ra0805

24
Los silencios de Dios Festival “Conéctate I” La Biblia: Seguimos creyendo en ella (y 2ª) nº 401 · año 34 · mayo 2008

description

Revista Adventista - Mayo 2008

Transcript of ra0805

Los silencios de DiosFestival “Conéctate I”

La Biblia: Seguimos creyendo en ella (y 2ª)

401 ·

año 3

4 ·

may

o 2

008

2 · [394] rA may. 2008

Los silencios de DiosEN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

Querido amigo, en esta ocasión mireflexión va dirigida hacia la pro-mesa más maravillosa, más nece-sitada y más esperada por todos

nosotros: vivir en la Tierra Nueva.

Cuánto dolor, cuánta paciencia y cuántadedicación supone para el Señor el que undía esa promesa se cumpla en ti y se cumplaen mí.

Sin duda hoy no somos plenamente cons-cientes de la labor que tiene que realizar elSeñor a favor nuestro; pero un día, tal y co-mo dicen las Sagradas Escrituras, «conocere-mos como somos conocidos» y percibiremoscon claridad que si estamos en la Tierra Nue-va es gracias a nuestro Dios. Entenderemosentonces que la salvación es un regalo y noun merecimiento.

¿Qué ves?Cuando uno se adentra en este tema, ¿qué

ve? No sé lo que verás tú, pero permítemeque te diga lo que veo yo. Veo mucha fe por-que en las Escrituras se nos dan descripcio-nes tan genéricas de la Tierra Nueva que, ma-yormente, lo que Dios nos dice es que allí nohabrá nada malo, nada que rompa nuestrafelicidad.

¿Cuántas veces has intentado ver ese mun-do que hoy sólo es una promesa? Sin duda,todos hemos estrujado nuestra imaginacióncon el fin de hacer una componenda que nospermita mantener la ilusión y la esperanza;pero cuanto más desea uno verlo, menos love, haciéndose realidad ese texto que Pablodejaría escrito en la primera carta a los corin-tios: «Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni men-te imaginó, son las cosas que Dios ha preparadopara los que le aman» (1 Cor. 2: 9).

Cosas que me gustaría saberEn mis años de atención pastoral trabajan-

do a vuestro lado, cuántas veces me habéisdicho cosas que os gustaría saber de la TierraNueva pero que no sabéis. Cosas relaciona-das con la familia, el trabajo, el estudio, losdesplazamientos, los viajes, la sexualidad yalguna cosa más.

¿Qué pasa con todo esto? Qué pocos de-talles tenemos de esa nueva vida en la quedepositamos todas nuestras esperanzas; nin-guna explicación que nos permita recrearnoscon las imágenes, siempre rasgos generalessostenidos imperiosamente por la fe.

Cuántas veces me he preguntado el por-qué de este silencio, puesto que, al no saber,decimos lo que nos gustaría que fuese, y alexpresar nuestros deseos, comprobamos queno todos pensamos lo mismo y las diferen-cias terminan en discusiones, a veces no pe-queñas, por lo que tenemos que concluir di-ciendo: “Que cada uno se quede con lo suyo”,y así seguimos alimentando nuestra ilusióny esperanza.

ConclusiónTodo esto me lleva a hacerme algunas pre-

guntas: ¿Tan deteriorada está nuestra mente?¿Tenemos tantos prejuicios? ¿Hacemos tan-tas cábalas que el Señor prefiere no poner ennosotros ese gran tesoro por miedo a la ma-la interpretación o a la peligrosa crítica hu-mana? Yo no sé cuál es la razón, pero la evi-dencia es que Dios prefiere guardar silenciosobre los detalles y, después de decirnos queallí no habrá nada de lo malo que hay aquí,concluye diciéndonos: “Merece la pena estarallí. Confía y ten buen ánimo”.

Si una cosa he aprendido de mi Señormientras estoy en este mundo, es a confiaren él. Y la reflexión que te dejo en esta oca-sión es que tú hagas lo mismo. Deja a un la-do la impaciencia humana que tantos pro-blemas nos da y recorre el camino de lapaciencia divina; recorrido más lento, peromás seguro y, aunque hoy no me gusten lossilencios de Dios, aunque hoy algunos deesos silencios no los entienda, me acojo a esetexto que recoge Juan en un diálogo que Je-sús tiene con Pedro: «Lo que yo hago, tú no locomprendes ahora; más lo entenderás después»(Juan 13: 7).

Termino este artículo con una corta ora-ción: «Señor, que mi confianza en ti manten-ga mi ilusión y mi esperanza en esa tierra de-seada aunque no conocida».

Que Dios te bendiga. Amén.

Q

rA may. 2008 [395] · 3

S U M A R I O

2Los silencios de Dios

3Cuando Dios trabaja a través de los problemas

4Una postura clara respectodel servicio militar

6La Biblia: Seguimos creyendo en ella (2ª y última parte)

10Una perspectiva femenina de la mujer

13Noticias del Exterior

14Noticias de la Unión

18Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 401 · año 34mayo 2008

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editor, César Maya Montes Redacción, Raquel Carmona,

Mónica Díaz, Juan Fernando Sánchez

Diseño y maquetación, Isaac Chía, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Mª Teresa Tello

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

ESTILO DE VIDA

RAQUEL ARRAIS

Directora de Ministerio de la Mujer

de la Asociación General

Cuando Dios trabaja

a través de los problemas

Vivimos en un mundo injusto y lleno dedificultades. Dios, sin embargo, es justoy bueno; quizá nos falte comprender lamanera en que trabaja cuando pasamos

por verdaderas dificultades.¿Cuál será el propósito de Dios al permitir que

surjan los problemas y las dificultades en nuestravida? ¿Nos derrotarán esos problemas? ¿O nos ayu-darán a llegar más cerca de Dios? Desdichadamen-te, la mayoría de las personas no percibe cómoDios desea utilizar los problemas para nuestrobien. Muchos reaccionan de manera insensata yresentida ante tales situaciones, en lugar de dete-nerse a considerar que el Señor trabaja con noso-tros en medio de las luchas y los problemas de es-te mundo.

DeRonna Riddick sugiere cinco formas en queDios puede utilizar los problemas de nuestra vidapara:1. Dirigirnos. Algunas veces, Dios tiene que llamar

nuestra atención para impulsarnos a avanzar.Los problemas nos señalan nuevos rumbos y nosmotivan a cambiar. ¿Estará Dios llamando nues-tra atención? Proverbios 20: 30 dice: «Los golpesy las heridas limpian del mal, y el castigo purificael corazón».

2. Examinarnos. Las personas somos como los sa-quitos de té: si deseas conocer su contenido, co-lócalos en agua caliente. ¿Alguna vez Dios pro-bó tu fe por medio de un problema? ¿Qué es loque reveló esta situación acerca de ti mismo?Santiago 1: 2, 3 dice: «Hermanos míos, tened porsumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,porque sabéis que la prueba de vuestra fe producepaciencia».

3. Corregirnos. Algunas lecciones se aprenden úni-camente por medio del dolor y del fracaso. Esprobable que durante tu infancia tus padres tedijeran que no tocaras algo caliente; pero, cier-tamente, sólo aprendiste cuando te quemaste.Algunas veces aprendemos a apreciar el valor deciertas cosas (salud, dinero, relaciones) cuandolas perdemos. El Salmo 119: 71 dice: «Bueno me

fue haber sido humillado, para que aprenda tus es-tatutos».

4. Protegernos. Un problema puede volverse unabendición si nos protege de otro más grave. Gé-nesis 50: 20 dice: «Vosotros pensasteis mal sobre mí,pero Dios lo encaminó para bien, para hacer lo quevemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo».

5. Perfeccionarnos. Los problemas, cuando se asu-men debidamente, son excelentes instrumentospara la edificación del carácter. Dios está más in-teresado en nuestro carácter que en nuestra co-modidad. Nuestra relación con Dios y nuestrocarácter son las únicas cosas que llevaremos a laeternidad. Romanos 5: 3, 4 dice: «Y no solo esto,sino que nos alegramos aun en las tribulaciones, alsaber que la tribulación produce paciencia; y la pa-ciencia produce un carácter aprobado; y la aproba-ción alienta la esperanza».Los momentos difíciles forman parte de la expe-

riencia humana, mientras tanto, nuestra fe se de-muestra en la capacidad que tenemos de mirar porencima de las circunstancias y contemplar los pla-nes de Dios para nuestra vida.

Dios continúa trabajando en nuestro favor, auncuando no lo reconozcamos ni lo entendamos. Sinembargo, es mucho más fácil y beneficioso cuan-do cooperamos con él.

Tal vez las dificultades que enfrentamos hoy es-tén minando nuestra fe, conduciéndonos al desá-nimo espiritual. No permitamos que esos sentimien-tos destruyan nuestra confianza en Dios. Supliquemosel auxilio de lo alto a fin de entender los caminosque tiene para nosotros.

