urbanísticos que foron obxecto dun ditame negativo por parte das autoridades competentes en materia de auga e das autoridades en materia de cuncas fluviais, cuxa aprobación está pendente en Andalucía, Castela-A Mancha, Murcia e Valencia.” Alínea S.

40 Lei 43/2003, do 21 de novembro, de montes.

82 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

e lévase á práctica a través das circulares, instrucións, consultas e ordes do Fiscal Xeral do Estado, así como a través das facultades de supervisión que ao respecto proporciona o propio artigo 20.2 do Estatuto Orgánico, igual que as facultades de investigación directa, cando así o considere procedente o Fiscal Xeral do Estado. Todo iso sen esquecer a colaboración e cooperación con ou-tras fiscalías especiais, cando, por exemplo, os delitos contra o medio ambien-te impliquen supostos de corrupción, sexan cometidos por menores de idade penal ou nun contexto en que se violen, ademais, normas relacionadas coa seguridade no traballo.

VI. A ACTIVIDADE E FUNCIONAMENTO DA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE E URBANISMO

En relación co urbanismo e a ordenación do territorio, a Fiscalía puxo en marcha unha serie de iniciativas e actividades co obxecto de resolver distintos problemas ás que se fixo alusión nas páxinas precedentes.

VI.1. A REDE DE FISCAIS DE MEDIO AMBIENTE E URBANISMO

Unha das primeiras iniciativas adoptadas pola Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo foi formular o uso de medios e sistemas que permitan unha clari-ficación e interpretación da normativa penal relativa á ordenación do territorio e do urbanismo. É certo que o método interpretativo máis eficaz é a propia práctica xurídica e o contido das resolucións xudiciais que se vaia ditando sobre unha materia determinada. Non hai que esquecer, porén, que a propia complexidade do tema require, ou mellor exixe, ter a posibilidade de esgo-tar todos os medios internos de debate dispoñibles, así como que se propicie todo tipo de análise argumentativa. Pois ben, un dos instrumentos utilizados con ese obxectivo foi a Rede de Fiscais de Medio Ambiente e Urbanismo, cuxa existencia vén prevista no punto IV da Instrución 4/2007 e no propio artigo 20.2 do Estatuto Orgánico do Ministerio Fiscal. A rede está dirixida polo fiscal de sala e, segundo establece a Instrución 4/2007, con ela “preténdese incre-mentar o coñecemento directo da problemática ambiental coa percepción que teñen os especialistas na materia, que, á vez, poidan propor solucións e que es-tas sexan uniformes para todo o territorio nacional, evitando interpretacións ou estratexias que difiran dunha fiscalía a outra.”

En consonancia co indicado nos catro primeiros puntos deste traballo, un dos temas preferentes a tratar por parte da recentemente creada Fiscalía de

83núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

Medio Ambiente e Urbanismo, como non podía ser doutra forma, unha vez constituída a rede e con ocasión da súa primeira reunión no ano 2007, foi a relativa á ordenación do territorio e o urbanismo. Como consecuencia diso, os fiscais asistentes acordaron, tras o correspondente debate, unha serie de conclusións en materia de ordenación do territorio e urbanismo cuxo conti-do correspondía a diferentes aspectos que previamente afrontaran desde o punto de vista práctico as diferentes fiscalías de medio ambiente do país. As solucións ofrecidas, e mais os diferentes contactos, comunicacións e debates previos en diferentes foros do Ministerio Fiscal, permitiron que, fronte a unha situación de incerteza interpretativa previa, os fiscais estivesen en condicións de lle ofreceren ao xulgador opcións seguras e estables á hora de proceder á aplicación da lei.41

41 As conclusións adoptadas foron as seguintes:

“PRIMEIRA. En relación coa incidencia da vixente Lei do solo nos tipos penais, acordouse que a referencia ás situacións do solo como rural e urbanizado (art. 12 Lei 8/07) non afecta aos tipos penais do art. 319 do CP. O concepto urbanístico de solo non urbanizable segue inalterado para efectos penais.

SEGUNDA. Non se poden establecer regras xerais de actuación no caso de feitos que encontren o seu acomodo en varios lugares dos arts. 319 e/ou 321 do CP, polo tanto en supostos de delitos sobre a ordenación do territorio e contra o patrimonio histórico. En cada caso concreto deberase examinar se se trata de concurso real, concurso ideal ou concurso de normas.

TERCEIRO. Tamén haberá que acudir ao caso concreto para delimitar o que é “construción” ou “edificación” a efectos do establecido nos parágrafos 1 e 2 do art. 319 do CP, atendendo fundamentalmente aos criterios xurisprudenciais xa fixados e á Lei de ordenación da edificación do 5 de novembro de 1999.

CUARTA. Procede valorar coidadosamente a posibilidade de aplicar a agravación do art. 338 do CP, sempre que sexa procedente, tomando en consideración o feito de que aproximadamente o 25% do territorio nacional está protexido a teor das directrices da Rede Natura 2000, entre outras formas de protección.

QUINTA. A legalidade urbanística que se debe ter en conta para a tipificación é a vixente no momento de realizarse o feito. Respecto aos casos de autorización a posteriori da Administración urbanística para que a infracción resulte impune, considerarase a posibilidade de proceder contra os funcionarios polos tipos específicos (artigos 320 e 322 CP) ou polos xerais de prevaricación, se fose esa a finalidade e para evitar excesos na materia.

SEXTA. A Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente e Urbanismo remitiulles no seu día unha comunicación a todas as fiscalías dando conta dos contactos mantidos co presidente do Colexio Superior dos Colexios de Arquitectos de España e a posibilidade de establecer vías de colaboración entre estes e as súas oficinas deontolóxicas e as seccións de medio ambiente. Tras producirse recentemente o nomeamento dos delegados, remitiráselles novamente a estes a documentación ao respecto.

SÉTIMA. Insístese na importancia de que se acorde a demolición da obra ilegal no proceso penal para evitar sensacións de impunidade e na necesidade dunha especial vixilancia por parte dos fiscais de medio ambiente e urbanismo das executorias para a efectiva aplicación da dita medida cando así se establecese na sentenza.

84 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

VI.2. O USO DA ACCIÓN PENAL PARA A PROTECCIÓN DA ORDENACIÓN DO

TERRITORIO E DO URBANISMO

Loxicamente, o uso da acción penal en defensa desta complexa materia foi un dos instrumentos máis frecuentemente utilizados por parte do Ministerio Fiscal. Non é este o momento nin o lugar, por razóns evidentes, no que pro-ceder a explicar as vicisitudes que se tiveron que afrontar para conseguir un nivel de resolucións xudiciais clarificadoras aceptable, no sentido en que se expuña con anterioridade. Si que se pode dicir que, tras moitos anos sen con-seguir máis que unhas poucas sentenzas de condena en delitos sobre orde-nación do territorio ou de prevaricación sobre esta, nos poucos anos que leva funcionando a especialidade, as sentenzas aumentaron exponencialmente, e sobre todo as sentenzas de condena. Por exemplo, ditáronse 141 sentenzas de condena no ano 2006 e 190 sentenzas no ano 2007. Trátase dunhas cifras que non son completas, dado que no ano 2006 non se puideron conseguir, para efectos estatísticos, os datos de catro provincias e no ano 2007 tampouco se puideron acadar os datos de tres provincias. Pola súa parte, no ano 2006 ditáronse 61 sentenzas absolutorias en ordenación do territorio e apenas 58 no ano 2007, coas excepción que se acaban de facer, loxicamente, ao referir as estatísticas relativas ás sentenzas condenatorias. Procede engadir que no ano 2008 se ditaron 301 sentenzas condenatorias en ordenación do territorio e urbanismo, ditándose tamén 96 sentenzas absolutorias na mesma materia. Finalmente, as sentenzas de condena ditadas no ano 2009 ascenderon a 301, mentres que foron 96 as sentenzas absolutorias ditadas ao respecto42. Nos anos 2008 e 2009 conseguiuse acadar, a diferenza dos dous anos anteriores, datos concretos ao respecto de todas as fiscalías. Como se pode observar, o

OITAVA. Non se estima procesualmente imprescindible a intervención no proceso penal do terceiro de boa fe no caso de construcións ilegais e en que carácter podería intervir neste. O imprescindible será a súa indemnización, no caso de que realmente sexa de boa fe, conforme establece o art. 319.3 CP. Non obstante, en caso de que o criterio xudicial sexa citalo ou darlle traslado do escrito de acusación ao ser afectado pola petición de demolición do construído ilegalmente, o fiscal non se oporá mentres non se clarifique xurisprudencialmente e de maneira plena a cuestión.

NOVENA. Así mesmo, reitérase a conveniencia da adopción de medidas cautelares nos casos de obras ilegais.

DÉCIMA. Como medida preventiva, no caso de accións anunciadas que poidan supor un dano irreparable á ordenación do territorio ou ao patrimonio histórico, o fiscal considerará a posibilidade de intervir no proceso administrativo a teor da disposición adicional oitava da Lei 26/2007, do 23 de outubro, de responsabilidade medioambiental, ou ben comunicarlle a quen poida autorizar a acción que ocasionaría o dano que se iniciarán dilixencias penais”.

42 Datos extraídos das Memorias da Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente e Urbanismo correspondentes aos anos 2006, 2007, 2008 e 2009.

85núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

número de sentenzas ditadas, nun ou outro sentido, vai aumentando de ano en ano, o cal é indicativo de que o tratamento penal desta materia deixou de ser meramente anecdótico.

VI.3. O USO DA VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA POR PARTE DO MINISTERIO

FISCAL

O propio artigo 20.2 do Estatuto Orgánico do Ministerio Fiscal facúltao para facer uso doutras accións distintas á penal en defensa das materias rela-cionadas co medio ambiente43, formulamento que se ve reforzado polo contido da disposición adicional oitava da Lei de responsabilidade ambiental, reco-ñecendo e confirmándolle ao fiscal esas novas competencias44. Precisamente tomando en consideración a novidade das normas e as posibilidades que esa novidade implica, o tema foi obxecto de tratamento pola Rede de Fiscais de Medio Ambiente na súa reunión de 200945.

43 Segundo o artigo 20.2.b do Estatuto orgánico do Ministerio Fiscal, o Fiscal de Sala de Medio Ambiente e Urbanismo poderá “exercer a acción pública en calquera tipo de procedemento…”

44 Segundo a disposición adicional oitava da Lei 26/2007, do 23 de outubro, de responsabilidade ambiental: “1. De conformidade co disposto no artigo 19.1.f ) da Lei 29/1998, do 13 de xullo, reguladora da

xurisdición contencioso-administrativa, o Ministerio Fiscal estará lexitimado en calquera proceso contencioso-administrativo que teña por obxecto a aplicación desta lei. Para os efectos do disposto no parágrafo anterior, a autoridade competente porá en coñecemento do Ministerio Fiscal todos os supostos de responsabilidade medioambiental derivados desta lei.

2. As administracións públicas adoptarán as medidas oportunas para que as súas autoridades e o persoal ao seu servizo lle presten ao Ministerio Fiscal o auxilio técnico, material ou de calquera outra natureza que este poida requirir para o exercicio das súas funcións nos procesos contencioso-administrativos aos que se refire o apartado anterior, de conformidade co establecido no artigo 4.3 da Lei 50/1981, do 30 de decembro, pola que se regula o Estatuto Orgánico do Ministerio Fiscal”.

45 “Punto básico da regulación legal é o protagonismo conferido ao Ministerio Fiscal na defensa da legalidade medioambiental mediante o exercicio das accións procedentes en todos os supostos de responsabilidade medioambiental nos que resulte de aplicación a Lei 26/2007. A lei optou claramente por potenciar o control xurisdicional da actividade administrativa medioambiental a través da ampliación da lexitimación ao fiscal, que xunta coñecementos xurídicos e accesibilidade ao auxilio técnico e material preciso para o exercicio das súas funcións. Así, como manifestacións deste protagonismo, hai que destacar:• Tendo en conta que, para facer efectivo o exercicio das accións que procedan, a lei establece a

obriga da autoridade competente de pór en coñecemento do Ministerio Fiscal todos os supostos mencionados, os fiscais de medio ambiente, naqueles casos en que se lles comunique a existencia dun procedemento administrativo de exixencia de responsabilidade medioambiental regulado na lei, valorarán a conveniencia de intervir neste máis alá das notificacións que reciban e, sobre todo, ponderarán especialmente a necesidade de recorrer en vía administrativa, cando proceda, contra a resolución que poña fin ao procedemento, co fin de que se poida incoar posteriormente un procedemento contencioso-administrativo, no que o fiscal será parte. Para tal efecto, débese recordar que a Lei 26/2007 é unha lei cuxa execución e desenvolvemento normativo lles corresponde ás comunidades autónomas, polo que se deberá observar a normativa que diten e ter en conta que a autoridade competente que refire a lei normalmente será un órgano da Administración autonómica.

• Como consecuencia do anterior, terase especial vixilancia en canto ao cumprimento estrito dos

86 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

Ata o momento, as intervencións do fiscal nese novo ámbito extrapenal foron máis ben contadas, por razóns evidentes, dado que se trata dun ámbito no que o fiscal non está familiarizado; non obstante, as últimas memorias da fiscalía coordinadora, é dicir, a de 2008 e a de 2009, incorporan referencias a diferentes iniciativas adoptadas nesa nova competencia. A Fiscalía de León refire, en ambas as memorias, as iniciativas adoptadas na vía contenciosa por un problema de ordenación do territorio en relación cunha canteira46. A

prazos para interpor os recursos e tramitar os procedementos.• Igualmente, cómpre reiterar a obriga legalmente establecida de que as administracións públicas,

as súas autoridades e o persoal ao seu servizo lle presten ao Ministerio Público auxilio técnico, material ou de calquera outra natureza para o exercicio das súas funcións nos procesos contencioso-administrativos.

• No caso de que se decida interpor recurso contencioso-administrativo, dado que o que se pretende é a protección do medio ambiente e partindo da base da acumulación de traballo dos órganos xurisdicionais contencioso-administrativos, sendo así que a clave está na medida cautelar e sendo esta, na maioría dos casos, de carácter positivo (a adopción de medidas de prevención, evitación ou restauración) e máis difícil de obter que a da suspensión da executividade do acto administrativo, cómpre ter especial coidado, por parte dos fiscais especialistas, en non solicitala ata que se dispoña de información ou documentación que acredite o prexuízo de difícil ou imposible reparación de non se adoptar a medida cautelar e dunha potente argumentación xurídica que xustifique a aparencia de bo dereito da pretensión. De non ser así, córrese o risco de que se denegue a medida cautelar e de que, cando se dispoña dos referidos informes, non se poida volver instar a medida cautelar conforme o artigo 132.2 da Lei xurisdicional”.

46 Sobre este tema a Memoria de 2008 refire o seguinte: “A disposición adicional oitava da Lei 26/2007, do 23 de outubro, de responsabilidade ambiental, en relación co artigo 19.1.f da Lei de xurisdición contencioso administrativa lexitima o Ministerio Fiscal para acudir a esa vía. Pois ben, se previamente e en temas de urbanismo e ordenación do territorio, a Fiscalía de Cantabria xa acudira á vía citada en supostos claramente infractores, pero nos que, non obstante, non se apreciaba responsabilidade penal dunha maneira clara, no ano 2008 a Fiscalía de León fixo uso desa posibilidade para afrontar os danos que se veñen producindo pola explotación dunha canteira, situada xunto ao lugar das Médulas, declaradas Patrimonio da Humanidade. Trátase dun suposto no que o recurso á vía penal resultaba francamente complicado. Segundo a memoria da Fiscalía de León, o recurso á vía administrativa debeuse a dúas razóns principais: “unha delas é que ata o mes de novembro de 2008 non se puido contar cunha proba pericial que concluíse que a referida explotación afectaba de forma grave aos sistemas naturais, xa que por parte da Junta de Castilla y León se respondeu aos requirimentos desta Fiscalía dicindo que non podían valorar o dano porque a explotación levaba moitos anos en funcionamento, malia que a Consellaría de Cultura, concretamente arqueólogos desta, xa puxeran de relevo o estrago que se estaba a causar e que era máis que necesario cerrar esa explotación… Por outro lado, a experiencia dinos que nos xulgados de instrución, cando nestas causas, que adoitan ser voluminosas, se presenta calquera dúbida, aínda que mínima, por parte dos letrados da defensa e as periciais pertinentes, a causa acaba cun sobresemento provisorio… polo que se optou por acudir a esa vía, pois do que se trataba era de paralizar unha actividade que estaba causando graves danos… estrago polo que incluso se interesou a Súa Maxestade a Raíña Dona Sofía cando visitou as Médulas e preguntou que era aquela desfeita ambiental, manifestándolle a persoa que a acompañaba que as Médulas eran unhas minas da época en que os romanos habitaban España e a explotación que desde alí se vía (o desastre ambiental) era unha canteira do século XX.” O mesmo problema é retomado e comentado de novo na Memoria de 2009, “Pola súa parte, a Fiscalía de León expón, na súa memoria, as razóns polas que se procedeu pola vía contencioso-administrativa contra a actividade extractiva dunha canteira situada nas Médulas, xunto ás antigas minas romanas coa mesma denominación. Optouse pola citada vía, en primeiro lugar, ante a falta de resposta por parte da Junta de Castilla

87núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dos

e n

otas

n

Fiscalía de Valencia empezou nesta mesma vía por outro problema de or-denación do territorio, ao terse construído un parque eólico que, segundo o Ministerio Público, se fixera de maneira improcedente47. Tamén a Fiscalía das Palmas48 vén tramitando varios procedementos urbanísticos pola vía conten-cioso-administrativa, sen esquecer a Fiscalía de Cantabria, que é a que foi verdadeiramente pioneira nestas lides. Por último, abriuse, nesa mesma liña, a primeira investigación relativa a unha contaminación atmosférica masiva causada, principalmente, por emisións de vehículos de motor, tema ao que se facía referencia no punto IV deste traballo49.

y León ao interesar a Fiscalía unha valoración dos danos causados pola explotación no sistema natural no que se encontra situada. Segundo a Junta, os danos non se podían valorar “dado que a explotación levaba moitos anos en funcionamento, a pesar de que os arqueólogos da Consellaría de Cultura xa puxeran de relevo os danos que se estaban causando e que procedía cerrar a explotación”. En segundo lugar, dado que, segundo a Fiscalía, en supostos deste tipo os xulgados de instrución, ante calquera dúbida sobresén provisoriamente e instan as partes a procederen pola vía contenciosa. Ademais, era a única forma de conseguir de maneira rápida unha medida cautelar de paralización da actividade”.

47 Segundo a Memoria de 2009, “a Sección de Medio Ambiente da Fiscalía de Valencia procedeu pola vía contencioso-administrativa en 2009 pola construción de tres parques eólicos (que en realidade son só un) no termo municipal de Enguera, acordando o xulgado contencioso-administrativo competente a medida cautelar de paralización solicitada polo Ministerio Fiscal.

48 Segundo se pon de manifesto na Memoria de 2009, “A Sección de Medio Ambiente da Fiscalía de Las Palmas insiste na importancia de que os procesos urbanísticos de execución e planificación se leven a cabo con pleno sometemento á lei e ao dereito. Así pois, para facer respectar as determinacións da ordenación territorial e urbana, o Ministerio Público fixo uso da vía contencioso-administrativa mediante a pertinente demanda e solicitude de medida cautelar, en relación co proceso de urbanización do Plan Parcial Panorama Tres Islas SAU-10 no Municipio de La Oliva (declarado nulo de pleno dereito por Sentenza 28 de outubro de 2002 do Tribunal Supremo)”.

49 En relación con este aspecto, a memoria di o seguinte: “Como consecuencia da presentación de varias denuncias na Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente e Urbanismo sobre a calidade do aire en Madrid, a Fiscalía abriu unha investigación procedéndose a efectuar unha verificación e control dos índices de contaminación existentes na capital. Como consecuencia disto, o 16 de outubro de 2009 envióuselle un oficio ao director xeral de Medio Ambiente da Consellaría de Medio Ambiente, Vivenda e Ordenación do Territorio no que se lle solicitaba que informase sobre “as iniciativas e resolucións adoptadas por parte da Comunidade respecto aos supostos de contaminación habidos na cidade”, pedindo ademais que se achegase información sobre “os programas e plans de acción para o cumprimento e mellora dos obxectivos de calidade do aire”, tamén na capital. Con motivo do citado oficio, e da resposta a este por parte da Administración autonómica, púidose comprobar a existencia dunha situación de indefinición competencial entre a Comunidade e o Concello de Madrid, o que impedía que as obrigas que implican tales competencias se puidesen levar a cabo de maneira adecuada. En principio, a Comunidade de Madrid atribuíalle ao Consistorio a totalidade das competencias, é dicir, as relativas á declaración do estado de alerta, así como informar a poboación da superación dos límites legais, ademais de aplicar os medios para combater a contaminación, tal como vén previsto na Lei 34/2007, de calidade do aire e protección da atmosfera. Á vista desta situación, o obxectivo que naquel momento fixou a Fiscalía foi o de clarificar o ámbito competencial entre as diferentes autoridades administrativas, para estar en condicións de actuar fronte á Administración competente cando houbese necesidade de proceder ao respecto. Para iso, e a través de diferentes oficios, a Fiscalía ampliou o control dos índices de contaminación en Madrid aos cinco últimos anos,

88 Revista Galega de Administración Pública

Os efectos das políticas urbanísticas sobre o territorio e o medio ambiente. As accións da Fiscalía de Medio Ambiente e Urbanismo ao respecto

VII. EPÍLOGOPois ben, á marxe de que se están temperando os excesos que en mate-

ria de urbanismo se viñeron producindo ao longo dos anos (especialmente por efecto da recesión na que entrou o país, ao terse estruturado, como é sabido, a economía española arredor da construción e o inmobiliario), o certo é que a clarificación dos tipos penais na materia e a posibilidade de aplicar estes de maneira eficaz, tal como demostran as estatísticas, serviu de factor determi-nante nese importante cambio. Se a iso se une a nova vía contencioso-admi-nistrativa, na actualidade máis claramente dispoñible en mans do Ministerio Público, compréndese que xa non se sigan repetindo os numerosos abusos ur-banísticos, por todos coñecidos, contra os cales pouco ou nada se podía facer hai apenas uns anos. O que queda perfectamente claro é que coa experiencia descrita e coa nova base normativa, entre ela a penal pero sen descartar a contenciosa, que hoxe existe en España ao respecto, estamos nunhas mellores condicións para reconsiderar o ocorrido e para poder canalizar a ordenación do territorio pola vía procedente, partindo, por suposto, duns presupostos máis racionais que os que ata agora nos serviron de referencia.

expóndolle á Comunidade Autónoma que, a teor da Lei 34/2007, o órgano competente para informar a poboación e para declarar o estado de alerta é a propia Comunidade, mentres que combater a contaminación na capital sería competencia do Consistorio. Ese enfoque foi finalmente admitido pola Comunidade, iniciándose, a partir de tal admisión, unha nova fase consistente en asegurarse de que a Comunidade informa e declara o estado de alerta cando proceda, e que o Concello toma as medidas legalmente previstas para loitar contra a contaminación. É nesa segunda fase onde nos atopamos neste momento.”

89núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

L’ESPERIENZA GIURIDICA ROMANA ED IL DIRITTO PUBBLICO MODERNO1

Antonino MetroCatedrático de Derecho Romano

Universidad de Messina (Italia)

• Abstract: The author argues that in Rome there wasn’t a scientific assessment of pu-blic law, which is, on the contrary, the result of a much more recent experience. So he doesn’t consider advisable to use in the Roman law concepts like “state”, although many terms used nowadays are already present in Roman sources. The Roman legal experience proves useful, however, in the prospect of a common European law for two fundamental aspects: on the one hand the concept of ius (different from lex), understood as “science” reserved for certain specia-lists and then result of sharing and consent, and not as an order imposed from the top (it is very difficult to think of a supranational European state), on the other hand, owing to the wisdom with which the Romans expanded continually their empire, although limited, at least until the year 212 a.Ch., the granting of citizenship so that the subject peoples con-sidered themselves part of in the Roman Empire, but also local community members (this sexam-ple could be useful for future relations between Europe and member states).

• Keywords: Roman Law; Public Roman Law; European Common Law; Ius and Lex; Citizenship.

1 O presente artigo constitúe o texto do relatorio impartido nas “Xornadas sobre Administración cidadá. Interese histórico e a súa proxección no dereito actual”, celebradas os días 28, 29 e 30 de outubro de 2009 na sede da Escola Galega de Administración Pública en Santiago de Compostela.

91núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

E’ noto che la giurisprudenza romana, cui si deve, per unanime riconosci-mento, la creazione di una “scienza del diritto”, si è dedicata quasi esclusiva-mente allo studio del diritto privato: Ius è per antonomasia il diritto privato, tendente a realizzare la giustizia e l’equità nei casi concreti presentati dalla vita quotidiana. In questo senso va letta la celebre definizione del giurista Giu-venzio Celso, secondo cui “ius est ars boni et aequi”: il diritto è la tecnica, la scienza (più che l’arte) che tende alla soluzione più giusta e più equa delle singole questioni giuridiche. Quello che noi chiamiamo “diritto pubblico” de-rivava invece in primo luogo dalle leges publicae, cioè dalle deliberazioni del popolo riunito nei comizi (publicae deriva da populicae) sicché la differenza fra ius e lex è fondamentale per comprendere la concezione romana del di-ritto, fino all’affermazione della monarchia assoluta, o dominato, che conside-ra l’imperator unica fonte di produzione del diritto, anticipando la concezione moderna del diritto legato al potere dominante. Nella visione romana, il ius non nasce dalla volontà di un soggetto che ha il potere di imporla agli altri, non ha natura precettiva. Esso trova il suo fondamento nei mores, cioè in com-portamenti consolidati nel tempo perché fondati sul consenso della comunità, quindi non deve ricevere ubbidienza, ma consenso. La sua caratteristica fon-damentale è che esso vive ed opera nel caso concreto mediante l’interpretatio, cioè un’attività affidata ad una classe di specialisti, i giuristi, il cui compito, in sostanza è quello di trovare la migliore soluzione per il caso concreto, il che li rende talora “creatori” di norme, che divengono “giuridiche” nel momento in cui vengono avvalorate da un consenso generalizzato. Ecco perché il giurista Pomponio può affermare (D. 1.2.2.12) che il ius civile (vale a dire, il diritto della civitas romana) “in sola prudentium interpretatione consistit”, cioè diventa di-ritto vivente nel momento in cui il giurista lo abbia adattato al caso concreto ed ecco perché si suole affermare che il diritto romano è un “diritto giuris-prudenziale”. Diverso, invece, è il ruolo della lex (e degli atti che in seguito le furono equiparati): essa è un atto formalizzato, che si pone come limite alla libertà dei singoli e costituisce dunque un’eccezione, perché ad essa si ricorre soltanto quando appare necessario, rappresentando solo un argine contro gli abusi. Non è dunque raro il caso delle c.d. leges imperfectae, leggi che tendono solo a fornire un orientamento, ma non prevedono alcuna sanzione in caso di inosservanza.

Un’ulteriore riprova della prevalenza delle norme di diritto privato sta nel fatto che le Scuole medievali, alle quali si deve lo studio approfondito e l’elaborazione del Corpus iuris di Giustiniano, nello studiare il Codex, raccol-ta di costituzioni imperiali dal II al VI secolo, concentrò la sua attenzione sui

92 Revista Galega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

primi nove libri, dedicati al diritto privato, isolando gli ultimi tre, dedicati in-vece a materie pubblicistiche, con il titolo di Tres libri, fatti oggetto di scarsa attenzione.

Eppure, è diffusa in dottrina, sulla base della grande autorità del Momm-sen, che diede ad una sua fondamentale opera il titolo di Staatsrecht (diritto dello Stato), la denominazione “diritto pubblico romano”, con la conseguente applicazione all’epoca romana di concetti decisamente moderni. Questa brus-ca svolta da una storiografia politica ad una storiografia giuridica fu tanto profonda e lasciò tante tracce nella storiografia successiva che, come disse Koschaker, Mommsen “falciò in tal modo l’erba che ci vollero diecine di anni perché ricrescesse di nuovo...” Sintomatico, ad esempio, è il fatto che un gran-de studioso di antichità romane, il Willems, un anno dopo la pubblicazione dell’opera di Mommsen, sentì il bisogno, nel dare alle stampe la seconda edi-zione delle sue “Antiquités”, di cambiare titolo e di denominare l’opera “Droit public romain”.

E’ comunque incontestabile che nel settore del diritto pubblico manca, in epoca romana, una teorizzazione analoga a quella che può riscontrarsi nel settore del diritto privato. Ma occorre intendersi, per evitare di passare da un eccesso all’altro. Molti concetti fondamentali del diritto pubblico me-dievale e moderno traggono origine e spunto da forme istituzionali e principi dell’esperienza romana; tuttavia, anche se nel diritto pubblico attuale tro-viamo termini, concetti, forme che possono sembrare uguali o simili a quelli dell’esperienza romana, non si deve dimenticare che essi hanno inevitabilmen-te assunto un valore diverso nei singoli contesti storici che li hanno generati. Così, troviamo nell’esperienza romana termini come populus, res publica, im-perium, potestas, iurisdictio, auctoritas, ma essi non vanno circoscritti a tale esperienza, bensì individuati alla luce delle singole esperienze che successiva-mente li hanno fatti propri. Come è stato efficacemente affermato, i “materia-li” di cui si è servito e si serve il diritto pubblico medievale e moderno sono di derivazione romana, ma gli “edifici”, che con tali materiali sono stati di volta in volta costruiti, sono stati sempre nuovi e diversi.

Un esempio macroscopico lo abbiamo con quello che è forse il più impor-tante concetto del diritto pubblico, cioè quello di stato. Esiste in diritto roma-no la parola “status”, che però significa notoriamente condizione, situazione giuridica, che riguarda soprattutto gli individui con riferimento alla libertà, alla cittadinanza, alla posizione nell’ambito della famiglia. L’uso del termine “sta-to” nell’accezione moderna si trova per la prima volta nell’esordio del Principe di Niccolò Machiavelli (XVI secolo). Quindi, se alla parola “stato” si riconosce

93núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

quel valore proprio e specifico che essa ha assunto nel linguaggio della politica dal XVI secolo in poi, con riferimento alle strutture complesse di alcuni ordi-namenti dell’Europa, allora non è possibile impiegarla al di fuori dei limiti spa-ziali e temporali in cui essa si è formata. In altri termini, la nozione di Stato è storicamente condizionata e quindi non generalizzabile. Eppure, spesso siamo soliti parlare di stato, con riferimento a Roma o all’antica Grecia, distinguendo, al massimo, fra uno stato antico ed uno stato moderno. Ma si tratta di un uso erroneo: il vero ed unico stato è quello che qualifichiamo moderno, perché tale termine si può adattare, come si è detto, solo ad alcune forme di organizzazio-ne pubblica, che si sono formate in età moderna. Dunque la nozione di Stato,

concepito come un super-soggetto, in posizione di superiorità, perché do-tato di un potere d’imperio, rispetto ai suoi componenti e distinto da essi, do-tato di una propria individualità (Stato-Ente o Stato persona giuridica), che si articola in una serie di organi costituzionali ed amministrativi, che lo fanno vivere e ne esprimono la volontà, pur essendo nel contempo soggetti alle sue leggi: ebbene questa nozione, formatasi nel Seicento ad opera del pensiero po-litico dell’assolutismo, non si presta ad essere applicata all’esperienza romana ed in genere all’esperienza antica, neanche quella delle “poleis” greche.

Più in generale, manca in Roma una scienza del diritto pubblico, come dimostra anche il fatto che tutte le discipline che oggi si fanno rientrare in questa categoria hanno origine recente: di diritto costituzionale si può parlare solo dalla fine del ‘700, con l’affermarsi di un movimento volto a superare la tradizionale superiorità del diritto privato ed a porre al centro della conoscen-za giuridica lo studio del diritto pubblico e in particolare della costituzione. In Italia, bisogna addirittura attendere la fine dell’800 (con Vittorio Emanuele Orlando) per l’elaborazione di criteri tecnici per lo studio del diritto pubblico.

D’altra parte, il diritto costituzionale rimase a lungo strettamente le-gato al diritto amministrativo, quasi indifferenziato da esso, in quan-to nell’età dell’assolutismo l’attività amministrativa si esauriva nella mera esecuzione della volontà del legislatore. In Italia, si deve al Romagnosi l’affermazione dell’autonomia del diritto amministrativo, con la consapevolez-za dell’attribuzione al Governo di un potere non di semplice attuazione della volontà di altri organi (sovrano ed assemblee popolari), ma la titolarità di un autonomo potere di decisione e di esecuzione.

Di diritto internazionale, com’è noto, si può parlare a partire dal giusnatu-ralismo del Grozio (XVII secolo), mentre le discipline penalistiche affondano le loro radici nell’Illuminismo ed in alcune opere fondamentali (dall’Esprit des lois di Montesquieu a “Dei delitti e delle pene” di Beccaria).

94 Revista Galega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

Quindi, anche se a Roma esistevano norme che definivano gli assetti isti-tuzionali della comunità, determinavano la spettanza di poteri ad alcuni mem-bri di essa e le prerogative di ciascuno, così come altre norme fissavano le regole da osservarsi nei rapporti con gli altri popoli ed altre che identificavano comportamenti da punire perché contrari all’interesse generale della comu-nità o all’interesse di privati, non per questo è opportuno, se non per motivi didattici, cioè per rendere il discorso più comprensibile, parlare di un diritto costituzionale romano, di un diritto amministrativo romano, di una procedura penale romana, quindi più in generale, di un diritto pubblico romano.

Qualcuno potrebbe essere tratto in inganno dalla celeberrima definizione di Ulpiano, secondo cui è ius publicum, quod ad statum rei Romanae spectat. In essa, è fuorviante soprattutto la parola status, che tuttavia indica non lo stato ma (come si è detto) una situazione giuridica, una condizione. Quella che noi chiameremmo “stato”, cioè la comunità politica romana, è definita invece da Ulpiano “res Romana”, espressione che

troviamo anche in Ennio (III-II sec.a.C.) e si affianca a tante altre usate per indicare lo stesso oggetto: “Romani”, “Quirites”, “Romani Quiritesque”, “popu-lus romanus Quiritium” etc.

Vengono talora impiegati anche termini apparentemente più tecnici, come “civitas”, “respublica”, “imperium”. Ma a parte il fatto che essi non presentano sempre lo stesso significato, è certo che non è possibile avvicinarli al moderno concetto di stato, in quanto hanno spesso racchiuso in sé alcuni aspetti perti-nenti più all’idea di governo che a quella di stato.

• 2. Sulla base di queste premesse, potrebbe concludersi che ben poco la moderna scienza del diritto pubblico può trarre dall’esperienza romana. Ep-pure, ripercorrendo l’evoluzione plurisecolare che trasformò Roma da piccolo villaggio di pastori a sconfinato impero, e soprattutto la complessa organiz-zazione territoriale, connessa alla concessione della cittadinanza romana e quindi alla possibilità di utilizzazione del ius civile, riservata ai cives, credo sia possibile trarre qualche utile insegnamento ai fini della soluzione di problemi di grande attualità.

Dopo il periodo della monarchia, Roma si trovò a fronteggiare le altre co-munità del Lazio; la lotta si concluse, secondo la tradizione, con la vittoria romana al lago Regillo. Sennonché, altri popoli italici (i Volsci, gli Equi egli Etruschi) avevano rivolto la loro attenzione al territorio di Roma, sicché, ac-cantonate le rivalità interne, Roma concluse con gli altri Latini un accordo paritario, la cosiddetta lega Latina (detta anche foedus Cassianum, dal nome

95núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

del magistrato, Spurio Cassio, che rappresentava Roma). Dopo alcuni decenni, superato il pericolo degli Equi, dei Volsci e della potente città di Veio, Roma affermò la propria supremazia sul Lazio, dopo una guerra contro i Sanniti e contro gli stessi Latini, che volevano sottrarsi all’egemonia di Roma. La lega la-tina fu quindi sciolta e sostituita da una serie di accordi bilaterali con singole città; ai membri dell’antica lega vennero comunque riconosciuti alcuni diritti, ma anche il dovere di collaborare alle iniziative militari di Roma. Agli abitan-ti di tali località, venne attribuito lo status di socii latini. Il medesimo status venne riconosciuto agli abitanti di alcune colonie fondate da Roma (Paestum, Benevento, Spoleto) che, pur essendo indipendenti ed in posizione di parità nei confronti di Roma, avevano gli stessi obblighi militari delle colonie latine. Gli abitanti di tali località, definiti, latini coloniarii, non godevano della cittadi-nanza romana, anzi, erano generalmente ex cittadini romani che, trasferendosi nella colonia, avevano perduto la cittadinanza.

A questo punto, ebbe inizio la politica di espansione di Roma oltre i confini del Lazio; così, alla fine del terzo secolo, il dominio romano era esteso a par-te dell’Italia settentrionale, alle tre isole maggiori (Sicilia, Sardegna e Corsica) alla parte sud-occidentale della Spagna e ad alcune località della Grecia.

Secondo il consueto pragmatismo dei Romani, l’organizzazione dei territori conquistati non avveniva secondo schemi rigidi, ma attraverso una pluralità di strumenti, scelti di volta in volta a seconda delle condizioni economiche e politiche del territorio, dalla sua collocazione geografica, dalle modalità attra-verso le quali esso era stato conquistato. Elemento unificante era comunque la dipendenza da Roma. Le terre conquistate o venivano lasciate (specialmente quelle incolte e meno produttive) alla libera occupazione dei cittadini roma-ni (si parlava di ager occupatorius) o, più spesso, date in concessione dietro il pagamento di un corrispettivo, ma teoricamente a tempo indeterminato, il che diede luogo ad una controversia giurisprudenziale sulla natura del relativo contratto, che presentava caratteristiche sia della locazione (il canone), sia de-lla compravendita (la definitività).

La politica espansionistica romana procedette con lentezza e prudenza. In particolare, anche se alle varie comunità si facevano alcune concessioni, ve-niva sempre esclusa l’attribuzione della cittadinanza romana, sicché, ad una concessione dei diritti civili, fa quasi sempre riscontro la mancata concessio-ne dei diritti politici (ius suffragii, cioè il diritto di voto e ius honorum, cioè l’elettorato passivo alle magistrature). Roma temeva, infatti, che l’immissione in massa di nuovi cittadini potesse turbare i delicati equilibri politici esistenti fra i vari gruppi di potere.

96 Revista Galega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

Gli appartenenti a varie comunità annesse all’Urbe furono così denominati cives sine suffragio, cioè cittadini, ma privi dei diritti politici. Le relative co-munità presero il nome di municipia (parola che deriva da munia capere, as-sumere i doveri del cittadino). Il nome di municipia venne dato anche ad altre comunità progressivamente annesse, ma sempre senza criteri rigidi. Fra i mu-nicipia, vi erano dunque diversi gradi di autonomia, dipendenti da una valuta-zione politica di Roma, che teneva conto della posizione strategica della loca-lità, dell’atteggiamento di arrendevolezza o di resistenza dimostrato in passato nei confronti di Roma, dalle classi dirigenti locali. Si ebbero così municipi, che conservarono i propri ordinamenti e la propria organizzazione politica ed altri, ai quali furono imposti l’osservanza del diritto romano e nuovi ordinamenti, con la creazione di nuove magistrature.

Questa situazione sfociò, com’è noto, agli inizi del I secolo a.C., nella co-siddetta “guerra sociale”, che si concluse con la concessione della cittadinanza romana ai socii italici e con l’estensione del regime municipale anche alle città prima legate da semplici rapporti federativi.

In seguito alla guerra sociale, si afferma -in contrasto con l’epoca prece-dente- una tendenza unificatrice delle varie strutture cittadine. Si ha, così, un’uniformazione dei municipia, sì che viene meno la distinzione fra muni-cipia sine suffragio e municipia optimo iure. Essi vengono uniformati dal pun-to di vista della organizzazione politica, che ora si fonda su una distinzione fra l’attività giurisdizionale e quella amministrativa e di polizia. A ciascuno di questi settori vengono preposti quattro o due magistrati (quattuorviri o duo-viri): nonostante vari tentativi, resta ancora oscura agli studiosi la ragione per la quale ad alcuni municipi venivano preposti quattro magistrati e ad altri due. D’altro canto, sopravvivono le colonie, che continuano a svolgere la funzione di consentire il trasferimento di cittadini romani, allettati dallo sfruttamento di nuovi territori.

L’espansione transmarina di Roma pose ulteriori problemi, perché i territori conquistati presentavano fra loro grandi differenze sociali, politiche, culturali. Essi vengono organizzate in provinciae, governate da magistrati romani che molto spesso, attraverso la cosiddetta prorogatio imperii, vedevano prolungata la loro permanenza nella provincia anche oltre i limiti naturali.

Nelle province, tuttavia, Roma non impose un’organizzazione tipica, ma, con lo stesso sistema adottato precedentemente in Italia, creò varie catego-rie di province, con l’attribuzione agli abitanti di diritti diversi. Così, alcune vennero legate a Roma da trattati di alleanza, con l’obbligo di fornire un con-tingente militare in caso di guerra, ad altre venne concessa la possibilità di

97núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

conservare le proprie istituzioni politiche, con l’obbligo di fornire a Roma un tributo in denaro o in natura in alcuni casi, dal quale invece altre province fu-rono esentate. Agli abitanti delle province non venne riconosciuto lo status né di latini, né di cittadini romani, ma solo quello di peregrini, in una posizione di sudditanza, che comportava una serie di obblighi nei confronti di Roma, tranne quello del servizio militare, per la poca fiducia nutrita da Roma nell’affidabilità di un esercito formato da provinciali.

• 3. Con l’affermarsi del Principato, i problemi di organizzazione territo-riale aumentarono ancora, perché il territorio di Roma raggiunse la sua mas-sima estensione (è noto che ciò avvenne sotto Traiano, che regnò dal 98 al 117 d.C.). Da un lato, venne ristrutturata l’amministrazione dei territori italici, affidata a funzionari imperiali, quindi indirettamente posta sotto il controllo del princeps. Dall’altro, le province vennero divise già con Augusto in due ca-tegorie, quelle senatorie (appunto, sotto il controllo del senato) e quelle im-periali (direttamente sotto il controllo imperiale). Le fonti giustificano la divi-sione affermando che veniva lasciato al senato il controllo di quelle province meno turbolente, che non richiedevano quindi alcun controllo militare, mentre l’imperatore si riservava il controllo delle province non pacificate, che richie-devano una costante presenza di truppe romane. Dione Cassio insinua che, in realtà, Augusto aveva lasciato al senato le province meno ricche ed importanti, riservando a sé le altre. In effetti, questa osservazione coglie nel segno, ma solo parzialmente, in quanto alcune province imperiali erano certamente meno importanti di altre, affidate al senato. Tutto sommato, però, la distinzione non è tanto importante, in quanto anche nelle province senatorie era molto pre-sente l’influenza imperiale, sia perché i governatori venivano scelti dall’ordine senatorio, che il princeps riusciva facilmente a manipolare, sia perché essi non avevano mani libere, ma erano assistiti da funzionari nominati dall’imperatore. Vi erano infine altre province, per le quali era esclusa qualsiasi interferenza del senato. E’ il caso delle province dette “procuratorie”, governate da funzionari detti procuratores o praefecti, di diretta nomina imperiale. Il caso più rilevante è quello dell’Egitto, retto da un praefectus Aegypti, vero e proprio rappresen-tante dell’imperatore, tanto da essere definito anche praefectus Augustalis.

Dopo secoli di politica restrittiva nella concessione della cittadinanza ro-mana e dei benefici ad essa connessi, com’è noto nel 212 d.C. venne emanato dall’imperatore Antonino Caracalla il famoso editto, con il quale venne con-cessa la cittadinanza a tutti gli abitanti dell’impero. Lo conosciamo attraverso un papiro greco (P.Giess.40), giunto in precario stato di conservazione, per la

98 Revista Galega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

presenza di numerosi buchi dovuti a morsi di topi. Non siamo pertanto in grado di escludere che tale concessione comportasse qualche eccezione, ma si tratta comunque di un aspetto di modesto rilievo. La concessione della cittadinanza comportava conseguenze rilevantissime: le civitates peregrinae divenivano a tutti gli effetti città dell’impero, i loro abitanti cittadini dell’impero, nei rap-porti giuridici si dovevano applicare le norme del diritto romano. L’attuazione di questo provvedimento non fu certo repentina: in particolare, dal punto di vista delle norme giuridiche, mentre la romanizzazione fu abbastanza facile nelle province occidentali, in quelle orientali, di lingua e cultura greca, non solo continuarono ad applicarsi consuetudini locali, ma soprattutto vi fu una generale influenza dei diritti locali sul diritto romano, tanto da determinare in esso fondamentali cambiamenti. L’esempio più lampante riguarda la forma degli atti giuridici: la preferenza per l’oralità, che aveva sempre caratterizzato il diritto romano, cede progressivamente il passo nei confronti della scrittura, determinando la trasformazione sostanziale di molti istituti. Ecco perché parte della dottrina, per definire questo fenomeno, ha parlato di “diritto romano-ellenico” o “diritto romano volgare”. Questa data è comunque fondamentale, perché segna l’affermazione del moderno collegamento potere/diritto.

• 4. Dopo questo rapido excursus, possiamo tornare al nostro argomen-to. Che cosa può trarre il diritto pubblico attuale dall’esperienza romana? Dal punto di vista delle strutture costituzionali, certamente poco o nulla. Si è detto che Roma non ha mai avuto una costituzione, sicché anche i mutamenti costituzionali hanno sempre rispettato più una logica politica che un indirizzo giuridico. Troviamo, è vero, già affermati in diritto romano alcuni principi pro-pri dei moderni sistemi costituzionali (ad es. il principio della segretezza del voto, un embrionale applicazione ante litteram del principio della divisione dei poteri, fondato in epoca repubblicana sulla triade magistrature -comizi popo-lari- senato), ma tutto ciò non è neanche lontanamente paragonabile ai tesori di esperienza giuridica che Roma ha trasmesso nel campo del diritto privato.

Proprio in materia di cittadinanza, tuttavia, mi piace sottolineare un as-petto, che può gettare luce su una problematica più che mai attuale, quella dell’organizzazione dell’Unione Europea.

In questo campo, come è noto, sono stati raggiunti risultati notevoli: basta pensare alla libera circolazione nell’ambito comunitario delle persone e delle cose (con l’abolizione dei dazi doganali interni), dei titoli di studio, alla cir-colazione degli studenti nell’ambito dei vari Paesi, all’integrazione dei sistemi scientifici, alla collaborazione fra i centri di studio e di ricerca, fino ad arrivare

99núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

all’introduzione della moneta unica europea, che ha un alto valore simbolico per il forte impatto che, in ogni epoca, ha avuto il fatto di ‘battere moneta’ ai fini della sovranità.

Ma se i concetti e le pratiche dell’economia (il mercato, la banca, la mone-ta) si sono trasferiti con una certa facilità su piano europeo, non altrettanto facile si è rivelato il processo di unificazione dal punto di vista politico e giu-ridico. Fino ad oggi, si è registrata solo un’interferenza dell’Unione Europea, sotto forma di direttive comunitarie, su diversi settori degli ordinamenti na-zionali (diritto commerciale, diritto del lavoro, diritto amministrativo, diritto privato) e di sentenze della giurisdizione europea, che si sovrappone di fatto alle giurisdizioni nazionali.

Ma le direttive di Bruxelles provengono da un organo “burocratico” e non “politico”, non in grado dunque di compiere scelte politiche, ma solo di fornire soluzioni empiriche, che finiscono spesso con lo scontentare i vari stati. Basti pensare, ad esempio, alla guerra del cioccolato, del parmigiano o del vino, in cui si sono scontrati il desiderio di alcuni Stati, come l’Italia e la Francia, di conservare certe caratteristiche delle loro tradizioni alimentari e gli obiettivi comunitari di tutela della salute e della concorrenza.

Così, il processo di immedesimazione fra il sistema giuridico europeo e quelli nazionali trova notevoli difficoltà, come dimostra il difficile cammino affrontato fino ad oggi dalla costituzione europea (varata dalla Conferenza di Nizza del 2000 ed approvata nel 2004), ma poi non accettata da alcuni stati, nonostante vari tentativi di mediazione e di conciliazione fra le diverse posi-zioni, che hanno spesso snaturato il progetto originario.

Questa situazione di difficoltà è vissuta anche nei nostri ordinamenti uni-versitari, in cui non vi è alcuna integrazione fra i vari settori dell’ordinamento nazionale (come il diritto privato, il diritto commerciale, etc.) e il ‘diritto co-munitario’, che viene tuttora studiato quasi come un diritto internazionale.

Ancor più difficile si rivela il percorso dell’integrazione europea nella pros-pettiva dell’unificazione del diritto privato. Esistono infatti, fra i vari Paesi, differenze notevoli nei sistemi giuridici, che diverranno forse addirittura in-superabili già nell’attuale Europa dei 27, ma ancor più nella futura Europa, con l’ingresso di Paesi come la Turchia, portatori di tradizioni giuridiche com-pletamente diverse. D’altra parte, non si deve dimenticare che il diritto è una creazione dell’uomo che rispecchia i valori a cui una certa comunità si ispira in un determinato momento storico: non si può dire, dunque, che un ordinamen-to sia migliore o più moderno di un altro, perché il metro di paragone sarebbe comunque relativo. Ciò che è bene per noi oggi non lo era cento anni fa e forse

100 Revista Galega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

non lo sarà domani, così come ciò che per gli italiani è riprovevole, non lo è per altri Paesi. Gli esempi, soprattutto per ciò che riguarda i vari istituti colle-gati alla famiglia, sono addirittura superflui.

Eppure, da tempo è stata istituita una commissione di giuristi, con il com-pito di trarre dalle esperienze dei vari ordinamenti statali quanto meno alcuni principi comuni, tali da costituire almeno una base di partenza nell’ottica di un ordinamento comunitario. E proprio nel tentativo di identificare tali principi si è ritenuto di dover far ricorso al diritto romano (inteso appunto come diritto comune europeo) perché grazie all’elaborazione di esso da parte delle Scuole Medievali (Glossatori e Commentatori) alle quali affluivano studenti da tutta Europa, numerosi principi, penetrando nei vari Stati europei, hanno fino col costituire una piattaforma che, quale patrimonio comune, è sopravvissuta al fenomeno delle codificazioni, legato alla formazione ed al consolidamento de-gli Stati nazionali. I principi di proporzionalità, del contraddittorio, della tutela della buona fede, della tutela dell’affidamento, del “ne bis in idem”, etc. affon-dano appunto le loro radici nella tradizione romanistica ed il loro sviluppo ap-punto nel ius commune. In quest’ottica, in Italia, in molte Facoltà di Giurispru-denza e soprattutto nelle scuole di specializzazione per le professioni legali, è stato istituito un insegnamento, denominato “Fondamenti del diritto europeo”, che è stato inserito nel settore disciplinare del diritto romano, quasi a sottoli-neare la stretta connessione fra i due argomenti.

Ma già nell’attuale Unione Europea con l’ingresso di molti Paesi dell’Est, certamente estranei alla tradizione romanistica, è molto difficile identificare principi comuni, se non alcuni principi di carattere molto generale, certamente insufficienti a costituire un corpo di leggi da applicare in tutti gli Stati membri dell’Unione. E’ in effetti difficile trovare una regola, proveniente dal diritto ro-mano, che sia applicata ugualmente in tutti i codici europei. Esistono notevoli differenze, anche se un istituto è di origine romanistica, fra il codice italiano e quello tedesco o francese, fra diritto francese e tedesco, e così via. Al punto che, talvolta, esistono maggiori analogie fra il diritto di uno stato europeo, appartenente alla sfera del c.d. civil law, di origine romana, e quello del mondo anglosassone, governato, com’è noto, dal c.d. common law.

La situazione è così in una fase di stallo. Il fatto è che, nella costruzione del futuro diritto europeo, noi continuiamo ad immaginare il futuro, restan-do però prigionieri degli schemi del passato. In altri termini, se noi partiamo dall’attuale concezione del diritto come complesso di norme prodotte dallo Stato ed imposte ai singoli cittadini in quanto appunto provenienti dal potere costituito, finiamo inevitabilmente col presupporre un ipotetico super-stato

101núm. 40. Xullo-decembro 2010

Antonino Metro

estu

dos

e n

otas

n

europeo, di assai difficile realizzazione. Un codice europeo, che si sovrappone e in buona parte si sostituisce agli ordinamenti nazionali, incontrerà sempre maggiori resistenze, per la difficoltà di dar vita ad un ordinamento superiore, sicché le norme appariranno, come avviene già oggi, il prodotto di una “buro-crazia senza sovranità”.

• 6. Soffermiamoci invece sui vari sistemi (di cui abbiamo parlato) seguiti da Roma per governare una molteplicità di territori, profondamente diversi fra loro per grado di civiltà, tradizioni, cultura.

Un principio fondamentale del diritto pubblico romano è quello del divieto della doppia cittadinanza. Lo apprendiamo da varie fonti, ma soprattutto da un passo dell’orazione ciceroniana pro Balbo (§ 28) in cui si trova la netta affer-mazione “duorum civitatum civis noster esse iure civili nemo potest”: il cittadi-no romano non può essere, secondo il diritto civile, cittadino di due città.

A questa frase che, per lungo tempo, è stata intesa in senso rigoroso e privo di eccezioni, è stato dato dalla più recente dottrina, un senso più limitato, alla luce di ciò che Cicerone afferma, subito dopo aver enunciato la regola (pro Balbo, 29): “ceterae civitates omnes non dubitarent nostros homines recipere in suas civitates, si idem non iuris haberemus quod ceteri. Sed nos non possu-mus et huius esse civitatis et cuiusvis praeterea; ceteris concessum est”: tutte le altre città non hanno dubitato di poter accogliere i nostri cittadini nella loro cittadinanza, se noi fruissimo dello stesso regime giuridico degli altri. Ma noi non possiamo avere questa cittadinanza (cioè quella romana) ed una qualsiasi altra; agli altri è concesso. Ciò significa che i cittadini romani non potevano assumere una seconda cittadinanza; coloro ai quali era stata concessa la citta-dinanza romana ed avevano quindi trasferito a Roma il proprio domicilio, non potendo avere una doppia cittadinanza, perdevano quella originaria. Viceversa, i membri delle comunità locali che, pur avendo ottenuto la cittadinanza roma-na, restavano nei luoghi d’origine, mantenevano la cittadinanza originaria e quindi godevano di una doppia cittadinanza.

Questa situazione è chiaramente lumeggiata da un altro testo ciceroniano, tratto dal de legibus (2.5): “(Att.) sed illud tamen quale est quod paulo ante dixisti, hunc locum -id enim ego te accipio dicere Arpinum- germanam patriam esse vestram? Numquid duas habetis patrias? an est una illa patria communis? Nisi forte sapienti illi Catoni fuit patria non Roma sed Tusculum. (Marc.) Ego mehercule et illi et omnibus municibus duas esse censeo patrias, unam natu-ram, alteram civitatis: ut ille Cato, quom esset Tusculi natus, in populi Romani civitatem susceptus est: itaque quom ortu Tusculanus esset, civitate Romanus,

102 Revista Galega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

habuit alteram loci patriam, alteram iuris:...sic nos et eam patriam dicimus ubi nati, et illam a qua excepti sumus”: (Att.) Ma che senso ha, tuttavia, quel che tu dicevi poco fa, che questo luogo -intendo che parli di Arpino- è la vostra vera patria: avete forse due patrie o non è unica la patria comune? A meno che la patria di quel savio Catone non fosse Roma, ma Tuscolo. (Marc.) Io penso, per Ercole, che lui e tutti i cittadini di un municipio hanno due patrie, una natu-rale, l’altra riguardo alla cittadinanza; così Catone, essendo nato a Tuscolo, fu accolto nella comunità del popolo Romano e dunque, poiché era Tuscolano di nascita, e Romano per cittadinanza, ebbe una patria quanto al luogo d’origine ed una giuridica... così noi chiamiamo patria il luogo dove siamo nati e quello in cui siamo accolti”.

Le “due patrie” ciceroniane potrebbero dunque essere il modello ideale de-lla futura Unione Europea: saremo tutti cittadini dell’Europa, ma nello stesso tempo cittadini della propria nazione, che manterrebbe così la propria identità, i propri valori culturali, le proprie tradizioni.

Mi sembra infatti illusorio pensare che il futuro diritto europeo possa avere la caratteristica dell’uniformità: esso potrà realizzarsi solo costruendo l’unità attraverso la diversità. A garanzia dell’unità, si dovrebbero porre una serie di principi e clausole generali, fondati su valori e diritti comuni; a garanzia della diversità, resterebbero in vigore le normative speciali dei singoli ordinamen-ti nazionali, ovviamente non in conflitto con i principi comuni. Si creerebbe così un principio di circolarità, per cui da un lato i principi comuni dovrebbero avere il potere di inserirsi, con carattere di vincolatività, al!’interno dei vari ordinamenti nazionali, dall’altro i principi espressi dalle singole legislazioni na-zionali conserverebbero il loro valore, mai valicando pero i limiti delle norme comuni.

E’ questa, credo, la piu grande eredita che, nel campo del diritto pubblico, Roma ha lasciato per la soluzione dei problemi dei nostri giorni.

103núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

OS PROCEDEMENTOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS FRANCÉS E MEXICANO: UNHA ANÁLISE COMPARATIVA

Luis José Béjar RiveraLicenciado en Dereito polo ITESO. Doutor en Dereito pola Universidade Panamericana.

Membro do Sistema Nacional de Investigación do CONACYT. Director académico dos Programas de Postgrao en Dereito Fiscal e Administrativo da Universidade Panamericana

• Resumo: Con este artigo, o autor pretende demostrar a íntima vinculación que existe en-tre o procedemento contencioso-administrativo francés e mexicano. No caso do segun-do, inspirado desde as súas orixes polo sistema francés, aínda que con importantes dife-renzas. O artigo busca dar as bases e as pautas básicas para a comprensión do sistema contencioso-administrativo francés, así como a información básica para a impugnación dos actos administrativos no sistema contencioso-administrativo mexicano.

O artigo fai unha análise da orixe e do desenvolvemento do contencioso-administra-tivo francés; explica as características esenciais do seu sistema, e como influíu no des-envolvemento do modelo mexicano, consolidado a partir do século XX, aínda que dentro dun sistema mixto. Pola súa vez, tamén fai unha descrición da estrutura do Consello do Estado francés e do Tribunal Federal de Xustiza Fiscal e Administrativa, como órganos xurisdicionais.

Tamén, explica as bases do sistema de impugnacións en México, especialmente dando unha introdución ao xuízo de amparo.

• Palabras clave: Procedemento contencioso-administrativo francés. Procedemento con-tencioso-administrativo mexicano. Consello de Estado. Tribunal Federal de Xustiza Admi-nistrativa e Fiscal. Competencia. Instancias. Características esenciais do procedemento. Medios de impugnación. Xuízo de amparo.

• Abstract: With this article the author pretend to demonstrate de intimate relation bet-ween the French and Mexican contentious administrative procedures. In the case of Mexican procedure, inspired since its origin by the French system, though with important distinctions. The article pretends to explain the basics to comprehend the French conten-tious administrative system, and the basic information to the impugnation of adminis-trative acts in the Mexican contentious administrative system.

The article makes the analysis of the origin and development of French contentious administrative procedure; explains the system’s basics characteristics, how impacted on the Mexican system development, consolidated thru the twentieth century, thou in a mixed system. Besides that, the article makes descriptions of the State’s Council and Administrative and Taxation Federal Justice Court structures.

Also, explains the Mexican litigious system, especially with an introductory explana-tion of Amparo trial.

• Keywords: French contentious administrative procedure. Mexican contentious administra-tive procedure. State’s Council. Administrative and Taxation Federal Justice Court. Compe-tence.Instances.Procedure’s essential characteristics. Impugnation means. Amparo trial.

105núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

• Índice: I. Introdución. II. Historia. II.1 Francia. II.2 México. III. O contencioso-administrativo francés. III.1 Ideas principais. III.2 Características esenciais. III.2.1 Competencia. III.2.2 Instancias. III.2.3 O procedemento. IV. O contencioso-administrativo mexicano. IV.1 Características esenciais. V.1.1 Os medios de impugnación en materia administrativa. IV.1.2 Natureza do Tribunal Federal de Xustiza Fiscal e Administrativa. IV.1.3 Competencia. IV.1.4 Instancias. IV.2 O procedemento contencioso-administrativo federal. IV.3 Algúns comentarios sobre o xuízo de amparo en materia administrativa. V. Conclusións. Bibliografía

“A primeira condición para que unha institución xurídica

sexa verdadeiramente interesante é que posúa

unha fonte de vida propia; se non recae máis que

en disposicións de leis, se non ten nada máis que

unha existencia artificial, pode quizais ocupar o

comentarista, pero o xurista desvíase dela.”

Maurice Hauriou

I. INTRODUCCIÓN

Dinos André Maurin:“A concepción francesa da xustiza administrativa repousa sobre a institu-

ción en dúas ordes –administrativa e xudicial– distintas. O dito sistema da dualidade de tribunais oponse á de unidade xurisdicional que coñecen os países anglosaxóns: unha soa orde de xurisdicións é competente para coñecer á vez do contencioso-administrativo e dos litixios entre particulares.”1

No dereito mexicano, a xustiza administrativa opera baixo o esquema da dualidade de xurisdicións, aínda que con poucas similitudes ao modelo francés, que explicaremos máis adiante.

A xustiza administrativa, polo menos en Francia, preséntase como un fenó-meno histórico; é indispensable estudar a súa historia para comprender o seu modelo, e, pola súa vez, coñecer as bases e principios reitores do contencioso-administrativo mexicano, que probablemente sexa un dos países, xunto con Bé-lxica, onde continúa vivindo un modelo francés ou mixto de xustiza para a nosa materia.

1 André Maurin. Derecho administrativo francés (Trad. Julio Bustillos). Porrúa. México, 2004. p. 139.

106 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

II. HISTORIA

II.1 FRANCIA

No caso de Francia, a separación das autoridades administrativas e xudi-ciais deuse a partir da Lei 16-24, de agosto de 1790, que citaba:

“… as funcións xudiciais son distintas e permanecen sempre separadas das funcións administrativas. Os xuíces non poderán ditar penas por prevaricación, turbados dalgunha maneira máis que polas operacións dos corpos administrati-vos, nin citar ante eles os administradores en razón das súas funcións.”

Na mesma liña, Bouffandeau sinala:“O principio de separación das autoridades administrativas e xudiciais prohí-

belles aos tribunais da orde xudicial, seguindo os mesmos termos das leis 16-24, de agosto de 1790, e do 16 frutidor do ano III, perturbar (troubler) de calquera maneira as operacións dos corpos administrativos e coñecer os actos da Admi-nistración, de calquera clase que sexan.”2

Tamén León Duguit nos di:“A Asemblea votara o principio do contencioso-administrativo e establecera

ao mesmo tempo as bases da teoría moderna sobre a separación dos tribunais xudiciais e dos tribunais administrativos. Nesta teoría tan enxeñosa do noso de-reito público actual, a separación entre a autoridade administrativa e a autori-dade xudicial subsiste mesmo cando se cuestiona o exercicio dunha función ad-ministrativa. A autoridade xudicial é a única competente para aplicar a lei cando afecta directa e principalmente a un interese individual, haxa ou non litixio. A autoridade administrativa é sempre, só e exclusivamente, competente cando se trata directa e principalmente dun interese colectivo, exista ou non litixio. De-dúcese disto que, se hai un acto administrativo e se se pretende que un dereito foi violado, a autoridade xudicial non será competente para xulgar este litixio e só caberá acudir ante a autoridade administrativa… o sistema do dereito público actual, sistema acertado no seu principio, enxeñoso nas súas aplicacións. Non é a consecuencia da separación de poderes tal e como a comprendeu a Asem-blea Nacional de 1789. Resulta simplemente da distinción feita entre os dous axentes de execución, dependentes do goberno, a autoridade administrativa e a autoridade xudicial; esta separación asegura felizmente o equilibrio do interese individual e do interese colectivo, factor esencial da vida social.”3

2 Bouffandeau. La delimitation de la compétence de la jurisdiction administrative par la jurisprudence du Tribunal des conflits. LJCE. p. 143.

3 León Duguit. La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. 1996. pp. 122 e 123.

107núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

Tres etapas históricas identifícanse coa xénese do contencioso francés:a. Administración xuíz. No ano III aparece o regulamento de litixios (que

non código ou lei contenciosa); confíase á propia Administración.b. Xustiza retida. No ano VIII conságrase a creación dos Consellos de Pre-

fectura e do Consello do Estado, onde estes organismos toman unha de-cisión unha vez consultadas as autoridades.

c. Xustiza delegada. Coa Lei do 24 de maio de 1872 autorízase o Consello do Estado a tomar decisións executoras “a nome do pobo francés”. Así, o xefe de Estado delega nun órgano a xurisdición administrativa.

Con L’Arrêt Cadot (13 de decembro de 1889), o Consello do Estado re-coñécese a si mesmo como xuíz común dos litixios administrativos.

En 1953, confíaselles a xurisdición aos tribunais administrativos.

Para algúns autores4 o fundamento e pedra angular do dereito administra-tivo preséntase ata o 18 de febreiro de 1873 co célebre L’Arrêt Blanco5, onde se apoia xurisprudencialmente a separación do xuíz común do xulgador admi-nistrativo. Isto é, aínda cando en principio o Código civil francés regulaba no seu artigo 1382 a reparación do dano, o Conseil d’État resolveu que existe un sistema separado de normas que regulan as relacións de dereito público e de dereito privado.

Neste sentido, sinala Eduardo García de Enterría6, que precisamente o réxi-me de exención xudicial da Administración determina formalmente ao conten-cioso-administrativo, pois, ao interese dos particulares de que os funcionarios non se excedesen na aplicación das leis, uniuse o da propia Administración, que busca exactamente o mesmo.

Historicamente, os dous piares do contencioso-administrativo francés son: o recurso de plena xurisdición e o recurso por exceso de poder ou anulación.

4 Sabino Cassese. Las bases del derecho administrativo (Trad. Luis Ortega). INAP. Madrid. 1994. pp. 19 e ss.

5 Unha nena de cinco anos é ferida gravemente por un pequeno carro cargado por catro empregados da Fábrica Estatal de Tabacos. O seu pai decidiu iniciar un proceso pola reparación do dano, por corenta mil francos, aos catro empregados involucrados no incidente, e de maneira solidaria ao propio Estado francés, ante o Tribunal de Bordeos. O Consello do Estado francés conclúe que a responsabilidade en que incorre a causa dos danos causados polos seus empregados na prestación dos servizos públicos non poden ser reguladas polo Código civil napoleónico respecto das relacións entre os particulares e, así, establécese que esa responsabilidade ten regras especiais, que varían segundo o servizo e a necesidade de conciliar os dereitos do Estado cos particulares.

Ao respecto, Cfr. Luis José Béjar Rivera. Curso de Derecho Administrativo. Oxford University Press México. México, 2007, p. 12.

6 Eduardo García de Enterría. La lengua de los derechos. La formación del derecho público europeo tras la Revolución Francesa (2ª ed.). Civitas. Madrid. 2001. pp. 19 e ss.

108 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

A noción de plena xurisdición foi establecida por Laferrièrre (Tratado da xu-risdición administrativa, 1887), dando orixe ao chamado contencioso ordinario. Hauriou describe este procedemento como: “Un xuíz actúa nun litixio adminis-trativo con poder para decidir, para substituír coa súa decisión a das autorida-des administrativas que interviñeran no asunto.”7

Pódese pensar que o contencioso-administrativo ordinario ten unha ori-xe previa á Revolución Francesa, sendo nalgunha medida unha herdanza do Ancient Régime, malia que xa na súa concepción posrevolucionaria foi consi-derado un recurso dirixido contra un acto de administración formulado ante unha xurisdición administrativa, ou consistía nunha acción en contra máis ben dunha persoa administrativa que contra un acto, aínda que conceptual-mente rara no seu tempo, pois requiría dunha decisión previa atacable (acto).

O recurso ordinario, tal como o describe J. B. Sirey (Le Conseil d’État selon la Charte, 1818), nace da violación a un dereito adquirido, definido tipicamente polo propio Hauriou como “aquel que a Administración está obrigada a respec-tar en virtude dunha disposición legal.”8

Adicionalmente, do estudo de Adolphe Chauveau (Principes de compéten-ce, 1841), quen tratou de desenvolver unha teoría pura dos dereitos adqui-ridos para efectos do contencioso ordinario, recibiu unha ampla crítica por parte dos seus contemporáneos; non obstante, Hauriou parte da súa obra e detecta tres fontes fundamentais deste recurso:

a) Accións de indemnización por prexuízos causados no funcionamento dos servizos do Estado. Esta acción non se xera en virtude dunha dis-posición de lei, senón por xurisprudencia do Conseil d’État, tal como se estableceu cos arrêts Tysack, Turnbull e o mesmo Blanco.

b) Indemnización formulada por funcionarios municipais, manifesta nos arrêts Cadot, Drancy e Wottling; aínda que non se lles deu a razón aos xustizables, si se admitiron na vía.

c) A materia electoral, mesmo cando non existira un texto legal que ha-bilitase a vía. Destacan os arrêts De Rochetaillé e Bertrand Binet, re-lativos a eleccións das cámaras de comercio e das cámaras de artes e manufacturas.

Así as cousas, Hauriou denuncia que os problemas sufridos polo conten-

7 Maurice Hauriou. Derecho administrativo y derecho público (edición de 1890). Editorial Jurídica Universitaria. México. 2007. p. 67.

8 Op. cit. p. 69.

109núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

cioso ordinario se deben en gran medida á súa falta de principios reitores ou, polo menos, a unha ordenada forma de estudar os asuntos.

O contencioso ordinario tivo o seu auxe (polo menos en canto á atención que lle dedicaron os doutrinarios franceses) ata o decreto do 2 de novembro de 1864, onde cobrou maior forza o outro recurso xa existente: o contencioso de anulación co recurso por exceso de poder. Pódese dicir que o contencioso ordinario ou de plena xurisdición fracasou como institución.

Non por isto se deduce que a figura faleceu, pois, en realidade, o recurso de plena xurisdición ou ordinario séguese utilizando cando se trate de casos de responsabilidade, a materia fiscal e electoral.

Non se debe perder de vista que o recurso por exceso de poder xa existía; non obstante, non fora estudado, en gran medida debido á falta dunha teoría adecuada que o xustificase. Co decreto antes mencionado, formúlase unha innovadora teoría para estudar os actos da Administración.

O recurso de anulación por excés de pouvoir é o que ao final transcendeu e propiamente creou o sistema contencioso-administrativo, agora adopta-do por moitos modelos xurisdicionais, sexan xudiciais ou con dualidade de xurisdición.

O recurso de anulación por exceso de poder ciméntase sobre tres formas de apertura ou inicio do procedemento9: a) incompetencia, b) vicios de forma e c) desviación de poder.

Estes elementos, hoxe en día, constitúen as causais básicas para decretar a nulidade dun acto administrativo.

O seguinte cambio importante que sofre o contencioso francés dáse a par-tir da Lei 53-611, do 11 de xullo de 1953, grazas ao cal se entende a xustiza administrativa como unha garantía do cidadán, pero tamén toma en consi-deración o crecente número de asuntos formulados ao Conseil d’État, e, polo tanto, créanse, mediante decretos posteriores tribunais administrativos rexio-nais, deixando como órgano de segunda instancia o propio consello.

A modo de corolario, tal como o sinala o gran profesor francés Jean Rive-ro10, o diálogo entre a xurisprudencia e a doutrina, do século XVIII ata data, constitúe en verdade a xénese e desenvolvemento do dereito administrativo, e explicamos: algúns dos primeiro membros do Consello do Estado eran titu-lares de cátedra nas universidades, así que a súa doutrina tomárona do día a día e trasladárono ás aulas.

9 Maurice Hauriou. Op. cit. p. 105.10 Jean Rivero. Páginas de derecho administrativo. Temis. Bogotá. 2002. pp. 45 e ss.

110 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

Adicionalmente, sábese que o dereito administrativo evitou ou trata de evitar partir do dereito privado para fundamentar o seu estudo, de tal for-ma que ante as escasas ou ausentes fontes doutrinais, a nosa disciplina foi construída a partir da xurisprudencia, polo que podemos concluír que tanto o dereito administrativo como o contencioso-administrativo son feitura preci-samente dos órganos xurisdicionais, polo menos no caso de Francia, e a partir da súa experiencia foi adoptado por países como España e México.

II.1 MÉXICO

Para a análise histórica do contencioso-administrativo mexicano, limitaré-monos a expor o tema a partir do Vicerreinado ata os tempos actuais.

En principio, a concreción do contencioso-administrativo mexicano non foi unha tarefa fácil, e tivo moitos momentos ao longo da historia en que existi-ron achegamentos a este modelo, aínda que, en definitiva, o modelo operou ata a terceira década do século XX, e a partir de aí sufriu múltiples cambios.

O primeiro achegamento a un modelo de xustiza administrativa deuse coa Xunta Superior de Facenda, onde se exercía xurisdición en nome do rei de Es-paña, creada mediante a Real ordenanza para o establecemento e instrución de intendentes do exército e provincias no Reino da Nova España, de 1786.

Coa Constitución de 1824, optouse por romper co modelo francés e esta-bleceuse un modelo xudicialista, establecendo no seu artigo 137 que a Corte Suprema de Xustiza coñecerá das controversias que se susciten sobre contra-tos ou negociacións celebradas polo goberno supremo e das infraccións da Constitución e as leis xerais11.

Durante o goberno do xeneral ditador Antonio López de Santa Anna, creou-se un Consello do Estado (seguindo o modelo francés do Conseil d’État) ao que, ademais de actuar como o consultor dos ministerios de Estado, se lle outorgou a facultade de dirimir os negocios contencioso-administrativos, baixo a figura da xurisdición retida12.

O episodio do século XIX máis popular, sen lugar a dúbidas, constitúeo a Lei para o arranxo do contencioso-administrativo e o seu regulamento, de 1853, mellor coñecida como a Lei Lares, en honor ao seu creador, Teodosio Lares, quen, inspirado polo sistema francés, establecía un verdadeiro sistema proce-demental (logro que os franceses non acadaron ata o século XXI co seu Código de xustiza administrativa), baixo a figura da xurisdición delegada, dentro do Consello do Estado Mexicano.

11 Cfr. Alfonso Nava Negrete. Derecho procesal administrativo. Porrúa. México s/d p. 267.12 Op. cit. p. 278.

111núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

Entre as súas premisas, destaca a imposibilidade do Poder Xudicial da Fede-ración para coñecer dos asuntos administrativos, e no seu artigo 2 sinala que son obxecto do contencioso-administrativo:

a Obras públicas;b) Axustes públicos e contratos celebrados pola Administración;c) Rendas nacionais;d) Actos administrativos en materias de policía, agricultura, comercio e in-

dustria que teñan por obxecto o interese xeral da sociedade;e) Intelixencia, explicación e aplicación dos actos administrativos;f) Execución e cumprimento, cando non sexa necesaria a aplicación do de-

reito civil13.

A Lei Lares foi amplamente controvertida e provocou rexeitamento po-los xuristas do seu tempo, e mesmo o ministro Mariano Otero14 formulou o proxecto mediante o cal se decretaba a inconstitucional da norma, posto que se trataba dunha invasión á esfera do poder xudicial. Ironicamente, para un dos creadores do amparo mexicano, a razón de ser do contencioso-administra-tivo, a división de poderes, é precisamente a xustificación para decretar esta lei como inconstitucional.

Avanzando no tempo, durante o Segundo Imperio Mexicano, Maximiliano estableceu, coa Lei do 1 de novembro de 1865, que dentro das facultades do seu Consello do Estado se encontra a de formar o tribunal contencioso-admi-nistrativo, institución que tampouco cobrou vida, e México continuou coa súa tradición xudicialista15.

Unha vez concluída a Guerra de Reforma, a ditadura do xeneral Porfirio Díaz Mori, e concluída a Revolución Mexicana, tendo como fundamento a Constitución de 1917, no ano de 1924 créase a Xunta Revisora do Imposto sobre a Renda, coa Lei para a recadación dos impostos16, onde se instaura un

13 A propósito disto, no século XIX algúns autores concibían o dereito administrativo como unha rama do dereito civil. José María del Castillo Velasco sinala: “Comprendido el derecho administrativo entre las disposiciones del derecho civil, debió buscar sus fundamentos en los principios eternos de la justicia.” En Ensayo sobre el derecho administrativo mexicano. Tomo I (Edición facsimilar de 1874). Universidade Nacional Autónoma de México. México. 1994. p. 19.

14 A Mariano Otero, xurista de Jalisco, e a Crescencio Rejón, de Yucatán, atribúeselles a invención do xuízo de amparo.

15 Nesta época, México tivo dous gobernos: o Imperio, instaurado polos conservadores, e a República, tendo como presidente a Benito Juárez.

16 Cfr. Manuel Lucero Espinosa. Teoría y práctica del contencioso administrativo federal (7ª ed.). Porrúa. México. 2002. pp. 21 e 22.

112 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

procedemento administrativo interno e cuxas resolucións eran impugnables na vía do xuízo de amparo.

Ata este punto, tal como viñemos dicindo, e tal como o destaca Alfonso Nava Negrete17, México gozou dunha férrea tradición xudicialista, e non é ata a Lei de xustiza fiscal, expedida en 1936, cando se inicia a tradición do con-tencioso-administrativo mexicano, aínda que cunha dualidade xurisdicional que explicaremos máis adiante, e aínda que non foron poucos os que cuestio-naron a súa constitucionalidade por razóns similares á inconstitucionalidade da Lei Lares; Manuel Lucero Espinosa18, sintetizando as palabras de Hedúan Virués, defende a constitucionalidade do Tribunal Fiscal da Federación co se-guinte fundamento:

a) O feito de que a Suprema Corte en ningún momento obxectase a cons-titucional de organismos administrativos encargados de revisar resolu-cións en materia fiscal.

b) A interpretación xurisprudencial do artigo 14 constitucional, conforme a cal este pode consistir nun procedemento contencioso de carácter xu-risdicional promovido ante unha lei administrativa.

c) A liquidación e o cobramento das prestacións fiscais débese regular en dous períodos: oficioso (exercicio unilateral do poder público) e conten-cioso (revisión xurisdicional dos actos que se producen polo exercicio de atribucións).

d) A situación do Tribunal Fiscal da Federación dentro do poder executivo non implica ataque á separación de poderes, pois a seguridade do parti-cular garántese vía extraordinaria polo xuízo de amparo promovido ante as resolucións deste tribunal.

Durante a segunda metade do século XX déronse unha serie de reformas constitucionais co fin de lle dar un corpo constitucional adecuado ao tribunal ata culminar co texto actual do artigo 73, fracción XXIX-H, que sinala:

“Art. 73.- O Congreso ten facultade:…XXIX-H.- Para expedir leis que institúan tribunais do contencioso-admi-nistrativo, dotados de plena autonomía para ditar as súas decisións, e que teñan ao seu cargo dirimir as controversias que se susciten entre a

17 Alfonso Nava Negrete e Narciso Sánchez Gómez. Justicia administrativa en México. Fundap. Querétaro. 2002.

18 Manuel Lucero Espinosa. Op. cit. pp. 22 e 23.

113núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

Administración pública federal e os particulares, así como para lles im-por sancións aos servidores públicos por responsabilidade administrativa que determine a lei, establecendo as normas para a súa organización, o seu funcionamento, os procedementos e os recursos contra as súas resolucións;”

A propósito do anterior, Gustavo Esquivel Vázquez sinala:“… óptase por colocar como unha das facultades do poder lexislativo o establecemento dos tribunais autónomos e independentes de calquera poder, ademais de recoñecer e outorgarlles condición constitucional aos tribunais administrativos.”19

Unha disposición similar consagrouse nos artigos 116 e 122 constitucionais para outorgar unha facultade similar ao distrito federal e ás entidades federa-tivas, e así se identifica a creación formal dos tribunais contencioso-adminis-trativos, dotados de plena autonomía para a emisión das súas sentenzas.

Finalmente, por reforma publicada no Diario Oficial de la Federación (DOF) do 31 de decembro de 2000, modificouse a denominación do Tribunal Fiscal da Federación a Tribunal Federal de Xustiza Fiscal e Administrativa (e co cambio de denominación incluíuse entre as súas facultades coñecer das controversias con motivo de aplicación de leis administrativas, non só fiscais).

Actualmente, o Tribunal Federal de Xustiza Fiscal e Administrativa (TFXFA) difire bastante do seu modelo orixinal, pois, malia ser certo que nace baixo o esquema de ser un tribunal declarativo20, e en xeral conserva esa estrutura, tamén se debe recoñecer que se lle conferiron facultades de condena21 e certa

19 Gustavo Esquivel Vázquez. El órgano público autónomo y el tribunal legislativo en México. Porrúa. México. 2006. p. 113.

20 Neste tipo de tribunais, o xulgador limítase a declarar a validez ou invalidez dun acto administrativo.21 Cfr. Artigo 6 da LFPCA, que sinala textualmente: “Artigo 6.- nos xuízos que se tramiten ante o Tribunal non haberá lugar a condenación en custas. Cada

parte será responsable dos seus propios gastos e os que orixinen as dilixencias que promovan. Unicamente haberá lugar a condena en custas a favor da autoridade demandada, cando se

controvertan resolucións con propósitos notoriamente dilatorios. Para os efectos deste artigo, entenderase que o actor ten propósitos notoriamente dilatorios

cando, ao ditarse unha sentenza que recoñeza a validez da resolución impugnada, se beneficia economicamente pola dilación no cobramento, execución ou cumprimento, sempre que os conceptos de impugnación formulados na demanda sexan notoriamente improcedentes ou infundados. Cando a lei prevexa que as cantidades debidas se aumentan con actualización por inflación e con algunha taxa de xuro ou recargas, entenderase que non hai beneficio económico pola dilación.

A autoridade demandada deberá indemnizar o particular afectado polo importe dos danos e perdas causados, cando a unidade administrativa do dito órgano cometa falta grave ao ditar a resolución impugnada e non se aveña ao contestar a demanda no concepto de impugnación de que se trata.

114 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

coercitividade nas súas sentenzas22, que constitúen características do sistema xudicialista, en realidade non estamos máis que fronte a unha evolución do propio contencioso-administrativo mexicano.

Con todo, aínda que o desenvolvemento e evolución do contencioso-admi-nistrativo mexicano foi importante e as súas reformas se encamiñaron a ga-rantir unha verdadeira impartición de xustiza e non unha mera administración de legalidade, seguen existindo varios límites para logralo.

III. O CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO FRANCÉS

III.1 IDEAS PRINCIPAIS

O profesor español Jesús González Pérez dinos:“Cando a Revolución consagra o que despois se chamará principio de lega-

lidade da Administración, proclamando a exixencia de que as distintas autori-dades administrativas axusten a súa actividade ás normas legais, vai nacer un sistema –o chamado sistema administrativo– no que o principio da división de poderes se interpreta de maneira moi peculiar.”23

Desta interpretación do principio da división de poderes xorden tres ideas principais:

a) Independencia da xurisdición administrativa da xurisdición ordinaria.- Que se converte precisamente nunha garantía para os gobernados e para a Administración.

O Conseil d’État, ademais de ser un órgano consultivo da Administración, e daquela coñecedor das necesidades desta, e, polo tanto, consciente disto, non considera a posibilidade de que coas súas resolucións se corra o risco de prexudicar os intereses públicos. Por outra parte, tamén cons-titúe unha garantía para o particular que impugne un acto administrati-

Haberá falta grave cando:I. Se anule por ausencia de fundamentación ou de motivación, en canto ao fondo ou á competencia.II. Sexa contraria a unha xurisprudencia da Suprema Corte de Xustiza da Nación en materia de

legalidade. Se a xurisprudencia se publica con posterioridade á contestación, non hai falta grave.III. Se anule con fundamento no artigo 51, fracción V desta lei.

A condenación en custas ou a indemnización establecidas nos parágrafos segundo e terceiro deste artigo reclamarase a través do incidente respectivo, o que se tramitará conforme o previsto polo cuarto parágrafo do artigo 39 desta lei.”

22 O artigo 58 da LFPCA prevé un procedemento a seguir para lograr asegurar o cumprimento na execución de sentenzas emitidas polo Tribunal.

23 Jesús González Pérez. “Consideraciones sobre el contencioso francés”. En Revista de Administraciones Públicas. N.º 15. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 1954. p. 11.

115núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

vo, pois precisamente pola posición que garda o xulgador administrativo (como administración pasiva) pode chegar a ser máis severo coa propia Administración do que o sería un xuíz ordinario. Adicionalmente, ao non se seguir un proceso xudicial, o trámite da inconformidade administrati-va resulta máis áxil.24

b) Independencia da xurisdición administrativa da Administración acti-va.- Aínda que de lenta evolución no sistema francés, pois pasouse da xustiza retida á xustiza delegada, tal como di Marcel Waline: “Non hai cuestión máis importante para unha nación que a independencia dos seus xuíces.”25

c) Xurisdición revisora.- Finalmente, a idea fundamental do contencioso-administrativo radica en que a Administración é a que revisa os seus propios actos, aínda que por conduto dun órgano á parte (Conseil d’État); e faino mediante un procedemento ou proceso que implica a posibilidade de oír alegacións ao particular afectado, actuando como un verdadeiro demandante, e o emisor do acto actúa como parte no procedemento.

Neste punto non se debe perder de vista, como sinala Genevois26, que o sis-tema se cimenta nunha xustificación do réxime exorbitante do dereito común.

Con estas ideas, baixo o principio da división de poderes, afiánzase a inde-pendencia dos órganos xurisdicionais administrativos dos xudiciais, orixinal-mente atribuída ao Consello do Estado.

En Francia, o ámbito de competencia constitucionalmente reservado ao xuíz administrativo establécese, por criterios do Consello Constitucional, se-gundo criterios acumulativos, a saber:

a) Decisións da Administración, que en palabras de Gaudemet27, descar-tan os contratos e convidos de diversa natureza, aínda emanados dunha persoa pública, así como os actos materiais imputables a estas.

b) Só serán competencia as decisións emanadas de organismos públicos,

24 Ao respecto, Cfr. Chinot. Le privilège d’action d’office de l’Administration. París. 1945. Citado por Jesús González Pérez. Op. cit. p. 14.

25 Citado por Jesús González Pérez. Op. cit. p. 15.26 Citado por Blanca Lozano Cutanda. Fundamento constitucional y reserva competencial de la

jurisdicción administrativa en Francia: La decisión del Consejo Constitucional de 23 de febrero de 1987. En Revista de Administraciones Públicas. N.º 126. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 1991. p. 461.

27 Citado por… Ibídem.

116 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

así que os actos emanados de xestores privados dos servizos públicos, mesmo cando tradicionalmente están dentro da competencia do xulga-dor administrativo, non ten impedimento constitucional o órgano xudi-cial para coñecer destes.

c) Na natureza da competencia, tamén se ten en consideración a interven-ción do xuíz como de anulación ou reforma, entendendo como tales a posibilidade de decretar a nulidade do acto, así como a modificación do acto tachado de ilegal.

O sistema contencioso francés non estivo exento de críticas, tal como se desprende do afamado conto do indíxena canadense de visita en Francia que narra Jean Rivero: “O furón no palacio real ou reflexións inxenuas sobre o re-curso por exceso de poder”, publicado en 1962, onde se denuncia a inxenui-dade (parafraseando o título) e a pouca efectividade do recurso, ao non ter efectos suspensivos nin restitutorios e, máis grave aínda, non contar coa plena coercitividade das súas resolucións.

Esta situación en definitiva mudou. Guillermo Cambero Quezada denuncia con razón:

“O dereito administrativo francés é un punto de referencia obrigado para o noso contencioso-administrativo. Un dereito do cal coñecemos os aspectos históricos, pero descoñecemos os seus mecanismos e funciona-mentos actuais.”28

O recurso por excés de pouvoir29 foise modificando paulatinamente en Francia da seguinte maneira:

a) Polo Decreto do 30 de xullo de 1963, para os casos en que a Adminis-tración presente unha resistencia para executar a sentenza, o recorrente pode solicitar unha intervención informal para incitar aquela a cumprir a súa decisión.

b) Coa Lei do 6 de xullo de 1980, estableceuse un mecanismo de multa (astreinte) coercitiva por día de atraso, que o xuíz administrativo lle pode impor á autoridade administrativa que se resista a dar execución a unha sentenza condenatoria.

28 Guillermo Cambero Quezada. Derecho administrativo francés: Dualismo jurisdiccional y jurisdicción administrativa. En Letras Jurídicas. Revista electrónica de Derecho. N.º 3. Centro Universitario de la Ciénega. Universidade de Guadalajara. Guadalajara, 2006, p. 1.

29 Partimos para este estudo do exposto por Ana Isabel Santamaría Dacal. Defensa e ilustración de una Administración que se juzga a sí misma. En Revista de Administraciones Públicas. N.º 154. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2001. pp. 541-565.

117núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

c) Coa Lei do 8 de febreiro de 1995, derrógase o dogma de fe, consisten-te en que o xuíz administrativo non pode condenar a Administración a obrigas de facer ou non facer, é dicir, outórgaselle a posibilidade de ditar injonctions, acompañado de multas coercitivas.

d) Adicionalmente, a Section du Rapport et des Études del Conseil d’État ten o labor (entre outros), por solicitude de parte, de instar a Administración condenada á execución das resolucións contencioso-administrativas.

e) Coa Lei do 30 de xuño de 2000, reforzouse a posibilidade de suspensión precautoria da execución do acto, podendo ser ditada como media de urxencia, sempre e cando exista unha dúbida seria respecto da legalida-de da decisión impugnada.

Actualmente, a dualidade do sistema contencioso francés pódese reducir ao binomio Conseil d’État-Cour de Cassation. O primeiro deles, como órgano de instancia, por si ou por conduto dos tribunais administrativos rexionais (como primeira instancia), e a Cour de Cassation, que se trata dun proceso extraordi-nario e de carácter xudicial revisor das resolucións do primeiro.

O Conseil d’État presenta dúas grandes obxeccións: o sistema de desig-nación dos membros dos tribunais administrativos, que son funcionarios de carreira civil por unha parte, e, por outra, a dobre función consultora e xurisdi-cional deste órgano pon en dúbida súa imparcialidade como xulgadores.

III.2 CARACTERÍSTICAS ESENCIAIS

III.1.1 COMPETENCIA

O primeiro problema que presenta o contencioso francés é a competencia, situación que foi discutida desde as súas orixes a partir das escolas de Duguit (Servizo Público) e Hauriou (Poder Público), pero que non lograba definir a plenitude un criterio de aplicación claro para cada situación, de tal forma que foi o Consello Constitucional, mediante resolución do 23 de febreiro de 1987, coñecida como a grande décision, invocando o principio da división de poderes desde as súas orixes coa Revolución Francesa, quen establece que: “[…] a la excepción de materias reservadas por natureza á autoridade xudicial, é competencia da xurisdición administrativa a anulación ou a modificación das decisións tomadas, no exercicio das súas prerrogativas de poder público, polas autoridades que exercen o poder executivo, os seus axentes, as municipalidades da República ou os organismos baixo o control da súa autoridade.”30

30 Citado por Guillermo Cambero Quezada. Op. cit. p. 9.

118 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

En principio, os criterios de competencia son establecidos polo propio lexislador ao exercer a súa función. Ante posibles lagoas lexislativas, recorreu-se á doutrina, mediante os indicios de competencia, e que se traduciron ao longo da xurisprudencia francesa mediante o establecemento de bloques de competencia.

Finalmente, se non é posible determinar a competencia mediante algunha das formas anteriores, a lexislación francesa instituíu a figura do Tribunal de Conflitos, integrado por igual número de membros do Conseil d’État e da Cour de Cassation, que resolve asuntos de competencia negativos (cando ningún dos xuíces pretende adxudicar para si o asunto) ou positivos (cando tanto o xuíz xudicial como Préfet din ser competentes para coñecer deste).

En principio, o xuíz administrativo nunca coñecerá de conflitos entre dous particulares; non obstante, admiten unha excepción en canto se trate dunha persoa privada prestadora de servizos públicos, baixo prerrogativas de dereito público (concesión).

III.2.2 INSTANCIAS

O Código de xustiza administrativa (CDA) establece que lle corresponde ao tribunal administrativo xeograficamente competente (hai 36 en metrópole e oito en ultramar) coñecer do xuízo en primeira instancia.

Existe unha segunda instancia, ante a Corte Administrativa territorialmente competente31, pero a partir de xuño de 2003, moitos dos asuntos estimados de pouca importancia non poden acudir a esta. A competencia das Cortes en razón da materia é: recurso de reenvío da autoridade xudicial, litixios relativos a eleccións municipais e comunais, e recondución de estranxeiros á fronteira.

A súa competencia en primeira instancia pódese sintetizar da seguinte maneira32:

a) Litixios orixinados fóra do territorio francés.b) Litixios relativos a un acto importante (regulamentos de ministros, re-

curso de anulación, interpretación ou apreciación de validez dos decre-tos do presidente ou do primeiro ministro).

c) Litixios referidos á situación individual dos funcionarios nomeados por decreto.

d) Recursos contra decisións administrativas emanadas de organismos co-lexiados de competencia nacional.

31 Divídense en sete: Bordeos, Douai, Lyon, Marsella, Nancy, Nantes e París.32 A partir da obra de André Maurin. Op. cit. pp. 139 e ss.

119núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

e) Recursos en materia de eleccións europeas e rexionais.f) Recursos dirixidos contra os actos administrativos unilaterais, no campo

de aplicación esténdese ao da instancia dun tribunal administrativo.

Noutros casos, o Conseil d’État poderá coñecer en segunda instancia das resolucións dos tribunais administrativos como xuíz de apelación.

Unha terceira instancia constitúea a exercida polo Conseil d’État como máxima autoridade en materia administrativa, como xuíz de casación.

Cando os asuntos foron tramitados ante o xuíz xudicial, a última instancia exércea a Cour de Cassation.

Finalmente, o dereito francés, grazas á consolidación da Comunidade Eu-ropea, viuse fortemente influído polo dereito alemán, do cal xorde un dereito administrativo comunitario.

III.2.3 O PROCEDEMENTO

O procedemento francés na materia administrativa é completamente escri-to, a diferenza dos procesos civís ou penais, que son orais ou mixtos.

Debe ser iniciado por unha persoa capaz ou competente (canto se trate dunha persoa pública). Débese xustificar un interese directo e persoal (L’Arrêt Casanova, 1901).

Os franceses consideran o que denominan a regra da decisión previa, é dicir, que debe existir unha resolución administrativa material e xuridicamente exis-tente, salvo nos casos en que opere a figura do silencio administrativo negati-vo, para o cal contemplan un prazo de dous meses (artigo R 421-2 do Code de Justice Administrative).

En canto aos prazos, o artigo 421-1 recolle os seguintes:a) Dous meses como regra xeral.b) Un prazo curto para a materia electoral.c) Non hai prazo en materia de obras.d) Tratándose da preclusión, non é opoñible se a decisión expresa non con-

tén unha indicación do prazo e as vías de recursos (A R 421-5).

Tratándose de regulamentos, os prazos empezan a contar a partir da súa publicación, mentres que nas decisións non regulamentarias, a partir da súa notificación.

A fase instrutiva do recurso opera da seguinte maneira:

120 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

A demanda ou requirimento33 deberá conter a exposición de feitos e me-dios, conclusións, nomes e demora das partes; deberán ser redactados en fran-cés, asinados e débense xuntar as pezas xustificativas, en especial a decisión combatida.

Ante calquera omisión, o Tribunal Administrativo require o recorrente para regularizala.

Á memoria xúntaselle a produción (auto ditado polo xuíz) co fin de requirir a recorrida para que tome coñecemento e, en determinado momento, produza contestación.

O xuíz pode ditar as medidas que considere necesarias para a correcta ins-trución do procedemento, tales como requirimentos de información ou desafo-go de visitas, periciais ou a indagatoria de documentos públicos.

Integrado o anterior, por conduto do xuíz relator (membro do Tribunal), pá-sase o expediente ao commissaire du gouvernement34 (membro do tribunal), para que realice unha segunda análise e redacte as conclusións que se lerán na audiencia.

Esta audiencia é pública (artigo L 6 do CXA), iniciando co informe do rela-tor, seguido das conclusións do commissaire: logo delibérase, sendo públicas as conclusións.

A resolución non pode ser nin infra petitia nin ultra petitia, é dicir, soamen-te pode resolver sobre o solicitado, e non cabe suplencia da queixa deficiente, e menos excederse en canto ao solicitado na memoria, aínda que si existe a condena ao pagamento de custas procesuais (entre as partes, pois o tribunal administrativo non pode condenar ao pagamento dos seus gastos).

A decisión deberá conter como mínimo catro elementos:a) As vistas analizan os medios esenciais e as conclusións das partes, así

como a lexislación aplicable.b) Os considerandos.c) O dispositivo da decisión, dividida en artigos numerados.d) A fórmula executora que ordena a execución do ditame ou sentenza.

En canto aos recursos procedentes, a modo enunciativo sinalamos:

33 Paréceme que a tradución adecuada do texto de Maurin debería dicir recurso ou escrito inicial.34 L’Arrêt Gervaise, do 10 de xullo de 1957, estableceu a natureza e funcións deste funcionario: “… ten

por misión expor as cuestións que presenta cada recurso contenciosos e facer coñecer, formulando con toda independencia as súas conclusións, a súa apreciación, que debe ser imparcial, sobre as circunstancias de feito que se desprenden do expediente, e as regras de dereito aplicables, así como a súa opinión sobre as solucións a que, segundo a súa conciencia, chama o litixio sometido á xurisdición a que el pertence…” Citado por Ana Isabel Santamaría Daca. Op. cit. p. 559.

121núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

a) A apelación, que coñecen as cortes administrativas.b) O recurso de casación, que se tramita ante o propio Conseil d’État, e

unicamente verifica a legalidade da resolución.c) As vías de revogación, que son:

a. Obxección, cando se considera que a resolución foi emitida con de-fectos, tratándose da última definitiva.

b. Terzaría.c. Recurso de revisión, que procede unicamente en tres casos:

i. Decisións sobre documentos falsos.ii. Retención de documento decisivo.iii. Vicios do procedemento.

d. Rectificación por erro material, cando se cometan erros materiais que afecten á decisión final.

e. Execución da cousa xulgada.

Adicionalmente, a lexislación francesa prevé unha serie de procedementos especiais que son competencia dos tribunais administrativos, tales como o di-tame de urxencia, o recurso por exceso de poder e o contencioso para a inter-pretación, pero introducirnos en tales temas represéntanos un exercicio que, en razón do tempo e do espazo, non é posible esgotar.

IV. O CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO MEXICANO

IV.1 CARACTERÍSTICAS ESENCIAIS

IV.1.1 OS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ADMINISTRATIVA

No sistema xurídico mexicano existen varios medios de impugnación en materia administrativa, a saber:

a) O recurso de revisión, contido na Lei federal de procedemento ad-ministrativo, que constitúe unha instancia estritamente interna da Administración pública, completamente independente do noso contencioso-administrativo35.

b) Xuízo contencioso-administrativo, como un control xurisdicional trami-tado ante un órgano independente da administración, que constituirá o

35 Aínda que non é o único recurso administrativo, ao estar contido na Lei marco do procedemento administrativo, si é o máis utilizado. Os outros recursos son demasiado específicos á súa materia; por exemplo, a revogación en materia tributaria e a inconformidade en materia de competencia económica.

122 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

obxecto principal das seguintes liñas.c) Xuízo de amparo, como control exercido polo poder xudicial, sexa en

amparo indirecto ou directo, que se abordará brevemente máis adiante.d) Xuízo ordinario administrativo, como outra forma pouco usual de con-

trol xudicial, e aínda que se trata dunha xurisdición concorrente, no pouco que se estudou ao respecto, considérase que talvez se trata dun-ha omisión do lexislador en 1995, ou ben, por unha herdanza do ante-rior texto da Lei orgánica do poder xudicial da Federación36, presérvase un numeral que lles permite aos xuíces de distrito en materia adminis-trativa coñecer de controversias en materia de legalidade, tratándose de actos de autoridade ou dun procedemento administrativo37.

De calquera maneira, trátase dunha vía en franco desuso, sexa polas precarias condicións legais para tramitar estes asuntos, e mesmo polo descoñecemento dela por parte dos operadores xurídicos; tamén debe-mos sinalar que, ao noso xuízo, invade, parafraseando a Hauriou, a esfe-ra natural de coñecemento do contencioso-administrativo.

Dados os efectos claros das resolucións que o xuíz federal pode emitir, así como todos os medios de coercitividade que ten ao seu al-cance, consideramos que neste punto se antolla bastante parecido ao recurso de plena xurisdición francés. A gran diferenza radica en que non existe unha verdadeira distinción entre as materias que pode co-ñecer o xuíz xudicial (nesta vía), respecto das materias inherentes ao contencioso-administrativo.

e) Medios alternativos de solución de conflitos, que son de relativa novida-de para resolver controversias entre a Administración pública e os go-bernados, pois, como sistema xurídico mexicano, apenas están xurdindo os primeiros esbozos e iniciativas de reforma lexislativa que permitan a plenitude a incorporación destes mecanismos.

IV.1.2 NATUREZA DO TRIBUNAL FEDERAL DE XUSTIZA FISCAL E ADMINISTRATIVA

Existe neste momento un forte debate en canto á natureza xurídica do tri-bunal, primeiro, en canto á súa posición como órgano público.

36 Publicada no DOF o día 26 de maio de 1995.37 O numeral que referimos sinala textualmente: “Artigo 52. Os xuíces de distrito en materia administrativa coñecerán: I. Das controversias que se susciten con motivo da aplicación das leis federais, cando se deba decidir

sobre a legalidade ou subsistencia dun acto de autoridade ou dun procedemento seguido por autoridades administrativas;”

123núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

Xa establecemos que, seguindo a obra de Gustavo Esquivel, podemos consi-derar o tribunal como un organismo público autónomo38, pero xorden dúbidas, como o manifestou Emilio Margaín Manautou39, en canto a se se trata dun tribunal de anulación ou de plena xurisdición. Este autor considérao de anula-ción, mentres que outros, como Alfonso Nava Negrete, o consideran de plena xurisdición.

Partindo da obra de Argañarás40, a distinción entre un tribunal de anulación e un de plena xurisdición identifícase en; a) finalidade, b) procedemento, c) sentenza e d) efectos da sentenza.

En canto á súa finalidade, o tribunal de anulación soamente busca o man-temento da legalidade da actuación administrativa, mentres que no de plena xurisdición se tutela unha afectación a un dereito subxectivo e a súa posi-ble reparación. O TFXFA pódese considerar de plena xurisdición, pois, para que sexa posible acudir a este, un presuposto procesual é que exista a afectación dun dereito subxectivo, aínda que os efectos da sentenza (art. 51 LFPCA41) consisten en declarar a legalidade ou ilegalidade dos actos administrativos, reiterando así a opinión do mestre Lucero Espinosa e a propia de que estamos fronte a un tribunal ecléctico.

En canto ao procedemento, a teoría de autores como Rafael Bielsa dinos que no tribunal de anulación a participación da autoridade emisora do acto impugnado se limita practicamente á rendición dun informe (cun procede-mento simplista máis próximo ao recurso), mentres que o tribunal de plena xurisdición está constituído por unha técnica procesual propia e plenamente desenvolvida. Así, o TFXFA corresponde a estes últimos, pois a LFPCA estrutura plenamente o proceso administrativo.

En canto á sentenza, os tribunais declarativos ou de anulación limítanse a declarar a legalidade ou a ilegalidade dos actos, ao contrario que os de plena xurisdición, onde se emite unha verdadeira condena. A reserva de que o artigo 51 da LFPCA sinala que a resolución do tribunal declarará a ilegalidade dun acto administrativo baixo certas condicións (que se comentarán máis adiante), tamén é certo que o artigo 6º da lei en comento establece a posibilidade de condenar a custas o particular (cando presente unha demanda con fins dilato-

38 Este autor fai unha diferenciación importante entre os organismos públicos autónomos e os organismos constitucionalmente autónomos. Cfr. Gustavo Esquivel Vázquez. Op. cit.

39 Cfr. Emilio Margáin Manautou. Introducción al estudio del derecho administrativo mexicano. Porrúa. México. 2000.

40 Citado por Manuel Lucero Espinosa. Op. cit. pp. 25 e ss.41 Publicada no DOF do día 1 de decembro de 2005, entrando en vigor o 1 de xaneiro de 2006.

124 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

rios) ou ben ordenar a indemnización ao particular baixo certos supostos, así como emitir condena en materia de pensións civís e resolver sobre pagamento de indemnización con motivo da responsabilidade patrimonial do Estado, de tal forma que o TFXFA pode ser de anulación ou de plena xurisdición depen-dendo do asunto e das condicións ad casum que se formulen.

Polo que se refire aos efectos da sentenza, nos tribunais de anulación as resolucións emitidas por estes carecen de coercitividade de seu, nin o tribunal conta cos medios ao seu alcance para executalas. En contraposición, os tribu-nais de plena xurisdición poden executar as súas resolucións por si mesmos.

Tratándose do TFXFA, pódese dicir que ata antes da entrada en vigor da LFPCA se trataba dun tribunal de anulación; no entanto, da lectura desta nor-ma, en especial o disposto no seu artigo 58, resulta claro que se trata dun tribunal de plena xurisdición, máxime cando inclúe ademais a posibilidade da substitución procedemental no cumprimento da sentenza42.

Visto o anterior, reitero que o noso contencioso-administrativo é de natu-reza mixta ou ecléctica.

IV.1.3 COMPETENCIA

En canto á competencia, no caso mexicano realmente non existen moitas dú-bidas, e menos se presentou unha tradición xurisprudencial; pola contra, México en gran medida tomou a experiencia francesa e española, traducíndoa en leis.

Así, o artigo 2º da LFPCA sinala que o xuízo contencioso-administrativo procede contra resolucións administrativas definitivas que sinala a LOTFXFA, no seu numeral 14, a saber:

a) As ditadas por autoridades fiscais federais e organismos fiscais autóno-mos, nas que se determine a existencia dunha obriga fiscal, se fixe en cantidade líquida ou se dean as bases para súa liquidación.

b) As que neguen a devolución dun ingreso dos regulados polo Código fis-cal da federación (CFF), indebidamente percibidos polo Estado ou cuxa devolución proceda en termos da lexislación fiscal.

c) As que impoñan multas por infracción ás normas administrativas federais.

d) As que causen un agravio en materia fiscal distinto aos supostos anteriores.

e) As que neguen ou reduzan as pensións e demais prestacións sociais ou-torgadas a favor de membros do Exército, Forza Aérea e Armada Nacio-

42 Este punto analizarase máis adiante neste capítulo.

125núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

nal ou dos seus habentes dereito con cargo ao erario federal. Así mesmo, cando se trate de pensións civís con cargo ao erario federal ou ao ISSSTE.

f) As que se diten en materia administrativa sobre interpretación e cum-primento de contratos de obras públicas, adquisicións, arrendamentos e servizos celebrados polas dependencias e entidades da Administración pública federal.

g) As que neguen a indemnización ou que, polo seu importe, non satisfa-gan o reclamante en termos da Lei federal de responsabilidade patri-monial do Estado43, ou de leis administrativas federais que conteñan un réxime especial de responsabilidade patrimonial do Estado.

h) As que requiran o pagamento de garantías a favor da federación, dis-trito federal, os estados ou os municipios, así como das súas entidades paraestatais.

i) As que traten as materias contidas no art. 94 da Lei de comercio exterior.

j) As ditadas por autoridades administrativas que poñan fin a un proce-demento administrativo, a unha instancia ou resolvan un expediente en termos da Lei federal de procedemento administrativo.

k) As que decidan os recursos administrativos.l) As que se funden nun tratado ou acordo internacional para evitar a do-

bre tributación.m) As que se configuren por negativa ficta en termos do CFF, a LFPA, ou,

no seu defecto, que nun prazo de tres meses non se ditasen, así como a negativa a expedir a constancia da afirmativa ficta.

n) As demais sinaladas na lexislación como competencia do tribunal.o) Tamén coñecerá dos xuízos promovidos en contra de actos administrati-

vos de carácter xeral, diversos dos regulamentos, cando sexan autoapli-cativos ou cando o interesado os controverta con motivo do seu primei-ro acto de aplicación.

p) Coñecerá ademais dos xuízos promovidos por autoridades en contra de resolucións administrativas favorables a un particular (lesividade).

q) Finalmente, en termos do art. 15 Lei orgánica do Tribunal Federal de Xustiza Fiscal e Administrativa (TFXFA), coñecerá dos xuízos que se pro-movan en contra das resolucións definitivas que impoñan sancións ad-ministrativas en termos da LFRASP, ou do recurso de revogación contido no dito ordenamento.

43 Publicada no DOF do día 31 de decembro de 2004.

126 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

IV.1.4 INSTANCIAS

O artigo 2º da LOTFXFA sinala:“Artigo 2.- O Tribunal Federal de Xustiza Fiscal e Administrativa está in-tegrado por:

I. A Sala Superior;II. As Salas Rexionais, eIII. A Xunta de Goberno e Administración.”

O artigo 2º da LOTFXFA sinala a forma en que se integran os órganos do TFXFA, e así, a nosa Sala Superior nalgún sentido equivale ao Conseil d’État francés, pois trátase do órgano máximo en materia administrativa, aínda que isto non é totalmente certo, posto que existe a vía extraordinaria, co am-paro directo ante os tribunais colexiados de Circuíto do Poder Xudicial da Federación.

Pola súa vez, para o seu funcionamento, a Sala Superior actuará en Pleno ou en dúas seccións, integrada por cinco maxistrados cada unha.

As decisións tomaranse por maioría de votos dos presentes e en ningún caso se poderán abster (salvo impedimento legal). En caso de empate, dife-rirase a sesión ata que asista a totalidade dos seus membros, ou ben exista unha composición impar (art. 21).

Definitivamente o corazón do contencioso-administrativo mexicano en-cóntrase nas Salas Rexionais (divididas en XXI rexións): integradas por tres maxistrados cada unha, son os órganos xurisdicionais de instancia cos gober-nados e as autoridades, atendendo a un criterio de circunscrición territorial, en termos do Regulamento interior do TFXFA44, e que coñecerán dos asuntos que sexan da súa competencia en termos do art. 15, excepto aqueles que

44 O RITFXFA entrou en vigor o 1 de xaneiro de 2004, anterior á LOTFXFA e que na data da preparación deste documento non foi publicado o novo.

Aínda que en principio o regulamento segue a sorte da lei da que emana, en termos do disposto no transitorio quinto da lei que se comenta, o regulamento antes aludido seguirase a aplicar mentres o Pleno do TFXFA non expida un novo.

O Pleno da SCXN sostivo criterios apoiando o anterior, como o que aparece na folla 465, tomo III, marzo de 1996 do Semanario Xudicial da Federación e a súa Gaceta, identificada como a Tese P.XX/96, a saber: “REGULAMENTOS. O LEXISLADOR ESTÁ FACULTADO PARA MANTER TRANSITORIAMENTE A SÚA

VIXENCIA, MESMO CANDO A LEI QUE DETALLABAN FOSE DERROGADA OU ABROGADA.- Cando o lexislador recupera de maneira transitoria a preceptiva regulamentaria da anterior lei, ata que se expide o regulamento da nova, actúa dentro das súa facultades e non invade a esfera de atribucións do executivo, dado que nese suposto, o lexislador non exerza a facultade regulamentaria que é exclusiva do titular do executivo en termos do disposto polo artigo 89, fracción I constitucional, senón que está lexislando co carácter provisorio do artigo transitorio, no entendido de que non existe o impedimento para que o lexislador, dentro da lei, estableza as regras minuciosas e de detalle que caracterizan os regulamentos, e que fan posible a aplicación daquela.”

127núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

sexan competencia das seccións ou do pleno. O número de salas rexionais existentes en cada rexión determinarase segundo a carga de traballo, circuns-crición territorial dentro da rexión, e incluso por especialidade45.

Estás coñecerán, igual que os tribunais franceses, por razón de territorio, atendendo ao domicilio fiscal do demandante ou parte actora, en termos do art. 34 da LOTFXFA, excepto:

a) Se se trata de persoas morais que formen parte do sistema financeiro, en termos da Lei do imposto sobre a renda (LISR).

b) Teñan o carácter de controladoras ou controladas en termos da LISR.c) Se impugnen resolucións emitidas pola Administración Xeral de Gran-

des Contribuíntes do Servizo de Administración Tributaria (SAT)46, ou ben por unidades administrativas da súa adscrición.

Nestes casos, coñecerá a sala correspondente ao domicilio da sede da au-toridade emisora do acto, salvo que se trate dunha impugnación de varias re-solucións, caso no que a sala competente será a correspondente ao domicilio da autoridade executora destas.

Para a validez das sesións da SR, requírese a presenza dos tres maxistrados que as integran (art. 35). Cada sala nomeará un presidente na primeira sesión do ano; o seu encargo durará por un ano e non será reelixible para o período inmediato seguinte (art. 36).

As salas confórmanse da seguinte maneira: a) Un maxistrado presidente, que, en termos do artigo 37 da LOTFXA, ten

atribucións de corte administrativo ou de xestión normal da sala, así como a obriga de render os informes ás autoridades xudiciais e actuar como cabeza dela.

b) Os outros maxistrados, xunto co maxistrado presidente, poden actuar como instrutores dos procedementos contencioso-administrativos47,

45 Recentemente aprobouse a creación dunha sala especializada en materia de propiedade intelectual, que no momento da edición desta obra non iniciou funcións.

46 Órgano descentralizado da Secretaría de Facenda e Crédito Público, pero para fins fiscais foi denominado Órgano Fiscal Autónomo.

47 En termos do art. 38 da LOTFXFA, son atribucións do maxistrado instrutor:- Admitir, desbotar ou ter por non presentada a demanda ou a súa ampliación.- Admitir ou ter por non presentada a contestación da demanda ou a súa ampliación, ou, de ser o caso,

desbotalas.- Admitir ou rexeitar a intervención do terceiro.- Admitir ou desbotar ou ter por non ofrecidas as probas.- Sobreser os xuízos antes do peche da instrución.- Admitir, desbotar e tramitar os incidentes e recursos que sexan da súa competencia, así como formular

128 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

e proxectistas, aínda que a sentenza deberá ser emitida de forma co-lexiada por maioría de votos.

IV.2 O PROCEDEMENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO FEDERAL

As partes no xuízo serán:a) Actora, que pode ser o particular lesionado por unha resolución admi-

nistrativa, ou a autoridade que estima que se beneficiou indebidamen-te a un particular.

b) Demandada, que será a autoridade emisora e/ou executora do acto, así como o particular, cando se estime que foi beneficiado de forma inde-bida por un acto de autoridade.

c) Terceiros, particulares cunha pretensión contraria á actora ou demandante.

O prazo para presentar a demanda de nulidade é de 45 días hábiles, con-tados a partir de que produciu efectos a notificación do acto impugnado, ou ben de tres meses se se considera que operou silencio administrativo.

En contraposición, para a lesividade, o prazo é de 5 anos contados a partir da emisión do acto, ou ben da cesación dos efectos deste se se trata dun acto continuado ou de efectos de tracto sucesivo.

A diferenza do recurso administrativo onde prevalece o principio de infor-malismo, o procedemento contencioso-administrativo é formalista, polo que se debe ser particularmente coidadoso en cumprir a totalidade dos requisitos. Estes están contidos no art. 14 da LFPCA, e coméntanse deseguido:

a) O nome do demandante e o seu domicilio para recibir notificacións en calquera parte do territorio nacional, salvo que teña o seu domi-cilio dentro da xurisdición da SR competente en razón do territorio, polo que o domicilio se deberá sinalar dentro da dita circunscrición territorial.

b) A resolución que se impugna, debidamente identificada, ou ben, se se impugna un ordenamento de carácter xeral e abstracto, deberase ex-presar a data de publicación deste.

c) A autoridade ou autoridades demandadas, ou ben o nome e domicilio

os proxectos de resolución, de aclaracións de sentenza e de resolucións de queixa. - Formular proxecto de sentenza definitiva e, de ser ocaso, de cumprimento de executorias.- Ditar os acordos e providencias relativas ás medidas cautelares provisorias en termos da LFPCA.- As demais que lles correspondan en termos das leis aplicables.

129núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

do particular demandado.d) Os feitos que dan motivo á demanda.e) Sinalamento das probas que se ofrezan.f) Os conceptos de impugnación.g) O nome e domicilio do terceiro interesado, en caso de existir.h) A petición e, en caso de solicitar unha condena, as cantidades ou actos

cuxo cumprimento se demanda. i) Se se reclama a falta de notificación ou esta se realizou por correo,

débese expresar así na demanda, sinalando a data en que esa notifica-ción se practicou.

O prazo para dar contestación á demanda de nulidade ou lesividade será de 45 días hábiles, contados a partir do día seguinte en que se practicou o em-prazamento. A contestación deberá, en termos do arábigo 20 da multicitada LFPCA, conter:

a) Os incidentes de previo e especial pronunciamento que proceda.b) As consideracións que, ao seu xuízo, impidan que se emita decisión en

canto ao fondo do asunto ou demostren que non naceu ou se extinguiu o dereito en que o actor apoia a súa demanda.

c) Deberase referir concretamente a cada un dos feitos que o demandan-te lle impute de maneira expresa, afirmándoos, negándoos, expresando que os ignora por non seren propios ou expondo como ocorreron, se-gundo corresponda.

d) Argumentos tendentes a demostrar a ineficacia dos conceptos de impugnación.

e) Argumentos tendentes a desvirtuar o dereito a indemnización, en caso de que a actora o reclame.

f) As probas que ofreza. Se se ofrece testemuñal ou pericial, deberá sina-lar o nome e domicilios das testemuñas e peritos.

O noso procedemento contencioso-administrativo permite, baixo certas condicións, ampliar a demanda48. Estas condicións establecidas en lei son:

a) Cando se impugne negativa ficta.b) Contra o acto principal do que derive a resolución impugnada na de-

manda, así como a súa notificación cando se dean a coñecer na

48 O prazo tanto para a ampliación como para a contestación é de 20 días hábiles, e o período outórgase de maneira oficiosa no escrito que ten por admitida a contestación.

130 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

contestación.c) Nos supostos consagrados no art. 16 da LFPCA, a saber:

a. Se o demandante afirma coñecer a resolución, pero non foi notifica-do ou foi notificada ilegalmente.

b. Se o actor manifesta descoñecer o acto impugnado, pero sinala a autoridade a quen se lle atribúe a súa notificación ou execución.

d) Cando por motivo da contestación se introduzan cuestións que non se-xan coñecidas polo actor ao formular a demanda.

e) Se a demandada formula o sobresemento do xuízo por presentación ex-temporánea da demanda.

O terceiro, pola súa parte, ten un prazo de 45 días hábiles para presentarse a xuízo e facer as manifestacións que considere necesarias.

É importante facer uns breves comentarios en relación cos medios de con-vicción no xuízo contencioso-administrativo, que de conformidade co disposto no art. 40, parágrafo segundo da LFPCA, no xuízo contencioso-administrativo proceden toda clase de probas, excepto a de confesión das autoridades me-diante absolución de posicións e a petición de informes, salvo que os infor-mes se limiten a feitos que consten en documentos que consten en poder das autoridades.

O maxistrado instrutor, para un mellor prover do asunto, poderá acordar a exhibición de calquera documento que teña relación cos feitos controvertidos, ordenar a práctica de calquera dilixencia ou prover a preparación e desafogo da pericial cando se formulen cuestións de carácter técnico e non tivese sido ofrecida polas partes. Para dar cumprimento ao anterior, poderase propor que se reabra a instrución do asunto.

Adicionalmente, cobraron un especial auxe os documentos dixitais e as probas emanadas de medios electrónicos, dada a importancia que cobrou nos últimos anos o manexo do goberno electrónico, sobre todo en materia tributaria.

Finalmente, de conformidade co disposto na fracción III do numeral 46 en comento, a valoración das probas quedará á prudente apreciación da sala, sal-vo disposición expresa en contrario.

Dúas grandes institucións cobran especial importancia para o contencioso mexicano: as medidas cautelares e a suspensión da execución do acto impug-nado, que, de feito, constitúen en gran medida o piar do xuízo contencioso.

Sinalan Jesús González Pérez e José Luis Vázquez Alfaro ao respecto das medidas cautelares:

131núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

“A tutela xurisdicional non será definitiva se ao pronunciarse a sen-tenza resulta difícil ou practicamente imposible a satisfacción das pre-tensións. A lentitude dos procesos pode dar lugar a que cando chegue a decisión careza de sentido. De aquí a necesidade de arbitrar medidas que aseguren os efectos da sentenza. É presuposto de toda medida cautelar o periculum in mora, a existencia dun perigo derivado da demora. Trátase de establecer uns instrumentos que garantan fronte a un risco.”49

Así as cousas, as medidas cautelares son posibilidades intraprocesuais do contencioso-administrativo, tendentes a salvagardar o status do asunto co fin de que non quede sen materia o xuízo e que as pretensións poidan ser resoltas e executables.

Neste caso, e coas recentes reformas, logrouse establecer plenamente o que no seu momento fora a denuncia do profesor Rivero50 en canto á falta destas medidas.

O art. 24 da LFPCA sinala que, unha vez iniciado o xuízo contencioso-ad-ministrativo, se poden decretar todas as medidas cautelares necesarias para manter a situación de feito existente, que impidan que a resolución impug-nada poida deixar o litixio sen materia ou causar un dano irreparable ao acto, salvo cando se ocasione prexuízo ao interese social ou se contraveñan disposi-cións de orde pública.

Cando en virtude da concesión da medida cautelar se puidese ocasionar unha lesión patrimonial, o maxistrado instrutor solicitaralle ao incidentista que outorgue garantía suficiente para reparar os danos e perdas.

Mentres non se dite sentenza definitiva, a sala que coñecese o incidente, poderá modificar ou revogar a resolución que decretase ou negase a concesión da medida, cando ocorra un feito superveniente que o xustifique.

Aínda que é un gran acerto do lexislador incluír un capítulo para as medi-das cautelares no contencioso-administrativo, considero que é desafortunada a forma en que estas se encontran reguladas na LFPCA (artigos 24 a 27), en virtude de que se trata dunha redacción ambigua e, polo tanto, de difícil ac-ceso para as partes, máxime cando a medida cautelar madre, é dicir, a suspen-sión da execución, se encontra claramente regulada en artigos posteriores.

Por outra parte, e xa en relación co procedemento contencioso-adminis-

49 Jesús González Pérez e José Luis Vázquez Alfaro. Derecho procesal administrativo federal. Porrúa. México. 2007. p. 420.

50 Cfr. Infra Jean Rivero. Op. cit.

132 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

trativo, o art. 28 da LFPCA establece que se poderá solicitar a suspensión da execución do acto impugnado cando a autoridade demandada se negou a ou-torgala (previamente á presentación da demanda ou á solicitude de suspen-sión), e que se tramitará por corda separada51 tendo como requisitos para a súa tramitación:

a) Pódese solicitar coa demanda ou en calquera tempo ata antes de ditar sentenza.

b) Xuntar copias da promoción na que solicite a suspensión e as probas documentais que se ofrezan para cada unha das partes e unha máis para a carpeta da suspensión.

c) De ser o caso, ofrecer as probas documentais relativas ao ofrecemento de garantía, solicitude de suspensión presentada ante a autoridade exe-cutora, e se o houbese, o documento onde conste a negativa da suspen-sión, o rexeitamento da garantía ou o reinicio da execución.

d) Débese ofrecer garantía suficiente mediante billete de depósito ou póliza de fianza expedida por institución autorizada, debendo expedir os documentos a favor dos terceiros ou a contraparte, dependendo de quen teña o dereito a ser indemnizado.

e) Tratándose de suspensión de cobramento de contribucións ou créditos de natureza fiscal, deberase constituír garantía do interese fiscal ante a autoridade executora, en termos do CFF.

f) A sala está facultada para reducir o importe da garantía nos seguintes casos.a. Se o importe dos créditos excede a capacidade económica do

queixoso.b. Se se tratase de terceiro distinto ao suxeito obrigado de maneira di-

recta ou solidaria ao pagamento do crédito.g) No acordo que admite a solicitude de suspensión, o maxistrado ins-

trutor poderá decretar a suspensión provisoria, sempre e cando non se afecte o interese social, se contraveñan disposicións de orde pública ou quede sen materia o xuízo; ademais, débense cumprir calquera dos se-guintes supostos:a. Que non se trate de actos que se consumasen de maneira irreparable.b. Que se lle causen ao demandante danos maiores de non decretarse a

suspensión.

51 No argot procesual, cando se sinala que algo se tramita por corda separada, significa que se abrirá fisicamente unha carpeta ou expediente distinto conexo ao principal.

133núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

c. Que, sen entrar á análise do fondo do asunto, se advirta claramente a ilegalidade manifesta do acto administrativo impugnado.

h) Se a sentenza do xuízo lle é favorable ao demandante que promoveu a suspensión, poderá solicitar a cancelación da garantía ou fianza. En caso contrario, a contraparte ou o terceiro, logo do acreditamento de danos e perdas, solicitaralle á sala a execución desta ao seu favor.

Unha vez desafogados todos os medios de convicción, e oídas as partes, en termos do art. 47 da LFPCA, o maxistrado instrutor, dez días despois de que se concluíse a substanciación ou tramitación do xuízo, sempre e cando non existise ningunha situación pendente de resolver, mediante lista de acordos, outorgaralles ás partes un prazo de cinco días para formular por escrito as súas alegacións.

En materia administrativa as alegacións, tal como xa se sinalou, débense realizar por escrito, e en xeral pódese dicir que consisten na expresión de ra-zoamentos lóxico-xurídicos de por que asiste a razón á parte que os presenta, sen que por isto se entenda que intenta endereitar ou corrixir os seus con-ceptos de impugnación, senón que, lonxe diso, teñen por obxecto reforzalos e dalgún modo desacreditar os argumentos vertidos pola contraria.

Concluído este prazo, con ou sen alegacións, emitirase o acordo que decla-ra cerrada a instrución.

Finalmente, polo que se refire á sentenza ou resolución do procedemento contencioso-administrativo, a técnica tradicional, baseada no pensamento do ilustre procesualista mexicano Cipriano Gómez Lara52, está integrada por catro apartados: a) preámbulo; b) resultandos; c) considerandos; e d) resolutivos.

Os artigos 49 e 50 da LFPCA establécennos unha serie de regras para ditar as sentenzas no contencioso-administrativo que se poden esquematizar da se-guinte maneira:

a) A sentenza pódese pronunciar por unanimidade ou maioría da sala.b) Débese ditar dentro dos sesenta días seguintes a aquel en que se dite o

acordo de peche de instrución. Destes sesenta días, corenta e cinco correspóndenlle ao maxistrado

instrutor para que elabore o proxecto de sentenza e o someta ao Pleno da Sala para a súa discusión e aprobación.

c) En caso dunha votación por maioría, o maxistrado disidente poderase limitar a expresar que vota total ou parcialmente en contra do proxecto

52 Cipriano Gómez Lara. Teoría general del proceso (8ª ed.). Harla. México. 1990. pp. 380 e ss.

134 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

ou formula voto particular razoado, que deberá ser presentado nun pra-zo que non exceda os dez días.

Se o proxecto é rexeitado, o maxistrado relator engrosará a senten-za cos argumentos da maioría e o proxecto poderá quedar como voto particular.

d) As sentenzas do tribunal fundaranse en dereito e resolverán sobre a pretensión do acto que se deduza da súa demanda, en relación coa re-solución impugnada, tendo a facultade de invocar feitos notorios.

e) En caso de que se fagan valer diversas causais de ilegalidade, a senten-za da sala deberá examinar primeiro aqueles que poidan levar a declarar a nulidade absoluta.

f) Se unha sentenza declara a nulidade dunha resolución pola omisión de requisitos formais exixidos polas leis ou por vicios de procedemento, deberase especificar a forma en que afectaron as defensas do particular e transcenden ao sentido da resolución.

g) A sala pode corrixir os erros que advirtan na cita dos preceptos que se consideren violados (polo particular) e examinar no seu conxunto os agravios e causais de ilegalidade, así como os demais razoamentos das partes, sen cambiar os feitos expostos na demanda e contestación.

h) Non se poderán anular ou modificar os actos das autoridades adminis-trativas non impugnados de maneira expresa na demanda.

i) Tratándose de sentenzas de condena á autoridade para a restitución dun dereito subxectivo violado ou á devolución dunha cantidade, o tri-bunal deberá previamente constatar o dereito que ten o particular, ade-mais da ilegalidade da resolución impugnada.

j) A condena de custas está expresamente prohibida e cada parte será responsable dos seus gastos, segundo o dispón o art. 6º da LFPCA; non obstante, poderá proceder a condena en custas a favor da autoridade demandada cando unha resolución se controverta con propósitos noto-riamente dilatorios.

Entenderase que son notoriamente dilatorios:a. Se o particular se beneficia economicamente por unha dilación no

cobramento, execución ou cumprimento da resolución impugnada.b. Se a lei prevé que, en virtude do atraso as cantidades debidas se

incrementan en virtude de actualización por inflación, taxa de xuro ou de recargas, entenderase que non hai beneficio económico pola dilación.

k) Mesmo cando non existe unha condena a custas, en termos do pro-

135núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

pio numeral 6º en comento, pódese condenar a autoridade a indemni-zar ao particular afectado polo importe dos danos e perdas causados se a autoridade comete falta grave ao ditar a resolución impugnada e non se avén na contestación da demanda no concepto de impugnación correspondente.

Entenderase por falta grave:a. Anulación por ausencia de fundamentación ou motivación, en canto

ao fondo ou a competencia.b. Sexa contraria a unha xurisprudencia da SCXN en materia de legali-

dade, a menos que o dito criterio sexa publicado con posterioridade á emisión do acto.

c. Se anule con fundamento no art. 51, fracción V53.l) O tribunal poderá facer valer de oficio, por ser de orde pública, a in-

competencia da autoridade para ditar a resolución impugnada ou para ordenar ou tramitar o procedemento do que derive e a ausencia total de fundamentación ou motivación da dita resolución54.

En termos do art. 52 da LFPCA, os sentidos da sentenza poden ser:I. Recoñecer a validez do acto, que implica que, unha vez analizado o ex-

pediente, se arriba á plena convición de que o acto administrativo im-pugnado é válido, eficaz e, polo tanto, exixible ao particular.

II. Declarar a nulidade da resolución impugnada, que se entende como a

53 Cuxo suposto veremos máis adiante.54 A este respecto, probablemente nos últimos anos ningunha xurisprudencia por contradición da SCXN

causara tanta axitación na materia administrativa como a que a continuación se transcribe. “COMPETENCIA. O SEU ESTUDO OFICIOSO RESPECTO DA AUTORIDADE DEMANDADA NO XUÍZO

CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEBE SER ANALIZADO POLAS SALAS DO TRIBUNAL FEDERAL DE XUSTIZA FISCAL E ADMINISTRATIVA.- O artigo 238, penúltimo parágrafo, do Código fiscal da Federación e o seu correlativo 51, penúltimo parágrafo, da Lei federal do procedemento contencioso-administrativo establece que ese tribunal poderá facer valer de oficio, por ser de orde pública, a incompetencia da autoridade para ditar a resolución impugnada. Ao respecto debe dicirse que ese estudo implica todo o relacionado coa competencia da autoridade, suposto no cal se inclúe tanto a ausencia de fundamentación da competencia como a indebida ou insuficiente fundamentación desta, en virtude de que ao tratarse dunha facultade oficiosa, as salas fiscais de calquera modo entrarán ao exame das facultades de autoridade para emitir o acto de molestia; o anterior con independencia de que exista ou non agravio do afectado, ou ben, de que invoque incompetencia ou simplemente argumente unha indebida, insuficiente ou deficiente fundamentación da competencia. Cabe agregar que, no caso de que as salas fiscais estimen que a autoridade é competente, isto non quere dicir que esa autoridade xurisdicional necesariamente deba pronunciarse ao respecto nas sentenzas que emita, pois o non pronunciamento expreso simplemente é indicativo de que estimou que a autoridade demandada si tiña competencia para emitir a resolución ou acto impugnado no xuízo de nulidade.”

Tese de xurisprudencia 2a./J.218/2007 emitida pola Segunda Sala da SCJN, Novena Época, visible na páxina 154 do Semanario Judicial de la Federación e a súa Gaceta, tomo XXVI, Decembro de 2007.

136 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

nulidade absoluta, e que en palabras de Jean Claude Tron Petit e Gabriel Ortiz Reyes: “O alcance da nulidade absoluta está predeterminado ou gobernado

pola violación ou legalidade casada, e segundo sexa de profunda, así será o alcance e efectos da nulidade ou do dereito subxectivo cuxa declaración ou restitución se debe decretar.”55

III. Declarar a nulidade da resolución impugnada para determinados efec-tos, debendo precisar con claridade a forma e termos en que a auto-ridade a debe cumprir, debendo repor o procedemento, de ser o caso, desde o momento en que se cometeu a violación.

IV. Tratándose dos supostos contidos nas fraccións II e III do art. 51, decla-rarase a nulidade para o efecto de que se repoña o procedemento ou se emita unha nova resolución.

V. Ademais de declarar a nulidade da resolución impugnada, poderá:a. Recoñecerlle ao actor a existencia dun dereito subxectivo e conde-

nar ao cumprimento da obriga correlativa.b. Outorgar ou restituírlle ao actor o desfrute dos dereitos afectados.c. Declarar a nulidade do acto ou resolución administrativa, caso en

que cesarán os efectos dos actos ou a súa execución, inclusive o primeiro acto de aplicación.

De conformidade co disposto polo art. 51 da LFPCA, serán causais de ilega-lidade dunha resolución administrativa:

a) Incompetencia do funcionario que a ditase, ordenado ou tramitado o procedemento do que deriva esa resolución.

A incompetencia do funcionario implica que este non está dotado de facultades legais para exercer as atribucións pretendidas no acto ad-ministrativo impugnado, de tal forma que se considera que en virtude disto, e en congruencia co art. 16 da CPEUM, un gobernado non debe ser afectado baixo estas condicións.

b) Omisión dos requisitos formais exixidos polas leis, sempre que afecta ás defensas do particular e transcenda ao sentido da resolución impug-nada, inclusive a ausencia de fundamentación ou motivación, de ser o caso.

Insistiuse ao longo dos últimos capítulos que a violación á norma por

55 Jean Claude Tron Petit e Gabriel Ortiz Reyes. La nulidad de los actos administrativos (2ª ed.). Porrúa. México. 2007. p. 303.

137núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

parte de autoridade administrativa non produce unha lesión per se ao dereito subxectivo do gobernado, entón, daquela, só se poderá impug-nar un acto e declarar a súa ilegalidade se se acredita (mediante o con-cepto de impugnación) a dita lesión.

Debemos deternos un momento neste punto, pois sinala o propio art. 51 en comento que hai unha serie de vicios formais que non transcen-den ao gobernado, a saber:a. Cando nun citatorio non se faga mención a que é para recibir unha

orde de visita domiciliaria, sempre que esta se inicie co destinatario da orde.

b. Cando nun citatorio non se faga constar en forma circunstanciada a forma en que o notificador se asegurou de que se atopaba no do-micilio correcto, sempre que a dilixencia se efectuase no domicilio indicado no documento que se deba notificar.

c. Cando na entrega do citatorio se cometesen vicios de procedemento, sempre que a dilixencia prevista no dito citatorio se entendese di-rectamente co interesado ou co seu representante legal.

d. Cando existan irregularidades nos citatorios, nas notificacións de requirimentos de solicitudes de datos, informes ou documentos, ou nos propios requirimentos, sempre e cando o particular desafogue estes, exhibindo oportunamente a información e documentación solicitados.

e. Cando non se lle dea a coñecer ao contribuínte visitado o resultado dunha compulsa a terceiros, se a resolución impugnada non se sus-tenta nos ditos resultados.

f. Cando non se valore ningunha proba para acreditar os feitos asenta-dos no oficio de observacións ou na última acta parcial, sempre que esa proba non sexa idónea para os ditos efectos.

c) Vicios do procedemento sempre que afecten ás defensas do particular e transcendan ao sentido da resolución impugnada.

No capítulo relativo aos recursos administrativos especificouse que non se poden impugnar simples actos de administración ou actos intra-procedementais; non obstante, os vicios que aquí se presenten poderán ser impugnados soamente en función de que se afectase o sentido da resolución administrativa.

De igual forma opera para o contencioso-administrativo, é dicir, non se poden impugnar vicios no procedemento, a menos que estes afecten ao sentido do acto ou resolución administrativa.

138 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

d) Se os feitos que a motivaron non se realizaron, foron distintos ou se apreciaron en forma equivocada, ou ben se se ditou en contravención das disposicións aplicadas ou deixou de aplicar as debidas, en canto ao fondo do asunto.

Os diversos supostos consisten nun erro de apreciación da norma apli-cable ou ben dos feitos en relación coa norma aplicable, polo que se volve unha tarefa difícil para o xulgador administrativo xa que a análise dos medios de convicción é principalmente documental, e isto, ao noso xuízo, non permite unha valoración realista dos feitos, aínda que si un traballo argumentativo de interpretación normativa.

e) Cando a resolución administrativa ditada en exercicio de facultades discrecionais non corresponda aos fins para os cales a lei confira as di-tas facultades.

Isto coñécese na doutrina como desvío de poder, que consiste preci-samente en non facer un uso adecuado das facultades conferidas ao funcionario.

Na lexislación mexicana, a diferenza doutros países como España, Ar-xentina ou Uruguai56, está acoutado ás facultades discrecionais.

De igual forma que no contencioso francés, conságranse unha serie de re-cursos, a saber: a) aclaración de sentenza, b) excitativa de xustiza, c) reclama-ción, d) revisión e e) queixa (que opera para a execución das sentenzas.

Estes recursos, estudalos por si mesmos, levaríannos a unha serie de diser-tacións que farían interminable esta participación.

IV.3 ALGÚNS COMENTARIOS SOBRE O XUÍZO DE AMPARO EN MATERIA

ADMINISTRATIVA

Non podería ser unha exposición completa sobre o contencioso-administra-tivo sen facer unha breve exposición respecto da institución de orixe mexica-na que constitúe a base da dualidade xurisdicional na materia administrativa.

Cabe sinalar que o xuízo de amparo é unha forma de control xudicial da Constitución e que o seu exercicio lles corresponde aos órganos do Poder Xu-dicial da Federación, xunto coa acción de inconstitucionalidade e a controver-sia constitucional.

Para os fins aquí pretendidos omítese calquera referencia aos dous últimos

56 Cfr. Augusto Durán Martínez. Contencioso Administrativo. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo. 2007.

139núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

e non se farán as consideracións pertinentes ao xuízo de amparo. En si, o xuízo de amparo constitúe unha das achegas de México á cien-

cia xurídica universal, que, grazas á visión de Manuel Crescencio Rejón, se estableceu nun primeiro momento na Constitución de Yucatán, e que foi in-corporado ao ámbito federal pola sapiencia de Mariano Otero e enriquecido por Ignacio L. Vallarta, consagrado na actualidade nos artigos 103 e 107 da Constitución Federal.

Pero, ¿que é o xuízo de amparo? O mestre Alfonso Noriega Cantú defíneo como “un sistema de defensa da Constitución e das garantías individuais, de tipo xurisdicional, por vía de acción, que se tramite na forma de xuízo ante o Poder Xudicial Federal e que ten como materia as leis ou actos da autoridade que violen as garantías individuais ou impliquen unha invasión da soberanía da Federación nos Estados e viceversa e que ten como efectos a nulidade do acto reclamado e a reposición do queixoso no desfrute da garantía violada, con efectos retroactivos ao momento da violación.”57

Como xa se dixo en liñas precedentes, non é outra a nosa intención máis que introducir o lector neste tema, que, por complexo demais, non conside-ramos apropiado para o desenvolvemento desta obra, polo que, para finalizar este punto, acoutamos que o xuízo de amparo se erixe como unha das institu-cións xurídicas máis bondadosas que existen no noso país, pois é un xuízo ao alcance de todos aqueles individuos (sexan persoas físicas ou morais, mesmo baixo certas condicións, os propios entes públicos poden acudir a el) co fin de protexer dereitos directamente outorgados pola Constitución Política dos Estados Unidos Mexicanos, en virtude dun agravio persoal e directo dos actos de autoridade ou da aplicación dunha lei ou tratado internacional.

O amparo ten unha serie de principios, que tal como o sinala Humberto Ruíz Torres:

“Na doutrina, chámaselles principios do amparo a un grupo de insti-tucións procesuais, establecidas no art. 107 da Constitución Política dos Estados Unidos Mexicanos e na lei secundaria, que serven de base ou fun-damento ao exercicio da acción de amparo e á sentenza que nel se dite.”58

Visto o anterior, pódese dicir que os principios reitores do amparo son o conxunto de ideas principais en torno aos cales se debe tramitar e resolver o xuízo de amparo.

57 Alfonso Noriega Cantú, Lecciones de amparo (3ª. Ed.). Porrúa. México. 1991. p. 58.58 Huberto Ruíz Torres. Curso general de amparo. Oxford University Press México. México. p. 121.

140 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

Os principios que consagran a norma e a doutrina son:a) Instancia de parte agraviada.b) Agravio persoal e directo.c) Definitividade.d) Estrito dereito.e) Relatividade da sentenza59.Noutra orde de ideas, en México, como xa dixemos en liñas precedentes,

faise unha distinción entre o amparo indirecto e o amparo directo. O amparo indirecto procede en contra de actos de autoridade invasivos da esfera xu-rídica do gobernado, así como por unha lei que se estima contraria á Cons-titución, e coñecerá deste xuízo o xuíz de distrito competente en razón do territorio e, de ser o caso, da materia.

Por outra parte, o amparo directo, procede en contra de resolucións defini-tivas en procesos xudiciais ou xurisdicionais, sendo esta figura máis próxima a un xuízo de casación que a unha tutela de garantías constitucionais (aínda que, en estrito sentido, mediante o amparo directo tutélase fundamentalmen-te a garantía de debido proceso contida no art. 17 constitucional).

É aquí onde, en definitiva, atopamos a dualidade xurisdicionais entre os tribunais administrativos e os do poder xudicial, aínda que en termos xerais os segundos interveñen como casación ou por violacións directas ás garantías constitucionais.

V. CONCLUSIÓNS

É evidente que a orixe do contencioso mexicano está intimamente ligada ao contencioso francés, aínda que o seu desenvolvemento foi completamente distinto.

O contencioso francés é produto da xurisprudencia e a experiencia propia, mentres que o contencioso mexicano é produto da importación da experiencia francesa e española primordialmente.

Tanto o contencioso francés como o mexicano teñen en común a dualidade xurisdicional co poder xudicial, pero por razóns diferentes e baixo modalida-des distintas. No primeiro destes a súa dualidade radica no recurso de plena

59 Tamén coñecido como a fórmula Otero, que implica que o amparo ten efectos individuais. Agora, na data da elaboración deste documento aprobouse na Cámara de Deputados unha reforma constitucional e á Lei de amparo que establece que, en materia de impostos, os efectos do amparo serán xerais.

141núm. 40. Xullo-decembro 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dos

e n

otas

n

xurisdición e o recurso de anulación, así como os recursos especiais; a xustiza administrativa mexicana, pola súa banda, conta coa concorrencia competen-cial do contencioso-administrativo e do xuíz federal como órgano de primeira instancia. Adicionalmente, e por unha razón histórica, tamén grazas á figura do amparo directo, existe a posibilidade de que o poder xudicial revise os ac-tos do tribunal administrativo.

Así pois, reiterando o dito por Guillermo Cambero, a historia e funciona-mento do contencioso-administrativo francés resulta fundamental para todos aqueles que estudamos o dereito procesual administrativo, non soamente no seu aspecto histórico, que sen lugar a dúbidas é común a todos nós, senón tamén a súa actualidade, pois non en balde son creadores deste sistema e, en moitos sentidos, o seu desenvolvemento xurisprudencial resulta fundamental para analizar e repensar as nosas posturas.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA ROMERO, M. (1999): Derecho Administrativo Especial. Volume II. México: Porrúa.

BÉJAR RIVERA, L.J. (2007): Curso de Derecho Administrativo. México: Oxford University Press México.

CAMBERO QUEZADA, G. (2006): Derecho administrativo francés: Dualismo jurisdiccio-nal y jurisdicción administrativa. Letras Jurídicas. Revista electrónica de Derecho, 3. Guadalajara: Centro Universitario de la Ciénega, Universidade de Guadalajara.

CASSESE, S. (1994): Las bases del derecho administrativo. Madrid: INAP.

DEL CASTILLO VELASCO, J.M. (1994): Ensayo sobre el derecho administrativo mexicano. Tomo I (Edición facsimilar de 1874). México: Universidade Nacional Autónoma de México.

DUGUIT, L. (1996): La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

DURÁN MARTÍNEZ, A. (2007): Contencioso Administrativo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

ESQUIVEL VÁZQUEZ, G. (2006): El órgano público autónomo y el tribunal legislativo en México. México: Porrúa.

FERNÁNDEZ RUIZ, J. Y SANTIAGO SÁNCHEZ, J. (Coordinadores): Contencioso Adminis-trativo. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. México: Universidade Nacional Autónoma de México.

FRAGA, G. (1989): Derecho Administrativo (28ª ed.). México: Porrúa.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2001): La lengua de los derechos. La formación del Derecho

142 Revista Galega de Administración Pública

Os procedementos contencioso-administrativos francés e mexicano: unha análise comparativa

Público europeo tras la Revolución Francesa (2ª ed.). Madrid: Civitas.

GÓMEZ LARA, C. (1991): Teoría General del Proceso (8ª ed.). México: Harla.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. Y VÁZQUEZ ALFARO, J.L. (2007): Derecho Procesal Administrativo Federal. México: Porrúa.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. (1954) Consideraciones sobre el contencioso francés. En Re-vista de Administraciones Públicas, 15. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

HAURIOU, M. (2007): Derecho administrativo y derecho público (edición de 1890). Mé-xico: Editorial Jurídica Universitaria.

JÈZE, G. (2007): Técnica Jurídica, servicio, función pública y sus servidores (edición de 1947). México: Editorial Jurídica Universitaria.

LOZANO CUTANDA, B. (1991): Fundamento constitucional y reserva competencial de la jurisdicción administrativa en Francia: La decisión del Consejo Constitucional de 23 de enero de 1987. En Revista de Administraciones Públicas, 126. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

LUCERO ESPINOSA, M. (2002): Teoría y práctica del contencioso administrativo federal (7ª ed.). México: Porrúa.

MARGÁIN MANAUTOU, E. (2000): Introducción al estudio del Derecho Administrativo Mexicano. México: Porrúa.

MAURIN, A. (2004): Derecho administrativo francés. México: Porrúa.

MESTRE, A. (s/d):Le Conseil d’Etat protecteur des prerogatives de l’administration – Etudes sur le recours sur le recours por excés de pouvoir.

NAVA NEGRETE, A. Y SÁNCHEZ GÓMEZ, N. (2002): Justicia Administrativa en México. Querétaro: Fundap.

NAVA NEGRETE, A. (s/d): Derecho Procesal Administrativo. México: Porrúa.

NORIEGA, C. (1991): Lecciones de amparo (3ª ed.). México: Porrúa.

ORTIZ REYES, G. Y TRON PETIT, J.C. (2007): La nulidad de los actos administrativos (2ª ed.). México: Porrúa.

RIVERO, J. (2002): Páginas de derecho administrativo. Bogotá: Temis.

RUÍZ TORRES, H. (2007): Curso General de Amparo. México: Oxford University Press México.

SANTAMARÍA DACAL, A.I. (2001): Defensa e Ilustración de una Administración que se juzga a sí misma. En Revista de Administraciones Públicas, 154. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

143núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

UN MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA INSTITUCIONALIZADA NA XESTIÓN DOS SERVIZOS

PÚBLICOS LOCAIS: AS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA1

Diana Santiago IglesiasProfesora axudante doutor

Universidade de Santiago de Compostela

• Resumo: As sociedades de economía mixta constitúen o modelo de colaboración público-privada por excelencia. Na actualidade, a súa utilización como forma de xestión de servi-zos públicos, especialmente no ámbito local, experimenta un grande incremento, debido ás interesantes vantaxes que presenta a súa utilización. Non obstante, o seu emprego implica importantes problemas, derivados da complexidade e obsolescencia das normas que as disciplinan, cuxa solución debe partir, inexorablemente, da determinación da súa natureza e do seu réxime xurídico..

• Palabras clave: Sociedades de economía mixta; xestión de servizos públicos; colaboración público-privada.

• Abstract: The societies of mixed economy constitute the public model of collaboration-deprived by excellence. At present, his use as form of public services management, espe-cially in the area exhibits, experiences a great increase, due to the interesting advantages that presents his use. However, his concam employment important problems, derivatives of the complexity and obsolescence of the norms that them discipline, whose solution must break up, inexorably, of the determination of his nature and of his legal regime.

• Keywords: Societies of mixed economy; management of public services; collaboration public-private.

1 Este traballo realizouse no marco da investigación desenvolvida coa execución do Proxecto de investigación da Xunta de Galicia “La colaboración público-privada en la gestión de los servicios públicos” (INCITE202174PR), e ten a súa orixe nos estudos iniciados no marco do Proxecto “La modernización de las Administraciones territoriales” (PGIDT06PXIB202096PR) da Xunta de Galicia.

Neste, utilizáronse as seguintes abreviaturas: Cons. Stato: Consiglio di Stato; cfr.: confere; CPPI: colaboración público-privada institucionalizada; LBRL: Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases de réxime local; LCSP: Lei 30/2007, do 30 de outubro, de contratos do sector público; páx./páxs.; páxina/páxinas; RSCL: Decreto do 17 de xuño de 1955 polo que se aproba o Regulamento de servizos das corporacións locais; Sez.: sezione; ss.: seguintes; SS.UU: Sezioni Unite; TRLSC: Real decreto lexislativo 1/2010, do 2 de xullo, polo que se aproba o texto Refundido da Lei de sociedades de capital; TRRL: Real decreto lexislativo 781/1986, do 18 de abril, polo que se aproba o texto Refundido das disposicións legais vixentes en materia de réxime local; vid.: videre.

145núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

• Índice: I. A relevancia actual das sociedades de economía mixta xestoras dos servizos públicos locais . II. A delimitación conceptual das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais . II.1. A elaboración doutrinal do concepto de sociedade de economía mixta. II.2. Unha proposta de concepto de sociedade de economía mixta xestora de servizos públicos locais. III. A natureza xurídica das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais . III.1. Exame do posible carácter instrumental das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais. III.1.1. Análise da xurisprudencia do Tribunal de Xustiza das Comunidades Europeas. III.1.2. As relacións de instrumentalidade no ordenamento xurídico español. III.2. Determinación da natureza pública ou privada das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais . III.2.1. As primeiras aproximacións doutrinais á natureza xurídica das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais. III.2.2. A concepción contemporánea da natureza xurídica das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais. III.3. Reflexións conclusivas sobre a natureza xurídica das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais

I. A RELEVANCIA ACTUAL DAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DOS SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Esta forma de xestión dos servizos públicos, nacida hai aproximada-mente un século no ámbito da Administración local, púxose novamente de actualidade.

Tal como se pode comprobar na Base de Datos Xeral de Entidades Locais do Ministerio de Economía e Facenda1, en España a utilización das sociedades de economía mixta como forma de xestión dos servizos públicos experimentou, principalmente no ámbito local, unha forte expansión, abranguendo os máis diversos ámbitos, como a produción e distribución de enerxía eléctrica, a de-puración e distribución de auga, a prestación de servizos mortuorios, a presta-ción de servizos de radiodifusión ou deportivos, entre outros2.

Esta expansión tivo lugar, tamén, noutros países europeos. Por exemplo, en Italia durante os anos noventa tivo lugar un notable incremento do número

1 De acordo cos datos contidos na Base de Datos Xeral de Entidades Locais, entre as comunidades autónomas cun grao de utilización maior deste tipo de sociedades, pódense destacar: Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid e Navarra (www.serviciosweb.meh.es/apps/ispl/).

2 En relación co obxecto deste tipo de sociedades, o Tribunal de Contas sinalou que “como se desprende de los datos anteriores, las empresas de titularidad íntegra local son predominantes claramente en las actividades no encuadradas entre los servicios municipales obligatorios, mientras que las sociedades mixtas tienen una mayor presencia en estos últimos, y particularmente en el abastecimiento y saneamiento de aguas, mercados de abastos, y cementerios y servicios funerarios, superando en estos casos a las de titularidad plena del Sector público local” (Informe de fiscalización de los Sectores Públicos Autonómicos y Locales, ejercicio 2003, aprobado polo Pleno o 25 de setembro de 2008, http://www.tcu.es/Layout/DesktopLayout/ DetalleInforme.aspx?ID=805).

146 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

das sociedades de economía mixta existentes no ámbito local3. Así o amosan os datos contidos no Informe da Corte dei Conti titulado “Stato dei controlli della Corte dei Conti sugli organismi partecipati dagli enti locali” (Deliberazio-ne nº. 13/2008). Segundo o sinalado neste documento, actualmente, en Italia existen máis de dúas mil cincocentas sociedades de economía mixta, das cales, aproximadamente, un terzo dedícanse á xestión de servizos públicos4.

Son dúas as razóns polas cales se produciu, e continúa producíndose, este incremento na utilización das sociedades de economía mixta xestoras dos ser-vizos públicos locais: dun lado, os entes do sector público optaron por acudir ao financiamento privado para eludir as restricións orzamentarias derivadas do principio de equilibrio orzamentario e, doutro lado, as administracións públi-cas, co ánimo de melloraren a súa eficacia e eficiencia, pretenden utilizar os co-ñecementos e métodos de funcionamento do sector privado na xestión pública5.

Actualmente, a elección polos entes locais da sociedade de economía mixta como fórmula de xestión dos servizos públicos da súa titularidade responde a catro finalidades: manter un certo control directo sobre a xestión do servizo público de que se trate; contar coa experiencia empresarial e de xestión do socio privado no ámbito do obxecto material do devandito servizo público, co fin de mellorar a eficacia e eficiencia na errogación deste; obter unha fonte de financiamento complementario para a implantación ou prestación do citado servizo e, finalmente, a obtención de beneficios coa errogación deste6.

En primeiro lugar, hai que sinalar que a necesidade dos entes locais de manteren un certo control directo sobre a xestión dos seus servizos públicos deriva, como se explicará inmediatamente, da estreita relación que une os di-tos entes cos seus servizos. Esta intensa vinculación fai que, aínda que o ente local opte pola xestión indirecta do servizo público, de modo que a xestión

3 Neste sentido, vid. Carmen VITALE “Modelli privatistici di collaborazione stabile tra amministrazioni: le società integralmente pubblica nel sistema locale”, Studi in tema di società a partecipazione pubblica, Marco CAMELLI e Marco DUGATO (dirs.), G. Giappichelli Editore, Turín, 2008, páxs. 64 e ss.

4 Vid.http://www.corteconti.it/Ricerca-e-1/Gli-Atti-d/Controllo-/Documenti/Sezione-de1/Referti-al/Anno-2008/Deliberazione-n.13.doc_cvt.htm.

5 Neste sentido, vid. Giuseppe PIPERATA, “Le società a partecipazione pubblica nella gestione dei servizi degli Enti Locali”, Studi in tema di società a partecipazione pubblica, Marco CAMELLI e Marco DUGATO (dirs.), G. Giappichelli Editore, Torino, 2008, páxs. 312 e ss.

6 Non se pode excluír que, ademais, en parte, o éxito desta fórmula estea relacionado coa transformación que, desde o século pasado, está a sufrir o dereito administrativo, o cal paulatinamente abandonou as fórmulas unilaterais de actuación e xestión para empregar as fórmulas bilaterais de natureza pacticia. Vid., neste sentido, entre outros moitos: Marcos ALMEIDA CERREDA, Gli accordi tra pubbliche amministrazioni nell’ordinamento locale, Bolonia University Press, Boloña, 2004; e Alfonso MASUCCI, Trasformazione dell’amministrazione e modulli convenzionali, Jovene, Nápoles, 1988, e L’accordo nell’azione amministrativa, Formez, Roma, 1988.

147núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

deste sexa cedida e prestada efectivamente por un suxeito distinto á Admi-nistración local, a colectividade local continúa vendo no ente local o xestor do sinalado servizo e, en consecuencia, responsable directo da súa correcta errogación. Polo tanto, este feito determina que as corporacións locais se ato-pen moi interesadas en manteren as maiores cotas posibles de poder. Neste sentido, o control meramente externo que proporciona a concesión ao ente local, en canto titular do servizo, sobre o concesionario, en canto xestor deste, considérase insuficiente, polo que os entes locais optan pola fórmula da socie-dade de economía mixta, na que, xunto ao mesmo control externo que existe na concesión, obteñen, como mínimo, as posibilidades de control interno que a súa normal condición de socios lles ofrece.

En canto á segunda das finalidades indicadas, hai que sinalar que o ente lo-cal, cando opta pola sociedade de economía mixta como forma de xestión dos servizos públicos, pretende beneficiarse da experiencia e dos coñecementos técnicos e empresariais de xestión que posúe o socio privado e, por iso, neste tipo de sociedades, as corporacións locais, en non poucas ocasións, prefiren deixar en mans daquel a dirección e administración ordinaria da sociedade, quedando reservada a estas unha función de control, ben como socio ou ben en virtude doutro título.

En terceiro lugar, respecto á finalidade relativa á obtención de financia-mento, a sociedade de economía mixta foi e é un instrumento axeitado para compartir os custos da prestación dun determinado servizo público entre o ente local titular deste, afectado frecuentemente de problemas financeiros7, e os particulares, que, movidos polos posibles beneficios económicos que poden obter ao teren como socio a Administración na xestión dun servizo, desexen adquirir parte das accións ou participacións da sociedade de economía mixta e, en consecuencia, realizar achegas ao seu capital social. Así, os entes locais, adoitan configurar a composición do capital social da futura sociedade depen-dendo do apoio financeiro que precisen.

En cuarto e último lugar, en relación coa finalidade de busca de beneficios, hai que sinalar que este fin é, con carácter xeral, inherente á utilización do instrumento societario por parte dos entes locais8, non só polas administra-

7 Vid.: Gloria ALARCÓN GARCÍA, Autonomía municipal, autonomía financiera, Cuadernos Civitas, Madrid, 1995; e Marcos ALMEIDA CERREDA, “¿Es necesario un nuevo modelo de controles sobre los Entes locales?”, Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, nº. 6, 2008, páxs. 189 e ss.

8 Por exemplo, en España o artigo 2 do Real decreto lexislativo 1/2010, do 2 de xullo, polo que se aproba o texto Refundido da Lei de sociedades de capital (TRLSC), dispón que “las sociedades de capital, cualquiera que sea su objeto, tendrán carácter mercantil”.

148 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

cións públicas locais españolas, senón tamén polas doutros países europeos como Suecia, Francia e Reino Unido9. Iso si, trátase dun fin de carácter secun-dario, subordinado, en todo caso, á consecución do interese público que xusti-fica a constitución da sociedade de economía mixta: a máis eficaz e eficiente prestación dun servizo público.

Finalmente, é importante resaltar que as sociedades de economía mixta xestoras dos servizos públicos locais, evidentemente, constitúen unha fórmula de colaboración público-privada. A actualidade e relevancia do estudo destas fórmulas, ademais de polo crecemento numérico do seu emprego, que se acaba de comentar, xustificase tamén porque no ámbito da Unión Europea se afon-dou na disciplina destas fórmulas de colaboración .

Respecto das fórmulas de colaboración público-privada, hai que dicir que, recentemente, se pronunciou a Comisión Europea no seu informe “Comunica-ción interpretativa da Comisión relativa á aplicación do dereito comunitario en materia de contratación pública e concesións á colaboración público-privada institucionalizada (CPPI) (2008/C91/02)”, solucionando algunhas das dúbidas que estas formulaban e que, no seu momento, deron lugar a numerosas sen-tenzas do TXUE.

Recordarase que a expresión colaboración público-privada, de acordo co Libro Verde da Comisión do 30 de abril de 2004, se refire a “las diferentes formas de cooperación entre las autoridades públicas y el mundo empresarial, cuyo objetivo es garantizar la financiación, construcción, renovación, gestión o el mantenimiento de una infraestructura o la prestación de un servicio”.

É necesario tamén precisar que a Comisión distingue, fundamentalmente, dous tipos de formas de colaboración público-privada: a contractual –ba-seada unicamente nos vínculos contractuais existentes entre as partes–, e a institucionalizada –consistente na creación dunha entidade na que participan conxuntamente o socio público e o privado, e cuxa misión é garantir a entrega dunha obra ou a prestación dun servizo de beneficio público–. O paradigma das formas de colaboración público-privada institucionalizada constitúeno, precisamente, as sociedades de economía mixta.

Como mostra do auxe que experimenta a utilización desta forma de CPPI na actualidade, hai que sinalar que, no momento en que se puña fin á redac-ción destas liñas, se estaba a tramitar parlamentariamente o proxecto de Lei de economía sustentable, polo que se modifica a Lei 30/2007, do 30 de outubro, de contratos do sector público (LCSP), introducindo unha regulación específica

9 Vid. Principi di riordino del quadro giuridico delle società pubbliche, Assonime, Roma, 2008.

149núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

para as sociedades de economía mixta en canto modalidades de CPPI .

II. A DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Neste punto, tras expor e analizar os distintos conceptos de sociedade de eco-nomía mixta manexados pola doutrina ao longo das últimas décadas, realizarase unha proposta de concepto de sociedade de economía mixta xestora de servizos públicos locais. Ao dispor dun concepto claro e preciso de sociedade de economía mixta ten unha indubidable relevancia práctica, na medida en que, no ámbito lo-cal, por unha parte, existen unha multitude de sociedades onde o capital público e o capital privado se unen, unhas veces, para prestar servizos públicos e, outras veces, para operar simplemente no mercado, e, por outra parte, ambos os dous tipos de sociedades teñen un réxime xurídico substancialmente diferente.

II.1. A ELABORACIÓN DOUTRINAL DO CONCEPTO DE SOCIEDADE DE ECONOMÍA

MIXTA

A doutrina, ao longo dos anos, intentou delimitar conceptualmente o fenó-meno constituído polas sociedades de economía mixta. As definicións que se formularon como consecuencia deste labor poden ser agrupadas en tres conxun-tos en función da visión da sociedade de economía mixta que subxace nelas.

En primeiro lugar, un sector da doutrina entende a sociedade de economía mixta como unha fórmula de coparticipación financeira entre o sector público e o privado na xestión da cal intervén a Administración. Neste sentido, por exemplo, Ernst Forsthoff consideraba que a sociedade de economía mixta está composta por dous elementos esenciais: o carácter público-privado do seu ca-pital e a vontade da Administración de participar na súa xestión. En opinión deste autor, a Administración pode adquirir a titularidade dun paquete de ac-cións dunha sociedade con dous fins distintos: por unha parte, cunha finali-dade exclusivamente patrimonial, suposto no que a dita sociedade pasaría a ter un capital social de composición pública e privada, pero non se convertería nunha sociedade de economía mixta; e, por outra parte, coa finalidade de in-tervir na xestión da devandita sociedade, a través da obtención de facultades de dirección e control sobre esta, suposto no que si se convertería nunha so-ciedade de economía mixta10.

10 Vid. Tratado de Derecho Administrativo, tradución española, Instituto de Estudos Políticos, Madrid,

150 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

Neste segundo suposto, a participación da Administración na xestión da so-ciedade pódese fundar simplemente nos dereitos que a esta lle corresponden en canto accionista, en ocasións, reforzados de xeito informal pola condición de potentior personae da Administración, ou ben en normas de dereito público que garanten un certo control á Administración sobre a sociedade.

En segundo lugar, outro sector da doutrina concibiu a sociedade de econo-mía mixta como unha forma de coparticipación financeira público-privada, na xestión da cal intervén a Administración pública, que ten por obxecto a xestión de servizos públicos. Neste sentido, José Gascón y Marín definía a sociedade de economía mixta como un sistema intermedio entre a liberalización de servizos e súa municipalización ou socialización. O conxunto de accionistas da dita so-ciedade pertencería en parte a particulares e en parte a entidades públicas, e os postos do consello de administración estarían distribuídos en relación coas achegas dos socios públicos e privados11.

De acordo con esta posición, é necesaria a confluencia dos elementos iden-tificados pola anterior corrente doutrinal: o capital mixto e a intervención pú-blica na xestión, ben que defende que debe concorrer a maiores outra caracte-rística nas sociedades de economía mixta: o seu carácter de forma de xestión de servizos públicos.

Así, José Antonio García-Trevijano, ao analizar as sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais, expuxo claramente cales serían os seus caracteres necesarios –participación da Administración no capital social e na xestión da sociedade grazas a normas especiais e excepcionais–, os cales, polo demais, coincidían en boa medida cos estudados polos seus coetáneos europeos12.

Nesta liña, Fernando ALBI entendía que as sociedades de economía mixta son sociedades mercantís cuxo capital pertence en parte a unha Administra-ción pública e en parte a particulares, cuxa dirección comparten ambos os dous e cuxo fin é levar a cabo a xestión de servizos públicos de contido económico competencia da devandita Administración. O matiz que introduce ALBI, dentro deste sector doutrinal, consiste en exixir que o servizo público que vai xestio-nar a sociedade de economía mixta teña unha finalidade económica13.

1958, páx. 669. 11 Vid. Tratado de Derecho Administrativo. Principios y Legislación Española, Tomo I, C. Bermejo, Madrid,

1935, páx. 239.12 Vid. “Aspectos de la Administración Económica”, Revista de Administración Publica, nº. 12, 1953,

páxs. 56-75.13 Vid. Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones Locales, Aguilar, Madrid, 1960, páx. 398.

151núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

Esta concepción é, tamén, defendida por autores como Sosa Wagner14 ou Santamaría Pastor15, os cales, ao analizaren as sociedades de economía mixta en canto forma de xestión dos servizos públicos, aluden, dun lado, á necesaria com-posición público-privada do seu capital social e, doutro lado, ás posibilidades de participación do ente local na xestión da sociedade en canto socio desta16.

Para un terceiro sector da doutrina, as sociedades de economía mixta serían entidades mercantís cuxo capital social é en parte público e en parte privado, e cuxo obxecto é a xestión dun servizo público ou a realización dunha actividade económica17.

Esta definición consta de dous elementos esenciais: un relativo á composi-ción do seu capital social –a participación público-privada– e outro relativo ao seu obxecto social –a realización dunha actividade económica ou ben a pres-tación dun servizo público–. Como se pode observar, non se incorpora a este concepto un dos elementos considerados esenciais nas anteriores definicións: a dirección e control da sociedade pola Administración. Isto é así porque, de acordo con esta postura, para poder falar dunha sociedade de economía mixta, é suficiente con que exista unha participación público-privada no capital social dunha sociedade, abandonándose, polo tanto, a idea de control sobre esta18.

14 Vid. Francisco SOSA WAGNER, La gestión de los servicios públicos locales, Thomson-Civitas, Cizur Menor, sétima edición, 2008, páxs. 341 e 348.

15 Este autor define esta modalidade do contrato de xestión de servizos públicos como aquela na que “la Administración titular del servicio precisa de la colaboración de una empresa privada que le aporte el capital o el know-how y los medios tecnológicos para la prestación de servicios complejos, pero no quiere desentenderse de su gestión inmediata; con tal fin, constituye una sociedad en cuyo capital participa, pero en el que da entrada a un socio privado que, además de sus aportaciones en medios o dinero, se encarga materialmente de la gestión del servicio, pero bajo el control directo de la Administración titular, que se halla presente en los órganos sociales (y participa también, por tanto, en los beneficios que puede producir la explotación del servicio)” (Principios de Derecho Administrativo General, tomo II, segunda edición, Iustel, Madrid, 2009, páx. 334).

16 Neste sentido, vid.: Enrique CASTILLO ZUBIA, Alberto VERA FERNÁNDEZ, Pedro Antonio MARTÍN PÉREZ, Manual de Contratación Local, Ministerio para as Administracións Públicas, Madrid, 1990, páx. 121; José Vicente CATALÁ MARTÍ (coord.), La contratación de las Administraciones Públicas ajustada a la Ley de Contratos del Sector Público, Thomson-Civitas, Cizur-Menor, 2008, páx. 669; José Antonio MORENO MOLINA e Francisco PLEITE GUADAMILLAS, La nueva Ley de Contratos del Sector Público, La Ley, Madrid, 2008, páx. 818, e Salvador ROMERO HERNÁNDEZ (coord.), Contratos del Sector Público, Bosch, Barcelona, 2008, páx. 419.

17 Vid.: Francis FABRE, Roland MORIN e Alain SERIEYX, Les sociétés locales d´economie mixte et leur contrôle, Berger-Levrault, Paris, 1964, páx. 16; Francisco LLISET BORREL, La actividad empresarial de los entes locales, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 1990, páx. 147, e Luis Fernando PRIETO GONZÁLEZ, Las empresas mixtas locales, Montecorvo, Madrid, 1996, páx. 44.

18 Neste sentido pronunciábase xa, ao estudar as sociedades de economía mixta como forma xestora dos servizos públicos, Maurice HAURIOU (Précis élémentaire de Droit Administratif, Librairie du Recueil Sirey, París, 1938, páx. 554). Na moderna doutrina española, vid.: Fernando GARRIDO FALLA, Tratado de Derecho Administrativo, volume II, Tecnos, Madrid, 2002, páx. 433, ou Ramón MARTÍN

152 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

Así, as facultades de dirección e control da Administración sobre a sociedade poderanse dar ou non, de acordo co establecido nos seus estatutos, pero non teñen que existir necesariamente.

II.2. UNHA PROPOSTA DE CONCEPTO DE SOCIEDADE DE ECONOMÍA MIXTA

XESTORA DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Á luz das definicións doutrinais estudadas no punto anterior, o obxecto des-ta epígrafe é formular, partindo do estudo do ordenamento comunitario e es-pañol, un concepto de sociedade de economía mixta en canto forma de xestión dos servizos públicos locais.

Desde o punto de vista comunitario, as sociedades de economía mixta xes-toras dos servizos públicos locais considéranse unha forma de colaboración público-privada institucionalizada (CPPI)19. A Comisión entende por CPPI a coo-peración entre socios do sector público e do sector privado que crean unha en-tidade de capital mixto para a execución de contratos públicos ou concesións. A achega privada aos traballos da CPPI, ademais da contribución ao capital ou outros activos, consiste na participación activa na execución das tarefas con-fiadas á entidade de capital mixto e/ou na xestión da devandita entidade. En cambio, a simple achega de fondos por un investidor privado a unha empresa pública non constitúe unha CPPI20.

En consecuencia, de acordo coa Comisión, para a existencia dunha fórmu-la de CPPI, en concreto, dunha sociedade de economía mixta, son necesarios dous elementos: en primeiro lugar, que exista contribución pública e privada no capital da entidade e, en segundo lugar, que o socio privado participe ac-tivamente na xestión da entidade e/ou na execución da actividade que ten encomendada o dito ente.

Desde o punto de vista do ordenamento xurídico español, pódense atopar unha serie de normas relacionadas coa xestión dos servizos públicos, en xeral, e dos locais, en particular, das que é posible inferir unha concepción que se podería denominar ordinamental das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos. Estes preceptos son: o artigo 253 da LCSP, ao que se

MATEO, Manual de Derecho Administrativo, vixésimo oitava edición, Thomson-Reuters, Cizur Menor, 2009, páx. 391.

19 Vid. Luis MÍGUEZ MACHO, “Las formas de colaboración público-privada en el Derecho español”, Revista de Administración Pública, nº. 175, 2008, páxs. 157 e ss.

20 Vid. Comunicación interpretativa da Comisión relativa á aplicación do dereito comunitario en materia de contratación pública e concesións á colaboración público-privada institucionalizada (CPPI) (2008/C 91/02, DOUE, do 12 de abril).

153núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

remite, en materia de servizos públicos locais, o artigo 85 da Lei 7/1985, do 2 de abril (LBRL); os artigos 102 e 104 do Real decreto lexislativo 781/1986, do 18 de abril, polo que se aproba o texto Refundido das disposicións le-gais vixentes en materia de réxime local (TRRL), e o artigo 104 do Decreto do 17 de xuño de 1955, polo que se aproba o Regulamento de servizos das corporacións locais (RSCL). A continuación, levarase a cabo o estudo destes preceptos para tratar de identificar os trazos que, de acordo coas normas vixentes no noso ordenamento xurídico, caracterizan as sociedades de eco-nomía mixta.

O artigo 253 LCSP establece que a contratación da xestión de servizos pú-blicos poderá adoptar a modalidade de sociedade de economía mixta na que a Administración participe, por si ou por medio dunha entidade pública, en concorrencia con persoas naturais ou xurídicas.

Pola súa banda, o TRRL dispón, no seu artigo 104, que para a xestión in-directa dos servizos públicos as entidades locais poderán utilizar a forma de sociedade mercantil cuxo capital social só pertenza, parcialmente, a estas.

Por último, o RSCL, no seu artigo 102, establece que nas empresas mixtas, os capitais das corporacións locais e dos particulares, ou daqueles entre se, se achegarán en común, para realizar servizos susceptibles de municipalización ou provincialización. Nos seguintes preceptos, artigos 103 a 112, o RSCL leva a cabo unha disciplina das sociedades de economía mixta dentro da cal destaca o artigo 104.1º, que permite a creación dunha sociedade de economía mixta a través da adquisición pola corporación interesada de participacións ou accións de empresas xa constituídas, en proporción suficiente para compartir a xes-tión social. Este inciso final do artigo 104.1º pódese interpretar no sentido de que o RSCL, igual que facían algúns dos autores estudados, configura a parti-cipación da Administración pública na xestión como un elemento esencial das sociedades de economía mixta.

Polo tanto, de acordo co disposto nos citados preceptos, as sociedades de economía mixta xestoras dos servizos públicos locais caracterízanse: por posuíren un capital social de composición mixta –público-privado–; por teren como obxecto social a xestión dun ou varios servizos públicos e por estaren coxestionadas polo socio público e polo privado.

Unha vez exposta a regulación das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais desde o punto de vista do ordenamento comunita-rio e do ordenamento español, a continuación intentaranse conxugar ambas

154 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

as dúas perspectivas na formulación dun concepto único e integrador destas21. Nesta liña, pódense definir as sociedades de economía mixta xestoras de ser-vizos públicos como aquelas sociedades mercantís nas que se cumpren catro requisitos: primeiro, o seu obxecto social é a realización de actividades confi-guradas, ou susceptibles de seren configuradas, como servizos públicos locais; segundo, o seu capital social atópase composto por achegas provenientes do sector público e do sector privado, nunha proporción variable; terceiro, a súa actividade consiste, polo menos, na errogación dun servizo público, e cuarto, na súa xestión e administración participan de forma activa o socio privado e o socio público.

III. A NATUREZA XURÍDICA XAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Este terceiro punto ten por obxecto o estudo e análise da natureza xurídica das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais, tarefa non exenta de problemas, tal como se pode deducir das distintas e contradito-rias posicións adoptadas pola doutrina ao tratar esta cuestión22.

Para abordar axeitadamente este tema, cómpre examinar dúas cuestións: por unha parte, se as sociedades de economía mixta son entes instrumentais das administracións que participan na súa constitución e, en consecuencia, se a estas se lles podería confiar directamente a xestión dos servizos públicos sen seguir ningún tipo de procedemento de concorrencia competitiva e, por outra parte, se estas sociedades, dada a súa constitución, composición e funciona-mento, teñen natureza de ente público ou de ente privado.

III.1. EXAME DO POSIBLE CARÁCTER INSTRUMENTAL DAS SOCIEDADES DE

ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Para determinar se as sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais poden ser consideradas medios instrumentais da Administra-ción local titular do servizo que xestionan, é necesario analizar esta cuestión, en primeiro lugar, desde a perspectiva do ordenamento xurídico comunitario

21 Vid. Marcos ALMEIDA CERREDA, “La construcción del Derecho Administrativo Europeo”, Scientia Iuridica, nº. 314, 2008, páxs. 193 e ss.

22 Acerca das distintas posturas sostidas pola doutrina italiana e francesa sobre a natureza xurídica das sociedades de economía mixta, vid. Claude DUCOULOUX, Les sociétés d´économie mixte en France et en Italie, Librairie Générale de Droit et Jurisprudence, París, 1963, páxs. 82-90.

155núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

e, en segundo lugar, desde a perspectiva do ordenamento xurídico español23.

III.1.1. ANÁLISE DA XURISPRUDENCIA DO TRIBUNAL DE XUSTIZA DAS COMUNIDADES EUROPEAS

No plano comunitario, o Tribunal de Xustiza da Unión Europea, na súas sentenzas “Teckal”24, “Stadt Halle”25 e “Parking Brixen”26, estableceu os requisitos mínimos que debe cumprir unha sociedade mercantil para ser con-siderada medio instrumental propio dunha Administración.

En primeiro lugar, na citada sentenza “Teckal”, o Tribunal declarou que, para que un determinado ente, neste caso unha sociedade de economía mixta, poida ser considerado como medio instrumental propio dunha Administración, é necesario que se cumpran, acumulativamente, os seguintes requisitos: por unha parte, que a Administración exerza sobre a sociedade de que se trate un control análogo ao que exerce sobre os seus propios servizos e, por outra parte, que a devandita sociedade realice a parte esencial da súa actividade coa Administración que a controla27.

23 Sobre esta materia, vid. José Ignacio VEGA LABELLA (coord.), Obra pública: modelos organizativos y de ejecución, DAPP, Pamplona, 2009, páxs. 82 e ss. Esta obra contén unha completa análise da normativa comunitaria, das sentenzas do Tribunal de Xustiza das Comunidades Europeas e das normas de dereito interno onde se fixan os criterios necesarios para determinar se un determinado ente ten ou non carácter instrumental.

Así mesmo, sobre as sociedades de economía mixta e a contratación in house en Italia, vid. Gerardo GUZZO, Società miste e affidamenti in house, Giuffrè Editore, Milán, 2009.

24 Sentenza do TXCE, do 18 de novembro de 1999, asunto C-107/98, Teckal Srl e Comune di Viano, Azienda Gas-Acqua Consorciale (AGAC) di Reggio Emilia.

25 Sentenza do TXCE, do 11 de xaneiro de 2005, asunto C-26/03, Stadt Halle, RPL Recyclingpark Lochau GmbH contra Arbeitsgemeinschaft Thermische Restabfall- und Energieverwertungsanlage TREA Leuna.

26 Sentenza do TXCE do 13 de outubro de 2005, asunto C-458/03, Parking Brixen GmbH. Contra Gemeinde Brixen, Stadtwerke Brixen AG.

27 Un interesante exemplo da aplicación dos “criterios Teckal” polo Tribunal de Xustiza, na medida en que afecta a unha sociedade española e en que foi obxecto de transposición ao dereito interno, é o da sentenza do Tribunal de Xustiza do 19 de abril de 2007, asunto C-295/05, Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) e Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), Administración do Estado.

Nesta sentenza, o Tribunal de Xustiza declara que TRAGSA, sociedade integramente pública participada pola Administración xeral do Estado e polas comunidades autónomas, é un medio instrumental propio da Administración porque “las autoridades públicas de que se trata ejercen sobre esta empresa un control análogo al que ejercen sobre sus propios servicios y, por otra parte, dicha empresa realiza lo esencial de su actividad con estas mismas autoridades”.

Esta sentenza do Tribunal de Xustiza é froito da formulación dunha cuestión prexudicial polo Tribunal Supremo, en cuxa posterior sentenza do 30 de xaneiro de 2008, asume o criterio sostido polo Tribunal de Xustiza e, en consecuencia, declara que TRAGSA é medio instrumental propio e que o seu réxime xurídico non resulta contrario ao dereito da competencia. Non obstante, son os votos particulares a esta sentenza os que presentan un maior interese. Neles non se cuestiona o pronunciamento sobre a aplicación da doutrina “Teckal” a TRAGSA, senón que se pon de manifesto a necesidade de formular unha nova cuestión prexudicial ante o Tribunal de Xustiza sobre a existencia de limitacións aos lexisladores nacionais na configuración dos seus medios instrumentais propios e sobre a

156 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

Posteriormente, estes requisitos foron interpretados polo Tribunal de Xus-tiza nas súas sentenzas “Stadt Halle” e “Parking Brixen”, sinalando, en canto ao primeiro dos requisitos –o control análogo da Administración sobre a so-ciedade ao exercido sobre os seus propios servizos–, que características debe ter a sociedade que pretende ser considerada como un medio propio da Admi-nistración e que relación debe existir entre esta e a devandita sociedade para entender cumprido este primeiro requisito.

Así, dunha parte, na sentenza “Stadt Halle” estableceuse que cando unha sociedade estea participada por unha Administración e por unha empresa pri-vada, aínda que a participación desta última sexa minoritaria, queda excluída a posibilidade de que a devandita Administración poida exercer sobre a so-ciedade en cuestión un control análogo ao que exerce sobre os seus propios servizos28.

posibilidade de que calquera empresa pública poida ser considerada un medio instrumental e servizo técnico propio de calquera das Administracións públicas que posúan nela unha participación ínfima e meramente simbólica.

Pola súa parte, a LCSP recolleu o réxime xurídico de TRAGSA e das súas filiais na súa disposición adicional trixésima. Nela declárase o carácter de medio instrumental propio da Administración xeral do Estado, das comunidades autónomas e dos poderes adxudicadores dependentes delas, tanto de TRAGSA como das súas filiais. Así mesmo, sinálase que “las relaciones de las sociedades del grupo TRAGSA con los poderes adjudicadores de los que son medios propios instrumentales y servicios técnicos tienen naturaleza instrumental y no contractual, articulándose a través de encomiendas de gestión de las previstas en el artículo 24.6 de esta Ley, por lo que, a todos los efectos, son de carácter interno, dependiente y subordinado”.

Sobre o réxime xurídico de TRAGSA e sobre a aplicación dos criterios do TJCE acerca das relacións in house a TRAGSA, vid.: Carlos AMOEDO SOUTO, TRAGSA, Medios propios de la Administración y huida del Derecho Administrativo, Atelier, Barcelona, 2004; Manuel PILLADO QUINTÁNS, “TRAGSA: un caso irresuelto convertido en modelo legal de los encargos de las administraciones a sus medios instrumentales”, Documentación Administrativa, nº. 274-275, 2006, páxs. 279 e ss.; Miguel Ángel BERNAL BLAY, “Un paso en falso en la interpretación del criterio del control análogo al de los propios servicios en las relaciones in house”, Revista Española de Derecho Administrativo, nº. 137, 2008, páxs. 115 e ss., e José Luis PALMA FERNÁNDEZ, “Medios propios de la administración y responsabilidad contractual”, Revista Española de Derecho Administrativo, nº. 143, 2009, páxs. 485 e ss.

28 Neste mesmo sentido, vid. a STXCEa do 13 de novembro de 2008, asunto C-324/07, Coditel Brabant SA e Comunne d’Uccle, Rexión de Bruxelles-Capitale, onde se establece que “entre las circunstancias pertinentes que se desprenden de la resolución de remisión, procede considerar, en primer lugar, la posesión del capital de la entidad concesionaria, en segundo lugar, la composición de los órganos de decisión de ésta y, en tercer lugar, el alcance de las facultades reconocidas a su consejo rector.

Sobre la primera de dichas circunstancias, recuérdese que la participación de una empresa privada en el capital de una entidad concesionaria excluye que la autoridad pública concedente pueda ejercer sobre dicha entidad un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios”.

Por outra parte, na sentenza do Tribunal de Xustiza do 17 de xullo de 2008, asunto C- 371/05, Comisión da Comunidade Europea contra República Italiana, precísase que a participación privada ha de ser real (aínda que non necesariamente actual) e non meramente hipotética. Así, nesta sentenza sinálase que “per quanto riguarda il secondo argomento esposto dalla Commisione, si debe rilevare che la possibilità per i privati di partecipare al capitale della società aggiudicataria, in considerazione in particolare della forma societaria di quest’ultima, non è suficiente, in assenza di una loro effettiva

157núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

Doutra parte, a sentenza “Parking Brixen” estableceu as características que debe ter a relación Administración-sociedade para entender cumprido o pri-meiro dos criterios “Teckal”. De acordo con esta sentenza, non é suficiente coa composición integramente pública da sociedade, senón que, ademais, a Admi-nistración debe exercer sobre ela un forte control administrativo, é dicir, debe ter unha influencia determinante incluso sobre as súas decisións singulares máis relevantes.

Así mesmo, cómpre sinalar que a recente sentenza “Sea”29 engade un cri-terio adicional para determinar en que supostos se debe entender que o ente matriz exerce un control análogo ao que ten sobre os seus propios entes sobre unha sociedade: que a actividade da devandita sociedade se limite ao territo-rio da entidade matriz. Polo tanto, de acordo con esta sentenza, cabe conside-rar que o control exercido polas entidades accionistas sobre unha sociedade é análogo ao que exercen sobre os seus propios servizos cando, por unha parte, “la actividad de dicha sociedad se limita al territorio de las mencionadas en-tidades y se realiza esencialmente en beneficio de éstas” e, por outra par-te, “a través de los órganos estatutarios integrados por representantes de las mencionadas entidades, éstas ejerzan una influencia determinante tanto so-bre los objetivos estratégicos como sobre las decisiones importantes de dicha sociedad”.

En canto ao segundo dos requisitos –a realización da parte esencial da ac-tividade social para a Administración–, a pesar de que o Tribunal non entra na súa análise na sentenza “Parking Brixen”, é de grande interese a interpretación que del fai a avogado xeral nas súas conclusións. De acordo con ela, para en-tendelo cumprido, será necesario que a sociedade realice a parte fundamental da súa actividade, cualitativa e cuantitativamente considerada, para a Admi-nistración que exerce o control, valorando, para tal efecto, a actividade efecti-vamente realizada por ela e non só o previsto nos seus estatutos30.

partecipazione al momento della stipula du una convenzione come quella di cui trattasi nella presente causa, per concludere che la prima condizione, relativa al controllo dell’autorità pubblica, non sia soddisfatta”.

29 Sentenza do Tribunal de Xustiza das Comunidades Europeas, do 10 de setembro de 2009, asunto C-573/07, Sea Srl contra Comune di Ponte Nossa.

30 Sobre os criterios para considerar un determinado ente como medio instrumental da Administración establecidos na citada Sentenza do TJCE “Parking Brixen” vid.: Diana SANTIAGO IGLESIAS, “Comentario de la Sentencia del TJCE de 13 de octubre de 2005, asunto C-58/03, Parking Brixen GmbH”, Dereito, Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, nº. 15.2, 2006, páxs. 173-181, e Miguel Ángel BERNAL BLAY, “Un paso en falso en la interpretación del criterio del control análogo al de los propios servicios en las relaciones in house”, cit., páxs. 115 e ss.

158 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

III.1.2. AS RELACIÓNS DE INSTRUMENTALIDADE NO ORDENAMENTO XURÍDICO ESPAÑOL

No plano do dereito interno, é a LCSP a norma onde se conteñen os requi-sitos necesarios para poder falar da existencia dunha relación de instrumenta-lidade entre a Administración e un determinado ente.

A LCSP persegue, entre outros, o obxectivo de adaptar a lexislación espa-ñola de contratos ao contido das directivas comunitarias sobre contratación pública, tendo en conta os pronunciamentos do Tribunal de Xustiza que teñen por obxecto a interpretación destas.

Respecto desta cuestión, o artigo 24.6 da LCSP establece que, para os efec-tos da exclusión da aplicación das normas de contratación administrativa (ar-tigos 24 e 4.1.n da LCSP), os entes, organismos e entidades do sector público poderán ser considerados medios propios e servizos técnicos daqueles poderes adxudicadores para os que realicen a parte esencial da súa actividade cando estes posúan sobre eles un control análogo ao que poden exercer sobre os seus propios servizos. No caso de que se trate de sociedades, este artigo 24.6 da LCSP exixe, ademais, que a totalidade do seu capital sexa de titularidade pública.

Así mesmo, o dito precepto especifica o alcance do primeiro criterio “Tec-kal” –o exercicio sobre o ente en cuestión dun control análogo ao que a Ad-ministración posúe sobre os seus propios medios–, establecendo que, en todo caso, se entenderá que os poderes adxudicadores posúen sobre un ente, or-ganismo ou entidade un control análogo ao que teñen sobre os seus propios servizos se lles poden conferir encomendas que sexan de execución obrigato-ria para eles de acordo coas instrucións fixadas unilateralmente polo enco-mendante e cuxa retribución se fixe por referencia ás tarifas aprobadas por la entidade pública da que dependan.

En último lugar, o inciso final do artigo 24.6 da LCSP establece que a condición de medio propio e servizo técnico das entidades que cumpran os criterios que se acaban de expor deberán ser recoñecidos expresamente pola norma de creación ou polos seus estatutos, que terán que determinar as en-tidades respecto das que teñen esta condición e precisar o réxime das enco-mendas que se lles poidan conferir ou as condicións nas que se lles poderán adxudicar contratos, e determinará para elas a imposibilidade de participar en licitacións públicas convocadas polos poderes adxudicadores dos que sexan medios propios, sen prexuízo de que, cando non concorra ningún licitador, se lles poida encargar a execución da prestación obxecto destas.

Así pois, para os efectos da consideración dun determinado ente como me-dio propio dunha Administración, a LCSP non só recolle os criterios estableci-dos polo Tribunal de Xustiza analizados no punto anterior, senón que, ademais,

159núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

engade unha serie de especificacións que os endurece, como, por exemplo, a exixencia de que recoñezan expresamente nos seus estatutos ou na súa norma de creación a súa condición de medio propio e unha serie de precisións relati-vas ao réxime de encomendas que se lles poderían conferir.

III.1.2. AS RELACIÓNS DE INSTRUMENTALIDADE NO ORDENAMENTO XURÍDICO ESPAÑOL

No plano do dereito interno, é a LCSP a norma onde se conteñen os requi-sitos necesarios para poder falar da existencia dunha relación de instrumenta-lidade entre a Administración e un ente.

A LCSP persegue, entre outros, o obxectivo de adaptar a lexislación espa-ñola de contratos ao contido das directivas comunitarias sobre contratación pública, tendo en conta os pronunciamentos do Tribunal de Xustiza que teñen por obxecto a interpretación destas.

Respecto desta cuestión, o artigo 24.6 da LCSP establece que, para os efectos da exclusión da aplicación das normas de contratación administrativa (artigos 24 e 4.1.n da LCSP), os entes, organismos e entidades do sector público poderán ser considerados medios propios e servizos técnicos daqueles poderes adxudica-dores para os que realicen a parte esencial da súa actividade cando estes posúan sobre os eles un control análogo ao que poidan exercer sobre os seus propios servizos. En caso de que se trate de sociedades, este artigo 24.6 da LCSP exixe, ademais, que a totalidade do seu capital sexa de titularidade pública.

Así mesmo, o devandito precepto especifica o alcance do primeiro criterio “Teckal” –o exercicio sobre o ente en cuestión dun control análogo ao que a Administración posúe sobre os seus propios medios–, establecendo que, en todo caso, se entenderá que os poderes adxudicadores posúen sobre un ente, organismo ou entidade un control análogo ao que teñen sobre os seus propios servizos se lles poden conferir encomendas que sexan de execución obrigato-ria para eles de acordo coas instrucións fixadas unilateralmente polo enco-mendante e cuxa retribución se fixe por referencia a tarifas aprobadas pola entidade pública da que dependan.

En último lugar, o inciso final do artigo 24.6 da LCSP establece que a con-dición de medio propio e servizo técnico das entidades que cumpran os crite-rios que se acaban de expor deberá ser recoñecido expresamente pola norma de creación ou polos seus estatutos, que terán que determinar as entidades respecto das que teñen esta condición e precisar o réxime das encomendas que se lles poidan conferir ou as condicións nas que se lles poderán adxudicar contratos, e determinará para elas a imposibilidade de participaren en licita-cións públicas convocadas polos poderes adxudicadores dos que sexan medios

160 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

propios, sen prexuízo de que, cando non concorra ningún licitador, se lles poi-da encargar a execución da prestación obxecto destas.

Así pois, para os efectos da consideración dun determinado ente como me-dio propio dunha Administración, a LCSP non só recolle os criterios estableci-dos polo Tribunal de Xustiza analizados no punto anterior, senón que, ademais, engade unha serie de especificacións que os endurece, como, por exemplo, a exixencia de que recoñezan expresamente nos seus estatutos ou na súa norma de creación a súa condición de medio propio e unha serie de precisións rela-tivas ao réxime de encomendas que se lles poderían conferir.

III.2. DETERMINACIÓN DA NATUREZA PÚBLICA OU PRIVADA DAS SOCIEDADES

DE ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Para determinar se as sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais teñen natureza xurídica pública ou privada, neste punto estu-darase a evolución deste tema na literatura xurídica española, na cal, como se exporá, é posible distinguir netamente dúas etapas diferentes.

III.2.1. AS PRIMEIRAS APROXIMACIÓNS DOUTRINAIS Á NATUREZA XURÍDICA DAS SOCIEDADES DE

ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Nun primeiro momento, a doutrina española admitiu a posibilidade de que as empresas de economía mixta puidesen ter forma e natureza xurídico-públi-ca ou forma e natureza xurídico-privada. Así, GALLEGO Y BURÍN, ao analizar a regulación das sociedades de economía mixta contida na Lei de réxime local nese momento vixente, afirmou que “la Empresa mixta no se define en ningún texto legal, mercantil ni administrativo. Concretamente, en cuanto a la inser-ción de esta figura jurídica en la Administración local, nada nos aclara sobre su naturaleza justa la legislación orgánica de este Ramo.

De dicha legislación deducimos lo siguiente:1º No basta la utilización de la palabra Empresa para concluir forzosamente

que haya de tener tal Entidad carácter mercantil […].3º Las finalidades de la Empresa mixta (expresión que no obliga por sí a

someterse forzosamente, y totalmente al menos, a la legislación comercial) se cumplen con que tenga un órgano especial de gestión (que puede ser análogo, no similar, al de los Servicios de gestión directa que regula el artículo 173), una economía mixta, es decir, aportaciones de la Corporación y de otras Enti-dades o de los particulares, y una delegación de la personalidad del Ente local que le reconozca capacidad jurídica suficiente, en los Estatutos o Reglamentos correspondientes, que puede comprender la facultad de emitir Deuda, como la

161núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

Corporación, para dar forma a la aportación ajena”31. Nesta mesma liña, GASCÓN Y MARÍN, ao abordar o tema da natureza xurí-

dica das sociedades de economía mixta, xa sinalara ambas as dúas posibilida-des, manifestando, non obstante, certa preferencia pola adopción, á hora de crear este tipo de entes, de formas de personificación xurídico-pública32.

Polo tanto, malia que na doutrina tradicional non existía un criterio unifor-me sobre a natureza xurídica das sociedades de economía mixta, tiñan certa relevancia as posturas sostidas por aqueles que as consideraban entes públicos.

III.2.2. A CONCEPCIÓN CONTEMPORÁNEA DA NATUREZA XURÍDICA DAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA

MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

A partir de mediados dos anos 50, nos textos doutrinais33 e na xurispruden-

31 Vid. Alberto GALLEGO Y BURÍN, Formas de gestión administrativas y mercantiles, tomo II, Gráficas F. Martínez- Barrafón, 1952, páxs. 138-139.