Elena White nos anima con sus palabras, en Elcamino a Cristo, página 123: «Él sabe que hay prue-bas y peligros, y nos lo ha manifestado abiertamen-te. Él no ofrece quitar a su pueblo de en medio deeste mundo de pecado y maldad, sino que te pre-senta un refugio que nunca falla. Su oración porsus discípulos fue: “No ruego que los quites del mun-do, sino que los guardes del mal”. En el mundo, dijo,“tendréis tribulación; pero tened buen ánimo; yo he ven-cido al mundo”».

4 · [396] rA may. 2008

Guerra, paz y participar en el servicio mi-litar no son asuntos moralmente neu-tros. La Escritura no guarda silencio so-bre estos temas, y la iglesia, interpretando

y expresando los principios de la Escritura, debe seruna voz de autoridad e influencia moral. No es unaresponsabilidad “opcional” que podemos poner aun lado cuando se convierte en algo incómodo o encontra del sentimiento mayoritario. Si guardamossilencio, fallamos en cumplir nuestro deber haciaDios y la humanidad.

Esto también es una responsabilidad fundamen-tal. Cada ser humano, sin importar su conducta osus elecciones, es de valor infinito para Dios. A lavez que la iglesia se expresa sobre este asunto y ofre-ce consejo tanto a sus propios miembros como alresto de la sociedad, nunca debe permitirse olvidareste hecho inamovible: el Dios al que servimos esSanador y Salvador. Por lo tanto, sanar y salvar sontambién las prioridades de la iglesia. Mientras quelas personas debaten sobre estas cuestiones (y qui-zás toman decisiones que, cuando miren atrás, de-searán no haber tomado), la iglesia debe reflejarconstantemente el infinito y sanador amor de Dios.

Así que, teniendo estas cosas en mente, me gus-taría reflexionar sobre dos cuestiones respecto a laactitud de la iglesia hacia el servicio militar, tantohistóricamente como hoy día. Estas cuestiones mehan llegado una y otra vez a lo largo de los últi-mos años mientras visitaba laicos por un lado y di-rigentes de iglesia por otro, en muchas partes delmundo.

¿Una pérdida de claridad?La posición histórica de nuestra iglesia respecto

al servicio en las fuerzas armadas fue claramenteexpresada hace unos ciento cincuenta años (muypronto en nuestra historia), con el trasfondo de laguerra civil estadounidense. El consenso, expresa-do en artículos y documentos de aquella época, asícomo en una resolución de la Asociación General

Una postura clara respectodel servicio militar

JAN PAULSEN

Presidente mundial de la Iglesia Adventista

TEMAS DE NUESTRO T IEMPO

de 1867, fue inequívoco: «Portar armas o enrolar-se en una guerra es una directa violación de las en-señanzas de nuestro Salvador y del espíritu y letrade la Ley de Dios” (1867, Fifth Annual General Con-ference Session). En términos generales, éste ha sidonuestro principio guiador: cuando portas armas, es-tá implícito que te hayas preparado para usarlas pa-ra quitar la vida de otra persona, y quitar la vida deuno de los hijos de Dios, incluso la de nuestro “ene-migo”, es incoherente con lo que sostenemos co-mo un derecho sagrado y justo.

A lo largo de los años, este principio ha moldea-do la conducta de los adventistas del séptimo díatanto en tiempos de paz, como en momentos deconflicto. Muchos han escogido enrolarse en ta-reas sanitarias en las fuerzas armadas. Participancomo sanadores. Dicen a su país: “No puedo ac-tuar quitando vidas; esto me destruiría como in-dividuo. Pero puedo ayudar a las personas que re-sulten heridas por el conflicto. Puedo trabajar comocristiano si puedo hacerlo como sanitario”.

Hoy en día, en algunos países, los jóvenes estánsujetos al servicio militar obligatorio. Afortunada-mente, en la mayoría de los casos se ofrece una al-ternativa que no requiere que el individuo sea ins-truido en el manejo de armas o que tenga queusarlas. Esta opción podría consistir en pasar unaño y medio construyendo carreteras o ayudandoen algún otro proyecto civil.

En cualquier caso, también hay países en los queel servicio militar priva de la opción de comportar-se como un creyente adventista. No se puede ob-servar el sábado. No se le ofrece más opción que lade portar armas. En estas circunstancias, tienes an-te ti una situación muy difícil. Aceptar la pena pordisidencia o desacato (quizás incluso el encarcela-miento) puede ser la decisión que tomes simple-mente por ser fiel a tus convicciones fundamenta-les y a tu Señor.

¿Existe alguna confusión sobre la posición de laiglesia actualmente? ¿Hemos hecho un buen traba-

rA may. 2008 [397] · 5

jo articulando esos principios? Esta pregunta no seresponderá del mismo modo en todos los territo-rios de la iglesia mundial. Aun así, al hablar conmiembros de muchos países diferentes del mundohe percibido, en algunos momentos, una cierta am-bivalencia hacia nuestra posición histórica; un sen-tir, quizás de que “eso fue entonces, y esto es el aho-ra”. A pesar de todo, no conozco ninguna razón depor qué debería ser así.

¿Una falta de guía moral?¿Proveemos de una guía adecuada en nuestras

iglesias y escuelas a nuestros jóvenes cuando afron-tan elecciones difíciles respecto al servicio militar?¿Hemos sido negligentes a veces en nuestra labor co-mo brújula moral sobre este asunto? En ausencia deuna guía por parte de sus iglesias, ¿contemplan nues-tros jóvenes el enrolarse en el ejército como “otraopción para hacer carrera”, más que una complejadecisión moral con consecuencias de gran alcance,quizás imprevistas, para su propia vida espiritual?

No es difícil comprender las presiones que pue-den llevar a alguien a considerar la carrera militar.Su elección puede ser guiada por un deseo de ser-vir a su país, o puede que el ejército le brinde opor-tunidades educativas o profesionales que puedenparecer inalcanzables en otro lugar. Los jóvenes pue-den considerarlo como una opción “a corto plazo”,un peldaño necesario para alcanzar algo más. Pue-den contemplarlo como “un mal necesario”, un ca-mino hacia el futuro que, por falta de recursos eco-nómicos o de otras oportunidades, deben tomarpara poder desarrollar su potencial.

En algunos casos, alistarse voluntariamente enlas fuerzas armadas significa sacrificar la elecciónde no portar armas, o de guardar el sábado. Eligeslibremente renunciar a tus derechos en estos asun-tos. Y por lo tanto, quisiera preguntar: “¿Has pen-sado realmente en ello? ¿Has considerado las con-secuencias relativas a tu relación con Cristo y sobretus más profundas convicciones?”.

Algunos pueden medir los riesgos y decir: “A pe-sar de que no tengo posibilidad de elección sobresi portaré o no armas, las probabilidades de que meencuentre en una situación de combate donde ten-ga la necesidad de usarlas, es una de diez”.

Independientemente de si vas a entrar en com-bate o no, has tomado una decisión sobre ciertosvalores básicos y los has declarado públicamente.Estás aceptando la posibilidad de llegar hasta el fi-nal del camino, y esto, inevitablemente, te afecta-rá como persona. Te cambiará y te moldeará. La de-cisión de aceptar circunstancias en las que se tepuede exigir que portes armas, o impedir que guar-des el sábado, creo que pone los fundamentos mo-rales y espirituales de tu vida en serio peligro.

Así que, cuando los reclutadores militares ven-gan a nuestras universidades o facultades, o inclu-so a nuestros institutos o escuelas de secundaria,exponiendo ante los jóvenes estudiantes las opor-tunidades que ofrecen las fuerzas armadas, ¿estáproveyendo la iglesia un claro mensaje alternati-vo? Tal vez, alguien se esté preguntando “¿Has con-siderado esto? ¿Has considerado sus consecuencias?¿Has pensado en el precio que deberás pagar conlos valores básicos que atesoras?” El Departamen-to de Ministerio de Capellanía en la Asociación Ge-neral está desarrollando algunas iniciativas especí-ficas para ayudar en la provisión de los consejosmás demandados en nuestras escuelas e iglesias, ylo agradezco.

De manera especial, lo siento por esos indivi-duos que han tomado “el riesgo calculado” y se en-cuentran abocados a una situación de combate,aquélla que esperaron y rogaron evitar. No ven sa-lida para ello. ¿Qué les debería decir su iglesia?: “¿Telo dije?” “¿Tú tienes la culpa?”. ¡No! La iglesia esuna comunidad para ministrar, curar y salvar. Éstees el momento en el que una persona joven, a pe-sar de las decisiones o acciones equivocadas que ha-ya cometido, necesita sentir el abrazo de su iglesia.

ConclusiónÉste no es un asunto sencillo, y tampoco es-

tá “concluido”; es sólo un aspecto del te-ma más amplio de la guerra, la paz y laresponsabilidad cristiana. Y las pre-guntas que he realizado no dejande sonar en sí mismas como res-puestas sugeridas. Son cuestio-nes que generan fuertes senti-mientos, incluso viscerales.Nos tocan en lo más profun-do de nuestra autocompren-sión e identidad, tanto co-mo ciudadanos, cuantocomo miembros de la fami-lia de Dios. Nuestras res-puestas están delineadas engran parte por nuestras pro-pias experiencias y cultura,así como por nuestro amorhacia nuestro país y por nues-tro deseo de participar en suhistoria y futuro.

A pesar de que son temas difí-ciles, no pueden obviarse y ser de-jados de lado por esta razón. Consi-deremos juntos estos asuntos ennuestros hogares, en nuestras iglesias, ennuestras escuelas, y hagámoslo con corazonesabiertos y con espíritu de humildad.

Satanás es un mentiroso. Las mentiras de Satanás se manifiestan cuando,por ejemplo, nos hace creer que el fin justifica los medios. Cierta vezvolábamos de Moldavia a Moscú sin saber que, por causa del mal tiem-po, se había cerrado el aeropuerto moscovita. Durante horas, observa-

mos la acumulación de nieve sobre las alas del avión. Me impresionó la actitudde un grupo de rabinos; cuando llegó el momento de sus oraciones, sacarontres cajitas con porciones de las Escrituras, se colocaron una en la frente; la se-gunda, sobre la parte superior del brazo y la tercera la envolvieron alrededor dela mano. Seguidamente, comenzaron a orar. Admiré a los rabinos por su con-sagración.

Este uso mecánico de la Palabra hizo que mi mente recordara el asesinato delprimer ministro de Israel, Isaac Rabin. ¿Qué efecto tuvo el mal uso de las Escri-turas sobre aquel fanático cuya racionalización lo llevó a creer que su acto ase-sino era la voluntad de Dios? ¿Podemos encontrar algún paralelismo de esto den-tro del movimiento remanente? Algunas de las cartas más anticristianas y cruelesque recibo han sido escritas por supuestos santos que justifican casi cada peca-do imaginable.

En otras ocasiones, Satanás seduce a los creyentes para que adquieran unacosmovisión relativista que los excluye de responsabilidades morales.

El ex director de la Adventist Review, William C. Johnsson, citando a GeorgeBarna, dice:

«Parece que Estdos Unidos se está ahogando en un mar de teología relativis-ta que no es bíblica. Estamos viviendo en medio de la adulteración de la fe cris-tiana tradicional basada en la Biblia. Millones de estadounidenses se sienten có-modos llamándose a sí mismos cristianos, aunque sus creencias sugieran otracosa. Al mismo tiempo, nuestro rechazo de las creencias cristianas ortodoxas,asociadas con una cultura relativista, ha conducido a millones de adultos a abra-zar una cosmovisión totalmente reñida con la fe a la que supuestamente estánadheridos. La ironía es que la mayoría de las personas que están perdidas en suspropias contradicciones, no tienen en absoluto conocimiento de esos conflic-tos» (Adventist Review, agosto de 1997, pág. 5).

Este relativismo también está entrando furtivamente en nuestra iglesia. Mu-chos deseamos el gozo, la paz y la gracia que la Biblia ofrece, mientras soslaya-mos la responsabilidad, la sumisión y la muerte al yo que la misma Biblia orde-na. Marshall Kelly acostumbraba a cantar: «Deseamos la corona, pero no queremosllevar la cruz. Para servir al Señor debemos dar todo nuestro ser».

La Biblia:Seguimos creyendo en ella

ROBERT S. FOLKENBERG

Ex presidente de la Asociación General

ESTILO DE VIDA

Además, Satanás nos convence deque el compañerismo es superior al dis-cipulado.

Recientemente, escuché el sermón deun pastor adventista que en esencia decía:“Miren, amigos, tal vez ustedes no creen enel sábado, en la Segunda Venida, en nues-tra organización de iglesia, en el santuario,en el diezmo o en nuestro estilo de vida.Muy bien. Tampoco yo creo en algunos deestos temas. Sigan siendo parte de nuestracomunidad. Vengan, y tengan comunióncon nosotros”. ¿Qué es lo que ese pastor,usted o yo pensamos acerca de lo que esirrelevante? ¿La Palabra de Dios puede seranulada como consecuencia de la obra deeste prestidigitador pastoral? Por supuestoque no. La autoridad de Dios, tal como semanifiesta en su Palabra, es inmutable.

La iglesia no es un lugar al que vamospara encontrar consuelo mutuo y la anes-tesia que nos dé paz mental. Tenemos quedefinir la esperanza, la seguridad y la pazen el contexto de la relación salvífica conJesús.

No podemos afirmar que aceptamos laBiblia como la palabra autorizada del So-berano del universo si después:• Reducimos el estudio de su Palabra a

una breve homilía.• Limitamos el sermón a unos pocos sal-

mos, a lindas historias, o a “ideas espi-rituales” simples y carentes de valor in-telectual.

• Rechazamos el poder transformadordel Espíritu Santo.

Reafirmemos nuestra creencia en la Palabra de Dios,

porque sigue siendo fiable.

6 · [398] rA may. 2008

(2ª y última parte)

rA may. 2008 [399] · 7

• Evaluamos cada sermón sobre la base de si satis-face o no las “necesidades que uno siente”, enlugar de considerarlo bajo los siguientes paráme-tros: ¿Inspira a estar más enamorado de Jesús, ainvestigar con más oración su Palabra, y a some-ter más mis deseos y opiniones al Creador delCielo y la Tierra?

La Biblia nos motiva paraimpulsar la misión

La única razón por la que existe la iglesia es: «Portanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bau-tizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Es-píritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosasque os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros to-dos los días, hasta el fin del mundo» (Mat. 28: 19-20).

La misión sigue siendo la misma: «Aún creemosque Dios asignó a esta iglesia un cometido singularpara el tiempo del fin: Proclamar los mensajes de lostres ángeles de Apocalipsis 14, incluyendo la horadel juicio en el contexto del evangelio eterno, la im-portancia de observar los mandamientos de Dios yla fe de Jesús, y el regreso inminente de Jesús» (Se-guimos creyendo en su venida, págs. 5, 52).

Os invito a ser fieles al Cristo de la Biblia y a iden-tificaros con la proclamación mundial del evangelio.Si la Palabra de Dios está siendo atacada es porqueno hemos vivido sus enseñanzas. La estudiamos, de-batimos acerca de ella, la interpretamos, la usamospara predicar y hasta la utilizamos para apoyarnosmutuamente, pero no hemos vivido su mensaje.

Yo tampoco he experimentado sus enseñanzascomo debería haberlo hecho.

La Biblia recomienda que no hagamos nada «porcontienda o por vanagloria; antes bien con humildad,estimando cada uno a los demás como superiores a símismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sinocada cual también por lo de los otros» (Fil. 2: 3-4).

¡Qué norma tan elevada! Consideramos “natural”proteger nuestros intereses personales, regionales,nacionales, étnicos y otros. ¿Podría ser ésa la razónpor la que gastamos casi todos nuestros recursos hu-manos y financieros en respuesta a nuestras necesi-dades, en vez de interesarnos en las de aquéllos quenunca han oído el mensaje? Mirando cara a cara alSalvador, ¿podemos decir que estamos verdadera-mente interesados en servir a los demás?

Una prueba decisivaLa gran prueba para cada adventista es la siguien-

te: ¿Es la Biblia el instrumento por el cual Dios secomunica conmigo y a través del cual establezcoy cultivo una relación salvífica con el Salvadorque transformó mi vida?

Tened cuidado con las siguientes falsificacio-nes:

• Algunos están socavando la confianza en la Bi-blia encontrando supuestos defectos en su au-tenticidad e historicidad.

• Otros aceptan de la Biblia sólo aquéllo con loque están de acuerdo, y descalifican el resto.

• Para la mayoría, el peligro más común consisteen aceptar la autoridad de la Biblia pero, al no uti-lizarla, dejan que el polvo se acumule sobre ella.Además, mencionemos otra de las últimas abe-

rraciones que existen en nuestra iglesia: enseñarque la Biblia sólo es la Palabra de Dios si creemosen él. En otras palabras, yo decido si hay Dios y sila Biblia es su Palabra. Elena White lo expresó deeste modo:

«Disfrácelo como quiera, el amor al pecado escasi siempre la causa real de la duda y el escepti-cismo. Las enseñanzas y restricciones de la Pala-bra de Dios no agradan al corazón orgulloso, aman-te del pecado; y los que no quieren obedecer susmandamientos, fácilmente dudan de su autoridad.Para llegar al conocimiento de la verdad, debemostener un deseo sincero de conocer la verdad, y bue-na voluntad en el corazón para obedecerla. Todoslos que estudien la Biblia con este espíritu, encon-trarán abundante evidencia de que es la Palabrade Dios y pueden obtener un conocimiento de susverdades que los hará sabios para la salvación» (Elcamino a Cristo, pág. 112-113).