32 Neste sentido, sinala que “como sistemas intermedios figura el de compartir la propiedad el Estado y los particulares, estableciendo sociedades de economía mixta; la propiedad está distribuida entre el Estado y otras colectividades o accionistas. Las modalidades de este régimen son muy diversas, pudiendo utilizarse incluso formas jurídicas del derecho privado (sociedades de responsabilidad limitada), en las que las acciones pertenezcan en parte a entidades públicas y en parte a particulares o a diversas entidades públicas (Estado y Municipios), y los puestos del Consejo de Administración distribuidos en relación con la aportación de cada elemento” (a cursiva non é orixinal), (Tratado de Derecho Administrativo, cit., páx. 239).

33 Así, José Antonio GARCÍA-TREVIJANO FOS sinala que “el Estado adopta la forma social por ser más apta para contener la acción intervencionista y por ser la que permite la flexibilidad comercial sin las lentitudes burocráticas. Lo que no hay que confundir es el aspecto económico y el jurídico; desde el primer punto de vista, no hay duda de que el Derecho público predomina, pero no así en el segundo. Por ello las sociedades de economía mixta son personas jurídicas de Derecho privado, y, por esto sometidas al mismo, a la quiebra, etcétera. Es claro que todas las normas de las sociedades no se les podrá aplicar, pero estas derogaciones no desnaturalizan a la institución… Las derogaciones vienen por la naturaleza de uno de sus socios: la Administración pública” (“Aspectos de la Administración económica”, cit., páx. 61).

No mesmo sentido pronunciáronse autores como André de LAUBADÈRE ao afirmar que “le premier caractère de la société d´économie mixte qu´il convienne de mettre en relief est sa nature de personne morale de droit privé et plus spécialement de société. Quels que soient en effet, comme on va le voir, le caractère généralement fictif de cet habillage de droit privé et les dérogations apportés dans son cas au droit commun commercial, la nature de société de droit privé, issue de la forme même adoptée, est certaine et entraîne naturellement de très importantes conséquences juridiques que l´on peut résumer ainsi: dans toute la mesure où il n´y est pas dérogé par des textes. C´est la législation et le droit des sociétés qui régissent la société d´économie mixte et son fonctionnement” (Traité élémentaire de Droit Administratif, Librairie Générale de Droit et Jurisprudence, París, 1971, páx. 572).

Pola súa parte, José GIRÓN TENA di que “la posición exacta es la de ASQUINI. Este autor dice que no hay duda de que cuando el Estado ejercita una empresa mercantil bajo la forma de Sociedad, da lugar al nacimiento de una persona jurídica comercial, la cual queda sujeta al Estatuto común de las sociedades mercantiles. Las especialidades sólo deben servir para pensar en la conveniencia de incluir en la legislación de Sociedades la categoría de sociedades de interés nacional, a fin de darles una disciplina más adecuada que la que rige las Sociedades Anónimas ordinarias. Esta posición es

162 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

cia34 foise impondo, desde o punto de vista da forma xurídica, a concepción das sociedades de economía mixta como persoas xurídico-privadas. Desde a ópti-ca do réxime xurídico, a estas sociedades, en canto persoas xurídico-privadas, aplicaríaselles o dereito mercantil. Non obstante, o feito de que un dos seus socios sexa unha Administración pública, determinaría que a estas se lle apli-casen tamén normas de dereito administrativo35.

Neste sentido, LANGLE Y RUBIO sinala que “es difícil que el Estado se adap-te íntegramente a la disciplina dada por el Dro. Privado (sic) a ese tipo de sociedad merc. (sic), porque aun en este caso persigue fines de utilidad públi-ca y porque no renuncia por completo al “ius imperii”, ni puede igualarse en todo a los accionistas privados. Son necesarias, por tanto, reglas especiales:

indudablemente exacta, ya que, si el Estado se vale de las normas privadas ordinarias gozando de poder legislativo, no es posible, sin violencia, interpretar de otro modo su decisión de participar en Sociedades comerciales […].

En principio, pues, lo no previsto en la ley de constitución (si existe), y salvo disposición en contrario, se ha de llenar con el Derecho privado de Sociedades” (Las Sociedades de Economía Mixta, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Francisco de Victoria, Madrid, 1943, páx. 166).

34 No considerando segundo da sentenza do Tribunal Supremo do 24 de marzo de 1987 declárase que “las empresas mixtas constituidas en forma de Sociedad Mercantil, según dispone el artículo 103 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales para la gestión de servicios públicos de carácter municipal, son entidades sometidas en su constitución, organización y funcionamiento interno al Derecho mercantil (sin perjuicio de las escasas normas particulares de carácter administrativo) en las que las Corporaciones participan, en concepto de socios con los derechos que, como a tales les reconocen los Estatutos y la Legislación Mercantil, pero sin que dentro de cada sociedad tengan facultades exorbitantes derivadas de sus potestades públicas, porque esas empresas mixtas, con personalidad jurídica distinta de los socios que las componen (Corporación y particulares) actúan en la prestación del servicio de una manera análoga a la de un contratista particular, según resulta claramente del artículo 206 del Reglamento General de contratación del Estado, por lo que hay que distinguir la actividad de gestión del servicio público, íntegramente sometida al Derecho Administrativo, y el régimen interno de la empresa que lo está a las normas estatutarias…”.

Así mesmo, no fundamento xurídico segundo da sentenza do Tribunal Supremo do 31 de xaneiro de 2006, négase a natureza pública das sociedades de economía mixta cando se di que “las entidades del tipo de la actora son entidades «de» las administraciones públicas por la elemental consideración de que no ostentan funciones que impliquen el ejercicio de autoridad pública, como expresamente reconoce para las sociedades mercantiles estatales la disposición adicional décimo segunda de la Ley 6/97 de 14 de abril, y, de modo negativo, para el ámbito local, en el artículo tercero de la Ley 7/85 de 2 de abril. El hecho de que se gestione un servicio público, el de aguas, como alega el recurrente, no las convierte en «Administraciones públicas», como tampoco lo es el concesionario, salvo en aspectos puntuales referentes al régimen jurídico de los actos que inciden en ese servicio público”.

35 Neste sentido, Francisco LLISET BORRELL considera que o feito de que “existan aspectos de Derecho público a los que han de someterse las Sociedades de ente público no repugna a su naturaleza jurídico-privada” (“Las sociedades privadas de los entes locales”, cit., páx. 620).

Neste mesmo sentido pronúncianse outros autores da doutrina moderna como Georges RIPERT e René ROBLOT cando din que “la société d´économie mixte est une société commerciale soumise en principe à la compétence des tribunaux judiciaires. En tant que personne morale de droit privé, elle peut faire l´objet d´un redressement ou d´une liquidation judiciaire. Mais, il n´est pas toujours possible de contenir le régime juridique de son activité dans les limites du droit privé” (Traité de Droit Comercial, Michel GERMAIN (dir.), Librairie Generale de Droit et Jurisprudence, París, 2002, páx. 195).

163núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

ellas habrán de fijar las derogaciones concretas del régimen normal de la s. a., el grado de predominio de la entidad pública participante. Bien se consi-dere esta institución como una penetración o influencia del Dro. Público en el Dro. Privado, bien como un ensanche del campo de aplicación del Dro. Privado (que traslada sus instituciones a otras zonas), es lo cierto que en ella se inten-ta armonizar intereses públicos y privados, por lo cual hacen falta normas de equilibrio. Conservando en lo fundamental la estructura y organización de la s. a., se habrán de estudiar con criterio realista las variantes a introducir en su constitución y funcionamiento”36.

Polo tanto, na actualidade e desde os anos cincuenta, a doutrina maiorita-ria coincide en afirmar a natureza xurídica privada das sociedades de econo-mía mixta.

III.3. REFLEXIÓNS CONCLUSIVAS SOBRE A NATUREZA XURÍDICA DAS

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA XESTORAS DE SERVIZOS PÚBLICOS LOCAIS

Por unha parte, en relación coa posible natureza instrumental das socie-dades de economía mixta xestoras dos servizos públicos locais, hai que sinalar que, á luz de xurisprudencia comunitaria e do dereito interno, a valoración de se unha determinada sociedade é ou non medio instrumental dunha Adminis-tración debe partir da análise de cada caso en concreto para verificar se se cumpren os requisitos anteriormente expostos.

No caso das sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos locais, pódese afirmar que, en ningún caso, poderán ter a consideración de medio instrumental propio da Administración titular do servizo, abondando para xustificar a devandita afirmación o feito de que conten sempre e, por definición, con participación privada no seu accionariado. Así, carece de rele-vancia, de acordo coa literalidade da LCSP e coa opinión do Tribunal de Xustiza, o feito de que nelas se verifique o requisito do control análogo da Administra-ción sobre a sociedade –tal como pode acontecer en sociedades participadas maioritariamente pola devandita Administración ou controladas pola Adminis-tración de xeito efectivo, por exemplo, como consecuencia do establecemento de potestades exorbitantes a favor da Administración-socio– ou o feito de que realicen a parte esencial da súa actividade para a Administración titular do

36 Vid. Emilio LANGLE Y RUBIO, Manual de Derecho mercantil español, tomo I, Bosch, Barcelona, 1950, páx. 622.

Neste sentido, Maurice HAURIOU xa sinalou, a propósito do estudo da Societé National des Chemins de Fer, as múltiples derrogacións que o dereito privado sofre na súa aplicación a este tipo de entes (Précis Élémentaire de Droit Administratif, Librairie du Recueil Sirey, París, 1938, páxs. 554-559).

164 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

servizo de que se trate.Por outra parte, respecto da natureza xurídica pública ou privada das so-

ciedades de economía mixta xestoras dos servizos públicos locais, hai que re-cordar que a natureza xurídica dos entes instrumentais depende directamente da forma en que estes se constitúan, é dicir, se un ente instrumental é creado a través dun instrumento de dereito administrativo, como, por exemplo, unha lei, un regulamento ou un convenio de colaboración interadministrativo37, terá natureza xurídico-pública, mentres que, se é creado a través dun instru-mento de dereito privado, como un contrato, civil ou mercantil, terá natureza xurídica-privada38.

37 Sobre este instrumento xurídico, en España, vid. José María RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, Los convenios entre Administraciones públicas, Marcial Pons, Madrid, 1997.

Sobre esta figura e o seu papel no dereito italiano, vid. Marcos ALMEIDA CERREDA, Gli accordi tra pubbliche amministrazioni nell’ordinamento locale, cit. e sobre unha posible adaptación da dita regulación ao sistema español, vid.: Marcos ALMEIDA CERREDA “Los convenios interadministrativos en el Derecho italiano”, Revista de Administración Pública, nº. 163, páxs. 389 e ss. e “Los acuerdos de programa en el Derecho Local italiano”, Revista de Estudios de la Administración Local, nº. 294-295, páxs. 247 e ss.

38 En Italia, na última década, o tema da natureza xurídica, pública ou privada, das sociedades de economía mixta foi obxecto de estudo pola doutrina e, sobre todo, de debate ante os órganos xurisdicionais. Sen ánimo de exhaustividade, e co exclusivo fin de proporcionar unha visión global da situación en Italia, este intricado asunto pódese sintetizar do seguinte xeito.

En primeiro lugar, hai que sinalar que, no ámbito da xurisdición administrativa, se defende a natureza substancialmente pública das sociedades con participación maioritariamente pública (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 4082, do 7 de novembro de 2000), malia o seu aspecto formalmente privado. Neste sentido, de modo explícito o Consiglio di Stato dixo que “devono considerarsi enti pubblici anche le società che svolgono attività di rilievo oggettivamente pubblicistico e che proprio per questo sono tenute ad operare come pubbliche amministrazioni […] nella considerazione dell’evoluzione della nozione di pubblica amministrazione […] non ai regime giuridico formale cui gli enti sottostanno quanto piuttosto ai dati sostanziali che ne caratterizzano la struttura, l’attività e la funzione” (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 5830, do 17 de outubro de 2005). Esta idea foi formulada unha década antes pola doutrina. Así, neste sentido, vid. Giampaolo ROSSI, Gli Enti Pubblici, Il Mulino, Boloña, 1991.

O afondamento nesta liña argumental –a través do exame da actividade e das funcións, de natureza pública, que desenvolven as sociedades de economía mixta maioritariamente públicas e do estudo da súa estrutura e do seu funcionamento (poderes especiais, control público, etc.)– levou á aplicación por parte dos tribunais administrativos italianos de normas de natureza pública ás sociedades de capital maioritariamente público (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 4082, do 7 de novembro de 2000 e Cons. Stato, Sez. IV, nº. 315, do 21 de decembro de 2004).

En consecuencia, e en virtude dunha clara influencia do dereito comunitario (cfr. Claudio MIGNONE, “Il controllo della Corte dei Conti sull’impresa pubblica in forma privata”, Studi in onore di Victor Uckmar, tomo II, Cedam, Padua, 1997, páx. 912), en Italia incluíronse as sociedades con participación pública prevalente na categoría de organismos de dereito público, e, en virtude, deste feito aplicóuselles a disciplina pública (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 2724, do 4 de xuño de 2002). Deste modo, comezou a perfilarse para elas “unha disciplina especial” que derroga a contida no Código civil. E iso porque, de acordo co Consiglio di Stato, estas sociedades, mentres sexan de propiedade maioritariamente pública, non poderán pretender ser nin actuar como as demais sociedades mercantís (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 498, do 20 de maio de 1995).

Esta disciplina especial concrétase na aplicación a estas, entre outras, das normas de contratación pública (Codice degli Appalti), e mesmo do dereito de acceso a documentos públicos (Cons. Stato,

165núm. 40. Xullo-decembro 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dos

e n

otas

n

No caso das sociedades de economía mixta, o que sucede é que a Adminis-tración, ante o fracaso na utilización dalgúns dos instrumentos dos que dispu-xo tradicionalmente para a xestión dos seus servizos públicos en colaboración cos particulares, toma do dereito privado a fórmula societaria, ao considerala un instrumento axeitado para este fin39. Pero, unha vez que unha sociedade, que é un instrumento propio do dereito mercantil, entra na esfera pública, o seu réxime xurídico –que está adaptado ao mundo privado e que, en consecuencia, non se adecua perfectamente aos principios que rexen o funcionamento dunha Administración pública– sofre inexorablemente modificacións. As devanditas modificacións no seu réxime xurídico veñen determinadas, en primeiro lugar, porque a orixe das sociedades de economía mixta se acha nun contrato ad-ministrativo e porque un dos seus socios vai ser unha Administración públi-ca, o que provoca a introdución de determinadas especialidades no réxime de funcionamento destas sociedades –como, por exemplo, a posibilidade de que a devandita Administración vete as decisións do consello de administración– e, en segundo lugar, porque existen unha serie de normas imperativas de dereito

Adunanaza Plenaria, nº. 5, do 5 de setembro de 2005). En segundo lugar, no ámbito da xurisdición ordinaria, polo contrario, en Italia esta cualificación das

sociedades de economía mixta como entes públicos no foi admitida sinxelamente. Nun primeiro momento, a Corte di Cassazione entendeu que “la società per azioni con partecipazione pubblica non muta la sua natura di soggetto di diritto privato solo perché […] gli enti pubblici ne detengano le azioni” (SS. UU., nº. 7799, do 15 de abril de 2005). En consecuencia, este tribunal defendeu que na medida en que non se prevexan derrogacións á disciplina común das sociedades con participación pública a estas se lles aplica o réxime xeral establecido no Código civil italiano. Non obstante, co paso do tempo, primeiro con reticencia e, logo, de modo un pouco máis aberto, a Corte di Cassazione recoñeceu que certas sociedades por accións constitúen institucións públicas (SS. UU., nº. 9096, do 3 de maio de 2005 e SS.UU., nº. 10443, do 23 de abril de 2008).

39 Constitúe este un perfecto exemplo de como se xerou o dereito administrativo. Unha institución preexistente, nacida no seo do dereito privado, é trasladada ao ámbito do ordenamento xurídico-público, onde sofre as necesarias modulacións para adaptarse ás características e aos principios que rexen este ordenamento. Así, tal e como sinala Sebastián MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, “podemos entresacar un punto de referencia común, que es válido en toda su amplitud: la existencia de figuras e instituciones administrativas que se han construido, primero, y más tarde se han desarrollado sobre las líneas básicas que el Derecho privado les proporcionó. Se trata de un verdadero préstamo o traslado de estructuras, verdaderamente sustancial, y que no se reduce sólo, como Mayer opina, a la simple cesión de un nombre, circunstancia, al fin y al cabo exterior y sin consecuencias, reducida exclusivamente a la escueta aplicación de una expresión verbal.

[…] También del Derecho administrativo al Derecho civil se ha verificado el fenómeno análogo de cesión, de préstamo y traspaso de técnicas, e incluso de instituciones. Este fenómeno ha tenido, como era lógico, un ámbito más reducido; por supuesto, no tan amplio como el que hemos analizado. Ambas facetas, en definitiva, no constituyen sino una manifestación de la unidad intrínseca y sustancial del Derecho” (El Derecho civil en la génesis del Derecho Administrativo y de sus instituciones, Civitas, Madrid, 1996, páxs. 47-48 e 62).

Así mesmo, sobre o nacemento do dereito administrativo español, vid. Juan Alfonso SANTAMARÍA PASTOR, Sobre la génesis del Derecho Administrativo español en el siglo XIX (1812-1845), Iustel, Madrid, 2006.

166 Revista Galega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada na xestión dos servizos públicos locais: as sociedades de economía mixta

público que se aplican, en diferente medida, a todos os entes vinculados ao sector público, o que determina que se produzan modificacións no réxime de persoal ou de contratación destas sociedades40.

En consecuencia, de acordo co que se acaba de explicar, pódese soster que as sociedades de economía mixta xestoras de servizos públicos teñen unha natureza xurídica privada41, pero un réxime xurídico mixto, público-privado: esencialmente de dereito privado, aínda que con importantes peculiaridades de dereito público 42.

40 No dereito portugués, as sociedades vinculadas aos entes locais, integramente públicas ou mixtas, teñen un réxime xurídico propio, contido na Lei nº. 53-F/2006, de 29/12, pola que se aproba o réxime xurídico do sector empresarial local (RJSEL), que contén importantes peculiaridades respecto da disciplina xeral das sociedades mercantís, que se lles aplica subsidiariamente (Pedro GONÇALVES, Regime Jurídico das Empresas Municipais, Almedina, Coímbra, 2007, páx. 14).

Así, Pedro GONÇALVES sinala que “as empresas municipais constituídas nos termos da lei comercial são sociedades de regime especial. Ao contrário do que sucede em vários sistemas jurídicos estrangeiros, a autorização legal, conferida aos municípios, para o emprego de formas societárias não se consubstancia numa mera remissão para o direito comercial. […] Neste ponto se revela, em termos nítidos, a natureza mista do regime jurídico a que as empresas municipais societárias ficam submetidas. Socorrendo-nos de uma nomenclatura da doutrina germânica, podemos considerá-lo um regime de direito societário administrativo: de facto, aquelas empresas aplica-se uma disciplina que mistura a regulação ordinária do CSC, que atende ao facto de se tratar de sociedades, com a regulação específica do RJSEL, que atende ao facto de se tratar de empresas societárias municipais” (Regime Jurídico das Empresas Municipais, cit., páx. 89).

41 Así, neste sentido, na doutrina italiana, a pesar do intenso debate suscitado sobre esta cuestión, non parece haber dúbidas sobre a natureza privada das sociedades mixtas xestoras de servizos públicos locais. Vid.: Giuseppe PIPERATA, “Le società a partecipazione pubblica nella gestione dei servizi degli Enti Locali”, en Studi in tema di società a partecipazione pubblica, Marco CAMMELLI e Marco DUGATO (dirs.), G. Giappichelli Editore, Torino, 2008, páxs. 308-309; Guido CORSO, “La gestione dei servizi locali fra pubblico e privato”, Servizi Pubblici Locali e nuove forme di amministrazione, Giuffré, Milano, 1997, páx. 31, e Vittorio OTTAVIANO, “Note sulle società miste per la gestione dei servizi pubblici local”, Rivista delle Società, nº. 44, vol. I, 1999, páx. 245.

42 Neste sentido, Giuseppe PIPERATA sinala que “in altri termini, le figure societarie introdotte dalla legge per la gestione dei servizi pubblici locali sono state considerate società di dirito privato a carattere speciale, in quanto soggette ad un regime differenziato e derogatorio appositamente previsto dal legislatore” (“Le società a partecipazione pubblica nella gestione dei servizi degli Enti Locali”, cit., páxs. 308-309).

A gran cantidade de especialidades que as normas administrativas establecen suscitou tamén fortes críticas por un sector da doutrina que chegou a cualificar este modelo como un “modelo societario sostancialmente insincero” (Renzo COSTI, “Servizi pubblici locali e società per azioni”, Giurisprudenza Commerciale, 1998, I, páx. 800).

2comentarios e crónicas

169núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

O FINANCIAMENTO PÚBLICO-PRIVADO DAS INFRAESTRUTURAS. ANÁLISE DUN SUPOSTO ESPECÍFICO:

A AUTOVÍA SEGOVIA-VALLADOLID1

Jesús Julio Carnero GarcíaSecretario xeral da Consellería de Fomento da Xunta de Castilla y León

• Índice: I. O financiamento público-privado das infraestruturas. II. Un caso: a autovía Segovia-Valladolid. II.1. O porqué da necesidade desta autovía. II.2. Un récord: os tempos de planificación e construción da autovía. II.3. Descrición das obras. II.4. Procedemento de financiamento extraorzamentario. Os perigos. II.5. Licitación e o seu resultado. II.6. A crise económica e a viabilidade destes procedementos. III.Conclusión

1 Este artigo reproduce o relatorio que o autor presentou no seminario sobre “Colaboración sector público privado en materia de infraestruturas” organizado pola EGAP, os días 15 e 16 de febreiro de 2010.

171núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

I. O FINANCIAMENTO PÚBLICO-PRIVADO DAS INFRAESTRUTURAS

Non hai dúbida de que o investimento en infraestruturas é unha ferra-menta clave para o desenvolvemento social e económico de calquera socieda-de, repercute no incremento da produtividade, do crecemento económico e da competitividade e, asemade, proporciona substanciais melloras na calidade de vida da poboación.

É un problema común dos gobernos actuais o feito de que a crecente de-manda de infraestruturas e servizos por parte da sociedade non sempre vai acompañada dos recursos públicos suficientes para financialas, o que, unido ás exixencias do control orzamentario e do endebedamento público, de-terminou que cada vez resulte máis complicado obter recursos públicos para investir en infraestruturas.

Iso obrigou e obriga a buscar fórmulas alternativas de financiamento que permitan a canalización de recursos procedentes do sector privado para sa-car adiante proxectos que, por si sos, os gobernos non poderían asumir sen incrementar sensiblemente o seu nivel de endebedamento.

Trátase en resumidas contas do que neste seminario se está a estudar, é dicir, da colaboración ou participación público-privada, o que se deu en cha-mar modelo PPP (public-private partnership) ou P3, é dicir, a participación do capital privado no financiamento das infraestruturas públicas.

Sostiña Schopenhauer que “a verdade atravesa tres fases. Durante a pri-meira, ridiculízase. Durante a segunda, recibe unha oposición violenta. Durante a terceira, acéptase como autoevidente”.

Algo parecido sucedeu coa participación privada no financiamento das in-fraestruturas. Do receo inicial a esa participación, sustentado en afirmacións tan arraigadas na conciencia colectiva como inverosímiles do tipo “as infraes-truturas tenas que pagar o Estado e non os contribuíntes” (sen reparar en que todo o que gasta o Estado é pagado con cartos dos contribuíntes), pasamos hoxe a unha verdade incuestionable: a necesidade de que o sector privado co-labore coa Administración no financiamento das infraestruturas públicas.

Neste contexto, ademais do sistema tradicional de lle retribuír ao contratista con aboamentos á conta (as certificacións de obra) segundo un orzamento pe-chado e aprobado pola Administración1, foron aparecendo de forma paulatina novas fórmulas mixtas de financiamento nas que se lle retribúe ao executor das infraestruturas mediante unha combinación de recursos públicos e privados.

1 Sen prexuízo das revisións de prezos, cando procedan.

172 Revista Galega de Administración Pública

O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid

A aparición destas novas fórmulas non é casual, senón que é consecuencia das actuais circunstancias económicas e financeiras.

A súa orixe remóntase aos gobernos conservadores no Reino Unido e ac-tualmente a súa utilización esta preconizada pola Comisión Europea, funda-mentalmente para o eido das infraestruturas, así o recomenda no Libro Branco do Transporte do ano 2001; e en 2003 o Consello Europeo aprobou a Iniciati-va de crecemento e emprego na Unión Europea, onde recoñece “como un dos obxectivos prioritarios o recurso a estas innovadoras fórmulas de colaboración público-privada na promoción de infraestruturas”.

Con carácter xeral, poden ser definidos como acordos ou fórmulas de coo-peración entre entes públicos e privados, en virtude dos cales, a través de di-ferentes instrumentos, técnicas, alcance e prazos, se implica o sector privado no deseño, construción, mantemento, xestión e/ou financiamento das infraes-truturas, transferíndolle riscos e responsabilidades, pero mantendo a Adminis-tración potestades de control e regulación da actuación dos entes privados intervenientes.

Podemos citar algunhas das modalidades máis usuais no financiamento de infraestruturas:

1) O “sistema alemán”.2) A “peaxe en sombra”, ou canon de demanda, e que é o utilizado na au-

tovía Segovia-Valladolid como veremos. 3) O “leasing”.4) A creación de empresas públicas e/ou entes públicos para a constru-

ción e/ou explotación das estradas.5) A constitución de “fondos de titulización”. 6) A emisión de títulos de débeda que se garante con cargo ou ben a

determinados impostos indirectos ou ben aos ingresos producidos pola explotación das propias infraestruturas.

7) Outro mecanismo innovador é o das aseguradoras “monoline”.

Algúns destes mecanismos e técnicas de financiamento citados, de arrai-go consolidado no ámbito mercantil e financeiro, viñan tropezando con non poucas dificultades derivadas da súa falta de regulación e previsión expresa ata que foron finalmente incorporados ao ordenamento xurídico adminis-trativo mediante a Lei 13/2003, do 23 de maio, reguladora do contrato de concesión de obras públicas, e que agora se mantiveron na nova Lei 30/2007, do 30 de outubro, de contratos do sector público (en diante, LCSP), a cal, ademais, deixou en vigor todo o capítulo IV do texto refundido da Lei de con-

173núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

tratos de 2000, relativo ao financiamento privado do contrato de concesión de obra pública.

Pódese sinalar que os proxectos realizados ao abeiro destes modelos dos que estamos a falar se benefician de todas as vantaxes da xestión privada e gozan da protección que a Administración lle outorga á iniciativa pública.

E son numerosas as razóns que xustifican a utilización das fórmulas da colaboración público-privada:

• Permiten incrementar o ritmo investidor ao adiantar as accións notempo.

• Permiten diferir os altos custos iniciais ao longo da vida dainfraestrutura.

• Osectorpúblicotransfírelleriscosaosectorprivado,sobretodoaquelesque este pode xestionar mellor, minimizando os sobrecustos de materia-lización destes.

• Incentivaosectorprivadoaadiantaraomáximoaexecucióndasin-fraestruturas xa que a súa retribución non se devenga ata que o activo estea dispoñible.

• Derívansebeneficioseaforrosparaosectorpúbliconasfasesdecons-trución e explotación, reducindo o volume de custos durante a vida da infraestrutura e facilitando un eficiente mantemento posterior desta, o que xera unha maior eficiencia e rendemento dos recursos investidos.

• Xeraeconomíasexternasderivadasdaanticipacióndasactuaciónseninfraestruturas, o que contribúe ao desenvolvemento económico e au-mento da competitividade.

• Facilitaanonconsolidacióndedébedanosbalancespúblicosaefectosdo Sistema Europeo de Contabilidade (SEC 95).

Como se ve, adicionalmente á posibilidade de facilitar o financiamento fóra do balance da Administración (que Eurostat o compute como un activo privado), a mellora da eficiencia derivada das vantaxes sinaladas pola parti-cipación do sector privado compensa o maior custo asociado á remuneración dos capitais investidos polos investidores privados e os fondos achegados polas entidades financeiras.

En definitiva, créase valor para a Administración, xa que se constatou a existencia de maiores custos para esta no modelo orzamentario tradicional pola materialización dos riscos non traspasados ao sector privado (desviacións orzamentarias na execución de obra, desviacións de prazos, insuficiencia de fondos orzamentarios ao longo da vida para unha adecuada conservación da

174 Revista Galega de Administración Pública

O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid

infraestrutura).Polo tanto, a utilización da participación público-privada non debe estar

baseada só na necesidade de manter o Pacto de Estabilidade Orzamentario, senón fundamentalmente na mellora da eficiencia económica e a creación de valor para a Administración que este sistema posibilita. De feito, no Rei-no Unido, onde levan máis dunha década cunha utilización do procedemento en todas as ordes dos equipamentos (infraestruturas de transporte, sanitarias, educativas, de xustiza, militares, etc.), a motivación non deriva de restricións orzamentarias, pois baste recordar que o Reino Unido non se incorporou á terceira fase da unión económica e monetaria e, daquela, non asinou o Pacto de Estabilidade e Crecemento, senón a razóns de eficiencia e de aforro para a Administración.

II. UN CASO: A AUTOVÍA SEGOVIA-VALLADOLID

II.1. O PORQUÉ DA NECESIDADE DESTA AUTOVÍA

A conexión entre Segovia e Valladolid realízase a través da estrada auto-nómica CL-601 (113 km), sendo este o único caso en todo o territorio da nosa comunidade no que dúas capitais de provincia están conectadas por unha es-trada autonómica, polo que era necesario desdobrar esa estrada, dado que res-ponde ao obxectivo do Goberno rexional de conectar entre si todas as capitais de provincia da comunidade mediante vías de gran capacidade.

Esta situación deu lugar a que a transformación en autovía desa conexión se considerase un obxectivo político prioritario en materia de infraestruturas.

A concreción deste obxectivo político sinalouse no discurso de investidura do presidente da comunidade do 1 de xullo de 2003.

É evidente a súa importancia no ámbito rexional, dado que é un dos eixes prioritarios da comunidade en canto que:

• Servedevíadecomunicaciónadúascapitaisdeprovincia:ValladolideSegovia.

• Canalizaundostráficosmáisimportantesdarexión,alcanzandovalo-res próximos aos 8.000 vehículos diarios nas proximidades de ambas as cidades.

• Contribúedeformadecisivaávertebracióneaccesibilidadedunhaboaparte do noso territorio.

E iso sen esquecer a súa transcendencia dentro das comunicacións a es-

175núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

cala nacional por canto nela se produce un interese claramente suprarrexio-nal, dado que é:

• Eixedeconexiónnorte-sur.• Nova alternativa para conectar Madrid cos eixes Valladolid-León e

Valladolid-Palencia-Santander.• Descarga de tráfico tanto a A-6 como a A-62 entre Valladolid e

Tordesillas.

II.2. UN RÉCORD: OS TEMPOS DE PLANIFICACIÓN E CONSTRUCIÓN DA AUTOVÍA

En canto eixe estratéxico da rede de estradas da comunidade autónoma, a CL-601 foi sempre obxecto dun tratamento prioritario por parte da Junta de Castilla y León, e así xa tiñan a configuración de autovía os 13 km máis próxi-mos a Valladolid e os 7,5 km máis próximos a Segovia.

Co obxecto de completar o resto do tramo como autovía, foi preciso abor-dar integramente o proxecto, o cal, grazas ao rigoroso cumprimento dos axustados prazos que inicialmente se estableceron para cada unha das fases de todo o proceso, se realizou nun tempo récord. Falamos de, por exemplo:

• Redaccióndosanteproxectosde92kmdeautovíaen8meses.• Tramitaciónda informaciónpública, resolucióne informedasalega-

cións e superación do trámite de declaración de impacto ambiental en 6 meses.

• Redaccióndospregosquedebenrexeraconcesiónetramitacióndalici-tación chegando ata a proposta da mesa de contratación en 6 meses.

• 4anosdesdeoiniciodoprocesoadministrativo.• Poucomáisde2anosdesdeoiniciodasobras.(26-7-06).Inauguración

do último tramo o 19-9-08 (26 meses).

En resumidas contas, a inicios da pasada lexislatura (2003) tomouse a de-cisión e iniciáronse os primeiros trámites e nos primeiros meses da lexislatura presente xa estaba inaugurada na súa totalidade a autovía (2008).

II.3. DESCRICIÓN DAS OBRAS

Co obxectivo de facilitar unha mellor explotación da vía, a execución divi-diuse en 2 tramos de similar lonxitude con Cuéllar como punto común:

• Tramo Sur ➤ 49 km desde a saída de Segovia ata Cuéllar. Adxudicado ao consorcio formado por Sacyr, S.A. - Itinere Infraestruc-

turas, S.A. - Construcciones y Contratas Lerma, S.L. - Río de los Ausines,

176 Revista Galega de Administración Pública

O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid

cun orzamento de 103.306.729 euros e un prazo de 26 meses.• Tramo Norte ➤ 43 km desde Cuéllar ata as inmediacións de Valladolid. Adxudicado ao Consorcio formado por Dragados Concesiones de In-

fraestructuras, S.A. - Cyopsa Sisocia, S.A. - Caja Duero, cun orzamento de91.587.547€euroseunprazode24meses.

A execución destes dous tramos supón un investimento en obra nova de 195 millones de euros.

O trazado discorre polo corredor da CL-601 aproveitando ao máximo po-sible a infraestrutura existente. Este aproveitamento traducise fundamen-talmente en converter a calzada existente nunha das dúas calzadas da nova autovía, naqueles tramos onde o trazado existente cumpre os requisitos téc-nicos desta. Só foi necesario construír as dúas calzadas de maneira completa nos tramos correspondentes ás novas variantes de Portillo, Pinarejos e Roda de Eresma, substituíndose así as antigas travesías.

Tívose en conta a necesaria permeabilidade entre ambas as marxes, pre-véndoseuntotalde45pasostransversais(superioreseinferiores),oqueate-nuará ao máximo o efecto barreira da autovía.

A accesibilidade queda garantida mediante os enlaces oportunos, dese-ñándose un total de 26.

Os accesos a instalacións, servizos e resto de propiedades públicas ou pri-vadas quedan garantidos mediante unha rede de camiños paralelos de 128,2 km e 21,6 km de vías de servizo.

En todo momento, procurouse que a nova vía de gran capacidade se tradu-za nun desenvolvemento sustentable e compatible co medio ambiente.

Deseñouse como unha «autovía de nova xeración», coa utilización dun as-falto poroso, menos ruidoso que o convencional e que permite drenar a auga de chuvia cara ás cunetas e evitar o escorregamento (aquaplaning).

Préstaselle unha especial atención á seguridade viaria, prevendo a execu-ción de cunetas tendidas que eviten os envorcamentos en caso de saída da vía, a separación das dúas calzadas por barreiras metálicas que impiden a invasión do carril contrario e o uso de barreiras de dobre onda.

Establecéronse 2 centros de conservación e explotación. Os ditos centros contan con:

• Sistemasinformáticosparaaxestióndaautovíacon19cámarasdistri-buídas por toda a autovía cun alcance de ± 3 km.

• Terminaisdosequiposdeconteo,distribuídosportodaaautovía,cosque se realiza o control do tráfico, distinguindo entre vehículos pesados

177núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

e lixeiros, a efectos do pagamento á empresa concesionaria.

II.4. PROCEDEMENTO DE FINANCIAMENTO EXTRAORZAMENTARIO. OS PERIGOS.

A contía do investimento necesario, así como a necesidade de prover esta infraestrutura nun espazo de tempo non dilatado, aconsellaban a utilización dalgún procedemento de financiamento orzamentario.

O procedemento seleccionado foi o de concesión mediante o procedemento de “peaxe en sombra”, recollido na Lei 13/2003, do 23 de maio, reguladora do contrato de concesión de obra pública.

No caso concreto da autovía Valladolid-Segovia, facíase imprescindible deseñar un sistema que permitise anticipar a construción e non incrementar o endebedamento da comunidade autónoma.

Para iso, deseñouse un procedemento que cumpra o establecido pola Re-solucióndeEurostatn.º18/2004,sobreotratamentocontabledasasociaciónspúblico-privadas.

Eurostat exixe que para que unha infraestrutura non se compute como pú-blica e, polo tanto, non xere endebedamento, é necesario que se cumpran as dúas condicións seguintes:

a) Que o socio privado soporte a maioría do risco de construción.b) Que o socio privado soporte a maioría de polo menos un dos riscos se-

guintes: de demanda ou de dispoñibilidade.

No caso da execución da obra da autovía, o concesionario asume os riscos derivados de sobrecustos, de atraso na terminación da autovía, de non cum-primento dos estándares especificados no contrato, de deficiencias técnicas, non comezando a cobrar ata que non estea completamente aberta ao tráfico a totalidade da autovía.

O concesionario recibe como contraprestación á construción e conserva-ción da autovía o pagamento por parte da Junta de Castilla y León dunha tari-fa por cada vehículo e quilómetro que percorra esta.

Os usuarios non pagan nada; de feito, non existen cabinas de peaxe nin persoal que a cobre, o que abarata enormemente os custos de explotación da concesionaria.

Os vehículos que circulan pola autovía cóntanse mediante unha espiras electromagnéticas embebidas na calzada, que ao paso da masa metálica dun vehículo se activan e permiten contar o número de vehículos e a súa lonxitude, distinguindo polo tanto entre vehículos lixeiros e vehículos pesados (aqueles que miden máis de 5,5 metros).

178 Revista Galega de Administración Pública

O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid

O pagamento realízase en función do número de usuarios da autovía, co que existe unha clara transferencia ao concesionario do risco de demanda. Previuse no prego de cláusulas administrativas unha estrutura de bandas de tráfico, de forma que a tarifa aplicable aos vehículos é decrecente a medida que aumenta o tráfico da autovía, penalizando por iso unha peor prestación do servizo por redundar o maior tráfico nunha menor velocidade media.

Na primeira banda tarifaria (ata 158 millóns de vehículos lixeiros/km/ano e ata 31 millóns de vehículos/km/ano) o concesionario cobraría por cada vehí-culo a tarifa ofertada, na segunda banda de tráfico cobraría un 50% (de 158 a197,5),naterceirabandaun25%(de197,5a246)datarifaofertadaenacuarta banda non cobraría ningunha tarifa polos vehículos que circulasen.

Así mesmo, previuse un mecanismo que prime ou penalice a calidade do servizo ofrecido pola sociedade concesionaria, de forma que o incumprimen-to de determinados parámetros técnicos se traduza de forma automática nuns descontos nos pagamentos a realizar pola Administración ao concesionario polo paso dos vehículos pola autovía. Trátase da transferencia do risco de dispoñibilidade.

Estes indicadores refírense a:• Aaccidentalidade da autovía. Un aumento desta en relación coa media

dos tres anos anteriores penalízase con menor pagamento pola Adminis-tración, con descontos de ata o 5%. En sentido contrario, está primada a redución da accidentalidade con incrementos do prazo concesional (cum-primos así co obxectivo sinalado na nosa Estratexia de Seguridade Viaria).

• Aregularidade superficial, que ten repercusión na comodidade de roda-dura e, polo tanto, na seguridade viaria. A perda dunha adecuada regu-laridade superficial penalízase con descontos da tarifa e a partir de cer-to límite coa obriga de executar as obras necesarias que leven a calzada ao seu estado primitivo de regularidade superficial.

Establécense criterios de exixencia do IRI (índice de regularidade interna-cional) característico, con medición cada 20 m en lugar de cada hectómetro como exixe a norma ministerial.

Outro indicador é o coeficiente de rozamento transversal, como parámetro fundamental na adherencia de roda-pavimento, e polo tanto decisivo para a seguridade viaria da autovía.

A perda de capacidade da autovía, como consecuencia do cerramento par-cial dalgún carril, tamén supón a penalización ao concesionario con desconto sobre a tarifa.

179núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

En definitiva, estes parámetros de medida e desconto no pagamento por peor calidade no servizo ofrecido supoñen, como diciamos, a transferencia ao concesionario do denominado risco de dispoñibilidade.

Unha vez que tiñamos clara a necesidade da utilización dun mecanismo de financiamento extraorzamentario e tendo así mesmo claros o procedemento e mecanismos de transferencia dos riscos de demanda e dispoñibilidade, como quedou explicitado anteriormente, había dous perigos: ¡Que non houbese lici-tadores! ¡Que computara como endebedamento!

Ese era a nosa gran preocupación, o noso gran reto. Por iso fixemos un pre-go que evitase estes dous perigos.

O prego non podía ser tan duro que non houbese licitadores e para iso fi-xemos que a tarifa que sinala o prego por vehículo e para cada un dos tramos (0,0621€kme0,0712€km)sexaoresultadodunprofundoestudorealizadopola Administración e que estaba plasmado nos estudos de tráfico, nos estu-dos económico-financeiros e no propio anteproxecto.

Así mesmo, e en relación coas expropiacións, establecíase a obriga do pa-gamento por parte do concesionario, pero todo aquilo que superase os 5,5 mi-llónsde€nopagamentodestasdaríalugaraestableceroequilibrioeconómicoda concesión. Así, evitabamos que un excesivo custo non controlado delas dese ao traste coa execución das obras.

En canto ao non endebedamento, no prego puxeramos, como quedou ex-plicado, as bases para que houbese a transferencia de riscos de demanda e mesmo de dispoñibilidade. As bases estaban establecidas; agora xa só faltaba que a IGAE se pronunciase no seu debido momento.

En definitiva, tratábase de plasmar no prego a filosofía que rexe a colabo-ración público-privada: que cada unha das partes xestione os riscos para os que está mellor preparada.

Neste sentido, o prego acoutaba os casos de reequilibrio económico-fi-nanceiro da concesión, especificando os supostos en que decisións da Admi-nistración que non modifican o contrato en si, pero que poden ter influencia indirecta importante nas contas da concesión (doutrina do “Factum Principis”).

II.5. LICITACIÓN E O SEU RESULTADO

O obxecto do contrato é: redacción do proxecto, construción da obra e conservación e explotación.

• Lonxitudedaautovía:92 km.• Períododeconcesión:35 anos (desde a sinatura do contrato).• Prazodeconstrucióndasobras:máximo 30 meses (a ofertar polos

180 Revista Galega de Administración Pública

O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid

licitadores).Canon máximo establecido por vehículo e quilómetro:• DesdeValladolidataCuéllar:0,0621€euros/km.• DesdeCuéllaraSegovia:0,0712euros€/km.

Ao proceso concorreron 8 e 7 grupos para cada un dos tramos nos que se dividiu a autovía, presentando ofertas con TIR (taxa interna de retorno) para osinvestidoresentreo4,95%eo9,4%,eaadxudicaciónrecaeucosseguintesparámetros:

TRAMO NORTE TRAMO SUR

Tarifa 0,0351 euros/veh.-Km. 0,0427euros/veh.-km.

Investimento inicial obra nova 91,5 M. euros 103,3 M. euros

Pagamentos da Admón. € do 2006, IVE incluído 146,9 M. euros 177,8 M. euros

TIR (Taxa Interna de Retorno) 7’28% 8’74%

Foi posta en servizo, como dixemos, en xullo e setembro do ano 2008.O contrato de concesión foi supervisado pola Intervención Xeral da Admi-

nistración do Estado (IXAE), e foi obxecto de informe favorable para os efectos de non ser considerado como un activo público, e non computou como débeda pública por estar suficientemente acreditada a existencia de transferencia do risco ao sector privado.

Por todo o anterior, considérase cumprido satisfactoriamente o obxectivo de materializar a construción da autovía Segovia-Valladolid, mediante a figura do contrato de concesión de obra pública, felicitándonos da oportunidade do momento de tela acometido xusto antes do inicio da crise.

II.6. A CRISE ECONÓMICA E A VIABILIDADE DESTES PROCEDEMENTOS

Establecida a bondade deste procedemento de participación público-priva-da, baseado non só na necesidade de non aumentar o endebedamento, senón sobre todo nunha análise rigorosa de que o procedemento no seu conxunto crea valor para a Administración fronte aos métodos orzamentarios conven-cionais, cómpre resaltar que a crise financeira actual complicou enormemente non só a posta en marcha de iniciativas deste tipo, senón incluso a viabilidade de moitas das concesións outorgadas en anos anteriores.

O Ministerio de Fomento lanzou no ano 2007 un programa de conver-

181núm. 40. Xullo-decembro 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

sión das autovías de 1ª xeración, mediante o procedemento de peaxe en sombra e con pagamentos establecidos fundamentalmente por criterios de dispoñibilidade.

Son de sobra coñecidas por todos as dificultades coas que este programa se atopou, que fixo que actualmente algúns deses contratos nin sequera comeza-sen, debido ao custoso cumprimento deses créditos polo excesivo número de parámetros que definían a dispoñibilidade, así como á crise económica.

Igualmente, respecto de autovías de peaxe convencional, fundamental-menteasqueafectanásradiaisdeMadrid,osaccesosaoaeroportodeBarajas,aMadrid-Toledo,aCartagena-Vera,etc.,virondiminuídossubstancialmenteos seus tráficos respecto das previsións, chegando a un incumprimento siste-mático dos seus plans de negocios, poñendo en serio risco de quebra moitas destas concesións, ata tal punto que na Lei de orzamentos xerais do Estado para o ano 2010 se inclúen disposicións expresas para o reequilibrio económi-co-financeiro das concesións de autoestradas de peaxe e para o reequilibrio económico-financeiro das concesións de obras públicas para conservación e explotación das autovías de 1ª xeración, establecendo a posibilidade de recibir por parte do Estado préstamos participativos e actualmente nas Cortes debá-tese o Proxecto de Lei de captación de financiamento nos mercados polos con-cesionarios de obras públicas que trata de remediar estes problemas mediante diferentes fórmulas, como a conta de compensación.

Polo que se refire á situación actual da concesión da autovía Segovia-Valla-dolid, non se está vendo allea a esta situación xeral de dificultades. Aínda que no ano de posta en servizo o tráfico medrou en torno a un 12%, nun ambiente de descenso nos tráficos de todas as redes de estradas, este tráfico encóntrase por debaixo das previsións iniciais do concesionario (arredor do 70% do tráfico previsto), o que está a xerar dificultades de tesouraría nestes momentos de lan-zamentodaconcesión(RUMPUP).Portodoiso,aJuntadeCastillayLeónestáestudando a posibilidade de utilizar anticipos reintegrables, dado que para nós a concesión é viable e seguro que irá a mellor e unicamente para os efectos de garantir a viabilidade económico-financeira da concesión (artigo 239).

III. CONCLUSIÓN

Á vista do exposto, debemos concluír que os sistemas de financiamento de infraestruturas teñen necesariamente que sofisticarse cada vez máis dadas as restricións orzamentarias que sofren as administracións públicas e o complica-

182 Revista Galega de Administración Pública

O financiamento público-privado das infraestruturas. Análise dun suposto específico: a autovía Segovia-Valladolid

do momento de recesión económica no que nos encontramos2.Indefectiblemente, coa importante bagaxe das experiencias do pasado, o

futuro das infraestruturas pasa necesariamente por un financiamento a un prazo cada vez máis longo en relación con súa vida útil e con financiamento directo privado, ben complementario ou total, para que non sexa contabilizado como financiamento público con cargo aos orzamentos e para que exista un maior control por parte do mercado dos seus custos e riscos. Para iso débese contar cun conxunto crecente de investidores privados a longo prazo que es-tean dispostos a correr cos riscos da infraestrutura nunhas condicións cada vez máis razoables.

Utilizando este mecanismo de financiamento extraorzamentario nesta au-tovía, cumprimos, ou así o entendemos, con algo que sinala a exposición de motivos da Lei 13/2003, reguladora do contrato de concesión de obras públi-cas, isto é, “fixemos útil a institución” ao recuperar os trazos definidores da figura centenaria da concesión de obras públicas (contribución dos recursos privados á creación de infraestruturas e equitativa retribución do esforzo em-presarial e con iso contribuímos ao máis rápido crecemento económico).

Desde a Junta de Castilla y León estamos creando unha moderna e ambi-ciosa rede de infraestruturas, integrada, rigorosamente planificada e pensa-da para satisfacer as necesidades dos cidadáns de Castilla y León, no que as vías de alta capacidade para o transporte por estrada son peza fundamental na que se centra a maior parte do esforzo humano e económico, e todo iso co fin de vertebrar e cohesionar dun modo definitivo Castilla y León.

2 Fai referencia ao artigo do Diario Expansión do 2 de febreiro de 2010 “Fomento sale en rescate de las autopistas de peaje”.

183núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

PRIMEIRO ANO DE ACTIVIDADE DO PARLAMENTO DE GALICIA NA VIII LEXISLATURA

Xosé Antón Sarmiento MéndezLetrado Mayor del Parlamento de Galicia

• Índice: I. Introdución. Disolución e apertura da VIII Lexislatura. II. Composición da cámara. Baixas e altas de deputados. III. Calendario de actividades. IV. Procedementos de elección, designación e proposta de nomeamento. V. Actividade lexislativa, de control e información. VI. Procedemento de control económico e orzamentario. VII. Procedementos relativos a outras institucións e órganos. VIII. Debate anual de política xeral. IX. Declaracións institucionais

185núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

I. INTRODUCIÓN. DISOLUCIÓN E APERTURA DA VIII LEXISLATURA

Cumpriuse o pasado 1 de abril un ano da constitución da VIII Lexislatura do Parlamento de Galicia. Hai que lembrar que antes de se esgotar a anterior, a VII Lexislatura, que remataba en xuño de 2009, disolveuse o Parlamento de Galicia e convocáronse eleccións para o 1 de marzo de 2009, facultade que lle corresponde ao presidente da Xunta de Galicia, e que así o dispuxo a través do Decreto 1/2009, do 5 de xaneiro, publicado no Diario Oficial de Galicia o 6 de xaneiro.

Celebradas as eleccións, a Xunta Electoral de Galicia fixo públicos os re-sultados xerais, por acordo do 25 de marzo de 2009 (DOG núm. 60, do 27 de marzo de 2009), co resultado traducido en escanos do seguinte xeito:

A sesión constitutiva da VIII Lexislatura do Parlamento de Galicia1, como xa dixen, tivo lugar o 1 de abril de 2009. O Pleno procedeu á elección da Mesa, seguindo o procedemento establecido nos artigos 35 e 36 RPG. É a Mesa o órgano reitor da Cámara e quen desempeña a representación colexiada desta nos actos aos que asista (artigo 29 RPG). A composición actual é a seguinte:

Presidenta: Pilar Rojo Noguera (PP) Vicepresidente 1º: José Manuel Baltar Blanco (PP) Vicepresidente 2º: Ricardo Varela Sánchez (PSdeG) Secretario: José Manuel Balseiro Orol (PP) Vicesecretario: Anxo M. Quintana González (BNG)

O 7 de abril a nova Mesa, oída a Xunta de Portavoces, aprobou a composi-ción das comisións parlamentarias (13 membros) e da Deputación Permanente (19 membros); e a distribución proporcional dos grupos parlamentarios nelas (nas comisión permanentes: 7 membros GPP; 4 membros o GPSoc. e 2 mem-bros o GPBNG; na Deputación Permanente: 10 membros

GPPopular; 6 membros o GPSoc e 3 membros o GPBNG). Son logo os grupos parlamentarios os que designan as deputadas e deputados que se integran en cada comisión e na Deputación Permanente, que se constituíron o 15 de abril, e asumen unha parte moi destacada do traballo parlamentario2.

1 Un estudo do réxime xurídico desta sesión pódese consultar na miña crónica: “Reflexións sobre a regulación da sesión constitutiva do Parlamento de Galicia”. Revista Dereito. Vol. 5, n.º 2, 1996.

2 En relación co réxime xurídico das comisións e o seu polémico xeito de extinguirse, comento a xurisprudencia constitucional en: “La extinción de comisiones de investigación por causas objetivas”. Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid. N.º 10. Xuño, 2004.

186 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

A investidura do presidente da Xunta de Galicia tivo lugar o día 16 de abril, logo do correspondente debate os días 14 e 16, producíndose, xa que logo, o cesamento de don Emilio Pérez Touriño como presidente da Xunta mediante o RD 629/2009, do 17 de abril, e o nomeamento de don Alberto Núñez Feijóo mediante o RD 630/2009 (publicados nos BOE núm. 95, do 18-4-09, e núm. 74, do 18-4-09).

Tomou posesión o Sr. D. Alberto Núñez Feijóo como presidente da Xunta de Galicia o 18 abril de 2009, e o 21 de abril tivo lugar a Declaración institucional de apertura da VIII Lexislatura, na sesión solemne celebrada para tal efecto3.

II. BAIXAS E ALTAS DE DEPUTADOS

Logo de formado o novo Goberno, e segundo se foron producindo nomea-mentos no Executivo, tramitáronse nove renuncias á súa condición de deputa-dos do Grupo Parlamentario Popular que entraron a formar parte do Goberno, coa conseguinte substitución polos deputados candidatos seguintes nas listas.

Máis recentemente, en xaneiro e marzo do ano en curso, producíronse ou-tras dúas baixas por renuncia, esta vez de dous deputados do GP dos Socia-listas. Foi o caso de D.ª Laura Seara Sobrado, polo seu nomeamento como di-rectora xeral do Instituto da Muller no Ministerio de Igualdade, e de D. Emilio Pérez Touriño, como membro do Consello Consultivo de Galicia.

3 Para unha análise comparada da actividade, pódese consultar o meu traballo: “Primer año de actividad en la III Legislatura del Parlamento de Galicia”. N.º 22 da Revista de las Cortes Generales, 1991.

187núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

Nome da/o deputada/oque causa a BAIXA:

Nome da/o deputada/oque causa a ALTA e núm. na lista:

Data Partido Circunscripciónelectoral

Rosa María Quintana Carballo

María Seoane Romero (nº 14)

abril 2009 PP A CORUÑA

Alfonso Rueda Valenzuela

Alejandro Gómez Alonso (nº 13)

abril 2009 PP PONTEVEDRA

Beatriz Mato OteroMaría Ángeles Díaz Pardo (nº 13)

abril 2009 PP A CORUÑA

Agustín Hernández Fernández de Rojas

Jesús Antonio Goldar Güimil (nº 14)

abril 2009 PP PONTEVEDRA

José Manuel Álvarez-Campana Gallo

Javier Escribano Rodríguez (nº 15)

abril 2009 PP A CORUÑA

Susana López AbellaDámaso López Rodríguez (nº 9)

abril 2009 PP LUGO

Diego Calvo Pouso María de la Soledad Piñeiro Martínez

abril 2009 PP A CORUÑA

Raquel Arias Rodríguez María Enma Álvarez Chao (nº 10)

abril 2009 PP LUGO

María del Carmen Pardo López

María Yolanda Díaz Lugilde (nº 9)

mayo 2009 PP OURENSE

Laura Carmen Seara Sobrado

Juan Carlos Francisco Rivera (nº 6)

enero 2010 PSOE OURENSE

Emilio Pérez TouriñoMª del Carmen Cajide Hervés

marzo 2010

PSOE PONTEVEDRA

III. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

A ordenación do traballo parlamentario e o calendario de actividades es-tablécese para cada período ordinario de sesións, que, segundo o artigo 67 do Regulamento do Parlamento de Galicia, son dous: de setembro a decembro e de febreiro a xuño. Correspóndelle á Mesa da Cámara fixar o calendario de actividades do Pleno e das comisións para cada período ordinario e coordinar os traballos dos seus distintos órganos, todo isto logo de audiencia da Xunta de Portavoces (artigo 30.1.7ª RPG).

Como introdución cuantitativa, será de interese analizar o resumo global das reunións dos órganos da Cámara:

188 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

52 reunións de mesa

que se reúne regularmente os martes pola mañá, salvo cando coincide cunha sesión plenaria, que se celebra os luns pola tarde.

23 reunións dexunta de portavoces

que se reúne habitualmente e con carácter quincenal os martes da semana anterior á convocatoria dunha sesión plenaria, sen prexuízo de facelo noutra data se así o exixise a dinámica de traballo parlamentario.

26 plenos

que teñen lugar, con carácter regular, cada quincena. Adoitan comezar os martes ás 10.00 horas para continuar ao día seguinte, dependendo, en todo caso, do criterio da Xunta de Portavoces e da densidade da orde do día. Respecto ao contido da orde do día que se acorda segundo a Mesa e a Xunta de Portavoces, e onde a Presidencia lles dá a palabra aos portavoces dos grupos para que, coñecedores dos criterios previstos no Regulamento da Cámara, expresen o seu parecer de cara a súa configuración.

9 reunións depresidentes de comisión

que elabora o borrador de calendario mensual das comisións.

2 reunións deDeputación Permanente

que se reuniu o 15 de abril para a súa constitución e elección de vicepresidente e secretario; e o 17 de xullo de 2009 para debate e votación da solicitude de convocatoria dun pleno extraordinario para a comparecencia do Sr. presidente da Xunta de Galicia para informar da situación e explicar a súa posición ante o novo sistema de financiamento autonómico para a Comunidade Autónoma de Galicia, pleno que se celebrou o 30 de xullo dese mesmo ano.

200 reunións decomisións

tanto lexislativas como de control ou estudo.

IV. PROCEDEMENTOS DE ELECCIÓN, DESIGNACIÓN E PROPOSTA DE NOMEAMENTO

Como é preceptivo nos primeiros meses de comezo de calquera lexislatura, o Parlamento tivo unha intensa actividade no referente á elección doutros ór-ganos estatutarios.

Previamente a algúns dos procedementos de elección, a Mesa aprobou as normas que as regulan:

1. Acordo da Mesa e da Xunta de Portavoces do Parlamento de Galicia, do 14 de maio de 2009, polo que se aproban as Normas sobre a ordenación da elección dos membros do Consello Asesor de Radio-Televisión Espa-ñola en Galicia e se fixa o prazo de presentación de candidaturas polos

189núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

grupos parlamentarios (BOPG 18, 15-5-09).2. Acordo da Mesa do Parlamento, do 10 de decembro de 2009, polo que

se aproban as Normas para o nomeamento dun membro do Consello Galego de Ensinanzas Artísticas Superiores (BOPG núm. 135, 14-12-09).

3. Acordo da Mesa do Parlamento de Galicia, do 18 de xaneiro de 2010, polo que se aproban as Normas para a elección polo Parlamento de Galicia dos representantes da Comunidade Autónoma de Galicia nas asembleas xerais das caixas de aforros galegas (BOPG núm. 154, 19-01-10, fasc. 4).

Por orde cronolóxica, as eleccións que tiveron lugar foron:• Con data do 12 de maio 2009 o Pleno elixiu a D. Xesús Carlos Palmou

Lorenzo como membro do Consello de Contas; posteriormente, o 22 de setembro de 2009, elixiu a D. Ramón José Núñez Gamallo e a D. José Antonio Orza Fernández.

• Con data do 9 de xuño o Pleno designou os trece membros como re-presentantes no Consello Asesor de RTVE en Galicia (cunha designación posterior doutro membro o 22 de setembro, para cubrir unha vacante por renuncia).

• Tamén no Pleno do 9 de xuño se procedeu á elección dos membros do Consello de Administración da Cía. de RTVG e á designación de D.ª So-fía Vázquez Vilachá como membro do Consello Social da Universidade da Coruña para cubrir a vacante por renuncia de D.ª Virginia Salvo del Canto.

• O 22 de xuño de 2009, a Mesa do Parlamento acordou a designación dos vogais non xudiciais da Xunta Electoral de Galicia.

• Con data do 22 de setembro de 2009 designou a D. Pablo García Gar-cía senador en representación da Comunidade Autónoma de Galicia en substitución de D. Francisco Xavier Carro Garrote.

• A Comisión 4.ª, de Educación e Cultura, con data do 16 de outubro de 2009, elixiu a D.ª María Teresa Cancelo Márquez para cubrir a vacante por renuncia de D. Eduardo López Pereira como membro do Consello Galego de Universidades; o mesmo día, o 16 de outubro, elixiu os catro vogais do Consello de Bibliotecas.

• O Pleno, o 9 de febreiro de 2010, elixiu os representantes da Comuni-dade Autónoma de Galicia na asemblea xeral de Caixa Nova e de Caixa Galicia.

190 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

V. ACTIVIDADES LEXISLATIVAS, DE CONTROL E INFORMACIÓN

V.1. PROCEDEMENTOS DE NATUREZA NORMATIVA

Neste primeiro ano de actividade aprobáronse 11 proxectos de lei, xa con-vertidos en leis:

• Lei 1/2009, do 15 de xuño, de modificación da Lei 11/2008, do 3 de decembro, de pesca de Galicia.

• Lei 2/2009, do 23 de xuño, de modificación do texto refundido da Lei da función pública de Galicia, aprobado polo Decreto lexislativo 1/2008, do 13 de marzo.

• Lei 3/2009, do 23 de xuño, pola que se modifica o texto refundido da Lei de réxime financeiro e orzamentario de Galicia, aprobado polo Decreto lexislativo 1/1999, do 7 de outubro.

• Lei 4/2009, do 20 de outubro, de medidas tributarias relativas ao impos-to sobre transmisións patrimoniais e actos xurídicos documentados para o fomento do acceso á vivenda e á sucesión empresarial.

• Lei 5/2009, do 26 de novembro, de medidas urxentes para a modernización do sector do transporte público de Galicia.

• Lei 6/2009, do 11 de decembro, de modificación da Lei 11/2008, do 3 de decembro, de pesca de Galicia.

• Lei 7/2009, do 22 de decembro, de modificación da Lei 10/1988, do 20 de xullo, de ordenación do comercio interior de Galicia.

• Lei 8/2009, do 22 de decembro, pola que se regula o aproveitamento eó-lico en Galicia e se crean o canon eólico e o Fondo de Compensación Ambiental.

• Lei 9/2009, do 23 de decembro, de orzamentos xerais da Comunidade Autónoma de Galicia para o ano 2010.

• Lei 1/2010, do 11 de febreiro, de modificación de diversas leis de Galicia para a súa adaptación á Directiva 2006/123/CE do Parlamento Europeo e do Consello, do 12 de decembro de 2006, relativa aos servizos no merca-do interior.

• Lei 2/2010, do 25 de marzo, de medidas urxentes de modificación da Lei 9/2002, do 30 de decembro, de ordenación urbanística e protección do medio rural de Galicia4.

4 Sobre os problemas da función lexislativa, pódese analizar o meu estudo: “Significado y alcance de la técnica normativa”. Debate. Revista de la Asamblea Nacional de Panamá. Ano VI. N.º 15. Decembro, 2008.

191núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

Aprobouse tamén 1 proposición de lei das 5 presentadas, convertida tamén xa na Lei 10/2009, do 30 de decembro, de modificación do Decreto lexislativo 1/2005, do 10 de marzo, polo que se aproba o texto refundido das leis 7/1985, do 17 de xullo, e 4/1996, do 31 de maio, de caixas de aforros de Galicia.

Respecto a esta lei aprobada, atópase en trámite o recurso de inconstitu-cionalidade 1065-2010, interposto polo Goberno do Estado contra os artigos 2, puntos tres, cinco, sete, dez, once, trece e quince; 3, puntos catro e cinco e a disposición transitoria primeira. Con data do 2 de marzo de 2010, a Mesa da Cámara acordou entender que compareceu o Parlamento de Galicia no proce-demento resultante deste recurso de inconstitucionalidade e con data do 12 de marzo enviou as alegacións formuladas ao recurso.

Tres das outras cinco foron rexeitadas: • Proposición de lei de organizacións interprofesionais agroalimentarias

de Galicia.• Proposición de lei de ordenación do comercio interior de Galicia• Proposición de lei de montes de Galicia

E a outra atópase en trámite:• Proposición de lei de bibliotecas e do patrimonio bibliográfico de Galicia.

En canto ás proposicións de lei de iniciativa lexislativa popular, dúas ató-panse en trámite, superado o trámite da toma en consideración, procedentes da VII Lexislatura (o único procedemento que non caduca co remate da lexisla-tura). Son as seguintes:

• Proposición de lei de ILP pola que se establece e regula unha rede de apoio á muller embarazada.

• Proposición de lei de ILP de fomento do sector naval de Galicia.

E outra que está pendente de ser tomada en consideración, que é a Propo-sición de lei de ILP para a creación e regulación da Área Metropolitana de Vigo.

Outra, tamén procedente da VII Lexislatura, foi rexeitada; trátase da Pro-posición de lei de ILP sobre retribucións de funcionarios que desempeñaron postos coa consideración de altos cargos. (VII Lexislatura).

Un total de tres non foron admitidas a trámite por afectar ao contido de leis de desenvolvemento estatutario.

• Proposición de lei de ILP de modificación da Lei 3/1983, do 15 de xuño, de normalización lingüística.

• Proposición de lei de ILP de modificación do artigo 10, alínea 1, da Lei

192 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

3/1983, do 15 de xuño, de normalización lingüística.• Proposición de lei de ILP sobre o uso do galego nas administracións de

Galicia e no ámbito do ensino.

Respecto ás proposicións de lei ante o Congreso, foi rexeitada a de trans-ferencia de competencias á Comunidade Autónoma de Galicia en materia de salvamento marítimo e loita contra a contaminación mariña, e atópase aínda en trámite a relativa á “Modificación da Lei 7/985, do 2 de abril, de bases de réxime local, sobre racionalización do réxime das deputacións provinciais.”

V.2. PROCEDEMENTOS DE CONTROL E IMPULSO

Constitúe a función de control e impulso do Executivo un dos labores máis relevantes do Parlamento, instando á Xunta a realizar accións concretas a tra-vés de proposicións non de lei e de mocións.

Neste ano de actividade, este procedemento de control reflíctese nos datos expresados a continuación:

Presentáronse 471 proposicións non de lei en Pleno; foron rexeitadas 40; aprobadas con modificacións 35; aprobadas sen modificacións 12; aprazadas 2; retiradas 7 e en tramitación 377.

En Comisión presentáronse 728 proposicións non de lei, das que 76 foron rexeitadas, 69 aprobadas con modificacións, 53 aprobadas sen modificacións, 16 foron retiradas, 5 aprazadas e atópanse en tramitación 514.

Respecto ás mocións, foron presentadas 47, rexeitadas 37, aprobadas con modificacións 5, aprobadas sen modificación 2, retirada 1 e atópanse en tramitación 2.

V.3. PROCEDEMENTOS DE INFORMACIÓN

Tamén como unha forma de control, atópanse entre as funcións do Lexisla-tivo as solicitudes de comparecencia, interrogar ao Executivo sobre cuestións concretas unhas veces, a través de preguntas, e pedindo explicacións máis am-plas outras, a través de interpelacións plenarias.

• Solicitudes de comparecencia

En Pleno

Presentadas 116

Tramitadas 33

Retiradas 1

193núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

En tramitación 82

En Comisión

Presentadas 125

Tramitadas 27

Retiradas 12

En tramitación 86

• Interpelacións

Presentadas 338

Tramitadas 47

Retiradas -

Aprazadas 4

En tramitación 287

• Preguntas

Orais en Pleno dirixidas aos membros da Xunta

Presentadas 999

Tramitadas 141

Reconvertidas 440

Retiradas 2

Aprazadas 17

En tramitación 416

Orais en Pleno dirixidas ao presidente da Xunta

Presentadas 33

Tramitadas 33

Retiradas -

En tramitación -

Orais en comisión

Presentadas 2.699

Tramitadas 478

Aprazadas 73

Reconvertidas 1.398

Retiradas 1

En tramitación 822

Con resposta escrita

Presentadas 18.406

Tramitadas 9.989

En tramitación 8.417

194 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

VI. PROCEDEMENTOS DE CONTROL ECONÓMICO E ORZAMENTARIO

Dentro da variada información prevista na Lei de réxime financeiro e orza-mentario de Galicia, podemos citar os seguintes procedementos substanciados aos que dei tratamento doutrinal noutra ocasión5.

Informes de fiscalización das contas do sector público da Comunidade Au-tónoma de Galicia. No Pleno do día 8 de setembro de 2009 aprobouse o Infor-me do exercicio económico de 2005, e no Pleno do 10 de novembro o Informe do exercicio 2006.

Informes de fiscalización das contabilidades electorais. Aprobouse o Infor-me correspondente ás eleccións ao Parlamento de Galicia do 1 de marzo de 2009 na Comisión Permanente non Lexislativa para as Relacións co Consello de Contas do día 18 de novembro de 2009.

Conta Xeral da Administración da Comunidade Autónoma correspondente ao exercicio de 2008. Mesa 9-11-09.

Un total de seis informes sobre o estado de execución do orzamento. O primeiro presentado en abril de 2009, sobre a execución orzamentaria ao 3º trimestre de 2008, e o último presentado en marzo de 2010, sobre a execución do orzamento ao 4º trimestre de 2009.

Modificacións orzamentarias. Lévanse presentado 11 modificacións orza-mentarias, a última o 31 de marzo de 2010.

Plan Económico-Financeiro Específico vixente de todas as consellarías, or-ganismos autónomos e sociedades públicas

- Plan en 31 de decembro 2008 - BOPG núm. 8, 24-4-09. - Plan en 28 de febreiro de 2009 - BOPG núm. 8, 24-4-09. - Plan en 31 de decembro 2008 - Dación en conta - Comisión 3ª, 22-5-09.

Información sobre a situación das operacións de crédito e préstamos vixen-tes do IGAPE.

VII. PROCEDEMENTOS RELATIVOS A OUTRAS INSTITUCIÓNS E ÓRGANOS

CONSELLO DE CONTAS

• MemoriadeactividadesdoConsellodeContasdeGaliciacorrespondente

5 “O control parlamentario das finanzas públicas na Comunidade Autónoma de Galicia”. Revista Galega de Administración Pública. N.º 13. 1996.

195núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

ao exercicio 2007 - Recomendacións aprobadas - BOPG núm. 43, 1-7-09. • MemoriadeactividadesdoConsellodeContasdeGaliciacorrespon-

dente ao exercicio 2008 - Recomendacións aprobadas BOPG núm. 99, 22-10-09.

• ProgramaanualdetraballodoConsellodeContasdeGaliciaparaoano2009 - Recomendacións aprobadas BOPG núm. 99, 22-10-09.

• ProgramaanualdetraballodoConsellodeContasdeGaliciaparaoano2010 - Programa presentado - BOPG núm. 157, 25-1-10, Fasc. 4.

VALEDOR DO POBO

Trátase dun comisionado da Cámara que desenvolve un importante traba-llo6 na defensa dos dereitos dos cidadáns e que durante este período lle pre-sentou dous informes ao Parlamento:

• InformeanualdoValedordoPobocorrespondenteaoano2008-Subs-tanciado no Pleno do día 8-9-09.

• InformeanualdoValedordoPobocorrespondenteaoano2009-Publi-cación do informe - BOPG núm. 202, 31-3-10, fasc. 2.

TRIBUNAL SUPERIOR DE XUSTIZA

Memoria anual da Fiscalía Superior da Comunidade Autónoma de Galicia - Exposición oral da Memoria - Comisión 1ª, o día 20-10-09.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Son dous os procedementos a referir en relación con esta alta institu-ción do Estado. En primeiro lugar o Recurso de inconstitucionalidade número 3644/2009, promovido polo presidente do Goberno contra a disposición adi-cional segunda da Lei 18/2008, do 29 de decembro, de vivenda de Galicia7. Sobre esta lei ditouse a suspensión da vixencia e aplicación do precepto im-pugnado desde a data de interposición do recurso –DOG núm. 102, 27-5-09–, e o posterior acordo de mantemento da suspensión –DOG núm. 167, 26-8-09.

Por outra banda, atopamos o recurso de inconstitucionalidade número 1065/2010, promovido polo presidente do Goberno do Estado en relación con diversos artigos da Lei 10/2009, do 30 de decembro, de modificación do De-

6 Ao respecto pronuncieime en: “O Valedor do Pobo como garante dos dereitos dos cidadáns galegos”. Anuario da Facultade de Dereito de Ourense. Universidade de Vigo. 2003.

7 As cuestións constitucionais que inflúen nesta temática analiceinas en: “Deslinde del demanio público estatal y competencia autonómica en urbanismo: Problemas conflictuales y posibles soluciones”. Aranzadi Tribunal Constitucional. N.º 19. Febreiro, 2007.

196 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

creto lexislativo 1/2005, do 10 de marzo, polo que se aproba o texto refundido das leis 7/1985, do 17 de xullo, e 4/1996, do 31 de maio, de caixas de aforros de Galicia. A publicación da admisión a trámite e suspensión da vixencia e aplicación dos artigos 2, puntos 3, 5, 7, 10, 11, 13 e 15; 3 puntos catro e cinco, e a disposición transitoria primeira fíxose no DOG núm. 41, 2-3-10, e no BOE núm. 51, 27-2-10.

UNIÓN EUROPEA

Neste ámbito hai que constatar a novidade do procedemento de control da aplicación do principio de subsidiariedade nas iniciativas lexislativas europeas, respecto da que se tramitaron as seguintes consultas.

• Consultasobreocumprimentodoprincipiodesubsidiariedadeenre-lación coa proposta de Decisión marco do Consello relativa ao dereito á interpretación e tradución nos procesos penais - Criterios adopta-dos pola Comisión Permanente non Lexislativa para Asuntos Europeos - BOPG núm. 68, 7-9-09, fasc. 2.

• ConsultasobreocumprimentodoprincipiodesubsidiariedadedaPro-posta de regulamento sobre a xurisdición, lexislación aplicable e reco-ñecemento de decisións e medidas administrativas en materia de suce-sións e doazóns - Criterios adoptados pola Comisión Permanente non Lexislativa para Asuntos Europeos - BOPG núm. 119, 19-11-09. fasc. 2.

VIII. DEBATE ANUAL DE POLÍTICA XERAL

Como se establece no artigo 48 da Lei 1/1983, do 22 de febreiro, reguladora da Xunta e da súa Presidencia, o conselleiro da Presidencia, Administracións Pú-blicas e Xustiza, a través de escrito presentado no Rexistro da Cámara, solicitou a comparecencia do presidente da Xunta de Galicia para informar e debater res-pecto da situación política da Comunidade Autónoma de Galicia. Este debate de política xeral tivo lugar os días 16 e 17 de marzo de 2010. Tras a intervención do presidente e os grupos parlamentarios, procedeuse á presentación das propostas de resolución co fin de seren debatidas e votadas posteriormente. Aprobáronse 134 propostas de resolución (BOPG núm. 196, do 23 de marzo de 2010; c.e. BOPG núm. 198), entre as que cabe subliñar as seguintes, que agruparemos en tres apartados:

• A) Propostas de cambios lexislativos“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a reformar o marco nor-

197núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

mativo do deporte galego, nomeadamente a Lei do deporte de Galicia, antes do remate do 2010, procurando adaptala ás necesidades actuais da sociedade galega, nun marco consensuado, garantista e respectuoso coas súas particula-res características.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a que, para continuar no avance da reordenación do sector público autonómico, e a racionalización do gasto público e a promoción da eficacia e eficiencia no ámbito da Administra-ción institucional, presente antes do remate do mes de setembro do ano 2010 os seguintes proxectos:

1. O Proxecto de lei de Goberno e da Administración Pública da Comunida-de Autónoma, que actualice a vixente Lei da Xunta de Galicia e da súa Presidencia

2. O Proxecto de lei de entidades instrumentais da Comunidade Autó-noma de Galicia, que estableza un modelo eficiente para os entes instrumentais.

3. Rematar o Plan de avaliación dos entes instrumentais dependentes da Xunta de Galicia, co obxectivo de acadar o seu redimensionamento.”

“O Parlamento galego insta o Goberno galego a solicitar do Goberno do Estado a redución ao tipo do 4% do IVE aplicado a todos os bens e prestacións de servizos ligados a cadea alimentaria que aínda tributan a tipos superiores, así como a mostrar a súa posición contraria á suba do IVE.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a reclamar diante do Goberno do Estado:

1. A modificación do sistema de financiamento local, incorporando aos cri-terios de repartimento para a distribución entre os concellos do importe total da participación nos ingresos do Estado o avellentamento da po-boación, a dispersión poboacional e a superficie territorial.

2. A modificación do sistema de financiamento local para que sexan as comunidades autónomas as que distribúan entre os concellos os impor-tes procedentes da participación nos ingresos do Estado, en función da estrutura institucional resultante da lexislación autonómica de réxime local, e as competencias e funcións atribuídas a cada entidade local.”

“No ámbito da mellora da seguridade nos seus diversos ámbitos, o Parla-mento de Galicia insta a Xunta de Galicia a:

Impulsar a elaboración dunha Norma Galega de Autoprotección, no marco do desenvolvemento, o que remite á Lei 5/2007, de emerxencias de Galicia.”

198 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a aprobar a normativa precisa para que a partir do vindeiro curso 2010-2011 se garanta o equilibrio lingüístico entre as dúas linguas oficiais da Comunidade Autónoma no ensino non universitario e o galego e o castelán sexan linguas de uso equilibrado no sistema educativo.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a reclamar do Goberno de España a modificación urxente da Lei orgánica de réxime electoral xeral co fin de dotar das máximas garantías o voto da emigración no sentido exposto na proposición de lei aprobada en 2008 pola Cámara galega.”

“O Parlamento de Galicia acorda manifestar o seu apoio a un pacto en-tre as forzas políticas que faga posible a aprobación da modificación da Lei de ordenación urbanística e de protección do medio rural de Galicia co maior consenso posible, en consonancia coa súa consideración da norma básica para a ordenación territorial de Galicia.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a presentar un proxecto de lei de montes que dote o país dun instrumento xurídico axeitado para enca-rar un adecuado desenvolvemento forestal en Galicia”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a presentar nesta Cáma-ra, neste período de sesións, o proxecto de lei de Augas de Galicia.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia á redacción e publicación dunha norma que recolla os requisitos necesarios para a creación dun rexistro de explotacións gandeiras dedicadas á produción de leite de calidade diferen-ciada, así como os requisitos de permanencia neste, como ferramenta de apoio ao sector lácteo e, en xeral, á actividade produtora de leite.”

“O Parlamento de Galicia insta á Xunta de Galicia a tramitar un proxecto de lei de mobilidade da terra que favoreza o dinamismo do uso e a xestión do territorio e que permita dotar a Comunidade Autónoma dun instrumento xurí-dico axeitado para encarar un adecuado desenvolvemento agrario respectuoso co medio.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia á revisión da Lei de cooperativas de Galicia para dotala dunha maior flexibilidade e unha mellor adaptación ao marco económico e empresarial actual.”

• B) De carácter organizativo“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a levar adiante a integra-

ción das competencias en materia audiovisual nun organismo público antes do mes de xullo.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a pór en marcha no prazo

199núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

dun ano o Centro de Recuperación Integral para Mulleres que sofren Violencia de Xénero, en cumprimento do artigo 49 da Lei 11/2007, galega, para a pre-vención e o tratamento integral da violencia de xénero, co obxectivo de dotar a rede galega de servizos de acollemento dun instrumento esencial para o tra-tamento das vítimas e a súa plena reinserción á sociedade.”

“O Parlamento galego insta o Goberno galego a continuar coas medidas de eficiencia enerxética no conxunto dos edificios administrativos da Xunta de Galicia co obxecto de diminuír custos e introducir sistemas e técnicas de optimización de recursos enerxéticos no mantemento de instalacións e equi-pamentos públicos.”

“O Parlamento Galego insta o Goberno galego a potenciar a Agrupación Europea de Cooperación Transfronteiriza Galicia-Norte de Portugal e o seu im-pulso como espazo de encontro e de acordos que beneficien os intercambios culturais, empresariais e sociais entre ambos os territorios.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a concretar no prazo dun mes o anuncio realizado polo presidente da Xunta de Galicia de unificación das competencias en materia de audiovisual e remitir ao Parlamento de Galicia as liñas de actuación e obxectivos que pretende acadar neste ámbito ao longo desta lexislatura.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a racionalizar a estrutura administrativa en materia de I+D, creando a Axencia Galega de Innovación, coa finalidade de darlle ás políticas públicas autonómicas de I+D un desen-volvemento harmónico e unha execución integral, na procura de integrar e retornar resultados ás empresas e ao conxunto da sociedade e darlle un pulo definitivo ás actividades de I+D+I en Galicia.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a:Que o IGAPE, sen deixar de desempeñar as funcións financeiras de apoio

ao noso tecido empresarial, reformule as súas políticas para colocarse nunha posición de axente transformador que participa conxuntamente co tecido em-presarial no despregamento dun modelo produtivo baseado na internacionali-zación de alta competitividade, na incorporación de deseño e creatividade, na transformación permanente, na intelixencia produtiva e comercial e no apoio decidido ao emprendemento.

Para isto, debérase continuar incrementando os orzamentos dedicados polo IGAPE ao fomento da internacionalización das empresas galegas, a mellorar as liñas de apoio á internacionalización e a realizar prospeccións internacionais que favorezan a internacionalización das empresas galegas, contribuíndo a po-tenciar a imaxe de Galicia como marca e redefinindo a posición de Galicia no

200 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

exterior.”“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a pór en marcha a Comi-

sión Interdepartamental de Igualdade dentro da estrutura da área de Igualdade da Xunta de Galicia, como órgano colexiado e institucional da Xunta que vele polo cumprimento da lexislación e normativa en materia de igualdade, que deberá estar composto por todos os departamentos da Xunta de Galicia, na procura de asegurar o cumprimento do principio de transversalidade de xénero da Lei 7/2004, galega, de igualdade entre mulleres e homes no seu capítulo II.”

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia á creación do Observa-torio Galego da Violencia de Xénero, como órgano colexiado e institucional de Galicia, que sirva para ter un diagnóstico da situación de violencia e axude a difundir a información sobre a dimensión real do problema da violencia con-tra as mulleres, proporcionando a información precisa para poder deseñar as estratexias que axuden a combatelo, en cumprimento da disposición adicional sexta da Lei 11/2007, galega, para a prevención e o tratamento integral da violencia de xénero.”

• C) De carácter institucional“O Parlamento insta a Xunta de Galicia a asegurar que a Cámara sexa a ins-

titución central da política galega garantindo de xeito efectivo o cumprimento dos seus acordos, incluídos os de impulso, e permitindo o exercicio da función de control no que afecta á axilidade e calidade nas respostas e achegas de documentación por parte do Goberno e dos organismos dependentes.”

“O Parlamento de Galicia insta a Consellería da Presidencia, Administra-cións Públicas e Xustiza para que, o través da Dirección Xeral de Adminis-tración Local, se garanta o cumprimento do establecido na Lei 5/1997 de Administración Local de Galicia, no seu artigo 210.2.a, en todos os concellos galegos, no referido á periodicidade de celebración das sesións plenarias cada dous meses, lembrándollelo a todos os concellos que non o fan e vixiando o seu cumprimento.”

“No ámbito dunha maior cooperación e para acadar unha Unión Europea máis próxima, coñecida e útil, o Parlamento de Galicia insta a Xunta de Gali-cia a:

Presentar semestralmente no Parlamento e a facer público un informe so-bre o estado da acción exterior en relación coa Unión Europea, explicitando as xestións ante as institucións comunitarias, a participación nos organismos multilaterais e a presenza no Comité das Rexións. Igualmente incluirá os obxectivos da Xunta para o período da seguinte presidencia europea.”

201núm. 40. Xullo-decembro 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

“O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a impulsar a participa-ción de Galicia nas organizacións rexionais europeas e na institución comu-nitaria na que as rexións están representadas. Así mesmo, ínstaa a impulsar accións dirixidas a achegar a Unión Europea á cidadanía e ao tecido empresa-rial galego, nomeadamente a través da Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) e da Fundación Galicia Europa.”

“O Parlamento de Galicia acorda, de acordo co Regulamento da Cámara, iniciar os trámites para a aprobación da proposición de lei que permita exer-cer o dereito ao voto8 das deputadas que se atopen en situación de baixa por maternidade ou, de ser o caso, por xestación.”

IX. DECLARACIÓNS INSTITUCIONAIS

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGaliciadeapoioácampaña“Panos Brancos contra a Droga”. Pleno do día 10-6-09, BOPG núm. 38, 23-6-09.

• Declaracióninstitucionaldecondenadoatentadonoqueperdeuavidao policía nacional don Eduardo Antonio Puelles García. Pleno do día 23-6-09, BOPG núm. 42, 29-6-09.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGaliciadeapoioácandi-datura da Torre de Hércules como “patrimonio da humanidade” pola UNESCO. Pleno do día 24-6-09, BOPG núm. 42, 29-6-09 .

• DeclaracióninstitucionalacordadapolostresgruposdaCámara,sobreoafundimento na ría de Muros e Noia do pesqueiro Furacán. Pleno do día 8-9-09 , DS núm. 14.

• DeclaracióninstitucionalnoDíaInternacionalcontraaExplotaciónSe-xual e a trata de persoas Pleno día 22-9-09

• Declaración institucionaldoParlamentodeGaliciasobreasituaciónen Honduras despois do golpe de estado militar. Pleno 27-10-09, BOPG núm. 106, 2-11-09.

• DeclaraciónInstitucionaldoParlamentodeGaliciasobreosecuestrodoAlakrana. Pleno 28-10-09, BOPG núm. 106, 2-11-09.

• DeclaraciónInstitucionaldoParlamentodeGaliciaenrecordodasví-

8 Sobre estas cuestións do voto dos parlamentarios escribín: “El derecho de voto y la regla de la mayoría”. Revista de las Cortes Generales. N.º 55. Congreso dos Deputados. Madrid, 2003.

202 Revista Galega de Administración Pública

Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura

timas de accidentes de tráfico. Pleno 11-11-09. BOPG núm. 144, 28-12-09.

• DeclaraciónInstitucionaldoParlamentodeGaliciadeapoioaopobosa-harauí. Pleno 25-11-09. BOPG núm. 144, 28-12-09.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGalicia,sobreodíadecon-memoración anual en memoria das vítimas do holocausto. Xunta de Portavoces, 9-2-10.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGalicia,sobreasconsecuen-cias do terremoto de Haití Pleno 10-2-10. BOPG núm. 169, 11-2-10, fasc. 3.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGalicia,sobreaConvenciónInternacional sobre Dereitos das Persoas con Discapacidade. Pleno 10-2-10. BOPG núm. 169, 11-2-10, fasc. 3.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGalicia,conmotivodoDíaInternacional pola Igualdade Salarial. Pleno 23-2-10. BOPG núm. 181, 1-3-10, fasc. 3.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGalicia,conmotivodobi-centenario do nacemento de Louis Braille, inventor do sistema de lec-toescritura que leva o seu nome. Pleno 9-3-10, BOPG núm. 151, 15-3-10, fasc.1.

• DeclaracióninstitucionaldoParlamentodeGalicia,sobreautilizacióndo xentilicio “gallego” como alcume pexorativo. Pleno 9-3-10. BOPG núm. 151, 15-3-10, fasc.1.

Todas estas referencias do traballo da Cámara poñen de manifesto, ao meu xuízo, o importante labor que esta leva a cabo e os esforzos que se están a facer para a súa permanente conexión coa cidadanía. Como apuntei noutro lu-gar, este é un dos grandes retos das institucións parlamentarias no século XXI9.

9 “Descrédito de lo Político y respuesta social: la juridificación del voluntariado en el Estado Autonómico”. Ciudadanía y política. X Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Tecnos. 2004.

203núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

XURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA(ano xudicial 2009-2010)

Francisco de Cominges CáceresLetrado da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Supremo

• Índice: I. Dereitos fundamentais. II. Urbanismo e ordenación do territorio. III. Medio

ambiente. IV. Economía e industria. V. Persoal. VI. Tributario. VII. Contratación

205núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

I. DEREITOS FUNDAMENTAIS

Dereito dos alumnos de educación secundaria á obxección de conciencia na materia escolar de Educación á Cidadanía.

As sentenzas do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (Sª do Cont.-Ad., Secc. 1ª), do 4 de novembro e 2 de decembro de 2009 (recursos 52/2008 e 32/2008, relator: Ilmo. Sr. Seoane Pesqueira) rexeitan a pretensión dos de-mandantes de que se lles recoñeza aos seus respectivos fillos un “dereito á obxección de conciencia” para non cursar na escola a materia de Educación á Cidadanía. Tras analizar polo miúdo a xurisprudencia do Tribunal Supremo, do Tribunal Constitucional e do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos sobre a cuestión, conclúen que: «se consideran acordes a los objetivos y propósitos perseguidos con la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía, y para nada vulneradores de los derechos fundamentales que se reputan vulne-rados [arts. 16.1 e 27.3 da Constitución], los contenidos y la configuración en educación secundaria que se desprenden del Real decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (que tiene carácter de norma básica al amparo de las competencias que atribuye al Estado el artículo 149.1.1.ª y 30.ª de la Constitución española, y se dicta en virtud de la habilitación que confiere al Gobierno el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educa-ción), al introducir su desarrollo curricular. En este aspecto, ha de insistirse en que la exigencia de pluralismo en la exposición impone que no sólo se muestren aquellos valores y convicciones morales en que los padres desean formar a sus hijos, sino que se informe sobre todos los existentes con neutralidad, sin adoc-trinamiento, para respetar el espacio de libertad consustancial a la convivencia constitucional, con lo cual no se halla en contradicción el contenido curricular que se expone en aquel RD 1631/2006. Congruentes con los anteriores son los objetivos y contenidos del Decreto autonómico 133/2007, de 5 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de la Educación Secundaria Obligatoria en la Co-munidad Autónoma de Galicia, por lo que tampoco en este caso son de apreciar las vulneraciones de derecho fundamentales que se denuncian, sin que quepa reproche alguno, desde esta perspectiva jurídica y de protección de los derechos fundamentales, a la consideración como referente ético común de las Declara-ciones de Derechos Humanos, la Constitución española y el Estatuto de Autono-mía de Galicia».

206 Revista Galega de Administración Pública

Xurisprudencia Contencioso-Administrativa (ano xudicial 2009-2010)

II. URBANISMO E ORDENACIÓN DO TERRITORIO

1. A natureza regrada do solo non urbanizable de especial protección vincula, ademais de os plans urbanísticos, os instrumentos supramunicipais de ordenación do territorio. (PLISAN)

A sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) do 7 de xuño de 2010 (casación 909/2005, relator: Excmo. Sr. Calvo Rojas), anula en parte o Proxecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal aprobado pola Xunta de Galicia para a implantación dunha plataforma loxística-industrial en Salvaterra-As Neves (PLISAN) sobre 400 hectáreas de solo. En primeiro lugar, por considerar que a ordenación do contorno establecida no proxecto sectorial como solo urbani-zable sectorizado é incompatible coa clasificación de solo non urbanizable de especial protección atribuída polo planeamento xeral municipal preexistente a unha zona incluída dentro da súa delimitación (artigo 9.1 Lei 6/1998, do 13 de abril, de réxime do solo e valoracións). Como a dita clasificación responde a un criterio regrado, «La Administración autora del planeamiento urbanístico no puede ignorar la concurrencia de circunstancias que determinen la sujeción de los terrenos a un régimen especial de protección incompatible con su trans-formación urbanística. (...) tampoco cabe que esa transformación urbanística y el correspondiente cambio de clasificación le vengan dados o impuestos a los autores del planeamiento urbanístico por un instrumento no urbanístico, como es un proyecto sectorial que nos ocupa, pues también éste debe observar aque-llos preceptos de la legislación estatal a los que ya hemos aludido». En segundo lugar, anula un concreto precepto do proxecto sectorial no que se pretendía liberar as administracións supramunicipais promotoras da actuación da carga legal de cesión aos concellos afectados do solo correspondente ao 10% do aproveitamento urbanístico do contorno.

2. Suspensión cautelar de plans urbanísticos. Omisión de avaliación ambiental estratéxica. Prevalencia do interese medioambiental afectado.

A sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) do 29 de xaneiro de 2010 (casación 5877/2008, relatora: Excma. Sra. Teso Gamella), estima o re-curso de casación da Xunta de Galicia e suspende cautelarmente a execución dun plan parcial e un plan especial no concello de Sanxenxo. Conclúe, tras a valoración circunstanciada dos intereses en conflito, que prevalece o de pro-

207núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

tección do medio posto en risco por ambos os dous plans sobre o da inmediata execución da urbanización neles proxectada, máis aínda ante a evidencia de que se aprobaron sen a súa preceptiva avaliación ambiental estratéxica. Incide así a sentenza en que: «En contraposición al interés público antes aludido, y alegado por la entidad local recurrida, el que esgrime la Administración recu-rrente resulta prevalente, pues se concreta en la protección del medio ambien-te, cuya componente ha de integrarse en la planificación urbanística. Se trata, en definitiva, de garantizar que se han valorado las repercusiones que sobre el medio ambiente tienen los diferentes proyectos de cambio que actúan sobre el territorio. La toma de decisiones de orden urbanístico se verá, sin duda, comple-mentada y enriquecida mediante la introducción de esta información ambiental que permita alcanzar conclusiones más racionales, eficaces y sostenibles. En este sentido, los intereses públicos relativos al desarrollo urbanístico, en los tér-minos que ahora se plantean, resultan de intensidad inferior a los relacionados con el medio ambiente y su preservación, que impulsan el desarrollo por la sen-da de lo razonable y sostenible».

3. Legalización de actividade industrial con licenza previamente anulada por sentenza firme. Inexecución da sentenza por imposibilidade legal. De-reito de indemnización do demandante

Sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) do 23 de xuño de 2009 (casa-ción 5330/2007, relator: Excmo. Sr. Peces Morate). O TSXG anulou senllas licenzas de obras e actividade outorgadas polo Concello de Boiro (A Coruña) para unha planta de coxeración de enerxía eléctrica, porque, situándose en solo non urbanizable, non foran precedidas da preceptiva autorización da Administración autonómica (declaración de utilidade pública e interese social). Posteriormente, tras a aprobación dun novo pla-neamento xeral, outorgáronse novas licenzas para legalizar a actividade. Os autos do TSXG cotra os que se recorreu en casación declararon, dunha banda, que as licenzas de legalización non incorreron no vicio de nulidade regulado no artigo 103.4 da Lei xu-risdicional, ao non se acreditar que se outorgasen coa finalidade fraudulenta de eludir o cumprimento da sentenza anulatoria citada. E, doutra, a súa inexecución por impo-sibilidade legal, aplicando o principio de proporcionalidade, ao resultar ilóxica a clau-sura e derruba dunha industria que se podería volver a autorizar e instalar deseguido conforme o novo ordenamento urbanístico sobrevido. O Tribunal Supremo confirma os ditos autos, engadindo que, como consecuencia da inexecución, a parte demandante posúe o dereito de promover o correspondente incidente para ser indemnizada, polo

208 Revista Galega de Administración Pública

Xurisprudencia Contencioso-Administrativa (ano xudicial 2009-2010)

menos polos gastos procesuais (avogado e procurador) que tivo que asumir no litixio.

4. Imposibilidade de considerar aprobado, por silencio administrativo positivo, un plan urbanístico incompleto e ilegal.

A Sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) do 23 de decembro de 2009 (casación 5088/2005, relator: Excmo. Sr. Fernández Valverde) aplícalles aos plans urbanísticos a doutrina xurisprudencial fixada na anterior sentenza da mesma sala do 28 de xaneiro de 2009 (casación en interese de Lei 39/2007, BOE 77, do 30/03/2009) que impide entender concedidas por silencio administrativo positivo licenzas contra-rias ao ordenamento urbanístico aplicable. Confirmou así a sentenza do Tribunal Su-perior de Xustiza de Galicia impugnada, que validou a desestimación polo Concello do Grove da aprobación definitiva dun estudo de detalle. Considerou asemade obiter dicta que a dita conclusión resulta compatible co novo réxime do silencio administrativo establecido na Lei estatal 17/2009, do 23 de novembro, sobre o libre acceso ás actividades de servizos e o seu exercicio, porque, aínda que «resultaría preciso que, para la viabilidad del silencio administrativo negativo en esta materia, el TJUE definiera y declarara como ‘razón imperiosa de interés general’ la ‘protección del entorno urbano’, sin embargo, la aplicación de la disposición adicional cuarta de la Ley 25/2009, en el presente caso, obliga a considerar que tales razones concurrirían a los citados efectos».

III. MEDIO AMBIENTE

1. Instrumentos de planificación portuaria. A ampliación dun porto de interese xeral do Estado mediante extensos recheos sobre o mar require da aprobación previa do Plan de Utilización dos Espazos Portuarios, así como da correspondente avaliación ambiental.

A sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª), do 30 de outubro de 2009 (casación 3371/2005, relator: Excmo. Sr. Yagüe Gil) anula o Plan Espe-cial de Ordenación do Porto de Marín-Pontevedra tras constatar que, «pese a su naturaleza estrictamente urbanística, pretende en realidad planificar y legitimar por sí una ampliación muy significativa del espacio portuario, sobre terrenos ganados al mar mediante la ejecución de rellenos y nuevos muelles (...) en un espacio de alto valor medioambiental y ecológico como es la Ría de Pon-tevedra». Iso con omisión do preceptivo procedemento de avaliación ambien-

209núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

tal e sen a aprobación previa do Plan de Utilización dos Espazos Portuarios, instrumento de planificación portuaria que, xunto co Plan de Infraestruturas, constitúe presuposto necesario da obra en cuestión. A posterior sentenza da mesma sala do 14 de xaneiro de 2010 (casación 6412/2005) redunda na mes-ma conclusión (a autorización das obras de ampliación dun porto mediante recheo sobre o mar precisa da súa previa previsión no Plan de Utilización dos Espazos Portuarios regulado na lexislación sectorial de portos).

2. Prohibición de construción de “pantallas arquitectónicas” na zona de influencia de costas.

As sentenzas do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) do 25 de setembro de 2009 (casación 553/2005, relatora: Excma. Sra. Teso Gamella) e 27 de novembro de 2009 (casación 7100/2005, relator: Excmo. Sr. Yagüe Gil) con-firmaron a anulación de varios instrumentos de planeamento urbanístico, así como das licenzas de obras ditadas na súa execución para a construción de 500 vivendas en edificios de 4 plantas en Sada (A Coruña), por crear unha “pantalla arquitectónica” na zona de influencia de costas (faixa de 500 metros en liña perpendicular á ribeira do mar), con grave menoscabo da paisaxe. Con-sidera o Tribunal Supremo en ambas as dúas sentenzas que o artigo 30.1.b) da Lei de costas prohibe, acumulativamente, que no solo urbanizable dentro da referida zona se constrúa, tanto por riba da edificabilidade media desa clase de solo no termo municipal como creando “pantallas arquitectónicas”. Concepto xurídico indeterminado este último que define como: «interponer o intercalar una barrera artificial edificatoria entre el mar y el entorno (...), ajena y extraña a los elementos naturales propios de la zona de influencia y a su configuración natural. Debe suponer un obstáculo para la protección del valor del paisaje, rompiendo su armonía. Y, en fin, comportar una intromisión insoportable en los equilibrios naturales».