Jesús, la Palabra viviente de Dios, vendrá otravez. Si estamos pensando en recibir la Palabra viva

8 · [400] rA may. 2008

cuando él venga, necesitamos aceptar su Palabra es-crita hoy.

En el Salón de la Independencia, en Filadelfia(EE.UU.), los guías muestran a los visitantes una co-pia impresa de la Declaración de Independencia yles sugieren que vean el original en los Archivos deWashington, porque, como alguien explicó, «la tin-ta se está borrando, y no hay nada que se pueda ha-cer al respecto».

¿Qué está sucediendo con la iglesia, contigo yconmigo? ¿Están los principios, los valores y las cre-encias de la Palabra de Dios desapareciendo de nues-tra experiencia diaria? Tal vez los científicos no pue-dan evitar el desvanecimiento de la tinta deldocumento de la Declaración de Independencia, ysólo pueden retardar el proceso.

De manera similar, hay algo que los cristianos po-demos hacer para evitar que la Palabra de Dios se des-

ESTILO DE VIDA

vanezca de nuestros corazones. Pidamos al EspírituSanto que imprima su Ley en nuestra mente y la ins-criba sobre nuestro corazón (Heb. 8: 10). La Palabrade Dios todavía es la lámpara a nuestros pies (Sal. 119:105), y aún es útil para enseñar (2 Tim. 3: 16). Aun-que la hierba se seca y las flores se caen, la Palabra denuestro Dios todavía permanece para siempre (Isa.40: 8). Todavía vivimos no sólo de pan, sino de todapalabra que sale de la boca del Señor (Mat. 4: 4).

Según escribió H. L. Hastings: «Los martillos de losincrédulos han golpeado sobre este libro durante si-glos, pero los martillos se desgastan y el yunque toda-vía resiste. Si el libro no fuese la Palabra de Dios, loshombres lo hubieran destruido hace tiempo. Empe-radores y papas, reyes y sacerdotes, príncipes y gober-nantes han tratado de hacerlo, pero ellos murieron yel Libro todavía vive» (H. L. Hastings, citado por Sa-muel Koranteng-Pipim, en Recibiendo la Palabra).

Necesitamos jóvenes que quieran ofrecer

un curso escolar de su vida en el Campus

de Sagunto.

Para todas aquellas personas que desean

vivir una experiencia inolvidable.

Contacto:Carretera de Petrés s/n

Apartado de Correos 52

46500 SAGUNTO (Valencia)

Tel. 962 655 759 · Fax. 962 650 166

e-mail: [email protected]

Actividades y lugares en los quepuedas realizar tu servicio en elCampus:Internados, biblioteca, clases de apoyo,

administración, mantenimiento, etcétera.

Es una experiencia que te permitirá ofre-

cer lo mejor de ti al Señor y a los demás.

Periodo de servicio Un curso escolar:De septiembre de 2008 a junio de 2009.

Hasta un año.

Edad recomendada:18 años en adelante.

Más información:www.el-cas.org

www.adventistvolunteers.org

Servicio voluntarioen el Campus Adventista de Sagunto

Plazas vacantes• Un profesor de Educación Primaria con la especia-

lidad de Música.

• Un profesor de Educación Primaria con la especia-

lidad de Inglés.

Requisitos• Se valorará el conocimiento y/o la especialidad adi-

cional de Inglés (en el caso del profesor de Música).

• Se valorará la posesión de otra especialidad adicio-

nal (en el caso del profesor de Inglés).

Se ofrece• Se ofrece un contrato de prueba al 75%, con posi-

bilidad de tiempo completo, para el curso 2008/09.

Posibilidad de renovación.

Enviar currículum, indicando en “Asunto” (tanto para

correo postal como electrónico): “Convocatoria RA2008”, antes del 30 de mayo a:

Colegio Timón

c/Rusia, 11

28022-Madrid

E-mail: [email protected]

Convocatoria de trabajo

rA may. 2008 [401] · 9

No leas mucho la Biblia, puede afectar la mente e irrita la vista.

No ores mucho, perjudica las rodillas.

No aceptes cargos en la iglesia, lo puede hacer otro.

No vayas al templo a adorar, puedes hablar con Dios en cualquier parte.

No des tus diezmos y ofrendas, Dios no los necesita.

No digas siempre la verdad, hay que ser prudente.

No te inquietes por la conversión de tus hijos, ellos ya son salvos.

No te afanes por llevar una vida limpia, hay otros más “sucios” que tú.

No te preocupes por la segunda venida de Cristo, ya te enterarás cuando llegue.

No te afanes por servir a Dios, es suficiente con que creas.

Recomendaciones del diablo… ¡Ni caso!

ESTILO DE VIDA

Es posible que yo, como hombre, sea el me-nos indicado para inmiscuirme en seme-jante discusión. Y por supuesto que no ten-go esa pretensión. Sólo trataré de seguir las

ideas de una dama que planteó un profundo con-cepto de la mujer en la Biblia, en el famoso capítu-lo de Proverbios 31. Es posible que muchas veceshayas escuchado reflexiones acerca de la mujer vir-tuosa; pero, ¿alguna vez te has preguntado quiénlas definió? Fue una mujer, la madre del rey Lemuel.¿Una mujer? ¡Claro! ¿Quién mejor para describir lanaturaleza femenina que una dama?

Algunos investigadores piensan que Lemuel esotro nombre de Salomón, aunque no todos estánde acuerdo y prefieren mantener en la incertidum-bre la identidad de este monarca. Lo que sí es cla-ro es que la autoría del discurso de la mujer virtuo-sa pertenece a su madre, una señora preocupadapor el bienestar de su hijo y deseosa de brindarleconsejos oportunos.

La mujer de carácter firmeLa madre de Lemuel se dispone a describir las

virtudes de una mujer valiente. «Mujer virtuosa,¿quién la hallará?» (31: 10). Al igual que en el casode los varones, las buenas personas son escasas enun mundo dominado por la maldad. Por eso, la ma-dre de Lemuel le recuerda que, ante la escasez demujeres virtuosas, debe prestar mayor atención asu futura esposa.

Una buena mujer es un tesoro. «Su valor sobre-pasa largamente al de las piedras preciosas» (31: 10).En esta época de consumismo y materialismo mu-cha gente está dispuesta a sacrificarlo todo con talde tener dinero: su salud, su familia, su honor. ¡Mu-chos creen que las riquezas son sinónimo de felici-dad! De modo que todo lo que representa prospe-ridad financiera es altamente ponderado en lasociedad.

La Biblia dice que una buena mujer merece el apre-cio y la estimación de su familia. Paradójicamente,una de las grandes reclamaciones de las féminas esno ser valoradas por sus familiares, especialmente porel esposo. De donde se puede aplicar la expresión.

Una buena mujer es confiable. «El corazón de sumarido confía en ella» (31: 11). Una de las principa-les características de un hogar sólido es la confian-za. Un hogar donde no existe esta virtud va direc-to al fracaso. La esposa que se gana la confianza desu marido ha ganado su corazón. Y eso sólo se lo-gra a través de una buena comunicación y una re-lación cordial. «De ella recibe el bien y no el mal to-dos los días de su vida» (31: 12). El esposo sabe quesu esposa no lo defraudará. Puede depositar en elladinero, documentos o secretos personales. Sabe quetiene su apoyo incondicional. En cambio, ¡qué pe-ligroso es perder la confianza del cónyuge! Eso esvivir una guerra abierta con el enemigo en casa. Lafalta de confianza deviene en peleas, discusiones ydesacuerdos de todo tipo.

Una buena mujer es hacendosa. «Trabaja gusto-samente con sus manos» (31: 13). El trabajo es partede la vida de una mujer valiente, ennoblece a laspersonas y es fundamental en la edificación del ca-rácter. Una mujer hacendosa no tiene tiempo deandar en chismes, conversaciones baladíes o cursi-lerías vulgares; tampoco se pasa la vida alimentan-do vanidades personales. El trabajo es una barrerade protección en contra del pecado.

Una buena mujer sabe administrar. Es sabia ensus compras. Varias veces he preguntado al públi-co femenino por qué cree que las Escrituras dicenque esta mujer «trae su pan desde lejos» (31: 14), alo que la mayoría responde: “Porque, seguramen-te, está más barato”. ¡Vaya manera de interpretar!A eso yo lo llamo “intuición femenina”.

«Considera la heredad y la compra, y con sus propiasmanos planta una viña» (31: 16). La mujer descrita

10 · [376] rA may. 2008

¿Cuáles son los elementos que integran la esencia de la mujer?