3. Plan de ordenación dos recursos naturais. Dereito a percibir unha in-demnización pola privación de dereitos cinexéticos, agrícolas e gandeiros.

Na interesante sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) do 30 de abril de 2009 (casación: 1949/2005, relator: Excmo. Sr. Yagüe Gil) conclúese, tras un minucioso estudo da historia recente (dominical, urbanística e proce-

210 Revista Galega de Administración Pública

Xurisprudencia Contencioso-Administrativa (ano xudicial 2009-2010)

sual) da illa de Cortegada (Vilagarcía de Arousa), que o seu Plan de Ordenación dos Recursos Naturais, aprobado polo Decreto 88/2002, do 7 de marzo (DOG 62, do 01/04/2002), debeu prever a indemnización dos propietarios afectados pola privación de aproveitamentos cinexéticos, agrícolas ou gandeiros, dado que as ditas restricións: «no constituyen una mera limitación de su uso, que vendría a definir el contenido normal de la propiedad y a configurar su pecu-liar estatuto jurídico, sino que supone una restricción singular de esos aprove-chamientos por razones de utilidad pública, que no deben ser soportados por la persona desposeída sin la indemnización correspondiente, pues en otro caso se vulnerarían el artículo 33 de la Constitución española y los artículos 349 del Código Civil y 1º de la Ley de Expropiación Forzosa». Non obstante, nega a po-sibilidade de percibir indemnización pola perda da edificabilidade prevista nun convenio urbanístico anterior, xa que «Su clasificación en el Plan General de Ordenación Urbana de Vilagarcía de Arousa del año 2000 como suelo no urba-nizable de especial protección le privó de hipotéticos aprovechamientos urba-nísticos, de forma que no es el decreto ahora impugnado el que cercena esas expectativas».

IV. ECONOMÍA E INDUSTRIA

1. Parques eólicos. Anulación, por falta de motivación, da resolución que exclúe determinadas empresas do procedemento de autorización para a ins-talación de parques eólicos singulares.

As sentenzas do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 3ª) do 21 de outubro e 15 de xullo de 2009 (recursos 7817/2008 e 8928/2007) anulan parcialmente a resolución da Xunta de Galicia do 11 de xullo de 2007 pola que se publica a relación de solicitudes de autorización para a instalación de parques eólicos singulares admitidas a trámite ao abeiro da Orde do 17 de decembro de 2004, ao entender que se excluíu nela sen a mínima motivación exixible as empre-sas recorrentes. Insiste o tribunal nestas sentenzas en que a motivación da exclusión se debe conter na propia resolución, ou, no seu defecto, en informes expresamente citados nela e incluídos no expediente administrativo. Tamén en que «No constituye un obstáculo al deber de motivación individualizada el ele-vado número de solicitudes que debió tramitar la Administración y al hecho de que se dictara una sola resolución, que, si bien dificultan y hacen más ardua la tarea de la Administración, no por ello deja de estar obligada a argumentar de

211núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

manera razonada, clara y explícita y en términos coherentes con la materia de que se trata porque excluía a cada solicitante, aunque lo hiciera en una única resolución común a todos los solicitantes. No solo el deber de motivación, sino los principios de objetividad y transparencia a los que antes aludíamos le obli-gaban a ello».

2. Cultivos mariños. Anulación das autorizacións outorgadas para a construción dunha piscifactoría na costa de Lugo, dentro da rede Natura-2000.

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 1ª) do 23 de setembro de 2009 (recurso 116/2006, relatora: Ilma. Sra. Galindo Gil) estima o recurso pro-movido por unha asociación ecoloxista que anula a declaración de impacto ambiental e as licenzas de obras e actividade outorgadas polo Concello de Ri-badeo para a instalación dunha granxa mariña destinada ao engorde de roda-ballo, polbo e linguado, nunha parcela incluída na rede Natura-2000, no Lugar de Interese Comunitario (LIC) “As Catedrais”, «Pues atendidas las caracterís-ticas del área afectada, su régimen comunitario medioambiental, la normativa de aplicación, la presencia de hábitat prioritarios y restantes notas expuestas, se hace tributaria de la especial protección que dispensan los artículos 6 tanto de la Directiva 92/43/CEE como del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciem-bre, y con ello la observancia de las razones y trámites previstos en los mismos para autorizar un proyecto como el indicado que tiene acreditada, según los in-formes barajados por la Sala, la potencialidad de generar un daño ambiental irreversible».

3. Servizos funerarios. Innecesariedade de autorización municipal para o transporte de cadáveres por empresas radicadas noutro concello.

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 2ª) do 22 de outubro de 2009 (cuestión de ilegalidade 4001/2006, relator: Ilmo. Sr. Villagómez Cebrián) anula un precepto da ordenanza xeral reguladora da actividade mortuoria en Vigo que obrigaba as empresas radicadas fóra do termo municipal a obter unha autorización para trans-portar cadáveres polo dito territorio. Considera que tanto o artigo 22 do Real decreto lei 7/1996, sobre medidas urxentes de carácter fiscal e de fomento e liberalización da actividade económica, como o artigo 23 da Lei 24/2005, do 18 de novembro, sobre

212 Revista Galega de Administración Pública

Xurisprudencia Contencioso-Administrativa (ano xudicial 2009-2010)

ordenación económica e reformas para o impulso da produtividade, proscriben clara-mente esas limitacións.

4. Farmacias. Méritos baremables no procedemento de adxudicación de novas oficinas de farmacia.

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 2ª) do 22 de outubro de 2009 (recur-so 4132/2007, relator: Ilmo. Sr. Méndez Barrera, non firme) anula un apartado do bare-mo establecido para a adxudicación de novas oficinas de farmacia no Decreto 146/2001, do 7 de xuño, sobre planificación, apertura, traslado, peche e transmisión de oficinas de farmacia, no que se refire á puntuación atribuída aos “farmacéuticos especialistas nou-tros ámbitos”. Considera que, indebidamente, os estudos de posgrao “se puntúan por sí mismos, no por su posible relación con la experiencia profesional en el ejercicio como far-macéutico, como pone de manifiesto que una de las puntuaciones máximas es la atribui-da a los doctores en farmacia. Así como respecto a estos no se distingue la materia sobre la que versó su tesis doctoral, tampoco hay razón para hacer distingos entre los diversos farmacéuticos especialistas, pues todos ellos, según regula el Decreto 2708/82, tienen que cursar íntegramente la formación en la especialización correspondiente y superar las pruebas de evaluación que se determinen, tras lo cual obtienen el título de farmacéutico especialista. El argumento que se da en la contestación a la demanda sobre que todas las administraciones con competencia sanitaria dan superior valoración a la formación y experiencia hospitalaria no puede ser aceptado. En primer lugar, por lo antes dicho sobre las tesis doctorales; y, en segundo término, porque hay especialidades que, según el citado decreto, requieren básicamente formación hospitalaria (análisis clínicos, bioquímica clí-nica, microbiología y parasitología) y el baremo atribuye menos puntuación a sus estudios de postgrado en relación con los de la especialidad en farmacia hospitalaria. Por ello, en cuanto a este particular, el recurso tiene que ser acogido, al no resultar conforme a dere-cho, por infracción del principio constitucional de igualdad, la diferencia de puntuación a que se viene haciendo referencia, que ha de ser anulada”.

V. PERSOAL

1. Persoal ao servizo das corporacións locais. Nulidade de equiparación do persoal laboral co funcionario; de redución da xornada laboral a 35 ho-ras semanais e das contribucións do Concello a fondos privados de pensións dos seus empregados.

213núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 1ª) do 3 de xuño de 2009 (recurso 4132/2007, relator: Ilmo. Sr. Seoane Pesqueira) estima o recurso inter-posto pola Administración Xeral do Estado contra o “Acordo regulador para o persoal funcionario” aprobado polo Concello de Pontevedra no ano 2002, anu-lando boa parte deste. Considera a sentenza, en síntese, que non se axusta a dereito a equiparación do réxime do persoal laboral e funcionarial efectuada nese acordo, dada a diferenciación e incomunicabilidade orixinaria entre os seus respectivos réximes xurídicos, así como as súas distintas vías de negocia-ción colectiva. Proscribe tamén, entre outros aspectos, a redución da xornada laboral a 35 horas semanais; a remuneración permanente con complemento de produtividade aos traballadores de horario nocturno; o pagamento xeral dun complemento de produtividade lineal que encobre na realidade unha dobre paga extra; retribucións indirectas como a contribución do Concello a un fon-do privado de pensións dos seus empregados, e a un fondo de “benestar social” (para conceptos como custos médicos, de estudos, de enterro...), etc.

2. Proceso de selección de persoal funcionario. Vinculación do tribunal cualificador polo disposto nas bases da convocatoria. Improcedencia de descontar no suposto práctico unha pregunta acertada por cada unha das erradas. Deber de abstención do asesor externo que confeccionou unha das probas.

A sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 7ª) do 19 de xullo de 2009 (casación 4041/2005, relator: Excmo. Sr. Díaz Delgado) anulou unha parte das probas realizadas nun proceso de selección de inspectores de turismo da Xunta de Galicia (funcionarios de carreira, grupo B) porque se realizaron de xeito dis-tinto ao previsto nas bases da convocatoria, descontándose indebidamente no caso práctico, como se se tratase da proba de test, unha pregunta acertada por cada unha das respondidas erroneamente. Insiste así a sentenza en que: «Lo que no puede desprenderse es que el Tribunal Calificador sea el dueño del proce-so selectivo, y menos aun que, amparándose en una supuesta discrecionalidad técnica, hoy superada por el control de la misma por distintas técnicas, entre las que destacan los principios jurídicos, y especialmente los constitucionaliza-dos, dé preferencia de la capacidad y mérito en el acceso a la función pública, control admitido por la jurisprudencia de este Tribunal, pues no existe poder alguno, y desde luego órgano administrativo, que eso es lo que es un tribunal calificador, exento de control jurisdiccional. Ciertamente, el acierto de los tribu-

214 Revista Galega de Administración Pública

Xurisprudencia Contencioso-Administrativa (ano xudicial 2009-2010)

nales calificadores se presume, en mayor medida si como exige la legislación su composición es técnica y adecuada al proceso selectivo de que se trate, pero esa presunción de legalidad es la que se predica de todos los actos administrativos, y será la prueba en contrario, apreciada por los tribunales conforme a los criterios establecidos en nuestro ordenamiento, la que determinará si debe prevalecer o no. Y desde luego lo que no puede pretenderse es que con tal argumento se pue-dan vulnerar las bases de la convocatoria, pues la función del tribunal califica-dor es meramente vicarial, como la de todos los poderes públicos, y consiste en resolver un proceso selectivo, pero ajustándose estrictamente al ordenamiento jurídico, como claramente disponen los artículos 9.1 y 103.1 de la Constitución». Por outra banda, considera tamén que o asesor externo que redactou o exame práctico debeu absterse de participar nas probas selectivas ao incorrer en con-flito de intereses, dada a súa condición de profesor nunha academia na que se prepararon varios dos opositores.

VI. TRIBUTARIO

1. Compatibilidade do canon de saneamento (modalidade de carga con-taminante) previsto na lexislación galega de augas co de vertidos ao mar establecido na Lei de costas.

A sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 2ª) do 24 de marzo de 2010 (casación 7464/2004, relator: Excmo. Sr. González González) declara conforme co repartimento competencial establecido na Constitución o canon de sanea-mento, na súa modalidade de carga contaminante, establecido na Lei galega 8/1993, do 23 de xuño, reguladora da administración hidráulica. Tamén o con-sidera compatible co “canon de vertidos ao mar” previsto na Lei 22/1988, do 28 de xullo, de costas, por tratarse este último «de una tasa cuyo hecho imponible está determinado por el uso especial del dominio marítimo, lo que difiere sus-tancialmente del canon previsto en la Ley Gallega 8/1993, en la que se regula un impuesto en el que el hecho imponible es el propio vertido, dando al impues-to una naturaleza parafiscal, pues junto a su finalidad recaudatoria va dirigido, como señala su exposición de motivos, a “generar recursos para afrontar gastos de explotación e inversiones en instalaciones de saneamiento de aguas residua-les del territorio de Galicia”, y añade “En particular, la exacción del canon habrá de responder al principio enunciado como ‘quien contamina paga’, que inspira la legislación comparada dentro del Estado y fuera del mismo”».

215núm. 40. Xullo-decembro 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

e c

rón

icas

n

2. Taxa por utilización do dominio público local polas empresas explota-doras de servizos de telefonía móbil.

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 4ª) do 7 de xaneiro de 2010 (recurso 15282/2008, relator: Ilmo. Sr. Fernández Leiceaga) valida o estable-cemento por un determinado concello dunha taxa pola “utilización privativa ou aproveitamento especial do dominio público local polas empresas explota-doras de servizos de telefonía móbil”. Considera que non existe “dobre impo-sición” polo feito de que as ditas operadoras lle deban pagar outro tributo ao Estado pola utilización do espectro radioeléctrico, ao tratarse de diferentes feitos impoñibles. Rexeita porén o sistema de cuantificación da taxa fixado na ordenanza impugnada porque «lejos de ser consecuente con aquella primera premisa de acudir, como impone el legislador, al valor de mercado de la utilidad o aprovechamiento, se excluye ese método para terminar imponiendo la tasa en función de los ingresos de la operadora de telefonía móvil (...)».

VII. CONTRATACIÓN

1. Concesión de servizo público regular permanente de uso xeral de transporte de viaxeiros por estrada

A sentenza do Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 3ª) do 29 de xuño de 2010 (casa-ción 4741/2007, relator: Excmo. Sr. Espín Templado) revoga a sentenza anulatoria do TSXG impugnada e confirma a resolución da Xunta de Galicia de adxudicación defini-tiva da concesión do servizo público regular permanente de uso xeral de transporte de viaxeiros pola estrada Lugo-Monforte de Lemos-Santiago de Compostela, por substi-tución e unión doutras concesións. Incide en que «La DT 2ª [da Lei de ordenación dos transportes terrestres (LOTT)] reconoce a los titulares de las concesiones anteriores la posibilidad de optar por la sustitución del derecho de obtener la modificación de su con-cesión para mejorar las condiciones de explotación, racionalizarla y adecuarla a las ne-cesidades de los usuarios, sin necesidad de acudir al procedimiento ordinario previsto en la LOTT y en su reglamento para la adjudicación o modificación de concesiones futuras. (...) en principio, nada impide que en dicho proceso de sustitución se contemplen nuevas paradas siempre que no se altere el equilibrio concesional ni se solapen o perjudiquen otros tráficos pertenecientes a otras concesiones».

216 Revista Galega de Administración Pública

Xurisprudencia Contencioso-Administrativa (ano xudicial 2009-2010)

2. Concurso público para outorgar, mediante concesión, a xestión indirecta do Servizo Público de Televisión Dixital de cobertura local.

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 2ª) do 22 de outubro de 2009 (recurso 4335/2007, relator: Ilmo. Sr. Arrojo Martínez) anula o acordo do Consello da Xunta de Galicia do 6 de xullo de 2006 que resolveu o concurso público para outorgar, mediante concesión, a xestión indirecta do Servizo Pú-blico de Televisión Dixital, de cobertura local, no que atinxe a demarcación de Ferrol. Motívase na constatación de que a entidade adxudicataria do concurso se integra nunha cadea de televisión estatal (Grupo PRISA), incumprindo así a prohibición contida no art. 7 da Lei 41/1995, do 22 de decembro, de televi-sión local dixital, no que se dispón que “As televisións locais por ondas terres-tres non poderán emitir ou formar parte dunha cadea de televisión. Para estes efectos, entenderase que forman parte dunha cadea aquelas televisións nas que exista unidade de decisión..., [así como as] que emitan a mesma programación durante máis do 25 por 100 do tempo total de emisión semanal, aínda que sexa nun horario diferente”.

3. Hospital privado concertado coa sanidade pública. Ruptura do equilibrio concesional por incremento da poboación atendida. Dereito a indemnización.

A sentenza do TSXG (Sª do Cont.-Ad., Secc. 1ª) do 24 de febreiro de 2010 (re-curso 1008/2006, relator: Ilmo. Sr. Fernández Dotú) recoñece que, como consecuen-cia do aumento da poboación asignada a un hospital privado concertado, se produciu un desequilibrio concesional que obriga a Administración a indemnizar o contratista. Conclúe así que: «Ciertamente, un exceso de población genera un aumento de presta-ciones y ello un aumento de gasto, que, como ha quedado anteriormente reseñado, no puede entenderse amparado ni incluido por el riesgo del contratista y que han de dar lugar a una indemnización por el exceso de gasto generado, conforme a lo previsto en los arts. 59, 103 a 108, 163.2 y 3, 165, 99.4 de la ley de contratos de las administraciones públicas».

217Revista Galega de Administración Pública • núm. 40. Xullo-decembro 2010

Desexo que me envíen a REVISTA GALEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Bol

etín

de

subs

cric

ión

REVI

STA

GAL

EGA

DE A

DMIN

ISTR

ACIÓ

N P

ÚBL

ICA

n

q a partir do número _____ e ata novo aviso.

q o número / os números _________________________________________________________

Nome e apelidos / Entidade _______________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

DNI / NIF _______________________________________________________________________

Enderezo _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Localidade ___________________________________________Código postal _____________

Poboación ___________________________________________País _______________________

Teléfono _______________________________ Telefax ________________________________

Correo electrónico ________________________________________________________________

Data _____________________ Sinatura: _____________________________________________

Fóra

de

Gal

icia

Enviar a

Editorial EGARTORRE, S.L.r/ Primavera, 2 – Nave 31Polígono industrial El Malvar28500 Arganda del Rey (Madrid)

Telf.: 91 872 93 90 • Fax: 91 871 93 99e-correo: [email protected]: //www.egartorre.com En

Gal

icia

Enviar a

Editorial GALAXIA, S.A.Reconquista, 136201 Vigo (Pontevedra)

Telf.: 986 43 21 00 • Fax: 986 22 32 05e-correo: [email protected]: //www.editorialgalaxia.es

Tarifas vixentesAta decembro de 2011

Subscrición anual2 números

Número solto

Formade pago

Publicaciónimpresa

Particulares60,00 €

+ gastos de envío segundo a tarifa

vixente

Particulares30,00 €

+ gastos de envío segundo a tarifa

vixente

q Transferencia á conta

_____________________________

q Contra reembolso

q Cheque a nome da editorial

_____________________________

q Xiro postal

q Domiciliación bancaria

Institucións120,00 €

+ gastos de envío segundo a tarifa

vixente

Institucións60,00 €

+ gastos de envío segundo a tarifa

vixente

DOMICILIACIÓN BANCARIA

Data _______________ Banco ou caixa _______________________________________________________

Número ________ Enderezo da axencia _______________________________________________________

Poboación ___________________________________________País _________________________________

Número de conta __________________________________________________________________________

Estimados señores:Rógolles que, ata novo aviso, aboen os recibos que lle presente a ___________________________________ con cargo a miña conta antes mencionada, en concepto de subscrición á Revista Galega de Administración Pública.

Sinatura

Titular ____________________________________________________________________________________

Enderezo _________________________________________________________________________________

Poboación ______________________________________________ Código postal ____________________

Revista Galega de Administración Pública

Regap40Julio-diciembre 2010

221Revista Gallega de Administración Pública. nº 40. Julio-diciembre 2010

©1991, ESCUELA GALLEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Edita: ESCUELA GALLEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Rúa de Madrid, 2-4. Polígono das Fontiñas

15707 Santiago de Compostela

tel. +34 981 54 60 40 – fax +34 981 54 62 49

web: http://egap.xunta.es/ - e-correo: [email protected]

Traducción y supervisión lingüística:

Ramiro Combo García

Diseño cubierta:

KRISSOLA DISEÑO, S.L.

Diseño gráfico:

AIUS CONSULTING

Imprime:

AIUS CONSULTING

Periodicidad: Semestral

Solicitud de suscripción: Editorial GALAXIA

La EGAP no se identifica necesariamente con los juicios emitidos por los autores

de los artículos que aparezcan en esta revista, sino que serán única y exclusivamente

responsabilidad del o de sus autores.

REGAP: Revista Gallega de Administración Pública.- Nº 40 (2010)

Santiago de Compostela: Escuela Galega de Administración Pública, 1992

v.; 24 cm

ISSN: 1132-8371

Depósito legal: C-1.596-91

223Revista Gallega de Administración Pública. nº 40. Julio-diciembre 2010

Roberto Blanco ValdésCatedrático de Derecho Constitucional de la

Universidad de Santiago de Compostela

Mª José Bravo BoschProfesora titular de Derecho Romano de la Universidad

de Vigo

Mª Concepción Campos AcuñaSecretaria del Ayuntamiento de Vigo

Mª Pilar Canedo ArrillagaProfesora de Derecho Internacional Privado de la

Universidad de Deusto y miembro del Tribunal Vasco de la Competencia

Johann Christian PielowCatedrático de Derecho Administrativo y director del Instituto de Derecho Energético de la Universidad de

Bochum

Francisco de Cominges CáceresLetrado del Tribunal Supremo

Íñigo del Guayo Castiella Catedrático de Derecho Administrativo de la

Universidad de Almería

Antonio Fernández de Buján y FernándezCatedrático de Derecho Romano de la Universidad

Autónoma de Madrid

Giuseppe Franco FerrariCatedrático de Derecho Público Comparado de la

Universidad de Luigi Bocconi de Milán, presidente del Instituto Europeo de Derecho Comparado y director de

la Revista de Derecho Público Comparado y Europeo

Pablo González MariñasProfesor titular de Derecho Administrativo de la

Universidad de A Coruña y director de la Comisión de la Sección Jurídica del Consejo de la Cultura Gallega

Carlos Lema DevesaCatedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid

Jesús Martínez GirónCatedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de A Coruña

António Cândido Macedo de OliveiraCatedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Minho de Braga (Portugal), director del NEDAL y del Mestrado en Derecho de las Autarquías Locales

Xesús C. Palmou LorenzoDoctor en Derecho y consejero del Consejo de Cuentas de Galicia

José Manuel Pardellas RiveraInterventor general de la Diputación Provincial de A Coruña

Manuel Pillado QuintánsLetrado de la Xunta de Galicia

José Antonio Redondo LópezCatedrático de Economía Financiera de la Universidad de Santiago de Compostela y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España

Román Rodríguez GonzálezProfesor titular de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Santiago de Compostela

Jaime Rodríguez-Arana MuñozCatedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña y presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo

PRESIDENTE DE LA REGAPPablo Figueroa Dorrego

Director de la Escuela Gallega de Administración Pública

DIRECTOR DE LA REGAPJuan J. Raposo Arceo

Profesor titular de la Universidad de A Coruña

SECRETARÍA DE LA REGAPMª Victoria de Dios Viéitez

Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña

Consejo editorial

225Revista Gallega de Administración Pública. nº 40. Julio-diciembre 2010

Si la aparición de una nueva publicación debe constituir en general motivo de satisfacción para sus editores, la recuperación y reanudación de una publicación cuya desaparición entendemos que nunca debió producirse, como la que nos

ocupa, es motivo de la máxima satisfacción.

En efecto la Revista Gallega de Administración Pública (REGAP), que inició su andadura en el ya lejano año de 1992, y en cuya primera etapa tuve el honor de formar parte de su Consejo de Redacción, vio interrumpida su publicación, privando a nuestra Comunidad Autónoma de la única publicación realizada por una entidad oficial dedicada a materias de Administración autonómica y local.

Comienza pues una nueva etapa que trata de entroncar con la tradición del ayer, pero que mira al futuro. La REGAP pretende convertirse en la publicación de derecho público de referencia en la Comunidad Autónoma de Galicia, y al tiempo alcanzar las más altas cotas de calidad científica, buscando su reflejo en los índices de calidad de publicaciones científicas, como DICE, LATINDEX, y otros similares.

A tal efecto ha configurado un Consejo Editorial integrado por prestigiosos especialistas, en el que destaca la participación de relevantes profesores de universidades extranjeras de Italia, Portugal y Alemania, así como españoles, y cómo no, también gallegos. Al tiempo ha creado una red de revisores externos a efectos de garantizar el rigor y valía de las publicaciones que en la REGAP se efectúen.

La Revista se estructura a la manera clásica de las publicaciones de este tipo, con estudios doctrinales, jurisprudenciales y normativos. Pero es voluntad de esta Administración que se dedique a temas de actualidad, que analice y aporte la contribución de los máximos y más destacados especialistas en temas como el derecho autonómico, las nuevas tecnologías, los retos de la Administración en el siglo XXI, el estatuto de los empleados públicos o la ordenación del territorio y el medio ambiente. Y en especial, pretende reservar un espacio destacado a la administración local, a sus funcionarios, al régimen jurídico de estas Administraciones y a problemas que le afectan directamente como su articulación territorial, financiación, régimen jurídico de sus bienes, urbanismo, etc.

En suma, deseamos que la nueva etapa de esta publicación satisfaga las necesidades de funcionarios, estudiosos y, en general, interesados por el derecho público, y específicamente, por el derecho autonómico y local de Galicia. Quiere esta publicación ser el altavoz de todos estos temas, pero no desde una visión particularista sino universalista y globalizadora, para lo que contará con destacados representantes de la doctrina científica, no sólo gallega, sino española, e internacional, haciendo un especial hueco en este apartado a la doctrina de los países iberoamericanos, con quienes nos unen tan fuertes lazos. Esperamos que esta nueva andadura funcione pronto a pleno rendimiento.

Alfonso Rueda ValenzuelaConselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia

y presidente del Consejo Rector de la EGAP

227Revista Gallega de Administración Pública. nº 40. Julio-diciembre 2010

La Escuela Galega de Administración Pública tiene entre sus fines fundacionales, de acuerdo con su normativa de creación, la investigación, la documentación, el estudio y la realización de trabajos de divulgación en el campo de la

Administración Pública, promoviendo su máxima difusión. En este ámbito se encuadran la elaboración de revistas de índole científica, de las que la REGAP constituye la publicación emblemática de referencia en el ámbito administrativo gallego, y que en la presente etapa del Gobierno de la Xunta de Galicia se pretende de nuevo reiniciar tras varios años de interrupción en la etapa precedente.

Si “Administración & Ciudadanía”, otra publicación periódica de la EGAP, se centra primordialmente en temas de políticas públicas, con un enfoque sociológico y politológico, la REGAP pretende ser la voz del derecho público, y en especial del derecho administrativo autonómico, y del derecho local en la Comunidad Autónoma de Galicia, pero desde una perspectiva universalista y globalizadora, siendo el estrado desde el que los más destacados representantes de la doctrina científica actual traten aquellos temas que se consideran de más interés para la Administración de Galicia.

En este punto, se quiere destacar que, en cumplimiento de los fines fundacionales, la difusión y normalización del idioma gallego en la Administración Pública, la capacitación lingüística del personal y la participación en la fijación del lenguaje técnico, administrativo y jurídico gallego, constituirán, sin lugar a dudas, uno de los ejes de esta publicación.

El primer número de esta nueva etapa incluye publicaciones de destacados especialistas de distintas ramas del derecho, tanto nacional, en especial de la Comunidad Autónoma de Galicia, como internacional, intentando, de esta forma, que la Revista pueda dar una visión de la problemática gallega y también de la nacional e internacional.

Esperamos contar con la participación de representantes señeros de la doctrina científica iusadministrativista en las materias objeto de la publicación, y desde aquí animamos desde ya a que los autores gallegos, de la Administración autonómica, y local nos aporten su colaboración, pues trataremos de que la Revista refleje, no sólo la problemática científica, sino las cuestiones de mayor actualidad con que se enfrenta una Administración actual.

Esperamos, en suma, que la REGAP, en esta nueva andadura que creemos nunca debió de interrumpirse, entronque con el pasado, y sirva de puente para trasladar y difundir los anhelos, las necesidades, y por que no, también los logros de las Administraciones de la Galicia del siglo XXI.

Pablo Figueroa DorregoDirector de la Escuela Gallega de Administración Pública

229Revista Gallega de Administración Pública. nº 40. Julio-diciembre 2010

nº. 401. ESTUDIOS Y NOTAS

l RODRIGUEZ-ARANA, Jaime. El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión europea. ........................233

l UZAL TRESANDÍ, José Norberto. La vuelta de las áreas metropolitanas. ............265

l VERCHER NOGUERA, Antonio. Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la fiscalía de medio ambiente y urbanismo al respecto. ................287

l METRO, Antonio. L’esperenza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno. ........................................................................................................ 311

l BEJAR RIVERA, José Luis. Semejanzas y diferencias entre el contencioso-administrativo mexicano y francés. .............................................325

l SANTIAGO IGLESIAS, Diana. Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta. ..........................................................................................367

2. COMENTARIOS Y CRÓNICAS

l CARNERO GARCÍA, Jesús Julio. La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: la autovía Segovia-Valladolid. ..................................................................................................391

l SARMIENTO MÉNDEZ, Xosé Antón. Primeiro ano de actividade do Parlamento de Galicia na VIII Lexislatura. ......................................................................409

l COMINGES CÁCERES, Francisco de. Xurisprudencia contencioso-administrativa (ano xudicial 2009-2010). ..................................................429

Sumario

231Revista Gallega de Administración Pública. nº 40. Julio-diciembre 2010

1estudios y notas

233nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA BUENA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EN LA UNIÓN EUROPEA1

Jaime Rodríguez-AranaCatedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña.

Presidente de la Sección Española del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas

• Resumo: No Estado social e democrático de dereito o cidadán ocupa unha posición central no sistema de Dereito Administrativo. Na Unión Europea, a Carta Europea dos Dereitos Fundamentais de 2000 recoñece o dereito fundamental da persoa a unha boa Administración pública. Este dereito fundamental significa, entre outras cousas, que as Autoridades Públicas deben resolver os asuntos públicos obxectivamente, con equidade e nun prazo razoable.

Palabras clave: Dereito administrativo. Posición xurídica do cidadán. Poderes. Dereitos fundamentais. Control da Administración. Motivación. Discrecionalidade.

• Abstract: Within the social and democratic rule of law, citizens are at the centre of the system of Administrative Law. In the European Union, the Charter of Fundamental Rights dating from the year 2000, acknowledges people’s fundamental right to good Public Ad-ministration. This fundamental right means, among other things, that the Public Autho-rities must resolve public matters objectively, fairly and within a reasonable period of time.

Keywords: Administrative Law. Legal Position of Citizens. Powers. Fundamental Rights. Control of the Administration. Motivation. Discretionality.

• Resumen: En el Estado social y democrático de Derecho el ciudadano ocupa una posición central en el sistema de Derecho Administrativo. En la Unión Europea, la Carta Europea de los Derechos Fundamentales de 2000 reconoce el derecho fundamental de la persona a una buena Administración pública. Este derecho fundamental significa, entre otras co-sas, que las Autoridades Públicas deben resolver los asuntos públicos objetivamente, con equidad y en plazo razonable.

Palabras clave: Derecho Administrativo. Posición jurídica del ciudadano. Poderes. Dere-chos fundamentales. Control de la Administración. Motivación. Discrecionalidad.

1 Texto de la conferencia impartida por el autor, el 6 de noviembre de 2009 en Buenos Aires, en el Congreso Internacional de Abogacía pública organizado por la Escuela de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación de la República Argentina.

235nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

• Índice: I. Introducción. II. Un nuevo derecho administrativo. III. Servicio objetivo al interés general y derecho a la buena administración pública. IV. Del servicio público al servicio de interés general . V. El derecho a la buena administración en el derecho administrativo constitucional. VI. El derecho fundamental a la buena administración en la carta europea de derechos fundamentales. Bibliografía

I. INTRODUCCIÓN

El Derecho Administrativo del Estado social y democrático de Derecho es un Derecho del poder público para la libertad, un Ordenamiento jurídico en el que las categorías e instituciones públicas han de estar orientadas al servicio objetivo del interés general, tal y como proclama solemnemente el artículo 103 de la Constitución española de 1978. Atrás quedaron, afortunadamente, consideraciones y exposiciones basadas en la idea de la autoridad o el poder como esquemas unitarios desde los que plantear el sentido y la funcionalidad del Derecho Administrativo.

En este tiempo en que nos ha tocado vivir, toda la construcción ideológico-intelectual montada a partir del privilegio o la prerrogativa va siendo superada por una concepción más abierta y dinámica, más humana también, desde la que el Derecho Administrativo adquiere un compromiso especial con la mejora de las condiciones de vida de la población a partir de las distintas técnicas e instituciones que componen esta rama del Derecho Público.

El lugar que antaño ocupó el concepto de la potestad o del privilegio o la prerrogativa ahora lo ocupa por derecho propio la persona, el ser humano, que asume un papel central en todas las ciencias sociales, también obviamente en el Derecho Administrativo. En efecto, laconsideración central del ciudadano en las modernas construcciones del Derecho Administrativo y la Administra-ción pública proporcionan el argumento medular para comprender en su cabal sentido este nuevo derecho fundamental a la buena administración señalado en el proyecto de la Constitución europea( artículo II-101), de acuerdo con el artículo 41 de la Carta Europea de los derechos fundamentales. La perso-na, el ciudadano, el administrado o particular según la terminología jurídico administrativa al uso, ha dejado de ser un sujeto inerte, inerme e indefenso frente a un poder que intenta controlarlo, que le prescribía lo que era bueno o malo para él, al que estaba sometido y que infundía, gracias a sus fenomenales privilegios y prerrogativas, una suerte de amedrentamiento y temor que ter-minó por ponerlo de rodillas ante la todopoderosa maquinaria de dominación en que se constituyó tantas veces el Estado. El problema, como veremos en

236 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

estas apretadas líneas, reside en intentar construir una concepción más justa y humana del poder, que cómo consecuencia del derecho de los ciudadanos a gobiernos y administraciones adecuados, se erijan en instrumentos idóneos al servicio objetivo del interés general, tal y como establece categóricamente el artículo 103 de la Constitución española.

II. UN NUEVO DERECHO ADMINISTRATIVO

La perspectiva abierta y dinámica del poder, ordenado a la realización de la justicia, a dar a cada uno lo suyo, lo que se merece, ayuda sobremanera a en-tender que el principal atributo del Gobierno y la Administración pública sea, en efecto, un elemento esencial en orden a que la dirección de la cosa pública atienda preferentemente a la mejora permanente e integral de las condicio-nes de vida del pueblo en su conjunto, entendido como la generalidad de los ciudadanos.

El Derecho Administrativo moderno parte de la consideración central de la persona y de una concepción abierta y complementaria del interés general. Los ciudadanos ya no son sujetos inertes que reciben, única y exclusivamen-te, bienes y servicios públicos del poder. Ahora, por mor de su inserción en el Estado social y democrático de Derecho, se convierten en actores principales de la definición y evaluación de las diferentes políticas públicas. El interés ge-neral ya no es un concepto que define unilateralmente la Administración sino que ahora, en un Estado que se define como social y democrático de Derecho, debe determinarse, tal y como ha señalado el Tribunal Constitucional en una sentencia de 7 de febrero de 1984, a través de una acción articulada entre los poderes públicos y los agentes sociales. En efecto, el interés general, que es el interés de toda la sociedad, de todos los integrantes de la sociedad, ya no es patrimonializado por el poder público, ya no puede ser objeto de definición unilateral por la Administración. Ahora, como consecuencia de la proyección de la directriz participación, el interés general ha de abrirse a la pluralidad de manera que el espacio público pueda ser administrado y gestionado tenien-do presente la multiforme y variada conformación social. El problema es que todavía, al menos por estos lares, la ciudadanía vive un tanto temerosa de la política porque aún no ha caído en la cuenta de que el titular, el propietario de la política y sus instituciones es el pueblo soberano. Y, por otra parte, los políticos todavía no aciertan a comprender que los poderes que gestionan son del pueblo y que su función es administrar esos poderes al servicio objetivo de

237nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

todos dando cuentas permanentemente de cómo gestionan esos poderes que se les son entregados por el pueblo soberano.

El Derecho Administrativo, tal y como ha sido concebido por un jurista ma-lagueño de pro como es el profesor Francisco González Navarro, es el Derecho del poder público para la libertad ciudadana. Es decir, la Administración públi-ca del Estado social y democrático de Derecho ha de promover las condiciones que hagan posible que las libertades de los ciudadanos sean reales y efecti-vas superando cualquier obstáculo o impedimento que impida su despliegue solidario tal y como manda la Constitución de 1978 en su artículo 9.2 a los poderes públicos. En este contexto, el ciudadano, que ocupa un lugar estelar en la acción administrativa, tiene un elemental derecho a que la Administra-ción, como proclama la Constitución de 1978 en su artículo 103, sirva con objetividad el interés general. En esta idea de servicio objetivo encontramos un presupuesto claro de la obligación de la Administración de administrar ade-cuadamente los asuntos públicos. Obligación de la Administración de la que se desprende, como corolario necesario, el derecho fundamental de la persona a que el quehacer de las Administraciones públicas se realice en el marco del servicio objetivo al interés general.

III. SERVICIO OBJETIVO AL INTERÉS GENERAL Y DERECHO A LA BUENA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tratar sobre buena administración constituye una tarea que ha de estar presidida por los valores cívicos, y correspondientes cualidades democráticas, que son exigibles a quien ejerce el poder en la Administración pública a partir de la noción constitucional de servicio objetivo al interés general. Es decir, tal y cómo he señalado en mi libro “El buen gobierno y la buena administración de instituciones públicas” es menester que ese poder sea abierto, plural, mode-rado, equilibrado, realista, eficaz, eficiente, socialmente sensible, cooperativo, atento a la opinión pública, dinámico y compatible.

El nuevo Derecho Administrativo, que parte de la idea de servicio objetivo al interés como suprema tarea encargada a la Administración pública, incorpo-ra una nueva visión del sentido de las instituciones, categorías e instituciones de nuestra disciplina. Por ejemplo, los dogmas de la ejecutividad y ejecuto-riedad de la actuación administrativa han de ser replanteados desde la luz que proyecta el principio, y derecho fundamental de la persona, de la tutela judicial afectiva. Los poderes, denominados por el legislador, privilegios y pre-

238 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

rrogativas de la Administración en materia de contratos públicos, han de ser operados exclusivamente cuando así lo requiera el servicio objetivo al interés general. Es decir, en los casos en los que sea menester ejercer la potestad de modificar los contratos, será necesaria una previa declaración motivada, argu-mentada, de la propia Administración explicando las razones que aconsejan en el caso concreto tal poder. Motivación que puede ser objeto de impugnación o de paralización cautelar. Ahora la Administración no dispone de una posición de supremacía por definición que le permite operar en un mundo de exorbitan-cia. Ahora los poderes han de estar previstos expresamente, ya no hay poderes implícitos. Esto como regla general, lo que no excluye que pueda haber algún supuesto en el que sea necesario, para asegurar el servicio objetivo al interés general, el ejercicio, motivado y justificado, de una determinada potestad.

En realidad, el nuevo Derecho Administrativo nos plantea una nueva fun-cionalidad de la institución de la motivación, que ahora tendrá una mayor re-levancia, especialmente cuando de acudir a las cláusulas exorbitantes se trate. La razón de esta nueva manera de contemplar el Derecho Administrativo se encuentra en la centralidad de la persona y en su derecho fundamental a una buena Administración. Concepto que para nosotros, en nuestro Derecho, po-dría resumirse diciendo que la buena Administración es aquella que actúa en todo caso al servicio objetivo del interés general.

Tratar sobre el derecho fundamental de la persona a una buena adminis-tración significa plantear la cuestión desde la perspectiva del ciudadano: el Derecho Administrativo considerado desde la posición central del ciudadano. Este punto de vista, y cómo ha señalado agudamente Crozier no hace mucho, ha sido tradicionalmente superado por la concentración de aproximaciones y dimensiones sobre la propia Administración pública de carácter cerrado, en-dogámico o inmanente, todavía bien presentes en el panorama académico. La explicación no es compleja porque hasta hace poco tiempo, relativamente, la centralidad en los estudios y comentarios sobre la función de la Administración pública se centraba en exceso en la propia organización administrativa, que se analizaba hasta la saciedad desde diferentes ángulos, olvidándose, esto es lo sorprendente, del destinatario natural y propio de las políticas públicas, de los poderes públicos: la ciudadanía. Por qué o cómo haya acontecido esta situación en el tiempo no es materia para este breve comentario. Ahora sólo me interesa constatar que así ha sido durante muchos años y que, afortunadamente, en nuestro tiempo ha cobrado especial fuerza e intensidad la consideración cen-tral del ciudadano y la perspectiva instrumental de la Administración pública como organización pública de servicio objetivo a los intereses generales en la

239nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

que se incardina, como correlato de esta obligación administrativa de natura-leza constitucional, el derecho fundamental a la buena Administración pública.

En la medida en que la Administración se contempla, en efecto, como la institución por excelencia al servicio de los intereses generales y éstos se de-finen de manera abierta, plural, dinámica, complementaria y con un fuerte compromiso con los valores humanos, entonces el aparato público deja de ser un fin y recupera su conciencia de institución de servicio esencial a la comuni-dad. Así, de esta manera, es más fácil entender el carácter capital que tiene el derecho ciudadano a una buena administración pública. Derecho que supone, insisto, como corolario necesario, la obligación de la Administración pública de ajustar su actuación a una serie de parámetros y características concretas y determinadas que se expresan constitucionalmente en la idea de servicio obje-tivo al interés general.

El Derecho Administrativo, tal y cómo se nos presenta en la cotidianeidad en nuestros países, es, lo sabemos bien, un producto cultural que hunde sus raíces en la necesidad de racionalizar el ejercicio del poder, que trae causa de aquel magnífico compromiso con la libertad, la igualdad y la fraternidad de los seres humanos que fue la revolución francesa. En efecto, el Derecho Administrativo, tal y como lo conocemos hoy, es una respuesta comprometida a la necesidad de objetivizar el poder público, antaño, en el Antiguo Régimen, expuesto al capricho y a la pura voluntad de mando del Soberano. Derecho Administrativo, sin embargo, ha habido siempre porque siempre ha existido la necesidad de organizar según el Derecho los intereses colectivos, unas veces con más acierto que otras.

Pues bien, hoy, en los albores de un nuevo siglo del que tanto se espera en tantos sentidos, el Derecho Administrativo adquiere una gran relevancia pues asistimos al intento, desesperado a veces, del fundamentalismo económico, o de la lógica del poder por el poder, por arrumbar, por abatir las más nobles as-piraciones de justicia a favor del beneficio empresarial, el dominio político o la utilidad, que son hoy los nuevos ídolos ante los que legiones de seres humanos hincan sus rodillas en señal de veneración. Pues bien, frente a este intento de teñir el interés general bajo consideraciones parciales, se levanta hoy el nuevo Derecho Administrativo como un dique de contención frente a tanto atentado contra el bienestar general e integral del pueblo como se perpetra a diario en nombre de un pensamiento único que desdice de la esencia, de la naturaleza, del alma de un Ordenamiento jurídico construido para que el poder público actúe a través de la senda del derecho consciente de su función de servicio objetivo al interés general.

240 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

Desde este punto de vista destaca la necesaria caracterización constitu-cional de Derecho Administrativo pues desde este punto de vista encontramos unas sólidas bases que nos permiten pensar con cierto optimismo en la tarea que tiene todavía por delante un sector del Derecho Público que encontró en la lucha contra las inmunidades del poder, como diría García de Enterría, su principal seña de identidad. En este contexto, en este marco de centralidad de la posición jurídica del ciudadano adquiere especial sentido el denominado derecho fundamental a la buena Administración. Derecho que desde la Cons-titución española, aunque no se reconoce expresamente en el catálogo de de-rechos fundamentales, puede considerarse una derivación lógica de la tarea de servicio objetivo que debe caracterizar a la actuación de las Administraciones públicas. Obviamente, las referencias al que denomino Derecho Administrati-vo Constitucional se harán a partir de la Constitución española. En efecto, la caracterización del Derecho Administrativo desde la perspectiva constitucional trae consigo necesarios replanteamientos de dogmas y criterios, que han ren-dido grandes servicios a la causa y que, por tanto, deben sustituirse de manera serena y moderada por los principios que presiden el nuevo Estado social y democrático de Derecho, por cierto bien diferente en su configuración, y en su presentación, al del nacimiento del Estado-Providencia y de las primeras no-ciones sobre la conformación y dirección de las tareas sociales como esencial función de competencia del Estado. Hoy, en mi opinión, la garantía del interés general es la principal tarea del Estado y, por ello, el Derecho Administrativo ha de tener presente esta realidad y adecuarse, institucionalmente, a los nue-vos tiempos pues, de lo contrario perderá la ocasión de cumplir la función que lo justifica, cual es la mejor ordenación y gestión de la actividad pública con arreglo a la justicia.

Tradicionalmente, cuando nos hemos enfrentado con el arduo problema de seleccionar una perspectiva central sobre la que montar todo el Derecho Administrativo, hemos acudido a la aproximación subjetiva, a la objetiva o a la mixta. Hoy me parece que mantener una orientación única quizás sea una pretensión que dificulta la comprensión de un sector del Derecho Público que trasciende sus fronteras naturales y que actúa sobre otras realidades, años ha vedadas precisamente por la estrechez de miras que surge del pensamiento único, cerrado o estático o único.

Parece también fuera de dudas que el Derecho Administrativo del siglo XXI es distinto del Derecho Administrativo del siglo pasado en la medida en que el sustrato político y social que le sirve de base es bien otro, como también es bien diferente el modelo de Estado actual. El Derecho Constitucional pasa, el

241nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

Derecho Administrativo permanece es una manida y reiterada frase acuñada según parece por Otto Mayer que nos ayuda a entender que las instituciones típicas de la función administrativa, de una u otra forma, son permanentes, pudiendo variar obviamente la intensidad de la presencia de los poderes pú-blicos de acuerdo con el modelo político del Estado en cada momento. Claro está, cuando me refiero al Estado, me refiero también “mutatis mutandis” a los diferentes Entes territoriales que disponen de autonomía para la gestión de sus intereses propios, porque en España Comunidades Autónomas y Entes locales, cómo ha sancionado el Tribunal Constitucional, disfrutan de naturaleza jurídi-ca estatal en la medida en que son partes integrantes del propio Estado.

Como veremos, el entendimiento que tengamos del concepto del interés general a partir de la Constitución española de 1978 va a ser capital para ca-racterizar el denominado Derecho Administrativo Constitucional que, en dos palabras, aparece vinculado al servicio objetivo al interés general y a la pro-moción de los derechos fundamentales de la persona. Marco en el que se com-prende mejor el alcance del hoy denominado derecho fundamental a la buena Administración pública. La perspectiva iluminista del interés público, de fuerte sabor revolucionario y que, en definitiva, vino a consagrar la hegemonía de la entonces clase social emergente, la burguesía, que dirigió con manos de hierro la burocracia, hoy quizás no sea compatible con un sistema sustancialmente democrático en el que la Administración pública, y quienes la componen, lejos de plantear grandes o pequeñas batallas por afianzar su “statu quo”, deben estar a plena y exclusiva a disposición de los ciudadanos, pues no otra es la justificación constitucional de la existencia de la entera Administración pú-blica. En esta línea, el Derecho Administrativo Constitucional, el Derecho Ad-ministrativo en cuanto iluminado por el derecho fundamental de la persona a la buena Administración pública, plantea la necesidad de releer y repensar dogmas y principios considerados hasta no hace mucho como las señas de identidad de una rama del Derecho que se configuraba esencialmente a partir del régimen de exorbitancia de la posición jurídica de la Administración como correlato necesario de su papel de gestor, nada más y nada menos, que del interés público. Insisto, no se trata de arrumbar elementos esenciales del Dere-cho Administrativo, sino repensarlos a la luz del Ordenamiento constitucional. Es el caso, por ejemplo, de la ejecutividad del acto, que ya no puede entender-se como categoría absoluta sino en el marco del principio de tutela judicial efectiva, como consecuencia de los postulados de un pensamiento compatible y complementario que facilita esta tarea.

Lo que está cambiando es, insisto, el papel del interés general que, desde

242 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

los postulados del pensamiento abierto, plural, dinámico y complementario, aconseja el trabajo, ya iniciado hace algunos años entre nosotros, de adecuar nuestras instituciones a la realidad constitucional. Tarea que se debe acometer sin prejuicios ni nostálgicos intentos de conservar radicalmente conceptos y categorías que hoy encajan mal con los parámetros constitucionales. No se trata, de ninguna manera, de una sustitución “in toto” de un cuerpo de ins-tituciones, conceptos y categorías, por otro; no, se trata de estar pendientes de la realidad social y constitucional para detectar los nuevos aires que han de alumbrar los nuevos conceptos, categorías e instituciones con que el Dere-cho Administrativo, desde este punto de vista, se nos presenta, ahora en una nueva versión más en consonancia con lo que son los elementos centrales del Estado social y democrático de Derecho dinámico, o también denominado de segunda generación. Ello no quiere decir, como se comentará más adelante, que estemos asistiendo al entierro de las instituciones clásicas del Derecho Administrativo. Más bien, hemos de afirmar, no sin radicalidad, que el nuevo Derecho Administrativo está demostrando que la tarea que tiene encomendada de garantizar y asegurar los derechos de los ciudadanos requiere de una suerte de presencia pública, quizás mayor en intensidad que en extensión, que hace buena aquella feliz definición del Derecho Administrativo como el Derecho del poder para la libertad (González Navarro).

En fin, junto a la metodología que nos proporciona el acercamiento a las ciencias sociales desde los postulados del pensamiento abierto, plural, diná-mico y complementario, es menester trabajar en el marco constitucional para extraer toda la fuerza, que no es poca, que la Norma fundamental encierra en orden a configurar un Derecho Administrativo más democrático en el que el servicio objetivo al interés general ayude a redefinir todos aquellos privilegios y prerrogativas que no se compadecen ya con una Administración que trabaja sólo desde la unilateralidad.

De un tiempo a esta parte, observamos notables cambios en lo que se re-fiere al entendimiento del interés general en el sistema democrático. Proba-blemente, porque según transcurre el tiempo, la captura de este concepto por la entonces emergente burguesía- finales del siglo XVIII- que encontró en la burocracia un lugar bajo el sol desde el que ejercer su poder, lógicamente ha ido dando lugar a nuevos enfoques más abiertos, más plurales y más acordes con el sentido de una Administración pública que , como señala el artículo 103 de nuestra Constitución: “sirve con objetividad los intereses generales”. Es decir, si en la democracia los agentes públicos son titulares de funciones de la colectividad y ésta está llamada a participar en la determinación, seguimiento

243nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

y evaluación de los asuntos públicos, la necesaria esfera de autonomía de la que debe gozar la propia Administración ha de estar empapada de esta lógica de servicio permanente a los intereses públicos. Y éstos, a su vez, deben abrir-se, tal y como ha establecido el Tribunal Constitucional español en la ya citada sentencia de 7 de febrero de 1984, tan célebre cómo aislada, a los diversos interlocutores sociales, en un ejercicio continuo de diálogo, lo cual, lejos de echar por tierra las manifestaciones unilaterales de la actividad administrativa, plantea el desafío de construir las instituciones, las categorías y los conceptos de nuestra disciplina desde nuevos enfoques bien alejados del autoritarismo y el control del aparato administrativo por los que mandan en cada momento . No es una tarea sencilla porque la historia nos demuestra que la tensión que el poder político introduce en el funcionamiento administrativo a veces socava la necesaria neutralidad e imparcialidad de la Administración en general y de los funcionarios en particular.

La participación de los ciudadanos en el espacio público está, poco a poco, abriendo nuevos horizontes que permiten, desde la terminación convencional de los procedimientos administrativos, pasando por la presencia ciudadana en la definición de las políticas públicas, llegar a una nueva forma de entender los poderes públicos, que ahora ya no son estrictamente comprensibles desde la unilateralidad, sino desde una pluralidad que permite la incardinación de la realidad social en el ejercicio de las potestades públicas.

Instituciones señeras del Derecho Administrativo como las potestades de que goza la Administración para cumplir con eficacia su labor constitucional de servir con objetividad los intereses generales ( ejecutividad, ejecutoriedad,” potestas variandi”, potestad sancionadora…) requieren de nuevos planteamien-tos pues evidentemente nacieron en contextos históricos bien distintos y en el seno de sistemas políticos también bien diferentes. Y, parece obvio, la potestad de autotutela de la Administración no puede operar de la misma manera que en el siglo XIX por la sencilla razón de que el sistema democrático actual pare-ce querer que el ciudadano, el administrado, ocupe una posición central y, por tanto, la promoción y defensa de sus derechos fundamentales no es algo que tenga que tolerar la Administración sino, más bien, hacer posible y facilitar.

Frente a la perspectiva cerrada de un interés general que es objeto de cono-cimiento, y casi del dominio de la burocracia, llegamos, por aplicación del pen-samiento abierto, plural, dinámico y complementario, a otra manera distinta de acercarse a lo común, a lo público, a lo general, en la que se parte del pre-supuesto de que siendo las instituciones públicas de la ciudadanía, los asuntos públicos deben gestionarse teniendo presente en cada momento la vitalidad

244 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

de la realidad que emerge de las aportaciones ciudadanas. Por ello, vivimos en un tiempo de participación, quizás más como postulado que como realidad, a juzgar por las consecuencias que ha traído consigo un Estado de Bienestar estático que se agotó en si mismo y que dejó a tantos millones de ciudadanos desconcertados al entrar en crisis el fabuloso montaje de intervención total en la vida de los particulares. En Brasil, un gran país por tantos conceptos, existe una práctica relevante de participación de la que todos podemos y debemos aprender para que, en efecto, el núcleo central de los intereses generales esté más conectado con las necesidades colectivas de los ciudadanos.

Hace algunos años, más de los que quisiera, cuando me enfrentaba al pro-blema de la definición del Derecho Administrativo al calor de las diferentes y variadas teorías que el tiempo ha permitido, lejos de entrar en el debate sobre cuál de las dos posiciones mayoritarias era la mejor, se me ocurrió que quizás el elemento clave para la definición podría encontrarse en el marco de lo que debía entenderse por interés general, ahora en el marco de un modelo de Estado que la Constitución califica de social y democrático de Derecho. Más que la presencia de una Administración pública, que ciertamente es importan-te, para mí lo verdaderamente determinante del Derecho Administrativo es la existencia de un interés general que regular en el marco del modelo de Estado en vigor. Ahora, en el llamado Estado social dinámico, como me gusta caracte-rizar el Estado social del presente, es precisamente la idea del interés general, desde los postulados del pensamiento abierto, plural, dinámico y compatible, la matriz desde la cual se pueden entender los profundos cambios que se están operando en el seno del Derecho Administrativo moderno como puede ser el alumbramiento del concepto del servicio de interés general, también para los servicios culturales y sociales, o la reconsideración de la autotutela y ejecutivi-dad administrativa.

Hasta no hace mucho, la sociología administrativa relataba con todo lujo de detalles las diferentes fórmulas de apropiación administrativa que distin-guía tantas veces el intento centenario de la burocracia por controlar los re-sortes del poder. Afortunadamente, aquellas quejas y lamentos que traslucen, por ejemplo, algunas novelas de Pío Baroja sobre la actuación de funcionarios que vejaban y humillaban a los administrados desde su posición oficial, hoy es agua pasada. Afortunadamente, las cosas han cambiado y mucho, y en térmi-nos generales para bien. Siendo esto así, insisto, todavía quedan aspectos en los que seguir trabajando para que la ciudadanía pueda afirmar sin titubeos que la Administración ha asumido su papel de organización al servicio y dispo-sición de la ciudadanía. Y, para ello, quienes hemos dedicado años de nuestra

245nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

vida profesional a la Administración sabemos bien que es menester seguir tra-bajando para que siga creciendo la sensibilidad del aparato público en gene-ral, y la de cada servidor público en particular, en relación con los derechos y libertades de los ciudadanos. Hoy el interés general mucho tiene que ver, me parece, con incrustar en el alma de las instituciones, categorías y conceptos del Derecho Administrativo, un contexto de equilibrio poder-libertad que vaya abandonando la idea de que la explicación del entero Derecho Administrativo bascula únicamente sobre la persona jurídica de la Administración y sus potes-tades, privilegios y prerrogativas.

En este sentido, siempre me ha parecido clarividente y pionero un traba-jo del profesor García de Enterría del año 1981 sobre la significación de las libertades públicas en el Derecho Administrativo en el que afirmaba que el interés general se encuentra precisamente en la promoción de los derechos fundamentales. Está aproximación doctrinal, que goza del respaldo de la ju-risprudencia del Tribunal Constitucional, está permitiendo, sobre todo en el Derecho Comunitario Europeo, que auténticas contradicciones conceptuales como la del servicio público y los derechos fundamentales se estén salvando desde un nuevo Derecho Administrativo, me atrevería a decir que más relevan-te que antes, desde el que este nuevo entendimiento del interés general está ayudando a superar estas confrontaciones dialécticas a partir del equilibrio metodológico, el pensamiento abierto y la proyección de la idea democráti-ca, cada vez con más intensidad, sobre las potestades administrativas. Lo que está ocurriendo es bien sencillo y consecuencia lógica de nuevos tiempos que requieren nuevas mentalidades, pues, como sentenció hace tiempo Ihering, el gran problema de las reformas administrativas se halla en la inercia y la re-sistencia a los cambios que habita en la mentalidad de las gentes. Es decir, la caracterización clásica del servicio público (titularidad pública y exclusiva) ha ido adecuándose a la realidad hasta que se ha llegado a un punto en el que la fuerza de la libertad y de la realidad han terminado por construir un nuevo concepto con otras características, sin enterrar nada, y menos con intención de enarbolar la bandera del triunfo de lo privado sobre lo público, porque el debate conceptual ni se plantea en estos términos ni es verdad que el Derecho Administrativo haya perdido su razón de ser. Más bien, lo que está ocurriendo es que está emergiendo un nuevo Derecho Administrativo desde otras coor-denadas y otros postulados diferentes a los de antes. Pero, al fin y al cabo, Derecho Administrativo.

IV. DEL SERVICIO PÚBLICO AL SERVICIO DE INTERÉS GENERAL

246 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

Efectivamente, la transformación del concepto del servicio público o, si se quiere, su adaptación a los nuevos tiempos, reclama un estudio especial. En efecto, el servicio público, lo sabemos muy bien, es un tema clásico del Dere-cho Administrativo que sirvió como punto cardinal para explicar el significado mismo de nuestra disciplina. Para Duguit y su escuela de Burdeos, precisamen-te del “Servicio Público”, éste constituyó el fundamento y límite de la sobera-nía, el centro neurálgico del Derecho Público.

La pretensión de buscar un criterio único, de validez universal y de carácter atemporal para fundamentar el Derecho Administrativo, pone de manifiesto la imposibilidad real de levantar todo el edificio del Derecho Administrativo bajo un solo y único concepto: el servicio público, elaborado, además, desde la atalaya del privilegio y de la prerrogativa. Más bien, esta tarea nos invita a si-tuarnos en otros parámetros y, asimismo, nos interpela sobre la caracterización de nuestra área de conocimiento como temporal, relativa y profundamente in-tegrada en el contexto constitucional de cada momento.

La misma mutabilidad de las instituciones, categorías y conceptos del De-recho Administrativo en función del marco constitucional y del entendimiento que se tenga del interés general, demuestra el distinto alcance y funcionalidad que pueden tener las técnicas jurídicas del Derecho Administrativo en cada momento.

Quizás por ello, durante la década de los cincuenta del siglo pasado, se admitió la tesis de la “noción imposible” para señalar las obvias e insalvables dificultades para perfilar un concepto estático y unilateral del servicio público como paradigma del Derecho Administrativo.

El advenimiento del Estado social colocó de nuevo al servicio público, ahora desde una perspectiva más amplia, en el lugar central. Es el tiempo de la ex-pansión de las actividades estatales en la sociedad y aparecen, por ello, bajo la rectoría del Estado, los servicios de educación, sanidad, transportes, entre otros tantos.

Simplificando mucho las cosas, se puede afirmar que la construcción del concepto del servicio público siempre despertó una penetrante y aguda po-lémica con las libertades públicas y los derechos fundamentales. Es más, la tensión entre poder y libertad siempre corrió pareja al binomio, a veces en gra-ve confrontación dialéctica, Estado – Sociedad. Y, es lo más probable, de esta dicotomía nacerían tanto la técnica autorizatoria como la institución conce-sional, fieles reflejos del diferente grado de intervención que se reservaba el Estado en relación con la vida social. Ciertamente, el nacimiento de la conce-

247nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

sión administrativa como modo indirecto de gestión de los servicios públicos se inscribe en el proceso de deslinde, desde el marco de la exclusividad, de titularidad y gestión de la actividad, toda vez que llegó un momento en pleno Estado liberal en que el Estado no se consideraba digno de mediar en el mundo de la economía, sector que debía gestionarse aguas arriba del propio Estado.

En fin, la crisis del Estado de Bienestar, por situarnos en fechas más próxi-mas para nosotros, junto a las consabidas explicaciones fiscales, obedece tam-bién a la puesta en cuestión de un modelo de Estado, que, al decir de Forsthof todo lo invade y todo lo controla “desde la cuna hasta la tumba”. Ciertamente, al menos desde mi particular punto de vista, la subvención debe replantearse, como todas las técnicas del fomento en su conjunto. Este modelo estático al Estado de Bienestar situó a los servicios públicos y al propio Estado como fin, no como medio para el bienestar de los ciudadanos. De ahí su agotamiento y, por ello, su crisis.

La confusión entre fines y medios ha tenido mucho que ver con las aproxi-maciones unilaterales y tecnoestructurales del interés general que, en este en-foque se reduce a autocontrol y la conservación del “statu quo”.

Hoy, desde los postulados del Estado dinámico del Bienestar el servicio público en sentido técnico – jurídico apenas cuenta mientras que la realidad manifiesta la emergencia de los servicios de interés general, o los servicios de interés económico general y, por ende, se produce una vuelta al Derecho Ad-ministrativo, por supuesto diferente al del siglo pasado, más desafiante si cabe en su papel esencial de construir técnicas jurídicas que garanticen el bienestar integral de los ciudadanos. O, lo que es lo mismo, se trata de construir un Derecho Público que haga posible el libre desarrollo de los ciudadanos y, por ello, el pleno ejercicio de los derechos fundamentales por todas las personas. Aparece así, en mi opinión, el Estado garantizador y, con él, toda una serie de nuevos conceptos, categorías e instituciones que nacen de una nueva forma de aproximarse al Derecho Administrativo: el pensamiento abierto, plural, di-námico y complementario, que no es sino la dimensión jurídica de los nuevos enfoques reinantes hoy en las Ciencias Sociales.

El Estado, pues, ya no es un mero prestador de servicios públicos. El Estado es, sobre todo y ante todo, garantizador de derechos y libertades ciudadanas, para lo cual goza de un conjunto de nuevas técnicas jurídicas que le permiten cumplir cabalmente esa función. El Estado, a través de la Administración, ha de garantizar los derechos fundamentales. El artículo 53 de la Constitución así lo señala obligando a que el quehacer de la entera actividad de la Administra-ción discurra en esta dirección.

248 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

Por tanto, el concepto del servicio público, deudor de una concreta y pecu-liar manera ideológica de entender las relaciones Estado – Sociedad, pierde su sentido jurídico - administrativo al desvanecerse el marco general que le servía de apoyo. Se reduce notablemente en su configuración por cuánto ahora lo normal y ordinario es la realización de determinadas actividades de relevancia pública en régimen de libertad, en régimen de competencia. Por ello, insisto, en un nuevo marco, aparecen nuevos conceptos que ponen en cuestión la ver-sión clásica de la noción del servicio público.

V. EL DERECHO A LA BUENA ADMINISTRACIÓN EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO CONSTITUCIONAL

En España, esta aproximación propia del tiempo en que vivimos es conse-cuencia de la proyección del Estado social y democrático de Derecho sobre la funcionalidad de la Administración pública y encuentra soporte en lo que Meilán Gil denomina desde hace bastante tiempo Derecho Administrativo Constitucio-nal, que en mi opinión, es el sustrato sobre el que se construye la idea de buena Administración como Administración al servicio objetivo del interés general.

¿Cuáles serán, entonces, las bases constitucionales de este nuevo Derecho Administrativo? En mi opinión, la Constitución de 1978 nos ofrece presupues-tos más que suficientes para edificar el moderno Derecho Administrativo.

El artículo 9.2 plantea lo que se ha denominado la función promocional de los Poderes públicos en la medida en que su papel constitucional reside preci-samente en promover la libertad e igualdad de los ciudadanos y de los grupos en que se integran y, sobre todo, en remover los obstáculos que se opongan a esta tarea. Aquí nos encontramos, con toda claridad, con la función consti-tucional por antonomasia de la Administración pública en el Estado social y democrático de Derecho en nuestro tiempo que es la de garantizar el ejercicio de todos los derechos por todos los ciudadanos, con especial referencia a los más necesitados.

En el artículo 10.1, la Constitución proclama que los derechos fundamen-tales y el libre desarrollo de la personalidad constituyen el fundamento del orden público y de la paz social, estableciendo meridianamente hacia donde se orienta el interés general en el Estado social y democrático de Derecho.

El artículo 24.1 proclama la tutela judicial efectiva y prohíbe toda situación de indefensión, lo cual supone la necesidad de releer y repensar, desde la Cons-titución, muchos de los dogmas y principios que han levantado el edificio del

249nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

Derecho Administrativo y que, hoy en día, deben ser claramente replanteados. También encontramos un vector constitucional relevante en el artículo 31.2

cuando caracteriza el gasto público en un contexto de economía, planteando que la acción administrativa en el Estado social es limitada y debe producirse en un contexto de austeridad porque el presupuesto público no es de propie-dad de la Administración, sino de los ciudadanos y, los funcionarios, no son ni más ni menos que agentes de intereses públicos.

Y, finalmente, el artículo 103.1, que es el precepto cabecera de la opción constitucional en esta materia. Vale la pena, siquiera sea brevemente, una muy breve glosa. Pues bien, el precepto en cuestión dice, en su párrafo primero:

“La Administración pública sirve con objetividad, los intereses generales (...) y actúa con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

En primer lugar, debe subrayarse de nuevo la naturaleza instrumental de la Administración pues la utilización del término “sirve” alimenta esta expli-cación sin mayores dificultades. En efecto, entre las muchas caracterizaciones posibles, el constituyente quiso dejar bien claro que la Administración públi-ca es una persona jurídico - pública que se realiza en la medida en que está al servicio del interés general. Ciertamente, se pudo haber elegido algún otro término que también encajase en la Administración en relación con el interés general: representar, defender, gestionar…, pero la realidad es que se quiso de-liberadamente configurar la Administración pública desde este punto de vista.

En segundo lugar, merece la pena llamar la atención sobre la manera en que la Administración debe llevar a efecto su esencial función de servicio al interés general. Esto es, el servicio habrá de ser objetivo. Es decir, la Adminis-tración pública es una organización imparcial y neutral que se limita, y no es poco, a la tarea de la ejecución de la ley. Por eso, en materia de contratación, se rige por el principio de publicidad y concurrencia, y, en materia de personal, de acuerdo con los criterios de mérito y capacidad. Se trata, pues, de criterios esenciales a los que debe someterse la Administración pública, sea en sus ac-tuaciones directas o a través de fórmulas instrumentales, hoy tan de moda.

En tercer lugar, el precepto constitucional señala la finalidad pública del quehacer administrativo: “servicio objetivo al interés general”, que, aplicado al Estado social y democrático de Derecho que define la Constitución espa-ñola, nos sitúa en esa dimensión promocional y garantizadora anteriormente señalada.

En cuarto lugar, debe tenerse en cuenta que el artículo 103.1 de la Constitu-

250 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

ción de 1978 se refiere a la Administración pública en singular, por lo que debe entenderse que el sistema que diseña debe predicarse tanto de la Administra-ción del Estado, como de la Administración autonómica, provincial o local.

Y, finalmente, el precepto alude a que la Administración pública actúa con “sometimiento pleno a la ley y al Derecho”. Ordinariamente, será el Derecho Administrativo su matriz normativa de referencia pero, en ocasiones, el apa-rato público actuará sujeto al Derecho Privado. Ahora bien, en estos casos en que su Derecho regulador es el privado, en modo alguno significa, solo faltaría, que se quedaran al margen los criterios esenciales de la actuación administra-tiva. En otras palabras, la objetividad, que es una nota constitucional, exige que los principios y vectores jurídicos que le son consustanciales se apliquen siempre que estemos en presencia de fondos públicos.

VI. EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA BUENA ADMINISTRACIÓN EN LA CARTA EUROPEA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Estas consideraciones constitucionales pienso que van a permitirnos enten-der mejor el sentido que para nosotros puede tener esa expresión de la Carta Europea de los Derechos Fundamentales de derecho fundamental a la buena Administración, recogida ya, por cierto, en los catálogos de derechos estable-cidos en las últimas reformas de los Estatutos de Autonomía de este tiempo.

¿Es previo este derecho a la buena Administración pública, o es corolario necesario de la necesidad de que los asuntos comunes, colectivos, deban ser atendidos de determinada manera? Esta es una cuestión relevante, porque de su contestación se deducirá la naturaleza y el sentido de la función de la adminis-tración pública. Existen instituciones públicas porque, con antelación, existen intereses comunes que atender convenientemente. Y existen intereses comunes, sanidad, educación, porque las personas en conjunto, e individualmente consi-deradas, precisan de ellos. Por tanto, es la persona y sus necesidades colecti-vas quienes explican la existencia de instituciones supraindividuales ordenadas y dirigidas a la mejor satisfacción de esos intereses comunitarios de forma y manera que su gestión y dirección se realicen al servicio del bienestar general, integral, de todos, no de una parte, por importante y relevante que esta sea.

La buena administración de instituciones públicas parte del derecho ciu-dadano a que sus asuntos comunes y colectivos estén ordenados de forma y manera que reine un ambiente de bienestar general e integral para el pueblo en su conjunto. Las instituciones públicas, desde esta perspectiva, han de estar

251nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

conducidas y manejadas por una serie de criterios mínimos, llamados de buen gobierno o buena administración, a los que sumarán las diferentes perspecti-vas de las opciones políticas vencedoras en los diferentes comicios electorales.

La buena administración de instituciones públicas es un derecho ciudada-no, de naturaleza fundamental. ¿Por qué se proclama como derecho funda-mental por la Unión Europa?. Por una gran razón que reposa sobre las más altas argumentaciones del pensamiento democrático: en la democracia, las instituciones políticas no son de propiedad de políticos o altos funcionarios, sino que son del dominio popular, son de los ciudadanos, de las personas de carne y hueso que día a día, con su esfuerzo por encarnar los valores cívicos y las cualidades democráticas, dan buena cuenta del temple democrático en la cotidianeidad. Por ello, si las instituciones públicas son de la soberanía popu-lar, de dónde proceden todos los poderes del Estado, es claro que han de estar ordenadas al servicio general, y objetivo, de las necesidades colectivas. Por eso, la función constitucional de la Administración pública, por ejemplo, se centra en el servicio objetivo al interés general. Así las cosas, si consideramos que el ciudadano ha dejado de ser un sujeto inerte, sin vida, que tenía poco menos que ser “enchufado” a la vida social por parte de los poderes públicos, enton-ces comprenderemos mejor el alcance de este derecho.

En efecto, el ciudadano es ahora, no sujeto pasivo, receptor mecánico de servicios y bienes públicos, sino sujeto activo, protagonista, persona en su más cabal expresión, y, por ello, aspira a tener una participación destacada en la configuración de los intereses generales porque éstos se definen, en el Estado social y democrático de Derecho, a partir de una adecuada e integrada con-certación entre los poderes públicos y la sociedad articulada. Los ciudadanos, en otras palabras, tenemos derecho a que la gestión de los intereses públicos se realice de manera acorde al libre desarrollo solidario de las personas. Por eso es un derecho fundamental de la persona, porque la persona en cuanto tal requiere que lo público, que el espacio de lo general, esté atendido de forma y manera que le permita realizarse, en su dimensión de libertad solidaria, como persona humana desde diferentes dimensiones.

A continuación, voy a reflexionar sobre dos dimensiones de la buena admi-nistración que me parecen básicas: la apertura a la realidad y la cuestión de la caracterización de las políticas públicas. Finalmente, se comentará brevemente el sentido del artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales, asumida en el propio proyecto de Tratado Internacional por el que se instituye una Consti-tución para Europa en el artículo II-101.

Desde los postulados del pensamiento abierto, plural, dinámico y com-

252 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

plementario, podríamos decir que la apertura a la realidad, la aproximación abierta y franca a las condiciones objetivas de cada situación, y la apertura a la experiencia son componentes esenciales, actitudes básicas del talante ético desde el que deben construirse las nuevas políticas públicas. En ellas se funda la disposición permanente de corregir y rectificar lo que la experiencia nos muestre como desviaciones de los objetivos propuestos o, más en el fondo, de las finalidades que hemos asignado a la acción pública. Por ella, la técnica británica de las “políticas públicas a prueba” es sumamente interesante. La buena administración, el buen gobierno, como anteriormente se ha comenta-do, tienen una deuda pendiente con la realidad, pues sólo desde ella se puede mejorar el presente para construir un mejor futuro.

Pensar la complejidad de la realidad y acercarse a ella desde el supues-to de la propia limitación, al tiempo que acaba con todo dogmatismo, rompe también cualquier tipo de prepotencia en el análisis o en el dictamen de so-luciones a la que el responsable público pueda verse tentado. Éste debe tener claro que no es infalible, que sus opiniones, sus valoraciones están siempre mediatizadas por la información de que parte, que es siempre limitada, ne-cesariamente incompleta. Abordar un conocimiento auténtico de esa realidad exige una mentalidad abierta que se traduce en la capacidad de desarrollar un pensamiento que sea dinámico y compatible.

El pensamiento dinámico lo planteo como condición para acceder a la com-prensión de las relaciones entre la persona y la sociedad. El individuo, la perso-na concreta, contribuye al bien general de la sociedad, y al tiempo, la sociedad se debe orientar a las personas, al ser la dignidad de la gente prioritaria y fun-dante de la propia sociedad. Ahora bien, la dignidad de la persona se actualiza justamente cuando la persona colabora al bien común de la sociedad. De este modo la existencia de la persona puede ser definida como co-existencia.

Esta forma de abordar la realidad humana -personal y social- hace deri-var su fuerza no tanto de su propia constitución como de la ruptura de los rígidos principios de oposición individualistas-comunitaristas, que carecen de capacidad de retroalimentarse y que se cierran sobre sí mismos, mostrándose incapaces de explicar la dimensión personal del hombre y su carácter social. Tal cerrazón provoca una tensión que se ve liberada por esta comprensión dinámica de las relaciones persona-sociedad, y que canaliza estas tensiones hacia concepciones equilibradas que, al tiempo que afirman radicalmente la condición individual del hombre, ni niegan ni menoscaban su dimensión social. Todo ello se traduce en que el individuo percibirá de forma habitual el bien de los demás hombres y mujeres como un bien también auténticamente suyo.

253nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

Un pensamiento que quiera abordar con éxito la comprensión de la realidad tal y como la perfilamos debe ser también, necesariamente, un pensamiento compatible. Se trata de un pensamiento que no encaja en los modelos rígidos y planos, y que tiene capacidad -precisamente porque trata de comprender al ser humano en todas sus dimensiones- de conciliar lo personal y lo social, lo estatal y lo civil, la libertad y el ordenamiento, el mercado competitivo y la regulación político-económica.

Quizás sobran estas pretendidas oposiciones y tantas otras que podríamos enumerar. De lo que se trata es, en este contexto, de buscar convergencias de las que pueden surgir sinergias, afloramientos de energías que no se agoten en enfrentamientos estériles, por falsos. Por una parte que cada persona o asocia-ción aporte servicios en función de las demandas y de las necesidades socia-les, desarrollando libremente sus iniciativas; y por otra que el Estado actúe de acuerdo con su función imprescindible de subsidiariedad, arbitraje y custodia de la competencia, en un intento real de conseguir cotas más altas de justicia y equidad, y de abrir nuevos campos operativos para la efectiva iniciativa per-sonal y social.

Las prestaciones del Estado a los más desfavorecidos serán simples dádivas si se quedan sólo en una redistribución de bienes y no inducen una mayor li-bertad y autonomía. La cuestión sigue siendo enseñar a pescar y no dar peces.

Cuando abrimos los ojos y miramos, la realidad somete nuestra inteligencia a la dura prueba de la vibración caleidoscópica de sus singularidades. Entonces nuestra comprensión se ve agotada ante la complejidad de sus inextricables estructuras, y nuestra necesidad de modelos conceptuales se ve desbordada por los inéditos desarrollos que la historia manifiesta.

Rendirse a nuestra incapacidad para agotar su comprensión significa acep-tar nuestra limitación pero también empeñarnos en una aproximación cada vez más completa. Sin embargo, cabe también la posibilidad de afirmar la so-beranía de nuestro pensamiento. Esta es la disposición que lleva al nacimiento de lo que llamo ideología cerrada, que entiendo aquí como un pensamiento sistemático-cerrado sobre la realidad social que se toma como presupuesto de la actividad política.

La expresión “pensamiento sistemático cerrado” la uso aquí en el sentido preciso de que parte de postulados, de aseveraciones no demostradas y sin base empírica; se desenvuelve deductivamente; es omnicomprensivo, abarca todos los aspectos de la realidad; es proyectivo, tiene capacidad para predecir cara a donde, cómo y por dónde camina la realidad social. Por eso puede de-cirse que la ideología cerrada cumple la aspiración fáustica -es la ciencia que

254 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

domina plenamente el mundo- y se resuelve al final en el amargo despertar del aprendiz de brujo. Porque, no lo olvidemos, parece que la realidad sigue siendo terca.

La constitución española de 1978, como ya he señalado, define la Adminis-tración como una organización que sirve con objetividad intereses generales (Artículo 103.1 CE), la Carta Magna nos recuerda que las reformas adminis-trativas deben levantarse en función de las personas y no en función de los intereses burocráticos o tecnocráticos. ¿Por qué? Porque, como también señala la Constitución, corresponde a los poderes públicos -artículo 9.2 CE- promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas y remover los obstáculos que impiden o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

En efecto, el Estado vive un momento de tránsito que se viene prolongando el tiempo suficiente para considerar el cambio como algo permanente y, en consecuencia, la capacidad de adaptarse a él como un auténtico rasgo defini-torio del Estado moderno. Desde los nuevos espacios públicos se puede afirmar que el propio futuro del ejercicio democrático del poder pasa necesariamente, por hacer de su capacidad de adaptación a los cambios, una condición esencial de su propia existencia. Cambios que, es obvio, deben partir de la posición central de los ciudadanos y de la necesidad de facilitar el ejercicio de la liber-tad solidaria de cada persona.

La ingente tarea que supone este aspecto de la vida pública requiere pro-fundizar en las ideas que lo sostienen: asegurar las libertades reales de la gente. Desde las nuevas políticas públicas, la Administración pública aparece como uno de los elementos clave para asegurar que las aspiraciones de los es-pañoles puedan hacerse realidad. Por lo tanto, el gobierno y la administración nunca podrán ser aparatos que se cierren a la creatividad, o la impidan con cualquier tipo de trabas, ni tampoco podrán dejar -especialmente a los más débiles- al arbitrio de intereses egoístas. La buena administración se realiza desde esta consideración abierta, plural, dinámica y complementaria de los in-tereses generales, del bienestar integral de los ciudadanos.

El modelo de las nuevas políticas públicas en relación con la Administración pública, apuesta por la libertad, que es apostar por la sociedad, por confiar en el hombre, por confiar en la capacidad, en las energías, en la creatividad de los ciudadanos.

El pensamiento compatible permite que, al tiempo que se hace una política de impulso de la sociedad civil, no haya compuertas que limiten una acción de

255nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

la Administración pública que asegure la libertad de disfrutar, por ejemplo, de una justa y digna jubilación de nuestros mayores, que limiten la libertad de disponer de un sistema de salud para todos, que recorten la libertad de que todos tengan acceso a la educación en todos sus niveles, o acceso a un puesto de trabajo, o sencillamente a disfrutar de la paz.

Por eso, para mi la Administración pública debe ser un entorno de enten-dimiento, y un marco de humanización de la realidad que fomente el objetivo constitucional central “la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás” (Artículo 10.1 CE).

El aparato administrativo debe, pues, promover las condiciones para que todos los españoles sin excepción podamos ejercer con mayor calidad nuestras libertades, teniendo presente al mismo tiempo que la Administración también debe estar próxima, cercana a la gente en un ambiente de real descentraliza-ción (Artículo 103.1 CE), siendo conscientes de que la programación y ejecu-ción del gasto público debe responder a los criterios de eficiencia y eficacia (Artículo 31.2 CE).

Pues bien, las reformas administrativas, puestas en marcha, se encaminan en esta dirección. Es el caso de la redefinición de la Administración Periférica del Estado como consecuencia de la LOFAGE, -Ley de Organización y Funcio-namiento de la Administración General del Estado- con un contrastado ahorro en el gasto público. Es el supuesto del Pacto Local que apuesta definitivamen-te por el reforzamiento de los entes locales y por la autonomía local en un contexto de equilibrio de los diferentes poderes territoriales. Es el caso de la consolidación y estabilidad del Estado autonómico desde el acuerdo y el en-tendimiento. Es el caso de la reforma del procedimiento administrativo que por fin instaura un verdadero sistema de silencio administrativo positivo y un acortamiento real de los plazos que tiene la Administración para resolver los expedientes administrativos. Es el caso de la recepción del principio de leal-tad institucional, de confianza legítima, y de transparencia como elementos vertebradores de la reforma administrativa. Es el caso de la Administración electrónica, que busca mejorar y facilitar las relaciones entre la ciudadanía y las instituciones administrativas.

Por ello, una Administración pública que se ajuste adecuadamente a las de-mandas democráticas ha de responder a una rica gama de criterios que podría-mos calificar de internos, por cuanto miran a su propia articulación interior, a los procesos de tramitación, a su transparencia, a la claridad y simplificación de sus estructuras, a la objetividad de su actuación, etc. Pero por encima de

256 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

todos los de esta índole o, más bien, dotándolos de sentido, debe prevalecer la finalidad de servicio al ciudadano a que vengo haciendo alusión.

No puedo dejar de subrayar, también en este punto, la centralidad del indi-viduo en mi entendimiento del derecho al buen gobierno y a la buena adminis-tración de instituciones públicas. El individuo real, la persona, con el cúmulo de circunstancias que lo acompañan en su entorno social, es el auténtico su-jeto de los derechos y libertades que en la Constitución proclamamos. A ese hombre, a esa mujer, con su determinada edad, su grado de cultura y de for-mación, mayor o menor, con su procedencia concreta y sus intereses particula-res, propios, legítimos, es a quien la administración pública sirve. Al servicio de esa persona concreta el aparato administrativo debe promover las condiciones para que ejerza con la mayor calidad y hondura sus libertades.

En este sentido, los empleados públicos para poder desempeñar su tarea con eficacia necesitan, además de los medios y condiciones de trabajo ade-cuados, un constante esfuerzo en su competencia profesional para consolidar una Administración pública que no es una entidad abstracta, sino que la inte-gran personas tan reales como los ciudadanos a los que sirven, y ellos mismos ciudadanos también. Detrás de cada expediente están las aspiraciones de un ciudadano, de una persona de carne y hueso.

El derecho fundamental a la buena administración de instituciones públicas constituye un paso decisivo en orden a garantizar unos mínimos democráticos en el ejercicio del poder. Que el poder se use de manera abierta, plural, social, equilibrada y humana es algo que se debe considerar el solar de racionalidad desde el que proyectar las diferentes formas de gobernar y administrar a partir de las distintas opciones políticas. Algo que en el tiempo que vivimos no es fácil ni sencillo por la sencilla razón de que el ansia de poder, de dinero y de notoriedad ciegan de tal manera a nuestros gobernantes y administradores que les impide ver con claridad las necesidades colectivas, reales de los ciudadanos. De igual manera, existe otra causa que dificulta comprender en su complejidad y pluralidad la realidad que se cifra en la obsesión ideológica. Planteamiento que excluye del espacio de la deliberación pública y, por ende del interés públi-co, a quienes no se identifican con los proyectos políticos de quien gobierna o administra la cosa pública.

Una consideración que me parece que puede ayudar a entender mejor el alcance y la funcionalidad de este derecho fundamental se refiere a la estre-cha vinculación existente entre el interés general, fundamento de la Adminis-tración pública, y los derechos ciudadanos. En efecto, si atendemos a versio-nes cerradas y unilaterales del interés público, entonces desde el poder no se

257nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

contemplará la centralidad de los derechos de los administrados. Todo lo más, se pensará, desde esta perspectiva, que los ciudadanos no son más que desti-natarios de políticas públicas de salvación que proceden del monopolio de lo bueno y benéfico que es la propia institución gubernamental o administrativa. Sin embargo, cómo hemos apuntado con anterioridad, el interés general en el Estado social y democrático de Derecho aparece fuertemente conectado al fomento, a la generación de las mejores condiciones posibles que permitan el desarrollo en libertad solidaria de las personas y de los grupos en que se inte-gran removiendo cualesquiera obstáculos que impidan su realización efectiva.

Desde el punto de vista normativo, es menester reconocer que la existencia positiva de este derecho fundamental a la buena administración parte de la Recomendación núm. R (80) 2, adoptada por el Comité de Ministros del Con-sejo de Europa el 11 de marzo de 1980, relativa al ejercicio de poderes discre-cionales por las autoridades administrativas, así como de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y del Tribunal de Primera Instancia. Entre el Consejo de Europa y la Jurisprudencia comunitaria, desde 1980, se fue construyendo, poco a poco, el derecho a la buena administración, derecho que la Carta Europea de los Derecho Fundamentales de 7 de diciembre de 2000 recogería en el artículo 41 que, como es sabido, aunque no se integró directamente en los Tratados, se ha incorporado en bloque al proyecto de Tra-tado Internacional por el que se instituye una Constitución para Europa en su artículo II-101, proyecto que esperemos, con los cambios que sean necesarios, algún día vea la luz.

Antes del comentario de este precepto, me parece pertinente señalar dos elementos de los que trae causa: la discrecionalidad y la jurisprudencia. En efecto, la discrecionalidad, se ha dicho con acierto, es el caballo de Troya del Derecho Público por la sencilla razón de que su uso objetivo nos sitúa al in-terior del Estado de Derecho y su ejercicio abusivo nos lleva al mundo de la arbitrariedad y del autoritarismo. El ejercicio de la discrecionalidad adminis-trativa en armonía con los principios de Derecho es muy importante. Tanto como que un ejercicio destemplado, al margen de la motivación que le es in-herente, deviene en abuso de poder, en arbitrariedad. Y, la arbitrariedad es la ausencia del derecho, la anulación de los derechos ciudadanos en relación con la Administración.

Por lo que respecta a la jurisprudencia, debe tenerse en cuenta que normal-mente los conceptos de elaboración jurisprudencial son conceptos construidos desde la realidad, algo que es en si mismo relevante y que permite construir un nuevo derecho fundamental con la garantía del apoyo de la ciencia que estu-

258 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

dia la solución justa a las controversias jurídicas.El artículo 41 de la Carta constituye un precipitado de diferentes derechos

ciudadanos que a lo largo del tiempo y a lo largo de los diferentes Ordena-mientos han caracterizado la posición central que hoy tiene la ciudadanía en todo lo que se refiere al Derecho Administrativo. Hoy, en el siglo XXI, el ciu-dadano, como ya hemos señalado, ya no es un sujeto inerte que mueve a su antojo el poder. Hoy el ciudadano participa en la determinación del interés general que ya no define unilateralmente la Administración pública. El ciuda-dano es más consciente de que el aparato público no es de la propiedad de los partidos, de los políticos o de los propios servidores públicos.

Pues bien, dicho precepto dispone:1. Toda persona tiene derecho a que las instituciones y órganos de la

Unión traten sus asuntos imparcial y equitativamente y dentro de un plazo razonable.

2. Este derecho incluye en particular:• El derecho de toda persona a ser oída antes de que se tome en con-

tra suya una medida individual que le afecte desfavorablemente.• El derecho de toda persona a acceder al expediente que le afecte,

dentro del respeto a los intereses legítimos de la confidencialidad y del secreto profesional y comercial.

• La obligación que incumbe a la Administración de motivar sus decisiones.

3. Toda persona tiene derecho a la reparación por la Comunidad de los da-ños causados por sus instituciones o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con los principios generales comunes a los Derechos de los Estados miembros.

4. Toda persona podrá dirigirse a las instituciones de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y deberá recibir una contestación en esa misma lengua”.

Una primera lectura del artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales sugiere que dicho precepto es un buen resumen de los derechos más relevan-tes que los ciudadanos tenemos en nuestras relaciones con la Administración. La novedad reside en que a partir de ahora se trata de un derecho fundamental de la persona, cuestión polémica pero que en mi opinión no debiera levantar tanta polvareda porque el ciudadano, si es el dueño del aparato público, es lógico que tenga derecho a que dicho aparato facilite el desarrollo equilibrado y solidario de su personalidad en libertad porque la razón y el sentido de la

259nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

Administración en la democracia reside en una disposición al servicio objetivo al pueblo. El problema, para que sea un derecho susceptible de invocabilidad ante los Tribunales reside en la exigibilidad de los parámetros que caracterizan dicho derecho. Parámetros que en el precepto son claros.

Los ciudadanos europeos tenemos un derecho fundamental a que los asun-tos públicos se traten imparcialmente, equitativamente y en un tiempo ra-zonable. Es decir, las instituciones comunitarias han de resolver los asuntos públicos objetivamente, han de procurar ser justas –equitativas- y, finalmente, han de tomar sus decisiones en tiempo razonable. En otras palabras, no cabe la subjetividad, no es posible la injusticia y no se puede caer en la dilación inde-bida para resolver. En mi opinión, la referencia a la equidad como característi-ca de las decisiones administrativas comunitarias no debe pasar por alto. Por-que no es frecuente encontrar esta construcción en el Derecho Administrativo de los Estados miembros y porque, en efecto, la justicia constituye, a la hora del ejercicio del poder público, cualquiera que sea la institución pública en la que nos encontremos, la principal garantía de acierto. Por una razón, porque cuando se decide, lo relevante es dar a cada uno lo suyo, lo que se merece, lo que le corresponde.

La referencia la razonabilidad del plazo para resolver incorpora un elemento esencial: el tiempo. Si una resolución es imparcial, justa, pero se dicta con mu-cho retraso, es posible que no tenga sentido, que no sirva para nada. El poder se mueve en las coordenadas del espacio y del tiempo y éste es un elemento esencial que el Derecho comunitario destaca suficientemente. La razonabilidad se refiere al plazo de tiempo en el que la resolución pueda ser eficaz de mane-ra que no se dilapide el legítimo derecho del ciudadano a que su petición, por ejemplo, se conteste en un plazo en que ya no sirva para nada.

El derecho a la buena administración es un derecho fundamental de todo ciudadano comunitario a que las resoluciones que dicten las instituciones europeas sean imparciales, equitativas y razonables en cuanto al fondo y al momento en que se produzcan. Dicho derecho según el citado artículo 41 in-corpora, a su vez, cuatro derechos.

El primero se refiere al derecho que todo ciudadano comunitario tiene a ser oído antes de que se tome en contra suya una medida individual que le afecte desfavorablemente. Se trata de un derecho que está reconocido en la generalidad de las legislaciones administrativas de los Estados miembros como consecuencia de la naturaleza contradictoria que tienen los procedimientos administrativos en general, y en especial los procedimientos administrati-vos sancionadores o aquellos procedimientos de limitación de derechos. Es,

260 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

por ello, un componente del derecho a la buena administración que el De-recho Comunitario toma del Derecho Administrativo Interno. No merece más comentarios.

El segundo derecho derivado de este derecho fundamental a la buena ad-ministración se refiere, de acuerdo con el párrafo segundo del citado artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales, al derecho de toda persona a ac-ceder al expediente que le afecte, dentro del respeto de los intereses legítimos de la confidencialidad y del secreto profesional y comercial. Nos encontramos, de nuevo, con otro derecho de los ciudadanos en los procedimientos admi-nistrativos generales. En el Derecho Administrativo Español, por ejemplo, este derecho al acceso al expediente está recogido dentro del catálogo de derechos que establece el artículo 35 de la Ley de régimen jurídico de las Administracio-nes públicas y del procedimiento administrativo común. Se trata de un derecho fundamental lógico y razonable que también se deriva de la condición que tiene la Administración pública, también la comunitaria, de estar al servicio objetivo de los intereses generales, lo que implica, también, que en aras de la objetividad y transparencia, los ciudadanos podamos consultar los expedien-tes administrativos que nos afecten. Claro está, existen límites derivados del derecho a la intimidad de otras personas así como del secreto profesional y comercial. Es decir, un expediente en que consten estrategias empresariales no puede ser consultado por la competencia en ejercicio del derecho a consultar un expediente de contratación que le afecte en un determinado concurso.

El tercer derecho que incluye el derecho fundamental a la buena administra-ción es, para mí, el más importante: el derecho de los ciudadanos a que las de-cisiones administrativas de la Unión Europea sean motivadas. Llama la atención que este derecho se refiera a todas las resoluciones europeas sin excepción. Me parece un gran acierto la letra y el espíritu de este precepto. Sobre todo porque una de las condiciones del ejercicio del poder en las democracias es que sea argumentado, razonado, motivado. El poder que se basa en la razón es legítimo. El que no se justifica es sencillamente arbitrariedad. Por eso todas las manifes-taciones del poder debieran, como regla, motivarse. Su intensidad dependerá, claro está, de la naturaleza de los actos de poder. Si son reglados la motivación será menor. Pero si son discrecionales, la exigencia de motivación será mayor. Es tan importante la motivación de las resoluciones públicas que bien puede afir-marse que la temperatura democrática de una Administración es proporcional a la intensidad de la motivación de los actos y normas administrativos.

En el apartado tercero del precepto se reconoce el derecho a la reparación de los daños ocasionados por la actuación u omisión de las instituciones co-

261nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

munitarias de acuerdo con los principios comunes generales a los Derechos de los Estados miembros. La obligación de indemnizar en los supuestos de res-ponsabilidad contractual y extracontractual de la Administración está, pues, recogida en la Carta. Lógicamente, el correlato es el derecho a la consiguiente reparación cuando las instituciones comunitarias incurran en responsabilidad. La peculiaridad del reconocimiento de este derecho, también fundamental, de-rivado del fundamental a la buena administración, reside en que, por lo que se vislumbra, el régimen de funcionalidad de este derecho se establecerá des-de los principios generales de la responsabilidad administrativa en Derecho Comunitario.

El apartado cuarto dispone que toda persona podrá dirigirse a las institu-ciones de la Unión en una de las lenguas de los Tratados y deberá recibir una contestación en esa lengua.

Por su parte, la jurisprudencia ha ido, a golpe de sentencia, delineando y configurando con mayor nitidez el contenido de este derecho fundamental a la buena administración atendiendo a interpretaciones más favorables para el ciudadano europeo a partir de la idea de una excelente gestión y administra-ción pública en beneficio del conjunto de la población de la Unión Europea.

Debe tenerse presente, también, que el artículo 41 del denominado Código Europeo de Buena Conducta Administrativa de 1995 es el antecedente del ya comentado artículo 41 de la carta de los Derechos Fundamentales. Es más, se trata de una fiel reproducción.

Una cuestión central en la materia es la referente a la autoridad que ha de investigar las denuncias de mala administración de las instituciones europeas. Pues bien, de acuerdo con el artículo 195 del Tratado de Roma y del Estatuto del Defensor del Pueblo, resulta que esta tarea es de competencia del propio Defensor del Pueblo. Una definición de mala administración nos la ofrece el informe del Defensor del año 1997: “se produce mala administración cuan-do un organismo no obra de acuerdo con las normas o principios a los que debe estar sujeto”. Definición que es demasiado general e imprecisa, por lo que habrá de estarse a los parámetros jurídicos señalados en el artículo 41 de la Carta, de manera que habrá de observarse, además de la lesión de las normas del servicio de los principios generales que presiden la actividad de las institu-ciones públicas, si efectivamente se contraviene la equidad, la imparcialidad, la racionalidad en los plazos, la contradicción, la motivación, la reparación o el uso de las lenguas oficiales.

Lorenzo Membiela ha recopilado en un trabajo recientemente publicado en Actualidad Administrativa, en el número 4 de 2007 algunas de las sentencias

262 Revista Gallega de Administración Pública

El derecho fundamental a la buena administración en la Constitución española y en la Unión Europea

más relevantes en la materia, bien del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, bien del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, bien del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas. Evidentemente, la jurispru-dencia ha ido decantando el contenido y funcionalidad del llamado principio a una buena Administración, principio del que más adelante se derivaría, como su corolario necesario, el derecho fundamental a la buena administración. Por ejemplo, en el 2005, el 20 de septiembre encontramos una sentencia del Tribu-nal Europeo de Derechos Humanos en la que se afirma que en virtud del prin-cipio a la buena administración el traslado de funcionarios de un municipio a otro debe estar justificado por las necesidades del servicio.

Una sentencia de 24 de mayo de 2005, también del Tribunal Europeo de Derechos Fundamentales, señaló, en materia de justicia, que el principio de la buena administración consagra la celeridad en los procesos judiciales. Expre-sión del derecho fundamental a la motivación de las resoluciones administra-tivas la podemos encontrar en la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 23 de abril de 1997, en cuya virtud cualquier restricción de los derechos de defensa debe estar convenientemente motivada. También es con-secuencia de la buena administración pública la resolución en plazo razonable de los asuntos públicos, de manera que como dispone la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de julio de 1995, “la inactividad de la Administración más allá de los plazos establecidos en las normas cons-tituye una lesión al principio de la buena administración pública”. Igualmente, por sentencia del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas de 16 de marzo de 2005, se establece que es consecuencia del principio de la buena administración, la óptima gestión de los organismos administrativos, lo que incluye, es claro, el respeto a los plazos establecidos y al principio de con-fianza legítima, en cuya virtud la Administración pública, merced al principio de continuidad y a que no puede separase del criterio mantenido en el pasado salvo que lo argumente en razones de interés general,debe actuar siempre al servicio objetivo del interés general.