Una perspectivafemenina de la mujer

Escritor y director editorial de GEMA Editores

ALEJANDRO MEDINA

10 · [402] rA may. 2008

rA may. 2008 [403] · 11

Verdad para hoy, esperanza para mañana

En la mañana del 11 de mar-

zo, el equipo de “Evangelismo

Global” acudíamos a una de las

puertas de embarque del aero-

puerto de Barajas, rumbo a la ciu-

dad de San Salvador. Llegados

desde Las Palmas, Tudela, Elche,

Calahorra, La Coruña, Granada,

Málaga y Alcoy embarcábamos para vivir una de las experiencias más

impactantes que puede experimentar un cristiano: la predicación del

evangelio.

Diecisiete horas más tarde, tras una escala en Guatemala, nuestro

avión tomaba tierra en El Salvador, país de caña de azúcar y algodón.

Allí nos esperaba gente dulce para acogernos entre algodones y llevar-

nos a comer “pupusas”, comida típica de este país que en la época pre-

colombina se conocía con el nombre de Cuscatlán, “Lugar de cosas pre-

ciosas”, en lengua nahuat. Después de la conquista europea fue convertido

en una colonia española, y bautizado como “Provincia de nuestro Señor

Jesucristo, el Salvador del mundo”, ahora conocido como República de

El Salvador.

Llegados de Estados Unidos, se sumaron a nuestro grupo estudiantes,

profesores y laicos. Todos juntos disfrutamos de la preparación y orien-

tación de los responsables de “Evangelismo Global”. Y habríamos de ser

testigos del bautismo multitudinario en el lago Ilopango, en el mismo

cráter de uno de los volcanes que conforman la geografía del país más

pequeño de Centroamérica. Más de mil personas entregaron su vida a

Cristo bautizadas por un equipo de 130 pastores y ancianos.

Durante más de dos semanas, noche a noche, fuimos testigos de có-

mo el Espíritu Santo transformaba los corazones de hombres y mujeres.

Cada día los hermanos de iglesia acudían con sus visitas en coches o

microbuses, aunque la mayoría, caminando desde zonas inhóspitas.

Predicamos en iglesias, pero hubo quien lo hizo, con coraje de mujer, en

una cancha de baloncesto al aire libre, a la luz de las estrellas, siendo

testigo, entre otros, un pandillero que finalmente se entregó a Cristo.

Y así como suave lluvia tardía se fueron sumando a las aguas del bau-

tismo noche a noche decenas de almas.

En nuestro recuerdo quedan aquellas intensas vivencias que espera-

mos puedan ser una realidad también en nuestro país.

Te invito a disfrutar de una experiencia semejante que cambiará tu

vida como cambió la mía.

José Manuel MartínezPastor de la Iglesia de Alcoy

en la Biblia «ve que van bien sus negocios»(31: 18). Sabe invertir su tiempo, dinero yesfuerzo para beneficiar a su familia. El ho-gar es una empresa que requiere buenosadministradores. Es el mayor negocio deuna mujer. Por lo tanto, ¡invierte en tu ne-gocio! ¡Vigila que tus “ventas” vayan bien!Que tus clientes estén contentos con tuempresa.

Una buena mujer es dadivosa. «Alar-ga su mano al pobre; extiende su mano almenesteroso» (31: 20). La generosidad esparte de la vida de una mujer cristiana. Elegoísmo y la mezquindad arruinan a laspersonas exitosas, por eso es importanteser desprendidos con los que menos tie-nen.

Una buena mujer tiene visión de fu-turo. Previene riesgos y dificultades. Lassituaciones adversas no la toman por sor-presa, porque está preparada (31: 21). Te-ner visión es proyectar los sueños y lasilusiones hacia el futuro. Una mujer convisión organiza su vida y sus inversioneseconómicas sobre la base de proyectos ymetas bien pensadas.

Una buena mujer cuida su aparien-cia personal y la de su familia. «Ella seteje los tapices, y de lino fino y de púrpuraes su vestido» (31: 22-23). Pero, ¿acaso no

es vanidad la ropa buena? Claro que no.He conocido personas con posibilidadeseconómicas que se visten como pordio-seros. Una mujer cristiana debe vestirsebien, con ropa de calidad. Eso es diferen-te a caer en vanidades ridículas e innece-sarias. La mujer virtuosa anda vestida de“púrpura”, es decir, una de las telas másfinas y caras de la época, y una señal deprosperidad en su hogar bendecido porDios.

El aspecto del marido y de los hijos re-vela el cuidado de la mujer por su fami-lia. Cuida la apariencia personal de los su-yos, es parte de su responsabilidad.

Una buena mujer es prudente. «Abresu boca con sabiduría y la ley de la clemen-cia está en su lengua» (31: 26). Las palabrastorpes destruyen vidas. La mujer virtuo-sa habla con extremo cuidado, sólo pala-bras que edifiquen y ayuden a los demás.Cuando alguien ha cometido un error, “laley de la clemencia” es parte importante desus reglas, es decir, no condena, destruyeo aplasta la dignidad de sus hijos; desa-prueba la acción, pero no rechaza a la per-sona. La mujer virtuosa sabe que algunade sus palabras puede desmoronar la dig-nidad de los suyos, por eso es prudentecuando se trata de corregir.

Una buena mujer merece el recono-cimiento de su familia. «Sus hijos se le-vantan y la llaman bienaventurada, y su ma-rido también la alaba: ¡Muchas mujeres hanhecho el bien, pero tú las sobrepasas a to-das!» (31: 28-29). La verdadera estima-ción se evidencia al compartir con ella losquehaceres de la casa participando todosen mantener el orden y la limpieza. Na-da le da mayor alegría que los suyos le ex-presen su gratitud y ponderación de pa-labra y de hecho.

Una buena mujer es producto de laobra del Espíritu Santo. «Engañosa es lagracia y vana la hermosura, pero la mujerque teme a Jehová, ésa será alabada» (31:30). La hermosura es tramposa y puedeocultar una personalidad desagradable.¡Cuidado! «La belleza no tiene más profun-didad que la piel». El verdadero encanto yhermosura de una mujer nace de la in-fluencia del Espíritu Santo en el corazónfemenino.

Eso significa que una mujer es un ca-nal que puede conducir a la patria celes-tial o a la perdición eterna; una influen-cia que puede significar la diferencia entrela vida y la muerte; un vínculo que pue-de representar la mayor bendición de es-te mundo o el mayor fracaso personal.

12 · [404] rA may. 2008

VIVIENDAVENDO PISO C/ OCA (MADRID):

Exterior, 3 dormitorios, salón, 1 baño, cocina,

terraza, metro “Vista Alegre” en la puerta.

210.000 euros.

Reyes (sólo tardes) 916529824

Granada 917061241

VIVIENDA + NEGOCIOCosta Blanca (a 4 km de la playa). Vendo

ADOSADO 3 dormitorios/APARTAMIENTO 2

dormitorios, totalmente amueblado, piscinas

comunitarias.

NEGOCIO cartera de clientes, furgoneta, orde-

nador (240.000 euros).

Tel: 96 677 53 85 · 676 827 367

[email protected]

¿Quienes pueden pertenecer a ASI?

¿Qué es ASI?ASI es un ministerio de hombres y mujeres adventistas del séptimo día detoda España que tienen como objetivo compartir su fe en el mundo de losnegocios. Muchos de sus miembros son colaboradores activos en sus iglesias

locales pero nuestra intención es reunirnos para com-partir nuestros problemas comunes y afrontar lossiguientes retos:● Actuar como catalizadores en el crecimiento de

la iglesia.● Conseguir una unión fraternal entre todos los her-

manos empresarios y profesionales libres.● Motivar a las personas para que testifiquen en su

mundo profesional.● Ser útiles a la Iglesia Adventista del Séptimo Día

en la tarea de predicar el evangelio.● Proveer a todos los asociados de un directorio

profesional de personas de negocios adventistas.

Cualquier miembro de la IglesiaAdventista que sea empresario,profesional libre o ejecutivo deempresa puede pertenecer aASI: contables, constructores,ingenieros, juristas, médicos,

profesionales libres, gerentes, jefes de ventas,comerciales, industriales, comerciales, etc...

¿Por qué los empresarios yprofesionales libres necesitansu propia asociación?Los empresarios y profesionalescristianos afrontan cada día dile-mas morales y éticos, en muchas

ocasiones solos, o sin el apoyo que otros cristianosa través de la Asociación les pueden brindar. ASIviene brindando este apoyo en el mundo desde elaño 1947.

Para mayor información dirigirse a: c/ Alenza, 3 ● 28003 Madrid ● fax: 91 571 69 38 ● [email protected] ● www.asi-spain.org

¿Qué es ASI?

¿Quiénes pueden pertenecer a ASI?

El departamento de jóvenes solicita

donaciones de bicicletas mountain-bike

para Entrepeñas cuyo uso será para

campamentos y actividades juveniles.