Es también una consecuencia del principio de la buena administración, dice el Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas el 27 de febrero de 2003, que la Administración ha de facilitar todas las informaciones perti-nentes a la otra parte actuante en el procedimiento administrativo.

En fin, el reconocimiento a nivel europeo del derecho fundamental a la buena administración constituye, además, un permanente recordatorio a las Administraciones pública, de que su actuación ha de realizarse con arreglo a unos determinados cánones o estándares que tienen como elemento medular

263nº 40. Julio-diciembre 2010

Jaime Rodríguez-Arana

estu

dios

y n

otas

l

la posición central del ciudadanos. Posición central del ciudadanos que ayu-dará a ir eliminando de la praxis administrativas toda esa panoplia de vicios y disfunciones que conforman la llamada mala administración.

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ-CASTILLO (2001): En torno a la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. REP, 113, 43 y ss.

WEBER (2002): La carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. REDC, 64, 79 y ss.

T. FREIXES (2005): Derechos fundamentales en la Unión Europea: evolución y prospec-tiva: la construcción de un espacio jurídico europeo de los derechos fundamentales. ReDCE, 4, 43 y ss.

H. FALCAO MARTINS (1997): Administración Pública gerencial y burocracia: la persis-tencia entre política y administración. Revista del CLAD, 9, 1 y ss.

B. TOMÁS MALLÉN (2004): El derecho fundamental a una buena Administración. INAP, Madrid, 2004.

R. ALONSO GARCÍA (2000): La carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la competencia, 209, 3 y ss.

265nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

LA VUELTA DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS

José Norberto Uzal TresandíLicenciado en Derecho

Director Xeral de Administración LocalConsellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza

• Resumen: El concepto de Área Metropolitana, que nace en los Estados Unidos hacia co-mienzos del siglo XX en el ámbito de la estadística, precisa hoy de un enfoque multidis-ciplinar. Las primeras experiencias de institucionalización a nivel metropolitano apare-cen vinculadas a la planificación territorial y urbana. El setenta por cien de la población europea reside en áreas metropolitanas, lo que ha provocado que diversas instituciones europeas hayan abogado por la necesidad de institucionalizar la gobernanza metropoli-tana. En España, las primeras estructuras metropolitanas se crearon para abordar la pla-nificación urbanística de las áreas metropolitanas de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valen-cia. Tras un período marcado por la abolición de las primeras estructuras metropolitanas, asistimos hoy a un resurgimiento de los gobiernos metropolitanos que se manifiesta en la reciente aprobación de la Ley de Área Metropolitana de Barcelona y en la presentación de un nuevo anteproyecto de Ley del Área Metropolitana de Vigo.

• Palabras clave: Grandes ciudades, áreas metropolitanas, gobernanza, asociacionismo municipal.

• Abstract: The concept of metropolitan area, who was born in the United States to early 20th century in the field of statistics, today requires a multidisciplinary approach. The first experiences of institutionalization at the metropolitan level appear linked to the territorial and urban planning. Seventy per cent of Europe’s population resides in me-tropolitan areas, which has led various European institutions have advocated the need to institutionalize metropolitan governance. In Spain, the first metropolitan structures was created to address the urban planning of the metropolitan areas of Madrid, Bilbao, Barcelona and Valencia. After a period marked by the abolition of the first metropolitan structures, we are witnessing today a resurgence of metropolitan governments manifests itself in the recent adoption of the Barcelona Metropolitan Area Act and the presentation of a new draft law of the Vigo metropolitan area.

• Keywords: large cities, metropolitan areas, governance, municipal associations.

267nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

• Índice: I. Concepto, origen y evolución de las Áreas Metropolitanas. II. El marco norma-tivo estatal de las Áreas Metropolitanas. III. Las áreas metropolitanas en Europa. IV. El fracaso de los primeros gobiernos metropolitanos en España. IV.1. Madrid. IV.2. Barcelo-na. IV.3. Valencia. IV.4. Bilbao. V. Causas del fracaso de las primeras estructuras metro-politanas en España. VI. El resurgimiento de las Áreas Metropolitanas en España. VI.1. El renacimiento del Área Metropolitana de Barcelona. VI.2. El anteproyecto de Ley del Área Metropolitana de Vigo. Bibliografía

I. CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS

Las aglomeraciones urbanas son el resultado de un proceso de crecimiento económico y demográfico que ha llevado a la población a concentrarse allí donde las actividades y las expectativas son mayores, o sea en las ciudades y sobre todo en las grandes ciudades. Esta tendencia ha creado a veces graves problemas de desequilibrio territorial y social.

En el mundo actual, el ser humano vive de manera mayoritaria en aglome-raciones urbanas. En los países avanzados, las grandes ciudades se han con-vertido los centros neurálgicos para el desarrollo de un país. En el contexto de un mundo globalizado, las áreas metropolitanas se configuran en escenarios vivos en los que se manifiestan las diversas dinámicas, económicas, sociales, culturales y políticas.

El área metropolitana, como fenómeno territorial propio de los países desa-rrollados, supera a la ciudad misma y representa la culminación de un proceso de crecimiento urbano iniciado con la revolución industrial. El hecho metropo-litano es una realidad generalizada en todo el mundo. En los cinco continen-tes existen áreas metropolitanas integradas por entidades locales entre cuyos núcleos se generan vinculaciones económicas y sociales, especializaciones e interdependencias, que exceden de la frontera municipal y hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

El concepto de Área Metropolitana tiene su origen en los Estados Unidos hacia comienzos del siglo XX, vinculado a la disciplina estadística en la que aparecen los denominados “distritos Metropolitanos”. El censo de 1910 de ese país es el primero que encabeza esta categoría de clasificación de las áreas urbanas. Los “Distritos Metropolitanos” eran aquellos que agrupaban a la gran ciudad con sus respectivos suburbios adyacentes, los que constituían unidad de recogidas de datos. En 1950 el término fue sustituido por el de “Área Me-tropolitana Estándar”, y en 1960 por el de “área Metropolitana Estadística Es-tándar”, teniendo como criterio el tamaño de la población, la densidad y la

268 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

estructura ocupacional Con el tiempo fueron surgiendo nuevos criterios de delimitación de áreas

metropolitanas que van más allá de los criterios estadísticos o demográficos y que ponen el acento en los aspectos de integración económico-funcional 1 por eso algunos autores2 han hablado de “intensidades metropolitanas” para de-fender que las áreas metropolitanas han de definirse a partir de las relaciones de carácter funcional y por lo tanto del grado de interrelación entre el núcleo principal y los secundarios.

Por ello, la comprensión de los fenómenos que dan lugar al desarrollo de las grandes metrópolis, precisa hoy de un enfoque interdisciplinar; en el que deben intervenir, entre otras disciplinas, la geografía, la arquitectura, la economía, la sociología y las ciencias políticas.

En consecuencia, el concepto de Área Metropolitana trasciende el de ciu-dad, ya que nos hallamos ante un fenómeno no solo territorial, sino también humano y económico. A través de la referida estructura supramunicipal se crean fuertes vínculos económicos y sociales con una clara interdependencia -debido a la especialización del tejido productivo- que van más allá de los lími-tes municipales y que, por lo tanto, precisan una planificación, gestión y apli-cación conjunta y coordinada de un conjunto de servicios.

Antes de ser un objeto de estudio para los politólogos o los especialistas en administraciones públicas, la dimensión supramunicipal del hecho urbano fue estudiada en el ámbito de la ordenación del territorio y de la planificación ur-banística. Desde los primeros escritos de Patrick Geddes en los inicios del siglo pasado, la creación de la Asociación para la Planificación Regional de América a principios de los años veinte y el Plan Regional de Nueva York de 1929 hasta la formulación de una teoría del gobierno metropolitano por Victor Jones en 1942 o por Robert Wood en 1958 pasaron varias décadas. A esta tendencia no es ajena España donde la primera institucionalización de las áreas metropolita-nas aparece vinculada a la planificación y gestión urbanística.3

La existencia de estas realidades de carácter supramunicipal caracterizadas

1 Entre otros, FOX KARL, A. 1964; FRIEDMAN, J. et al. 1965; BERRY, B.J.L. 1973; FONT, A. 1972; COOMBES, M.G. et al, 1978, 1979; HALL y HAY, 1980

2 SERRA, J. (1991): “La ciutat metropolitana delimitacions, desconcentracions, desequilibris”.El fet metropolità: Interpretacions geogràfiques. Págs. 31-52. Institut d`Estudis Metropolitans de Barcelona. Barcelona.

3 Es el caso de la Comisión de Urbanismo y Servicios Comunes de Barcelona y de la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid. Algo similar sucedió en Valencia con la Ley de 1961 sobre el Plan Sur que incrementó competencias de gestión a la Corporación Administrativa del Gran Valencia.

269nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

por la aglomeración urbana y por las profundas interrelaciones que se generan en torno a las grandes ciudades, generó la necesidad de articular mecanismos jurídicos y políticos que hiciesen posible el gobierno de estos espacios.

Durante los años 60 las áreas metropolitanas en Europa y en América co-mienzan a configurarse como entidades administrativas de carácter supra-municipal, con personalidad jurídica de derecho público, autonomía adminis-trativa y recursos propios para el cumplimiento de sus fines. Estas entidades asumen normalmente funciones de planificación territorial y urbanística, de programación y coordinación del desarrollo económico y social así como la ejecución de obras de interés metropolitano y la prestación de determinados servicios públicos habitualmente gestionados por los ayuntamientos.

En 1996 tuvo lugar en Estambul la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos, también llamada Hábitat II, que estuvo centrada en dos principios o compromisos: «Vivienda adecuada para todos» y «Asentamientos humanos sostenibles en un mundo en vías de urbanización». Las Naciones Unidas reconocen como una destacada estrategia y medio fun-damental para alcanzar los objetivos enunciados, «la existencia de una planifi-cación y gestión verdaderamente metropolitana» y la «necesidad de promover estrategias a escala metropolitana».

II. EL MARCO NORMATIVO ESTATAL DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS

Tenemos que señalar que en España utilizamos la expresión área metropo-litana tanto para definir a los espacios metropolitanos como para referirnos a las entidades locales supramunicipales a las que nuestro ordenamiento enco-mienda el gobierno de estos espacios.

El artículo 141.3 de la Constitución Española de 1978 contempla la posibi-lidad de “crear agrupaciones de municipios diferentes de la Provincia”. Este tipo de agrupaciones habrán de ser reguladas por las Comunidades Autónomas el marco de las competencias asumidas a través de sus Estatutos de Autonomía.

En general, en el derecho local, el término “agrupación de municipios” ha sido fundamentalmente utilizado para designar aquellas formas de asociación que tienen carácter forzoso. Un ejemplo de estas agrupaciones de carácter for-zoso serían las que se establecen en ocasiones para el mantenimiento de un puesto de Secretaría.

Con buen criterio, el constituyente no precisa cuáles hayan de ser esas otras estructuras locales y opta por deferir esta tarea al legislador ordinario,

270 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

que a su vez se limita a establecer a nivel básico unos perfiles muy elementa-les y esquemáticos de posibles tipos de entes locales para que el legislador au-tonómico complete su diseño de acuerdo con lo que demanden las concretas y diversas exigencias de articulación territorial.

Una de las piezas que el legislador estatal proporciona al autonómico para que las Comunidades Autónomas puedan contar con estructuras locales ade-cuadas a las exigencias de institucionalización y distribución del poder en su propio territorio es, precisamente la de las Áreas Metropolitanas

La Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local: realiza una re-gulación con carácter de legislación básica de las Áreas Metropolitanas a las que otorga el carácter de entidad local. El artículo 43 del mencionado texto le-gal, establece que “las áreas metropolitanas son Entidades Locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas, entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras”.

Son las Comunidades Autónomas las que, previa audiencia de la Adminis-tración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales afecta-das, podrán crear, modificar o suprimir, mediante Ley, áreas metropolitanas, de acuerdo con lo previsto en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

La legislación de la Comunidad Autónoma determinará los órganos de go-bierno y administración, en los que estarán representados todos los Municipios integrados en el área. Así mismo, también deberá determinar:

• Elrégimeneconómicoydefuncionamiento,quegarantizarálapartici-pación de todos ellos en la toma de decisiones y una justa distribución de sus cargas.

• Losserviciosyobrasdeprestaciónorealizaciónmetropolitana.• Elprocedimientoparasuejecución.

III. LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN EUROPA

En la Unión Europea, el 70 por 100 de la población reside actualmente en áreas metropolitanas. En las tres últimas décadas la mayoría de los estados europeos han operado cambios en su estructura interna trasfiriendo compe-tencias políticas y administrativas a las esferas regional y local. Estos cambios han originado la apertura de un largo proceso de reflexión acerca de la nece-sidad de los gobiernos metropolitanos y sobre la forma jurídica y las funciones que estos deben asumir.

271nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

En este marco de reordenación territorial, en la década de los ochenta se produce un importante retroceso en lo que respecta a la institucionalización de los gobiernos metropolitanos ya que nos encontramos ante la abolición de diversas estructuras y gobiernos metropolitanos.4

En la década de los 90 presenciamos la transformación de los gobiernos lo-cales hacia procesos de gobernabilidad territorial, centrados en la intervención combinada de diferentes agentes sobre territorios cada vez más amplios, y en la capacidad de este sistema de actores de producir políticas públicas coheren-tes sobre el espacio metropolitano.

En la actualidad, en Europa conviven diferentes modelos de estructuras y gobiernos metropolitanos con competencias estratégicas o de coordinación en las áreas de planificación urbana y territorial, asistencia técnica, y coordinación de actividades entre los diferentes niveles de administración; transportes y mo-vilidad; desarrollo económico, y ligado a éste turismo, cultura, deporte y ocio; infraestructuras de comunicación y de servicios; la eliminación y tratamiento de los residuos sólidos y la protección del medio ambiente incluyendo el entor-no natural.

En la actualidad se plantea un resurgimiento de los gobiernos metropoli-tanos como respuesta a la necesidad de encontrar fórmulas adecuadas para encarar los retos de gobernar la realidad metropolitana. Una muestra de esta tendencia es la recuperación de una autoridad metropolitana para el Gran Londres. Simultáneamente a las elecciones a los ayuntamientos del Municipio de Londres, se realizó un referéndum sobre la creación de la AGL, en mayo de 1998, que fue aprobado con un 72% de los votos. La Greater London Autho-rity Act pasó por el Parlamento, recibiendo la Real Aprobación en octubre de 1999. Las primeras elecciones en la Greater London Authority se celebraron en el año 2000. Los aspectos más destacables de la Greater London Authority Act son el reconocimiento de la especificidad del territorio metropolitano del Gran Londres y la atribución al gobierno metropolitano de competencias de planificación sectorial en áreas como la planificación, vivienda, el transporte o la cultura.

La reflexión acerca de la necesidad de contar con estructuras que garanti-cen la gobernanza a nivel metropolitano ha sido objeto de diferentes documen-

4 En Inglaterra, la Local Government Act de 1985 dió lugar a la disolución del Greater London Council y de los seis condados metropolitanos. Ese mismo año desapareció la Rijnmond PublicBody de Rotterdam en 1986. Semanas después, la Ley 7/1987 del Parlamento de Cataluña disolvió la Corporación Metropolitana de Barcelona, mientras que la Ley 5/1986 del Parlamento valenciano derogó la Corporación Metropolitana del Gran Valencia

272 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

tos aprobados por diversas instancias europeas.En 1995 el Comité Director de las Autoridades Locales y Regionales del

Consejo de Europa estableció un observatorio de análisis en las principales áreas metropolitanas europeas, con el fin replantear una serie de retos sobre la planificación, la gestión y la organización de los espacios metropolitanos.

En septiembre de 1996 el Comité Económico y Social de las Comunidades Europeas presentó a la Comisión un dictamen sobre el papel de la Unión Eu-ropea en cuestiones urbanas, en donde se pusieron de manifiesto una serie de orientaciones políticas relativas a las cuestiones urbanas, se enunciaron las razones para la puesta en marcha de una política urbana específica, y se ana-lizaron los problemas, las exigencias y las posibilidades de acción en los espa-cios urbanos y metropolitanos. De entre los ocho puntos estratégicos destacaba uno sobre la política metropolitana: el Consejo recomendaba el fomento de las fórmulas de cooperación y concertación entre las diferentes administraciones locales responsables de un mismo territorio metropolitano, mediante la pro-moción de proyectos piloto que contribuyeran a mejorar el modelo territorial general.

El año 2000 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico presentó el informe «Ciudades para los ciudadanos: mejorar la gobernanza en las zonas metropolitanas» como un argumentario y presentación de la gober-nanza metropolitana, una alternativa para optimizar el potencial de una región urbana y para facilitar su adaptación a los rápidos cambios socioeconómicos y territoriales la OCDE señaló trece principios que pudieran servir de referencia: coherencia, competitividad, coordinación, equidad, equilibrio presupuestario, integración, particularidad, participación, iniciativa intersectorial, subsidiarie-dad y sostenibilidad.

En 2001 la Comisión de las Comunidades Europeas presentó el Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea para designar las normas, procesos y comporta-mientos que influyen en el ejercicio de los poderes a nivel europeo, con una serie de principios como la apertura, la participación, la responsabilidad, la efi-cacia y la coherencia, que refuerzan los de la proporcionalidad y la subsidiarie-dad. Sobre el tema de las áreas urbanas, este documento señaló la importancia de llegar hasta el ciudadano por la vía de la democracia local y regional, de manera que las ciudades metropolitanas deben aplicar igualmente estos prin-cipios de la gobernanza, entre otras razones por su creciente participación y responsabilidad en las políticas de la Unión Europea.

Posteriormente, los organismos europeos han ido definiendo la gobernanza de las ciudades y la gobernanza metropolitana como un factor de cohesión te-

273nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

rritorial. El Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Las áreas metropolitanas europeas: repercusiones socioeconómicas para el futuro de Eu-ropa» (2004) aboga por que el desarrollo de las metrópolis europeas figure en la agenda comunitaria.

El CESE fue uno de los primeros en destacar el vínculo directo existente entre la función de las metrópolis y la aplicación de la Estrategia de Lisboa. En palabras de este órgano asesor, “las áreas metropolitanas son los laboratorios de la economía mundial, motores de la economía y centros de creatividad y de innovación”. Considera el precitado Comité Económico y Social que las áreas metropolitanas “son los territorios clave para la realización de los objetivos de la Estrategia de Lisboa” (económicos, sociales y medioambientales). EL CESE entiende que las áreas metropolitanas son auténticos “centros de gravedad de Europa” y que éstas se encuentran en una situación inmejorable para responder a los desafíos y aprovechar plenamente las oportunidades que se derivan de los importantes cambios producidos en Europa a largo de los últimos 50 años. No obstante, el precitado documento señala que la gestión administrativa en ellas «sigue reflejando tiempos pasados», lo que impide un gobierno eficaz y, por consiguiente, una política económica eficaz. Por eso, una buena coordinación entre la gestión administrativa y los agentes económicos, y, de manera más amplia, entre los sectores público y privado, es un requisito previo para la bue-na gobernanza de las áreas metropolitanas.

El Parlamento Europeo ha subrayado que «las ciudades y las aglomeracio-nes o zonas urbanas concentran al 78 % de la población de la Unión Europea y constituyen un lugar donde se concentran las dificultades y un lugar donde se construye el futuro. Asimismo, las considera protagonistas clave del desarrollo regional y del cumplimiento de los objetivos de Lisboa y Gotemburgo.5

En abril de 2007, el Comité Económico y Social de la Unión Europea emitió un nuevo Dictamen sobre «Las áreas metropolitanas europeas: repercusiones socioeconómicas para el futuro de Europa»6. El precitado dictamen de 2007, que se integra con el de 2004 formando un todo coherente, se hace eco de los debates existentes en los diferentes estados europeos acerca de la institucio-nalización de gobiernos o estructuras metropolitanas y acaba concluyendo que para afrontar los nuevos retos que deben asumir las áreas metropolitanas es preciso establecer una nueva organización de la gobernanza ya que las estruc-

5 Parlamento Europeo: Resolución de 13.10.2005 sobre la dimensión urbana en el contexto de la ampliación DO C 233 E de 28.9.2006, p. 127.

6 El precitado dictamen de 2007 había sido solicitado el 7 de noviembre de 2006 por el ministro alemán de Transportes, Obras Públicas y Urbanismo, en nombre de la Presidencia alemana

274 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

turas administrativas de antaño se han demostrado insuficientes y obsoletas. 4. El fracaso de los primeros gobiernos metropolitanos en EspañaComo ya hemos tenido ocasión de anticipar, en España, al igual que sucedió

en otras partes del mundo, las primeras estructuras metropolitanas se crean en relación con la planificación urbanística de las grandes ciudades.

Los primeros ámbitos metropolitanos a efectos del planeamiento urba-nístico se delimitan en la década de los años cincuenta y sesenta en Madrid (COPLACO), Barcelona (Comisión de Urbanismo y Servicios Comunes), Valencia (Gran Valencia) y Bilbao (Gran Bilbao), y entre otros aspectos, son indicadores de que el crecimiento urbano presentaba ya dinámicas de crecimiento y exten-sión fuera de las ciudades centrales.

Con varios años de retraso en la incorporación española a las nuevas di-námicas territoriales, la expresión “área metropolitana” en España se recoge legalmente por primera vez en la Ley 121/1.963, de 2 de diciembre (Boletín Oficial del Estado, 5-12-63) referido al Planeamiento del Área Metropolitana de Madrid (redacción del nuevo Plan General de Ordenación).

IV.1. MADRID

En Madrid, aunque podemos encontrar un precedente a la conformación metropolitana en la creación de la Comisaría General del Gran Madrid, creada en 1945, no es hasta 1963 cuando nos encontramos con una auténtica insti-tucionalización del hecho metropolitano con la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (COPLACO), que nace como un organismo autónomo, de carácter urbanístico, de la Administración del Estado. Fue creado por ley en 1963 para «promover, acordar, orientar, coordinar y fis-calizar la ordenación urbanística», dentro de un ámbito que comprendía vein-titrés términos municipales situados alrededor de Madrid, incluido el de esta ciudad. La creación de Coplaco obedeció a la convicción, que se impuso en las esferas oficiales, de la necesidad de organizar en forma coherente ese proceso de desarrollo urbano multipolar, y de ordenar estratégicamente todas las inter-venciones que se realizasen en ese territorio supramunicipal. Para lo cual era necesario coordinar efectivamente las acciones de los ayuntamientos (respon-sables de la concesión de licencias de edificación para satisfacer la actividad inmobiliaria privada) y las de los ministerios y demás organismos sectoriales del Estado (responsables de las inversiones que dotan de infraestructuras, ser-vicios y equipamientos). Por ello, en la Comisión estaban representados esos organismos y esos ayuntamientos, bajo la presidencia de un delegado del go-bierno. Esta estructura organizativa, con mayor peso del Estado que de la Ad-

275nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

ministración local, correspondía al modelo más centralista de los que se daban en otras situaciones europeas urbanísticamente semejantes, frente a otros que presentaban una mayor descentralización sobre la esfera local.

La ley fundacional señalaba que el principal camino para cumplir la tarea de la Comisión, era que ésta velase por el desarrollo del Plan General de Orde-nación del Área Metropolitana, que había sido aprobado al mismo tiempo que la creación de la Comisión, para lo cual los ayuntamientos y los organismos del Estado debían someter sus acciones a la supervisión de Coplaco.

La Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid fue disuelta en 1983 al asumir la Comunidad de Madrid las competen-cias en materia de ordenación territorial al considerarse que este instrumento no tenía encaje en el nuevo modelo de administración autonómica.

IV.2. BARCELONA

Por lo que respecta a Barcelona hay que destacar que algunos pretendieron encontrar un precedente de su actual conformación metropolitana en la Edad Media con la instauración del Consell de Cent que regía, desde su espíritu de vincular a través de servicios y protección poblaciones de distinto peso demo-gráfico, un vasto territorio de unos 450 kilómetros cuadrados que abarcaba desde Castelldefels a Montgat. Es este Consell de Cent el que planta cara a Felipe V en la Guerra de Sucesión del siglo XVIII y es este territorio el que el nuevo rey, vencedor en la guerra, trocea y separa en pequeños municipios independientes, rompiendo los lazos de colaboración que los vinculaban a la capital.

Sin embargo, lo cierto es que para encontrar el primer precedente metropo-litano en los tiempos contemporáneos debemos de remitirnos al Plan Comarcal de 1953 o Plan de Ordenación Urbana de Barcelona y su área de influencia. En él se reconoce una Comarca Metropolitana de Barcelona que abarca un total de 27 municipios con una extensión de 476 Km2. Para la gestión y desarrollo de ese plan comarcal, a través de una ley de 3 de diciembre de 1963 se crea la Comisión de Urbanismo de Barcelona, que se constituye con presencia mayo-ritaria de la administración estatal y a la que se le atribuyen las funciones de elaborar y aprobar inicial y provisionalmente las revisiones del planeamiento general y definitivamente el planeamiento de desarrollo

En 1960 se aprueba la Ley Especial de Barcelona mediante la cual se trans-forma la Comisión de Urbanismo de Barcelona en Comisión de Urbanismo y Servicios Comunes, añadiéndose a las competencias urbanísticas las de trans-portes, abastecimiento de aguas, eliminación de residuos y otras que se decla-

276 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

ren de “interés comarcal”, previa audiencia a los ayuntamientos.En el año 1974, a través del Decreto-Ley 5/1974, de 24 de agosto, se crea

la Corporación Metropolitana de Barcelona, la única de las entidades creadas en ese período con naturaleza jurídica de entidad local y que asume las fun-ciones que hasta ese momento venía desempeñando la Comisión de Urbanismo y Servicios Comunes. El ámbito de esta entidad local supramunicipal es el mis-mo de los 27 ayuntamientos incluidos en el Plan Metropolitano.

Con el advenimiento del sistema autonómico se producen tensiones entre la Corporación Metropolitana de Barcelona y el nuevo gobierno de la Gene-ralitat de Catalunya. Estas tensiones llevan a la disolución de la Corporación Metropolitana, que se produjo a través de la ley 7/1987, de 4 de abril, del Par-lament de Catalunya, que establece y regula actuaciones públicas especiales en la conurbación de Barcelona y en las comarcas comprendidas en su área de influencia. La precitada ley acuerda la creación de dos entidades metropo-litanas de carácter sectorial, una para los servicios hidráulicos y los residuos y otra para el transporte.

La Entitat Metropolitana de Serveis Hidraulics i Tratament de Residus de Barcelona fue creada en 1990, con el objeto de programar, realizar y coordi-nar los servicios municipales de captación, tratamiento y distribución de agua potable y el tratamiento y evacuación de las aguas residuales. Asimismo, tiene competencias en la realización de obras y prestación deservicios de tratamien-to, aprovechamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos.

La Entitat Metropolitana del Transport de Barcelona fue creada en 1989, para coordinar de los servicios de transporte público urbano de viajeros de los municipios de su ámbito territorial. Así, se encarga de planificar, ordenar y gestionar los servicios de transporte público interurbano de viajeros cuyo iti-nerario transcurra íntegramente dentro del ámbito territorial de actuación de la Entidad. Además, presta el servicio de metro en Barcelona, en coordinación con la Generalidad, ejerce la intervención administrativa en los servicios de transporte público de viajeros en automóviles, programar el tráfico en la red viaria básica definida por el Plan Territorial Parcial y por el Plan Intermodal de Transportes y prestar asistencia técnica a los municipios en materia de tráfico urbano.

IV.3. VALENCIA

También en el caso de Valencia nos encontramos con una estructuración metropolitana vinculada a la planificación territorial. En 1946 se produce la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia y su Comarca.

277nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

que se plantea ordenar una franja urbana de unos 422Km2, integrada por 30 municipios Para gestionar la ejecución del Planeamiento se crea la Corpora-ción Administrativa Gran Valencia, cuyas funciones se determinan en la Ley de Bases de 18 de diciembre de 1946 y en el Decreto del Ministerio de Goberna-ción de 14 de octubre de 1949. La Ley de 1961 sobre el Plan Sur incrementó competencias de gestión a la Corporación Administrativa del Gran Valencia

La Corporación Gran Valencia gestionó también el Plan General de Orde-nación Urbana de Valencia y Comarca de 1966 y fue responsable del desarrollo de importantes obras de infraestructura.

Como sucedió con otras instituciones similares, la Corporación Gran Valencia no encontró encaje en el nuevo estado autonómico y por medio de la Ley de la Generalitat Valenciana 12/1986, de 31 de diciembre de 1986, se procedía a su disolución y se suspendía el Plan de Valencia y su comarca de 1966 mientras los municipios recuperaban las competencias urbanísticas sobre su territorio mu-nicipal. Al mismo tiempo se creaba el Consell Metropolità de L’Horta (C.M.H.) incorporando a este los 44 municipios de la comarca de L’Horta, encargándose la Dirección General de Urbanismo de la Conselleria de Obras Públicas de la re-dacción de las “Normas de Coordinación Metropolitana”, normas que finalmente vieron la luz en 1988

La Ley de creación del Consell Metropolità de L’Horta fue modificada por la Ley 4/1995, de 16 de marzo, de la Generalitat Valenciana, del Área Metro-politana de l’Horta, que intentó paliar determinadas disfuncionalidades de la citada entidad referentes a sus competencias y organización.

Esta entidad metropolitana fue suprimida por la Ley 8/1999, de 3 de di-ciembre, de la Generalitat Valenciana. Según manifiesta el preámbulo de esta ley, la razón de la supresión estriba en el intento de huir de la creación de órganos dotados de rígidas y pobladas estructuras permanentes, así como en la voluntad de buscar fórmulas de gestión más ágiles y eficaces.

En consonancia con la visión que inspiró la disolución del de Consell Me-tropolità L’Horta, la Ley del las Cortes Valencianas 2/2001, de 11 de mayo, de creación y gestión de Áreas Metropolitanas en la Comunidad Valenciana apuesta nueva forma de organización, las entidades metropolitanas sectoriales para aquellos flujos urbanos que requieran la prestación de un determinado servicio público. En línea con lo que ya había sucedido en Barcelona, a través de dos disposiciones adicionales de esta ley, se crean la

Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, con diferentes ámbitos territoriales en la me-dida en que no participan en las precitadas entidades todos los ayuntamientos

278 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

que formaban parte de la entidad disuelta.La Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos de Valencia fue creada

en 2002, para prestar el servicio de agua en alta, producción y suministro has-ta el punto de distribución municipal, además de ejercer las facultades recono-cidas en esta materia a las corporaciones locales en la Comunidad Valenciana.

La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de los Residuos fue creada en 2002 para prestar los servicios de valoración y eliminación de residuos ur-banos, de acuerdo con los objetivos marcados por la Generalitat Valenciana, a través de la normativa sectorial y de conformidad con los instrumentos de planificación en ella previstos.

IV.4. BILBAO

En Bilbao, encontramos la primera muestra de planificación metropolitana en el Plan General de Ordenación Comarcal de Bilbao de 1945. Para gestionar su desarrollo se creó un nuevo ente administrativo: la Corporación Adminis-trativa del Gran Bilbao. En 1964 se aprobó la revisión del planeamiento, el llamado Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao y su Comarca, que con-tinuaba y repetía buena parte de los planteamientos y proyectos ya previstos que seguían sin realizarse

Tras la puesta en marcha del estado autonómico, la ley vasca de 18 de diciembre de 1980, extinguió la Corporación administrativa del Gran Bilbao, sin sustituirla por ningún mecanismo institucional de alcance metropolitano, ni general ni sectorial. Desde algunos sectores se ha considerado un error la supresión de esta entidad por la necesidad de establecer mecanismos de coor-dinación en el ámbito urbanístico a escala metropolitana.

Los principales municipios de la comarca y área metropolitana, Bilbao y Baracaldo constituyeron en 1992 junto con la Diputación de Vizcaya y las administraciones nacional y autonómica la entidad Bilbao Ría 2000 para la regeneración urbanística de Bilbao y su entorno, precisamente por ser éstos los municipios más castigados por la intensa actividad industrial y la gran can-tidad de suelos contaminados y ruinas industriales que derivaron de aquella actividad. Entre los proyectos que ha impulsado esta institución se encuentran la recuperación de Abandoibarra, otro suelo industrial y donde actualmente se ubican el Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna.

Paralelamente, existe la asociación Bilbao Metrópoli-30, constituida en 1991 por el Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya y Gobierno Vasco y diversas entidades públicas y privadas para la revitalización del Bilbao Metropolitano

279nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

V. CAUSAS DEL FRACASO DE LAS PRIMERAS ESTRUCTURAS METROPOLITANAS EN ESPAÑA

Si queremos aproximarnos a las causas que llevaron en los años 80 a la disolución de las estructuras metropolitanas creadas durante el Régimen de Franco, no podemos olvidar que los cuatro organismos metropolitanos creados en España durante el franquismo eran instrumentos ministeriales, primero de la Gobernación y luego del Ministerio de la Vivienda, con la excepción de Bar-celona, que a partir de 1974 se transformó en entidad local.

También debemos recordar que la vinculación de estas estructuras metro-politanas al urbanismo de la administración central, sólo ampliada a la gestión de servicios en Barcelona y Valencia, no encontraba ningún encaje en nues-tro ordenamiento constitucional en la medida en que la legislación y la juris-prudencia han reforzado el carácter municipal del planeamiento y la gestión urbanística.

Por lo que respecta al caso de Madrid hemos de significar que la respues-ta a la necesidad de gobernanza metropolitana se ha estructurado a través de una de las fórmulas que funciona con éxito en otras partes del mundo, la ciudad-región.

En el caso de Barcelona las razones de la disolución de la Corporación Me-tropolitana hay que buscarlas en la difícil convivencia que se produjo entre el nivel autonómico y metropolitano, habiéndose originado tensiones que tuvie-ron mucho que ver en la decisión de suprimir la entidad. No podemos olvidar que el 70% de la población de Catalunya, residen en el área metropolitana de Barcelona lo que nos da una idea del poder político que se alberga en ese territorio

En el caso de Valencia hay que indicar que tampoco fueron ajenos a la decisión de disolver el Consell Metropolità los desencuentros políticos que se produjeron en el nivel interno y entre esta institución y el nivel autonómico de gobierno.

VI. EL RESURGIMIENTO DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN ESPAÑA

Después de las experiencias que acabamos de analizar todo parecía indicar que tras los intentos fallidos de constituir gobiernos metropolitanos dotados de amplias competencias, los nuevos intentos de establecer una gobernanza metropolitana habrían de encaminarse a través de estructuras de carácter fun-

280 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

cional para la gestión de servicios concretos y carentes de carga política. Ese era el modelo que se intuía especialmente tras las experiencias de Barcelona y Valencia.

Así, llegábamos al año 2010 y las únicas entidades metropolitanas que exis-tían en España aplicando criterios estrictos eran las creadas en Barcelona y en Valencia tras la disolución de sus Áreas Metropolitanas. Aunque no es menos cierto que si aplicamos criterios más laxos pudiéramos encontrar un número superior ya que algunas leyes autonómicas hayan dado acogida a conceptos específicos para aludir a realidades de naturaleza esencialmente idéntica a la de las Áreas Metropolitanas como sucede con las “aglomeraciones urbanas” de la Junta de Andalucía.7

No obstante, la segunda década del siglo XXI ha devuelto a la actualidad el debate sobre la necesidad de contar con gobiernos metropolitanos dotados de importantes competencias. A este debate contribuyen decididamente la resu-rrección del Área Metropolitana de Barcelona y la presentación de un borrador del anteproyecto de ley de Área Metropolitana de Vigo.

VI.1. EL RENACIMIENTO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA

Como hemos tenido ocasión de analizar, las leyes del Parlament de Cata-lunya de 1987 hicieron desaparecer la Corporación Metropolitana de Barce-lona y acordaron su sustitución por dos nuevas entidades metropolitanas: la Entidad del Medio Ambiente, integrada por dieciocho municipios y la Entidad Metropolitana del Transporte, de la que forman parte 32 municipios.

Como respuesta política a la actuación de la Generalitat de Catalunya, un buen número de municipios que habían pertenecido a la desaparecida Corpo-ración Metropolitana de Barcelona, crearon la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona, integrada inicialmente por veinticuatro municipios.

A pesar de la disolución de la Corporación Metropolitana de Barcelona, el ámbito que dibujan la totalidad de los treinta y seis municipios incluidos en alguna de estas tres nuevas entidades metropolitanas, que cuenta con una ex-tensión de 636 km2 y una población de 3.180.000 habitantes, ha continuado conociéndose como “Área Metropolitana de Barcelona”, a pesar de su falta de

7 Estamos refiriéndonos a las previstas en el Decreto 310/2003, de 4 de noviembre, por el que se delimitan las aglomeraciones urbanas para el tratamiento de las aguas residuales de Andalucía y se establece el ámbito territorial de gestión de los servicios del ciclo integral del agua de las Entidades Locales a los efectos de actuación prioritaria de la Junta de Andalucía.

281nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

reconocimiento institucional y de la difícil convivencia de esta realidad me-tropolitana con el complejo entramado institucional creado por el gobierno autonómico.

El mismo año 1987 en que se ponía fin a la Corporación Metropolitana de Barcelona, el Parlament de Catalunya aprobaba una ley por la cual se estable-cían cuarenta y una comarcas con naturaleza de entidades locales. El ámbito conocido como Área Metropolitana de Barcelona incluye la totalidad de la co-marca del Barcelonés y parte de las comarcas del Baix Llobregat, Maresme y Vallès Occidental. A pesar de la complejidad que suponía la simultaneidad de las entidades metropolitanas y las nuevas comarcas éstas tuvieron y tienen todavía sus propios órganos de gobierno y ejercen las competencias que la ley comarcal les concede.

Tras un largo camino no exento de obstáculos, el Parlament de Catalunya aprobó por unanimidad en julio de 2010 la ley 31/2010 que crea el Área Metro-politana de Barcelona y regula su organización, competencias y financiación.

La nueva Ley define el Área Metropolitana de Barcelona como un ente local supramunicipal de carácter territorial integrado por los municipios de la co-nurbación de Barcelona entre los que hay vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación de políticas públicas y la implantación de servicios de forma conjunta.

El número de municipios que integran el Área Metropolitana de Barcelona se determinó partiendo de los que actualmente forman parte de alguno de los tres entes existentes. Asimismo, la ley determina el procedimiento para incor-porar nuevos municipios al tiempo que regula el proceso de extinción de las dos entidades metropolitanas así como el proceso de traspaso efectivo de la Mancomunidad de Municipios a la nueva Área Metropolitana de Barcelona.

La nueva Área Metropolitana asumirá las competencias que ejercen las actuales entidades metropolitanas del transporte, de servicios hidráulicos y tratamiento de residuos y la Mancomunidad de Municipios y, en materia de urbanismo, las competencias previstas en la legislación urbanística vigente.

La Ley determina un modelo organizativo del Área Metropolitana de Barce-lona que garantiza la representatividad proporcional de todos los municipios que la integran. Los órganos de gobierno que establece la Ley son el Consejo Metropolitano, el presidente o presidenta, la Junta de Gobierno y la Comisión Especial de Cuentas. También determina la posibilidad de que el Consejo Me-tropolitano pueda crear cualquier otro órgano complementario.

Se configura la hacienda metropolitana con la reordenación de la situación existente para que el sistema de financiación responda a las singularidades y

282 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

necesidades de una gran conurbación urbana y a las atribuciones asignadas al Área Metropolitana de Barcelona.

La Ley consta de un título preliminar y seis títulos, a los que siguen once disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una disposición de-rogatoria y dos disposiciones finales.

Esta apuesta de la Generalitat de Catalunya por la institucionalización de un nuevo gobierno metropolitano para Barcelona, parece haber marcado un punto de inflexión en la dinámica metropolitana imperante en España y está siendo objeto de seguimiento por la doctrina científica y por aquellas comuni-dades que todavía no han encontrado la solución adecuada a los problemas de la gobernanza metropolitana.

VI.2. EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL ÁREA METROPOLITANA DE VIGO

Coincidiendo en el tiempo con la resurrección del Área Metropolitana de Barcelona, la Xunta de Galicia ha retomado el proyecto de dotar a Vigo y a su zona de influencia de un gobierno metropolitano dotado de importantes competencias. Así, en noviembre de 2010 el conselleiro de Presidencia, Ad-ministraciones Públicas y Justicia presentaba a los alcaldes de los catorce ayuntamientos que integrarán la nueva entidad supramunicipal un borrador de anteproyecto de ley que fue sometido a exposición pública durante los meses de diciembre y enero y que actualmente se encuentra en fase de tramitación interna por parte del ejecutivo autonómico.

El proyecto de dotar al área que se articula en torno a la primera ciudad de Galicia de un instrumento adecuado para la gobernanza metropolitana no constituye una novedad en sí mismo sino que responde a un anhelo colectivo que ha venido tomando forma institucional en las dos últimas décadas.

Ya en la declaración institucional suscrita en agosto de 1991 por los once alcaldes constituyentes de la “Mancomunidade da área intermunicipal de Vigo” se hace referencia a la creación de este ente asociativo como un primer paso que debería culminar con la creación de un Área Metropolitana.

Esta voluntad de los ayuntamientos fue refrendada a través de la deno-minada “Declaración de Soutomaior”, aprobada en 1999 y por medio de la cual los alcaldes integrantes en la Mancomunidad valoran el trabajo realizado dende esta institución supramunicipal como un proceso previo absolutamente necesario, pero se reafirman en el convencimiento político de avanzar hacia la figura del Área Metropolitana desde la libre voluntad de cada uno de los ayuntamientos.

Esta línea tuvo su continuación en la “Declaración de Nigrán” en el ano

283nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

dos mil, con la participación activa de los ayuntamientos de Cangas y Moaña. En esta declaración, aprobada de manera unánime por los alcaldes de los ca-torce municipios que hoy se van a integrar en el Área Metropolitana de Vigo se contienen los elementos estructurales que conformaran la nueva entidad metropolitana, el núcleo de competencias básicas que deben desempeñarse por el Área Metropolitana al tiempo que se pacta el peso que debe tener cada ayuntamiento en los órganos del futuro gobierno metropolitano.

Como antecedente próximo del borrador que ahora se presenta hay que se-ñalar el proyecto de ley de creación del Área Metropolitana de Vigo que había sido aprobado por el Consello de la Xunta de Galicia el 13 de enero de 2005 siguiendo la senda marcada por el trabajo en común de los ayuntamientos. La tramitación de este proyecto legislativo ante el Parlamento de Galicia no llegó a finalizarse como consecuencia de la convocatoria anticipada de unas elec-ciones autonómicas, que se celebraron el 19 de junio de 2005 y que trajeron un cambio en las mayorías parlamentarias.

Bajo el gobierno surgido de las elecciones de 2005 el proyecto de creación del Área Metropolitana de Vigo entró en vía muerta, a pesar de los múltiples estudios realizados y de la iniciativa legislativa popular promovida por la Fede-ración de Asociaciones de Vecinos de Vigo.

El texto presentado en noviembre de 2010 por la Xunta de Galicia consta de cinco capítulos con un total de 27 artículos, cinco disposiciones adiciona-les, una disposición transitoria y dos disposiciones finales.

Partiendo de un proceso de reflexión que tiene en cuenta el camino recorri-do en la última década, del estudio de viabilidad realizado por la Universidad de Vigo y de las aportaciones recibidas de los ayuntamientos que se integrarán en el Área Metropolitana, la ley pretende ir más allá del proyecto de 2005, estableciendo un gobierno metropolitano que va a desempeñar importantes competencias que hasta hoy han venido siendo gestionadas por los ayunta-mientos o por la propia Comunidad Autónoma.

Así, se pretende que la nueva entidad supramunicipal asuma competencias en materia de promoción económica y empleo y servicios sociales, turismo y promoción cultural, transporte público de viajeros, medio ambiente, ordena-ción territorial y cooperación urbanística.

Haciéndose eco de la necesidad de evitar solapamientos entre las diferentes administraciones públicas que actúan sobre el territorio, el borrador de ante-proyecto de ley plantea la creación de un Comité de Cooperación en el que van a participar la administración metropolitana, la autonómica y la provincial.

Por último tenemos que destacar que, en línea con las recomendaciones del

284 Revista Gallega de Administración Pública

La vuelta de las áreas metropolitanas

Comité Económico y Social Europeo sobre la contribución que pueden realizar las áreas metropolitanas a la puesta en marcha de la sociedad del conocimien-to, el Área Metropolitana de Vigo asumirá un importante papel en la difusión y utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, incor-porando la metodología de trabajo en red y facilitando la puesta en marcha de la administración electrónica en los municipios integrados.

En cualquier caso, hemos de tener en cuenta que el borrador que fue pre-sentado en noviembre de 2010 se encuentra en estos momentos en fase de tramitación interna una vez finalizada la fase de exposición pública y audien-cia a los ayuntamientos y que está previsto que el mismo pueda ser remitido al Parlamento de Galicia antes de que finalice el primer semestre del año en curso, previa su aprobación por la Xunta de Galicia.

Tras más de dos décadas marcadas por la incertidumbre y el cuestiona-miento de los gobiernos metropolitanos, todo parece indicar que comienzan a soplar vientos favorables para la gobernanza metropolitana en Europa y en España.

BIBLIOGRAFÍA

ASCHER, F. (1995): Métapolis ou l’avenir des villes Metapolis. Paris, Éditions Odile Jacob..

BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción (1993): Las Areas Metropolitanas. Civitas, Madrid.

BARRERO RODRÍGUEZ, C. (1994): Las competencias de las entidades metropolitanas en el derecho español. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. 28(140), 67-94.

BENABENT Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, M. (2002): La ordenación del territorio: una nueva función pública y viejos problemas. Rev. Urban, Universidad Politécnica de Madrid. 7, 52-69.

BORJA SEBASTIÁ, J. y CASTELLS OLIVÁN, M. (2004): Local y global: La gestión de las ciu-dades en la era informatica. Madrid, Taurus.

DE MIGUEL GONZÁLEZ, R. (1995): Políticas metropolitanas en España: Entre Urbanismo y Ordenación del Territorio. Geographicalia, Departamento de Geografía y Ordena-ción del Territorio, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. 32, 53-62.

DE MIGUEL GONZÁLEZ, R. (2008): Planificación Territorial, Gobierno y Gobernanza Me-tropolitana en las grandes ciudades españolas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 48, 355-374.

FERIA TORIBIO, J.M. (2004): Problemas de definición de las áreas metropolitanas en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 38, 85-100.

HILDEBRAND SCHEID, A. (1996): Política de ordenación del territorio en Europa. Sevilla,

285nº 40. Julio-diciembre 2010

José Norberto Uzal Tresandí

estu

dios

y n

otas

l

Universidad de Sevilla.

LUZÓN, J.L., VILA, J., Rubio, F. (2003): La delimitación del Área Metropolitana de Barcelo-na aplicando el método NUREC. Barcelona, Edicions Universitat.

PRECEDO LEDO, A. (2004): Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo lo-cal, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid, Editorial Síntesis.

PRECEDO LEDO, A. (2007): El Área Metropolitana de A Coruña: una Metrópoli Euroatlánti-ca. A Coruña, Diputación de A Coruña.

PRECEDO LEDO, A., MIGUEZ IGLESIAS, A., FERNÁNDEZ JUSTO, M.I. (2008): Galicia: el transito hacia una sociedad urbana en el contexto de la Unión Europea. Revista Galega de Economía. 17(núm. extra), 1-20.

RAMÍREZ VELÁZQUEZ, B.R. (2003): Modernidad, posmodernidad, globalización y territo-rio. Un recorrido por los campos de las teorías. México, Universidad Autónoma Metro-politana. Unidad Xochimilco, Miguel Angel Porrúa.

RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, J.M. (2010): Estructura institucional y organización territorial local en España. Política y Sociedad. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. 47(3), 67-91.

ROJO SALGADO, A. (2005): La gobernanza: un modelo alternativo de gestionar el con-flicto, Revista de Pensamento do Eixo Atlántico, 8, 5-30.

ROJO SALGADO, A., VARELA ÁLVAREZ, E. (2007): La gobernanza metropolitana. Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.

VALENZUELA VAN TREEK, E. (s/f): Las Áreas Metropolitanas. Reflexión, Evolución y Ca-sos de Estudios. Urbano, Universidad del BioBio, Concepción, Chile, 9(14) 4-13.

287nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

LOS EFECTOS DE LAS POLÍTICAS URBANÍSTICAS SOBRE EL TERRITORIO Y EL MEDIO AMBIENTE.

LAS ACCIONES DE LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO AL RESPECTO

Antonio Vercher NogueraFiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente

y Urbanismo

• Resumen: España ha vivido en los últimos años, y en materia de ordenación del territorio y urbanismo, uno de los procesos más problemáticos de los que se tiene noción en la his-toria del país. La envergadura de ese proceso ha sido de tal calibre que ha acabado afec-tando de manera muy seria a la economía de la nación. Pero no sólo eso, se trata además de un proceso que ha tenido otras repercusiones muy negativas a otros niveles sociales e institucionales. De hecho, y así se ha puesto de manifiesto desde diferentes instancias, esa problemática ha acabado produciendo un importante nivel de corrupción que se ha expresado tanto a nivel social como a nivel político. Todo ello sin olvidar las enormes re-percusiones ambientales que ha producido el crecimiento urbano desmesurado que es consecuencia de ese proceso.

En ese contexto, en el año 2006 se constituyó la Fiscalía Coordinadora de Medio Am-biente y Urbanismo con el objetivo de afrontar los problemas acabados de exponer. En el artículo se describen cuáles han sido las iniciativas adoptadas al respecto por la ci-tada Fiscalía y los resultados que se están empezando a producir tras casi cinco años de funcionamiento.

• Palabras clave : Ordenación del territorio, medio ambiente, corrupción, Fiscalía, urbanismo.

• Abstract: In the recent years Spain has suffered one of the most problematic events ever known in the history of the country on what land planning and urbanism is concerned. The importance of the mentioned event was such that it has seriously affected the natio-nal economy. Furthermore, it has had very negative effects at different social and insti-tutional levels. In fact, as it has been pointed out, this event has provoked an important level of corruption in the social as well as in the political arena. No to forget the uncon-trolled urban growth that has taken place as a result of the aforementioned event.

In this context, the Public Prosecutor’s Office for Environment and Land Planning was established in 2006, aimed at facing the above indicated problems. This article briefly analyses the initiatives adopted by the especialised Public Prosecutor’s Office and the results obtained after nearly five years of work.

• Keywords: Land planning, environment, corruption, Public Prosecutor’s Office, urbanism.

289nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

• Índice: I. Introducción. II. La construcción como forma de financiación. III. La crisis del sistema y sus efectos sociales. IV. Las repercusiones ambientales. V. La constitución de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo . VI. La actividad y funcionamiento de la Fiscalía de medio Ambiente y Urbanismo. VI.1. La red de fiscales de medio ambiente y urbanismo. VI.2. El uso de la acción penal para la protección de la ordenación del territorio y del urbanismo. VI. El uso de la vía contencioso-administrativa por parte del ministerio fiscal. VII. Epílogo

I. INTRODUCCIÓN

Es sabido que toda tendencia a simplificar lleva consigo un importante riesgo de incurrir en errores. Y esto ocurre especialmente cuando se trata de simplificar algo tan notoriamente complejo como lo es la incidencia del ur-banismo en el medio ambiente y en los espacios naturales. Aun así, y en ese inevitable proceso de simplificación al que obliga una breve exposición escrita como la presente, destinada a abrir debate, hay alegaciones que pueden ser efectuadas con cierta garantía de certeza y que pueden, por consiguiente, ser-vir holgadamente de plataforma para esa discusión. Permítaseme, pues, partir de algunas de estas alegaciones como forma de estructurar un debate poste-rior y examinar de que manera ha incidido en el tema la reciente creación de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo.

Puede alegarse, de entrada, y sin demasiada dificultad argumentativa, que las causas y las consecuencias sociales de las políticas urbanísticas catastró-ficas que hemos presenciado en los últimos años han venido retroalimentán-dose ellas mismas y durante bastante tiempo. El proceso de retroalimentación es relativamente simple, tal como tendremos oportunidad de comprobar.

Previamente es necesario poner de manifiesto, para precisar conceptos y aclarar posiciones, que a la hora de incorporar el sistema español de gestión del suelo a uno de los dos modelos en vigor en Europa, es decir el continental o el anglosajón, sería en el primero, tal como se ha puesto de relieve,1 dónde podría ser incardinado, con matices por supuesto, dado que es muy difícil que se produzca una coincidencia total entre un sistema y su modelo. Esa adscrip-ción es especialmente evidente sobre todo después de la promulgación de la Ley del Suelo 4/20072 y su posterior Texto Refundido de 2008.3 Procede indicar

1 VIAÑA REMIS, E.: Gestión del Suelo: Modelos Vigentes. www.fundacionsuma.org/encuentro08/doc/enriqueviana_gestiondelsuelo_pdf

2 Ley 8/2007, de 28 de mayo, del suelo.3 Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio por el que se aprueba el texto refundido de la ley del

suelo.

290 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

que el modelo anglosajón sería el denominado modelo liberal o neo-liberal, ca-racterizado de manera especial por su flexibilidad, frente a la opción reglada o controlada que identifica al modelo continental europeo. Pues bien, el sistema español se caracteriza por considerar el suelo como un bien de primera nece-sidad, con una oferta dada y claramente definida4 y sobre el que los poderes públicos deberán frenar toda posible especulación, por razones evidentes, dado que es, tal como se adelantaba, un bien de primera necesidad, pero sobre todo porque hay un mandato constitucional que obliga a ello.5 Además, los princi-pios de cohesión económica y social, así como el racional trazado de las in-fraestructuras, constituyen sus principios rectores. A mayor abundamiento, ese modelo continental busca, casi como consecuencia de lo acabado de señalar, la opción que proporciona el sistema de “ciudad compacta”, frente a la “ciudad difusa”, más influida, sin duda, por el modelo liberal.6 El sistema español actual constituye, por lo tanto, un sistema adscrito al modelo europeo continental, en el que se aplican formas de intervención o control público y que busca, además de manera expresa, un modelo de ciudad compacta.7

En muchos aspectos la Ley 4/2007 seguía un planteamiento y una adscrip-ción similar a la del Texto Refundido de 1992.8 Sin embargo, no siempre se ha seguido ese sistema. La anterior Ley del Suelo 6/1998,9 que estuvo en vigor entre ambas normas, parecía seguir la pauta liberal o, por lo menos, parecía inspirarse en algunos de sus principios desde el momento mismo en el que es-tablecía que el suelo urbanizable era el residual, de manera que, en esencia, se podía construir sobre cualquier tipo de suelo que no tuviera la consideración

4 Según la Exposición de Motivos de la Ley 8/2007, “El suelo, además de un recurso económico, es también un recurso natural escaso y no renovable. Desde esa perspectiva, todo el suelo rural tiene un valor ambiental digno de ser ponderado y la liberalización del suelo no puede fundarse en una clasificación indiscriminada, sino en una clasificación responsable del suelo urbanizable necesario para atender las necesidades económicas y sociales.”

5 Según el artículo 47.1 de la Constitución Española “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

6 VIAÑA REMIS, E.: Op. Cit.7 En la Exposición del Motivos de la Ley se hace referencia a la opción de la Unión Europea por la

ciudad compacta, que, a su vez, advierte “de los graves inconvenientes de la urbanización dispersa y desordenada: impacto ambiental, segregación social e ineficiencia económica por los elevados costes energéticos, de construcción y mantenimiento de infraestructuras y de prestación de los servicios públicos.”

8 Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio.

9 Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones.

291nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

de suelo urbano o no urbanizable.10 La propia Exposición de Motivos de la Ley 6/1998 dejaba claro que su objetivo era “facilitar el aumento de la oferta de suelo” dado que ello era consustancial con la reforma del mercado del suelo, en el sentido, seguía diciendo la citada Exposición de Motivos, “de una mayor liberalización que incremente su oferta”, toda vez que la misma forma parte de la “necesaria reforma estructural de la economía española”. Se pretendía con ello, y así lo ponía expresamente de manifiesto el Real Decreto-Ley 4/2000,11 de abaratar el precio de la vivienda en España,12 que estaba sufriendo, ya en aquel momento, una subida espectacular.

Dicho esto, hay que subrayar que la gran mayoría de las competencias en la materia están en manos de las Comunidades Autónomas y de los Consistorios. El artículo 148.1.3 de la Constitución Española atribuye a las Comunidades Autónomas competencias sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivien-da, tema este que fue ampliamente debatido por el Tribunal Constitucional en su sentencia de 20 de marzo de 1997. En la práctica, es la Comunidad Autó-noma la que determina qué suelo es urbanizable.13 A su vez, el artículo 25.2.d) de la Ley 7/1985,14 atribuye a los Municipios competencias en materia de orde-nación, gestión, ejecución y disciplina urbanística, si bien en los términos que establece la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas.15

10 Según el artículo 10 de la Ley 6/1998, “El suelo que, a los efectos de esta Ley, no tenga la condición de urbano o de no urbanizable, tendrá la consideración de suelo urbanizable, y podrá ser objeto de transformación en los términos establecidos en la legislación urbanística y el planeamiento aplicable.”

11 Real Decreto-Ley 4/2000, de 23 de junio. 12 Según su Exposición de Motivos, se encontraba entre sus finalidades la de “incrementar la oferta del

suelo al eliminar aquellas previsiones normativas en vigor que por su falta de flexibilidad pudieran limitarla, trasladando este efecto positivo al precio final de los bienes inmobiliarios.”

13 Ello es especialmente así en la actualidad, dentro del contexto marcado por la Ley 8/2007, en virtud del cual debe proporcionarse una clasificación responsable del suelo urbanizable necesario para atender las necesidades económicas y sociales.

14 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Ley de Bases de Régimen Local.15 Para determinar cuál sea el contenido mínimo de competencias municipales en materia de disciplina

urbanística, por ejemplo, el Tribunal Constitucional en las sentencias 32(1981, 159/2001, entre otras, se ha basado en un principio que pudiéramos denominar “sociológico”, al establecer que la Administración territorial con competencia normativa en urbanismo (en esencia las Comunidades Autónomas, pero también el Estado) está legitimada para regular las diversas maneras de la actividad urbanística y para otorgar en ella a los Entes locales una mayor o menor presencia, siempre que respete ese núcleo mínimo identificable de facultades, competencias y atribuciones que haga que los Municipios sean reconocibles por los ciudadanos como una instancia de toma de decisiones autónoma, fundamentalmente en el otorgamiento de licencias urbanísticas.

292 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

II. LA CONSTRUCCIÓN COMO FORMA DE FINANCIACIÓN

Pues bien, la existencia de un modelo cercano al anglosajón, y previo al actual, que, posiblemente de manera bienintencionada, buscaba un abarata-miento del precio de la vivienda a través de un aumento de la oferta del suelo, tenía que producir necesariamente un mayor proceso especulativo –habida cuenta la mayor oferta del suelo que la propia Ley implicaba–, el incremento del negocio y el aumento de las operaciones financieras que tuvieron lugar alrededor del mismo.

Pero es que, además, y casi sin excepción, las autoridades españolas com-petentes en materia urbanística empezaron a utilizar algunas formas de finan-ciación que eran, cuanto menos, cuestionables. Las autoridades locales, lejos de acudir a un aumento de tasas o impuestos, o a las formas de financia-ción legalmente previstas al respecto, preferían completar sus presupuestos mediante aportaciones obtenidas a través de operaciones urbanísticas, pagos en concepto de concesión de licencias, etc. Todo ello provocó una clamoro-sa anomalía, dado que eran esas operaciones urbanísticas las que acababan determinando el objetivo a perseguir en el seno del Consistorio, como si del más excelso interés público se tratara. Según el Informe Auken, del Parlamento Europeo, “la mayoría de los planes urbanísticos denunciados por las peticiones (ante el Parlamento) conllevan la reclasificación de suelo rural a suelo urbani-zable para el provecho económico considerable del agente urbanizador y el pro-motor…(habiéndose producido) muchos casos de terrenos protegidos, o terrenos que debían protegerse en vista de su vulnerable biodiversidad, que se desclasifi-can y reclasifican, o no se clasifican en absoluto, precisamente para permitir la urbanización de las zonas en cuestión.”16

Es sabido que un respetable número de los consistorios de este país han venido llenando sus arcas y completando sus presupuestos con aportaciones procedentes de la construcción. Hasta entre un 30% a un 40% de los presu-puestos de los Ayuntamientos tenían su origen, y parecen seguir teniéndolo, en las actividades urbanísticas y relacionadas con la construcción.17 Ese “mo-dus operandi”, aparentemente inocuo, está revestido sin embargo de una lógica ciertamente perversa dado que políticamente es mucho más productivo ofrecer bienes y servicios al ciudadano de a pie, por parte del Consistorio, sin que el

16 Informe Auken. Parlamento Europeo. 2008/2248(INI). Aprobado el 26 de marzo de 2009. Apartado V.17 Según el Informe de Trasparencia Internacional correspondiente al año 2008, el sector inmobiliario

aporta un 32 % de los ingresos municipales. Vide El País. 4 de julio de 2008. Pág. 12.

293nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

ciudadano en cuestión, tal como se adelantaba, tenga que desembolsar canti-dad alguna para obtener los mismos a través de los impopulares impuestos. Si a ello se añade la falta de control de los ingresos obtenidos a través del urba-nismo, las posibilidades de lucro personal por quienes participan en el proceso y en las negociaciones, el poco o nulo respeto a la legalidad que esta fórmula lleva implícita, etc., el éxito de la fórmula está garantizado.

Pero esa lógica perversa no acaba ahí, pues si quien decide una política de ordenación del territorio, es decir el Consistorio que debería ajustarse exclusi-vamente a los intereses comunitarios a la hora de concretar la misma, resulta financiado, en parte importante, por quien ejecuta esa política territorial, es decir por quien construye, es evidente que el artífice final de la misma no será otro que el financiador. Si finalmente el financiador-constructor construye, si-guiendo, lógicamente, las pautas marcadas por la evolución del mercado, difí-cilmente ese interés comunitario por el que deberían de velar el Consistorio y la Comunidad autónoma, se va a reflejar a la hora de construir y diseñar la ciu-dad. Si, finalmente, por las razones que fuera, aunque no son ajenas en modo alguno a ese mismo proceso descrito, el mercado se hunde, la crisis, tanto eco-nómica como política, está plenamente garantizada, y, de hecho, así ha tenido lugar, como es perfectamente sabido.18 La situación se ha complicado hasta tal punto que los Tribunales de Justicia han empezado a plantearse la posibilidad de proceder contra los bienes de los Alcaldes y Secretarios Municipales por el impago de las deudas consistoriales, generalmente contraídas por temas rela-cionados con la construcción.19

Lo peor del caso reside en el hecho de que esa confianza en el urbanismo como fuente de ingresos se ha venido extendiendo a las propias Comunidades Autónomas, hasta el punto de que, según un informe del año 2007 de la agen-cia de valoración financiera Standard & Poor´s, los ingresos procedentes de la actividad inmobiliaria constituyen el 9% de los ingresos totales de las citadas Comunidades. Como consecuencia de ello, y de igual manera que la crisis in-mobiliaria está teniendo un importante efecto negativo en los Consistorios, a tenor de las razones indicadas, el mismo estudio de la agencia Standard &

18 Según el Informe Auken, “el sector de la construcción, que ha obtenido unas ganancias excesivas durante los años de rápida expansión económica, ha pasado a ser la víctima del actual desplome de los mercados financieros, a su vez provocado, en parte por la especulación en el sector inmobiliario…” Apartado Z.

19 Prueba de ello es el Auto de 13 de julio de 2010 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Andalucía (sede de Sevilla), resolviendo un incidente de ejecución interpuesto en relación a la sentencia de 30 de septiembre de 2009 del citado Tribunal y en el que se opta precisamente por esa posibilidad. Para más datos, vide nota 28.

294 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

Poor´s estimaba en 4.200 millones de euros la cantidad que las administracio-nes autonómicas dejarían de recaudar a lo largo del año 2009 por la desacele-ración del sector.20

No sorprende, por lo tanto, que España haya sufrido en los dos últimos años y según datos del 2010 procedentes de fuentes del Ministerio de Trabajo he-chos públicos en prensa,21 la mayor caída de ingresos públicos de la Unión Eu-ropea. Ello ha sido así, dado que la burbuja inmobiliaria hinchó la recaudación entre 20.000 y 30.000 millones de Euros.

De cualquier forma, y aspectos económicos aparte, el resultado final ha sido el proceso de construcción desmedido del que hemos sido testigos en los últimos años y que parecía no solamente destinado a producir un benefi-cio sin límites, sino además completamente generalizado, habida cuenta los numerosos sectores que acababan sacando provecho del mismo. Ante tantos beneficios, los negocios inmobiliarios seguían creciendo, del mismo modo que seguían aumentando las irregularidades que les eran consustanciales, en una forma de espiral que necesariamente tenía que encontrar un no deseado fin. De hecho, tal como refleja el informe del Observatorio de la Sostenibilidad de España correspondiente al año 2006, el suelo edificado ha crecido un 40% en los últimos 18 años en España. Es por ello por lo que el informe denun-cia la “insoportable” expansión urbanística en el suelo español;22 aspecto este en el que insiste especialmente el Parlamento Europeo en el Informe Auken, añadiéndose además que todo este proceso “ha dañado considerablemente la imagen de España y de los amplios intereses económicos y políticos que tiene en Europa.”23

Lo lamentable del tema radica en el hecho de que nada de esto ha servido para abaratar el precio de la vivienda, dado que no se construía para atender al derecho constitucional a la vivienda “digna y adecuada”, que proclama el ar-tículo 47 de la Constitución Española, sino con otros objetivos completamente distintos, tal como se ha tenido la oportunidad de poner de manifiesto. Según el Observatorio de la Sostenibilidad el precio de la vivienda ha crecido hasta un 160% en los últimos años.24 Ello explica la fuerte demanda de la vivienda en la costa y en las islas y la obsesión de los españoles con una segunda residencia

20 El País. 20 de noviembre de 2007. Pág. 23.21 El País- 8 de marzo de 2010. Pág. 20.22 El País. 14 de junio de 2006. Pág. 32.23 Informe Auken: Op. cit. Apartado N. 24 Sostenibilidad en España 2006. Pág. 216

295nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

como inversión, factores estos que, tal como señala el Observatorio de la Sos-tenibilidad, además de multiplicar la construcción, han servido para incremen-tar artificialmente el precio de los pisos.25 Tal como es sabido, los precios de las viviendas solamente han empezado a bajar cuando ha pinchado la burbuja inmobiliaria.

III. LA CRISIS DEL SISTEMA Y SUS EFECTOS SOCIALES

Pero, como era de esperar, el afán desmedido de construir ha llevado a ex-cesos en un sistema que ha acabado fagocitándose a sí mismo y de ello es ex-presiva la crisis en la que nos encontramos, y que es perfectamente perceptible en el momento de redactar estas páginas.

Tal como se ha puesto de manifiesto, aunque existe la tentación de cul-par de la crisis inmobiliaria española a la crisis financiera internacional, que constituye un factor externo, lo cierto es que la verdadera causa se encuentra, indefectiblemente, en el propio sistema inmobiliario español. Según se ha in-dicado, el supuesto fundamental en el que se basaban los cálculos del rating y la rentabilidad de las titulaciones hipotecarias, basado en el hecho de que los precios de las viviendas siempre suben, se ha demostrado falso, dado que, llegado a un límite, el sistema se demuestra insostenible “per se” al ser incapaz de seguir creciendo. En esa línea es especialmente ilustrativo el ejemplo de la evolución de los precios de las viviendas en los Estados Unidos, actualmente en franca regresión tras haber llegado a ese límite, y la extrapolación de ese proceso a los países de similar modelo, como es el caso del nuestro.26

Pero es que, a mayor abundamiento, esa forma de desarrollo urbanístico ha desembocado, como es harto sabido, en importantes casos de corrupción, como no podía ser de otra forma, habida cuenta las características de un proceso que rezuma arbitrariedad y falta de control. No es necesario insistir demasiado en este punto, especialmente considerando la cantidad de supuestos de corrupción de los que se están dando cumplida cuenta por los medios de comunicación del país y cuyas particularidades fácticas están en la mente de todos. Desde hace ya varios años venimos desayunándonos con noticias de corrupción, práctica-mente en toda la costa española, salvo algunas que otras excepciones, y, lo que es peor, con frecuentes ramificaciones en el interior del país.

25 El País. 14 de junio de 2006. Pág. 32.26 GARCÍA MONTALVO, J.: Son los precios, ¡estúpido!. En: El País. Negocios. 6 de julio de 2008. Pág. 6.

296 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

Al margen de que la corrupción constituya delito y tenga las correspondien-tes consecuencias penales, como cualquier otra forma delictiva al uso, estos supuestos de corrupción han provocado, a su vez, una pérdida de confianza en las instituciones públicas por parte de la generalidad de la población, así como una vuelta a la cultura del pelotazo, que explica el que un importante núme-ro de alcaldes imputados hayan sido reelegidos en las elecciones municipales del año 2007 por electores que tenían expectativas de ganancias, del tipo que fuera, con el mantenimiento del “status” previo a las elecciones. De lo contra-rio no se explica, tal como recuerda el Informe de Transparencia Internacio-nal correspondiente al año 2008, que el 70% de los alcaldes imputados en los ayuntamientos españoles hayan sido reelegidos en las elecciones municipales, e incluso en algunos casos con un mayor número de votos que en elecciones anteriores. No hay ninguna razón por la que el ciudadano español prefiera a un alcalde bajo sospecha frente a un alcalde incólume e impoluto, salvo que exis-tan intereses en juego para un elector determinado; intereses que lógicamente estarían garantizados de mantenerse la situación previa o inicial.

El problema que conlleva esa forma de proceder es que si la actividad in-mobiliaria, como cualquier otra actividad económica, sufre una desaceleración y junto a la misma empiezan a llover denuncias presentadas por ciudadanos concienciados, plataformas cívicas, ONGs, etc., multiplicándose con ello los procedimientos penales contra los implicados, la fuente de ingresos que supo-ne el urbanismo se cierra y, al margen del efecto social negativo que tal pro-ceder comporta, las posibilidades de desarrollo de la ciudad, a través de estas vías, quedan totalmente cegadas. El efecto es muy simple: las construcciones dejan de levantarse y, por ende, los ingresos económicos dejan de producirse, sin olvidar el indefectible aumento de las cifras de parados procedentes de la construcción que se multiplican por toda la geografía española.27 Todo ello sa-zonado, a mayor abundamiento, con numerosos procesos penales que, junto al resto de factores, previsiblemente evitarán, al menos en parte, que el proceso vuelva a reproducirse con las características propias del sistema actual.

27 Según el Informe Auken, “el sector de la construcción, que ha obtenido unas ganancias excesivas durante los años de rápida expansión económica, ha pasado a ser la víctima del actual desplome de los mercados financieros, a su vez provocado, en parte por la especulación en el sector inmobiliario, y que ello afecta no sólo a las empresas en sí, que ahora se enfrentan a la quiebra, sino también a las decenas de miles de asalariados del sector de la construcción que ahora se enfrentan al desempleo por culpa de las políticas urbanísticas insostenibles que se siguieron y de las que ahora han pasado a ser víctimas.” Apartado Z . También, Daniel Gros, Director de The Centre for European Policy Studies, la intensa caída del empleo en España está relacionada “con el hundimiento del sector de la construcción y actividades vinculadas, y de la demanda, junto con el simultáneo aumento de la población debido en buena parte a la emigración.” Vide El País. 26 de abril de 2009. Pág. 28.

297nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

IV. LAS REPERCUSIONES AMBIENTALES

Pero, además de los efectos acabados de referir, se ha producido otro tipo de efectos tanto o más negativo habida cuenta que su incidencia es, con fre-cuencia, mucho más difícil de calibrar. Téngase en cuenta que ese mismo ur-banismo que ha constituido una sólida fuente de ingresos en muchos Ayunta-mientos (en un país con más de 8.000 Consistorios), ha recibido prácticamente carta blanca a la hora de crecer y de expandirse. Ello ha supuesto que mu-chas de las construcciones realizadas hayan dado lugar, con harta frecuencia, a muchos abusos a distintos niveles,28 pero sobre todo a verdaderas tropelías ambientales.

Tal como se ha puesto de manifiesto anteriormente, el cambio de princi-pios que tiene lugar desde el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1992, que proclamaba que el suelo no urbanizable era el residual, de manera que, para simplificar, solamente se podía construir allí donde estuviera previsto que así fuera, por existir suelo urbano o urbanizable, se sustituyó por una perspectiva absolutamente opuesta. De hecho, con la Ley del Suelo de 13 de abril de 1998, el suelo urbanizable pasó a ser suelo residual,29 de manera que se podía cons-truir en cualquier lugar siempre y cuando no se tratara de suelo no urbanizable. Todo ello sin duda proporcionaba un flexible criterio, por no llamarlo manga ancha, a la hora de determinar el lugar donde se iban a poder levantar las construcciones. Lo cual no dejaba de ser paradójico, especialmente consideran-do que España es uno de los países de Europa con mayores riquezas naturales y que la Red Natura 2000 determina que aproximadamente el 25% del suelo nacional es merecedor de protección, a tenor de su importancia ambiental.30

28 No sorprende el contenido de la resolución judicial que impide a los Alcaldes seguir endeudándose si no abonan lo que deben. La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado orden de proceder contra el Alcalde y el Secretario Municipal del Ayuntamiento sevillano de Castilleja de Guzmán si el Consistorio no paga en treinta días lo que le debe a la empresa constructora Aroa, S.L. Se trata de la sentencia de 30 de septiembre de 2009 y del auto de 13 de julio de 2010 por el que se resuelve el incidente de ejecución interpuesto en relación con la sentencia dictada.

29 Vide nota 10 supra. 30 El apartado Y del Informe Auken, pone de relieve que “las islas y las zonas costeras mediterráneas

de España han sufrido una destrucción masiva en la última década, ya que el cemento y el hormigón han saturado esas regiones de tal forma que han afectado no sólo al frágil medio ambiente costero, la mayor parte del cual está nominalmente protegido en virtud de las Directivas sobre Hábitats/Natura 2000 y Aves, sino también a la actividad social y cultural de muchas zonas, lo que constituye una pérdida trágica e irreparable de su identidad y legado cultural, así como de su integridad medioambiental, y todo ello por la avaricia y conducta especulativa de algunas autoridades locales y miembros del sector de la construcción que han conseguido sacar beneficios masivos de esas actividades, la mayoría de los cuales se han exportado.”

298 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

Es evidente que con tanto suelo protegido y, a su vez, con un aumento del 40% del suelo edificado en apenas 18 años, el conflicto tenía necesariamente que producirse. Tal como destaca el Observatorio de la Sostenibilidad, es espe-cialmente reseñable el fuerte aumento de la construcción en España desde el año 2001, pasándose de unos 42.800 miles de metros cuadrados construidos de obra nueva en el año 1991 a 103.617 miles de metros cuadrados construi-dos en el año 2004, cifra ampliamente sobrepasada en el año 2005.31 Todo ello sin olvidar que la vivienda situada en las estribaciones de un espacio natu-ral protegido o en un área natural prístina está siempre mucho más cotizada, por ejemplo, que una vivienda localizada en un área densamente poblada.

Hay otra incidencia ambiental negativa, sin embargo, de igual o mayor im-portancia que la que se acaba de exponer, que son los efectos del modelo de ciudad difusa, frente al modelo tradicional y deseable de ciudad compacta.

Si bien no se puede hablar de un modelo puro de ciudad compacta o de ciudad difusa, los elementos indicativos de la primera, culturalmente iden-tificada con el modelo de “ciudad mediterránea”, son la continuidad formal, la multifuncionalidad y la heterogeneidad, aprovechamiento del espacio y el uso racional del suelo, uso limitado de medios motorizados habida cuenta la peatonalización y la integración de todos sus sectores sociales. Se trata del modelo auspiciado por la Unión Europea a través de la “Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles” (Borrador final de 2 de mayo de 2007), que re-clama, y así lo expresan los Ministros responsables de desarrollo urbano de la Unión Europea, la necesidad de mantener el equilibrio social de la ciudad, tan-to intra como interurbano, de proteger su diversidad cultural y de establecer un nivel elevado de calidad en lo que al diseño, arquitectura y medio ambiente se refiere.

Por el contrario, las características identificativas de la ciudad difusa han sido la construcción desmedida en las ciudades sobre suelo calificado como urbanizable en periferias residenciales, con oferta de viviendas de mayor ca-lidad y el abandono de centros históricos, tanto desde el punto de vista tanto social, como ambiental y económico. Ello ha provocado la extensión de la ciu-dad, sin esperar a la consolidación de los nuevos espacios urbanizables, dejan-do los centros históricos abandonados. Se produce, pues, como primer efecto, un consumo irracional del suelo como consecuencia de la extensión desmedida de la ciudad.

Pero, a su vez, el modelo de ciudad difusa tiende a producir la aparición del

31 Sostenibilidad en España 2006. Pág. 212.

299nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

efecto “ghetto” dentro de la propia urbe, dado que, además del envejecimiento de la población con menores recursos económicos, que se ve por ello obligada a permanecer en la zona, cabría añadir la consiguiente entrada de sectores marginales, especialmente de extranjeros que no se integran en la sociedad local, así como delictivos, los cuales tienden a permanecer todos ellos juntos en las zonas históricas degradadas. Ello lleva, además, a que en ocasiones se confunda injustamente a ambos sectores sociales.

Al mismo tiempo, todo este proceso ha venido también a producir una ma-yor zonificación de las distintas partes de la ciudad (zona residencial, comer-cial, polígonos industriales, áreas universitarias, etc.), hasta el punto de perder la ciudad sus límites. Se trata, y el símil comparativo resulta especialmente ilustrativo, de un proceso de crecimiento en forma de metástasis territorial, donde se producen numerosos focos urbanos secundarios alejados de su zona central y que reproducen, a su vez, el fenómeno urbano preexistente.32

Todo lo cual conlleva la consiguiente necesidad de recurrir al vehículo como única forma de acceder a las áreas zonificadas. Se ha puesto de manifiesto que la desvinculación del espacio que la urbe difusa supone, se salda con un nú-mero mayor de viajes motorizados. Como, por otra parte, no podía ser de otra forma, la generalización de esa forma de proceder satura la red de movilidad y eleva hasta lo impensable el coste de la factura energética. Así, se ha señalado que la factura que se pagó en Europa en el año 1995 a causa de la congestión de la red alcanzó los 18 billones de pesetas de pérdidas.33

Pero quizás lo más importante, en lo que al uso del vehículo se refiere en el escenario del modelo de ciudad difusa, al que nos estamos refiriendo, es el de la contaminación atmosférica que se produce y el efecto que la misma tie-ne sobre la salud humana. Es evidente que al ocasionarse un aumento de la circulación para trasladarse dentro del ámbito territorial de la ciudad extensa y zonificada, se produce igualmente un aumento de la emisión de gases proce-dente de la combustión de los motores. Los dos elementos contaminantes más perturbadores son principalmente los NOX (óxidos de nitrógeno) y el 03 (ozono troposférico). Las cifras publicadas recientemente tanto del Observatorio de la Sostenibilidad como por el Ministerio de Medio Ambiente revelan que el 89% de las urbes de más de 100.000 habitantes tienen niveles de contaminación

32 CREMADES RODEJA, R.: Macrourbanisme i agressions al paisatge mediterrani. El medi ambient i la societat valenciana. Oliva, Valencia: Editorial Riu Blanc. 2007. Pág. 42.

33 RUEDA, S.: La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.htlm.

300 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

en el aire que exceden los niveles seguros para la salud.34 El Observatorio de la Sostenibilidad mantiene que la principal fuente que contribuye a las emisiones de NOX es el transporte por carretera, hasta el punto de que el 34% de las emisiones totales fueron originadas por ese sector y, a su vez, la circulación de turismos fue responsable del 51% de las debidas al transporte por carretera.35

Lamentablemente, además, partiendo de las premisas acabadas de exponer y del hecho de que el recurso al vehículo privado en nuestro país es una constan-te inalterable, por muy óptimos que sean los medios de transporte públicos dis-ponibles, el efecto contaminación va a suponer también otro grave problema. El ciudadano español prefiere, sin lugar a dudas, el recurso al vehículo privado frente a los medios de transporte públicos puestos a su disposición. De hecho, según un estudio de la Fundación BBVA en temas ambientales hecho público en febrero de 2008 –sondeo titulado “Percepciones y actitudes de los españoles hacia el calentamiento global”– los españoles están cada vez más conciencia-dos en temas de medio ambiente y de cambio climático. Precisamente por ello, según el citado estudio, la mayoría de los españoles (un 72%) estaría dispuesta a introducir cambios en sus hábitos de vida para combatir el cambio climático, incluso un 70% estaría dispuesto a modificar su estilo de vida con ese mismo fin. La paradoja reside, sin embargo, en el hecho de que otro importante por-centaje de españoles (un 43%) no estaría dispuesto a usar menos su vehículo privado para lograr ese objetivo, oponiéndose, por lo tanto, a la introducción de medidas restrictivas a su uso. Lo que es peor es que, incluso en una situación de grave crisis económica, la actitud del ciudadano respecto al vehículo priva-do sigue siendo la misma. Según el último informe (2010) de la movilidad de la ciudad de Madrid que presentó el propio Ayuntamiento, la crisis económica que en el año 2009 hizo estragos en el transporte público no afectó tanto al vehículo privado. De hecho, según el citado informe, el uso del trasporte público cayó el doble que el de los vehículos privados.36 Lo cual da lugar a efectos alta-mente perturbadores tales como mayor siniestralidad vial y más tiempo perdido en desplazamiento, pero, sobre todo, supone incidencias ambientales muy ne-gativas como son más contaminación acústica y, sobre todo, un mayor nivel de contaminación atmosférica. Todo ello en un país en el que existen 1.3 coches por cada hogar y un 55% de ellos tienen motores diesel, que contaminan más

34 El País. 8 de julio de 2007. Pág. 3635 Sostenibilidad en España 2006. Pág. 333.36 El País. 11 de marzo de 2010. Comunidad de Madrid. Págs. 1 y 3.

301nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

que los de gasolina.37 La única posibilidad que puede hacer variar esa “constan-te inalterable” que implica el uso del vehículo es la crisis económica.38

No hay que olvidar, para concluir, otros tipos de atentados contra el medio ambiente en el ámbito urbanístico, tales como las extracciones de aguas para abastecer las construcciones y edificaciones, frecuentemente de manera ilegal y basadas en la política de hechos consumados. Esta política consiste en plan-tear la petición a la autoridad competente cuando la construcción está termi-nada, o a punto de serlo, con lo que el hecho de denegar el abastecimiento de agua al nuevo entorno humano, en tales circunstancias, supondría una irracio-nalidad por parte del órgano encargado de conceder la autorización.39 Huelga señalar que la incidencia que esta política ha acabado teniendo en los acuífe-ros que recorren el subsuelo del territorio nacional ha sido altamente negativa.

V. LA CONSTITUCIÓN DE LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

La Ley 10/2006, de 28 de abril, de reforma de la Ley de Montes40 introdu-jo en su Disposición Final Primera, apartado segundo, un artículo que se in-corporó, a su vez, al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal –el artículo 18 quinquies–, creando la figura de un Fiscal de Sala, como delegado del Fiscal General del Estado en la materia y la estructura básica de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo. Actualmente, y tras la reforma del Estatuto Orgáni-co del Ministerio Fiscal de 9 de octubre de 2007, el artículo 18 quinquies en cuestión ha quedado incardinado en el nuevo artículo 20.2 del Estatuto. El artículo 20.2, que empieza señalando que “El Fiscal General del Estado, oído el

37 El País. 8 de julio de 2007. Pág. 36.38 El Ministerio de Medio Ambiente manifiesta, que esa tendencia ha empezado a cambiar y así se

desprende de lo ocurrido en el año 2008, según la información proporcionada por el propio Ministerio en mayo del 2009, poniendo de relieve que las emisiones de CO

2 bajaron un 8%, debiéndose la misma

“al alto precio de las toneladas de CO2 y del petróleo, que hizo que las centrales de carbón funcionaran

a medio gas, se redujera el uso del vehículo y el aumento de energía que tiene su origen en la producción eólica.” El Ministerio desvinculó, sin embargo, el grueso de la reducción de emisiones de CO

2 de la crisis económica, habida cuenta que el PIB creció en el año 2008 un 1.1%. Vide El País. 6 de

mayo de 2009. Pág. 36.39 El Informe Auken denuncia que la Comisión Europea ha abierto, a instancias de la Comisión de

Peticiones, “una investigación sobre más de 250 proyectos urbanísticos que han sido objeto de un dictamen negativo por parte de las autoridades competentes en materia de agua y de las autoridades en materia de cuencas fluviales, cuya aprobación está pendiente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia.” Apartado S.

40 Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

302 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

Consejo Fiscal, nombrará, como delegado, un fiscal contra los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico, del medio ambiente e incendios forestales, con categoría de Fiscal de Sala…”, ha venido a institucionalizar la especialidad de medio ambiente dentro del Ministerio Pú-blico, concluyendo con una etapa en la que la intervención del Fiscal de Medio Ambiente carecía de la necesaria regulación legal para poder actuar de una manera uniforme y metódica a la hora de interpretar y de aplicar la ley.

Con el objeto de proporcionar el necesario contenido a la Fiscalía de Me-dio Ambiente y Urbanismo, el Fiscal General del Estado aprobó la Instrucción 4/2007 “Sobre el Fiscal Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo y las Sec-ciones de Medio Ambiente de las Fiscalías”. La Instrucción 4/2007 viene a de-sarrollar un modelo de Fiscalía dentro de lo que se ha llamado “especialización vertical”, centrada en la persona del Fiscal de Sala Delegado, y no en una Fis-calía en el sentido tradicional del término, aunque sin establecer limitaciones estructurales o legales que pudieran reducir el futuro desarrollo de la misma.

Los elementos esenciales de los que está provista la Fiscalía de Medio Am-biente y Urbanismo, a los efectos de hacer operativa su función, son la labor de coordinación del Ministerio Fiscal competente en la materia y las funciones de investigación. La primera de ellas tiene por objeto conseguir la correspon-diente y necesaria unificación de criterios entre los especialistas del Ministerio Fiscal, y se lleva a la práctica a través de las Circulares, Instrucciones, Consul-tas y Ordenes del Fiscal General del Estado, así como a través de las facultades de supervisión que al respecto proporciona el propio artículo 20.2 del Estatuto Orgánico, igual que las facultades de investigación directa, cuando así lo con-sidere procedente el Fiscal General del Estado. Todo ello sin olvidar la colabo-ración y cooperación con otras Fiscalías especiales, cuando, por ejemplo, los delitos contra el medio ambiente impliquen supuestos de corrupción, se come-tan por menores de edad penal o en un contexto en el que se violen, además, normas relacionadas con la seguridad en el trabajo.

VI. LA ACTIVIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

En relación con el urbanismo y la ordenación del territorio la Fisca-lía ha puesto en marcha una serie de iniciativas y actividades con el objeto de resolver distintos problemas a las que se ha hecho alusión en las páginas precedentes.

303nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

VI.1. LA RED DE FISCALES DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

Una de las primeras iniciativas adoptadas por la Fiscalía de Medio Ambien-te y Urbanismo ha sido plantear el uso de medios y sistemas que permitan una clarificación e interpretación de la normativa penal relativa a la ordenación del territorio y del urbanismo. Es cierto que el método interpretativo más efi-caz es la propia práctica jurídica y el contenido de las resoluciones judiciales que se vaya dictando sobre una materia determinada. No hay que olvidar, sin embargo, que la propia complejidad del tema requiere, o mejor exige, el tener la posibilidad de agotar todos los medios internos de debate disponibles, así como el que se propicie todo tipo de análisis argumentativo. Pues bien, uno de los instrumentos utilizados con ese objetivo ha sido la Red de Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo, cuya existencia viene prevista en el apartado IV de la Instrucción 4/2007 y en el propio artículo 20.2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. La Red está dirigida por el Fiscal de Sala y, según establece la Instrucción 4/2007, con la misma “se pretende incrementar el conocimiento directo de la problemática ambiental con la percepción que tienen los especia-listas en la materia, que, a la vez, puedan proponer soluciones y que las mismas sean uniformes para todo el territorio nacional, evitando interpretaciones o es-trategias que difieran de una Fiscalía a otra.”

En consonancia con lo indicado en los cuatro primeros apartados del pre-sente trabajo, uno de los temas preferentes a tratar por parte de la recién crea-da Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, como no podía ser de otra forma, una vez constituida la Red y con ocasión de la primera reunión de la misma en el año 2007, fue la relativa a la ordenación del territorio y el urbanismo. Como consecuencia de ello, los Fiscales asistentes acordaron, tras el correspondiente debate, una serie de conclusiones en materia de ordenación del territorio y urbanismo cuyo contenido correspondía a diferentes aspectos que previamente habían afrontado desde el punto de vista práctico las diferentes Fiscalías del Medio Ambiente del país. Las soluciones ofrecidas, más los diferentes contac-tos, comunicaciones y debates previos en diferentes foros del Ministerio Fis-cal, permitieron el que, frente a una situación de incertidumbre interpretativa previa, los Fiscales estuvieran en condiciones de ofrecer al Juzgador opciones seguras y estables a la hora de proceder a la aplicación de la Ley.41

41 Las conclusiones adoptadas fueron las siguientes:

“PRIMERA. En relación con la incidencia de la vigente Ley del Suelo en los tipos penales, se acordó que la referencia a las situaciones del suelo como rural y urbanizado (Art. 12 Ley 8/07) no afecta a los tipos penales del art. 319 del C.P. El concepto urbanístico de suelo no urbanizable sigue inalterado a efectos penales.

304 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

VI.2. EL USO DE LA ACCIÓN PENAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA ORDENACIÓN

DEL TERRITORIO Y DEL URBANISMO

Lógicamente, el uso de la acción penal en defensa de esta compleja materia ha sido uno de los instrumentos más frecuentemente utilizados por parte del Ministerio Fiscal. No es éste el momento ni el lugar, por razones evidentes, en

SEGUNDA. No se pueden establecer reglas generales de actuación en el caso de hechos que encuentren su acomodo en varios lugares de los arts. 319 y/ó 321 del C.P., por tanto en supuestos de delitos sobre la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico. En cada caso concreto se deberá examinar si se trata de concurso real, concurso ideal o concurso de normas.

TERCERO. También habrá que acudir al caso concreto para delimitar lo que es “construcción” o “edificación” a efectos de lo establecido en los párrafos 1 y 2 del art. 319 del C.P., atendiendo fundamentalmente a los criterios jurisprudenciales ya fijados y a la Ley de Ordenación de la Edificación de 5 de noviembre de 1999.

CUARTA. Procede valorar cuidadosamente la posibilidad de aplicar la agravación del art. 338 del C.P., siempre que sea procedente, tomando en consideración el hecho de que aproximadamente el 25% del territorio nacional está protegido a tenor de las directrices de la Red Natura 2000, entre otras formas de protección.

QUINTA. La legalidad urbanística que se ha de tener en cuenta para la tipificación es la vigente en el momento de realizarse el hecho. Respecto a los casos de autorización “a posteriori” de la Administración Urbanística para que la infracción resulte impune, se considerará la posibilidad de proceder contra los funcionarios por los tipos específicos (artículos 320 y 322 C.P.) o por los generales de prevaricación, si fuese esa la finalidad y para evitar excesos en la materia.

SEXTA. Por la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo se remitió en su día una comunicación a todas las Fiscalías dando cuenta de los contactos mantenidos con el Presidente del Colegio Superior de los Colegios de Arquitectos de España y la posibilidad de establecer vías de colaboración entre éstos y sus oficinas deontológicas y las Secciones de Medio Ambiente. Habiéndose producido recientemente el nombramiento de los Delegados se remitirá nuevamente a éstos la documentación al respecto.

SÉPTIMA. Se insiste en la importancia de que se acuerde la demolición de la obra ilegal en el proceso penal para evitar sensaciones de impunidad y en la necesidad de una especial vigilancia por parte de los Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo de las ejecutorias para la efectiva aplicación de dicha medida cuando así se haya establecido en la sentencia.

OCTAVA. No se estima procesalmente imprescindible la intervención en el proceso penal del tercero de buena fe en el caso de construcciones ilegales y en qué carácter podría intervenir en el mismo. Lo imprescindible será su indemnización, en el caso de que realmente sea de buena fe, conforme establece el art. 319.3 c.p. No obstante, en caso de que el criterio judicial sea citarlo o darle traslado del escrito de acusación al ser afectado por la petición de demolición de lo construido ilegalmente el fiscal no se opondrá, en tanto no se clarifique jurisprudencialmente y de manera plena la cuestión.

NOVENA. Asimismo, se reitera la conveniencia de la adopción de medidas cautelares en los casos de obras ilegales.

DÉCIMA. Como medida preventiva en el caso de acciones anunciadas que puedan suponer un daño irreparable a la ordenación del territorio o al patrimonio histórico, el Fiscal considerará la posibilidad de intervenir en el proceso administrativo a tenor de la disposición adicional octava de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, o bien comunicar a quien pueda autorizar la acción que ocasionaría el daño, que se iniciarán diligencias penales”.

305nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

el que proceder explicar las vicisitudes que se han tenido que afrontar para conseguir un nivel de resoluciones judiciales clarificadoras aceptable, en el sentido que se exponía con anterioridad. Sí que se puede decir que tras mu-chos años sin conseguir más que unas pocas sentencias de condena en delitos sobre ordenación del territorio o de prevaricación sobre la misma, en los pocos años que lleva funcionando la especialidad las sentencias han aumentado ex-ponencialmente, y sobre todo las sentencias de condena. Por ejemplo se dic-taron 141 sentencias de condena en el año 2006 y 190 sentencias en el año 2007. Se trata de unas cifras que no son completas, dado que en el año 2006 no se pudieron recabar, a efectos estadísticos, los datos de cuatro provincias y en el año 2007 tampoco se pudieron recabar los datos de tres provincias. Por su parte, en el año 2006 se dictaron 61 sentencias absolutorias en orde-nación del territorio y apenas 58 en el año 2007, con las salvedades acabadas de hacer, lógicamente, al referir las estadísticas relativas a las sentencias con-denatorias. Procede añadir que en el año 2008 se han dictado 301 sentencias condenatorias en ordenación del territorio y urbanismo, habiéndose dictado también 96 sentencias absolutorias en la misma materia. Finalmente, las sen-tencias de condena dictadas en el año 2009 ascendieron a 301, mientras que fueron 96 las sentencias absolutorias dictadas al respecto.42 En los años 2008 y 2009 se consiguió recabar, a diferencia de los dos años anteriores, datos concretos al respecto de todas las Fiscalías. Como puede observarse el número de sentencias dictadas, en uno u otro sentido, va aumentando de año en año, lo cual es indicativo de que el tratamiento penal de esta materia ha dejado de ser meramente anecdótico.

VI.3. EL USO DE LA VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA POR PARTE DEL

MINISTERIO FISCAL

El propio artículo 20.2 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal le faculta para hacer uso de otras acciones distintas a la penal en defensa de las mate-rias relacionadas con el medio ambiente43, planteamiento que se ve reforzado por el contenido de la Disposición Adicional Octava de la Ley de Responsabili-dad Ambiental, reconociendo y confirmándole al Fiscal esas nuevas competen-

42 Datos extraídos de las Memorias de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo correspondientes a los años 2006, 2007, 2008 y 2009.

43 Según el artículo 20.2.b del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo podrá “ejercitar la acción pública en cualquier tipo de procedimiento…”

306 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

cias.44 Precisamente tomando en consideración la novedad de las normas y las posibilidades que esa novedad implican, el tema fue objeto de tratamiento por la Red de Fiscales de Medio Ambiente en su reunión de 2009.45

44 Según la Disposición Adicional Octava de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad ambiental:

“1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.1.f ) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, el Ministerio Fiscal estará legitimado en cualesquiera procesos contencioso-administrativos que tengan por objeto la aplicación de esta ley. A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, la autoridad competente pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal todos los supuestos de responsabilidad medioambiental derivados de esta ley.

2. Las Administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para que sus autoridades y el personal a su servicio presten al Ministerio Fiscal el auxilio técnico, material o de cualquier otra naturaleza que éste pueda requerir para el ejercicio de sus funciones en los procesos contencioso-administrativos a los que se refiere el apartado anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.3 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal”.

45 “Punto básico de la regulación legal es el protagonismo conferido al Ministerio Fiscal en la defensa de la legalidad medioambiental mediante el ejercicio de las acciones procedentes en todos los supuestos de responsabilidad medioambiental en los que resulte de aplicación la ley 26/2007. La Ley ha optado claramente por potenciar el control jurisdiccional de la actividad administrativa medioambiental a través de la ampliación de la legitimación al Fiscal, que aúna conocimientos jurídicos y accesibilidad al auxilio técnico y material preciso para el ejercicio de sus funciones. Así, como manifestaciones de este protagonismo, hay que destacar:

• Teniendo en cuenta que, para hacer efectivo el ejercicio de las acciones que procedan, la Ley establece la obligación de la autoridad competente de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal todos los supuestos mencionados, los Fiscales de medioambiente, en aquellos casos en que se les comunique la existencia de un procedimiento administrativo de exigencia de responsabilidad medioambiental regulado en la ley, valorarán la conveniencia de intervenir en el mismo más allá de las notificaciones que reciban, y sobre todo, ponderarán especialmente la necesidad de recurrir en vía administrativa, cuando proceda, la resolución que ponga fin al procedimiento, a fin de que pueda incoarse posteriormente un procedimiento contencioso-administrativo, en el que el Fiscal será parte. A tal efecto se debe recordar que la Ley 26/2007 es una Ley cuya ejecución y desarrollo normativo corresponde a las Comunidades Autónomas, por lo que deberá de estarse a la normativa que dicten y tener en cuenta que la Autoridad competente que refiere la Ley normalmente será un órgano de la Administración Autonómica.

• Como consecuencia de lo anterior, se tendrá especial vigilancia en cuanto al cumplimiento estricto de los plazos para interponer los recursos y tramitar los procedimientos.

• Igualmente, ha de reiterarse la obligación legalmente establecida de que las Administraciones Públicas, sus autoridades y el personal a su servicio, presten al Ministerio Público auxilio técnico, material o de cualquier otra naturaleza para el ejercicio de sus funciones en los procesos contencioso-administrativos.

• En el caso en que se decida interponer recurso contencioso administrativo, dado que lo que se pretende es la protección del medio ambiente y partiendo de la base de la acumulación de trabajo de los órganos jurisdiccionales contencioso administrativos, siendo así que la clave está en la medida cautelar y siendo ésta, en la mayoría de los casos, de carácter positivo (la adopción de medidas de prevención, evitación o restauración) y más difícil de obtener que la de la suspensión de la ejecutividad del acto administrativo, se debe tener especial cuidado, por parte de los Fiscales especialistas, en no solicitarla hasta que se disponga de información o documentación que acredite el perjuicio de difícil o imposible reparación de no adoptarse la medida cautelar y de una potente argumentación jurídica que justifique la apariencia de buen derecho de la pretensión. De no ser así, se corre el riesgo de que se deniegue la medida cautelar y de que, cuando se disponga de los referidos informes, no pueda volverse a instar la medida cautelar con arreglo al artículo 132.2 de la

307nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

Hasta el momento, las intervenciones del Fiscal en ese nuevo ámbito ex-trapenal han sido más bien contadas, por razones evidentes, dado que se trata de un ámbito en el que el Fiscal no está familiarizado, sin embargo las últimas Memorias de la Fiscalía Coordinadora, es decir la de 2008 y la de 2009 incor-poran referencias a diferentes iniciativas adoptadas en esa nueva competencia. La Fiscalía de León, refiere, en ambas memorias, las iniciativas adoptadas en la vía contenciosa por un problema de ordenación del territorio en relación a una cantera.46 La Fiscalía de Valencia empezó en esta misma vía por otro problema de ordenación del territorio, al haberse construido un parque eólico que, según el Ministerio Público, lo había sido de manera improcedente.47 También la Fis-

Ley Jurisdiccional”.46 Sobre este tema la Memoria de 2008 refiere lo siguiente: “La Disposición Adicional Octava de la Ley

26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad ambiental, en relación con el artículo 19.1.f de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, legitima al Ministerio Fiscal para acudir a esa vía. Pues bien, si previamente y en temas de urbanismo y ordenación del territorio, la Fiscalía de Cantabria ya había acudido a la vía citada en supuestos claramente infractores, pero en los que, sin embargo, no se apreciaba responsabilidad penal de una manera clara, en el año 2008 la Fiscalía de León, hizo uso de esa posibilidad para afrontar los daños que se vienen produciendo por la explotación de una cantera, situada junto al paraje de Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un supuesto en el que el recurso a la vía penal resultaba francamente complicado. Según la memoria de la Fiscalía de León, el recurso a la vía administrativa se debió a dos razones principales: “una de ellas es que hasta el mes de noviembre del 2008 no se pudo contar con una prueba pericial que concluyese que la referida explotación afectaba de forma grave a los sistemas naturales, toda vez que por parte de la Junta de Castilla y León se respondió a los requerimientos de esta Fiscalía diciendo que no podían valorar el daño porque la explotación llevaba muchos años en funcionamiento, pese a que por parte de la Consejería de Cultura y, en concreto, arqueólogos de la misma ya se había puesto de relieve el destrozo que se estaba causando y que era más que necesario cerrar esa explotación…Por otro lado, la experiencia nos dice que en los Juzgados de Instrucción, cuando en estas causas, que suelen ser voluminosas, se plantea cualquier duda, aunque mínima, por parte de los letrados de la defensa y las periciales pertinentes, la causa acaba con un sobreseimiento provisional…es por lo que se optó a acudir a esa vía, pues de lo que se trataba era de paralizar una actividad que estaba causando graves daños…destrozo por el que incluso se interesó S.M. la Reina Dña. Sofía cuando visitó las Medulas y preguntó que era aquel destrozo ambiental, manifestándole la persona que le acompañaba que las Médulas eran una minas de la época en que los romanos habitaban España y la explotación que desde allí se veía (el desastre ambiental) era una cantera del siglo XX.” El mismo problema es retomado y comentado de nuevo en la Memoria del 2009, “Por su parte, la Fiscalía de León expone, en su Memoria, las razones por las que se procedió por la vía Contencioso-Administrativa contra la actividad extractiva de una cantera sita en Las Médulas, junto a las antiguas minas romanas con la misma denominación. Se optó por la citada vía, en primer lugar, ante la falta de respuesta por parte de la Junta de Castilla y León al interesar la Fiscalía una valoración de los daños causados por la explotación en el sistema natural en la que se encuentra situada. Según la Junta, los daños no se podían valorar “dado que la explotación llevaba muchos años en funcionamiento, pese a que los arqueólogos de la Consejería de Cultura ya habían puesto de relieve los daños que se estaban causando y que procedía cerrar la explotación”. En segundo lugar, dado que, según la Fiscalía, en supuestos de este tipo los Juzgados de Instrucción, ante cualquier duda sobreseen provisionalmente e instan a las partes a proceder por la vía contenciosa. Además, era la única forma de conseguir de manera rápida una medida cautelar de paralización de la actividad”.

47 Según la Memoria de 2009, “la Sección del Medio Ambiente de la Fiscalía de Valencia procedió por la

308 Revista Gallega de Administración Pública

Los efectos de las políticas urbanísticas sobre el territorio y el medio ambiente. Las acciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo al respecto.

calía de las Palmas48 viene tramitando varios procedimientos urbanísticos por la vía contenciosa-administrativa, sin olvidar a la Fiscalía de Cantabria que es la que ha sido verdaderamente pionera en estas lides. Finalmente se ha abier-to, en esa misma línea, la primera investigación relativa a una contaminación atmosférica masiva causada, principalmente, por emisiones de vehículos de motor; tema al que se hacía referencia en el apartado IV del presente trabajo.49

VII. EPÍLOGO

vía contencioso-administrativa en el 2009 por la construcción de tres parques eólicos (que en realidad son sólo uno) en el término municipal de Enguera, habiendo acordado el Juzgado Contencioso-Administrativo competente la medida cautelar de paralización solicitada por el Ministerio Fiscal.

48 Según se pone de manifiesto en la Memoria de 2009, “La Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía de Las Palmas insiste en la importancia de que los procesos urbanísticos de ejecución y planificación se lleven a cabo con pleno sometimiento a la ley y al derecho. Así pues, para hacer respetar las determinaciones de la ordenación territorial y urbana, el Ministerio Público ha hecho uso de la vía contencioso-administrativa mediante la pertinente demanda y solicitud de medida cautelar, en relación al proceso de urbanización del Plan Parcial Panorama Tres Islas SAU-10 en el Municipio de La Oliva (declarado nulo de pleno derecho por Sentencia 28 de Octubre de 2002 del Tribunal Supremo)”.

49 En relación con este aspecto, la Memoria dice lo siguiente: “Como consecuencia de la presentación de varias denuncias en la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo sobre la calidad del aire en Madrid, la Fiscalía abrió una investigación procediéndose a efectuar una verificación y control de los índices de contaminación existentes en la capital. Como consecuencia de ello el 16 de octubre de 2009 se ofició al Director General de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio interesándole que informara sobre “las iniciativas y resoluciones adoptados por parte de la Comunidad respecto a los supuestos de contaminación habidos en la ciudad”, interesando además que se aportara información sobre “los programas y planes de acción para el cumplimiento y mejora de los objetivos de calidad del aire”, también en la capital. A raíz del citado oficio, y de la respuesta al mismo por parte de la Administración autonómica, se pudo comprobar la existencia de una situación de indefinición competencial entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, lo que impedía que las obligaciones que conllevan tales competencias se pudieran llevar a cabo de manera adecuada. En principio, la Comunidad de Madrid atribuía al Consistorio la totalidad de las competencias, es decir las relativas a la declaración del estado de alerta, así como el informar a la población de la superación de los límites legales, además de aplicar los medios para combatir la contaminación, tal como viene previsto en la Ley 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera. A la vista de esta situación, el objetivo que en aquel momento se fijó la Fiscalía fue el de clarificar el ámbito competencial entre las diferentes Autoridades administrativas, para estar en condiciones de actuar frente a la Administración competente cuando hubiera necesidad de proceder al respecto. Para ello, y a través de diferentes oficios, la Fiscalía amplió el control de los índices de contaminación en Madrid a los cinco últimos años, exponiendo a la Comunidad autónoma que, a tenor de la Ley 34/2007, el órgano competente para informar a la población y para declarar el estado de alerta es la propia Comunidad, mientras que el combatir la contaminación en la capital sería competencia del Consistorio. Ese planteamiento ha sido finalmente admitido por la Comunidad, iniciándose, a partir de tal admisión, una nueva fase consistente en asegurarse de que la Comunidad informa y declara el estado de alerta cuando proceda, y que el Ayuntamiento toma las medidas legalmente previstas para luchar contra la contaminación. Es, en esa segunda fase, el estado en el que nos encontramos en el presente momento”

309nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonio Vercher Noguera

estu

dios

y n

otas

l

Pues bien, al margen de que se están atemperando los excesos que en ma-teria de urbanismo se han venido produciendo a lo largo de los años (especial-mente por efecto de la recesión en la que ha entrado el país, al haberse estruc-turado, como es sabido, la economía española alrededor de la construcción y lo inmobiliario), lo cierto es que la clarificación de los tipos penales en la materia y la posibilidad de aplicar los mismos de manera eficaz, tal como demuestran las estadísticas, ha servido de factor determinante en ese importante cambio. Si a ello se une la nueva vía contenciosa-administrativa actualmente más cla-ramente disponible en manos del Ministerio Público, se comprende que ya no se sigan repitiendo los numerosos abusos urbanísticos, por todos conocidos, contra los cuales poco o nada se podía hacer apenas hace unos años. Lo que queda perfectamente claro es que con la experiencia descrita y con la nueva base normativa, entre ella la penal pero sin descartar la contenciosa, que hoy existe en España al respecto, estamos en unas mejores condiciones para re-plantear lo ocurrido y para poder encauzar la ordenación del territorio por la vía procedente, partiendo, por supuesto, de unos presupuestos más racionales que los que hasta ahora nos han servido de referencia.

311nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

L’ESPERIENZA GIURIDICA ROMANA ED IL DIRITTO PUBBLICO MODERNO1

Antonino MetroCatedrático de Derecho Romano

Universidad de Messina (Italia)

• Abstract: The author argues that in Rome there wasn’t a scientific assessment of pu-blic law, which is, on the contrary, the result of a much more recent experience. So he doesn’t consider advisable to use in the Roman law concepts like “state”, although many terms used nowadays are already present in Roman sources. The Roman legal experience proves useful, however, in the prospect of a common European law for two fundamental aspects: on the one hand the concept of ius (different from lex), understood as “science” reserved for certain specia-lists and then result of sharing and consent, and not as an order imposed from the top (it is very difficult to think of a supranational European state), on the other hand, owing to the wisdom with which the Romans expanded continually their empire, although limited, at least until the year 212 a.Ch., the granting of citizenship so that the subject peoples con-sidered themselves part of in the Roman Empire, but also local community members (this sexam-ple could be useful for future relations between Europe and member states).

• Keywords: Roman Law; Public Roman Law; European Common Law; Ius and Lex; Citizenship.

1 El presente artículo constituye el texto de la ponencia impartida en las “Jornadas sobre Administra-ción ciudadana. Interés histórico y su proyección en el derecho actual”, celebradas los días 28, 29 y 30 de octubre de 2009 en la sede de la Escuela Gallega de Administración Pública en Santiago de Compostela.

313nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

E’ noto che la giurisprudenza romana, cui si deve, per unanime riconosci-mento, la creazione di una “scienza del diritto”, si è dedicata quasi esclusiva-mente allo studio del diritto privato: Ius è per antonomasia il diritto privato, tendente a realizzare la giustizia e l’equità nei casi concreti presentati dalla vita quotidiana. In questo senso va letta la celebre definizione del giurista Giu-venzio Celso, secondo cui “ius est ars boni et aequi”: il diritto è la tecnica, la scienza (più che l’arte) che tende alla soluzione più giusta e più equa delle singole questioni giuridiche. Quello che noi chiamiamo “diritto pubblico” de-rivava invece in primo luogo dalle leges publicae, cioè dalle deliberazioni del popolo riunito nei comizi (publicae deriva da populicae) sicché la differenza fra ius e lex è fondamentale per comprendere la concezione romana del di-ritto, fino all’affermazione della monarchia assoluta, o dominato, che conside-ra l’imperator unica fonte di produzione del diritto, anticipando la concezione moderna del diritto legato al potere dominante. Nella visione romana, il ius non nasce dalla volontà di un soggetto che ha il potere di imporla agli altri, non ha natura precettiva. Esso trova il suo fondamento nei mores, cioè in com-portamenti consolidati nel tempo perché fondati sul consenso della comunità, quindi non deve ricevere ubbidienza, ma consenso. La sua caratteristica fon-damentale è che esso vive ed opera nel caso concreto mediante l’interpretatio, cioè un’attività affidata ad una classe di specialisti, i giuristi, il cui compito, in sostanza è quello di trovare la migliore soluzione per il caso concreto, il che li rende talora “creatori” di norme, che divengono “giuridiche” nel momento in cui vengono avvalorate da un consenso generalizzato. Ecco perché il giurista Pomponio può affermare (D. 1.2.2.12) che il ius civile (vale a dire, il diritto della civitas romana) “in sola prudentium interpretatione consistit”, cioè diventa di-ritto vivente nel momento in cui il giurista lo abbia adattato al caso concreto ed ecco perché si suole affermare che il diritto romano è un “diritto giuris-prudenziale”. Diverso, invece, è il ruolo della lex (e degli atti che in seguito le furono equiparati): essa è un atto formalizzato, che si pone come limite alla libertà dei singoli e costituisce dunque un’eccezione, perché ad essa si ricorre soltanto quando appare necessario, rappresentando solo un argine contro gli abusi. Non è dunque raro il caso delle c.d. leges imperfectae, leggi che tendono solo a fornire un orientamento, ma non prevedono alcuna sanzione in caso di inosservanza.

Un’ulteriore riprova della prevalenza delle norme di diritto privato sta nel fatto che le Scuole medievali, alle quali si deve lo studio approfondito e l’elaborazione del Corpus iuris di Giustiniano, nello studiare il Codex, raccol-ta di costituzioni imperiali dal II al VI secolo, concentrò la sua attenzione sui

314 Revista Gallega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

primi nove libri, dedicati al diritto privato, isolando gli ultimi tre, dedicati in-vece a materie pubblicistiche, con il titolo di Tres libri, fatti oggetto di scarsa attenzione.

Eppure, è diffusa in dottrina, sulla base della grande autorità del Momm-sen, che diede ad una sua fondamentale opera il titolo di Staatsrecht (diritto dello Stato), la denominazione “diritto pubblico romano”, con la conseguente applicazione all’epoca romana di concetti decisamente moderni. Questa brus-ca svolta da una storiografia politica ad una storiografia giuridica fu tanto profonda e lasciò tante tracce nella storiografia successiva che, come disse Koschaker, Mommsen “falciò in tal modo l’erba che ci vollero diecine di anni perché ricrescesse di nuovo...” Sintomatico, ad esempio, è il fatto che un gran-de studioso di antichità romane, il Willems, un anno dopo la pubblicazione dell’opera di Mommsen, sentì il bisogno, nel dare alle stampe la seconda edi-zione delle sue “Antiquités”, di cambiare titolo e di denominare l’opera “Droit public romain”.

E’ comunque incontestabile che nel settore del diritto pubblico manca, in epoca romana, una teorizzazione analoga a quella che può riscontrarsi nel settore del diritto privato. Ma occorre intendersi, per evitare di passare da un eccesso all’altro. Molti concetti fondamentali del diritto pubblico me-dievale e moderno traggono origine e spunto da forme istituzionali e principi dell’esperienza romana; tuttavia, anche se nel diritto pubblico attuale tro-viamo termini, concetti, forme che possono sembrare uguali o simili a quelli dell’esperienza romana, non si deve dimenticare che essi hanno inevitabilmen-te assunto un valore diverso nei singoli contesti storici che li hanno generati. Così, troviamo nell’esperienza romana termini come populus, res publica, im-perium, potestas, iurisdictio, auctoritas, ma essi non vanno circoscritti a tale esperienza, bensì individuati alla luce delle singole esperienze che successiva-mente li hanno fatti propri. Come è stato efficacemente affermato, i “materia-li” di cui si è servito e si serve il diritto pubblico medievale e moderno sono di derivazione romana, ma gli “edifici”, che con tali materiali sono stati di volta in volta costruiti, sono stati sempre nuovi e diversi.

Un esempio macroscopico lo abbiamo con quello che è forse il più impor-tante concetto del diritto pubblico, cioè quello di stato. Esiste in diritto roma-no la parola “status”, che però significa notoriamente condizione, situazione giuridica, che riguarda soprattutto gli individui con riferimento alla libertà, alla cittadinanza, alla posizione nell’ambito della famiglia. L’uso del termine “sta-to” nell’accezione moderna si trova per la prima volta nell’esordio del Principe di Niccolò Machiavelli (XVI secolo). Quindi, se alla parola “stato” si riconosce

315nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

quel valore proprio e specifico che essa ha assunto nel linguaggio della politica dal XVI secolo in poi, con riferimento alle strutture complesse di alcuni ordi-namenti dell’Europa, allora non è possibile impiegarla al di fuori dei limiti spa-ziali e temporali in cui essa si è formata. In altri termini, la nozione di Stato è storicamente condizionata e quindi non generalizzabile. Eppure, spesso siamo soliti parlare di stato, con riferimento a Roma o all’antica Grecia, distinguendo, al massimo, fra uno stato antico ed uno stato moderno. Ma si tratta di un uso erroneo: il vero ed unico stato è quello che qualifichiamo moderno, perché tale termine si può adattare, come si è detto, solo ad alcune forme di organizzazio-ne pubblica, che si sono formate in età moderna. Dunque la nozione di Stato,

concepito come un super-soggetto, in posizione di superiorità, perché do-tato di un potere d’imperio, rispetto ai suoi componenti e distinto da essi, do-tato di una propria individualità (Stato-Ente o Stato persona giuridica), che si articola in una serie di organi costituzionali ed amministrativi, che lo fanno vivere e ne esprimono la volontà, pur essendo nel contempo soggetti alle sue leggi: ebbene questa nozione, formatasi nel Seicento ad opera del pensiero po-litico dell’assolutismo, non si presta ad essere applicata all’esperienza romana ed in genere all’esperienza antica, neanche quella delle “poleis” greche.

Più in generale, manca in Roma una scienza del diritto pubblico, come dimostra anche il fatto che tutte le discipline che oggi si fanno rientrare in questa categoria hanno origine recente: di diritto costituzionale si può parlare solo dalla fine del ‘700, con l’affermarsi di un movimento volto a superare la tradizionale superiorità del diritto privato ed a porre al centro della conoscen-za giuridica lo studio del diritto pubblico e in particolare della costituzione. In Italia, bisogna addirittura attendere la fine dell’800 (con Vittorio Emanuele Orlando) per l’elaborazione di criteri tecnici per lo studio del diritto pubblico.

D’altra parte, il diritto costituzionale rimase a lungo strettamente le-gato al diritto amministrativo, quasi indifferenziato da esso, in quan-to nell’età dell’assolutismo l’attività amministrativa si esauriva nella mera esecuzione della volontà del legislatore. In Italia, si deve al Romagnosi l’affermazione dell’autonomia del diritto amministrativo, con la consapevolez-za dell’attribuzione al Governo di un potere non di semplice attuazione della volontà di altri organi (sovrano ed assemblee popolari), ma la titolarità di un autonomo potere di decisione e di esecuzione.

Di diritto internazionale, com’è noto, si può parlare a partire dal giusnatu-ralismo del Grozio (XVII secolo), mentre le discipline penalistiche affondano le loro radici nell’Illuminismo ed in alcune opere fondamentali (dall’Esprit des lois di Montesquieu a “Dei delitti e delle pene” di Beccaria).

316 Revista Gallega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

Quindi, anche se a Roma esistevano norme che definivano gli assetti isti-tuzionali della comunità, determinavano la spettanza di poteri ad alcuni mem-bri di essa e le prerogative di ciascuno, così come altre norme fissavano le regole da osservarsi nei rapporti con gli altri popoli ed altre che identificavano comportamenti da punire perché contrari all’interesse generale della comu-nità o all’interesse di privati, non per questo è opportuno, se non per motivi didattici, cioè per rendere il discorso più comprensibile, parlare di un diritto costituzionale romano, di un diritto amministrativo romano, di una procedura penale romana, quindi più in generale, di un diritto pubblico romano.

Qualcuno potrebbe essere tratto in inganno dalla celeberrima definizione di Ulpiano, secondo cui è ius publicum, quod ad statum rei Romanae spectat. In essa, è fuorviante soprattutto la parola status, che tuttavia indica non lo stato ma (come si è detto) una situazione giuridica, una condizione. Quella che noi chiameremmo “stato”, cioè la comunità politica romana, è definita invece da Ulpiano “res Romana”, espressione che troviamo anche in Ennio (III-II sec.a.C.) e si affianca a tante altre usate per indicare lo stesso oggetto: “Romani”, “Qui-rites”, “Romani Quiritesque”, “populus romanus Quiritium” etc.

Vengono talora impiegati anche termini apparentemente più tecnici, come “civitas”, “respublica”, “imperium”. Ma a parte il fatto che essi non presentano sempre lo stesso significato, è certo che non è possibile avvicinarli al moderno concetto di stato, in quanto hanno spesso racchiuso in sé alcuni aspetti perti-nenti più all’idea di governo che a quella di stato.

• 2. Sulla base di queste premesse, potrebbe concludersi che ben poco la moderna scienza del diritto pubblico può trarre dall’esperienza romana. Ep-pure, ripercorrendo l’evoluzione plurisecolare che trasformò Roma da piccolo villaggio di pastori a sconfinato impero, e soprattutto la complessa organiz-zazione territoriale, connessa alla concessione della cittadinanza romana e quindi alla possibilità di utilizzazione del ius civile, riservata ai cives, credo sia possibile trarre qualche utile insegnamento ai fini della soluzione di problemi di grande attualità.

Dopo il periodo della monarchia, Roma si trovò a fronteggiare le altre co-munità del Lazio; la lotta si concluse, secondo la tradizione, con la vittoria romana al lago Regillo. Sennonché, altri popoli italici (i Volsci, gli Equi egli Etruschi) avevano rivolto la loro attenzione al territorio di Roma, sicché, ac-cantonate le rivalità interne, Roma concluse con gli altri Latini un accordo paritario, la cosiddetta lega Latina (detta anche foedus Cassianum, dal nome del magistrato, Spurio Cassio, che rappresentava Roma). Dopo alcuni decenni,

317nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

superato il pericolo degli Equi, dei Volsci e della potente città di Veio, Roma affermò la propria supremazia sul Lazio, dopo una guerra contro i Sanniti e contro gli stessi Latini, che volevano sottrarsi all’egemonia di Roma. La lega la-tina fu quindi sciolta e sostituita da una serie di accordi bilaterali con singole città; ai membri dell’antica lega vennero comunque riconosciuti alcuni diritti, ma anche il dovere di collaborare alle iniziative militari di Roma. Agli abitan-ti di tali località, venne attribuito lo status di socii latini. Il medesimo status venne riconosciuto agli abitanti di alcune colonie fondate da Roma (Paestum, Benevento, Spoleto) che, pur essendo indipendenti ed in posizione di parità nei confronti di Roma, avevano gli stessi obblighi militari delle colonie latine. Gli abitanti di tali località, definiti, latini coloniarii, non godevano della cittadi-nanza romana, anzi, erano generalmente ex cittadini romani che, trasferendosi nella colonia, avevano perduto la cittadinanza.

A questo punto, ebbe inizio la politica di espansione di Roma oltre i confini del Lazio; così, alla fine del terzo secolo, il dominio romano era esteso a par-te dell’Italia settentrionale, alle tre isole maggiori (Sicilia, Sardegna e Corsica) alla parte sud-occidentale della Spagna e ad alcune località della Grecia.

Secondo il consueto pragmatismo dei Romani, l’organizzazione dei territori conquistati non avveniva secondo schemi rigidi, ma attraverso una pluralità di strumenti, scelti di volta in volta a seconda delle condizioni economiche e politiche del territorio, dalla sua collocazione geografica, dalle modalità attra-verso le quali esso era stato conquistato. Elemento unificante era comunque la dipendenza da Roma. Le terre conquistate o venivano lasciate (specialmente quelle incolte e meno produttive) alla libera occupazione dei cittadini roma-ni (si parlava di ager occupatorius) o, più spesso, date in concessione dietro il pagamento di un corrispettivo, ma teoricamente a tempo indeterminato, il che diede luogo ad una controversia giurisprudenziale sulla natura del relativo contratto, che presentava caratteristiche sia della locazione (il canone), sia de-lla compravendita (la definitività).

La politica espansionistica romana procedette con lentezza e prudenza. In particolare, anche se alle varie comunità si facevano alcune concessioni, ve-niva sempre esclusa l’attribuzione della cittadinanza romana, sicché, ad una concessione dei diritti civili, fa quasi sempre riscontro la mancata concessio-ne dei diritti politici (ius suffragii, cioè il diritto di voto e ius honorum, cioè l’elettorato passivo alle magistrature). Roma temeva, infatti, che l’immissione in massa di nuovi cittadini potesse turbare i delicati equilibri politici esistenti fra i vari gruppi di potere.

Gli appartenenti a varie comunità annesse all’Urbe furono così denominati

318 Revista Gallega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

cives sine suffragio, cioè cittadini, ma privi dei diritti politici. Le relative co-munità presero il nome di municipia (parola che deriva da munia capere, as-sumere i doveri del cittadino). Il nome di municipia venne dato anche ad altre comunità progressivamente annesse, ma sempre senza criteri rigidi. Fra i mu-nicipia, vi erano dunque diversi gradi di autonomia, dipendenti da una valuta-zione politica di Roma, che teneva conto della posizione strategica della loca-lità, dell’atteggiamento di arrendevolezza o di resistenza dimostrato in passato nei confronti di Roma, dalle classi dirigenti locali. Si ebbero così municipi, che conservarono i propri ordinamenti e la propria organizzazione politica ed altri, ai quali furono imposti l’osservanza del diritto romano e nuovi ordinamenti, con la creazione di nuove magistrature.

Questa situazione sfociò, com’è noto, agli inizi del I secolo a.C., nella co-siddetta “guerra sociale”, che si concluse con la concessione della cittadinanza romana ai socii italici e con l’estensione del regime municipale anche alle città prima legate da semplici rapporti federativi.

In seguito alla guerra sociale, si afferma -in contrasto con l’epoca prece-dente- una tendenza unificatrice delle varie strutture cittadine. Si ha, così, un’uniformazione dei municipia, sì che viene meno la distinzione fra muni-cipia sine suffragio e municipia optimo iure. Essi vengono uniformati dal pun-to di vista della organizzazione politica, che ora si fonda su una distinzione fra l’attività giurisdizionale e quella amministrativa e di polizia. A ciascuno di questi settori vengono preposti quattro o due magistrati (quattuorviri o duo-viri): nonostante vari tentativi, resta ancora oscura agli studiosi la ragione per la quale ad alcuni municipi venivano preposti quattro magistrati e ad altri due. D’altro canto, sopravvivono le colonie, che continuano a svolgere la funzione di consentire il trasferimento di cittadini romani, allettati dallo sfruttamento di nuovi territori.

L’espansione transmarina di Roma pose ulteriori problemi, perché i territori conquistati presentavano fra loro grandi differenze sociali, politiche, culturali. Essi vengono organizzate in provinciae, governate da magistrati romani che molto spesso, attraverso la cosiddetta prorogatio imperii, vedevano prolungata la loro permanenza nella provincia anche oltre i limiti naturali.

Nelle province, tuttavia, Roma non impose un’organizzazione tipica, ma, con lo stesso sistema adottato precedentemente in Italia, creò varie catego-rie di province, con l’attribuzione agli abitanti di diritti diversi. Così, alcune vennero legate a Roma da trattati di alleanza, con l’obbligo di fornire un con-tingente militare in caso di guerra, ad altre venne concessa la possibilità di conservare le proprie istituzioni politiche, con l’obbligo di fornire a Roma un

319nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

tributo in denaro o in natura in alcuni casi, dal quale invece altre province fu-rono esentate. Agli abitanti delle province non venne riconosciuto lo status né di latini, né di cittadini romani, ma solo quello di peregrini, in una posizione di sudditanza, che comportava una serie di obblighi nei confronti di Roma, tranne quello del servizio militare, per la poca fiducia nutrita da Roma nell’affidabilità di un esercito formato da provinciali.

• 3. Con l’affermarsi del Principato, i problemi di organizzazione territo-riale aumentarono ancora, perché il territorio di Roma raggiunse la sua mas-sima estensione (è noto che ciò avvenne sotto Traiano, che regnò dal 98 al 117 d.C.). Da un lato, venne ristrutturata l’amministrazione dei territori italici, affidata a funzionari imperiali, quindi indirettamente posta sotto il controllo del princeps. Dall’altro, le province vennero divise già con Augusto in due ca-tegorie, quelle senatorie (appunto, sotto il controllo del senato) e quelle im-periali (direttamente sotto il controllo imperiale). Le fonti giustificano la divi-sione affermando che veniva lasciato al senato il controllo di quelle province meno turbolente, che non richiedevano quindi alcun controllo militare, mentre l’imperatore si riservava il controllo delle province non pacificate, che richie-devano una costante presenza di truppe romane. Dione Cassio insinua che, in realtà, Augusto aveva lasciato al senato le province meno ricche ed importanti, riservando a sé le altre. In effetti, questa osservazione coglie nel segno, ma solo parzialmente, in quanto alcune province imperiali erano certamente meno importanti di altre, affidate al senato. Tutto sommato, però, la distinzione non è tanto importante, in quanto anche nelle province senatorie era molto pre-sente l’influenza imperiale, sia perché i governatori venivano scelti dall’ordine senatorio, che il princeps riusciva facilmente a manipolare, sia perché essi non avevano mani libere, ma erano assistiti da funzionari nominati dall’imperatore. Vi erano infine altre province, per le quali era esclusa qualsiasi interferenza del senato. E’ il caso delle province dette “procuratorie”, governate da funzionari detti procuratores o praefecti, di diretta nomina imperiale. Il caso più rilevante è quello dell’Egitto, retto da un praefectus Aegypti, vero e proprio rappresen-tante dell’imperatore, tanto da essere definito anche praefectus Augustalis.

Dopo secoli di politica restrittiva nella concessione della cittadinanza ro-mana e dei benefici ad essa connessi, com’è noto nel 212 d.C. venne emanato dall’imperatore Antonino Caracalla il famoso editto, con il quale venne con-cessa la cittadinanza a tutti gli abitanti dell’impero. Lo conosciamo attraverso un papiro greco (P.Giess.40), giunto in precario stato di conservazione, per la presenza di numerosi buchi dovuti a morsi di topi. Non siamo pertanto in grado

320 Revista Gallega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

di escludere che tale concessione comportasse qualche eccezione, ma si tratta comunque di un aspetto di modesto rilievo. La concessione della cittadinanza comportava conseguenze rilevantissime: le civitates peregrinae divenivano a tutti gli effetti città dell’impero, i loro abitanti cittadini dell’impero, nei rap-porti giuridici si dovevano applicare le norme del diritto romano. L’attuazione di questo provvedimento non fu certo repentina: in particolare, dal punto di vista delle norme giuridiche, mentre la romanizzazione fu abbastanza facile nelle province occidentali, in quelle orientali, di lingua e cultura greca, non solo continuarono ad applicarsi consuetudini locali, ma soprattutto vi fu una generale influenza dei diritti locali sul diritto romano, tanto da determinare in esso fondamentali cambiamenti. L’esempio più lampante riguarda la forma degli atti giuridici: la preferenza per l’oralità, che aveva sempre caratterizzato il diritto romano, cede progressivamente il passo nei confronti della scrittura, determinando la trasformazione sostanziale di molti istituti. Ecco perché parte della dottrina, per definire questo fenomeno, ha parlato di “diritto romano-ellenico” o “diritto romano volgare”. Questa data è comunque fondamentale, perché segna l’affermazione del moderno collegamento potere/diritto.

• 4. Dopo questo rapido excursus, possiamo tornare al nostro argomen-to. Che cosa può trarre il diritto pubblico attuale dall’esperienza romana? Dal punto di vista delle strutture costituzionali, certamente poco o nulla. Si è detto che Roma non ha mai avuto una costituzione, sicché anche i mutamenti costituzionali hanno sempre rispettato più una logica politica che un indirizzo giuridico. Troviamo, è vero, già affermati in diritto romano alcuni principi pro-pri dei moderni sistemi costituzionali (ad es. il principio della segretezza del voto, un embrionale applicazione ante litteram del principio della divisione dei poteri, fondato in epoca repubblicana sulla triade magistrature -comizi popo-lari- senato), ma tutto ciò non è neanche lontanamente paragonabile ai tesori di esperienza giuridica che Roma ha trasmesso nel campo del diritto privato.

Proprio in materia di cittadinanza, tuttavia, mi piace sottolineare un as-petto, che può gettare luce su una problematica più che mai attuale, quella dell’organizzazione dell’Unione Europea.

In questo campo, come è noto, sono stati raggiunti risultati notevoli: basta pensare alla libera circolazione nell’ambito comunitario delle persone e delle cose (con l’abolizione dei dazi doganali interni), dei titoli di studio, alla cir-colazione degli studenti nell’ambito dei vari Paesi, all’integrazione dei sistemi scientifici, alla collaborazione fra i centri di studio e di ricerca, fino ad arrivare all’introduzione della moneta unica europea, che ha un alto valore simbolico

321nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

per il forte impatto che, in ogni epoca, ha avuto il fatto di ‘battere moneta’ ai fini della sovranità.

Ma se i concetti e le pratiche dell’economia (il mercato, la banca, la mone-ta) si sono trasferiti con una certa facilità su piano europeo, non altrettanto facile si è rivelato il processo di unificazione dal punto di vista politico e giu-ridico. Fino ad oggi, si è registrata solo un’interferenza dell’Unione Europea, sotto forma di direttive comunitarie, su diversi settori degli ordinamenti na-zionali (diritto commerciale, diritto del lavoro, diritto amministrativo, diritto privato) e di sentenze della giurisdizione europea, che si sovrappone di fatto alle giurisdizioni nazionali.

Ma le direttive di Bruxelles provengono da un organo “burocratico” e non “politico”, non in grado dunque di compiere scelte politiche, ma solo di fornire soluzioni empiriche, che finiscono spesso con lo scontentare i vari stati. Basti pensare, ad esempio, alla guerra del cioccolato, del parmigiano o del vino, in cui si sono scontrati il desiderio di alcuni Stati, come l’Italia e la Francia, di conservare certe caratteristiche delle loro tradizioni alimentari e gli obiettivi comunitari di tutela della salute e della concorrenza.

Così, il processo di immedesimazione fra il sistema giuridico europeo e quelli nazionali trova notevoli difficoltà, come dimostra il difficile cammino affrontato fino ad oggi dalla costituzione europea (varata dalla Conferenza di Nizza del 2000 ed approvata nel 2004), ma poi non accettata da alcuni stati, nonostante vari tentativi di mediazione e di conciliazione fra le diverse posi-zioni, che hanno spesso snaturato il progetto originario.

Questa situazione di difficoltà è vissuta anche nei nostri ordinamenti uni-versitari, in cui non vi è alcuna integrazione fra i vari settori dell’ordinamento nazionale (come il diritto privato, il diritto commerciale, etc.) e il ‘diritto co-munitario’, che viene tuttora studiato quasi come un diritto internazionale.

Ancor più difficile si rivela il percorso dell’integrazione europea nella pros-pettiva dell’unificazione del diritto privato. Esistono infatti, fra i vari Paesi, differenze notevoli nei sistemi giuridici, che diverranno forse addirittura in-superabili già nell’attuale Europa dei 27, ma ancor più nella futura Europa, con l’ingresso di Paesi come la Turchia, portatori di tradizioni giuridiche com-pletamente diverse. D’altra parte, non si deve dimenticare che il diritto è una creazione dell’uomo che rispecchia i valori a cui una certa comunità si ispira in un determinato momento storico: non si può dire, dunque, che un ordinamen-to sia migliore o più moderno di un altro, perché il metro di paragone sarebbe comunque relativo. Ciò che è bene per noi oggi non lo era cento anni fa e forse non lo sarà domani, così come ciò che per gli italiani è riprovevole, non lo è

322 Revista Gallega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

per altri Paesi. Gli esempi, soprattutto per ciò che riguarda i vari istituti colle-gati alla famiglia, sono addirittura superflui.

Eppure, da tempo è stata istituita una commissione di giuristi, con il com-pito di trarre dalle esperienze dei vari ordinamenti statali quanto meno alcuni principi comuni, tali da costituire almeno una base di partenza nell’ottica di un ordinamento comunitario. E proprio nel tentativo di identificare tali principi si è ritenuto di dover far ricorso al diritto romano (inteso appunto come diritto comune europeo) perché grazie all’elaborazione di esso da parte delle Scuole Medievali (Glossatori e Commentatori) alle quali affluivano studenti da tutta Europa, numerosi principi, penetrando nei vari Stati europei, hanno fino col costituire una piattaforma che, quale patrimonio comune, è sopravvissuta al fenomeno delle codificazioni, legato alla formazione ed al consolidamento de-gli Stati nazionali. I principi di proporzionalità, del contraddittorio, della tutela della buona fede, della tutela dell’affidamento, del “ne bis in idem”, etc. affon-dano appunto le loro radici nella tradizione romanistica ed il loro sviluppo ap-punto nel ius commune. In quest’ottica, in Italia, in molte Facoltà di Giurispru-denza e soprattutto nelle scuole di specializzazione per le professioni legali, è stato istituito un insegnamento, denominato “Fondamenti del diritto europeo”, che è stato inserito nel settore disciplinare del diritto romano, quasi a sottoli-neare la stretta connessione fra i due argomenti.

Ma già nell’attuale Unione Europea con l’ingresso di molti Paesi dell’Est, certamente estranei alla tradizione romanistica, è molto difficile identificare principi comuni, se non alcuni principi di carattere molto generale, certamente insufficienti a costituire un corpo di leggi da applicare in tutti gli Stati membri dell’Unione. E’ in effetti difficile trovare una regola, proveniente dal diritto ro-mano, che sia applicata ugualmente in tutti i codici europei. Esistono notevoli differenze, anche se un istituto è di origine romanistica, fra il codice italiano e quello tedesco o francese, fra diritto francese e tedesco, e così via. Al punto che, talvolta, esistono maggiori analogie fra il diritto di uno stato europeo, appartenente alla sfera del c.d. civil law, di origine romana, e quello del mondo anglosassone, governato, com’è noto, dal c.d. common law.

La situazione è così in una fase di stallo. Il fatto è che, nella costruzione del futuro diritto europeo, noi continuiamo ad immaginare il futuro, restan-do però prigionieri degli schemi del passato. In altri termini, se noi partiamo dall’attuale concezione del diritto come complesso di norme prodotte dallo Stato ed imposte ai singoli cittadini in quanto appunto provenienti dal potere costituito, finiamo inevitabilmente col presupporre un ipotetico super-stato europeo, di assai difficile realizzazione. Un codice europeo, che si sovrappone

323nº 40. Julio-diciembre 2010

Antonino Metro

estu

dios

y n

otas

l

e in buona parte si sostituisce agli ordinamenti nazionali, incontrerà sempre maggiori resistenze, per la difficoltà di dar vita ad un ordinamento superiore, sicché le norme appariranno, come avviene già oggi, il prodotto di una “buro-crazia senza sovranità”.

• 6. Soffermiamoci invece sui vari sistemi (di cui abbiamo parlato) seguiti da Roma per governare una molteplicità di territori, profondamente diversi fra loro per grado di civiltà, tradizioni, cultura.

Un principio fondamentale del diritto pubblico romano è quello del divieto della doppia cittadinanza. Lo apprendiamo da varie fonti, ma soprattutto da un passo dell’orazione ciceroniana pro Balbo (§ 28) in cui si trova la netta affer-mazione “duorum civitatum civis noster esse iure civili nemo potest”: il cittadi-no romano non può essere, secondo il diritto civile, cittadino di due città.

A questa frase che, per lungo tempo, è stata intesa in senso rigoroso e privo di eccezioni, è stato dato dalla più recente dottrina, un senso più limitato, alla luce di ciò che Cicerone afferma, subito dopo aver enunciato la regola (pro Balbo, 29): “ceterae civitates omnes non dubitarent nostros homines recipere in suas civitates, si idem non iuris haberemus quod ceteri. Sed nos non possu-mus et huius esse civitatis et cuiusvis praeterea; ceteris concessum est”: tutte le altre città non hanno dubitato di poter accogliere i nostri cittadini nella loro cittadinanza, se noi fruissimo dello stesso regime giuridico degli altri. Ma noi non possiamo avere questa cittadinanza (cioè quella romana) ed una qualsiasi altra; agli altri è concesso. Ciò significa che i cittadini romani non potevano assumere una seconda cittadinanza; coloro ai quali era stata concessa la citta-dinanza romana ed avevano quindi trasferito a Roma il proprio domicilio, non potendo avere una doppia cittadinanza, perdevano quella originaria. Viceversa, i membri delle comunità locali che, pur avendo ottenuto la cittadinanza roma-na, restavano nei luoghi d’origine, mantenevano la cittadinanza originaria e quindi godevano di una doppia cittadinanza.

Questa situazione è chiaramente lumeggiata da un altro testo ciceroniano, tratto dal de legibus (2.5): “(Att.) sed illud tamen quale est quod paulo ante dixisti, hunc locum -id enim ego te accipio dicere Arpinum- germanam patriam esse vestram? Numquid duas habetis patrias? an est una illa patria communis? Nisi forte sapienti illi Catoni fuit patria non Roma sed Tusculum. (Marc.) Ego mehercule et illi et omnibus municibus duas esse censeo patrias, unam natu-ram, alteram civitatis: ut ille Cato, quom esset Tusculi natus, in populi Romani civitatem susceptus est: itaque quom ortu Tusculanus esset, civitate Romanus, habuit alteram loci patriam, alteram iuris:...sic nos et eam patriam dicimus ubi

324 Revista Gallega de Administración Pública

L’esperienza giuridica romana ed il diritto pubblico moderno

nati, et illam a qua excepti sumus”: (Att.) Ma che senso ha, tuttavia, quel che tu dicevi poco fa, che questo luogo -intendo che parli di Arpino- è la vostra vera patria: avete forse due patrie o non è unica la patria comune? A meno che la patria di quel savio Catone non fosse Roma, ma Tuscolo. (Marc.) Io penso, per Ercole, che lui e tutti i cittadini di un municipio hanno due patrie, una natu-rale, l’altra riguardo alla cittadinanza; così Catone, essendo nato a Tuscolo, fu accolto nella comunità del popolo Romano e dunque, poiché era Tuscolano di nascita, e Romano per cittadinanza, ebbe una patria quanto al luogo d’origine ed una giuridica... così noi chiamiamo patria il luogo dove siamo nati e quello in cui siamo accolti”.

Le “due patrie” ciceroniane potrebbero dunque essere il modello ideale de-lla futura Unione Europea: saremo tutti cittadini dell’Europa, ma nello stesso tempo cittadini della propria nazione, che manterrebbe così la propria identità, i propri valori culturali, le proprie tradizioni.

Mi sembra infatti illusorio pensare che il futuro diritto europeo possa avere la caratteristica dell’uniformità: esso potrà realizzarsi solo costruendo l’unità attraverso la diversità. A garanzia dell’unità, si dovrebbero porre una serie di principi e clausole generali, fondati su valori e diritti comuni; a garanzia della diversità, resterebbero in vigore le normative speciali dei singoli ordinamen-ti nazionali, ovviamente non in conflitto con i principi comuni. Si creerebbe così un principio di circolarità, per cui da un lato i principi comuni dovrebbero avere il potere di inserirsi, con carattere di vincolatività, al!’interno dei vari ordinamenti nazionali, dall’altro i principi espressi dalle singole legislazioni na-zionali conserverebbero il loro valore, mai valicando pero i limiti delle norme comuni.

E’ questa, credo, la piu grande eredita che, nel campo del diritto pubblico, Roma ha lasciato per la soluzione dei problemi dei nostri giorni.

325nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS FRANCÉS Y MEXICANO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO

Luis José Béjar RiveraLicenciado en Derecho por el ITESO. Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana. Miembro

del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Director Académico de los Programas de Posgrado en Derecho Fiscal y Administrativo de la Universidad Panamericana.

• Resumen: Con este artículo el autor pretende demostrar la íntima vinculación que exis-te entre el procedimiento contencioso administrativo francés y mexicano. En el caso del segundo, inspirado desde sus orígenes por el sistema francés, aunque con importantes diferencias. El artículo busca dar las bases y pautas básicas para la comprensión del sis-tema contencioso administrativo francés, así como la información básica para la impug-nación de actos administrativos en el sistema contencioso administrativo mexicano.

El artículo hace un análisis del origen y desarrollo del contencioso administrativo francés; explica las características esenciales de su sistema, y cómo influyó en el de-sarrollo del modelo mexicano, consolidado a partir del siglo XX, aunque dentro de un sistema mixto. A su vez, también hace una descripción de la estructura del Consejo del Estado francés y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, como órganos jurisdiccionales.

También, explica las bases del sistema de impugnaciones en México, especialmente dando una introducción al Juicio de Amparo.

• Palabras clave: Procedimiento Contencioso Administrativo francés. Procedimiento Con-tencioso Administrativo mexicano. Consejo de Estado. Tribunal Federal de Justicia Admi-nistrativa y Fiscal. Competencia. Instancias. Características esenciales del procedimiento. Medios de Impugnación. Juicio de Amparo.

• Abstract: With this article the author pretend to demonstrate de intimate relation bet-ween the French and Mexican contentious administrative procedures. In the case of Mexican procedure, inspired since its origin by the French system, though with important distinctions. The article pretends to explain the basics to comprehend the French conten-tious administrative system, and the basic information to the impugnation of adminis-trative acts in the Mexican contentious administrative system.

The article makes the analysis of the origin and development of French contentious administrative procedure; explains the system’s basics characteristics, how impacted on the Mexican system development, consolidated thru the twentieth century, thou in a mixed system. Besides that, the article makes descriptions of the State’s Council and Administrative and Taxation Federal Justice Court structures.

Also, explains the Mexican litigious system, especially with an introductory explana-tion of Amparo trial.

• Keywords: French contentious administrative procedure. Mexican contentious administra-tive procedure. State’s Council. Administrative and Taxation Federal Justice Court. Compe-tence.Instances.Procedure’s essential characteristics. Impugnation means. Amparo trial.

327nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

• Índice: I. Introducción. II. Historia. II.1. Francia. II.2. México. III. El contencioso administrativo francés. III.1. Ideas torales. III.2. Características esenciales. III.2.1. Competencia. III.2.2. Instancias. III.2.3. El procedimiento. IV. El contencioso administrativo mexicano. IV.1. Características esenciales. IV.1.1. Los medios de impugnacikkuuón en materia administrati va. IV.1.2. Naturaleza del tribunal federal de justicia fiscal y administrativa . IV.1.3. Competencia. IV.1.4. Instancias . IV.2. El procedimiento contencioso administrativo federal . IV.3. Algunos comentarios sobre el juicio de amparo en materia administrativa. V. Conclusiones. Bibliografía

“La primera condición para que una institución jurídica sea verdaderamente

interesante es que posea una fuente de vida propia; si no recae más que en disposiciones

de leyes, si no tiene nada más que una existencia artificial, puede quizá ocupar al

comentarista, pero el jurista se desvía de ella.”

- Maurice Hauriou

I. INTRODUCCIÓN

Nos dice André Maurin: “La concepción francesa de la justicia administra-tiva reposa sobre la institución en dos órdenes –administrativo y judicial- dis-tintos. Dicho sistema de la dualidad de tribunales se opone a la de unidad juris-diccional que conocen los países anglosajones: un solo orden de jurisdicciones es competente para conocer a la vez del contencioso administrativo y de los litigios entre particulares.” 1

En el derecho mexicano, la justicia administrativa opera bajo el esquema de la dualidad de jurisdicciones, aunque con pocas similitudes al modelo francés, que explicaremos más adelante.

La justicia administrativa, por lo menos en Francia, se presenta como un fenómeno histórico, indispensable conocer su historia para comprender su mo-delo, y a su vez, conocer las bases y principios rectores del contencioso admi-nistrativo mexicano, donde probablemente sea uno de los pocos países que, junto con Bélgica, toman como base al modelo francés, aunque con un sistema mixto de justicia para nuestra materia.

1 André Maurin. Derecho Administrativo Francés (Trad. Julio Bustillos). Porrúa. México. 2004. p. 139.

328 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

II. HISTORIA

II.1 FRANCIA

En el caso de Francia, la separación de las autoridades administrativas y judiciales se dio a partir de la Ley 16-24 de agosto de 1790, que citaba:

“… las funciones judiciales son distintas y permanecen siempre separadas de las funciones administrativas. Los jueces no podrán dictar penas por preva-ricación, turbados de alguna manera más que por las operaciones de los cuer-pos administrativos, ni citar ante ellos a los administradores en razón de sus funciones.”

En el mismo tenor, Bouffandeau señala:“El principio de separación de las autoridades administrativas y judiciales

prohíbe a los Tribunales del orden judicial, siguiendo los mismos términos de las leyes 16-24 agosto de 1790 y del 16 fructidor del año III, perturbar (troubler) de cualquier manera las operaciones de los cuerpos administrativos y conocer los actos de la Administración, de cualquier clase que sean.”2

También León Duguit nos dice:“La Asamblea había votado el principio del contencioso-administrativo y establecido, al mismo tiempo, las bases de la teoría moderna sobre la separación de los tribunales judiciales y de los tribu-nales administrativos. En esta teoría tan ingeniosa de nuestro Derecho Público actual, la separación entre la autoridad administrativa y la autoridad judicial subsiste incluso cuando se cuestiona el ejercicio de una función administrativa. La autoridad judicial es la única competente para aplicar la ley cuando afecta directa y principalmente a un interés individual, haya o no litigio. La autoridad administrativa es siempre, sólo y exclusivamente, competente cuando se trata directa y principalmente de un interés colectivo, exista o no litigio. Se sigue de ello que si hay un acto administrativo y si se pretende que un derecho ha sido violado, la autoridad judicial no será competente para juzgar este litigio y sólo cabrá acudir ante la autoridad administrativa […] el sistema del Derecho Públi-co actual, sistema acertado en su principio, ingenioso en sus aplicaciones. No es la consecuencia de la separación de poderes tal y como la comprendió la Asam-blea Nacional de 1789. Resulta simplemente de la distinción hecha entre los dos agentes de ejecución, dependientes del gobierno, la autoridad administrativo y la autoridad judicial; esta separación asegura felizmente el equilibrio del interés

2 Bouffandeau. La delimitation de la competence de la jurisdiction administrative par la jurisprudence du Tribunal des conflicts. LJCE. p. 143.

329nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

individual y del interés colectivo, factor esencial de la vida social.”3

Tres etapas históricas se identifican con la génesis del contencioso francés:a. Administración Juez.- En el Año III, aparece el reglamento de litigios

(que no código o ley contenciosa), se confía a la propia Administración.b. Justicia retenida.- En el año VIII, se consagra la creación de los Consejos

de Prefectura y del Consejo del Estado, donde estos organismos toman una decisión, una vez consultadas las autoridades.

c. Justicia delegada.- Con la Ley de 24 de mayo de 1872 se autoriza al Consejo del Estado a tomar decisiones ejecutoras “a nombre del pue-blo francés”. Así el Jefe de Estado delega a un órgano la jurisdicción administrativa.

Con L’Arrêt Cadot (13 de diciembre de 1889) el Consejo del Estado se reconoce a sí mismo como Juez común de los litigios administrativos.

En 1953, se confía la jurisdicción a los tribunales administrativos.

Para algunos autores4 el fundamento y piedra angular del Derecho Admi-nistrativo se presenta hasta el 18 de febrero de 1873 con el célebre L’Arrêt Blanco5, donde se respalda jurisprudencialmente la separación del juez común del juzgador administrativo. Esto es, aún cuando en principio el Código Civil francés regulaba en su artículo 1382 la reparación del daño, el Conseil d’Etat resolvió que existe un sistema separado de normas que regulan las relaciones de derecho público y de derecho privado.

En este sentido, señala Eduardo García de Enterría6 que precisamente el régimen de exención judicial de la administración determina formalmente al contencioso administrativo, pues al interés de los particulares para que los fun-

3 León Duguit. La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789.Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. 1996. pp. 122 y 123.

4 Sabino Cassese. Las bases del Derecho Administrativo (Trad. Luis Ortega). INAP. Madrid. 1994. pp. 19 y sigs.

5 Una niña de cinco años es herida gravemente por un pequeño carro cargado por cuatro empleados de la Fábrica estatal de tabacos. Su padre decidió iniciar un proceso por la reparación del daño, por cuarenta mil francos, a los cuatro empleados involucrados en el incidente, y de manera solidaria al propio Estado francés, ante el Tribunal de Burdeos. El Consejo del Estado francés concluye que la responsabilidad en la que incurre a causa de los daños causados por sus empleados en la prestación de los servicios públicos no pueden ser reguladas por el Código Civil Napoleónico respecto de las relaciones entre los particulares y, así, se establece que dicha responsabilidad tiene reglas especiales, que varían según el servicio y la necesidad de conciliar los derechos del Estado con los particulares.

Al respecto, Cfr. Luis José Béjar Rivera. Curso de Derecho Administrativo. Oxford University Press México. México. 2007. p. 12.

6 Eduardo García de Enterría. La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa (2ª ed.). Civitas. Madrid. 2001. pp. 19 y sigs.

330 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

cionarios no se excedieran en la aplicación de las leyes, se unió el interés de la propia Administración, que busca exactamente lo mismo.

Históricamente, los dos pilares del contencioso administrativo francés son: el recurso de plena jurisdicción y el recurso por exceso de poder o anulación.

La noción de plena jurisdicción fue establecida por Laferrièrre (Tratado de la jurisdicción administrativa 1887), dando origen al llamado contencioso or-dinario. Hauriou describe este procedimiento como: “Un juez actúa en un litigio administrativo con poder para decidir, para sustituir con su decisión la de las au-toridades administrativas que habían intervenido en el asunto.”7

Se puede pensar que el contencioso administrativo ordinario tiene un origen previo a la Revolución francesa, siendo en alguna medida un rezago del An-cient Régime, aunque ya en su concepción postrevolucionaria, fue considerado un recurso dirigido contra un acto de administración planteado ante una juris-dicción administrativa, o bien, consistía en una acción en contra más bien de una persona administrativa que contra un acto, aunque conceptualmente rara en su tiempo, pues requería de una decisión previa atacable (acto).

El recurso ordinario, tal como lo describe J. B. Sirey (Le Conseil d’Etat selon la Charte, 1818), nace de la violación a un derecho adquirido, definido típica-mente por el propio Hauriou como “aquel que la administración está obligada a respetar en virtud de una disposición legal.”8

Adicionalmente, del estudio de Adolphe Chauveau (Princípes de compéten-ce, 1841), quien trató de desarrollar una teoría pura de los derechos adquiri-dos para efectos del contencioso ordinario, recibió una amplia crítica por parte de sus contemporáneos; sin embargo, Hauriou parte de su obra y detecta tres fuentes fundamentales de este recurso:

a) Acciones de indemnización por perjuicios causados en el funcionamien-to de los servicios del Estado. Esta acción no se genera en virtud de una disposición de ley, sino por jurisprudencia del Conseil d’Etat, tal como se estableció con los arrêts Tysack, Turnbull y el mismo Blanco.

b) Indemnización planteada por funcionarios municipales, manifiesta en los arrêts Cadot, Drancy y Wottling; aunque no se les dio la razón a los justiciables, si se admitieron en la vía.

c) La materia electoral, aún cuando no existiera un texto legal que habili-tara la vía. Destacan los arrêts De Rochetaillé y Bertrand Binet, relativos

7 Maurice Hauriou. Derecho administrativo y derecho público (edición de 1890). Editorial Jurídica Universitaria. México. 2007. p. 67.

8 Op. Cit. p. 69

331nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

a elecciones de las Cámaras de Comercio y de las Cámaras de Artes y Manufacturas.

Así las cosas, Hauriou denuncia que los problemas sufridos por el conten-cioso ordinario se deben en gran medida por su falta de principios rectores, o por lo menos una ordenada forma de estudiar los asuntos.

El contencioso ordinario tuvo su auge (por lo menos en cuanto a la aten-ción que le dedicaron los doctrinarios franceses), hasta el decreto del 2 de noviembre de 1864, donde cobró mayor fuerza el otro recurso ya existente: el contencioso de anulación con el recurso por exceso de poder. Se puede decir, que el contencioso ordinario o de plena jurisdicción, fracasó como institución.

No por esto se puede decir que la figura falleció, pues en realidad, el re-curso de plena jurisdicción u ordinario, se sigue utilizando cuando se trate de casos de responsabilidad, la materia fiscal y electoral.

No se debe perder de vista que el recurso por exceso de poder ya existía, sin embargo, no había sido estudiado, en gran medida por la falta de una teoría adecuada que lo justificara. Con el decreto antes mencionado se plantea una novedosa teoría para estudiar los actos de la Administración.

El recurso de anulación por excés de pouvoir, es el que a la postre tras-cendió y propiamente creó el sistema contencioso-administrativo, ahora adop-tado por muchos modelos jurisdiccionales, sean judiciales o con dualidad de jurisdicción.

El recurso de anulación por exceso de poder se cimenta sobre tres formas de apertura o inicio del procedimiento9: a) Incompetencia, b) Vicios de forma y, c) Desviación de poder.

Estos elementos, hoy en día, constituyen las causales básicas para decretar la nulidad de un acto administrativo.

El siguiente cambio importante que sufre el contencioso francés, se da a partir de la Ley 53-611 del 11 de julio de 1953, gracias al cual se entiende a la justicia administrativa como una garantía del ciudadano, pero también toma en consideración el creciente número de asuntos planteados al Conseil d’Etat, y por tanto, se crean, mediante decretos posteriores Tribunales Administrativos regionales, dejando como órgano de segunda instancia al propio Consejo.

A modo de corolario, tal como lo señala el gran profesor francés Jean Rive-ro10, el diálogo entre la jurisprudencia y la doctrina, del siglo XVIII a la fecha,

9 Maurice Hauriou. Op. Cit. p. 105.10 Jean Rivero. Páginas de derecho administrativo. Temis. Bogotá. 2002. pp. 45 y sigs.

332 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

constituye en verdad la génesis y desarrollo del derecho administrativo, y expli-camos. Algunos de los primero miembros del Consejo del Estado eran titulares de cátedra en las universidades, así que su doctrina la tomaron del día a día y la trasladaron a las aulas.

Adicionalmente, se sabe que el derecho administrativo ha evitado o trata de evitar partir del derecho privado para fundamentar su estudio, de tal forma que ante las escasas o ausentes fuentes doctrinales, nuestra disciplina fue cons-truida a partir de la jurisprudencia, por lo que podemos concluir que tanto el derecho administrativo, como el contencioso administrativo, son hechura pre-cisamente de los órganos jurisdiccionales, por lo menos en el caso de Francia, y a partir de su experiencia, fue adoptado por países como España y México.

II.1 MÉXICO

Para el análisis histórico del contencioso administrativo mexicano, nos li-mitaremos a exponer el tema a partir del Virreinato hasta los tiempos actuales.

En principio, la concreción del contencioso administrativo mexicano no fue una tarea fácil, y tuvo muchos momentos a lo largo de la historia, donde exis-tieron acercamientos a este modelo, aunque en definitiva, el modelo operó has-ta la tercera década del siglo XX, y a partir de ahí ha sufrido múltiples cambios.

El primer acercamiento con un modelo de justicia administrativa se dio con la Junta Superior de Hacienda, donde se ejercía jurisdicción en nombre del Rey de España, creada mediante la Real Ordenanza para el Establecimiento e Ins-trucción de Intendentes del Ejército y Provincias en el Reino de la Nueva Espa-ña, de 1786.

Con la Constitución de 1824, se optó por romper con el modelo francés y se estableció un modelo judicialista, estableciendo en su artículo 137 que la Corte Suprema de Justicia conocerá de las controversias que se susciten sobre con-tratos o negociaciones celebradas por el gobierno supremo y de las infracciones de la Constitución y las leyes generales.11

Durante el gobierno del general dictador, Antonio López de Santa Anna se creó un Consejo del Estado (siguiendo el modelo francés del Conseil d’Etat), que además de fungir como el consultor de los ministerios de Estado, se le otorgó la facultad de dirimir los negocios contencioso administrativos, bajo la figura de la jurisdicción retenida.12

El episodio del siglo XIX más popular, sin lugar a dudas lo constituye la Ley para el arreglo de lo contencioso administrativo y su Reglamento, de 1853, me-

11 Cfr. Alfonso Nava Negrete. Derecho procesal administrativo. Porrúa. México s./d. p. 267.12 Op. Cit. p. 278.

333nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

jor conocida como la Ley Lares, en honor a su creador, Teodosio Lares, el cual, inspirado por el sistema francés, establecía un verdadero sistema procedimen-tal (logro que los franceses no alcanzaron sino hasta el siglo XXI con su Código de Justicia Administrativa), bajo la figura de la jurisdicción delegada, dentro del Consejo del Estado Mexicano.

Entre sus premisas destaca la imposibilidad del Poder Judicial de la Federa-ción para conocer de los asuntos administrativos, y en su artículo 2 señala que el objeto del contencioso administrativo era los asuntos relativos a:

a) Obras públicas;b) Ajustes públicos y contratos celebrados por la Administración;c) Rentas nacionales;d) Actos administrativos en materias de policía, agricultura, comercio e in-

dustria que tengan por objeto el interés general de la sociedad;e) Inteligencia, explicación y aplicación de los actos administrativos;f) Ejecución y cumplimiento, cuando no sea necesaria la aplicación del de-

recho civil.13

La Ley Lares fue ampliamente controvertida, y provocó rechazo por los ju-ristas de su tiempo, e incluso el Ministro Mariano Otero14, formuló el proyecto mediante el cual se decretaba la inconstitucional de la norma, toda vez que se trataba de una invasión a la esfera del Poder Judicial. Irónicamente para uno de los creadores del amparo mexicano, la razón de ser del contencioso administra-tivo, la división de poderes, es precisamente la justificación para decretar esta ley como inconstitucional.

Avanzando en el tiempo, durante el Segundo Imperio Mexicano, Maximilia-no estableció, con la Ley del 1 de noviembre de 1865, que dentro de las facul-tades de su Consejo del Estado, se encuentra la de formar el tribunal conten-cioso administrativo, institución que tampoco cobró vida, y México continuó con su tradición judicialista15.

Una vez concluida la Guerra de Reforma, la dictadura del General Porfirio

13 A propósito de esto, en el siglo XIX algunos autores concebían al Derecho Administrativo como una rama del derecho civil. José María Del Castillo Velasco señala: ¤Comprendido el derecho administrativo entre las disposiciones del derecho civil, debió buscar sus fundamentos en los principios eternos de la justicia.¤ En Ensayo sobre el derecho administrativo mexicano. Tomo I (Edición facsimilar de 1874). Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1994. p. 19.

14 Mariano Otero, jurista jalisciense, al cual, junto con el yucateco Crescencio Rejón, se les atribuye la invención del Juicio de Amparo.

15 En esta época, México tuvo dos gobiernos: el Imperio, instaurado por los conservadores, y la República, teniendo como presidente a Benito Juárez.

334 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

Díaz Mori, y concluida la Revolución Mexicana, teniendo como fundamento la Constitución de 1917, en el año de 1924 se crea la Junta Revisora del Im-puesto Sobre la Renta, con la Ley para la recaudación de los Impuestos16, donde se instaura un procedimiento administrativo interno, y cuyas resoluciones eran impugnables en la vía del juicio de amparo.

Hasta este punto, tal como hemos venido diciendo, y tal como lo destaca Alfonso Nava Negrete17, México ha gozado de una férrea tradición judicialista, y no es sino hasta la Ley de Justicia Fiscal, expedida en 1936 donde inicia la tradición del contencioso administrativo mexicano, aunque con una dualidad jurisdiccional que explicaremos más adelante, y aunque no fueron pocos los que cuestionaron su constitucionalidad por razones similares a la inconstitu-cionalidad de la Ley Lares, Manuel Lucero Espinosa18, sintetizando las palabras de Hedúan Virués, defiende la constitucionalidad del Tribunal Fiscal de la Fede-ración con el siguiente fundamento:

a) El hecho de que la Suprema Corte en ningún momento haya objetado la constitucional de organismos administrativos encargados de revisar resoluciones en materia fiscal.

b) La interpretación jurisprudencial del artículo 14 constitucional, confor-me a la cual, éste puede consistir en un procedimiento contencioso de carácter jurisdiccional promovido ante una ley administrativa.

c) La liquidación y el cobro de las prestaciones fiscales debe regularse en dos períodos: oficioso (ejercicio unilateral del Poder Público) y conten-cioso (revisión jurisdiccional de los actos que se producen por el ejerci-cio de atribuciones).

d) La ubicación del Tribunal Fiscal de la Federación dentro del Poder Eje-cutivo no implica ataque a la separación de poderes, pues la seguridad del particular se garantiza vía extraordinaria por el Juicio de Amparo promovido ante las resoluciones de este tribunal.

Durante la segunda mitad del siglo XX se dieron una serie de reformas constitucionales con el fin de darle un cuerpo constitucional adecuado al Tri-bunal hasta culminar con el texto actual del artículo 73, fracción XXIX-H que señala:

16 Cfr. Manuel Lucero Espinosa. Teoría y práctica del contencioso administrativo federal (7ª ed.). Porrúa. México. 2002. pp. 21 y 22.

17 Alfonso Nava Negrete y Narciso Sánchez Gómez. Justicia Administrativa en México. Fundap. Querétaro. 2002.

18 Manuel Lucero Espinosa. Op. Cit. pp. 22 y 23.

335nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

“Art. 73.- El Congreso tiene facultad: … XXIX-H.- Para expedir leyes que instituyan tribunales de lo contencio-

so-administrativo, dotados de plena autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública federal y los particulares, así como para im-poner sanciones a los servidores públicos por responsabilidad adminis-trativa que determine la ley, estableciendo las normas para su organi-zación, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones;”

A propósito de lo anterior, Gustavo Esquivel Vázquez señala: “… se opta por colocar como una de las facultades del poder legislati-

vo, el establecimiento de los tribunales autónomos e independientes de cualquier poder además de reconocer y otorgarles condición constitu-cional a los tribunales administrativos.”19

Una disposición similar se consagró en los artículos 116 y 122 constitu-cionales para otorgar una facultad similar al Distrito Federal y a las Entidades Federativas, y así se identifica la creación formal de los Tribunales Contencio-so-administrativos, dotados de plena autonomía para la emisión de sus fallos.

Finalmente, por reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) del 31 de diciembre del 2000, se modificó la denominación del Tribunal Fiscal de la Federación a Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (y con el cam-bio de denominación se incluyó entre sus facultades conocer de las controversias con motivo de aplicación de leyes administrativas, no sólo fiscales).

Actualmente, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) difiere bastante de su modelo original, pues si bien es cierto que nace bajo el esquema de ser un tribunal declarativo20, y en general conserva esa estructura, también se debe reconocer que se le han conferido facultades de condena21

19 Gustavo Esquivel Vázquez. El órgano público autónomo y el tribunal legislativo en México. Porrúa. México. 2006. p. 113.

20 Los tribunales declarativos tienen como carácter distintivo que el juzgador se limita a declarar la validez o invalidez de un acto administrativo, sin tener medios coercitivos a su alcance o hacer valer por sí mismo la sentencia dictada.

21 Cfr. Artículo 6 de la LFPCA, que señala textualmente:¤ Artículo 6.- En los juicios que se tramiten ante el Tribunal no habrá lugar a condenación en costas.

Cada parte será responsable de sus propios gastos y los que originen las diligencias que promuevan. Únicamente habrá lugar a condena en costas a favor de la autoridad demandada, cuando se

336 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

y cierta coercitividad en sus sentencias22, que constituyen características del sistema judicialista, en realidad no estamos más que frente a una evolución del propio contencioso-administrativo mexicano.

Aún así, aunque el desarrollo y evolución del contencioso administrativo mexicano ha sido importante, y sus reformas se han encaminado a garantizar una verdadera impartición de justicia y no una mera administración de legali-dad, siguen existiendo varios límites para lograrlo.

III. EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FRANCÉS

III.1 IDEAS TORALES

El profesor español Jesús González Pérez nos dice:“Cuando la Revolución consagra lo que después se llamará principio de le-

galidad de la Administración, proclamando la exigencia de que las distintas autoridades administrativas ajusten su actividad a las normas legales, va a na-cer un sistema –el llamado sistema administrativo- en el que el principio de la división de poderes se interpreta de manera muy peculiar.”23

De esta interpretación del principio de la división de poderes, surgen tres ideas torales:

a) Independencia de la jurisdicción administrativa de la jurisdicción ordi-

controviertan resoluciones con propósitos notoriamente dilatorios. Para los efectos de este artículo, se entenderá que el actor tiene propósitos notoriamente dilatorios

cuando al dictarse una sentencia que reconozca la validez de la resolución impugnada, se beneficia económicamente por la dilación en el cobro, ejecución o cumplimiento, siempre que los conceptos de impugnación formulados en la demanda sean notoriamente improcedentes o infundados. Cuando la ley prevea que las cantidades adeudadas se aumentan con actualización por inflación y con alguna tasa de interés o recargos, se entenderá que no hay beneficio económico por la dilación.

La autoridad demandada deberá indemnizar al particular afectado por el importe de los daños y perjuicios causados, cuando la unidad administrativa de dicho órgano cometa falta grave al dictar la resolución impugnada y no se allane al contestar la demanda en el concepto de impugnación de que se trata. Habrá falta grave cuando:I. Se anule por ausencia de fundamentación o de motivación, en cuanto al fondo o a la competencia.II. Sea contraria a una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de

legalidad. Si a jurisprudencia se publica con posterioridad a la contestación no hay falta grave.III. Se anule con fundamento en el artículo 51, fracción V de esta Ley.

La condenación en costas o la indemnización establecidas en los párrafos segundo y tercero de este artículo se reclamará a través del incidente respectivo, el que se tramitará conforme lo previsto por el cuarto párrafo del artículo 39 de esta Ley.¤

22 El artículo 58 de la LFPCA contempla un procedimiento a seguir para lograr asegurar el cumplimiento en la ejecución de sentencias emitidas por el Tribunal.

23 Jesús González Pérez. Consideraciones sobre el contencioso francés. En Revista de Administraciones Públicas. No. 15. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 1954. p. 11

337nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

naria.- Que se convierte precisamente en una garantía para los gober-nados y para la Administración.

El Conseil d’Etat, además de ser un órgano consultivo de la Administración, por tanto, conocedor de las necesidades de ésta, y por tanto, cons-ciente de ello, no se plantea la posibilidad de que con sus resoluciones se tenga el riesgo de perjudicar los intereses públicos. Por otra parte, también constituye una garantía para el particular que impugne un acto administrativo, pues precisamente por la posición que guarda el juzga-dor administrativo (como administración pasiva), puede llegar a ser más severo con la propia Administración, de lo que lo sería un juez ordinario. Adicionalmente, al no seguirse un proceso judicial, el trámite de la in-conformidad administrativa, resulta más ágil.24

b) Independencia de la jurisdicción administrativa de la Administración Ac-tiva.- Aunque de lenta evolución en el sistema francés, pues se pasó de la justicia retenida a la justicia delegada, tal como dice Marcel Waline:

“No hay cuestión más importante para una nación que la independencia de sus jueces.”25

c) Jurisdicción Revisora.- Finalmente, la idea fundamental del contencioso administrativo radica en que la Administración es la que revisa sus pro-pios actos, aunque por conducto de un órgano aparte (Conseil d’Etat); y lo hace mediante un procedimiento o proceso que implica la posibilidad de oír alegatos al particular afectado, actuando como un verdadero de-mandante, y el emisor del acto, actúa como parte en el procedimiento.

En este punto no se debe perder de vista, como lo señala Genevois26, que el sistema se cimenta en una justificación del régimen exorbitante del derecho común.

Con estas ideas, bajo el principio de la división de poderes, se afianza la independencia de los órganos jurisdiccionales administrativos de los judiciales, originalmente atribuida al Consejo del Estado.

En Francia, el ámbito de competencia constitucionalmente reservado al

24 Al respecto, Cfr. Chinot. Le privilège d�action d�office de l�Administration. Paris. 1945. Citado por Jesús González Pérez. Op. Cit. p. 14.

25 Citado por Jesús González Pérez. Op. Cit. p. 15.26 Citado por Blanca Lozano Cutanda. Fundamento constitucional y reserva competencial de la

jurisdicción administrativa en Francia: La decisión del Consejo Constitucionial de 23 de febrero de 1987. En Revista de Administraciones Públicas. No. 126. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 1991. p. 461.

338 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

juez administrativo se establece, por criterios del Consejo Constitucional, en base a criterios acumulativos, a saber:

a) Decisiones de la Administración, que en palabras de Gaudemet27, descar-tan los contratos y convenidos de diversa naturaleza, aún emanados de una persona pública, así como los actos materiales imputables a éstas.

b) Sólo serán competencia las decisiones emanadas de organismos públi-cos, así que, los actos emanados de gestores privados de los servicios públicos, aún cuando tradicionalmente están dentro de la competencia del juzgador administrativo, no tiene impedimento constitucional el ór-gano judicial para conocer de estos.

c) En la naturaleza de la competencia, también se tiene en consideración la intervención del juez como de anulación o reforma, entendiendo como tales la posibilidad de decretar la nulidad del acto, así como la modificación del acto tildado de ilegal.

El sistema contencioso francés no ha estado exento de críticas, tal como se desprende del afamado cuento del indígena canadiense de visita en Francia que narra Jean Rivero: “El hurón en el palacio real o reflexiones ingenuas sobre el recurso por exceso de poder”, publicado en 1962, donde se denuncia la inge-nuidad (parafraseando el título) y la poca efectividad del recurso, al no tener efectos suspensivos ni restitutorios, y más grave aún, no contar con la plena coercitividad de sus resoluciones.

Esta situación en definitiva, ha cambiado. Guillermo Cambero Quezada de-nuncia con razón:

“El derecho administrativo francés es un punto de referencia obligado para nuestro contencioso administrativo. Un derecho del cual conocemos los aspectos históricos, pero desconocemos sus mecanismos y funciona-mientos actuales.”28

El recurso por excés de pouvoir29 se ha ido modificando paulatinamente en Francia, de la siguiente manera:

27 Citado por… Ibídem.28 Guillermo Cambero Quezada. Derecho administrativo francés: Dualismo jurisdiccional y jurisdicción

administrativa. En Letras Jurídicas. Revista electrónica de Derecho. No. 3. Centro Universitario de la Ciénega. Universidad de Guadalajara. Guadalajara. 2006. p. 1.

29 Partimos para este estudio de lo expuesto por Ana Isabel Santamaría Dacal. Defensa e ilustración de una Adminsitración que se juzga a sí misma. En Revista de Administraciones Públicas. No. 154. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2001. pp. 541-565.

339nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

a) Por Decreto de 30 de julio de 1963, para los casos en que la Adminis-tración presente una resistencia para ejecutar la sentencia, el recurrente puede solicitar una intervención informal para incitar a aquélla a cum-plir su decisión.

b) Con la Ley de 6 de julio de 1980, se establece un mecanismo de multa (astreinte) coercitiva por día de retraso, que el juez administrativo pue-de imponer a la autoridad administrativa que se resista a dar ejecución a una sentencia condenatoria.

c) Con la Ley del 8 de febrero de 1995, se dilapida el dogma de fe con-sistente en que el juez administrativo no puede condenar a la Admi-nistración a obligaciones de hacer o no hacer, es decir, se le otorga la posibilidad de dictar injonctions, acompañado de multas coercitivas.

d) Adicionalmente, la Section du Rapport et des Etudes del Con-seil d’Etat, tiene la labor (entre otras), a solicitud de parte, de ins-tar a la Administración condenada a la ejecución de las resoluciones contencioso-administrativas.

e) Con la Ley del 30 de junio de 2000, se ha reforzado la posibilidad de suspensión precautoria de la ejecución del acto, pudiendo ser dictada como media de urgencia, siempre y cuando exista una duda seria res-pecto de la legalidad de la decisión impugnada.

Actualmente, la dualidad del sistema contencioso francés se puede reducir al binomio Conseil d’Etat-Cour de Cassation. El primero de ellos, como órgano de instancia, por sí o por conducto de los Tribunales Administrativos regionales (como primera instancia) y la Cour de Cassation, que se trata de un proceso extraordinario y de carácter judicial, revisor de las resoluciones del primero.

El Conseil d’Etat presenta dos grandes objeciones: el sistema de designa-ción de los miembros de los Tribunales Administrativos, que son funcionarios de carrera civil por una parte, y por otra, la doble función consultora y jurisdic-cional de éste órgano pone en duda su imparcialidad como juzgadores.

III.2 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES

III.1.1 COMPETENCIA

El primer problema que plantea el contencioso francés es la competencia, situación que ha sido discutida desde sus orígenes a partir de las escuelas de Duguit (Servicio Público) y Hauriou (Poder Público), pero que no lograba definir a plenitud un criterio de aplicación claro para cada situación, de tal forma que fue el Consejo Constitucional, mediante resolución del 23 de febrero de

340 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

1987, conocida como la grande décision, invocando el principio de la división de poderes desde sus orígenes con la Revolución Francesa, establece que: “[…] a la excepción de materias reservadas por naturaleza a la autoridad judicial, es competencia de la jurisdicción administrativa la anulación o la modificación de las decisiones tomadas, en el ejercicio de sus prerrogativas de poder público, por las autoridades que ejercen el poder ejecutivo, sus agentes, las municipalidades de la República o los organismos bajo el control de su autoridad.”30

En principio, los criterios de competencia son establecidos por el propio le-gislador al ejercer su función. Ante posibles lagunas legislativas, se ha recurrido a la doctrina, mediante los indicios de competencia, y que se han traducido a lo largo de la jurisprudencia francesa, mediante el establecimiento de bloques de competencia.

Finalmente, si no es posible determinar la competencia mediante alguna de las formas anteriores, la legislación francesa ha instituido la figura del Tribunal de Conflictos, integrado por igual número de miembros del Conseil d’Etat y de la Cour de Cassation, que resuelve asuntos de competencia negativos (cuando ninguno de los jueces pretende adjudicarse el asunto) o positivos (cuando tanto el juez judicial como Préfet dicen ser competentes para conocer del mismo).

En principio, el juez administrativo nunca conocerá de conflictos entre dos particulares, sin embargo, admiten una excepción en cuanto se trate de una persona privada prestadora de servicios públicos, bajo prerrogativas de derecho público (concesión).

III.2.2 INSTANCIAS

El Código de Justicia Administrativa (CDA) establece que corresponde al Tribunal Administrativo geográficamente competente (existen 36 en metrópoli más ocho en ultramar) conocer del juicio en primera instancia.

Existe una segunda instancia, ante la Corte Administrativa territorialmen-te competente31, pero a partir de junio de 2003, muchos de los asuntos esti-mados de poca importancia, no pueden acudir a esta. La competencia de las Cortes, en razón de la materia es: recurso de reenvío de la autoridad judicial, litigios relativos a elecciones municipales y comunales, y reconducción de ex-tranjeros a la frontera.

Su competencia en primera instancia se puede sintetizar de la siguiente

30 Citado por Guillermo Cambero Quezada. Op. Cit. p. 9.31 Se dividen en siete: Bordeaux, Douai, Lyon, Marseille, Nancy, Nantes y Paris.

341nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

manera32:a) Litigios originados fuera del territorio francés.b) Litigios relativos a un acto importante (reglamentos de Ministros, recur-

so de anulación, interpretación o apreciación de validez de los decretos del Presidente o del Primer Ministro).

c) Litigios tocantes a la situación individual de los funcionarios nombrados por decreto.

d) Recursos contra decisiones administrativas emanadas de organismos colegiados de competencia nacional.

e) Recursos en materia de elecciones europeas y regionales.f) Recursos dirigidos contra los actos administrativos unilaterales, en

el campo de aplicación se extiende al de la instancia de un tribunal administrativo.

En otros casos, el Conseil d’Etat, podrá conocer en segunda instancia de las resoluciones de los Tribunales administrativos, como juez de apelación.

Una tercera instancia la constituye la ejercida por el Conseil d’Etat, como máxima autoridad en materia administrativa, como juez de casación.

Cuando los asuntos han sido tramitados ante el juez judicial, la última ins-tancia la ejerce la Cour de Cassation.

Finalmente, el derecho francés, gracias a la consolidación de la Comunidad Europea se ha visto fuertemente influenciado por el derecho alemán, del cual surge un derecho administrativo comunitario.

III.2.3 El PROCEDIMIENTO

El procedimiento francés, en la materia administrativa es completamente escrito, a diferencia de los procesos civiles o penales, que son orales o mixtos.

Debe ser iniciado por una persona capaz o competente (cuanto se trate de una persona pública). Se debe justificar un interés directo y personal (L’Arrêt Casanova, 1901).

Los franceses contemplan lo que denominan la Regla de la decisión previa, es decir, que debe existir una resolución administrativa material y jurídicamen-te existente, salvo los casos en que opere la figura del silencio administrativo negativo, para lo cual contemplan un plazo de dos meses (artículo R 421-2 del Códe de Justice Administrative).

En cuanto a los plazos, el artículo 421-1 contempla los siguientes:

32 A partir de la obra de André Maurin. Op. Cit. pp. 139 y sigs.

342 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

a) 2 meses como regla generalb) Un plazo corto para la materia electoralc) No hay plazo en materia de obrasd) Tratándose de la preclusión, no es oponible si la decisión expresa no

contiene una indicación del plazo y las vías de recursos (A R 421-5).

Tratándose de reglamentos, los plazos empiezan a correr a partir de su publicación, mientras que las decisiones no reglamentarias, a partir de su notificación.

La fase instructiva del recurso opera de la siguiente manera:La demanda o requerimiento33 deberá contener la exposición de hechos y

medios, conclusiones, nombres y demora de las partes; deberán ser redactados en francés, firmados y se deben acompañar las piezas justificativas, en especial la decisión combatida.

Ante cualquier omisión, el Tribunal Administrativo requiere al recurrente para regularizarla.

A la memoria, le adjunta la producción (auto dictado por el juez) con el fin de requerir a la recurrida para que tome conocimiento y en determinado mo-mento, produzca contestación.

El juez puede dictar las medidas que considere necesarias para la correc-ta instrucción del procedimiento, tales como requerimientos de información o desahogo de visitas, periciales o la indagatoria de documentos públicos.

Integrado lo anterior, por conducto del juez relator (miembro del Tribunal), se pasa el expediente al Commissaire du gouvernement34 (miembro del Tribu-nal), para que realice un segundo análisis y redacte las conclusiones que se leerán en la Audiencia.

Esta Audiencia es pública (artículo L 6 del CJA), iniciando con el informe del relator, seguido de las conclusiones del Commissaire, luego se delibera, siendo públicas las conclusiones.

La resolución no puede ser ni infra petitia ni ultra petitia, es decir, sólo puede resolver sobre lo solicitado, y no cabe suplencia de la queja deficiente, menos excederse en cuanto a lo solicitado en la memoria, aunque si existe la

33 Me parece que la traducción adecuada del texto de Maurin, debería decir recurso o escrito inicial.34 L’Arrêt Gervaise de 10 de julio de 1957 estableció la naturaleza y funciones de este funcionario: �

tiene por misión exponer las cuestiones que presenta cada recurso contenciosos y hacer conocer, formulando con toda independencia sus conclusiones, su apreciación, que debe ser imparcial, sobre las circunstancias de hecho que se desprenden del expediente, y las reglas de derecho aplicables, así como su opinión sobre las soluciones a que, según su conciencia, llama el litigio sometido a la jurisdicción a la que él pertenece. Citado por Ana Isabel Santamaría Daca. Op. Cit. p. 559.

343nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

condena al pago de costas procesales (entre las partes, pues el tribunal admi-nistrativo no puede condenar al pago de sus gastos).

La decisión, deberá contener como mínimo cuatro elementos:a) Las vistas analizan los medios esenciales y las conclusiones de las par-

tes, así como la legislación aplicable.b) Los considerandos.c) El dispositivo de la decisión, dividida en artículos numerados.d) La fórmula ejecutora que ordena la ejecución del dictamen o sentencia.

En cuanto a los recursos procedentes, a modo enunciativo señalamos:a) La apelación, que conocen las Cortes Administrativas.b) El recurso de casación, que se tramita ante el propio Conseil d’Etat, y

únicamente verifica la legalidad de la resolución.c) Las vías de revocación, que son:

a. Objeción, cuando se considera que la resolución fue emitida con de-fectos, tratándose de la última definitiva.

b. Tercería.c. Recurso de revisión, que procede únicamente en tres casos:

i. Decisiones sobre documentos falsosii. Retención de documento decisivo.iii. Vicios del procedimiento.

d. Rectificación por error material, cuando se cometan errores materia-les que afecten la decisión final.

e. Ejecución de la cosa juzgada.

Adicionalmente, la legislación francesa contempla una serie de procedi-mientos especiales que son competencia de los tribunales administrativos, ta-les como el fallo de urgencia, el recurso por exceso de poder, y el contencioso para la interpretación, pero introducirnos en tales temas nos representa un ejercicio, que en razón del tiempo y espacio no es posible agotar.

IV. EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MEXICANO

IV.1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES

IV.1.1 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ADMINISTRATIVA

En el sistema jurídico mexicano existen varios medios de impugnación en materia administrativa, a saber:

344 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

a) El Recurso de Revisión, contenido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, que constituye una instancia estrictamente interna de la Administración Pública, completamente independiente de nuestro contencioso-administrativo35.

b) Juicio Contencioso-administrativo, como un control jurisdiccional tra-mitado ante un órgano independiente de la administración, que consti-tuirá el objeto principal de las siguientes líneas.

c) Juicio de Amparo, como control ejercido por el Poder Judicial, sea en amparo indirecto o directo, que se abordará brevemente más adelante.

d) Juicio Ordinario Administrativo, como otra forma poco usual de control judicial, y aunque se trata de una jurisdicción concurrente, en lo poco que se ha estudiado al respecto, se considera que tal vez, setrata de una omisión del legislador en 1995, o bien, por una herencia del anterior texto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación36, se preser-va un numeral que le permite a los Jueces de Distrito en Materia Admi-nistrativa conocer de controversias en materia de legalidad, tratándose de actos de autoridad o de un procedimiento administrativo37.

De cualquier manera se trata de una vía en franco desuso, sea por las precarias condiciones legales para tramitar estos asuntos, e incluso por el desconocimiento de la misma por parte de los operadores jurí-dicos, también debemos señalar que a nuestro juicio, invade, parafra-seando a Hauriou la esfera natural de conocimiento del contencioso administrativo.

Dados los efectos claros de las resoluciones que el Juez Federal puede emitir, así como todos los medios de coercitividad que tiene a su al-cance, consideramos que en este punto se antoja bastante parecido al recurso de plena jurisdicción francés. La gran diferencia radica en que no existe una verdadera distinción entre las materias que puede cono-cer el juez judicial (en esta vía), respecto de las materias inherentes al

35 Aunque no es el único recurso administrativo, al estar contenido en la Ley Marco del procedimiento Administrativo, sí es el más utilizado. Los otros recursos son demasiado específicos a su materia, por ejemplo, la Revocación en materia tributaria y la Inconformidad en Materia de Competencia Económica.

36 Publicada en el D. O. F. el día 26 de mayo de 1995.37 El numeral que referimos, señala textualmente: “Artículo 52. Los jueces de distrito en materia administrativa conocerán: I. De las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de las leyes federales, cuando deba

decidirse sobre la legalidad o subsistencia de un acto de autoridad o de un procedimiento seguido por autoridades administrativas;”

345nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

contencioso-administrativo.e) Medios alternativos de solución de conflictos, que son de relativa nove-

dad para resolver controversias entre la administración pública y los go-bernados, pues como sistema jurídico mexicano, apenas están surgiendo los primeros esbozos e iniciativas de reforma legislativa que permitan a plenitud la incorporación de estos mecanismos.

IV.1.2 NATURALEZA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

Existe a la fecha un fuerte debate en cuanto a la naturaleza jurídica del Tribunal, primero, en cuanto a su posición como órgano público.

Ya hemos establecido, que siguiendo la obra de Gustavo Esquivel, podemos considerar al Tribunal como un organismo público autónomo38, pero surgen dudas, como lo ha manifestado Emilio Margaín Manautou39, en cuanto a si se trata de un Tribunal de anulación o de plena jurisdicción. Este autor lo conside-ra de anulación, mientras que otros, como Alfonso Nava Negrete, lo consideran de Plena Jurisdicción.

Partiendo de la obra de Argañarás40, la distinción entre un tribunal de anu-lación y uno de plena jurisdicción se identifica en; a) finalidad, b) Procedimien-to, c) Sentencia y, d) Efectos de la sentencia.

En cuanto a su finalidad, el tribunal de anulación sólo busca el manteni-miento de la legalidad de la actuación administrativa, mientras que en el de plena jurisdicción se tutela una afectación a un derecho subjetivo y su posible reparación. El TFJFA se puede considerar de plena jurisdicción pues para que sea posible acudir a éste un presupuesto procesal es que exista la afectación de un derecho subjetivo, no obstante los efectos de la sentencia (art. 51 LFP-CA41) consisten en declarar la legalidad o ilegalidad de los actos administrati-vos, reiterando así la opinión del maestro Lucero Espinosa y la propia de que estamos frente a un Tribunal ecléctico.

En cuanto al procedimiento, la teoría de autores como Rafael Bielsa nos dice que en el tribunal de anulación la participación de la autoridad emisora del acto impugnado se limita prácticamente a la rendición de un informe (con un procedimiento simplista más cercano al recurso); mientras que el tribunal

38 Este autor hace una diferenciación importante entre los organismos públicos autónomos y los organismos constitucionalmente autónomos. Cfr. Gustavo Esquivel Vázquez. Op. Cit.

39 Cfr. Emilio Margáin Manautou. Introducción al estudio del Derecho Administrativo Mexicano. Porrúa. México. 2000.

40 Citado por Manuel Lucero Espinosa. Op. Cit. pp. 25 y sigs.41 Publicada en el D.O.F. el día 1 de diciembre de 2005, entrando en vigor el 1 de enero de 2006.

346 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

de plena jurisdicción está constituido por una técnica procesal propia y ple-namente desarrollada. Así, el TFJFA corresponde a estos últimos pues la LFPCA estructura plenamente el proceso administrativo.

En cuanto a la sentencia, los tribunales declarativos o de anulación se limi-tan a declarar la legalidad o la ilegalidad de los actos, al contrario que los de plena jurisdicción, donde se emite una verdadera condena. A reserva de que el artículo 51 de la LFPCA señala que la resolución del tribunal declarará la ilegalidad de un acto administrativo bajo ciertas condiciones (que se comen-tarán más adelante), también es cierto que el artículo 6º de la ley en comento establece la posibilidad de condenar a costas al particular (cuando plantee una demanda con fines dilatorios) o bien, ordenar la indemnización al particular bajo ciertos supuestos, así como emitir condena en materia de pensiones ci-viles y resolver sobre pago de indemnización con motivo de la responsabilidad patrimonial del Estado, de tal forma que, el TFJFA puede ser de anulación o de plena jurisdicción dependiendo del asunto y las condiciones ad casum que se planteen.

Por lo que ve a los efectos de la sentencia, en los tribunales de anulación las resoluciones emitidas por estos carecen de coercitividad por sí mismas, ni el tribunal cuenta con los medios a su alcance para ejecutarlas. En contraposi-ción, los tribunales de plena jurisdicción pueden ejecutar sus resoluciones por sí mismos.

Tratándose del TFJFA, se puede decir que hasta antes de la entrada en vigor de la LFPCA se trataba de un tribunal de anulación, sin embargo, de la lectura de esta norma, en especial lo dispuesto en el artículo 58 de la misma, resulta claro que se trata de un tribunal de plena jurisdicción, máxime que incluye además la posibilidad de la sustitución procedimental en el cumplimiento de la sentencia42.

Visto lo anterior, reitero que el nuestro contencioso-administrativo es de naturaleza mixta o ecléctica.

IV.1.3 COMPETENCIA

En cuanto a la competencia, en el caso mexicano realmente no existen mu-chas dudas, y menos se ha presentado una tradición jurisprudencial; por el contrario, México en gran medida ha tomado la experiencia francesa y espa-ñola, traduciéndola en leyes.

Así, el art. 2º de la LFPCA señala que el juicio contencioso-administrativo

42 Este punto se analizará más adelante en este capítulo.

347nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

procede contra resoluciones administrativas definitivas que señala la LOTFJFA, en su numeral 14, a saber:

a) Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales au-tónomos, en las que se determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación.

b) Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Có-digo Fiscal de la Federación (CFF), indebidamente percibidos por el Esta-do o cuya devolución proceda en términos de la legislación fiscal.

c) Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales.

d) Las que causen un agravio en materia fiscal distinto a los supuestos anteriores.

e) Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones socia-les otorgadas a favor de miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacional o de sus derechohabientes con cargo al erario federal. Asimis-mo, cuando se trate de pensiones civiles con cargo al erario federal o al ISSSTE.

f) Las que se dicten en materia administrativa sobre interpretación y cum-plimiento de contratos de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por las dependencias y entidades de la Adminis-tración Pública Federal.

g) Las que nieguen la indemnización o que, por su monto, no satisfagan al reclamante en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimo-nial del Estado43, o de leyes administrativas federales que contengan un régimen especial de responsabilidad patrimonial del Estado.

h) Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, Dis-trito Federal, los Estados o los Municipios, así como de sus entidades paraestatales.

i) Las que traten las materias contenidas en el art. 94 de la Ley de Comer-cio Exterior.

j) Las dictadas por autoridades administrativas que pongan fin a un proce-dimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente en términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

k) Las que decidan los recursos administrativos.l) Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitar la

doble tributación.

43 Publicada en el D. O. F. el día 31 de diciembre de 2004.

348 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

m) Las que se configuren por negativa ficta en términos del CFF, la LFPA, o en su defecto, que en un plazo de tres meses no se hayan dictado, así como la negativa a expedir la constancia de la afirmativa ficta.

n) Las demás señaladas en la legislación como competencia del Tribunal.o) También conocerá de los juicios promovidos en contra de actos adminis-

trativos de carácter general, diversos de los reglamentos, cuando sean autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de su primera acto de aplicación.

p) Conocerá además de los juicios promovidos por autoridades en contra de resoluciones administrativas favorables a un particular (lesividad).

q) Finalmente, en términos del art. 15 Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), conocerá de los juicios que se promuevan en contra de las resoluciones definitivas que impongan sanciones administrativas en términos de la LFRASP, o del recurso de revocación contenido en dicho ordenamiento.

IV.1.4 INSTANCIAS

El artículo 2º de la LOTFJFA señala:“Artículo 2.- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa se integra por:I. La Sala Superior;II. Las Salas Regionales, y

III. La Junta de Gobierno y Administración.”

El artículo 2º de la LOTFJFA señala la forma en que se integran los órganos del TFJFA, y así, nuestra Sala Superior en algún sentido equivale al Conseil d’Etat francés, pues se trata del órgano máximo en materia administrativa, aunque esto no es del todo cierto, toda vez que existe la vía extraordinaria, con el Amparo Directo ante los Tribunales Colegiados de Circuito del Poder Judicial de la Federación.

A su vez, para su funcionamiento, la Sala Superior actuará en Pleno o en dos Secciones, integrada por cinco Magistrados cada una.

Las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los presentes y en nin-gún caso se podrán abstener (salvo impedimento legal). En caso de empate, se diferirá la sesión hasta que asista la totalidad de sus miembros, o bien, exista una composición impar (art. 21).

Definitivamente el corazón del contencioso administrativo mexicano se en-cuentra en las Salas Regionales (divididas en XXI Regiones), integradas por tres

349nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

Magistrados cada una, son los órganos jurisdiccionales de instancia con los gobernados y las autoridades, atendiendo a un criterio de circunscripción terri-torial, en términos del Reglamento Interior del TFJFA44, y que conocerán de los asuntos que sean de su competencia en términos del art. 15, excepto aquellos que sean competencia de las Secciones o del Pleno. El número de Salas Re-gionales existentes en cada Región se determinará según su carga de trabajo, circunscripción territorial dentro de la región, e incluso por especialidad45.

Estás conocerán, al igual que los Tribunales franceses, por razón de territo-rio, atendiendo al domicilio fiscal del demandante o parte actora, en términos del art. 34 de la LOTFJFA, excepto:

a) Si se trata de personas morales que formen parte del sistema financiero, en términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

b) Tengan el carácter de controladoras o controladas en términos de la LISR.

c) Se impugnen resoluciones emitidas por la Administración General de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT)46, o bien por unidades administrativas de su adscripción.

En estos casos, conocerá la Sala correspondiente al domicilio de la sede de la autoridad emisora del acto, salvo que se trate de una impugnación de varias resoluciones, en cuyo caso, la Sala competente será la correspondiente al do-

44 El RITFJFA entró en vigor el 1 de enero de 2004, anterior a la LOTFJFA y que a la fecha de la preparación de este documento no ha sido publicado el nuevo.