[email protected]

91 571 69 34

rA may. 2008 [405] · 13

NOTICIAS DEL EXTERIOR

Estados Unidos: La editorial de laUniversidad Andrews publicarápor primera vez una Biblia deestudio

Un equipo editorial internacional compues-to por investigadores bíblicos adventistas co-menzó a trabajar en una nueva Biblia de es-tudio, anunció el rector de la UniversidadAndrews, una institución de la Iglesia Adven-tista. La Biblia, que será publicada por el se-llo editorial de la universidad, es el primerproyecto de este tipo dentro de la iglesia.

«La Biblia de estudio ofrecerá las herra-mientas necesarias para todo lector de la Bi-blia, más allá de su nivel de preparación teo-lógica», dijo Niels-Erik Andreasen, rector dela universidad.

Basada en una de las traducciones al inglésestándar de la Biblia, utilizada comúnmentepor los evangélicos conservadores, se ha pla-nificado que la Biblia de Estudio Andrews in-cluya notas y sistemas de referencia, artícu-los sobre principios teológicos e interpretaciónbíblica, mapas, gráficos e índices. Andreasendijo que el resultado final –una versión de laBiblia académicamente creíble, de sólidos fun-damentos teológicos y práctica para el usua-rio– sería distribuida ampliamente como par-te de los esfuerzos misioneros adventistas.

El apoyo de la sede central de la Iglesia Ad-ventista para cubrir los costos del comienzo ydesarrollo del proyecto está haciendo que és-te avance con mayor velocidad.

«Además del tremendo valor que tendrápara los lectores de todo el mundo en lospróximos años, su producción ayudará a losinvestigadores de la iglesia a pensar comoevangelistas y a los evangelistas de la iglesiaa pensar como investigadores», dijo Mark Fin-ley, vicepresidente de evangelización de laIglesia Adventista mundial, quien colabora co-mo consultor del proyecto.

Otros consultores son Gerry D. Karst, unode los vicepresidentes de la Iglesia Adventis-ta mundial y presidente de la Junta Directivade la Universidad Andrews, y Ángel Rodrí-guez, director del Instituto de InvestigacionesBíblicas de la iglesia.

A pesar de la gran cantidad de biblias deestudio disponibles, Rodríguez dijo que laBiblia de Estudio Andrews presentará la sin-gular teología adventista de la Escrituras.«Si hay un libro con validez universal den-

tro del adventismo, ésa es la Biblia», dijoRodríguez.

En enero, la Comisión del Proyecto Bibliade Estudio Andrews designó a Jon Dybdahl,ex rector de la Universidad Walla Walla (Was-hington), como editor general del proyecto.

El equipo editorial espera dar a conocer es-ta Biblia de Estudio Andrews en el próximoCongreso de la Asociación General, en el año2010.

Keri Suárez/ANN

Dirigentes adventistas cierran el Concilio de Primaveraorientados hacia la misión

Pese a los desafíos que esperan a la Igle-sia Adventista del Séptimo día, los adventis-tas no debieran tomar una “actitud derrotis-ta”, dijo Jan Paulsen, presidente mundial dela iglesia, a casi ciento cincuenta delegadosal cierre del Concilio de Primavera. Por el con-trario, presentó el desafió de ser “positivos”y «moverse hacia adelante, orientados hacianuestra misión».

Paulsen también hizo un llamado a la coo-peración entre los dirigentes de la iglesia,orientados a 2009, designado como “Año dela Evangelización” de la iglesia.

Los delegados nombraron a Gary R. Coun-cell, ex capellán del ejército de los EstadosUnidos, para dirigir como director asociado elDepartamento de Ministerios de Capellaníaadventista, tras la jubilación de Martin W. Feld-bush. Mario Ceballos, actual vicepresidentedel Centro Médico Kettering, fue nombradopara cubrir la vacante dejada por Councell alasumir el puesto de Feldbush.

Los delegados también nombraron a PaulBrantley, director de la recientemente forma-da Oficina de Evaluación y Efectividad de Pro-gramas, como secretario general de campo.Paulsen agradeció a Brantley por su servicio“hábil y efectivo” en la sede mundial.

En una oración final, Paulsen sugirió quelos dirigentes debieran estar en sintonía conla dirección de Dios para la iglesia.

ANN

Italia: Dirigentes políticos yreligiosos celebran 20 años delibertad religiosa

Representantes de la Iglesia Adventista sereunieron con el primer ministro italiano y con

funcionarios del gobierno de ese país, el pa-sado 6 de marzo, para conmemorar el vigé-simo aniversario del acuerdo entre el gobier-no y la Iglesia Adventista. El acuerdo, que fuepromulgado con carácter de ley, legalizó lasrelaciones entre la iglesia y el estado italianosin comprometer la identidad o la indepen-dencia de la iglesia.

«Deseamos agradecer a las autoridades denuestro país por la libertad que gozamos», di-jo Daniele Benini, presidente de la Iglesia Ad-ventista en Italia. En 1988, los adventistas fue-ron uno de los primeros grupos protestantesque firmó el acuerdo en esta nación mayor-mente católica.

Dora Bognandi, directora del Departamen-to de Relaciones Públicas y Libertad Religio-sa de la Iglesia Adventista (PARL) en Italia, di-jo que el acuerdo brinda protección plena alos guardadores del sábado en el país, reco-noce de manera oficial a los ministros adven-tistas y las ceremonias oficiadas por éstos,permite que los jóvenes adventistas elijan elservicio comunitario en lugar del servicio mi-litar obligatorio, y establece puestos de cape-llanía adventista en los hospitales y prisionesdel país. Tras el acuerdo, la Iglesia Adventis-ta recibió la autorización de realizar publici-dad y recolectar contribuciones.

El todavía primer ministro, Romano Prodi,acompañado de Franco Marini, presidente delSenado, y Oscar Luigi Scalfaro, ex presidentede la república, dijo que la libertad religiosapersonal es vital para esta nación compues-ta por muchas culturas y creencias. Prodi, queestá llegando al fin de su carrera política, di-jo que continuaría trabajando en pro de la li-bertad religiosa.

El adventismo llegó a Italia por primeravez en 1864. Hoy día, hay casi 8.500 adven-tistas en este país de sesenta millones dehabitantes.

ANN

14 · [406] rA may. 2008

NOTICIAS DE LA UNIÓN

El pasado 28 de febrero, llegué con mimadre a la T4 de Barajas para unirnos aotros 35 personajes singulares en una

expedición inolvidable. ¡Nos dirigíamos a Egip-to! También un destino singular, único. Pode-mos encontrar muchos adjetivos para descri-bir Egipto; pero, seguramente, ninguno de ellossea capaz de captar su esencia, de captar subelleza.

Nunca antes había ido a un viaje organiza-do, pero rápidamente me di cuenta de que un

buen guía es fundamental, y nuestro guía, Ti-tu, nos trasmitió su entusiasmo por la egipto-logía y el arte en general, lo que es de agra-decer. De hecho, teníamos tres guías (comolas pirámides de Giza), el guía artístico, Titu;la guía directora, Angelita (siempre acompa-ñada de Mercedes); y la guía espiritual, Mar-ta Tejel, a quien ayudó Carela, con la escuelasabática.

El viaje tenía tres objetivos (bueno, eso creíentender). Primero, conocer a más “singula-

Viaje a EgiptoDel 28 de febrero al 9 de marzo

res” disfrutando de una convivencia saludabley divertida. Segundo, maravillarse con la ma-jestuosidad del arte egipcio, de sus templos,sus pirámides y esculturas. Tercero, seguir elrecorrido del pueblo de Israel en los tiemposde Moisés, cruzando el Mar Rojo (en ferry, cla-ro) y finalizando en lo más alto del monte Si-naí. Marta, y el texto bíblico que iba analizan-do, nos fue llevando casi de la mano por esedesierto gris y montañoso que poco tenía quever con lo ostentoso que habíamos observa-do en Luxor y Aswan. El texto del Éxodo cam-bia sustancialmente cuando te lo explican endetalle y lo hacen in situ; entonces, te dascuenta de que esa historia puede ser la tuya,y que cruzar el “Mar Rojo” puede ser tu des-tino.

El viaje terminó en la actual capital, El Cai-ro, a donde llegamos la mayoría con el estó-mago revuelto, por lo que pedimos una ensa-lada casera. Sin embargo, aunque el agua delNilo no fuera sana para nuestro aparato diges-tivo, nos embrujó a todos. El Nilo no es un ríonormal, no es sólo un caudal de agua siguien-do un curso determinado; el Nilo es vida, yuno se da cuenta de ello cuando alejarse élsignifica estar en el más crudo desierto.

Como siempre, convivir con un grupo depersonas conlleva hacer nuevas amistades yquizás algo más. Yo aprovecho para enviarlesun abrazo a todos ellos, allí donde estén, siestán leyendo este artículo.