Aunque en principio el reglamento sigue la suerte de la ley de la que emana, en términos de lo dispuesto en el Transitorio Quinto de la Ley en comento, el reglamento antes aludido seguirá aplicándose en tanto el Pleno del TFJFA no expida uno nuevo.

El Pleno de la SCJN ha sostenido criterios apoyando lo anterior, como el que aparece en la hoja 465, Tomo III, Marzo de 1996 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, identificada como la Tesis P.XX/96, a saber:

¤ REGLAMENTOS. EL LEGISLADOR ESTÁ FACULTADO PARA MANTENER TRANSITORIAMENTE SU VIGENCIA, AÚN CUANDO LA LEY QUE DETALLABAN HUBIESE SIDO DEROGADA O ABROGADA.- Cuando el legislador recupera de manera transitoria la preceptiva reglamentaria de la anterior ley, hasta en tanto se expide el reglamento de la nueva, actúa dentro de sus facultades y no invade la esfera de atribuciones del Ejecutivo, toda vez que en ese supuesto, el legislador no ejercita la facultad reglamentaria que es exclusiva del titular del Ejecutivo en términos de lo dispuesto por el artículo 89, fracción I constitucional, sino que está legislando con el carácter provisional del artículo transitorio, en el entendido de que no existe el impedimento para que el legislador, dentro de la ley, establezca las reglas minuciosas y de detalle que caracterizan a los reglamentos, y que hacen posible la aplicación de aquélla.¤

45 Recientemente se aprobó la creación de una Sala especializada en materia de propiedad intelectual, que a la edición de esta obra no ha iniciado funciones.

46 Órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero para fines fiscales ha sido denominado Órgano Fiscal Autónomo.

350 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

micilio de la autoridad ejecutora de las mismas.Para la validez de las sesiones de la SR, se requiere la presencia de los tres

Magistrados que las integran (art. 35). Cada Sala nombrará un Presidente en la primera sesión del año; su encargo durará por un año y no será reelegible para el período inmediato siguiente (art. 36).

Las Salas se conforman de la siguiente manera: a) Un magistrado presidente, que en términos del artículo 37 de la LOT-

FJA, tiene atribuciones de corte administrativo o de gestión normal de la Sala, así como la obligación de rendir los informes a las autoridades judiciales y actuar como cabeza de la misma.

b) Los otros magistrados, junto con el magistrado presidente, pueden ac-tuar como instructores de los procedimientos contenciosos administra-tivos47, y proyectistas, aunque la sentencia deberá ser emitida de forma colegiada por mayoría de votos.

IV.2 EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL

Las partes en el juicio serán:a) Actora, que puede ser el particular lesionado por una resolución admi-

nistrativa, o la autoridad que estima que se benefició indebidamente a un particular.

b) Demandada, que será la autoridad emisora y/o ejecutora del acto, así como el particular, cuando se estime que ha sido beneficiado de forma indebida por un acto de autoridad.

c) Terceros, particulares con una pretensión contraria a la actora o demandante.

El plazo para presentar la demanda de nulidad es de 45 días hábiles, con-

47 En términos del art. 38 de la LOTFJFA, son atribuciones del Magistrado Instructor:- Admitir, desechar o tener por no presentada la demanda o su ampliación.- Admitir o tener por no presentada la contestación de la demanda o su ampliación, o en su caso,

desecharlas.- Admitir o rechazar la intervención del tercero.- Admitir o desechar o tener por no ofrecidas las pruebas.- Sobreseer los juicios antes del cierre de la instrucción.- Admitir, desechar y tramitar los incidentes y recursos que sean de su competencia, así como

formular los proyectos de resolución, de aclaraciones de sentencia y de resoluciones de queja. - Formular proyecto de sentencia definitiva y, en su caso de cumplimiento de ejecutorias.- Dictar los acuerdos y providencias relativas a las medidas cautelares provisionales en términos

de la LFPCA.- Las demás que les correspondan en términos de las leyes aplicables.

351nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

tados a partir de que surtió efectos la notificación del acto impugnado, o bien, de tres meses si se considera que ha operado silencio administrativo.

En contraposición, para la lesividad, el plazo es de 5 años contados a partir de la emisión del acto, o bien, de la cesación de los efectos del mismo si se trata de un acto continuado o de efectos de tracto sucesivo.

A diferencia del recurso administrativo donde prevalece el principio de in-formalismo, el procedimiento contencioso-administrativo es formalista, por lo que se debe de ser particularmente cuidadoso en cumplir la totalidad de los requisitos. Estos, están contenidos en el art. 14 de la LFPCA y que a continua-ción se comentan:

a) El nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones en cualquier parte del territorio nacional, salvo que tenga su domicilio den-tro de la jurisdicción de la SR competente en razón del territorio, por lo que el domicilio se deberá señalar dentro de dicha circunscripción territorial.

b) La resolución que se impugna, debidamente identificada, o bien, si se impugna un ordenamiento de carácter general y abstracto, se deberá expresar la fecha de publicación del mismo.

c) La autoridad o autoridades demandadas, o bien, el nombre y domicilio del particular demandado.

d) Los hechos que dan motivo a la demanda.e) Señalamiento de las pruebas que se ofrezcan.f) Los conceptos de impugnación.g) El nombre y domicilio del tercero interesado, en caso de existir.h) La petición, y en caso de solicitar una condena, las cantidades o actos

cuyo cumplimiento se demanda. i) Si se reclama la falta de notificación o la misma se realizó por correo,

se debe expresar así en la demanda, señalando la fecha en que dicha notificación se practicó.

El plazo para dar contestación a la demanda de nulidad o lesividad, será de 45 días hábiles, contados a partir del día siguiente en que se practicó el em-plazamiento. La contestación, deberá, en términos del arábigo 20 de la multi-citada LFPCA contener:

a) Los incidentes de previo y especial pronunciamiento a que haya lugar.b Las consideraciones que, a su juicio, impidan se emita decisión en cuan-

to al fondo del asunto o demuestren que no ha nacido o se ha extingui-do el derecho en que el actor apoya su demanda.

352 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

c) Deberá referirse concretamente a cada uno de los hechos que el deman-dante le impute de manera expresa, afirmándolos, negándolos, expre-sando que los ignora por no ser propios o exponiendo cómo ocurrieron, según corresponda.

d) Argumentos tendientes a demostrar la ineficacia de los conceptos de impugnación.

e) Argumentos tendientes a desvirtuar el derecho a indemnización, en caso de que la actora lo reclame.

f) Las pruebas que ofrezca. Si se ofrece testimonial o pericial, deberá seña-lar el nombre y domicilios de los testigos y peritos.

Nuestro procedimiento contencioso administrativo, permite, bajo ciertas condiciones, ampliar la demanda48. Estas condiciones, establecidas en ley, son:

a) Cuando se impugne negativa fictab) Contra el acto principal del que derive la resolución impugnada en

la demanda, así como su notificación cuando se den a conocer en la contestación.

c) En los supuestos consagrados en el art. 16 de la LFPCA, a saber:a. Si el demandante afirma conocer la resolución, pero no fue notifica-

do o fue notificada ilegalmente.b. Si el actor manifiesta desconocer el acto impugnado, pero señala la

autoridad a quien se lo atribuye, su notificación o ejecución.d) Cuando por motivo de la contestación, se introduzcan cuestiones que,

no sean conocidas por el actor al formular la demanda.e) Si la demandada plantea el sobreseimiento del juicio por presentación

extemporánea de la demanda.

El tercero, por su parte, tiene un plazo de 45 días hábiles para apersonarse a juicio y hacer las manifestaciones que considere necesarias.

Es importante unos breves comentarios en relación a los medios de con-vicción en el juicio contencioso administrativo, que de conformidad a lo dis-puesto en el art. 40, párrafo segundo de la LFPCA, en el juicio contencioso administrativo proceden toda clase de pruebas, excepto la de confesión de las autoridades mediante absolución de posiciones y la petición de informes, salvo que los informes se limiten a hechos que consten en documentos que obren en

48 Tanto el plazo para la ampliación, como para la contestación es de 20 días hábiles, y el período se otorga de manera oficiosa en el escrito que tiene por admitida la contestación.

353nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

poder de las autoridades. El Magistrado Instructor, para un mejor proveer del asunto, podrá acordar

la exhibición de cualquier documento que tenga relación con los hechos con-trovertidos, ordenar la práctica de cualquier diligencia o proveer la preparación y desahogo de la pericial cuando se planteen cuestiones de carácter técnico y no hubiere sido ofrecida por las partes. Para dar cumplimiento a lo anterior, se podrá proponer que se reabra la instrucción del asunto.

Adicionalmente, han cobrado un especial auge los documentos digitales y las pruebas emanadas de medios electrónicos, dada la importancia que ha co-brado en los últimos años el manejo del gobierno electrónico, sobre todo en materia tributaria.

Finalmente, de conformidad con lo dispuesto en la fracción III del numeral 46 en comento, la valoración de las pruebas quedará a la prudente apreciación de la Sala, salvo disposición expresa en contrario.

Dos grandes instituciones cobran especial importancia para el conten-cioso mexicano: las medidas cautelares y la suspensión de la ejecución del acto impugnado, que de hecho, constituyen en gran medida el pilar del juicio contencioso.

Al respecto de las medidas cautelares, señalan Jesús González Pérez y José Luis Vázquez Alfaro:

“La tutela jurisdiccional no será definitiva si al pronunciarse la senten-cia resulta difícil o prácticamente imposible la satisfacción de las preten-siones. La lentitud de los procesos puede dar lugar a que cuando llegue la decisión, carezca de sentido. De aquí la necesidad de arbitrar medidas que aseguren los efectos de la sentencia. Es presupuesto de toda medida cautelar el periculum in mora, la existencia de un peligro derivado de la demora. Se trata de establecer unos instrumentos que garanticen frente a un riesgo.”49

Así las cosas, las medidas cautelares son posibilidades intraprocesales del contencioso-administrativo, tendientes a salvaguardar el status del asunto con el fin de que no se quede sin materia el juicio y que las pretensiones puedan ser resueltas y ejecutables.

En este caso, y con las recientes reformas, se ha logrado establecer ple-

49 Jesús González Pérez y José Luis Vázquez Alfaro. Derecho Procesal Administrativo Federal. Porrúa. México. 2007. p. 420.

354 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

namente, lo que en su momento fuese la denuncia del profesor Rivero50, en cuanto a la falta de estas medidas.

El art. 24 de la LFPCA señala que una vez iniciado el juicio contencioso-administrativo, pueden decretarse todas las medidas cautelares necesarias para mantener la situación de hecho existente, que impidan que la resolución im-pugnada pueda dejar el litigio sin materia o causar un daño irreparable al acto, salvo cuando se ocasione perjuicio al interés social o se contravengan disposi-ciones de orden público.

Cuando en virtud de la concesión de la medida cautelar se pudiese ocasio-nar una lesión patrimonial, el Magistrado Instructor solicitará al incidentista que otorgue garantía suficiente para reparar los daños y perjuicios.

En tanto no se dicte sentencia definitiva, la Sala que conociere del inci-dente, podrá modificar o revocar la resolución que haya decretado o nega-do la concesión de la medida, cuando ocurra un hecho superveniente que lo justifique.

Aunque es un gran acierto del legislador incluir un capítulo para las medidas cautelares en el contencioso-administrativo, considero que es desafortunada la forma en que éstas se encuentran reguladas en la LFPCA (artículos 24 a 27), en virtud de que se trata de una redacción ambigua y por tanto, de difícil acceso para las partes, máxime que la medida cautelar madre, es decir, la suspensión de la ejecución, se encuentra claramente regulada en artículos posteriores.

Por otra parte, y ya en relación con el procedimiento contencioso-adminis-trativo, el art. 28 de la LFPCA establece que se podrá solicitar la suspensión de la ejecución del acto impugnado cuando la autoridad demandada se ha negado a otorgarla (previamente a la presentación de la demanda o a la solicitud de suspensión), y que se tramitará por cuerda separada51, teniendo como requisi-tos para su tramitación:

a) Se puede solicitar con la demanda o en cualquier tiempo hasta antes de dictar sentencia.

b) Acompañar copias de la promoción en la que solicite la suspensión y las pruebas documentales que se ofrezcan para cada una de las partes y una más para la carpeta de la suspensión.

c) En su caso, ofrecer las pruebas documentales relativas al ofrecimiento de garantía, solicitud de suspensión presentada ante la autoridad eje-

50 Cfr. Infra Jean Rivero. Op. Cit.51 En el argot procesal, cuando se señala que algo se tramita por cuerda separada, significa que se

abrirá físicamente una carpeta o expediente distinto conexo al principal.

355nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

cutora, y si la hubiere, el documento donde conste la negativa de la suspensión, el rechazo de la garantía o el reinicio de la ejecución.

d) Se debe ofrecer garantía suficiente mediante billete de depósito o póliza de fianza expedida por institución autorizada, debiendo expedir los do-cumentos a favor de los terceros o la contraparte, dependiendo de quién tenga el derecho a ser indemnizado.

e) Tratándose de suspensión de cobro de contribuciones o créditos de na-turaleza fiscal, se deberá constituir garantía del interés fiscal ante la autoridad ejecutora, en términos del CFF.

f) La Sala está facultada para reducir el monto de la garantía en los si-guientes casos.a. Si el monto de los créditos excede la capacidad económica del

quejoso.b. Si se tratase de tercero distinto al sujeto obligado de manera directa

o solidaria al pago del crédito.g) En el acuerdo que admite la solicitud de suspensión, el Magistrado Ins-

tructor podrá decretar la suspensión provisional, siempre y cuando no se afecte el interés social, se contravengan disposiciones de orden público o quede sin materia el juicio; además se debe de cumplir cualquiera de los siguientes supuestos:a. Que no se trate de actos que se hayan consumado de manera

irreparable.b. Que se le causen al demandante daños mayores de no decretarse la

suspensión.c. Que sin entrar al análisis del fondo del asunto, se advierta claramen-

te la ilegalidad manifiesta del acto administrativo impugnado. h) Si la sentencia del juicio le es favorable al demandante que promovió

la suspensión, podrá solicitar la cancelación de la garantía o fianza. En caso contrario, la contraparte o el tercero, previo acreditamiento de da-ños y perjuicios, solicitará a la Sala la ejecución de la misma a su favor.

Una vez desahogados todos los medios de convicción, y oídas las partes, en términos del art. 47 de la LFPCA, el Magistrado Instructor, diez días después de que se haya concluido la sustanciación o tramitación del juicio, siempre y cuando no existiere ninguna situación pendiente de resolver, mediante lista de acuerdos, otorgará a las partes un plazo de cinco días para formular por escrito sus alegatos.

En materia administrativa los alegatos, tal como ya se señaló, deben ren-

356 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

dirse por escrito, y en general se puede decir que consiste en la expresión de razonamientos lógico-jurídicos del por qué le asiste la razón a la parte que los presenta, sin que por esto se entienda que intenta enderezar o corregir sus conceptos de impugnación, sino que lejos de eso, tienen por objeto reforzarlos y de algún modo desacreditar los argumentos vertidos por la contraria.

Concluido este plazo, con o sin alegatos, se emitirá el acuerdo que declara cerrada la instrucción.

Finalmente, por lo que ve a la sentencia o resolución del procedimiento contencioso administrativo, la técnica tradicional, basados en el pensamiento del ilustre procesalista mexicano, Cipriano Gómez Lara52, se integra por cuatro apartados: a) Preámbulo; b) resultandos; c) considerandos; y d) resolutivos.

Los artículos 49 y 50 de la LFPCA nos establecen una serie de reglas para dictar las sentencias en el contencioso-administrativo, que se pueden esque-matizar de la siguiente manera:

a) La sentencia se puede pronunciar por unanimidad o mayoría de la Sala.b) Se debe dictar dentro de los sesenta días siguientes a aquél en que se

dicte el acuerdo de cierre de instrucción. De estos sesenta días, cuarenta y cinco le corresponden al Magistrado

Instructor para que elabore el proyecto de sentencia y lo someta al Ple-no de la Sala para su discusión y aprobación.

c) En caso de una votación por mayoría, el Magistrado disidente podrá li-mitarse a expresar que vota total o parcialmente en contra del proyecto o formula voto particular razonado, que deberá ser presentado en un plazo que no exceda de diez días.

Si el proyecto es rechazado, el magistrado ponente engrosara el fallo con los argumentos de la mayoría y el proyecto podrá quedar como voto particular.

d) Las sentencias del Tribunal se fundarán en derecho y resolverán sobre la pretensión del acto que se deduzca de su demanda, en relación con la resolución impugnada, teniendo la facultad de invocar hechos notorios.

e) En caso de que se hagan valer diversas causales de ilegalidad, la sen-tencia de la Sala deberá examinar primero aquéllos que puedan llevar a declarar la nulidad lisa y llana.

f) Si una sentencia declara la nulidad de una resolución por la omisión de requisitos formales exigidos por las leyes o por vicios de procedimiento, se deberá especificar la forma en qué afectaron las defensas del parti-

52 Cipriano Gómez Lara. Teoría General del Proceso (8ª ed.). Harla. México. 1990. pp. 380 y sigs.

357nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

cular y trascienden al sentido de la resolución.g) La Sala puede corregir los errores que adviertan en la cita de los precep-

tos que se consideren violados (por el particular) y examinar en su con-junto los agravios y causales de ilegalidad, así como los demás razona-mientos de las partes, sin cambiar los hechos expuestos en la demanda y contestación.

h) No se podrán anular o modificar los actos de las autoridades adminis-trativas no impugnados de manera expresa en la demanda.

i) Tratándose de sentencias de condena a la autoridad para la restitución de un derecho subjetivo violado o a la devolución de una cantidad, el Tribunal deberá previamente constatar el derecho que tiene el particu-lar, además de la ilegalidad de la resolución impugnada.

j) La condena de costas está expresamente prohibida y cada parte será responsable de sus gastos, según lo dispone el art. 6º de la LFPCA, sin embargo, podrá haber lugar a condena en costas a favor de la autoridad demandada cuando una resolución se controvierta con propósitos noto-riamente dilatorios.

Se entenderá que son notoriamente dilatorios:a. Si el particular se beneficia económicamente por una dilación en el

cobro, ejecución o cumplimiento de la resolución impugnada.b. Si la ley prevé que en virtud del retraso las cantidades adeudadas se

incrementan en virtud de actualización por inflación, tasa de interés o de recargos, se entenderá que no hay beneficio económico por la dilación.

k) Aún cuando no existe una condena a costas, en términos del propio nu-meral 6º en comento, se puede condenar a la autoridad a indemnizar al particular afectado por el importe de los daños y perjuicios causados, si la autoridad comete falta grave al dictar la resolución impugnada y no se allana en la contestación de la demanda en el concepto de impugna-ción correspondiente.

Se entenderá por falta grave:a. Anulación por ausencia de fundamentación o motivación, en cuanto

al fondo o la competencia.b. Sea contraria a una jurisprudencia de la SCJN en materia de legali-

dad, a menos que dicho criterio sea publicado con posterioridad a la emisión del acto.

358 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

c. Se anule con fundamento en el art. 51, fracción V53

l) El Tribunal podrá hacer valer de oficio, por ser de orden público, la in-competencia de la autoridad para dictar la resolución impugnada o para ordenar o tramitar el procedimiento del que derive y la ausencia total de fundamentación o motivación de dicha resolución54.

En términos del art. 52 de la LFPCA, los sentidos de la sentencia pueden ser:I. Reconocer la validez del acto, que implica que una vez analizado el ex-

pediente, se arriba a la plena convicción de que el acto administrativo impugnado es válido, eficaz y por tanto, exigible al particular.

II. Declarar la nulidad de la resolución impugnada, que se entiende como la nulidad lisa y llana, y que en palabras de Jean Claude Tron Petit y Gabriel Ortiz Reyes:

“El alcance de la nulidad lisa y llana está predeterminado o gobernado por la violación o legalidad casada, depende que tan profunda sea, así será el alcance y efectos de la nulidad o del derecho subjetivo cuya de-claración o restitución debe decretarse.”55

III. Declarar la nulidad de la resolución impugnada para determinados efec-tos, debiendo precisar con claridad la forma y términos en que la au-

53 Cuyo supuesto veremos más adelante.54 A este respecto, probablemente en los últimos años, ninguna jurisprudencia por contradicción de

la SCJN había causado tanto revuelo en la materia administrativa, como la que a continuación se transcribe.

� COMPETENCIA. SU ESTUDIO OFICIOSO RESPECTO DE LA AUTORIDAD DEMANDADA EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DEBE SER ANALIZADA POR LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.- El artículo 238, penúltimo párrafo, del Código Fiscal de la Federación y su correlativo 51, penúltimo párrafo, de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, establece que ese Tribunal podrá hacer valer de oficio, por ser de orden público, la incompetencia de la autoridad para dictar la resolución impugnada. Al respecto debe decirse que ese estudio implica todo lo relacionado con la competencia de la autoridad, supuesto en el cual se incluye tanto la ausencia de fundamentación de la competencia, como la indebida o insuficiente fundamentación de la misma, en virtud de que al tratarse de una facultad oficiosa, las Salas fiscales de cualquier modo entrarán al examen de las facultades de autoridad para emitir el acto de molestia; lo anterior con independencia de que exista o no agravio del afectado, o bien, de que invoque incompetencia o simplemente argumente una indebida, insuficiente o deficiente fundamentación de la competencia. Cabe agregar que en el caso de que las Salas fiscales estimen que la autoridad es competente, esto no quiere decir que dicha autoridad jurisdiccional necesariamente deba pronunciarse al respecto en los fallos que emita, pues el no pronunciamiento expreso, simplemente es indicativo de que estimó que la autoridad demandada sí tenía competencia para emitir la resolución o acto impugnado en el juicio de nulidad.�

Tesis de Jurisprudencia 2a./J.218/2007 emitida por la Segunda Sala de la SCJN, Novena Época, visible en la página 154 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, Diciembre de 2007.

55 Jean Claude Tron Petit y Gabriel Ortiz Reyes. La nulidad de los actos administrativos (2ª ed.). Porrúa. México. 2007. p. 303.

359nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

toridad debe cumplirla, debiendo reponer el procedimiento, en su caso, desde el momento en que se cometió la violación.

IV. Tratándose de los supuestos contenidos en las fracciones II y III del art. 51, se declarará la nulidad para el efecto de que se reponga el procedi-miento o se emita una nueva resolución.

V. Además de declarar la nulidad de la resolución impugnada, podrá:a. Reconocer al actor la existencia de un derecho subjetivo y condenar

al cumplimiento de la obligación correlativa.b. Otorgar o restituir al actor el goce de los derechos afectados.c. Declarar la nulidad del acto o resolución administrativa, caso en que

cesarán los efectos de los actos o su ejecución, inclusive el primer acto de aplicación.

De conformidad a lo dispuesto por el art. 51 de la LFPCA, serán causales de ilegalidad de una resolución administrativa:

a) Incompetencia del funcionario que la haya dicta, ordenado o tramitado el procedimiento del que deriva dicha resolución.

La incompetencia del funcionario implica que éste no está dotado de facultades legales para ejercer las atribuciones pretendidas en el acto administrativo impugnado, de tal forma, que se considera que en virtud de esto, y en congruencia con el art. 16 de la CPEUM, un gobernado no debe ser afectado bajo estas condiciones.

b) Omisión de los requisitos formales exigidos por las leyes, siempre que afecta las defensas del particular y trascienda al sentido de la resolu-ción impugnada, inclusive la ausencia de fundamentación o motivación, en su caso.

Se ha insistido a lo largo de los últimos capítulos que la violación a la norma por parte de autoridad administrativa, no produce una lesión per se al derecho subjetivo del gobernado, luego entonces, sólo se podrá impugnar un acto y declarar su ilegalidad si se acredita (mediante el concepto de impugnación) dicha lesión.

Debemos detenernos un momento en este punto, pues señala el propio art. 51 en comento que hay una serie de vicios formales que no tras-cienden al gobernado, a saber:a. Cuando en un citatorio no se haga mención que es para recibir una

orden de visita domiciliaria, siempre que ésta se inicie con el desti-natario de la orden.

b. Cuando en un citatorio no se haga constar en forma circunstanciada

360 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

la forma en que el notificador se cercioró que se encontraba en el domicilio correcto, siempre que la diligencia se haya efectuado en el domicilio indicado en el documento que deba notificarse.

c. Cuando en la entrega del citatorio se hayan cometido vicios de pro-cedimi8ento, siempre que la diligencia prevista en dicho citatorio se haya entendido directamente con el interesado o con su represen-tante legal.

d. Cuando existan irregularidades en los citatorios, en las notificaciones de requerimientos de solicitudes de datos, informes o documentos, o en los propios requerimientos, siempre y cuando el particular des-ahogue los mismos, exhibiendo oportunamente la información y do-cumentación solicitados.

e. Cuando no se dé a conocer al contribuyente visitado el resultado de una compulsa a terceros, si la resolución impugnada no se sustenta en dichos resultados.

f. Cuando no se valore alguna prueba para acreditar los hechos asenta-dos en el oficio de observaciones o en la última acta parcial, siempre que dicha prueba no sea idónea para dichos efectos.

c) Vicios del procedimiento siempre que afecten las defensas del particular y trasciendan al sentido de la resolución impugnada.

En el capítulo relativo a los recursos administrativos se especificó que no se pueden impugnar simples actos de administración o actos intra-procedimentales; sin embargo, los vicios que aquí se presenten podrán ser impugnados sólo en función de que se haya afectado el sentido de la resolución administrativa.

De igual forma opera para el contencioso-administrativo, es decir, no se pueden impugnar vicios en el procedimiento, a menos que estos afec-ten el sentido del acto o resolución administrativa.

d) Si los hechos que la motivaron no se realizaron, fueron distintos o se apreciaron en forma equivocada, o bien, si se dictó en contravención de las disposiciones aplicadas o dejó de aplicar las debidas, en cuanto al fondo del asunto.

Los diversos supuestos consisten en un error de apreciación de la nor-ma aplicable o bien, de los hechos en relación con la norma aplicable, por lo que se vuelve una tarea difícil para el juzgador administrativo toda vez que el análisis de los medios de convicción es principalmente documental, y esto, a nuestro juicio no permite una valoración realis-ta de los hechos, aunque si un trabajo argumentativo de interpretación

361nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

normativa. e) Cuando la resolución administrativa dictada en ejercicio de facultades

discrecionales no corresponda a los fines para los cuales la ley confiera dichas facultades.

Esto se conoce en la doctrina como desvío de poder, que consiste pre-cisamente en no hacer un uso adecuado de las facultades conferidas al funcionario.

En la legislación mexicana, a diferencia de otros países como España, Argentina o Uruguay56 está acotado a las facultades discrecionales.

De igual forma que en el contencioso francés se consagran una serie de recursos, a saber: a) Aclaración de sentencia, b) Excitativa de justicia, c) Recla-mación, d) Revisión y e) Queja (que opera para la ejecución de las sentencias.

Estos recursos, estudiarlos por sí mismos, nos llevaría a una serie de diser-taciones que harían interminable esta participación.

IV.3 ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA

ADMINISTRATIVA

No podría ser una exposición completa sobre el contencioso adminis-trativo, sin hacer una breve exposición respecto de la institución de origen mexicano, que constituye la base de la dualidad jurisdiccional en la materia administrativa.

Cabe señalar que el Juicio de Amparo es una forma de control judicial de la Constitución y que le corresponde su ejercicio a los órganos del Poder Judicial de la Federación, junto con la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional.

Para los fines aquí pretendidos se omite cualquier referencia a los dos últi-mos y nos se harán las consideraciones pertinentes al juicio de amparo.

En sí, el Juicio de Amparo, constituye una de las aportaciones de México a la ciencia jurídica universal, que gracias a la visión de Manuel Crescencio Re-jón, se estableció en un primer momento en la Constitución de Yucatán, y que fue incorporado al ámbito federal por la sapiencia de Mariano Otero y enrique-cido por Ignacio L. Vallarta, consagrado en la actualidad en los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal.

Pero, ¿qué es el juicio de amparo? El maestro Alfonso Noriega Cantú lo

56 Cfr. Augusto Durán Martínez. Contencioso Administrativo. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo. 2007.

362 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

define como “un sistema de defensa de la Constitución y de las garantías indi-viduales, de tipo jurisdiccional, por vía de acción, que se tramite en la forma de juicio ante el Poder Judicial Federal y que tiene como materia las leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales, o impliquen una invasión de la soberanía de la Federación en los Estados y viceversa y que tiene como efectos la nulidad del acto reclamado y la reposición del quejoso en el goce de la garantía violada, con efectos retroactivos al momento de la violación.”57

Como ya se dijo en líneas precedentes, no es otra nuestra intención más que introducir al lector a este tema, que por demás de complejo, no consideramos apropiado para el desarrollo de esta obra, por lo que, para finalizar este punto, acotamos que el Juicio de Amparo se erige como una de las instituciones jurí-dicas más bondadosas que existe en nuestro país, pues es un juicio al alcance de todos aquellos individuos (sean personas físicas o morales, incluso bajo cier-tas condiciones, los propios entes públicos pueden acudir a él) a fin de proteger derechos directamente otorgados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de un agravio personal y directo de los actos de autoridad o de la aplicación de una ley o tratado internacional.

El Amparo tiene una serie de principios, que tal como lo señala Humberto Ruíz Torres:

“En la doctrina, se llama principios del amparo a un grupo de institucio-nes procesales, establecidas en el art. 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la ley secundaria, que sirven de base o fundamento al ejercicio de la acción de amparo y a la sentencia que en él se dicte.”58

Visto lo anterior, se puede decir que los principios rectores del amparo son el conjunto de ideas torales en torno a los cuales se debe tramitar y resolver el juicio de amparo.

Los principios que consagran la norma y la doctrina son:a) Instancia de parte agraviadab) Agravio personal y directoc) Definitividadd) Estricto derechoe) Relatividad de la sentencia59

57 Alfonso Noriega Cantú, Lecciones de amparo (3ª. Ed.). Porrúa. México. 1991. p. 58.58 Huberto Ruíz Torres. Curso General de Amparo. Oxford University Press México. México. p. 121.59 También conocido como la fórmula Otero, que implica que el amparo tiene efectos individuales.

363nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

En otro orden de ideas, en México, como lo dijimos en líneas precedentes, se hace una distinción entre el amparo indirecto y el amparo directo. El am-paro indirecto procede en contra de actos de autoridad invasivos de la esfera jurídica del gobernado, así como por una ley que se estima contraria a la Cons-titución, y conocerá de este juicio el Juez de Distrito competente en razón del territorio y en su caso de la materia.

Por otra parte, el amparo directo, procede en contra de resoluciones defini-tivas en procesos judiciales o jurisdiccionales, siendo está figura más cercana a un juicio de casación que a una tutela de garantías constitucionales (aunque en estricto sentido, mediante el amparo directo se tutela fundamentalmente la garantía de debido proceso contenida en el art. 17 constitucional).

Es aquí donde en definitiva, encontramos la dualidad jurisdiccionales entre los tribunales administrativos y los del poder judicial, aunque en términos ge-nerales, los segundos intervienen como casación o por violaciones directas a las garantías constitucionales.

V. CONCLUSIONES

Es evidente que el origen del contencioso mexicano está íntimamente liga-do al contencioso francés, aunque su desenvolvimiento ha sido completamente distinto.

El contencioso francés es producto de la jurisprudencia y la experiencia propia, mientras que el contencioso mexicano es producto de la importación de la experiencia francesa y española primordialmente.

Tanto el contencioso francés como el mexicano tienen en común la dua-lidad jurisdiccional con el poder judicial, pero por razones diferentes y bajo modalidades distintas. En el primero, su dualidad radica en el recurso de plena jurisdicción y el recurso de anulación, así como los recursos especiales; la jus-ticia administrativa mexicana por su parte, cuenta con la concurrencia com-petencial del contencioso administrativo y del juez federal como órgano de primera instancia. Adicionalmente, y por una razón histórica, también gracias a la figura del amparo directo, existe la posibilidad de que el poder judicial revise los actos del tribunal administrativo.

Ahora, a la fecha de la elaboración de este documento se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma constitucional y a la ley de Amparo que establece que en materia de impuestos, los efectos del amparo serán generales.

364 Revista Gallega de Administración Pública

Los procedimientos contenciosos administrativos francés y mexicano: un análisis comparativo

Así pues, reiterando lo dicho por Guillermo Cambero, la historia y funciona-miento del contencioso administrativo francés resulta fundamental para todos aquellos que estudiamos el derecho procesal administrativo, no sólo en su as-pecto histórico, que sin lugar a dudas es común a todos nosotros, sino también su actualidad, pues no en balde son creadores de este sistema, y en muchos sentidos, su desarrollo jurisprudencial resulta fundamental para analizar y re-pensar nuestras posturas.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA ROMERO, M. (1999): Derecho Administrativo Especial. Volumen II. México: Porrúa.

BÉJAR RIVERA, L.J. (2007): Curso de Derecho Administrativo. México: Oxford University Press México.

CAMBERO QUEZADA, G. (2006): Derecho administrativo francés: Dualismo jurisdiccio-nal y jurisdicción administrativa. Letras Jurídicas. Revista electrónica de Derecho, 3. Guadalajara: Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara.

CASSESE, S. (1994): Las bases del derecho administrativo. Madrid: INAP.

DEL CASTILLO VELASCO, J.M. (1994): Ensayo sobre el derecho administrativo mexicano. Tomo I (Edición facsimilar de 1874). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

DUGUIT, L. (1996): La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

DURÁN MARTÍNEZ, A. (2007): Contencioso Administrativo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

ESQUIVEL VÁZQUEZ, G. (2006): El órgano público autónomo y el tribunal legislativo en México. México: Porrúa.

FERNÁNDEZ RUIZ, J. Y SANTIAGO SÁNCHEZ, J. (Coordinadores): Contencioso Adminis-trativo. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

FRAGA, G. (1989): Derecho Administrativo (28ª ed.). México: Porrúa.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2001): La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa (2ª ed.). Madrid: Civitas.

GÓMEZ LARA, C. (1991): Teoría General del Proceso (8ª ed.). México: Harla.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. Y VÁZQUEZ ALFARO, J.L. (2007): Derecho Procesal Administrativo Federal. México: Porrúa.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. (1954) Consideraciones sobre el contencioso francés. En Re-vista de Administraciones Públicas, 15. Madrid: Centro de Estudios Políticos y

365nº 40. Julio-diciembre 2010

Luis José Béjar Rivera

estu

dios

y n

otas

l

Constitucionales.

HAURIOU, M. (2007): Derecho administrativo y derecho público (edición de 1890). Mé-xico: Editorial Jurídica Universitaria.

JÈZE, G. (2007): Técnica Jurídica, servicio, función pública y sus servidores (edición de 1947). México: Editorial Jurídica Universitaria.

LOZANO CUTANDA, B. (1991): Fundamento constitucional y reserva competencial de la jurisdicción administrativa en Francia: La decisión del Consejo Constitucional de 23 de enero de 1987. En Revista de Administraciones Públicas, 126. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

LUCERO ESPINOSA, M. (2002): Teoría y práctica del contencioso administrativo federal (7ª ed.). México: Porrúa.

MARGÁIN MANAUTOU, E. (2000): Introducción al estudio del Derecho Administrativo Mexicano. México: Porrúa.

MAURIN, A. (2004): Derecho administrativo francés. México: Porrúa.

MESTRE, A. (s/d):Le Conseil d’Etat protecteur des prerogatives de l’administration – Etudes sur le recours sur le recours por excés de pouvoir.

NAVA NEGRETE, A. Y SÁNCHEZ GÓMEZ, N. (2002): Justicia Administrativa en México. Querétaro: Fundap.

NAVA NEGRETE, A. (s/d): Derecho Procesal Administrativo. México: Porrúa.

NORIEGA, C. (1991): Lecciones de amparo (3ª ed.). México: Porrúa.

ORTIZ REYES, G. Y TRON PETIT, J.C. (2007): La nulidad de los actos administrativos (2ª ed.). México: Porrúa.

RIVERO, J. (2002): Páginas de derecho administrativo. Bogotá: Temis.

RUÍZ TORRES, H. (2007): Curso General de Amparo. México: Oxford University Press México.

SANTAMARÍA DACAL, A.I. (2001): Defensa e Ilustración de una Administración que se juzga a sí misma. En Revista de Administraciones Públicas, 154. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

367nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

UN MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA INSTITUCIONALIZADA

EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES: LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA1

Diana Santiago IglesiasProfesora Ayudante Doctor

Universidad de Santiago de Compostela

• Resumen: Las sociedades de economía mixta constituyen el modelo de colaboración público-privada por excelencia. En la actualidad, su utilización como forma de gestión de servicios públicos, especialmente en el ámbito local, experimenta un gran auge, debido a las interesantes ventajas que presenta su utilización. No obtante, su empleo conlleva importantes problemas, derivados de la complejidad y obsolescencia de las normas que las disciplinan, cuya solución debe partir, inexorablemente, de la determinación de su na-turaleza y de su régimen jurídico.

• Palabras clave: Sociedades de economía mixta; xestión de servizos públicos; colaboración público-privada.

• Abstract: The societies of mixed economy constitute the public model of collaboration-deprived by excellence. At present, his use as form of public services management, espe-cially in the area exhibits, experiences a great increase, due to the interesting advantages that presents his use. However, his concam employment important problems, derivatives of the complexity and obsolescence of the norms that them discipline, whose solution must break up, inexorably, of the determination of his nature and of his legal regime.

• Keywords: Societies of mixed economy; management of public services; collaboration public-private.

1 El presente trabajo ha sido realizado en el marcos de la investigación desarrollada en ejecución del Proyecto de investigación de la Xunta de Galicia “La colaboración público-privada en la gestión de los servicios públicos” (INCITE202174PR), y trae causa de los estudios iniciados en el marco del Proyecto “La modernización de las Administraciones territoriales” (PGIDT06PXIB202096PR) de la Xunta de Galicia.

En el mismo, se han utilizado las siguientes abreviaturas: Cons. Stato: Consiglio di Stato; cfr.: confere; CPPI: colaboración público-privada institucionalizada; LBRL: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; LCSP: Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público; pág./págs.; página/páginas; RSCL: Decreto de 17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales; Sez.: sezione; ss.: siguientes; SS.UU: Sezioni Unite; TRLSC: Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital; TRRL: Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; vid.: videre.

369nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

• Índice: I. La relevancia actual de las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales. II. La delimitación conceptual de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. II.1. La elaboración doctrinal del concepto de sociedad de economía mixta. II.2. Una propuesta de concepto de sociedad de economía mixta gestora de servicios públicos locales. III. La naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. III.1. Examen del posible carácter instrumental de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. III.1.1. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. III.1.2. Las relaciones de instrumentalidad en el Ordenamiento jurídico español. III.2. Determinación de la naturaleza pública o privada de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. III.2.1. Las primeras aproximaciones doctrinales a la naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. III.2.2. La concepción contemporánea de la naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. III.3. Reflexiones conclusivas sobre la naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales

I. LA RELEVANCIA ACTUAL DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

Esta forma de gestión de los servicios públicos, nacida hace aproximada-mente un siglo en el ámbito de la Administración Local, se ha puesto nueva-mente de actualidad.

Tal y como se puede comprobar en la Base de Datos General de Entidades Locales del Ministerio de Economía y Hacienda1, en España la utilización de las sociedades de economía mixta como forma de gestión de los servicios pú-blicos ha experimentado, principalmente en el ámbito local, una fuerte expan-sión, abarcando los más diversos ámbitos, como la producción y distribución de energía eléctrica, la depuración y distribución de agua, la prestación de servicios mortuorios, la prestación de servicios de radiodifusión o deportivos, entre otros2.

1 De acuerdo con los datos de contenidos en la Base de Datos General de Entidades Locales, entre las Comunidades Autónomas con un grado de utilización mayor de este tipo de sociedades se pueden destacar: Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid y Navarra (www.serviciosweb.meh.es/apps/ispl/).

2 En relación con el objeto de este tipo de sociedades, el Tribunal de Cuentas ha señalado que “como se desprende de los datos anteriores, las empresas de titularidad íntegra local son predominantes claramente en las actividades no encuadradas entre los servicios municipales obligatorios, mientras que las sociedades mixtas tienen una mayor presencia en estos últimos, y particularmente en el abastecimiento y saneamiento de aguas, mercados de abastos, y cementerios y servicios funerarios, superando en estos casos a las de titularidad plena del Sector público local” (Informe de fiscalización de los Sectores Públicos Autonómicos y Locales, ejercicio 2003, aprobado por el Pleno el 25 de septiembre de 2008, http://www.tcu.es/Layout/DesktopLayout/ DetalleInforme.aspx?ID=805).

370 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

Esta expansión ha tenido lugar, también, en otros países europeos. Por ejemplo, en Italia durante los años noventa tuvo lugar un notable incremen-to del número de las sociedades de economía mixta existentes en el ámbito local3. Así lo demuestran los datos contenidos en el Informe de la Corte dei Conti titulado “Stato dei controlli della Corte dei Conti sugli organismi parte-cipati dagli enti locali” (Deliberazione nº. 13/2008). Según lo señalado en este documento, actualmente, en Italia existen más de dos mil quinientas socieda-des de economía mixta, de las cuales, aproximadamente, un tercio se dedican a la gestión de servicios públicos4.

Son dos las razones por las cuales se ha producido, y continúa producién-dose, este incremento en la utilización de las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales: de un lado, los entes del sector pú-blico han optado por acudir a la financiación privada para eludir las restriccio-nes presupuestarias derivadas del principio de equilibrio presupuestario y, de otro lado, las Administraciones públicas, con el ánimo de mejorar su eficacia y eficiencia, pretenden utilizar los conocimientos y métodos de funcionamiento del sector privado en la gestión pública5.

Actualmente, la elección por los Entes Locales de la sociedad de econo-mía mixta como fórmula de gestión de los servicios públicos de su titularidad responde a una cuádruple finalidad: mantener un cierto control directo sobre la gestión del servicio público de que se trate; contar con la experiencia em-presarial y de gestión del socio privado en el ámbito del objeto material de dicho servicio público, con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia en la ero-gación del mismo; obtener una fuente de financiación complementaria para la implantación o prestación del citado servicio y, finalmente, la obtención de beneficios con la erogación del mismo6.

3 En este sentido, vid. Carmen VITALE “Modelli privatistici di collaborazione stabile tra amministrazioni: le società integralmente pubblica nel sistema locale”, Studi in tema di società a partecipazione pubblica, Marco CAMELLI y Marco DUGATO (dirs.), G. Giappichelli Editore, Torino, 2008, págs. 64 y ss.

4 Vid.http://www.corteconti.it/Ricerca-e-1/Gli-Atti-d/Controllo-/Documenti/Sezione-de1/Referti-al/Anno-2008/Deliberazione-n.13.doc_cvt.htm.

5 En este sentido, vid. Giuseppe PIPERATA, “Le società a partecipazione pubblica nella gestione dei servizi degli Enti Locali”, Studi in tema di società a partecipazione pubblica, dir. Marco CAMELLI y Marco DUGATO (dirs.), G. Giappichelli Editore, Torino, 2008, págs. 312 y ss.

6 No se puede excluir que, además, en parte, el éxito de esta fórmula esté relacionado con la transformación que, desde el siglo pasado, está sufriendo el Derecho administrativo, el cual paulatinamente ha abandonado las fórmulas unilaterales de actuación y gestión para emplear las fórmulas bilaterales de naturaleza pacticia. Vid., en este sentido, entre otros muchos: Marcos ALMEIDA CERREDA, Gli accordi tra pubbliche amministrazioni nell’ordinamento locale, Bolonia University Press, Bolonia, 2004; y Alfonso MASUCCI, Trasformazione dell’amministrazione e modulli convenzionali, Jovene, Napoli, 1988 y L’accordo nell’azione amministrativa, Formez, Roma, 1988.

371nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

En primer lugar, hay que señalar que la necesidad de los Entes Locales de mantener un cierto control directo sobre la gestión de sus servicios públicos se deriva, como se explicará inmediatamente, de la estrecha relación que une a dichos Entes con sus servicios. Esta intensa vinculación hace que, aunque el Ente Local opte por la gestión indirecta del servicio público, de modo que la gestión del mismo se ceda y se preste efectivamente por un sujeto distinto a la Administración Local, la colectividad local continúa viendo en el Ente Lo-cal al gestor de dicho servicio y, en consecuencia, responsable directo de su correcta erogación. Por lo tanto, este hecho determina que las Corporaciones Locales se hallen muy interesadas en mantener las mayores cuotas posibles de poder. En este sentido, el control meramente externo que proporciona la con-cesión al Ente Local, en cuanto titular del servicio, sobre el concesionario, en cuanto gestor del mismo, se considera insuficiente, por lo que los Entes loca-les optan por la fórmula de la sociedad de economía mixta, en la que, junto al mismo control externo que existe en la concesión, obtienen, como mínimo, las posibilidades de control interno que su normal condición de socios les ofrece.

En cuanto a la segunda de las finalidades indicadas, hay que señalar que el Ente local, cuando opta por la sociedad de economía mixta como forma de gestión de los servicios públicos, pretende beneficiarse de la experiencia y de los conocimientos técnicos y empresariales de gestión que posee el socio privado y, por ello, en este tipo de sociedades, las Corporaciones locales, en no pocas ocasiones, prefieren dejar en manos de aquel la dirección y administra-ción ordinaria de la sociedad, quedando reservada a las mismas una función de control, bien como socio o bien en virtud de otro título.

En tercer lugar, respecto a la finalidad relativa a la obtención de financia-ción, la sociedad de economía mixta ha sido y es un instrumento adecuado para compartir los costes de la prestación de un determinado servicio público entre el Ente Local titular del mismo, aquejado frecuentemente de problemas financieros7, y los particulares, que, movidos por los posibles beneficios eco-nómicos que pueden obtener al tener como socio a la Administración en la gestión de un servicio, deseen adquirir parte de las acciones o participaciones de la sociedad de economía mixta y, en consecuencia, realizar aportaciones a su capital social. Así, los Entes Locales, suelen configurar la composición del capital social de la futura sociedad dependiendo del apoyo financiero que precisen.

7 Vid.: Gloria ALARCÓN GARCÍA, Autonomía municipal, autonomía financiera, Cuadernos Civitas, Madrid, 1995; y Marcos ALMEIDA CERREDA, “¿Es necesario un nuevo modelo de controles sobre los Entes locales?”, Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, nº. 6, 2008, págs. 189 y ss.

372 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

En cuarto y último lugar, en relación con la finalidad de la búsqueda de be-neficios, hay que señalar que este fin es, con carácter general, inherente a la utilización del instrumento societario por parte de los Entes Locales8, no sólo por las Administraciones públicas locales españolas sino también por las de otros países europeos como Suecia, Francia y Reino Unido9. Eso sí, se trata de un fin de carácter secundario, subordinado en todo caso a la consecución del interés público que justifica la constitución de la sociedad de economía mixta: la más eficaz y eficiente prestación de un servicio público.

Finalmente, es importante resaltar que las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales, evidentemente, constituyen una fór-mula de colaboración público-privada. La actualidad y relevancia del estudio de estas fórmulas, además de por el crecimiento numérico de su empleo que se acaba de comentar, se justifica también porque en el ámbito de la Unión Europea se ha profundizado en la disciplina de estas fórmulas de colaboración.

Respecto de las fórmulas de colaboración público-privada, hay que de-cir que, recientemente, se ha pronunciado la Comisión europea en su infor-me “Comunicación interpretativa de la Comisión relativa a la aplicación del Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones a la colaboración público-privada institucionalizada (CPPI) (2008/C91/02)”, solu-cionando algunas de las dudas que éstas planteaban y que, en su momento, dieron lugar a numerosas sentencias del TJUE.

Ha de recordarse que la expresión colaboración público-privada, de acuer-do con el Libro Verde de la Comisión de 30 de abril de 2004, se refiere a “las diferentes formas de cooperación entre las autoridades públicas y el mundo empresarial, cuyo objetivo es garantizar la financiación, construcción, renova-ción, gestión o el mantenimiento de una infraestructura o la prestación de un servicio” .

Es necesario también precisar que la Comisión distingue, fundamental-mente, dos tipos de formas de colaboración público-privada: la contractual – basada únicamente en los vínculos contractuales existentes entre las partes –, y la institucionalizada – consistente en la creación de una entidad en la que participan conjuntamente el socio público y el privado y cuya misión es garantizar la entrega de una obra o la prestación de un servicio de beneficio público. El paradigma de las formas de colaboración público-privada institu-

8 Por ejemplo, en España el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, en adelante, TRLSC, dispone que “las sociedades de capital, cualquiera que sea su objeto, tendrán carácter mercantil”.

9 Vid. Principi di riordino del quadro giuridico delle società pubbliche, Assonime, Roma, 2008.

373nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

cionalizada lo constituyen, precisamente, las sociedades de economía mixta . Como muestra del auge que experimenta la utilización de esta forma de

CPPI en la actualidad, hay que señalar que, en el momento en que se ponía fin a la redacción de estas líneas, se estaba tramitando parlamentariamente el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, por el que se modifica la LCSP, intro-duciendo una regulación específica para las sociedades de economía mixta en cuanto modalidades de CPPI .

II. LA DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

En el presente apartado, tras exponer y analizar los distintos conceptos de sociedad de economía mixta manejados por la doctrina a lo largo de las últi-mas décadas, se realizará una propuesta de concepto de sociedad de economía mixta gestora de servicios públicos locales. El disponer de un concepto claro y preciso de sociedad de economía mixta tiene una indudable relevancia prác-tica, en la medida en que, en el ámbito local, por una parte, existen una mul-titud de sociedades donde el capital público y el capital privado se unen, unas veces, para prestar servicios públicos y, otras veces, para operar simplemente en el mercado, y, por otra parte, ambos tipos de sociedades tienen un régimen jurídico sustancialmente diferente.

II.1. LA ELABORACIÓN DOCTRINAL DEL CONCEPTO DE SOCIEDAD DE

ECONOMÍA MIXTA

La doctrina, a lo largo de los años, ha intentado delimitar conceptualmente el fenómeno constituido por las sociedades de economía mixta. Las definicio-nes que se han formulado como consecuencia de esta labor, pueden ser agru-padas en tres conjuntos en función de la visión de la sociedad de economía mixta que subyace en ellas.

En primer lugar, un sector de la doctrina ha entendido la sociedad de eco-nomía mixta como una fórmula de coparticipación financiera entre el sector público y el privado en cuya gestión interviene la Administración. En este sen-tido, por ejemplo, Ernst Forsthoff consideraba que la sociedad de economía mixta está compuesta por dos elementos esenciales: el carácter público-priva-do de su capital y la voluntad de la Administración de participar en su gestión. En opinión de este autor, la Administración puede adquirir la titularidad de un paquete de acciones de una sociedad con dos fines distintos: por una parte,

374 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

con una finalidad exclusivamente patrimonial, supuesto en el que dicha so-ciedad pasaría a tener un capital social de composición pública y privada, pero no se convertiría en una sociedad de economía mixta; y, por otra parte, con la finalidad de intervenir en la gestión de dicha sociedad, a través de la obten-ción de facultades de dirección y control sobre la misma, supuesto en el que sí se convertiría en una sociedad de economía mixta10.

En este segundo supuesto, la participación de la Administración en la ges-tión de la sociedad puede fundarse simplemente en los derechos que a la mis-ma le corresponden en cuanto accionista, en ocasiones reforzados de manera informal por la condición de potentior personae de la Administración, o bien en normas de Derecho público que garantizan un cierto control a la Adminis-tración sobre la sociedad.

En segundo lugar, otro sector de la doctrina ha concebido la sociedad de economía mixta como una forma de coparticipación financiera público-privada, en cuya gestión interviene la Administración pública, que tiene por objeto la gestión de servicios públicos. En este sentido, José Gascón y Marín definía la sociedad de economía mixta como un sistema intermedio entre la li-beralización de servicios y su municipalización o socialización. El accionariado de dicha sociedad pertenecería en parte a particulares y en parte a entidades públicas, y los puestos del Consejo de Administración estarían distribuidos en relación con las aportaciones de los socios públicos y privados11.

De acuerdo con esta posición doctrinal es necesaria la confluencia de los dos elementos identificados por la anterior corriente doctrinal: el capital mix-to y la intervención pública en la gestión; si bien defiende que debe concurrir a mayores otra característica en las sociedades de economía mixta: su carác-ter de forma de gestión de servicios públicos.

Así, José Antonio García-Trevijano, al analizar las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales, expuso claramente cuáles debían ser sus caracteres necesarios – participación de la Administración en el capital social y en la gestión de la sociedad gracias a normas especiales y excepciona-les –, los cuales, por lo demás, coincidían en gran medida con los estudiados por sus coetáneos europeos12.

10 Vid. Tratado de Derecho Administrativo, traducción española, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1958, pág. 669.

11 Vid. Tratado de Derecho Administrativo. Principios y Legislación Española, Tomo I, C. Bermejo, Madrid, 1935, pág. 239.

12 Vid. “Aspectos de la Administración Económica”, Revista de Administración Publica, nº. 12, 1953, págs. 56-75.

375nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

En esta línea, Fernando Albi entendía que las sociedades de economía mixta son sociedades mercantiles cuyo capital pertenece en parte a una Ad-ministración pública y en parte a particulares, cuya dirección comparten am-bos y cuyo fin es llevar a cabo la gestión de servicios públicos de contenido económico competencia de la antedicha Administración. El matiz que intro-duce Albi, dentro de este sector doctrinal, consiste en exigir que el servicio público que va a gestionar la sociedad de economía mixta tenga una finalidad económica13.

Esta concepción es, también, defendida por autores como Sosa Wagner14 o Santamaría Pastor15, quienes, al analizar las sociedades de economía mixta en cuanto forma de gestión de los servicios públicos, aluden, de un lado, a la necesaria composición público-privada de su capital social y, de otro lado, a las posibilidades de participación del Ente Local en la gestión de la sociedad en cuanto socio de la misma16.

Para un tercer sector de la doctrina, las sociedades de economía mixta se-rían entidades mercantiles cuyo capital social es en parte público y en parte privado y cuyo objeto es la gestión de un servicio público o la realización de una actividad económica17.

Esta definición consta de dos elementos esenciales: uno relativo a la com-posición de su capital social -la participación público-privada- y otro rela-

13 Vid. Tratado de los modos de gestión de las Corporaciones Locales, Aguilar, Madrid, 1960, pág. 398.14 Vid. Francisco SOSA WAGNER, La gestión de los servicios públicos locales, Thomson-Civitas, Cizur

Menor, séptima edición, 2008, págs. 341 y 348.15 Este autor define esta modalidad del contrato de gestión de servicios públicos como aquella en

que “la Administración titular del servicio precisa de la colaboración de una empresa privada que le aporte el capital o el know-how y los medios tecnológicos para la prestación de servicios complejos, pero no quiere desentenderse de su gestión inmediata; con tal fin, constituye una sociedad en cuyo capital participa, pero en el que da entrada a un socio privado que, además de sus aportaciones en medios o dinero, se encarga materialmente de la gestión del servicio, pero bajo el control directo de la Administración titular, que se halla presente en los órganos sociales (y participa también, por tanto, en los beneficios que puede producir la explotación del servicio)” (Principios de Derecho Administrativo General, tomo II, segunda edición, Iustel, Madrid, 2009, pág. 334).

16 En el mismo sentido, vid.: Enrique CASTILLO ZUBIA, Alberto VERA FERNÁNDEZ, Pedro Antonio MARTÍN PÉREZ, Manual de Contratación Local, Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid, 1990, pág. 121; José Vicente CATALÁ MARTÍ (coord.), La contratación de las Administraciones Públicas ajustada a la Ley de Contratos del Sector Público, Thomson-Civitas, Cizur-Menor, 2008, pág. 669; José Antonio MORENO MOLINA y Francisco PLEITE GUADAMILLAS, La nueva Ley de Contratos del Sector Público, La Ley, Madrid, 2008, pág. 818 y Salvador ROMERO HERNÁNDEZ (coord.), Contratos del Sector Público, Bosch, Barcelona, 2008, pág. 419.

17 Vid.: Francis FABRE, Roland MORIN y Alain SERIEYX, Les sociétés locales d´economie mixte et leur contrôle, Berger-Levrault, Paris, 1964, pág. 16; Francisco LLISET BORREL, La actividad empresarial de los entes locales, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 1990, pág. 147 y Luis Fernando PRIETO GONZÁLEZ, Las empresas mixtas locales, Montecorvo, Madrid, 1996, pág. 44.

376 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

tivo a su objeto social -la realización de una actividad económica o bien la prestación de un servicio público. Como se puede observar, no se incorpora a este concepto uno de los elementos considerados esenciales en las anteriores definiciones: la dirección y control de la sociedad por la Administración. Esto es así porque, de acuerdo con esta postura, para poder hablar de una sociedad de economía mixta, es suficiente con que exista una participación público-privada en el capital social de una sociedad, abandonándose, por tanto, la idea de control sobre la misma18. Así, las facultades de dirección y control de la Administración sobre la sociedad podrán darse o no, de acuerdo con lo esta-blecido en los estatutos de la misma, pero no han de existir necesariamente.

II.2. UNA PROPUESTA DE CONCEPTO DE SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA

GESTORA DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

A la luz de las definiciones doctrinales estudiadas en el apartado anterior, el objeto del presente epígrafe es formular, partiendo del estudio del Ordena-miento comunitario y español, un concepto de sociedad de economía mixta en cuanto forma de gestión de los servicios públicos locales.

Desde el punto de vista comunitario, las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales se consideran una forma de colabo-ración público-privada institucionalizada (CPPI)19. La Comisión entiende por CPPI la cooperación entre socios del sector público y del sector privado que crean una entidad de capital mixto para la ejecución de contratos públicos o concesiones. La aportación privada a los trabajos de la CPPI, además de la contribución al capital u otros activos, consiste en la participación activa en la ejecución de las tareas confiadas a la entidad de capital mixto y/o la gestión de dicha entidad. En cambio, la simple aportación de fondos por un inversor privado a una empresa pública no constituye una CPPI20.

En consecuencia, de acuerdo con la Comisión, para la existencia de una fórmula de CPPI, en concreto, de una sociedad de economía mixta, son nece-

18 En este sentido se pronunciaba ya, al estudiar las sociedades de economía mixta como forma gestora de los servicios públicos, Maurice HAURIOU (Précis élémentaire de Droit Administratif, Librairie du Recueil Sirey, Paris, 1938, pág. 554). En la moderna doctrina española, vid.: Fernando GARRIDO FALLA, Tratado de Derecho Administrativo, volumen II, Tecnos, Madrid, 2002, pág. 433 o Ramón MARTÍN MATEO, Manual de Derecho Administrativo, vigésimo octava edición, Thomson-Reuters, Cizur Menor, 2009, pág. 391.

19 Vid. Luis MÍGUEZ MACHO, “Las formas de colaboración público-privada en el Derecho español”, Revista de Administración Pública, nº. 175, 2008, págs. 157 y ss.

20 Vid. Comunicación interpretativa de la Comisión relativa a la aplicación del Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones a la colaboración público-privada institucionalizada (CPPI) (2008/C 91/02, DOUE, de 12 de abril).

377nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

sarios dos elementos: en primer lugar, que haya contribución pública y privada en el capital de la entidad y, en segundo lugar, que el socio privado participe activamente en la gestión de la entidad y/o en la ejecución de la actividad que tiene encomendada dicho ente.

Desde el punto de vista del Ordenamiento jurídico español, se pueden en-contrar una serie de normas relacionadas con la gestión de los servicios pú-blicos, en general, y de los locales, en particular, de las cuales se puede inferir una concepción que podría denominarse ordinamental de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos. Estos preceptos son: el artículo 253 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público, en adelante LCSP, al que se remite, en materia de servicios públicos locales, el artículo 85 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, en adelante, LBRL; los artículos 102 y 104 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, en adelante, TRRL y el artículo 104 del Decreto de 17 de ju-nio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corpora-ciones Locales, en adelante, RSCL. A continuación, se llevará a cabo el estudio de estos preceptos para tratar de identificar los rasgos que, de acuerdo con las normas vigentes en nuestro Ordenamiento jurídico, caracterizan a las socieda-des de economía mixta.

El artículo 253 LCSP establece que la contratación de la gestión de servi-cios públicos podrá adoptar la modalidad de sociedad de economía mixta “en la que la Administración participe, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas”.

Por su parte, el TRRL dispone, en su artículo 104, que para la gestión indi-recta de los servicios públicos locales las Entidades locales podrán utilizar la forma de sociedad mercantil cuyo capital social sólo pertenezca, parcialmente, a las mismas.

Por último, el RSCL, en su artículo 102, establece que en las empresas mixtas, “los capitales de las Corporaciones locales y de los particulares, o de aquéllos entre sí, se aportarán en común, para realizar servicios susceptibles de municipalización o provincialización”. En los siguientes preceptos, artículos 103 a 112, el RSCL lleva a cabo una disciplina de las sociedades de economía mixta dentro de la cual destaca el artículo 104.1º que permite la creación de una sociedad de economía mixta a través de la “adquisición por la Corpora-ción interesada de participaciones o acciones de Empresas ya constituidas, en proporción suficiente para compartir la gestión social”. Este inciso final del artículo 104.1º se puede interpretar en el sentido de que el RSCL, al igual que

378 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

hacían algunos de los autores estudiados, configura la participación de la Ad-ministración pública en la gestión como un elemento esencial de las socieda-des de economía mixta.

Por tanto, de acuerdo con lo dispuesto en los citados preceptos, las socie-dades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales se caracte-rizan: por poseer un capital social de composición mixta – público-privado –; por tener como objeto social la gestión de uno o varios servicios públicos y por estar cogestionadas por el socio público y por el privado.

Una vez expuesta la regulación de las sociedades de economía mixta ges-toras de servicios públicos locales desde el punto de vista del Ordenamiento comunitario y del Ordenamiento español, a continuación, se intentarán conju-gar ambas perspectivas en la formulación de un concepto único e integrador de las mismas21. En esta línea, se pueden definir las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos como aquellas sociedades mercantiles en las que se cumplen cuatro requisitos: primero, su objeto social es la reali-zación de actividades configuradas, o susceptibles de ser configuradas, como servicios públicos locales; segundo, su capital social se halla compuesto por aportaciones provenientes del sector público y del sector privado, en una pro-porción variable; tercero, su actividad consiste, al menos, en la erogación de un servicio público, y cuarto, en su gestión y administración participan de for-ma activa el socio privado y el socio público.

III. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

Este tercer apartado tiene por objeto el estudio y análisis de la naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales, tarea no exenta de problemas, tal y como se puede deducir de las distintas y contradictorias posiciones adoptadas por la doctrina al tratar esta cuestión22.

Para abordar adecuadamente este tema, es necesario examinar dos cues-tiones: por una parte, si las sociedades de economía mixta son entes ins-

21 Vid. Marcos ALMEIDA CERREDA, “La construcción del Derecho Administrativo Europeo”, Scientia Iuridica, nº. 314, 2008, págs. 193 y ss.

22 Acerca de las distintas posturas sostenidas por la doctrina italiana y francesa sobre la naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta, vid. Claude DUCOULOUX, Les sociétés d´économie mixte en France et en Italie, Librairie Générale de Droit et Jurisprudence, Paris, 1963, págs. 82-90.

379nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

trumentales de las Administraciones que participan en su constitución y, en consecuencia, si a las mismas se les podría confiar directamente la gestión de los servicios públicos sin seguir ningún tipo de procedimiento de concu-rrencia competitiva y, por otra parte, si estas sociedades, dada su constitución, composición y funcionamiento, tienen naturaleza de ente público o de ente privado.

III.1. EXAMEN DEL POSIBLE CARÁCTER INSTRUMENTAL DE LAS SOCIEDADES DE

ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

Para determinar si las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales pueden ser consideradas medios instrumentales de la Admi-nistración local titular del servicio que gestionan, es necesario analizar esta cuestión, en primer lugar, desde la perspectiva del Ordenamiento jurídico co-munitario y, en segundo lugar, desde la perpectiva del Ordenamiento jurídico español23.

III.1.1. ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

En el plano comunitario, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en sus sentencias “Teckal”24, “Stadt Halle”25 y “Parking Brixen”26, ha establecido los requisitos mínimos que debe cumplir una sociedad mercantil para ser conside-rada medio instrumental propio de una Administración.

En primer lugar, en la citada sentencia “Teckal”, el Tribunal declaró que, para que un determinado ente, en este caso una sociedad de economía mixta, pueda ser considerado como medio instrumental propio de una Administra-ción es necesario que se cumplan, cumulativamente, los siguientes requisitos: por una parte, que la Administración ejerza sobre la sociedad de que se trate

23 Sobre esta materia, vid. José Ignacio VEGA LABELLA (coord.), Obra pública: modelos organizativos y de ejecución, DAPP, Pamplona, 2009, págs. 82 y ss. En esta obra se contiene un completo análisis de la normativa comunitaria, de las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y de las normas de Derecho interno donde se fijan los criterios necesarios para determinar si un determinado ente tiene o no carácter instrumental.

Asimismo, sobre las sociedades de economía mixta y la contratación in house en Italia, vid. Gerardo GUZZO, Società miste e affidamenti in house, Giuffrè Editore, Milano, 2009.

24 Sentencia del TJCE, de 18 de noviembre de 1999, asunto C-107/98, Teckal Srl y Comune di Viano, Azienda Gas-Acqua Consorciale (AGAC) di Reggio Emilia.

25 Sentencia del TJCE, de 11 de enero de 2005, asunto C-26/03, Stadt Halle, RPL Recyclingpark Lochau GmbH contra Arbeitsgemeinschaft Thermische Restabfall- und Energieverwertungsanlage TREA Leuna.

26 Sentencia del TJCE de 13 de octubre de 2005, asunto C-458/03, Parking Brixen GmbH. contra Gemeinde Brixen, Stadtwerke Brixen AG.

380 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios y, por otra parte, que dicha sociedad realice la parte esencial de su actividad con la Administra-ción que la controla27.

Posteriormente, estos requisitos fueron interpretados por el Tribunal de Justicia en sus sentencias “Stadt Halle” y “Parking Brixen”, señalando, en cuanto al primero de los requisitos – el control análogo de la Administración sobre la sociedad al ejercido sobre sus propios servicios – qué características debe tener la sociedad que pretende ser considerada como un medio propio de la Administración y qué relación debe existir entre ésta y dicha sociedad para entender cumplido este primer requisito.

27 Un interesante ejemplo de la aplicación de los “criterios Teckal” por el Tribunal de Justicia, en la medida en que afecta a una sociedad española y en que ha sido objeto de transposición al Derecho interno, es el de la Sentencia del Tribunal de Justicia de 19 de abril de 2007, asunto C-295/05, Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) y Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), Administración del Estado.

En esta Sentencia el Tribunal de Justicia declara que TRAGSA, sociedad íntegramente pública participada por la Administración General del Estado y por las Comunidades Autónomas, es un medio instrumental propio de la Administración porque “las autoridades públicas de que se trata ejercen sobre esta empresa un control análogo al que ejercen sobre sus propios servicios y, por otra parte, dicha empresa realiza lo esencial de su actividad con estas mismas autoridades”.

Esta Sentencia del Tribunal de Justicia es fruto del planteamiento de una cuestión prejudicial por el Tribunal Supremo, en cuya posterior Sentencia de 30 de enero de 2008, asume el criterio sostenido por el Tribunal de Justicia y, en consecuencia, declara que TRAGSA es medio instrumental propio y que su régimen jurídico no resulta contrario al Derecho de la competencia. Sin embargo, son los votos particulares a esta sentencia los que presentan un mayor interés. En ellos no se cuestiona el pronunciamiento sobre la aplicación de la doctrina “Teckal” a TRAGSA, sino que se pone de manifiesto la necesidad de plantear una nueva cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia sobre la existencia de limitaciones a los legisladores nacionales en la configuración de sus medios instrumentales propios y sobre la posibilidad de que cualquier empresa pública pueda ser considerada un medio instrumental y servicio técnico propio de cualquiera de las Administraciones públicas que posean en ella una participación ínfima y meramente simbólica.

Por su parte, la LCSP ha recogido el régimen jurídico de TRAGSA y de sus filiales en su Disposición Adicional Trigésima. En ella se declara el carácter de medio instrumental propio de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de los poderes adjudicadores dependientes de ellas, tanto de TRAGSA como de sus filiales. Asimismo, se señala que “las relaciones de las sociedades del grupo TRAGSA con los poderes adjudicadores de los que son medios propios instrumentales y servicios técnicos tienen naturaleza instrumental y no contractual, articulándose a través de encomiendas de gestión de las previstas en el artículo 24.6 de esta Ley, por lo que, a todos los efectos, son de carácter interno, dependiente y subordinado”.

Sobre el régimen jurídico de TRAGSA y sobre la aplicación de los criterios del TJCE acerca de las relaciones in house a TRAGSA, vid.: Carlos AMOEDO SOUTO, TRAGSA, Medios propios de la Administración y huida del Derecho Administrativo, Atelier, Barcelona, 2004; Manuel PILLADO QUINTÁNS, “TRAGSA: un caso irresuelto convertido en modelo legal de los encargos de las administraciones a sus medios instrumentales”, Documentación Administrativa, nº. 274-275, 2006, págs. 279 y ss.; Miguel Ángel BERNAL BLAY, “Un paso en falso en la interpretación del criterio del control análogo al de los propios servicios en las relaciones in house”, Revista Española de Derecho Administrativo, nº. 137, 2008, págs. 115 y ss. y José Luis PALMA FERNÁNDEZ, “Medios propios de la administración y responsabilidad contractual”, Revista Española de Derecho Administrativo, nº. 143, 2009, págs. 485 y ss.

381nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

Así, de una parte, en la sentencia “Stadt Halle” estableció que cuando una sociedad esté participada por una Administración y por una empresa priva-da, aunque la participación de esta última sea minoritaria, queda excluida la posibilidad de que dicha Administración pueda ejercer sobre la sociedad en cuestión un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios28.

De otra parte, la sentencia “Parking Brixen” estableció las características que debe tener la relación Administración-sociedad para entender cumplido el primero de los criterios “Teckal”. De acuerdo con esta sentencia, no es suficien-te con la composición íntegramente pública de la sociedad sino que, además, la Administración debe ejercer sobre ella un fuerte control administrativo, es decir, debe tener una influencia determinante incluso sobre sus decisiones sin-gulares más relevantes.

Asimismo, es necesario señalar que la reciente sentencia “Sea”29 añade un criterio adicional para determinar en qué supuestos se debe entender que el ente matriz ejerce un control análogo sobre una sociedad al que tiene sobre sus propios entes: que la actividad de dicha sociedad se limite al territorio de la entidad matriz. Por tanto, de acuerdo con esta sentencia cabe considerar que el control ejercido por las entidades accionistas sobre una sociedad es análogo al que ejercen sobre sus propios servicios cuando, por una parte, “la actividad de dicha sociedad se limita al territorio de las mencionadas entida-des y se realiza esencialmente en beneficio de éstas” y, por otra parte, “a través de los órganos estatutarios integrados por representantes de las mencionadas entidades, éstas ejerzan una influencia determinante tanto sobre los objetivos

28 En este mismo sentido, vid. la Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de noviembre de 2008, asunto C-324/07, Coditel Brabant SA y Comunne d´Uccle, Región de Bruxelles-Capitale, donde se establece que “entre las circunstancias pertinentes que se desprenden de la resolución de remisión, procede considerar, en primer lugar, la posesión del capital de la entidad concesionaria, en segundo lugar, la composición de los órganos de decisión de ésta y, en tercer lugar, el alcance de las facultades reconocidas a su consejo rector.

Sobre la primera de dichas circunstancias, recuérdese que la participación de una empresa privada en el capital de una entidad concesionaria excluye que la autoridad pública concedente pueda ejercer sobre dicha entidad un control análogo al que ejerce sobre sus propios servicios”.

Por otra parte, en la Sentencia del Tribunal de Justicia de 17 de julio de 2008, asunto C- 371/05, Comisión de la Comunidad Europea contra República Italiana, se precisa que la participación privada ha de ser real (aunque no necesariamente actual) y no meramente hipotética. Así, en esta Sentencia se señala que “per quanto riguarda il secondo argomento esposto dalla Commisione, si debe rilevare che la possibilità per i privati di partecipare al capitale della società aggiudicataria, in considerazione in particolare della forma societaria di quest’ultima, non è suficiente, in assenza di una loro effettiva partecipazione al momento della stipula du una convenzione come quella di cui trattasi nella presente causa, per concludere che la prima condizione, relativa al controllo dell’autorità pubblica, non sia soddisfatta”.

29 Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, de 10 de septiembre de 2009, asunto C-573/07, Sea Srl contra Comune di Ponte Nossa.

382 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

estratégicos como sobre las decisiones importantes de dicha sociedad”.En cuanto al segundo de los requisitos – la realización de la parte esencial

de la actividad social para la Administración – a pesar de que el Tribunal no entra en su análisis en la sentencia “Parking Brixen”, es de gran interés la inter-pretación que de él hace la Abogado General en sus conclusiones. De acuerdo con ella, para entenderlo cumplido será necesario que la sociedad realice la parte fundamental de su actividad, cualitativa y cuantitativamente considera-da, para la Administración que ejerce el control, valorando, a tal efecto, la ac-tividad efectivamente realizada por ella y no sólo lo previsto en sus estatutos30.

III.1.2 LAS RELACIONES DE INSTRUMENTALIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

En el plano del Derecho interno, es la LCSP la norma donde se contienen los requisitos necesarios para poder hablar de la existencia de una relación de instrumentalidad entre la Administración y un ente.

La LCSP persigue, entre otros, el objetivo de adaptar la legislación españo-la de contratos al contenido de las Directivas comunitarias sobre contratación pública, teniendo en cuenta los pronunciamientos del Tribunal de Justicia que tienen por objeto la interpretación de las mismas.

Respecto de esta cuestión, el artículo 24.6 de la LCSP establece que, a los efectos de la exclusión de la aplicación de las normas de contratación admi-nistrativa (artículos 24 y 4.1.n de la LCSP), los entes, organismos y entidades del sector público podrán ser considerados medios propios y servicios técnicos de aquellos poderes adjudicadores para los que realicen la parte esencial de su actividad cuando éstos ostenten sobre los mismos un control análogo al que pueden ejercer sobre sus propios servicios. En caso de que se trate de socieda-des, este artículo 24.6 de la LCSP exige, además, que la totalidad de su capital sea de titularidad pública.

Asimismo, dicho precepto especifica el alcance del primer criterio “Teckal” – el ejercicio sobre el ente en cuestión de un control análogo al que la Adminis-tración posee sobre sus propios medios – estableciendo que, en todo caso, se entenderá que los poderes adjudicadores ostentan sobre un ente, organismo o entidad un control análogo al que tienen sobre sus propios servicios si pueden

30 Sobre los criterios para considerar a un determinado ente como medio instrumental de la Administración establecidos en la citada Sentencia del TJCE “Parking Brixen” vid.: Diana SANTIAGO IGLESIAS, “Comentario de la Sentencia del TJCE d e 13 de octubre de 2005, asunto C-58/03, Parking Brixen GmbH”, Dereito, Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, nº. 15.2, 2006, págs. 173-181 y Miguel Ángel BERNAL BLAY, “Un paso en falso en la interpretación del criterio del control análogo al de los propios servicios en las relaciones in house”, cit., págs. 115 y ss.

383nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

conferirles encomiendas que sean de ejecución obligatoria para ellos de acuer-do con las instrucciones fijadas unilateralmente por el encomendante y cuya retribución se fije por referencia a tarifas aprobadas por la entidad pública de la que dependan.

En último lugar, el inciso final del artículo 24.6 de la LCSP establece que la condición de medio propio y servicio técnico de las entidades que cumplan los criterios que se acaban de exponer deberá reconocerse expresamente por la norma de creación o por sus estatutos que tendrán que determinar las en-tidades respecto de las que tienen esta condición y precisar el régimen de las encomiendas que se les puedan conferir o las condiciones en las que podrán adjudicárseles contratos y determinará para ellas la imposibilidad de participar en licitaciones públicas convocadas por los poderes adjudicadores de los que sean medios propios, sin perjuicio de que, cuando no concurra ningún licitador, se les pueda encargar la ejecución de la prestación objeto de las mismas.

Así pues, a efectos de la consideración de un determinado ente como medio propio de una Administración, la LCSP no sólo recoge los criterios establecidos por el Tribunal de Justicia analizados en el apartado anterior, sino que, además, añade una serie de especificaciones que los endurece como, por ejemplo, la exigencia de que reconozcan expresamente en sus estatutos o en su norma de creación su condición de medio propio y una serie de precisiones relativas al régimen de encomiendas que se les podrían conferir.

III.2. DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA PÚBLICA O PRIVADA DE LAS

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

LOCALES

Para determinar si las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales tienen naturaleza jurídica pública o privada, en el presente apartado, se estudiará la evolución de este tema en la literatura jurídica espa-ñola, en la cual, como se expondrá, se pueden distinguir netamente dos etapas diferentes.

III.2.1. LAS PRIMERAS APROXIMACIONES DOCTRINALES A LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES

DE ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

En un primer momento, la doctrina española admitió la posibilidad de que las empresas de economía mixta pudiesen tener forma y naturaleza jurídico-pública o forma y naturaleza jurídico-privada. Así, Gallego y Burín, al analizar la regulación de las sociedades de economía mixta contenida en la Ley de Régi-men Local en ese momento vigente, afirmó que “la Empresa mixta no se define

384 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

en ningún texto legal, mercantil ni administrativo. Concretamente, en cuanto a la inserción de esta figura jurídica en la Administración local, nada nos aclara sobre su naturaleza justa la legislación orgánica de este Ramo.

De dicha legislación deducimos lo siguiente:1º No basta la utilización de la palabra Empresa para concluir forzosamente

que haya de tener tal Entidad carácter mercantil […].3º Las finalidades de la Empresa mixta (expresión que no obliga por sí a

someterse forzosamente, y totalmente al menos, a la legislación comercial) se cumplen con que tenga un órgano especial de gestión (que puede ser análogo, no similar, al de los Servicios de gestión directa que regula el artículo 173), una economía mixta, es decir, aportaciones de la Corporación y de otras Enti-dades o de los particulares, y una delegación de la personalidad del Ente local que le reconozca capacidad jurídica suficiente, en los Estatutos o Reglamentos correspondientes, que puede comprender la facultad de emitir Deuda, como la Corporación, para dar forma a la aportación ajena”31.

En esta misma línea, Gascón y Marín, al abordar el tema de la naturaleza ju-rídica de las sociedades de economía mixta, ya había señalado ambas posibili-dades, manifestando, no obstante, cierta preferencia por la adopción, a la hora de crear este tipo de entes, de formas de personificación jurídico-pública32.

Por tanto, a pesar de que en la doctrina tradicional no existía un criterio uniforme sobre la naturaleza jurídica de las sociedades de economía mixta, te-nían cierta relevancia las posturas sostenidas por aquellos que las consideraban entes públicos.

III.2.2. LA CONCEPCIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES DE

ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES

A partir de mediados de los años 50, en los textos doctrinales33 y en la

31 Vid. Alberto GALLEGO Y BURÍN, Formas de gestión administrativas y mercantiles, tomo II, Gráficas F. Martínez- Barrafón, 1952, págs. 138-139.

32 En este sentido, señala que “como sistemas intermedios figura el de compartir la propiedad el estado y los particulares, estableciendo sociedades de economía mixta; la propiedad está distribuida entre el Estado y otras colectividades o accionistas. Las modalidades de este régimen son muy diversas, pudiendo utilizarse incluso formas jurídicas del derecho privado (sociedades de responsabilidad limitada), en las que las acciones pertenezcan en parte a entidades públicas y en parte a particulares o a diversas entidades públicas (Estado y Municipios), y los puestos del Consejo de Administración distribuidos en relación con la aportación de cada elemento” (la cursiva no es original), (Tratado de Derecho Administrativo, cit., pág. 239).

33 Así, José Antonio GARCÍA-TREVIJANO FOS señala que “el Estado adopta la forma social por ser más apta para contener la acción intervencionista y por ser la que permite la flexibilidad comercial sin las lentitudes burocráticas. Lo que no hay que confundir es el aspecto económico y el jurídico; desde el primer punto de vista, no hay duda de que el Derecho público predomina, pero no así en el segundo.

385nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

jurisprudencia34 se fue imponiendo, desde el punto de vista de la forma ju-

Por ello las sociedades de economía mixta son personas jurídicas de Derecho privado, y, por esto sometidas al mismo, a la quiebra, etcétera. Es claro que todas las normas de las sociedades no se les podrá aplicar, pero estas derogaciones no desnaturalizan a la institución… Las derogaciones vienen por la naturaleza de uno de sus socios: la Administración pública (“Aspectos de la Administración económica”, cit., pág. 61).

En el mismo sentido se han pronunciado autores como André de LAUBADÈRE al afirmar que “le premier caractère de la société d´économie mixte qu´il convienne de mettre en relief est sa nature de personne morale de droit privé et plus spécialement de société. Quels que soient en effet, comme on va le voir, le caractère généralement fictif de cet habillage de droit privé et les dérogations apportés dans son cas au droit commun commercial, la nature de société de droit privé, issue de la forme même adoptée, est certaine et entraîne naturellement de très importantes conséquences juridiques que l´on peut résumer ainsi: dans toute la mesure où il n´y est pas dérogé par des textes. C´est la législation et le droit des sociétés qui régissent la société d´économie mixte et son fonctionnement” (Traité élémentaire de Droit Administratif, Librairie Générale de Droit et Jurisprudence, Paris, 1971, pág. 572).

Por su parte, José GIRÓN TENA dice que “la posición exacta es la de ASQUINI. Este autor dice que no hay duda de que cuando el Estado ejercita una empresa mercantil bajo la forma de Sociedad, da lugar al nacimiento de una persona jurídica comercial, la cual queda sujeta al Estatuto común de las sociedades mercantiles. Las especialidades sólo deben servir para pensar en la conveniencia de incluir en la legislación de Sociedades la categoría de sociedades de interés nacional, a fin de darles una disciplina más adecuada que la que rige las Sociedades Anónimas ordinarias. Esta posición es indudablemente exacta, ya que, si el Estado se vale de las normas privadas ordinarias gozando de poder legislativo, no es posible, sin violencia, interpretar de otro modo su decisión de participar en Sociedades comerciales […].

En principio, pues, lo no previsto en la ley de constitución (si existe), y salvo disposición en contrario, se ha de llenar con el Derecho privado de Sociedades” (Las Sociedades de Economía Mixta, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Francisco de Victoria, Madrid, 1943, pág.166).

34 En el Considerando segundo de la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de marzo de 1987 se declara que “las empresas mixtas constituidas en forma de Sociedad Mercantil, según dispone el artículo 103 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales para la gestión de servicios públicos de carácter municipal, son entidades sometidas en su constitución, organización y funcionamiento interno al Derecho mercantil (sin perjuicio de las escasas normas particulares de carácter administrativo) en las que las Corporaciones participan, en concepto de socios con los derechos que, como a tales les reconocen los Estatutos y la Legislación Mercantil, pero sin que dentro de cada sociedad tengan facultades exorbitantes derivadas de sus potestades públicas, porque esas empresas mixtas, con personalidad jurídica distinta de los socios que las componen (Corporación y particulares) actúan en la prestación del servicio de una manera análoga a la de un contratista particular, según resulta claramente del artículo 206 del Reglamento General de contratación del Estado, por lo que hay que distinguir la actividad de gestión del servicio público, íntegramente sometida al Derecho Administrativo, y el régimen interno de la empresa que lo está a las normas estatutarias…”.

Asimismo, en el Fundamento Jurídico segundo de la Sentencia del Tribunal Supremo, de 31 de enero de 2006, se niega la naturaleza pública de las sociedades de economía mixta cuando se dice que “las entidades del tipo de la actora son entidades «de» las administraciones públicas por la elemental consideración de que no ostentan funciones que impliquen el ejercicio de autoridad pública, como expresamente reconoce para las sociedades mercantiles estatales la disposición adicional décimo segunda de la Ley 6/97 de 14 de abril, y, de modo negativo, para el ámbito local, en el artículo tercero de la Ley 7/85 de 2 de abril. El hecho de que se gestione un servicio público, el de aguas, como alega el recurrente, no las convierte en «Administraciones públicas», como tampoco lo es el concesionario, salvo en aspectos puntuales referentes al régimen jurídico de los actos que inciden en ese servicio público”.

386 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

rídica, la concepción de las sociedades de economía mixta como personas jurídico-privadas.

Desde la óptica del régimen jurídico, a estas sociedades, en cuanto personas jurídico-privadas, se les aplicaría el Derecho mercantil. No obstante, el hecho de que uno de sus socios sea una Administración pública, determinaría que a las mismas se le aplicasen también normas de Derecho administrativo35.

En este sentido, Langle y Rubio señala que “es difícil que el Estado se adapte ín-tegramente a la disciplina dada por el Dro. Privado (sic) a ese tipo de sociedad merc. (sic), porque aun en este caso persigue fines de utilidad pública y porque no renuncia por completo al “ius imperii”, ni puede igualarse en todo a los accionistas privados. Son necesarias, por tanto, reglas especiales: ellas habrán de fijar las derogaciones concretas del régimen normal de la s. a., el grado de predominio de la entidad pública participante. Bien se considere esta institución como una penetración o influencia del Dro. Público en el Dro. Privado, bien como un ensanche del campo de aplicación del Dro. Privado (que traslada sus instituciones a otras zonas), es lo cierto que en ella se intenta armonizar intereses públicos y privados, por lo cual hacen falta normas de equilibrio. Conservando en lo fundamental la estructura y organización de la s. a., se habrán de estudiar con criterio realista las variantes a introducir en su constitución y funcionamiento”36.

Por tanto, en la actualidad y desde los años cincuenta, la doctrina mayo-ritaria coincide en afirmar la naturaleza jurídica privada de las sociedades de economía mixta.

III.3. REFLEXIONES CONCLUSIVAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

LOCALES

35 En este sentido, Francisco LLISET BORRELL considera que el hecho de que “existan aspectos de Derecho público a los que han de someterse las Sociedades de ente público no repugna a su naturaleza jurídico-privada” (“Las sociedades privadas de los entes locales”, cit., pág. 620).

En el mismo sentido se pronuncian otros autores de la doctrina moderna como Georges RIPERT y René ROBLOT cuando dicen que “la société d´économie mixte est une société commerciale soumise en principe à la compétence des tribunaux judiciaires. En tant que personne morale de droit privé, elle peut faire l´objet d´un redressement ou d´une liquidation judiciaire. Mais, il n´est pas toujours possible de contenir le régime juridique de son activité dans les limites du droit privé” (Traité de Droit Comercial, Michel GERMAIN (dir.), Librairie Generale de Droit et Jurisprudence, Paris, 2002, pág. 195).

36 Vid. Emilio LANGLE Y RUBIO, Manual de Derecho mercantil español, tomo I, Bosch, Barcelona, 1950, pág. 622.

En este sentido, Maurice HAURIOU ya había señalado, a propósito del estudio de la Societé National des Chemins de Fer, las múltiples derogaciones que el Derecho privado sufre en su aplicación a este tipo de entes (Précis Élémentaire de Droit Administratif, Librairie du Recueil Sirey, Paris, 1938, págs. 554-559).

387nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

Por una parte, en relación con la posible naturaleza instrumental de las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales, hay que señalar que, a la luz de jurisprudencia comunitaria y del Derecho interno, la determinación de si una determinada sociedad es o no medio instrumental de una Administración debe partir del análisis de cada caso en concreto para verificar si se cumplen los requisitos anteriormente expuestos.

En el caso de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios pú-blicos locales se puede afirmar que, en ningún caso, podrán tener la conside-ración de medio instrumental propio de la Administración titular del servicio, bastando para justificar dicha afirmación el hecho de que cuenten siempre y, por definición, con participación privada en su accionariado. Así, carece de re-levancia, de acuerdo con la literalidad de la LCSP y con la opinión del Tribunal de Justicia, el hecho de que en ellas se verifique el requisito del control análo-go de la Administración sobre la sociedad – tal y como puede ocurrir en socie-dades participadas mayoritariamente por dicha Administración o controladas por la Administración de manera efectiva, por ejemplo, como consecuencia del establecimiento de potestades exorbitantes a favor de la Administración-socio – o el hecho de que realicen la parte esencial de su actividad para la Adminis-tración titular del servicio de que se trate.

Por otra parte, respecto de la naturaleza jurídica pública o privada de las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales hay que recordar que la naturaleza jurídica de los entes instrumentales depende directamente de la forma en que estos se constituyan, es decir, si un ente instrumental es creado a través de un instrumento de Derecho administrati-vo como, por ejemplo, una ley, un reglamento o un convenio de colaboración interadministrativo37, tendrá naturaleza jurídico-pública, mientras que si es creado a través de un instrumento de Derecho privado, como un contrato, civil o mercantil, tendrá naturaleza jurídica-privada38.

37 Sobre este instrumento jurídico, en España, vid. José María RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, Los convenios entre Administraciones públicas, Marcial Pons, Madrid, 1997.

Sobre esta figura y su papel en el Derecho italiano, vid. Marcos ALMEIDA CERREDA, Gli accordi tra pubbliche amministrazioni nell’ordinamento locale, cit. y sobre una posible adaptación de dicha regulación al sistema español, vid.: Marcos ALMEIDA CERREDA “Los convenios interadministrativos en el Derecho italiano”, Revista de Administración Pública, nº. 163, págs. 389 y ss. y “Los acuerdos de programa en el Derecho Local italiano”, Revista de Estudios de la Administración Local, nº. 294-295, págs. 247 y ss.

38 En Italia, en la última década, el tema de la naturaleza jurídica, pública o privada, de las sociedades de economía mixta ha sido objeto de estudio por la doctrina y, sobre todo, de debate ante los órganos jurisdiccionales. Sin ánimo de exhaustividad, y con el exclusivo fin de proporcionar una visión global de la situación en Italia, este intrincado asunto se puede sintetizar del siguiente modo.

388 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

En el caso de las sociedades de economía mixta, lo que sucede es que la Administración, ante el fracaso en la utilización de algunos de los instrumen-tos de los que ha dispuesto tradicionalmente para la gestión de sus servicios públicos en colaboración con los particulares, toma del Derecho privado la fórmula societaria, al considerarla un instrumento adecuado para este fin39.

En primer lugar, hay que señalar que, en el ámbito de la jurisdicción administrativa, se ha defendido la naturaleza substancialmente pública de las sociedades con participación mayoritariamente pública (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 4082, de 7 de noviembre de 2000), pese a su aspecto formalmente privado. En este sentido, de modo explícito el Consiglio di Stato ha dicho que “devono considerarsi enti pubblici anche le società che svolgono attività di rilievo oggettivamente pubblicistico e che proprio per questo sono tenute ad operare come pubbliche amministrazioni […] nella considerazione dell’evoluzione della nozione di pubblica amministrazione […] non ai regime giuridico formale cui gli enti sottostanno quanto piuttosto ai dati sostanziali che ne caratterizzano la struttura, l’attività e la funzione” (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 5830, de 17 de octubre de 2005). Esta idea había sido formulada una década antes por la doctrina. Así, en este sentido, vid. Giampaolo ROSSI, Gli Enti Pubblici, Il Mulino, Bologna, 1991.

La profundización en esta línea argumental – a través del examen de la actividad y las funciones, de naturaleza pública, que desarrollan las sociedades de economía mixta mayoritariamente públicas y del estudio de su estructura y de su funcionamiento (poderes especiales, control público, etc…) –, ha llevado a la aplicación por parte de los tribunales administrativos italianos de normas de naturaleza pública a las sociedades de capital mayoritariamente público (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 4082, de 7 de noviembre de 2000 y Cons. Stato, Sez. IV, nº. 315, de 21 de diciembre de 2004).

En consecuencia, y en virtud de una clara influencia del Derecho Comunitario (cfr. Claudio MIGNONE, “Il controllo della Corte dei Conti sull’impresa pubblica in forma privata”, Studi in onore di Victor Uckmar, tomo II, Cedam, Padova, 1997, pág. 912) en Italia se ha incluido a las sociedades con participación pública prevalente en la categoría de organismos de Derecho público, y, en virtud, de este hecho se les ha extendido la disciplina pública (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 2724, de 4 de junio de 2002). De este modo, ha comenzado a perfilarse para ellas “una disciplina especial” que deroga la contenida en el Código Civil. Y ello porque, de acuerdo con el Consiglio di Stato, estas sociedades, mientras sean de propiedad mayoritariamente pública, no podrán pretender ser ni actuar como las demás sociedades mercantiles (Cons. Stato, Sez. VI, nº. 498, de 20 de mayo de 1995).

Esta disciplina especial se concreta en la aplicación a las mismas, entre otras, de las normas de contratación pública (Codice degli Appalti), e incluso del derecho de acceso a documentos públicos (Cons. Stato, Adunanaza Plenaria, nº. 5, de 5 de septiembre de 2005).

En segundo lugar, en el ámbito de la jurisdicción ordinaria, por el contrario, en Italia esta calificación de las sociedades de economía mixta como entes públicos no ha sido admitida fácilmente. En un primer momento, la Corte di Cassazione entendió que “la società per azioni con partecipazione pubblica non muta la sua natura di soggetto di diritto privato solo perché […] gli enti pubblici ne detengano le azioni” (SS. UU., nº. 7799, de 15 de abril de 2005). En consecuencia, este Tribunal defendió que en la medida en que no se prevean derogaciones a la disciplina común a las sociedades con participación pública a estas se les aplica el régimen general establecido en el Código Civil italiano. No obstante, con el paso del tiempo, primero con reticencia, y luego, de modo un poco más abierto, la Corte di Cassazione ha reconocido que ciertas sociedades por acciones constituyen instituciones públicas (SS. UU., nº. 9096, de 3 de mayo de 2005 y SS.UU., nº. 10443, de 23 de abril de 2008).

39 Constituye este un perfecto ejemplo de cómo se ha generado el Derecho administrativo. Una institución preexistente, nacida en el seno del Derecho privado, es trasladada al ámbito del Ordenamiento jurídico-público, donde sufre las necesarias modulaciones para adaptarse a las características y a los principios que rigen este Ordenamiento. Así, tal y como señala Sebastián MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, “podemos entresacar un punto de referencia común, que es válido en toda su amplitud: la existencia de figuras e instituciones administrativas que se han construido, primero, y más tarde se han desarrollado sobre las líneas básicas que el Derecho privado les proporcionó. Se trata de un verdadero préstamo o traslado de estructuras, verdaderamente sustancial, y que no se reduce sólo,

389nº 40. Julio-diciembre 2010

Diana Santiago Iglesias

estu

dios

y n

otas

l

Pero, una vez que una sociedad, que es un instrumento propio del Derecho mercantil, entra en la esfera pública su régimen jurídico – que está adaptado al mundo privado y que, en consecuencia, no se adecua perfectamente a los principios que rigen el funcionamiento de una Administración pública – sufre inexorablemente modificaciones. Dichas modificaciones en su régimen jurídi-co vienen determinadas, en primer lugar, porque el origen de las sociedades de economía mixta se halla en un contrato administrativo y porque uno de sus socios va a ser una Administración pública, lo que provoca la introducción de determinadas especialidades en el régimen de funcionamiento de estas socie-dades – como, por ejemplo, la posibilidad de que dicha Administración vete las decisiones del Consejo de Administración – y, en segundo lugar, porque existen una serie de normas imperativas de Derecho público que se aplican, en diferente medida, a todos los entes vinculados al sector público, lo que determina que se produzcan modificaciones en el régimen de personal o de contratación de estas sociedades40.

En consecuencia, de acuerdo con lo que se acaba de explicar, se puede sostener que las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públi-

como Mayer opina, a la simple cesión de un nombre, circunstancia, al fin y al cabo exterior y sin consecuencias, reducida exclusivamente a la escueta aplicación de una expresión verbal.

[…] También del Derecho administrativo al Derecho civil se ha verificado el fenómeno análogo de cesión, de préstamo y traspaso de técnicas, e incluso de instituciones. Este fenómeno ha tenido, como era lógico, un ámbito más reducido; por supuesto, no tan amplio como el que hemos analizado. Ambas facetas, en definitiva, no constituyen sino una manifestación de la unidad intrínseca y sustancial del Derecho” (El Derecho civil en la génesis del Derecho Administrativo y de sus instituciones, Civitas, Madrid, 1996, págs. 47-48 y 62).

Asimismo, sobre el nacimiento del Derecho administrativo español, vid. Juan Alfonso SANTAMARÍA PASTOR, Sobre la génesis del Derecho Administrativo español en el siglo XIX (1812-1845), Iustel, Madrid, 2006.

40 En el Derecho portugués, las sociedades vinculadas a los Entes Locales, íntegramente públicas o mixtas, tienen un régimen jurídico propio, contenido en la Ley nº. 53-F/2006, de 29/12, por la que se aprueba el Régimen Jurídico del Sector Empresarial Local (RJSEL), que contiene importantes peculiaridades respecto de la disciplina general de las sociedades mercantiles, que se les aplica subsidiariamente (Pedro GONÇALVES, Regime Jurídico das Empresas Municipais, Almedina, Coimbra, 2007, pág. 14).

Así, Pedro GONÇALVES señala que “as empresas municipais constituídas nos termos da lei comercial são sociedades de regime especial. Ao contrário do que sucede em vários sistemas jurídicos estrangeiros, a autorização legal, conferida aos municípios, para o emprego de formas societárias não se consubstancia numa mera remissão para o direito comercial. […] Neste ponto se revela, em termos nítidos, a natureza mista do regime jurídico a que as empresas municipais societárias ficam submetidas. Socorrendo-nos de uma nomenclatura da doutrina germânica, podemos considerá-lo um regime de direito societário administrativo: de facto, àquelas empresas aplica-se uma disciplina que mistura a regulação ordinária do CSC, que atende ao facto de se tratar de sociedades, com a regulação específica do RJSEL, que atende ao facto de se tratar de empresas societárias municipais” (Regime Jurídico das Empresas Municipais, cit., pág. 89).

390 Revista Gallega de Administración Pública

Un modelo de colaboración público-privada institucionalizada en la gestión de los servicios públicos locales: las sociedades de economía mixta

cos tienen una naturaleza jurídica privada41, pero un régimen jurídico mixto, público-privado: esencialmente de Derecho privado, aunque con importantes peculiaridades de Derecho público42

41 Así, en este sentido, en la doctrina italiana, a pesar del intenso debate suscitado sobre esta cuestión, no parece haber dudas sobre la naturaleza privada de las sociedades mixtas gestoras de servicios públicos locales. Vid.: Giuseppe PIPERATA, “Le società a partecipazione pubblica nella gestione dei servizi degli Enti Locali”, en Studi in tema di società a partecipazione pubblica, Marco CAMMELLI y Marco DUGATO (dirs.), G. Giappichelli Editore, Torino, 2008, págs. 308-309; Guido CORSO, “La gestione dei servizi locali fra pubblico e privato”, Servizi Pubblici Locali e nuove forme di amministrazione, Giuffré, Milano, 1997, pág. 31 y Vittorio OTTAVIANO, “Note sulle società miste per la gestione dei servizi pubblici local”, Rivista delle Società, nº. 44, vol. I, 1999, pág. 245.

42 En este sentido, Giuseppe PIPERATA señala que “in altri termini, le figure societarie introdotte dalla legge per la gestione dei servizi pubblici locali sono state considerate società di dirito privato a carattere speciale, in quanto soggette ad un regime differenziato e derogatorio appositamente previsto dal legislatore” (“Le società a partecipazione pubblica nella gestione dei servizi degli Enti Locali”, cit., págs. 308-309).

La gran cantidad de especialidades que las normas administrativas establecen ha suscitado también fuertes críticas por un sector de la doctrina que ha llegado a calificar este modelo como un “modelo societario sostancialmente insincero” (Renzo COSTI, “Servizi pubblici locali e società per azioni”, Giurisprudenza Commerciale, 1998, I, pág. 800).

2comentarios y crónicas

393nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

LA FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE LAS INFRAESTRUCTURAS.

ANÁLISIS DE UN SUPUESTO ESPECÍFICO: LA AUTOVÍA SEGOVIA-VALLADOLID1

Jesús Julio Carnero GarcíaSecretario General de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León

• Índice: I. La financiación público-privada de las infraestructuras. II. Un caso: la autovía Segovia- Valladolid. II.a. El porqué de la necesidad de esta autovía. II.b. Un record: los tiempos de planificación y construcción de la autovía. II.c. Descripción de las obras. II.d. Procedimiento de financiación extrapresupuestaria. Los peligros. II.e. Licitación y su resultado. II.f. La crisis económica y la viabilidad de estos procedimientos. III. Conclusión

1 Este artículo reproduce la ponencia que el autor presentó en el seminario sobre “Colaboración sector público privado en materia de infraestruturas” organizado por la EGAP los días 15 y 16 de febrero de 2010.

395nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

I. LA FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE LAS INFRAESTRUCTURAS

No hay duda que la inversión en infraestructuras es una herramienta clave para el desarrollo social y económico de cualquier sociedad, repercute en el incremento de la productividad, del crecimiento económico y de la compe-titividad y, al mismo tiempo, proporciona sustanciales mejoras en la calidad de vida de la población.

Es un problema común de los gobiernos actuales el hecho de que la creciente demanda de infraestructuras y servicios por parte de la socie-dad, no siempre va acompañada de los recursos públicos suficientes para financiarlas, lo que, unido a las exigencias del control presupuestario y del endeudamiento público ha determinado que cada vez resulte más complicado obtener recursos públicos para invertir en infraestructuras.

Ello ha obligado y obliga a buscar fórmulas alternativas de financiación que permitan la canalización de recursos procedentes del sector privado para sacar ade-lante proyectos que, por si solos, los gobiernos no podrían asumir sin incrementar sensiblemente su nivel de endeudamiento.

Se trata en resumidas cuentas de lo que en este Seminario se está estudiando, es decir, de la colaboración o participación público-privada, lo que se ha dado en llamar modelo PPP (Public-Private Partnership) o P3, es decir, la participación del capital pri-vado en la financiación de las infraestructuras públicas.

Sostenía Schopenhauer que “la verdad atraviesa tres fases. Durante la primera, se ridiculiza. Durante la segunda, recibe una oposición violenta. Durante la tercera, se la acepta como autoevidente”

Algo parecido ha sucedido con la participación privada en la financiación de las infraestructuras. Del recelo inicial a dicha participación, sustentado en afirmaciones tan arraigadas en la conciencia colectiva como inverosímiles del tipo “las infraestructuras las tiene que pagar el Estado y no los contribuyentes” (sin reparar en que todo lo que gasta el Estado es pagado con dinero de los contribuyentes) hemos pasado hoy a una verdad incuestionable: la necesidad de que el sector privado colabore con la Administración en la financiación de las infraestructuras públicas.

En este contexto, además del sistema tradicional de retribuir al contratista con abonos a cuenta (las certificaciones de obra) según un presupuesto cerra-do y aprobado por la Administración1, han ido apareciendo de forma paulatina nuevas fórmulas mixtas de financiación en las que se retribuye al ejecutor de

1 Sin perjuicio de las revisiones de precios, cuando procedan.

396 Revista Gallega de Administración Pública

La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: La autovía Segovia-Valladolid

las infraestructuras mediante una combinación de recursos públicos y privados.La aparición de estas nuevas fórmulas no es casual, sino que es consecuen-

cia de las actuales circunstancias económicas y financieras.Su origen se remonta a los gobiernos conservadores en el Reino Unido y

actualmente su utilización esta preconizada por la Comisión Europea, funda-mentalmente para el campo de las infraestructuras, así lo recomienda en el Libro Blanco del Transporte del año 2001, y en 2003 el Consejo Europeo apro-bó la Iniciativa de Crecimiento y Empleo en la Unión Europea, donde reconoce “como uno de los objetivos prioritarios el recurso a estas innovadoras fórmulas de colaboración público-privada en la promoción de infraestructuras”

Con carácter general pueden ser definidos como acuerdos o fórmulas de cooperación entre entes públicos y privados, en virtud de los cuales, a tra-vés de diferentes instrumentos, técnicas, alcance y plazos, se implica al sector privado en el diseño, construcción, mantenimiento, gestión y/o financiación de las infraestructuras, trasfiriéndole riesgos y responsabilidades, pero mante-niendo la Administración, potestades de control y regulación de la actuación de los entes privados intervinientes.

Podemos citar algunas de las modalidades más usuales en la financiación de infraestructuras:

1) El “sistema alemán”.2) El “peaje en sombra”, o canon de demanda, y que es el utilizado en la

Autovía Segovia – Valladolid como veremos. 3) El “leasing”.4) La creación de empresas públicas y/o entes públicos para la construc-

ción y/o explotación de las carreteras.5) La constitución de “fondos de titulización”. 6) La emisión de títulos de deuda que se garantiza con cargo, bien a de-

terminados impuestos indirectos, bien a los ingresos producidos por la explotación de las propias infraestructuras.

7) Otro mecanismo novedoso es el de las aseguradoras “monoline”.

Algunos de estos mecanismos y técnicas de financiación citados, de arrai-go consolidado en el ámbito mercantil y financiero, venían tropezando con no pocas dificultades derivadas de su falta de regulación y previsión expresa hasta que han sido finalmente incorporados al ordenamiento jurídico administrativo mediante Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas, y que ahora se han mantenido en la nueva Ley 30/2007, de

397nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

30 de octubre, de Contratos del Sector Público (en adelante, LCSP), la cual, además, ha dejado en vigor todo el Capítulo IV del Texto Refundido de la Ley de Contratos del 2.000, relativo a la financiación privada del contrato de conce-sión de obra pública.

Se puede señalar que, los proyectos realizados al amparo de estos modelos, de los que hemos venido hablando, se benefician de todas las ventajas de la gestión privada, y gozan de la protección que la Administración otorga a la iniciativa pública.

Y son numerosas las razones que justifican la utilización de las fórmulas de la colaboración público-privada:

• Permiten incrementar el ritmo inversor, al adelantar las acciones en el tiempo.

• Permiten diferir los altos costes iniciales a lo largo de la vida de la infraestructura.

• El sector público trasfiere riesgos al sector privado, sobre todo aquéllos que éste puede gestionar mejor, minimizando los sobre costes de mate-rialización de los mismos.

• Incentiva al sector privado a adelantar al máximo la ejecución de las infraestructuras ya que su retribución no se devenga hasta que el activo este disponible.

• Se derivan beneficios y ahorros para el sector público en las fases de construcción y explotación, reduciendo el volumen de costes durante la vida de la infraestructura y facilitando un eficiente mantenimiento pos-terior de la misma. Lo que genera una mayor eficiencia y rendimiento de los recursos invertidos.

• Genera economías externas derivadas de la anticipación de las actua-ciones en infraestructuras, lo que contribuye al desarrollo económico y aumento de la competitividad.

• Facilita la no consolidación de deuda en los balances públicos a efectos del Sistema Europeo de Contabilidad (SEC 95).

Como se ve, adicionalmente a la posibilidad de facilitar la financiación fue-ra del balance de la Administración (que Eurostat lo compute como un activo privado), la mejora de la eficiencia derivada de las ventajas señaladas por la participación del sector privado, compensa el mayor coste asociado a la re-muneración de los capitales invertidos por los inversores privados y los fondos aportados por las entidades financieras.

En definitiva se crea valor para la Administración ya que se ha constatado

398 Revista Gallega de Administración Pública

La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: La autovía Segovia-Valladolid

la existencia de mayores costes para ésta en el modelo presupuestario tradi-cional por la materialización de los riesgos no traspasados al sector privado (desviaciones presupuestarias en la ejecución de obra, desviaciones de plazos, insuficiencia de fondos presupuestarios a lo largo de la vida para una adecua-da conservación de la infraestructura).

Por tanto la utilización de la participación público- privada no debe estar basada solamente en la necesidad de mantener el Pacto de Estabilidad Presu-puestario, sino fundamentalmente en la mejora de la eficiencia económica y la creación de valor para la Administración que este sistema posibilita. De hecho en el Reino Unido donde llevan más de una década con una utilización del procedimiento en todos los órdenes de los equipamientos (infraestructuras de transporte, sanitarias, educativas, de Justicia, militares, etc.), la motivación no deriva de restricciones presupuestarias, pues baste recordar que el Reino Unido no se ha incorporado a la tercera fase de la unión económica y mone-taria y por lo tanto no ha firmado el Pacto de Estabilidad y crecimiento, sino a razones de eficiencia y de ahorro para la Administración.

II. UN CASO: LA AUTOVÍA SEGOVIA- VALLADOLID

II.A. EL PORQUÉ DE LA NECESIDAD DE ESTA AUTOVÍA

La conexión entre Segovia y Valladolid se realiza a través de la carretera autonómica CL-601 (113 Km.), siendo este el único caso en todo el territorio de nuestra Comunidad en el que dos capitales de provincia están conectadas por una carretera autonómica, por lo que era necesario desdoblar dicha ca-rretera dado que responde al objetivo del Gobierno Regional de conectar en-tre sí todas las capitales de provincia de la Comunidad mediante vías de gran capacidad.

Esta situación ha dado lugar a que la transformación en autovía de dicha conexión se haya considerado como un objetivo político prioritario en materia de infraestructuras.

La concreción de este objetivo político se señaló en el discurso de investi-dura del Presidente de la Comunidad de 1 de julio de 2003.

Es evidente su importancia en el ámbito regional dado que es uno de los ejes prioritarios de la Comunidad en cuanto que:

• Sirve de vía de comunicación a dos capitales de provincia: Valladolid y Segovia.

• Canaliza uno de los tráficos más importantes de la región, alcanzando

399nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

valores cercanos a los 8.000 vehículos diarios en las proximidades de ambas ciudades.

• Contribuye de forma decisiva a la vertebración y accesibilidad de una buena parte de nuestro territorio.

Y ello sin olvidar su trascendencia dentro de las comunicaciones a escala nacional por cuanto en ella se produce un interés claramente suprarregional dado que es:

• Eje de conexión Norte-Sur.• nueva alternativa para conectar Madrid con los ejes Valladolid – León y

Valladolid – Palencia – Santander.• Descarga de tráfico tanto a la A-6, como a la A-62 entre Valladolid y

Tordesillas.

II.B. UN RECORD: LOS TIEMPOS DE PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTOVÍA

En cuanto eje estratégico de la red de carreteras de la Comunidad Autóno-ma, la CL-601 ha sido siempre objeto de un tratamiento prioritario por parte de la Junta de Castilla y León, y así ya tenían la configuración de autovía los 13 km más cercanos a Valladolid y los 7’5 kms. más cercanos a Segovia.

Al objeto de completar el resto del tramo como Autovía, ha sido preciso abordar íntegramente el proyecto, lo cual, gracias al riguroso cumplimiento de los ajustados plazos que inicialmente se establecieron para cada una de las fases de todo el proceso, se ha realizado en un tiempo record. Hablamos de, por ejemplo:

• Redacción de los Anteproyectos de 92 Km. de autovía en 8 meses.• Tramitación de la Información Pública, resolución e informe de las ale-

gaciones y superación del trámite de Declaración de Impacto Ambiental en 6 meses.

• Redacción de los Pliegos que han de regir la concesión y tramitación de la licitación llegando hasta la propuesta de la Mesa de Contratación en 6 meses.

• 4 años desde el inicio del proceso administrativo.• poco más de 2 años desde el inicio de las obras. (26-7-06). Inauguración

del último tramo el 19-9-08 (26 meses.

En resumidas cuentas a inicios de la pasada legislatura (2003) se tomó la decisión y se iniciaron los primeros trámites y en los primeros meses de la le-

400 Revista Gallega de Administración Pública

La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: La autovía Segovia-Valladolid

gislatura presente ya estaba inaugurada en su totalidad la autovía (2008).

II.C. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Con el objetivo de facilitar una mejor explotación de la vía la ejecución se ha dividido en dos tramos de similar longitud con Cuellar como punto común:

• Tramo Sur ➤ 49 km desde la salida de Segovia, hasta Cuéllar. Adjudicado al Consorcio formado por Sacyr S.A. – Itinere Infraestructu-

ras S.A. – Construcciones y Contratas Lerma, S.L. – Rio de los Ausines, con un presupuesto de 103.306.729 euros y un plazo de 26 meses.

• Tramo Norte ➤ 43 km desde Cuéllar hasta las inmediaciones de Valladolid.

Adjudicado al Consorcio formado por Dragados Concesiones de Infraes-tructuras S.A. – Cyopsa Sisocia, S.A. – Caja Duero, con un presupuesto de 91.587.547 euros y un plazo de 24 meses.

La ejecución de estos dos tramos supone una inversión en obra nueva de 195 millones de euros.

El trazado discurre por el corredor de la CL-601 aprovechando al máximo posible la infraestructura existente. Este aprovechamiento se ha traducido fundamentalmente en convertir la calzada existente en una de las dos calzadas de la nueva autovía, en aquellos tramos donde el trazado existente cumple los requisitos técnicos de la ésta. Sólo ha sido necesario construir las dos calzadas de manera completa en los tramos correspondientes a las nuevas variantes de Portillo, Pinarejos y Roda de Eresma, sustituyéndose así las antiguas travesías.

Se ha tenido en cuenta la necesaria permeabilidad entre ambas márgenes contemplándose un total de 45 pasos transversales (superiores e inferiores), lo que atenuará al máximo el efecto barrera de la autovía.

La accesibilidad queda garantizada mediante los enlaces oportunos habién-dose diseñado un total de 26.

Los accesos a instalaciones, servicios y resto de propiedades públicas o pri-vadas quedan garantizados mediante una red de caminos paralelos de 128,2 Km. y 21,6 Km. de vías de servicio.

En todo momento se ha procurado que la nueva vía de gran capacidad se traduzca en un desarrollo sostenido y compatible con el medio ambiente.

Se ha diseñado como una «autovía de nueva generación», con la utilización de un asfalto poroso, menos ruidoso que el convencional y que permite drenar el agua de lluvia hacia las cunetas y evitar el deslizamiento (‘aquaplaning’)

401nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

Se presta una especial atención a la seguridad vial contemplando la ejecu-ción de cunetas tendidas que eviten los vuelcos en caso de salida de la vía, la separación de las dos calzadas por barreras metálicas que impiden la invasión del carril contrario y el uso de barreras de doble onda.

Se han establecido dos centros de conservación y explotación. Dichos centros cuentan con:

• sistemas informáticos para la gestión de la autovía con 19 cámaras dis-tribuidas por toda la autovía con un alcance de ± 3 Km.

• terminales de los equipos de conteo, distribuidos por toda la autovía, con los que se realiza el control del tráfico, distinguiendo entre vehícu-los pesados y ligeros, a efectos del pago a la empresa concesionaria.

II.D. PROCEDIMIENTO DE FINANCIACIÓN EXTRAPRESUPUESTARIA. LOS

PELIGROS

La cuantía de la inversión necesaria, así como la necesidad de proveer esta infraestructura en un espacio de tiempo no dilatado aconsejaba la utilización de algún procedimiento de financiación extrapresupuestaria.

El procedimiento seleccionado fue el de concesión mediante el procedi-miento de “peaje en sombra”, recogido en la Ley 13/2003, de 23 de mayo, Reguladora del Contrato de Concesión de Obra Pública.

En el caso concreto de la autovía Valladolid- Segovia, se hacía imprescin-dible, el diseñar un sistema, que permita anticipar la construcción y no incre-mentar el endeudamiento de la Comunidad Autónoma.

Para lo cual se ha diseñado un procedimiento que cumpla lo establecido por la Resolución de EUROSTAT nº18/2004, sobre el tratamiento contable de las asociaciones público-privadas.

EUROSTAT exige que para que una infraestructura no se compute como públi-ca y, por tanto, no genere endeudamiento, es necesario que se cumplan las dos condiciones siguientes:

a) Que el socio privado soporte la mayoría del riesgo de construcción.b) Que el socio privado soporte la mayoría de al menos uno de los riesgos

siguientes: De demanda o de disponibilidad.

En el caso de la ejecución de la obra de la autovía, el concesionario asume los riesgos derivados de sobrecostes, de retraso en la terminación de la auto-vía, de no cumplimiento de los estándares especificados en el contrato, de de-ficiencias técnicas, no comenzando a cobrar hasta que no esté completamente abierta al tráfico la totalidad de la autovía.

402 Revista Gallega de Administración Pública

La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: La autovía Segovia-Valladolid

El concesionario recibe como contraprestación a la construcción y conser-vación de la autovía, el pago por parte de la Junta de Castilla y León, de una tarifa, por cada vehículo y Kilómetro que recorra la misma.

Los usuarios no pagan nada, de hecho no existen cabinas de peaje, ni per-sonal que cobre el mismo, lo que abarata enormemente los costes de explota-ción de la concesionaria.

Los vehículos que circulan por la autovía se cuentan mediante una espiras electromagnéticas embebidas en la calzada, que al paso de la masa metáli-ca de un vehículo se activan y permiten contar el numero de vehículos y su longitud, distinguiendo por tanto entre vehículos ligeros y vehículos pesados (aquellos que miden más de 5,5 metros).

El pago se realiza en función del número de usuarios de la autovía, con lo que existe una clara transferencia al concesionario del riesgo de demanda. Se ha previsto en el Pliego de Cláusulas Administrativas, una estructura de bandas de tráfico, de forma que la tarifa aplicable a los vehículos es decre-ciente a medida que aumenta el tráfico de la autovía, penalizando por ello una peor prestación del servicio por redundar el mayor tráfico en una menor velocidad media.

En la primera banda tarifaria (hasta 158 millones de vehículos ligeros/km/año y hasta 31 millones de vehículos/km/año) el concesionario cobraría por cada vehículo la tarifa ofertada, en la segunda banda de tráfico cobraría un 50 % (de 158 a 197’5), en la tercera banda un 25% (de 197’5 a 246) de la tarifa ofertada y en la cuarta banda no cobraría tarifa alguna por los vehículos que circularan.

Asimismo, se ha previsto un mecanismo que prime o penalice la calidad del servicio ofrecido por la Sociedad concesionaria, de forma que el incum-plimiento de determinados parámetros técnicos se traduzca de forma auto-mática en unos descuentos en los pagos a realizar por la Administración al concesionario por el paso de los vehículos por la autovía. Se trata de la trans-ferencia del riesgo de disponibilidad.

Estos indicadores se refieren a:• La accidentalidad de la autovía, un aumento de la misma en relación

a la media de los tres años anteriores se penaliza con menor pago por la Administración, con descuentos de hasta el 5%. En sentido contra-rio, está primada la reducción de la accidentalidad con incrementos del plazo concesional (cumplimos así con el objetivo señalado en nuestra Estrategia de Seguridad Vial).

• La regularidad superficial, que tiene repercusión en la comodidad de

403nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

rodadura, y por tanto en la seguridad vial. La pérdida de una adecuada regularidad superficial, se penaliza con descuentos de la tarifa y a par-tir de cierto límite con la obligación de ejecutar las obras necesarias que lleven a la calzada a su estado primitivo de regularidad superficial.

Se establecen criterios de exigencia del IRI (Índice de Regularidad Interna-cional) característico, con medición cada 20 m. en lugar de cada hectómetro como exige la norma ministerial.

Otro indicador es el coeficiente de rozamiento trasversal, como parámetro fundamental en la adherencia de rueda-pavimento, y por tanto decisivo para la seguridad vial de la autovía.

La pérdida de capacidad de la autovía, como consecuencia del cierre par-cial de algún carril también supone la penalización al concesionario con des-cuento sobre la tarifa.

En definitiva, estos parámetros de medida y descuento en el pago por peor calidad en el servicio ofrecido, suponen como decíamos la transferencia al concesionario del denominado Riesgo de Disponibilidad.

Una vez que teníamos claro la necesidad de la utilización de un mecanismo de financiación extrapresupuestario y teniendo asimismo claro el procedimien-to y mecanismos de transferencia de los riesgos de demanda y disponibilidad, como ha quedado explicitado anteriormente, había dos peligros: ¡Que no hu-biera licitadores! ¡Que computara como endeudamiento!

Ese era nuestra gran preocupación, nuestro gran reto. Por ello hicimos un pliego que evitara estos dos peligros.

El Pliego no podía ser tan duro que no hubiera licitadores y para ello hi-cimos que la tarifa que señala el Pliego por vehículo y para cada uno de los tramos (0’0621 euros/km y 0’0712 euros/km) sea el resultado de un profundo estudio realizado por la Administración y que estaba plasmado en los Estudios de Tráfico, en los Estudios Económico-Financiero y en el propio Anteproyecto.

Asimismo y en relación a las expropiaciones se establecía la obligación del pago por parte del concesionario, pero todo aquello que superara los 5’5 mi-llones de euros en el pago de las mismas daría lugar a establecer el equilibrio económico de la concesión. Así evitábamos el que un excesivo coste no con-trolado de las mismas diera al traste con la ejecución de las obras.

En cuanto al no endeudamiento, en el Pliego habíamos, como ha quedado explicado, puesto las bases para que hubiera la transferencia de Riesgos de demanda e incluso de disponibilidad. Las bases estaban establecidas, ahora ya solo faltaba que la IGAE se pronunciara en su debido momento.

404 Revista Gallega de Administración Pública

La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: La autovía Segovia-Valladolid

En definitiva se trataba de plasmar en el pliego la filosofía que rige la cola-boración público-privada, que no es otra que cada una de las partes gestione los riesgos para el que esta mejor preparada.

En este sentido el Pliego acotaba los casos de reequilibrio económico-fi-nanciero de la concesión, especificando los supuestos en que decisiones de la Administración que no modifican el contrato en sí, pero que pueden tener influencia indirecta importante en las cuentas de la concesión (doctrina del “Factum Principis”).

II.E. LICITACIÓN Y SU RESULTADO

El objeto del contrato es: Redacción del Proyecto, construcción de la obra y conservación y explotación.

• Longitud de la autovía: 92 Km.• Periodo de concesión: 35 años (desde la firma del contrato).• Plazo de construcción de las obras: Máximo 30 meses (a ofertar por los

licitadores)Canon máximo establecido por vehículo y kilómetro:• Desde Valladolid hasta Cuéllar: 0,0621 euros/Km.• Desde Cuéllar a Segovia: 0,0712 euros/Km.

Al proceso concurrieron 8 y 7 grupos para cada uno de los tramos en los que se dividió la autovía, presentando ofertas con TIR (Tasa Interna de Retor-no) para los inversores entre el 4,95% y el 9,4%, habiendo recaído la adjudica-ción con los siguientes parámetros:

TRAMO NORTE TRAMO SUR

Tarifa 0,0351 euros/veh.-Km. 0,0427euros/veh.-km.

Inversion inicial obra nueva 91,5 M. euros 103,3 M. euros

Pagos de la admon. € del 2006, IVA incluído 146,9 M. euros 177,8 M. euros

TIR (Tasa Interna de Retorno) 7’28% 8’74%

Fue puesta en servicio, como hemos dicho, en julio y septiembre del año 2008.

El contrato de concesión ha sido supervisado por la Intervención General de la Administración del Estado (I.G.A.E.), habiéndose informado favorablemente

405nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

a los efectos de no ser considerado como un activo público, y no computan-do como deuda pública, por estar suficientemente acreditado, la existencia de transferencia del riesgo al sector privado.

Por todo lo anterior, se considera cumplido satisfactoriamente el objetivo de materializar la construcción de la autovía Segovia – Valladolid, mediante la figura del contrato de Concesión de Obra Pública, felicitándonos de la opor-tunidad del momento de haberla acometido, justo antes del inicio de la crisis.

II.F. LA CRISIS ECONÓMICA Y LA VIABILIDAD DE ESTOS PROCEDIMIENTOS

Establecida la bondad de este procedimiento de participación Público-Pri-vada, basado no solo en la necesidad de no aumentar el endeudamiento, sino sobre todo en un análisis riguroso de que el procedimiento en su conjunto, crea valor para la administración, frente a los métodos presupuestarios con-vencionales, es preciso resaltar que la crisis financiera actual ha complicado enormemente no solo la puesta en marcha de iniciativas de este tipo sino in-cluso la viabilidad de muchas de las concesiones otorgadas en años anteriores.

El Ministerio de Fomento, lanzó en el año 2007 un programa de conversión de las autovías de 1ª Generación, mediante el procedimiento de Peaje en Som-bra y con pagos establecidos fundamentalmente por criterios de disponibilidad.

Es de sobra conocido por todos las dificultades con las que este programa se ha encontrado, que ha hecho que a día de hoy algunos de esos contratos no hayan ni siquiera comenzado, derivado del costoso cumplimiento de esos créditos por el excesivo número de parámetros que definían la disponibilidad, así como de la crisis económica.

Igualmente respecto de autovías de Peaje Convencional, fundamental-mente las que afectan a las radiales de Madrid, los accesos al aeropuerto de Barajas, la Madrid-Toledo, la Cartagena-Vera, etc., han visto disminuidos sus-tancialmente sus tráficos respecto de las previsiones, llegando a un incum-plimiento sistemático de sus planes de negocios, poniendo en serio riesgo de quiebra muchas de estas concesiones, hasta tal punto que en la Ley de Pre-supuestos Generales del Estado para el año 2010, se incluyen disposiciones expresas para el reequilibrio económico-financiero de las concesiones de auto-pistas de peaje y para el reequilibrio económico-financiero de las concesiones de obras públicas para conservación y explotación de las autovías de 1ª Gene-ración, estableciendo la posibilidad de recibir por parte del Estado préstamos participativos y actualmente en las Cortes se debate el Proyecto de Ley de Captación de Financiación en los mercados por los concesionarios de obras públicas, que trata de remediar estos problemas mediante diferentes fórmulas

406 Revista Gallega de Administración Pública

La financiación público-privada de las infraestructuras. Análisis de un supuesto específico: La autovía Segovia-Valladolid

como la cuenta de compensación .Por lo que se refiere a la situación actual de la concesión de la autovía

Segovia-Valladolid, no se está viendo ajena a esta situación general de difi-cultades. Si bien en el año de puesta en servicio el tráfico ha crecido en torno a un 12%, en un ambiente de descenso en los tráficos de todas las redes de carreteras, este tráfico se encuentra por debajo de las previsiones iniciales del concesionario (en torno al 70% del tráfico previsto), lo que está generando dificultades de tesorería en estos momentos de lanzamiento de la concesión (RUMP UP) por todo ello la Junta de Castilla y León está estudiando la posibili-dad de la utilización de anticipos reintegrables, dado que para nosotros la con-cesión es viable y a buen seguro que ira a mejor y únicamente a los efectos de garantizar la viabilidad económica-financiera de la concesión (artículo 239).

III. CONCLUSIÓN

A la vista de lo expuesto debemos concluir que los sistemas de financiación de infraestructuras tienen necesariamente que sofisticarse cada vez más dadas las restricciones presupuestarias que sufren las Administraciones Públicas y el complicado momento de recesión económica en el que nos encontramos2.

Indefectiblemente, con el importante bagaje de las experiencias del pasado, el futuro de las infraestructuras pasa necesariamente por una financiación a un plazo cada vez más largo en relación con su vida útil y con financiación directa privada, bien complementaria o total, para que no sea contabilizada como financiación pública con cargo a los presupuestos y para que exista un mayor control por parte del mercado de sus costes y riesgos. Para ello ha de contarse con un conjunto creciente de inversores privados a largo plazo que estén dispuestos a correr con los riesgos de la infraestructura en unas condi-ciones cada vez más razonables.

Utilizando este mecanismo de financiación extrapresupuestaria en esta au-tovía hemos cumplido, o así lo entendemos, con algo que señala la Exposición de Motivos de la Ley 13/2003, reguladora del contrato de concesión de obras públicas, esto es, “hemos hecho útil la institución” al recuperar los rasgos defi-nidores de la figura centenaria de la concesión de obras públicas (contribución de los recursos privados a la creación de infraestructuras y equitativa retribu-

2 Hace referencia al artículo del Diario Expansión de 2 de febrero de 2010 “Fomento sale en rescate de las autopistas de peaje”

407nº 40. Julio-diciembre 2010

Jesús Julio Carnero García

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

ción del esfuerzo empresarial y con ello contribuimos al más rápido crecimien-to económico).

Desde la Junta de Castilla y León estamos creando una moderna y ambi-ciosa red de infraestructuras, integrada, rigurosamente planificada y pen-sada para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Castilla y León, en el que las vías de alta capacidad para el transporte por carretera son pieza fundamental en la que se centra la mayor parte del esfuerzo humano y eco-nómico y todo ello con el fin de vertebrar y cohesionar de un modo definitivo Castilla y León.

409nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD DEL PARLAMENTO DE GALICIA EN LA VIII LEGISLATURA

Xosé Antón Sarmiento MéndezLetrado Maior do Parlamento de Galicia

• Índice: I. Introducción. Disolución y apertura de la VIII Legislatura. II. Composición de la cámara. Bajas y altas de diputados. III. Calendario de actividades. IV. Procedimientos de elección, designación y propuesta de nombramiento. V. Actividad legislativa, de control e información. VI. Procedimiento de control económico y presupuestario. VII. Procedimien-tos relativos a otras instituciones y órganos. VIII. Debate anual de política general. IX. De-claraciones institucionales.

411nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

I. INTRODUCCIÓN. DISOLUCIÓN Y APERTURA DE LA VIII LEGISLATURA

Se cumplió el pasado 1 de abril un año de la constitución de la VIII Le-gislatura del Parlamento de Galicia. Hay que recordar que antes de agotarse la anterior, la VII Legislatura, que finalizaba en junio de 2009, se disolvió el Parlamento de Galicia y se convocaron elecciones para el 1 de marzo de 2009, facultad que corresponde al presidente de la Xunta de Galicia, y que así lo dis-puso a través del Decreto 1/2009, de 5 de enero, publicado en el Diario Oficial de Galicia el 6 de enero.

Celebradas las elecciones, la Xunta Electoral de Galicia hizo públicos los re-sultados generales, por acuerdo de 25 de marzo de 2009 (DOG núm. 60, de 27 de marzo de 2009), con el resultado traducido en escaños del siguiente modo:

La sesión constitutiva de la VIII Legislatura del Parlamento de Galicia1, como ya dije, tuvo lugar el 1 de abril de 2009. El Pleno procedió a la elección de la Mesa, siguiendo el procedimiento establecido en los artículos 35 y 36 RPG. Es la Mesa el órgano rector de la Cámara y quien desempeña la representación colegiada de ésta en los actos a los que asista (artículo 29 RPG). La composi-ción actual es la siguiente:

Presidenta: Pilar Rojo Noguera (PP) Vicepresidente 1º: José Manuel Baltar Blanco (PP) Vicepresidente 2º: Ricardo Varela Sánchez (PSdeG) Secretario: José Manuel Balseiro Orol (PP) Vicesecretario: Anxo M. Quintana González (BNG)

El 7 de abril la nueva Mesa, oída la Junta de Portavoces, aprobó la compo-sición de las comisiones parlamentarias (13 miembros) y de la Diputación Per-manente (19 miembros); y la distribución proporcional de los grupos parlamen-tarios en ellas (en las comisiones permanentes: 7 miembros GPP; 4 miembros el GPSoc. y 2 miembros el GPBNG; en la Diputación Permanente: 10 miembros el GPPopular; 6 miembros el GPSoc y 3 miembros el GPBNG). Son entonces los grupos parlamentarios los que designan a las diputadas y diputados que se integran en cada comisión y en la Diputación Permanente, que se constituyeron el 15 de abril, y asumen una parte muy destacada del trabajo parlamentario2.

1 Un estudio del régimen jurídico de esta sesión se puede consultar en mi crónica: “Reflexións sobre a regulación da sesión constitutiva do Parlamento de Galicia”. Revista Dereito. Vol. 5, n.º 2, 1996.

2 En relación con el régimen jurídico de las comisiones y su polémico modo de extinguirse, comento la jurisprudencia constitucional en: “La extinción de comisiones de investigación por causas objetivas”.

412 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

La investidura del presidente de la Xunta de Galicia tuvo lugar el día 16 de abril, tras el correspondiente debate los días 14 y 16, produciéndose, por tanto, el cese de don Emilio Pérez Touriño como presidente de la Xunta mediante el RD 629/2009, de 17 de abril, y el nombramiento de don Alberto Núñez Feijóo mediante el RD 630/2009 (publicados en los BOE núm. 95, de 18-4-09, y núm. 74, de 18-4-09).

Tomó posesión el Sr. D. Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia el 18 de abril de 2009, y el 21 de abril tuvo lugar la Declaración institucional de apertura de la VIII Legislatura, en la sesión solemne celebrada a tal efecto3.

II. BAJAS Y ALTAS DE DIPUTADOS

Una vez formado el nuevo Gobierno, y según se han ido produciendo nom-bramientos en el Ejecutivo, se tramitaron nueve renuncias a su condición de diputados del Grupo Parlamentario Popular que entraron a formar parte del Gobierno, con la consiguiente sustitución por los diputados candidatos si-guientes en las listas.

Más recientemente, en enero y marzo del año en curso, se produjeron otras dos bajas por renuncia, esta vez de dos diputados del GP de los Socialistas. Fue el caso de D.ª Laura Seara Sobrado, por su nombramiento como directora general del Instituto de la Mujer en el Ministerio de Igualdad, y de D. Emilio Pérez Touriño, como miembro del Consejo Consultivo de Galicia.

Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid. N.º 10. Junio, 2004.3 Para un análisis comparado de la actividad, se puede consultar mi trabajo: “Primer año de actividad

en la III Legislatura del Parlamento de Galicia”. N.º 22 de la Revista de las Cortes Generales, 1991.

413nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

Nombre del diputado/a que causa la BAJA:

Nombre del diputado/a que causa el ALTA y núm. en la lista:

Fecha Partido Circunscripciónelectoral

Rosa María Quintana Carballo

María Seoane Romero (nº 14)

abril 2009 PP A CORUÑA

Alfonso Rueda Valenzuela

Alejandro Gómez Alonso (nº 13)

abril 2009 PP PONTEVEDRA

Beatriz Mato OteroMaría Ángeles Díaz Pardo (nº 13)

abril 2009 PP A CORUÑA

Agustín Hernández Fernández de Rojas

Jesús Antonio Goldar Güimil (nº 14)

abril 2009 PP PONTEVEDRA

José Manuel Álvarez-Campana Gallo

Javier Escribano Rodríguez (nº 15)

abril 2009 PP A CORUÑA

Susana López AbellaDámaso López Rodríguez (nº 9)

abril 2009 PP LUGO

Diego Calvo Pouso María de la Soledad Piñeiro Martínez

abril 2009 PP A CORUÑA

Raquel Arias Rodríguez María Enma Álvarez Chao (nº 10)

abril 2009 PP LUGO

María del Carmen Pardo López

María Yolanda Díaz Lugilde (nº 9)

mayo 2009 PP OURENSE

Laura Carmen Seara Sobrado

Juan Carlos Francisco Rivera (nº 6)

enero 2010 PSOE OURENSE

Emilio Pérez TouriñoMª del Carmen Cajide Hervés

marzo 2010

PSOE PONTEVEDRA

III. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

La ordenación del trabajo parlamentario y el calendario de actividades se establece para cada período ordinario de sesiones, que, según el artículo 67 del Reglamento del Parlamento de Galicia, son dos: de septiembre a diciembre y de febrero a junio. Corresponde a la Mesa de la Cámara fijar el calendario de actividades del Pleno y de las comisiones para cada período ordinario y coordi-nar los trabajos de sus distintos órganos, todo ello previa audiencia de la Junta de Portavoces (artículo 30.1.7ª RPG).

Como introducción cuantitativa, será de interés analizar el resumen global de las reuniones de los órganos de la Cámara:

414 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

52 reuniones de Mesa

que se reúne regularmente los martes por la mañana, salvo cuando coincide con una sesión plenaria, que se celebra los lunes por la tarde.

23 reuniones deJunta de Portavoces

que se reúne habitualmente y con carácter quincenal los martes de la semana anterior a la convocatoria de una sesión plenaria, sin perjuicio de hacerlo en otra fecha si así lo exigiese la dinámica de trabajo parlamentario.

26 plenos

que tienen lugar, con carácter regular, cada quincena. Suelen comenzar los martes a las 10.00 horas para continuar al día siguiente, dependiendo, en todo caso, del criterio de la Junta de Portavoces y de la densidad del orden del día. Respecto al contenido del orden del día que se acuerda según la Mesa y la Junta de Portavoces, y donde la Presidencia da la palabra a los portavoces de los grupos para que, conocedores de los criterios previstos en el Reglamento de la Cámara, expresen su parecer de cara a su configuración.

9 reuniones depresidentes de Comisión

que elabora el borrador de calendario mensual de las comisiones.

2 reuniones deDiputación Permanente

que se reunió el 15 de abril para su constitución y elección de vicepresidente y secretario; y el 17 de julio de 2009 para debate y votación de la solicitud de convocatoria de un Pleno extraordinario para la comparecencia del Sr. presidente de la Xunta de Galicia para informar de la situación y explicar su posición ante el nuevo sistema de financiación autonómico para la Comunidad Autónoma de Galicia, Pleno que se celebró el 30 de julio de ese mismo año.

200 reuniones decomisiones

tanto legislativas como de control o estudio.

IV. PROCEDIMIENTOS DE ELECCIÓN, DESIGNACIÓN Y PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO

Como es preceptivo en los primeros meses de comienzo de cualquier legislatura, el Parlamento tuvo una intensa actividad en lo referente a la elección de otros órganos estatutarios.

Previamente a algunos de los procedimientos de elección, la Mesa aprobó las normas que las regulan:

1. Acuerdo de la Mesa y de la Junta de Portavoces del Parlamento de Galicia, de 14 de mayo de 2009, por el que se aprueban las Normas sobre la ordenación de la elección de los miembros del Consejo Asesor de Radio-Televisión Española en Galicia y se fija el plazo de presentación de candidaturas por los grupos

415nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

parlamentarios (BOPG 18, 15-5-09).2. Acuerdo de la Mesa del Parlamento, de 10 de diciembre de 2009, por el que se

aprueban las Normas para el nombramiento de un miembro del Consejo Gallego de Enseñanzas Artísticas Superiores (BOPG núm. 135, 14-12-09).

3. Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Galicia, de 18 de enero de 2010, por el que se aprueban las Normas para la elección por el Parlamento de Galicia de los representantes de la Comunidad Autónoma de Galicia en las asambleas generales de las cajas de ahorros gallegas (BOPG núm. 154, 19-01-10, fasc. 4).

Por orden cronológico, las elecciones que tuvieron lugar fueron:

• Confechade12demayo2009elPlenoeligióaD.XesúsCarlosPalmouLorenzocomo miembro del Consejo de Cuentas; posteriormente, el 22 de septiembre de 2009, eligió a D. Ramón José Núñez Gamallo y a D. José Antonio Orza Fernández.

• Con fecha de 9 de junio el Pleno designó a los trece miembros comorepresentantes en el Consejo Asesor de RTVE en Galicia (con una designación posterior de otro miembro el 22 de septiembre, para cubrir una vacante por renuncia).

• TambiénenelPlenode9dejunioseprocedióalaeleccióndelosmiembrosdel Consejo de Administración de la Cía. de RTVG y a la designación de D.ª Sofía Vázquez Vilachá como miembro del Consejo Social de la Universidad de A Coruña para cubrir la vacante por renuncia de D.ª Virginia Salvo del Canto.

• El22dejuniode2009,laMesadelParlamentoacordóladesignacióndelosvocales no judiciales de la Junta Electoral de Galicia.

• Con fecha de 22 de septiembre de 2009designó aD. PabloGarcíaGarcíasenador en representación de la Comunidad Autónoma de Galicia en sustitución de D. Francisco Xavier Carro Garrote.

• LaComisión4.ª,deEducaciónyCultura,confechade16deoctubrede2009,eligió a D.ª María Teresa Cancelo Márquez para cubrir la vacante por renuncia de D. Eduardo López Pereira como miembro del Consejo Gallego de Universidades; el mismo día, el 16 de octubre, eligió a los cuatro vocales del Consejo de Bibliotecas.

• ElPleno,el9defebrerode2010,eligióalosrepresentantesdelaComunidadAutónoma de Galicia en la Asamblea General de Caixa Nova y de Caixa Galicia.

416 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

V. ACTIVIDADES LEGISLATIVAS, DE CONTROL E INFORMACIÓN

V.1. PROCEDIMIENTOS DE NATURALEZA NORMATIVA

En este primer año de actividad se aprobaron 11 proyectos de ley, ya convertidos en leyes:

• Ley 1/2009, de 15 de junio, de modificación de la Ley 11/2008, de 3 de diciembre, de pesca de Galicia.

• Ley 2/2009, de 23 de junio, de modificación del texto refundido de la Ley de la función pública de Galicia, aprobado por el Decreto legislativo 1/2008, de 13 de marzo.

• Ley 3/2009, de 23 de junio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia, aprobado por el Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre.

• Ley 4/2009, de 20 de octubre, de medidas tributarias relativas al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para el fomento del acceso a la vivienda y a la sucesión empresarial.

• Ley 5/2009, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la modernización del sector del transporte público de Galicia.

• Ley 6/2009, de 11 de diciembre, de modificación de la Ley 11/2008, de 3 de diciembre, de pesca de Galicia.

• Ley 7/2009, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 10/1988, de 20 de julio, de ordenación del comercio interior de Galicia.

• Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental.

• Ley 9/2009, de 23 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Galicia para el año 2010.

• Ley 1/2010, de 11 de febrero, de modificación de diversas leyes de Galicia para su adaptación a la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior.

• Ley 2/2010, de 25 de marzo, de medidas urgentes de modificación de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia4.

También se aprobó una proposición de ley de las cinco presentadas,

4 Sobre los problemas de la función legislativa, se puede analizar mi estudio: “Significado y alcance de la técnica normativa”. Debate. Revista de la Asamblea Nacional de Panamá. Año VI. N.º 15. Diciembre, 2008.

417nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

convertida también ya en la Ley 10/2009, de 30 de diciembre, de modificación del Decreto legislativo 1/2005, de 10 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de las leyes 7/1985, de 17 de julio, y 4/1996, de 31 de mayo, de cajas de ahorros de Galicia.

Respecto a esta ley aprobada, se encuentra en trámite el recurso de inconstitucionalidad 1065-2010, interpuesto por el Gobierno del Estado contra los artículos 2, puntos tres, cinco, siete, diez, once, trece y quince; 3, puntos cuatro y cinco y la disposición transitoria primera. Con fecha de 2 de marzo de 2010, la Mesa de la Cámara acordó entender que compareció el Parlamento de Galicia en el procedimiento resultante de este recurso de inconstitucionalidad y con fecha de 12 de marzo envió las alegaciones formuladas al recurso.

Tres de las otras cinco fueron rechazadas: • Proposición de ley de organizaciones interprofesionales agroalimenta-

rias de Galicia.• Proposición de ley de ordenación del comercio interior de Galicia.• Proposición de ley de montes de Galicia.

Y la otra se encuentra en trámite:• Proposición de ley de bibliotecas y del patrimonio bibliográfico de Galicia.

En cuanto a las proposiciones de ley de iniciativa legislativa popular, dos están en trámite, superado el trámite de la toma en consideración, proceden-tes de la VII Legislatura (el único procedimiento que no caduca al finalizar la legislatura). Son las siguientes:

• Proposición de ley de ILP por la que se establece y regula una red de apoyo a la mujer embarazada.

• Proposición de ley de ILP de fomento del sector naval de Galicia.

Y otra que está pendiente de ser tomada en consideración, que es la Proposi-ción de ley de ILP para la creación y regulación de la Área Metropolitana de Vigo.

Otra, también procedente de la VII Legislatura, fue rechazada; se trata de la Proposición de ley de ILP sobre retribuciones de funcionarios que desempeña-ron puestos con la consideración de altos cargos (VII Legislatura).

Un total de tres no fueron admitidas a trámite por afectar al contenido de leyes de desarrollo estatutario.

• Proposición de ley de ILP de modificación de la Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística.

• Proposición de ley de ILP de modificación del artículo 10, punto 1, de la Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística.

418 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

• Proposición de ley de ILP sobre el uso del gallego en las administracio-nes de Galicia y en el ámbito de la enseñanza.

Respecto a las proposiciones de ley ante el Congreso, fue rechazada la de transferencia de competencias a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación marina, y se encuentra todavía en trámite la relativa a la “Modificación de la Ley 7/985, de 2 de abril, de bases de régimen local, sobre racionalización del régimen de las diputaciones provinciales.”

V.2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO

Constituye la función de control e impulso del Ejecutivo una de las labores más relevantes del Parlamento, instando a la Xunta a realizar acciones concretas a través de proposiciones no de ley y de mociones.

En este año de actividad, este procedimiento de control se refleja en los datos expresados a continuación:

Se presentaron 471 proposiciones no de ley en Pleno; fueron rechazadas 40; aprobadas con modificaciones 35; aprobadas sin modificaciones 12; aplazadas 2; retiradas 7 y en tramitación 377.

En Comisión se presentaron 728 proposiciones no de ley, de las que 76 fueron rechazadas, 69 aprobadas con modificaciones, 53 aprobadas sin modificaciones, 16 fueron retiradas, 5 aplazadas y 514 se encuentran en tramitación.

Respecto a las mociones, fueron presentadas 47, rechazadas 37, aprobadas con modificaciones 5, aprobadas sin modificación 2, retirada 1 y 2 se encuentran en tramitación.

V.3. PROCEDIMIENTOS DE INFORMACIÓN

También como una forma de control, se encuentran entre las funciones del legislativo las solicitudes de comparecencia, interrogar al Ejecutivo sobre cuestiones concretas unas veces, a través de preguntas, y pidiendo explicaciones más amplias otras, a través de interpelaciones plenarias.

• Solicitudes de comparecencia

En Pleno

Presentadas 116

Tramitadas 33

Retiradas 1

419nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

En tramitación 82

En Comisión

Presentadas 125

Tramitadas 27

Retiradas 12

En tramitación 86

• Interpelaciones

Presentadas 338

Tramitadas 47

Retiradas -

Aplazadas 4

En tramitación 287

• Preguntas

Orales en Pleno dirigidas a los miembros de la Xunta

Presentadas 999

Tramitadas 141

Reconvertidas 440

Retiradas 2

Aplazadas 17

En tramitación 416

Orales en Pleno dirigidas al presidente de la Xunta

Presentadas 33

Tramitadas 33

Retiradas -

En tramitación -

Orales en comisión

Presentadas 2.699

Tramitadas 478

Aplazadas 73

Reconvertidas 1.398

Retiradas 1

En tramitación 822

Con respuesta escrita

Presentadas 18.406

Tramitadas 9.989

En tramitación 8.417

420 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

VI. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ECONÓMICO Y PRESUPUESTARIO

Dentro de la variada información prevista en la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia, podemos citar los siguientes procedimientos substan-ciados a los que di tratamiento doctrinal en otra ocasión5.

Informes de fiscalización de las cuentas del sector público de la Comunidad Autónoma de Galicia. En el Pleno del día 8 de septiembre de 2009 se aprobó el Informe del ejercicio económico de 2005, y en el Pleno del 10 de noviembre el Informe del ejercicio de 2006.

Informes de fiscalización de las contabilidades electorales. Se aprobó el In-forme correspondiente a las elecciones al Parlamento de Galicia de 1 de marzo de 2009 en la Comisión Permanente no legislativa para las Relaciones con el Consejo de Cuentas del día 18 de noviembre de 2009.

Cuenta General de la Administración de la comunidad autónoma correspon-diente al ejercicio de 2008. Mesa 9-11-09.

Un total de seis informes sobre el estado de ejecución del presupuesto. El primero presentado en abril de 2009, sobre la ejecución presupuestaria al tercer trimestre de 2008, y el último presentado en marzo de 2010, sobre la ejecución del presupuesto al cuarto trimestre de 2009.

Modificaciones presupuestarias. Se han presentado 11 modificaciones presu-puestarias, la última el 31 de marzo de 2010.

Plan Económico-Financiero Específico vigente de todas las consellerías, or-ganismos autónomos y sociedades públicas:

- Plan a 31 de diciembre 2008 - BOPG núm. 8, 24-4-09. - Plan a 28 de febrero de 2009 - BOPG núm. 8, 24-4-09. - Plan a 31 de diciembre 2008 - Dación en cuenta - Comisión 3ª, 22-5-09.

Información sobre la situación de las operaciones de crédito y préstamos vigentes del IGAPE.

VII. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A OTRAS INSTITUCIONES Y ÓRGANOS

CONSEJO DE CUENTAS

• MemoriadeactividadesdelConsejodeCuentasdeGaliciacorrespon-

5 “O control parlamentario das finanzas públicas na Comunidade Autónoma de Galicia”. Revista Galega de Administración Pública. N.º 13. 1996.

421nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

diente al ejercicio 2007 -Recomendaciones aprobadas- BOPG núm. 43, 1-7-09.

• MemoriadeactividadesdelConsejodeCuentasdeGaliciacorrespon-diente al ejercicio 2008 - Recomendaciones aprobadas BOPG núm. 99, 22-10-09.

• ProgramaanualdetrabajodelConsejodeCuentasdeGaliciaparaelaño2009 - Recomendaciones aprobadas BOPG núm. 99, 22-10-09.

• ProgramaanualdetrabajodelConsejodeCuentasdeGaliciaparaelaño2010 - Programa presentado - BOPG núm. 157, 25-1-10, Fasc. 4.

VALEDOR DO POBO

Se trata de un comisionado de la Cámara que desarrolla un importante tra-bajo6 en la defensa de los derechos de los ciudadanos y que durante este perío-do presentó dos informes al Parlamento:

• InformeanualdelValedor do Pobo correspondiente al año 2008 - Subs-tanciado en el Pleno del día 8-9-09.

• InformeanualdelValedor de Pobo correspondiente al año 2009 - Publi-cación del informe - BOPG núm. 202, 31-3-10, fasc. 2.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Memoria anual de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Galicia - Exposición oral de la Memoria - Comisión 1ª, el día 20-10-09.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Son dos los procedimientos a referir en relación con esta alta institución del Estado. En primer lugar el Recurso de inconstitucionalidad número 3644/2009, promovido por el presidente del Gobierno contra la disposición adicional segun-da de la Ley 18/2008, de 29 de diciembre, de vivienda de Galicia7. Sobre esta ley se dictó la suspensión de la vigencia y aplicación del precepto impugnado desde la fecha de interposición del recurso –DOG núm. 102, 27-5-09–, y el posterior acuerdo de mantenimiento de la suspensión –DOG núm. 167, 26-8-09.

Por otra parte, encontramos el recurso de inconstitucionalidad número

6 Al respecto me pronuncié en: “O Valedor do Pobo como garante dos dereitos dos cidadáns galegos”. Anuario da Facultade de Dereito de Ourense. Universidad de Vigo. 2003.

7 Las cuestiones constitucionales que influyen en esta temática las analicé en: “Deslinde del demanio público estatal y competencia autonómica en urbanismo: Problemas conflictuales y posibles soluciones”. Aranzadi Tribunal Constitucional. N.º 19. Febrero, 2007.

422 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

1065/2010, promovido por el presidente del Gobierno del Estado en relación con diversos artículos de la Ley 10/2009, de 30 de diciembre, de modificación del Decreto legislativo 1/2005, de 10 de marzo, por el que se aprueba el texto re-fundido de las leyes 7/1985, de 17 de julio, y 4/1996, de 31 de mayo, de cajas de ahorros de Galicia. La publicación de la admisión a trámite y suspensión de la vigencia y aplicación de los artículos 2, puntos 3, 5, 7, 10, 11, 13 y 15; 3 pun-tos cuatro y cinco, y la disposición transitoria primera se hizo en el DOG núm. 41, 2-3-10, y en el BOE núm. 51, 27-2-10.

UNIÓN EUROPEA

En este ámbito hay que constatar la novedad del procedimiento de control de la aplicación del principio de subsidiariedad en las iniciativas legislativas eu-ropeas, respecto de la que se tramitaron las siguientes consultas.

• Consultasobreelcumplimientodelprincipiodesubsidiariedadenrela-ción con la propuesta de Decisión marco del Consejo relativa al derecho a la interpretación y traducción en los procesos penales - Criterios adop-tados por la Comisión Permanente no Legislativa para Asuntos Europeos - BOPG núm. 68, 7-9-09, fasc. 2.

• ConsultasobreelcumplimientodelprincipiodesubsidiariedaddelaPro-puesta de reglamento sobre la jurisdicción, legislación aplicable y reco-nocimiento de decisiones y medidas administrativas en materia de suce-siones y donaciones - Criterios adoptados por la Comisión Permanente no Legislativa para Asuntos Europeos - BOPG núm. 119, 19-11-09. fasc. 2.

VIII. DEBATE ANUAL DE POLÍTICA GENERAL

Como se establece en el artículo 48 de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, re-guladora de la Xunta y de su Presidencia, el conselleiro de Presidencia, Admi-nistraciones Públicas y Justicia, a través de escrito presentado en el Registro de la Cámara, solicitó la comparecencia del presidente de la Xunta de Galicia para informar y debatir respecto de la situación política de la Comunidad Autó-noma de Galicia. Este debate de política general tuvo lugar los días 16 y 17 de marzo de 2010. Tras la intervención del presidente y los grupos parlamentarios, se procedió a la presentación de las propuestas de resolución con el fin de ser debatidas y votadas posteriormente. Se aprobaron 134 propuestas de resolución (BOPG núm. 196, de 23 de marzo de 2010; c.e. BOPG núm. 198), entre las que cabe destacar las siguientes, que agruparemos en tres apartados:

423nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

• A) Propuestas de cambios legislativos“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reformar el marco

normativo del deporte gallego, principalmente la Ley del deporte de Galicia, antes de finalizar 2010, procurando adaptarla a las necesidades actuales de la sociedad gallega, en un marco consensuado, garantista y respetuoso con sus particulares características.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a que, para continuar en el avance de la reordenación del sector público autonómico, y la racionaliza-ción del gasto público y la promoción de la eficacia y eficiencia en el ámbito de la Administración institucional, presente antes de que termine el mes de sep-tiembre del año 2010 los siguientes proyectos:

1. El Proyecto de ley de Gobierno y de la Administración Pública de la Comu-nidad Autónoma, que actualice la vigente Ley de la Xunta de Galicia y de su Presidencia.

2. El Proyecto de ley de entidades instrumentales de la Comunidad Autó-noma de Galicia, que establezca un modelo eficiente para los entes instrumentales.

3. Terminar el Plan de evaluación de los entes instrumentales dependientes de la Xunta de Galicia, con el objetivo de alcanzar su redimensionamiento.”

“El Parlamento gallego insta al Gobierno gallego a solicitar del Gobierno del Estado la reducción al tipo del 4% del IVA aplicado a todos los bienes y pres-taciones de servicios ligados a cadena alimentaria que todavía tributan a tipos superiores, así como a mostrar su posición contraria a la suba del IVA.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reclamar ante el Go-bierno del Estado:

1. La modificación del sistema de financiación local, incorporando a los cri-terios de reparto para la distribución entre los ayuntamientos del importe total de la participación en los ingresos del Estado el envejecimiento de la población, la dispersión poblacional y la superficie territorial.

2. La modificación del sistema de financiación local para que sean las co-munidades autónomas las que distribuyan entre los ayuntamientos los importes procedentes de la participación en los ingresos del Estado, en función de la estructura institucional resultante de la legislación autonó-mica de régimen local, y las competencias y funciones atribuidas a cada entidad local.”

“En el ámbito de la mejora de la seguridad, en sus diversos aspectos, el Par-lamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a:

424 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

Impulsar la elaboración de una Norma Gallega de Autoprotección, en el marco del desarrollo, lo que remite a la Ley 5/2007, de emergencias de Galicia.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a aprobar la normativa precisa para que a partir del próximo curso 2010-2011 se garantice el equili-brio lingüístico entre las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma en la enseñanza no universitaria, y el gallego y el castellano sean lenguas de uso equilibrado en el sistema educativo.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a reclamar del Gobier-no de España la modificación urgente de la Ley orgánica de régimen electoral general con el fin de dotar de las máximas garantías al voto de la emigración en el sentido expuesto en la proposición de ley aprobada en 2008 por la Cámara gallega.”

“El Parlamento de Galicia acuerda manifestar su apoyo a un pacto entre las fuerzas políticas que haga posible la aprobación de la modificación de la Ley de ordenación urbanística y de protección del medio rural de Galicia con el mayor consenso posible, en consonancia con su consideración de la norma básica para la ordenación territorial de Galicia.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a presentar un proyecto de ley de montes que dote al país de un instrumento jurídico apropiado para afrontar un adecuado desarrollo forestal en Galicia”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a presentar en esta Cámara, en este período de sesiones, el proyecto de Ley de aguas de Galicia.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a la redacción y publica-ción de una norma que recoja los requisitos necesarios para la creación de un re-gistro de explotaciones ganaderas dedicadas a la producción de leche de calidad diferenciada, así como los requisitos de permanencia en éste, como herramienta de apoyo al sector lácteo y, en general, a la actividad productora de leche.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a tramitar un proyecto de ley de movilidad de la tierra que favorezca el dinamismo del uso y la gestión del territorio y que permita dotar a la comunidad autónoma de un instrumento jurídico adecuado para afrontar un adecuado desarrollo agrario respetuoso con el medio.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a la revisión de la Ley de cooperativas de Galicia para dotarla de una mayor flexibilidad y una mejor adaptación al marco económico y empresarial actual.”

• B) De carácter organizativo“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a llevar adelante la in-

425nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

tegración de las competencias en materia audiovisual en un organismo público antes del mes de julio.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a poner en marcha en el plazo de un año el Centro de Recuperación Integral para Mujeres que sufren Violencia de Género, en cumplimiento del artículo 49 de la Ley 11/2007, gallega, para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género, con el ob-jetivo de dotar a la red gallega de servicios de acogida de un instrumento esen-cial para el tratamiento de las víctimas y su plena reinserción en la sociedad.”

“El Parlamento gallego insta al Gobierno gallego a continuar con las medidas de eficiencia energética en el conjunto de los edificios administrativos de la Xunta de Galicia con objeto de disminuir costes e introducir sistemas y técnicas de optimización de recursos energéticos en el mantenimiento de instalaciones y equipamientos públicos.”

“El Parlamento gallego insta al Gobierno gallego a potenciar la Agrupación Europea de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal y su impulso como espacio de encuentro y de acuerdos que beneficien los intercambios cul-turales, empresariales y sociales entre ambos territorios.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a concretar en el plazo de un mes el anuncio realizado por el presidente de la Xunta de Galicia de uni-ficación de las competencias en materia de audiovisual y remitir al Parlamento de Galicia las líneas de actuación y objetivos que pretende alcanzar en este ámbito a lo largo de esta legislatura.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a racionalizar la es-tructura administrativa en materia de I+D, creando la Agencia Gallega de Inno-vación, con la finalidad de dar a las políticas públicas autonómicas de I+D un desarrollo harmónico y una ejecución integral, procurando integrar y retornar resultados a las empresas y al conjunto de la sociedad y dar un impulso definiti-vo a las actividades de I+D+i en Galicia.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a:Que el IGAPE, sin dejar de desempeñar las funciones financieras de apoyo a

nuestro tejido empresarial, reformule sus políticas para colocarse en una posi-ción de agente transformador que participa conjuntamente con el tejido em-presarial en el despliegue de un modelo productivo basado en la internaciona-lización de alta competitividad, en la incorporación de diseño y creatividad, en la transformación permanente, en la inteligencia productiva y comercial y en el apoyo decidido al emprendimiento.

Para esto, se debería continuar incrementando los presupuestos dedicados por el IGAPE al fomento de la internacionalización de las empresas gallegas, a

426 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

mejorar las líneas de apoyo a la internacionalización y a realizar prospecciones internacionales que favorezcan la internacionalización de las empresas galle-gas, contribuyendo a potenciar la imagen de Galicia como marca y redefiniendo la posición de Galicia en el exterior.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a poner en marcha la Comisión Interdepartamental de Igualdad dentro de la estructura del área de Igualdad de la Xunta de Galicia, como órgano colegiado e institucional de la Xunta que vele por el cumplimiento de la legislación y normativa en materia de igualdad, que deberá estar compuesto por todos los departamentos de la Xunta de Galicia, buscando asegurar el cumplimiento del principio de transversalidad de género de la Ley 7/2004, gallega, de igualdad entre mujeres y hombres en su capítulo II.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a la creación del Obser-vatorio Gallego de la Violencia de Género, como órgano colegiado e institucio-nal de Galicia, que sirva para tener un diagnóstico de la situación de violencia y ayude a difundir la información sobre la dimensión real del problema de la violencia contra las mujeres, proporcionando la información precisa para poder diseñar las estrategias que ayuden a combatirlo, en cumplimiento de la dispo-sición adicional sexta de la Ley 11/2007, gallega, para la prevención y el trata-miento integral de la violencia de género.”

• C) De carácter institucional“El Parlamento insta a la Xunta de Galicia a asegurar que la Cámara sea

la institución central de la política gallega garantizando de modo efectivo el cumplimiento de sus acuerdos, incluidos los de impulso, y permitiendo el ejer-cicio de la función de control en lo que afecta a la agilidad y calidad en las respuestas y aportaciones de documentación por parte del Gobierno y de los organismos dependientes.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Consellería de Presidencia, Administra-ciones Públicas y Justicia a que, a través de la Dirección General de Adminis-tración Local, se garantice el cumplimiento de lo establecido en la Ley 5/1997 de Administración Local de Galicia, en su artículo 210.2.a, en todos los ayunta-mientos gallegos, en lo referido a la periodicidad de celebración de las sesiones plenarias cada dos meses, recordándoselo a todos los ayuntamientos que no lo hacen y vigilando su cumplimiento.”

“En el ámbito de una mayor cooperación y para alcanzar una Unión Euro-pea más próxima, conocida y útil, el Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a:

427nº 40. Julio-diciembre 2010

Xosé Antón Sarmiento Méndez

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

Presentar semestralmente en el Parlamento y a hacer público un informe sobre el estado de la acción exterior en relación con la Unión Europea, explici-tando las gestiones ante las instituciones comunitarias, la participación en los organismos multilaterales y la presencia en el Comité de las Regiones. Igual-mente incluirá los objetivos de la Xunta para el período de la siguiente presi-dencia europea.”

“El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a impulsar la partici-pación de Galicia en las organizaciones regionales europeas y en la institución comunitaria en la que las regiones están representadas. Asimismo, la insta a impulsar acciones dirigidas a acercar la Unión Europea a la ciudadanía y al te-jido empresarial gallego, principalmente a través de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) y de la Fundación Galicia Europa.”

“El Parlamento de Galicia acuerda, conforme al reglamento de la Cámara, iniciar los trámites para la aprobación de la proposición de ley que permita ejer-cer el derecho al voto8 de las diputadas que se encuentren en situación de baja por maternidad o, en su caso, por gestación.”

IX. DECLARACIONES INSTITUCIONALES

Declaración institucional del Parlamento de Galicia de apoyo a la campaña “Pañuelos Blancos contra la Droga”. Pleno del día 10-6-09, BOPG núm. 38, 23-6-09.

• Declaracióninstitucionaldecondenadelatentadoenelqueperdiólavida el policía nacional don Eduardo Antonio Puelles García. Pleno del día 23-6-09, BOPG núm. 42, 29-6-09.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGaliciadeapoyoalacandi-datura de la Torre de Hércules como “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO. Pleno del día 24-6-09, BOPG núm. 42, 29-6-09.

• DeclaracióninstitucionalacordadaporlostresgruposdelaCámara,so-bre el hundimiento en la ría de Muros y Noia del pesquero Furacán. Pleno del día 8-9-09, DS núm. 14.

• DeclaracióninstitucionalenelDíaInternacionalcontralaExplotaciónSexual y la trata de personas. Pleno 22-9-09.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGaliciasobre lasituación

8 Sobre estas cuestiones del voto de los parlamentarios escribí: “El derecho de voto y la regla de la mayoría”. Revista de las Cortes Generales. N.º 55. Congreso de los Diputados. Madrid, 2003.

428 Revista Gallega de Administración Pública

Primer año de actividad del Parlamento de Galicia en la VIII Legislatura

en Honduras después del golpe de estado militar. Pleno 27-10-09, BOPG núm. 106, 2-11-09.

• DeclaraciónInstitucionaldelParlamentodeGaliciasobreelsecuestrodelAlakrana. Pleno 28-10-09, BOPG núm. 106, 2-11-09.

• DeclaraciónInstitucionaldelParlamentodeGaliciaenrecuerdodelasvíctimas de accidentes de tráfico. Pleno 11-11-09. BOPG núm. 144, 28-12-09.

• DeclaraciónInstitucionaldelParlamentodeGaliciadeapoyoalpueblosaharaui. Pleno 25-11-09. BOPG núm. 144, 28-12-09.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGalicia,sobreeldíadecon-memoración anual en memoria de las víctimas del holocausto. Junta de Portavoces, 9-2-10.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGalicia,sobrelasconsecuen-cias del terremoto de Haití. Pleno 10-2-10. BOPG núm. 169, 11-2-10, fasc. 3.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGalicia,sobrelaConvenciónInternacional sobre Derechos de las personas con Discapacidad. Pleno 10-2-10. BOPG núm. 169, 11-2-10, fasc. 3.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGalicia,conmotivodelDíaInternacional por la Igualdad Salarial. Pleno 23-2-10. BOPG núm. 181, 1-3-10, fasc. 3.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGalicia,conmotivodelbi-centenario del nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema de lec-toescritura que lleva su nombre. Pleno 9-3-10, BOPG núm. 151, 15-3-10, fasc.1.

• DeclaracióninstitucionaldelParlamentodeGalicia,sobrelautilizacióndel gentilicio “gallego” como apodo peyorativo. Pleno 9-3-10. BOPG núm. 151, 15-3-10, fasc.1.

Todas estas referencias del trabajo de la Cámara ponen de manifiesto, a mi juicio, la importante labor que ésta lleva a cabo y los esfuerzos que se están haciendo para su permanente conexión con la ciudadanía. Como apunté en otro lugar, éste es un de los grandes retos de las instituciones parlamentarias en el siglo XXI9.

9 “Descrédito de lo Político y respuesta social: la juridificación del voluntariado en el Estado Autonómico”. Ciudadanía y política. X Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Tecnos. 2004.

429nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA(Año judicial 2009-2010)

Francisco de Cominges CáceresLetrado de la Sala del Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo

• Índice: I. Derechos fundamentales. II. Urbanismo y ordenación del territorio. III. Medio ambiente. IV. Economía e industria. V. Personal. VI. Tributario. VII. Contratación.

431nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

I. DERECHOS FUNDAMENTALES

Derecho de los alumnos de Educación Secundaria a la objeción de con-ciencia en la materia escolar de Educación para la Ciudadanía.

Las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (Sª del Cont.-Ad., Secc. 1ª), de 4 de noviembre y 2 de diciembre de 2009 (recursos 52/2008 y 32/2008, ponente: Ilmo. Sr. Seoane Pesqueira) rechazan la preten-sión de los demandantes de que se les reconozca a sus respectivos hijos un “derecho a la objeción de conciencia” para no cursar en la escuela la materia de Educación para la Ciudadanía. Tras analizar con detalle la jurisprudencia del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la cuestión, concluyen que: «se consideran acordes a los objetivos y propósitos perseguidos con la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía, y para nada vulneradores de los derechos fun-damentales que se reputan vulnerados [arts. 16.1 y 27.3 de la Constitución], los contenidos y la configuración en educación secundaria que se desprenden del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (que tiene carácter de norma básica al amparo de las competencias que atri-buye al Estado el artículo 149.1.1.ª y 30.ª de la Constitución Española, y se dicta en virtud de la habilitación que confiere al Gobierno el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), al introducir su desarrollo cu-rricular. En este aspecto, ha de insistirse en que la exigencia de pluralismo en la exposición impone que no sólo se muestren aquellos valores y convicciones morales en que los padres desean formar a sus hijos, sino que se informe so-bre todos los existentes con neutralidad, sin adoctrinamiento, para respetar el espacio de libertad consustancial a la convivencia constitucional, con lo cual no se halla en contradicción el contenido curricular que se expone en aquel RD 1631/2006. Congruentes con los anteriores son los objetivos y contenidos del Decreto autonómico 133/2007, de 5 de julio, por el que se regulan las ense-ñanzas de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia, por lo que tampoco en este caso son de apreciar las vulneraciones de derecho fundamentales que se denuncian, sin que quepa reproche alguno, des-de esta perspectiva jurídica y de protección de los derechos fundamentales, a la consideración como referente ético común de las Declaraciones de Derechos Humanos, la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Galicia».

432 Revista Gallega de Administración Pública

Jurisprudencia Contencioso-Administrativa (año judicial 2009-2010)

II. URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

1. La naturaleza reglada del suelo no urbanizable de especial protección vincula, además de a los planes urbanísticos, a los instrumentos supramuni-cipales de ordenación del territorio. (PLISAN)

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) de 7 de junio de 2010 (casación 909/2005, ponente: Excmo. Sr. Calvo Rojas) anula en parte el Pro-yecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal aprobado por la Xunta de Galicia para la implantación de una plataforma logística-industrial en Salvaterra-As Neves (PLISAN) sobre 400 hectáreas de suelo. En primer lugar, por considerar que la ordenación del entorno establecida en el proyecto sectorial como suelo urbanizable sectorizado es incompatible con la clasificación de suelo no urba-nizable de especial protección atribuida por el plan general municipal preexis-tente a una zona incluida dentro de su delimitación (artículo 9.1 Ley 6/1998, de 13 de abril, de Régimen del Suelo y Valoraciones). Como dicha clasificación responde a un criterio reglado, «La Administración autora del planeamiento ur-banístico no puede ignorar la concurrencia de circunstancias que determinen la sujeción de los terrenos a un régimen especial de protección incompatible con su transformación urbanística. (...) tampoco cabe que esa transformación urbanística y el correspondiente cambio de clasificación le vengan dados o im-puestos a los autores del planeamiento urbanístico por un instrumento no ur-banístico, como es un proyecto sectorial que nos ocupa, pues también éste debe observar aquellos preceptos de la legislación estatal a los que ya hemos aludi-do». En segundo lugar, anula un concreto precepto del proyecto sectorial en el que se pretendía liberar a las administraciones supramunicipales promotoras de la actuación de la carga legal de cesión a los ayuntamientos afectados del suelo correspondiente al 10% del aprovechamiento urbanístico del entorno.

2. Suspensión cautelar de planes urbanísticos. Omisión de evaluación ambiental estratégica. Prevalencia del interés medioambiental afectado.

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) de 29 de enero de 2010 (casación 5877/2008, ponente: Excma. Sra. Teso Gamella) estima el recurso de casación de la Xunta de Galicia y suspende cautelarmente la ejecución de un plan parcial y un plan especial en el ayuntamiento de Sanxenxo. Concluye, tras la valoración circunstanciada de los intereses en conflicto, que prevalece el de

433nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

protección del medio puesto en riesgo por ambos planes sobre el de la inmedia-ta ejecución de la urbanización en ellos proyectada, más aún ante la evidencia de que se aprobaron sin su preceptiva evaluación ambiental estratégica. Incide así la sentencia en que: «En contraposición al interés público antes aludido, y alegado por la entidad local contra la que se recurre, el que esgrime la Adminis-tración recurrente resulta prevalente, pues se concreta en la protección del medio ambiente, cuya componente ha de integrarse en la planificación urbanística. Se trata, en definitiva, de garantizar que se han valorado las repercusiones que sobre el medio ambiente tienen los diferentes proyectos de cambio que actúan sobre el territorio. La toma de decisiones de orden urbanístico se verá, sin duda, comple-mentada y enriquecida mediante la introducción de esta información ambiental que permita alcanzar conclusiones más racionales, eficaces y sostenibles. En este sentido, los intereses públicos relativos al desarrollo urbanístico, en los términos que ahora se plantean, resultan de intensidad inferior a los relacionados con el medio ambiente y su preservación, que impulsan el desarrollo por la senda de lo razonable y sostenible».

3. Legalización de actividad industrial con licencia previamente anula-da por sentencia firme. Inejecución de la sentencia por imposibilidad legal. Derecho de indemnización del demandante.

Sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) de 23 de junio de 2009 (casación 5330/2007, ponente: Excmo. Sr. Peces Morate). El TSJG anuló sen-das licencias de obras y actividad otorgadas por el Ayuntamiento de Boiro (A Coruña) para una planta de cogeneración de energía eléctrica, porque, situán-dose en suelo no urbanizable, no habían sido precedidas de la preceptiva au-torización de la Administración autonómica (declaración de utilidad pública e interés social). Posteriormente, tras la aprobación de un nuevo plan general, se otorgaron nuevas licencias para legalizar la actividad. Los autos del TSJG contra los que se recurrió en casación declararon, por una parte, que las li-cencias de legalización no incurrieron en el vicio de nulidad regulado en el artículo 103.4 de la Ley Jurisdiccional, al no acreditarse que se otorgasen con la finalidad fraudulenta de eludir el cumplimiento de la sentencia anulatoria citada. Y, por otra, su inejecución por imposibilidad legal, aplicando el prin-cipio de proporcionalidad, al resultar ilógica la clausura y derrumbe de una industria que se podría volver a autorizar e instalar seguidamente conforme al nuevo ordenamiento urbanístico sobrevenido. El Tribunal Supremo confirma

434 Revista Gallega de Administración Pública

Jurisprudencia Contencioso-Administrativa (año judicial 2009-2010)

dichos autos, añadiendo que, como consecuencia de la inejecución, la parte demandante posee el derecho de promover el correspondiente incidente para ser indemnizada, al menos por los gastos procesales (abogado y procurador) que tuvo que asumir en el litigio.

4. Imposibilidad de considerar aprobado, por silencio administrativo po-sitivo, un plan urbanístico incompleto e ilegal.

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) de 23 de diciem-bre de 2009 (casación 5088/2005, ponente: Excmo. Sr. Fernández Valverde) aplica a los planes urbanísticos la doctrina jurisprudencial fijada en la anterior sentencia de la misma sala de 28 de enero de 2009 (casación en interés de Ley 39/2007, BOE 77, de 30/03/2009) que impide entender concedidas por silencio administrativo positivo licencias contrarias al ordenamiento urbanístico apli-cable. Confirmó así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia impugnada, que validó la desestimación por el Ayuntamiento de O Grove de la aprobación definitiva de un estudio de detalle. Consideró asimismo obiter dicta que dicha conclusión resulta compatible con el nuevo régimen del silencio ad-ministrativo establecido en la Ley estatal 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, porque, aunque «resultaría preciso que, para la viabilidad del silencio administrativo negativo en esta materia, el TJUE definiera y declarara como ‘razón imperiosa de interés general’ la ‘protec-ción del entorno urbano’, sin embargo, la aplicación de la disposición adicional cuarta de la Ley 25/2009, en el presente caso, obliga la considerar que tales ra-zones concurrirían a los citados efectos».

III. MEDIO AMBIENTE

1. Instrumentos de planificación portuaria. La ampliación de un puerto de interés general del Estado mediante extensos rellenos sobre el mar re-quiere de la aprobación previa del Plan de Utilización de los Espacios Por-tuarios, así como de la correspondiente evaluación ambiental.

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª), de 30 de octubre de 2009 (casación 3371/2005, ponente: Excmo. Sr. Yagüe Gil) anula el Plan Espe-cial de Ordenación del Puerto de Marín-Pontevedra tras constatar que, «pese a

435nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

su naturaleza estrictamente urbanística, pretende en realidad planificar y legi-timar por sí una ampliación muy significativa del espacio portuario, sobre terre-nos ganados al mar mediante la ejecución de rellenos y nuevos muelles (...) en un espacio de alto valor medioambiental y ecológico como es la Ría de Pontevedra». Eso con omisión del preceptivo procedimiento de evaluación ambiental y sin la aprobación previa del Plan de Utilización de los Espacios Portuarios, instrumen-to de planificación portuaria que, junto con el Plan de Infraestructuras, consti-tuye presupuesto necesario de la obra en cuestión. La posterior sentencia de la misma sala de 14 de enero de 2010 (casación 6412/2005) redunda en la misma conclusión (la autorización de las obras de ampliación de un puerto mediante relleno sobre el mar precisa de su previa previsión en el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios regulado en la legislación sectorial de puertos).

2. Prohibición de construcción de “pantallas arquitectónicas” en la zona de influencia de costas.

Las sentencias del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) de 25 de septiem-bre de 2009 (casación 553/2005, ponente: Excma. Sra. Teso Gamella) y 27 de noviembre de 2009 (casación 7100/2005, ponente: Excmo. Sr. Yagüe Gil) confirmaron la anulación de varios instrumentos de plan urbanístico, así como de las licencias de obras dictadas en su ejecución para la construcción de 500 viviendas en edificios de 4 plantas en Sada (A Coruña), por crear una “pantalla arquitectónica” en la zona de influencia de costas (franja de 500 metros en línea perpendicular a la orilla del mar), con grave menoscabo del paisaje. Con-sidera el Tribunal Supremo en ambas sentencias que el artículo 30.1.b) de la Ley de Costas prohíbe, acumulativamente, que en el suelo urbanizable dentro de dicha zona se construya, tanto por encima de la edificabilidad media de esa clase de suelo en el término municipal como creando “pantallas arquitectóni-cas”. Concepto jurídico indeterminado este último que define como: «interpo-ner o intercalar una barrera artificial edificatoria entre el mar y el entorno (...), ajena y extraña a los elementos naturales propios de la zona de influencia y a su configuración natural. Debe suponer un obstáculo para la protección del valor del paisaje, rompiendo su armonía. Y, en fin, comportar una intromisión inso-portable en los equilibrios naturales».

3. Plan de ordenación de los recursos naturales. Derecho a percibir

436 Revista Gallega de Administración Pública

Jurisprudencia Contencioso-Administrativa (año judicial 2009-2010)

una indemnización por la privación de derechos cinegéticos, agrícolas y ganaderos.

En la interesante sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 5ª) de 30 de abril de 2009 (casación: 1949/2005, ponente: Excmo. Sr. Yagüe Gil) se concluye, tras un minucioso estudio de la historia reciente (dominical, urba-nística y procesal) de la isla de Cortegada (Vilagarcía de Arousa), que su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, aprobado por el Decreto 88/2002, de 7 de marzo (DOG núm. 62, de 01/04/2002), debió prever la indemnización de los propietarios afectados por la privación de aprovechamientos cinegé-ticos, agrícolas o ganaderos, dado que dichas restricciones: «no constituyen una mera limitación de su uso, que vendría a definir el contenido normal de la propiedad y a configurar su peculiar estatuto jurídico, sino que supone una restricción singular de esos aprovechamientos por razones de utilidad pública, que no deben ser soportados por la persona desposeída sin la indemnización correspondiente, pues en otro caso se vulnerarían el artículo 33 de la Constitu-ción Española y los artículos 349 del Código Civil y 1º de la Ley de Expropiación Forzosa». No obstante, niega la posibilidad de percibir indemnización por la pérdida de la edificabilidad prevista en un convenio urbanístico anterior, ya que «Su clasificación en el Plan General de Ordenación Urbana de Vilagarcía de Arousa del año 2000 como suelo no urbanizable de especial protección le privó de hipotéticos aprovechamientos urbanísticos, de forma que no es el decreto ahora impugnado el que cercena esas expectativas».

IV. ECONOMÍA E INDUSTRIA

1. Parques eólicos. Anulación, por falta de motivación, de la resolución que excluye a determinadas empresas del procedimiento de autorización para la instalación de parques eólicos singulares.

Las sentencias del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 3ª) de 21 de octubre y 15 de julio de 2009 (recursos 7817/2008 y 8928/2007) anulan parcialmente la resolución de la Xunta de Galicia de 11 de julio de 2007 por la que se pu-blica la relación de solicitudes de autorización para la instalación de parques eólicos singulares admitidas a trámite al amparo de la Orden de 17 de di-ciembre de 2004, al entender que se excluyó en ella sin la mínima motivación exigible a las empresas recurrentes. Insiste el tribunal en estas sentencias en

437nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

que la motivación de la exclusión se debe contener en la propia resolución, o, en su defecto, en informes expresamente citados en ella e incluidos en el expediente administrativo. También en que «No constituye un obstáculo al de-ber de motivación individualizada el elevado número de solicitudes que debió tramitar la Administración y al hecho de que se dictara una sola resolución, que, si bien dificultan y hacen más ardua la tarea de la Administración, no por ello deja de estar obligada a argumentar de manera razonada, clara y explícita y en términos coherentes con la materia de que se trata porque excluía a cada solicitante, aunque lo hiciera en una única resolución común la todos los so-licitantes. No solo el deber de motivación, sino los principios de objetividad y transparencia a los que antes aludíamos le obligaban a ello».

2. Cultivos marinos. Anulación de las autorizaciones otorgadas para la construcción de una piscifactoría en la costa de Lugo, dentro de la red Natura-2000.

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 1ª) de 23 de septiembre de 2009 (recurso 116/2006, ponente: Ilma. Sra. Galindo Gil) estima el recurso promovido por una asociación ecologista que anula la declaración de impacto ambiental y las licencias de obras y actividad otorgadas por el Ayuntamiento de Ribadeo para la instalación de una granja marina destinada al engorde de rodaballo, pulpo y lenguado, en una parcela incluida en la red Natura-2000, en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) “As Catedrais”, «Pues atendidas las características del área afectada, su régimen comunitario medioambiental, la normativa de aplicación, la presencia de hábitats prioritarios y restantes notas expuestas, se hace tributaria de la especial protección que dispensan los artí-culos 6 tanto de la Directiva 92/43/CEE como del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, y con ello la observancia de las razones y trámites previstos en los mismos para autorizar un proyecto como el indicado que tiene acreditada, según los informes barajados por la Sala, la potencialidad de generar un daño ambiental irreversible».

3. Servicios funerarios. Innecesariedad de autorización municipal para el transporte de cadáveres por empresas radicadas en otro ayuntamiento.

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 2ª) de 22 de octubre de

438 Revista Gallega de Administración Pública

Jurisprudencia Contencioso-Administrativa (año judicial 2009-2010)

2009 (cuestión de ilegalidad 4001/2006, ponente: Ilmo. Sr. Villagómez Cebrián) anula un precepto de la ordenanza general reguladora de la actividad mortuoria en Vigo que obligaba a las empresas radicadas fuera del término municipal a obtener una autorización para transportar cadáveres por dicho territorio. Consi-dera que tanto el artículo 22 del Real Decreto Ley 7/1996, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica, como el artículo 23 de la Ley 24/2005, de 18 de noviembre, sobre Ordenación Eco-nómica y Reformas para el Impulso de la Productividad, proscriben claramente esas limitaciones.

4. Farmacias. Méritos baremables en el procedimiento de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia.

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 2ª) de 22 de octubre de 2009 (recurso 4132/2007, ponente: Ilmo. Sr. Méndez Barrera, no firme) anula un apartado del baremo establecido para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia en el Decreto 146/2001, de 7 de junio, sobre planificación, apertura, traslado, cierre y transmisión de oficinas de farmacia, en lo que se refiere a la puntuación atribuida a los “farmacéuticos especialistas en otros ámbitos”. Considera que, indebidamente, los estudios de postgrado “se puntúan por sí mismos, no por su posible relación con la experiencia profesional en el ejerci-cio como farmacéutico, como pone de manifiesto que una de las puntuaciones máximas es la atribuida a los doctores en Farmacia. Así como respecto a éstos no se distingue la materia sobre la que versó su tesis doctoral, tampoco hay razón para hacer distingos entre los diversos farmacéuticos especialistas, pues todos ellos, según regula el Decreto 2708/82, tienen que cursar íntegramente la formación en la especialización correspondiente y superar las pruebas de evaluación que se determinen, tras lo cual obtienen el título de farmacéutico especialista. El argumento que se da en la contestación a la demanda sobre que todas las administraciones con competencia sanitaria dan superior valoración a la formación y experiencia hospitalaria no puede ser aceptado. En primer lugar, por lo antes dicho sobre las tesis doctorales; y, en segundo término, porque hay especialidades que, según el citado decreto, requieren básicamente formación hospitalaria (Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Microbiología y Parasito-logía) y el baremo atribuye menos puntuación a sus estudios de postgrado en relación con los de la especialidad en Farmacia Hospitalaria. Por ello, en cuanto a este particular, el recurso tiene que ser acogido, al no resultar conforme a de-

439nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

recho, por infracción del principio constitucional de igualdad, la diferencia de puntuación a que se viene haciendo referencia, que ha de ser anulada”.

V. PERSONAL

1. Personal al servicio de las corporaciones locales. Nulidad de equipa-ración del personal laboral con el funcionario; de reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y de las contribuciones del Ayuntamiento a fondos privados de pensiones de sus empleados.

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 1ª) de 3 de junio de 2009 (recurso 4132/2007, ponente: Ilmo. Sr. Seoane Pesqueira) estima el recurso in-terpuesto por la Administración General del Estado contra el “Acuerdo regula-dor para el personal funcionario” aprobado por el Ayuntamiento de Ponteve-dra en el año 2002, anulando buena parte de éste. Considera la sentencia, en síntesis, que no se ajusta a derecho la equiparación del régimen del personal laboral y funcionarial efectuada en ese acuerdo, dada la diferenciación e in-comunicabilidad originaria entre sus respectivos regímenes jurídicos, así como sus distintas vías de negociación colectiva. Proscribe también, entre otros as-pectos, la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales; la remune-ración permanente con complemento de productividad a los trabajadores de horario nocturno; el pago general de un complemento de productividad lineal que encubre en realidad una doble paga extra; retribuciones indirectas como la contribución del Ayuntamiento a un fondo privado de pensiones de sus em-pleados, y a un fondo de “bienestar social” (para conceptos como costes médi-cos, de estudios, de entierro...), etc.

2. Proceso de selección de personal funcionario. Vinculación del tribunal calificador por lo dispuesto en las bases de la convocatoria. Improcedencia de descontar en el supuesto práctico una pregunta acertada por cada una de las falladas. Deber de abstención del asesor externo que confeccionó una de las pruebas.

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 7ª) de 19 de julio de 2009 (casación 4041/2005, ponente: Excmo. Sr. Díaz Delgado) anuló una parte de las pruebas realizadas en un proceso de selección de inspectores de turismo

440 Revista Gallega de Administración Pública

Jurisprudencia Contencioso-Administrativa (año judicial 2009-2010)

de la Xunta de Galicia (funcionarios de carrera, grupo B) porque se realizaron de modo distinto al previsto en las bases de la convocatoria, descontándose indebidamente en el caso práctico, como si se tratase de la prueba de test, una pregunta acertada por cada una de las respondidas erróneamente. Insiste así la sentencia en que: «Lo que no puede desprenderse es que el Tribunal Califica-dor sea el dueño del proceso selectivo, y menos aún que, amparándose en una supuesta discrecionalidad técnica, hoy superada por el control de la misma por distintas técnicas, entre las que destacan los principios jurídicos, y especialmente los constitucionalizados, dé preferencia de la capacidad y mérito en el acceso a la función pública, control admitido por la jurisprudencia de este Tribunal, pues no existe poder alguno, y desde luego órgano administrativo, que eso es lo que es un tribunal calificador, exento de control jurisdiccional. Ciertamente, el acier-to de los tribunales calificadores se presume, en mayor medida si como exige la legislación su composición es técnica y adecuada al proceso selectivo de que se trate, pero esa presunción de legalidad es la que se predica de todos los actos administrativos, y será la prueba en contrario, apreciada por los tribunales con-forme a los criterios establecidos en nuestro ordenamiento, la que determinará si debe prevalecer o no. Y desde luego lo que no puede pretenderse es que con tal argumento se puedan vulnerar las bases de la convocatoria, pues la función del tribunal calificador es meramente vicarial, como la de todos los poderes públi-cos, y consiste en resolver un proceso selectivo, pero ajustándose estrictamente al ordenamiento jurídico, como claramente disponen los artículos 9.1 y 103.1 de la Constitución». Por otra parte, considera también que el asesor externo que redactó el examen práctico debió abstenerse de participar en las pruebas selec-tivas al incurrir en conflicto de intereses, dada su condición de profesor en una academia en la que se prepararon varios de los opositores.

VI. TRIBUTARIO

1. Compatibilidad del canon de saneamiento (modalidad de carga con-taminante) previsto en la legislación gallega de aguas con el de vertidos al mar establecido en la Ley de Costas.

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 2ª) de 24 de marzo de 2010 (casación 7464/2004, ponente: Excmo. Sr. González González) declara conforme con el reparto competencial establecido en la Constitución el canon de saneamiento, en su modalidad de carga contaminante, establecido en la Ley

441nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

Gallega 8/1993, de 23 de junio, Reguladora de la Administración Hidráulica. También lo considera compatible con el “canon de vertidos al mar” previsto en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, por tratarse este último «de una tasa cuyo hecho imponible está determinado por el uso especial del dominio maríti-mo, lo que difiere sustancialmente del canon previsto en la Ley Gallega 8/1993, en la que se regula un impuesto en el que el hecho imponible es el propio vertido, dando al impuesto una naturaleza parafiscal, pues junto a su finalidad recauda-toria va dirigido, como señala su exposición de motivos, a “generar recursos para afrontar gastos de explotación e inversiones en instalaciones de saneamiento de aguas residuales del territorio de Galicia”, y añade “En particular, la exacción del canon habrá de responder al principio enunciado como ‘quien contamina paga’, que inspira la legislación comparada dentro del Estado y fuera del mismo”».

2. Tasa por utilización del dominio público local por las empresas explo-tadoras de servicios de telefonía móvil.

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 4ª) de 7 de enero de 2010 (recurso 15282/2008, ponente: Ilmo. Sr. Fernández Leiceaga) valida el esta-blecimiento por un determinado ayuntamiento de una tasa por la “utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local por las empresas explotadoras de servicios de telefonía móvil”. Considera que no existe “doble im-posición” por el hecho de que dichas operadoras deban pagar otro tributo al Estado por la utilización del espectro radioeléctrico, al tratarse de diferentes hechos imponibles. Rechaza sin embargo el sistema de cuantificación de la tasa fijado en la ordenanza impugnada porque «lejos de ser consecuente con aquella primera premisa de acudir, como impone el legislador, al valor de mercado de la utilidad o aprovechamiento, se excluye ese método para terminar imponiendo la tasa en función de los ingresos de la operadora de telefonía móvil (...)».

VII. CONTRATACIÓN

1. Concesión de servicio público regular permanente de uso general de transporte de viajeros por carretera

La sentencia del Tribunal Supremo (Sª 3ª, Secc. 3ª) de 29 de junio de 2010 (casación 4741/2007, ponente: Excmo. Sr. Espín Templado) revoca la

442 Revista Gallega de Administración Pública

Jurisprudencia Contencioso-Administrativa (año judicial 2009-2010)

sentencia anulatoria del TSJG impugnada y confirma la resolución de la Xunta de Galicia de adjudicación definitiva de la concesión del servicio público regu-lar permanente de uso general de transporte de viajeros por la carretera Lugo-Monforte de Lemos-Santiago de Compostela, por sustitución y unión de otras concesiones. Incide en que «La DT 2ª [de la Ley de Ordenación de los Transpor-tes Terrestres (LOTT)] reconoce a los titulares de las concesiones anteriores la posibilidad de optar por la sustitución del derecho de obtener la modificación de su concesión para mejorar las condiciones de explotación, racionalizarla y adecuarla a las necesidades de los usuarios, sin necesidad de acudir al procedi-miento ordinario previsto en la LOTT y en su reglamento para la adjudicación o modificación de concesiones futuras. (...) en principio, nada impide que en dicho proceso de sustitución se contemplen nuevas paradas siempre que no se altere el equilibrio concesional ni se solapen o perjudiquen otros tráficos pertenecien-tes a otras concesiones».

2. Concurso público para otorgar, mediante concesión, la gestión indi-recta del Servicio Público de Televisión Digital de cobertura local.

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 2ª) de 22 de octubre de 2009 (recurso 4335/2007, ponente: Ilmo. Sr. Arrojo Martínez) anula el acuer-do del Consello de la Xunta de Galicia de 6 de julio de 2006 que resolvió el concurso público para otorgar, mediante concesión, la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión Digital, de cobertura local, en lo que atañe a la demarcación de Ferrol. Se motiva en la constatación de que la entidad adjudi-cataria del concurso se integra en una cadena de televisión estatal (Grupo PRI-SA), incumpliendo así la prohibición contenida en el art. 7 de la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de Televisión Local Digital, en el que se dispone que “Las televisiones locales por ondas terrestres no podrán emitir o formar parte de una cadena de televisión. A estos efectos, se entenderá que forman parte de una ca-dena aquellas televisiones en las que exista unidad de decisión..., [así como las] que emitan la misma programación durante más del 25 por 100 del tiempo total de emisión semanal, aunque que sea en un horario diferente”.

3. Hospital privado concertado con la sanidad pública. Ruptura del equilibrio concesional por incremento de la población atendida. Derecho a indemnización.

443nº 40. Julio-diciembre 2010

Francisco de Cominges Cáceres

com

enta

rios

y c

rón

icas

l

La sentencia del TSJG (Sª del Cont.-Ad., Secc. 1ª) de 24 de febrero de 2010 (recurso 1008/2006, ponente: Ilmo. Sr. Fernández Dotú) reconoce que, como consecuencia del aumento de la población asignada a un hospital pri-vado concertado, se produjo un desequilibrio concesional que obliga a la Ad-ministración a indemnizar al contratista. Concluye así que: «Ciertamente, un exceso de población genera un aumento de prestaciones y ello un aumento de gasto, que, como ha quedado anteriormente reseñado, no puede entenderse amparado ni incluido por el riesgo del contratista y que han de dar lugar a una indemnización por el exceso de gasto generado, conforme a lo previsto en los arts. 59, 103 la 108, 163.2 y 3, 165, 99.4 de la Ley de Contratos de las Administra-ciones Públicas».

445Revista Gallega de Administración Pública • nº 40. Julio-diciembre 2010

Deseo que me envíen la REVISTA GALLEGA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Bol

etín

de

susc

ripc

ión

REVI

STA

GAL

LEG

A DE

ADM

INIS

TRAC

IÓN

BLIC

A l

q a partir del número _____ y hasta nuevo aviso.

q el número / los números ________________________________________________________

Nombre y apellidos / Entidad ______________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

DNI / NIF _______________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Localidad _____________________________________________Código postal _____________

Población ____________________________________________País _______________________

Teléfono _______________________________ Telefax ________________________________

Correo electrónico ________________________________________________________________

Fecha ______________________ Firma: ______________________________________________

Fuer

a de

Gal

icia

Enviar a

Editorial EGARTORRE, S.L.r/ Primavera, 2 – Nave 31Polígono industrial El Malvar28500 Arganda del Rey (Madrid)

Telf.: 91 872 93 90 • Fax: 91 871 93 99e-correo: [email protected]: //www.egartorre.com En

Gal

icia

Enviar aEditorial GALAXIA, S.A.Reconquista, 136201 Vigo (Pontevedra)

Telf.: 986 43 21 00 • Fax: 986 22 32 05e-correo: [email protected]: //www.editorialgalaxia.es

Tarifas vigentesHasta diciembre de 2011

Suscripción anual2 números

Número suelto

Formade pago

Publicaciónimpresa

Particulares60,00 €

+ gastos de envío según la tarifa

vigente

Particulares30,00 €

+ gastos de envío según la tarifa

vigente

q Transferencia a la cuenta

_____________________________

q Contra reembolso

q Cheque a nombre de la editorial

_____________________________

q Giro postal

q Domiciliación bancaria

Instituciones120,00 €

+ gastos de envío según la tarifa

vigente

Instituciones60,00 €

+ gastos de envío según la tarifa

vigente

DOMICILIACIÓN BANCARIA

Fecha ________________ Banco o caja________________________________________________________

Número ______ Dirección de la agencia________________________________________________________

Población ____________________________________________País _________________________________

Número de cuenta _________________________________________________________________________

Estimados señores:Les ruego que, hasta nuevo aviso, abonen los recibos que le presente la _____________________________con cargo a mi cuenta antes mencionada, en concepto de suscripción a la Revista Gallega de Administración Pública.

Firma

Titular ____________________________________________________________________________________

Dirección _________________________________________________________________________________

Población _______________________________________________ Código postal ____________________