Isaac Llopis

Miembro de la Iglesia de Guinardó

La Unión Adventista Española, a través de 60 Plus, tie-

ne el placer de saludarte y acompañarte la información

correspondiente al Encuentro de Primavera 60 Plus, 2008,

en Pineda de Mar (Barcelona), que tendrá lugar entre los

días, 18 al 25 de mayo del presente año 2008.

Será un placer poder contar con tu asistencia y partici-

pación.

A la espera de tus noticias, antes del día 10 de mayo,

fecha fijada como límite para la inscripción, aprovecha-

mos la oportunidad para expresarte el más sincero afec-

to y consideración.

¡Te esperamos!

Importante: La inscripción junto con el comprobante

del ingreso, se enviará debidamente cumplimentada a:

SESENTA PLUS – UAE · Alenza, 6 · 28003 MADRID, o vía fax

al 91 571 69 38, antes del 10 de mayo de 2008.

Información: Llamando al teléfono de la Unión Adventista

Española: 91 571 69 34.

Encuentro de primavera 60 Plus

rA may. 2008 [407] · 15

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Fe de erratas• En la RA nº 400, subsección de Natalicios (pág. 20): el niño Joan Torres Calderón no perte-

nece a la Iglesia de Valencia-Vives, sino a la de Madrid-Aluche.

• En el mismo número, sección de Bautismos (pág. 21) y subsección de Bodas (pág. 20): en

los dos eventos de la Iglesia de Sagunto actuó como oficiante el pastor Emilio Pérez.

• En la página 18, la noticia “La calçotada” corresponde a la Iglesia de Reus.

• En la página 20, la autora de la noticia “Un sueño cumplido” es Míriam Bel.

• En la RA nº 399, en la noticia “Organización del grupo de Torrevieja” (pág. 18), aparece en

la descripción del autor: “Corresponsal de la Iglesia de Murcia”, cuando debiera decir: “Miem-

bro...”. El corresponsal de la Iglesia de Murcia es Casimiro Garrido.

Estos días de Semana Santa, los pione-ros tuvimos la oportunidad de reunirnosen Entrepeñas, una oportunidad que ha-

cía tiempo no disfrutábamos y por la que hayque agradecer enormemente a todo el equi-po directivo (Marc Gelabert, Isaac Chía, Mar-ta Reta y Óscar López), que optó por llevarloa cabo aún sin saber la enorme acogida quetendría entre los jóvenes. En total, cerca decien personas. Teniendo en cuenta que, en elúltimo verano, el Campamento de Pionerosno contó con la participación de los jóvenesde esta edad, damos gracias por la acogidaque esta actividad ha tenido. Y así, chicos ychicas de todos los lugares de España pudi-mos vernos, reencontrarnos con viejos ami-gos y hacer algunos nuevos.

Muchas experiencias vivimos en estos cua-tro días, completos de actividades deportivasy temáticas espirituales. Las primeras, en equi-pos, coordinadas por Javi Pérez y Rafa Viñez:piragüismo, bicicleta, tiro con arco, escalada…,deportes atípicos respecto a otras veces: na-da de fútbol o volley.

La temática espiritual, bajo el título de “Sétú mismo” nos hizo ver que tenemos que mar-car la diferencia como jóvenes. Que debemosentregarnos a aquello que realmente quere-mos y nos gusta, y no a lo que los demás nos

digan. Que no hay que agradar siempre al co-lectivo y, sobre todo, no dar la espalda a Dioso a nosotros mismos. De todo esto, que en elfondo también es una lucha contra el relati-vismo a la hora de afirmar valores, trataronlos temas de Jonathán Bosqued complemen-tadas por las vespertinas y alguna matutinade Óscar sobre sexualidad.

Otras actividades interesantes y emocio-nantes fueron la tirolina y la carrera de orien-tación nocturna que preparó Jesús Herrero,quien nos enseñó a orientarnos con un ma-pa de noche, en equipos, corriendo, aun a pe-sar del frío, la lluvia o el barro.

Y así, por las noches terminábamos agota-dos físicamente (también mentalmente, al-guna noche, por los juegos de palabras y nú-meros). Aun así era difícil acostarse, o mejordicho, dormirse, por el deseo de hablar conla gente. Pero también lo era levantarse conel frío mañanero. Puede que alguna tarde elclima no acompañara, otras sí, aunque vistopositivamente, cuanto más duras las condi-ciones del tiempo, más épicas se recuerdanlas aventuras. Y un buen recuerdo, es lo quecreo, nos llevamos todos.

Lázaro Ezequiel Caravaca BongiovaniMiembro de la Iglesia de Logroño

Camporé de PionerosEntrepeñas, 19-23 de marzo

Festival “Conéctate I”

16 · [408] rA may. 2008

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Olimpiadas de la ESO

El pasado mes de abril, los días 7 y 8, tuvie-

ron lugar en nuestro centro, un año más, las

Olimpiadas de la ESO. En ella participaron alum-

nos de todos los colegios adventistas del terri-

torio nacional, Timón (Madrid), Rigel (Zaragoza)

y Urgell (Barcelona). El ambiente fue excelen-

te, prevaleciendo la deportividad y sana com-

petencia. También hubo muchos y gratos mo-

mentos de convivencia, así como un interesante

programa devocional a cargo del pastor Davide

Schiaraba el lunes por la noche.

Desde aquí queremos aprovechar la oportu-

nidad para agradecer a todos los participantes,

personal docente y no docente de todos los

centros, el trabajo realizado para que, un año

más, las Olimpiadas de la ESO fueran una agra-

dable experiencia para muchos de nuestros jó-

venes.

Darío SangüesaProfesor del CAS

Secundaria 1er ciclo (Timón y CAS) Fútbol Baloncesto Dodgeball

Oromasculino 2º ESO Timón 1º ESO Timón 2º ESO CAS

femenino 1º ESO CAS 2º ESO CAS

Platamaculino 2º ESO CAS 1º ESO CAS 2º ESO Timón

femenino 2º ESO CAS 1º ESO CAS

Secundaria 2º ciclo (Urgell, Timón y CAS) Fútbol Baloncesto Volley

Oromasculino 3º ESO CAS Urgell Timón

femenino Urgell Urgell Urgell

Platamaculino Urgell Timón Urgell

femenino Timón CAS A Timón

Llegamos al mes de abril, y así al ecua-dor de esta campaña juvenil. El tiempovuela… Parece que fue ayer el día en

que llegamos a Sevilla desde distintos luga-res de España. Sigue la ilusión y también laexpectativa. Se abren las puertas de la expe-riencia y el aprendizaje. ¡Es hermoso descu-brir y constatar la paciencia de Dios con no-sotros y la perseverancia con la que nos sigueenseñando!

Mirando hacia atrás recordamos el “Gran Oa-sis”, el encuentro espiritual “Revive Sur” y elconcierto del Coro Bel Canto, así como todoslos “Oasis” semanales. Es oportuno recordartambién las palabras del profeta Samuel: «Has-ta aquí nos ayudó el Señor» (1 Sam. 7: 12).

Mirar hacia atrás incluye también el Festi-val “Conéctate I”. El 5 de abril lo pudimos ce-lebrar en el sevillano Centro Cívico de Torre

del Agua, contando con una asistencia cerca-na a las doscientas personas. La temática: lavida del joven en estos tiempos. Música, ins-trumental y cantada, mimo, un sketch y trestemas cortitos presentados por jóvenes deAndalucía, giraron en torno a esta idea. Unmomento especial fue aquél en el que todosfueron invitados a levantarse e ir al pie delescenario para colocar sus huellas –previa-mente repartidas al inicio del programa– enun enorme camino que formaba parte de ladecoración. Una invitación a caminar diaria-mente al lado de Jesús. Por eso el festival tu-vo el título de “Jóvenes con sentido”.

Gracias a Dios, a pesar de los problemasque se nos presentaron, el evento tuvo lugar.Nos quedamos con todo lo bueno que hemospodido extraer de ello y con la bendición queha supuesto para muchos jóvenes.

Mirando hacia delante, surge el trabajo másprofundo con todos los jóvenes con los queya hemos creado una amistad. Es un desafíosólo al alcance de un verdadero superhéroede Dios en este mundo. Por eso apelamos avuestras oraciones, para que este trabajo deacercar jóvenes a Jesús sea más que una ilu-sión. Sí, ¡que sea una realidad!

Equipo “Conéctate”Sevilla 2008

18 · [410] rA may. 2008

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Inicio del grupo de Basauri

Por iniciativa de los hermanos David Andrés y

Amelia Márquez, pertenecientes a la Iglesia de Bilbao,

se han venido celebrando desde hace años en la lo-

calidad vizcaína de Basauri, conferencias, charlas so-

bre alimentación, estudios bíblicos, etcétera, apoya-

dos por los pastores y un entusiasta grupo de hermanos

que siempre han colaborado y siguen haciéndolo en

todos los acontecimientos relacionados con la predi-

cación del evangelio eterno.

Hace algunos meses se abrió un local con capa-

cidad para 60 personas. Actualmente, se reúnen to-

dos los sábados alrededor de dieciocho personas pa-

ra escuchar la Palabra de Dios. Al igual que en una

iglesia organizada, se presenta la escuela sabática,

siendo responsables de la misma los hermanos Amelia

Márquez y Pedro Larrabe. Seguidamente, se predica

el culto de adoración.

La UAE ha enviado como responsable de grupo al

colportor de avanzada Esteban Estalayo. Tenemos la

seguridad de que, con la ayuda del Señor y la expe-

riencia del hermano Esteban, pronto el grupo de

Basauri se constituirá en iglesia. Amén.

El sábado 8 de marzo fueron presentados en Basauri

por el pastor Fernando Gibert, Esteban Estalayo y su

esposa, Loli Martínez. Vinieron acompañados de su

hija Elisabeth y su nieta Jasmina. El hermano Esteban

predicó por primera vez en este lugar.

Desde estas líneas queremos agradecer a la fami-

lia Estalayo-Martínez por su total entrega y dedica-

ción a la expansión de la Palabra de Dios por todos

los lugares donde han sido destinados, y pedimos al

Señor que les siga bendiciendo en esta tarea que em-

prendieron hace bastantes años.

Desde estas líneas os decimos con cariño: Esteban-

Loli, ¡Eskerrik´asko! (¡Muchas gracias!).

Alberto SánchezCorresponsal de la Iglesia de Bilbao

AlgecirasESTUDIANTES DE TEOLOGÍA

En el verano pasado, tuvimos la visita ennuestra iglesia de dos estudiantes de Teolo-gía, Luis Ángel y Miriam. Los invitamos a quepredicaran algún sábado y ellos aceptaronencantados. Cada uno predicó en una oca-sión y nos sorprendieron muy gratamentecon sus temas, desarrollados de una mane-ra magistral.

Luis nos habló sobre la interpretación dela Biblia. Desarrolló la exposición muy bienpreparada y con una claridad meridiana.

Miriam escogió el tema de la iglesia en lahistoria y la de Algeciras en particular; nossorprendió en su disertación porque tam-bién lo hizo de una forma amena y Biblia enmano, llevándonos con su predicación a lospies de Jesús.

Quiero felicitar a la Unión Española por te-ner estos futuros teólogos; al CAS por pre-parar de esta manera a sus estudiantes, y alos alumnos porque sabemos que siempretendremos los pastores que necesitan nues-

tras iglesias. Nunca debemos olvidarnos deesta cantera de futuros obreros y obreras pa-ra la honra de Dios.

El Señor bendiga a los estudiantes de Te-ología.

Paquita Postigo

AlmeríaVISITA DEL PRESIDENTE DE LA UAE

Hemos tenido el privilegio de tener connosotros a nuestro recién nombrado y que-rido presidente, el cual nos ha ilustrado gran-demente con sus meditaciones; el viernes,con la parábola del sembrador desde unaóptica diferente. No me cabe la menor du-da de que el Espíritu Santo estaba con él.

El sábado, igualmente, nos pudimos go-zar de nuevo con otro gran sermón sobre elparalítico del estanque de Betesda, el cualilustró de una manera que nos hizo disfru-tar mucho, espiritualmente hablando.

Nos hizo preguntarnos: ¿Qué es lo que so-mos nosotros o cómo estamos nosotros, cie-gos, cojos o paralíticos? Esperemos que no

estemos paralizados, porque el cojo tienesalida y el ser ciego no impide hablar de laPalabra de Dios.

Damos muchas gracias al pastor Calvo porsu visita y deseamos que el Señor le bendi-ga y le dirija en su ministerio.

Juan Flores y Víctor Pérez

Amorebieta,Baracaldo, Bilbao y BasauriSEMINARIO DE FORMACIÓN PARA LA EVANGELIZACIÓN

Durante los días 28-30 de marzo, recibi-mos la visita del pastor Eliasib Sánchez, di-rector de Ministerio Personal y Escuela Sa-bática de la UAE, acompañado de su esposa,Olga Pérez.

Con asistencia de hermanos de las tresiglesias y del grupo de Basauri, el día 28 nosinformó de planes y de los valores y princi-pios cristianos, debiendo tomar como pun-to de partida Apocalipsis 14: 6.

rA may. 2008 [411] · 19

El sábado, en la escuela sabática nos dijoque debemos recuperar el espíritu de lospioneros. En el culto, titulado “El vicio del vir-tuoso”, desmenuzó con gran maestría la pa-rábola del hijo pródigo.

Por la tarde, nos presentó un retrato hu-mano de la sociedad actual.

El domingo, se unieron a nosotros los her-manos de las iglesias del distrito: Burgos, Vi-toria, San Sebastián y Santander.

Dentro del programa: “Haciendo discípu-los, construyendo comunidades”, presentólos siguientes temas: “La iglesia y el Reino”,“Discípulos haciendo discípulos” y “Lideraz-go en el grupo pequeño”.

Damos gracias al Señor por todas las ben-diciones recibidas, así como al pastor EliasibSánchez y a su esposa Olga. Desde estas lí-neas les animamos para que sigan adelan-te en la responsabilidad que tienen enco-mendada por nuestra iglesia. Tambiénagradecemos su asistencia a todos los her-manos y hermanas que han estado presen-tes en estas jornadas.

Alberto Sánchez

Barcelona-TallersSALIDA A LA NIEVE

La Iglesia de Tallers tuvo una salida a lanieve, a la Molina, el día 19 de febrero, conla participación de 150 hermanos encabe-zado por nuestro pastor Richard Ruszuly. Sa-limos muy temprano de Barcelona y regre-samos al terminar el día. Fue una bonitaexperiencia para la iglesia; sobre todo, en-contrarnos en la nieve, en un sano esparci-miento y confraternización, unos con otros.

Queremos agradecer a Dios por sus cui-dados y por la oportunidad que tuvimos deestar todos juntos

VISITA DE JORGE SOTO

La Iglesia de Tallers tuvo una gran ben-dición al recibir la visita del hermano Jor-ge Soto, quien se encontraba de camino aItalia.

El sábado 15 de marzo, participó en la par-te especial del culto divino y, por la tarde,nos deleitó con un concierto que elevó nues-tro ánimo.

Que Dios bendiga a Jorge en el ministe-rio de la música.

VISITA DE MARTA TEJELLos días 8, 9 y 10 de febrero, tuvimos el

privilegio y la alegría de tener con nosotrosa la hermana Marta Tejel, directora de Mi-nisterio de la Infancia de la Unión Española.Acompañaron a nuestra hermana Nacho Gon-zalo, Ana Lugo y Fernando Castrillo. Cabe re-saltar que la participación especial estuvo acargo del coro infantil de la Iglesia de Tallers.Fueron tres días de intensa actividad, con unprograma especial de ayuda para nuestraiglesia.

Debemos agradecer, primeramente, a Dios;luego, a la Unión Española por la visita ofi-cial de este Departamento. La visita de Mar-ta Tejel y su equipo fue una gran bendiciónpara los padres, maestras de los niveles in-fantiles y, en general, para toda la iglesia.La temática fue de mucha actualidad miran-do la realidad del mundo en que vivimos co-mo pueblo de Dios.

Que Dios nos ayude a llevar adelante laobra con los niños en nuestra iglesia.

Sara Plano

IbizaVARIAS NOTICIAS

• El fin de semana del 15 de marzo tuvimosel privilegio de contar con la presencia ymagisterio del pastor Antonio Martínez,percibiendo su pasión por el evangelio ypor el ministerio a las familias. Gracias.

• Apenas una semana después, los jóvenesinvitaron al resto de la iglesia a un retiroespiritual, con reflexiones francas y car-gadas de sentido común presentadas porel pastor Julian Stanescu. Gracias.

Estas dos actividades son un nuevo moti-vo de gratitud a Dios y a los que han traba-jado para que hayan tenido éxito. Gracias.

Desde Ibiza, y aunque físicamente menosaccesibles, saludamos fraternalmente al res-to de la familia de Dios.

Mariano Peiró Arantegui

La Coruña“JEHOVÁ-ROPHEKA“

Del 20 al 23 de marzo, recibimos la visi-ta del grupo “Jehová-Ropheka“ (El Dios queescucha), invitados por el departamento dela iglesia Ministerio de Salud. El grupo pro-cede de la Iglesia de Las Rosas (Madrid) ylo componen 15 personas.

El jueves salieron a conocer La Coruña yaprovecharon para distribuir folletos que pi-dieron al Departamento de Publicaciones dela iglesia.

La meditación del viernes y el culto delsábado corrieron a su cargo.

Además de presentarnos la salud espiri-tual por medio de sus cantos de alabanza alSeñor (una música maravillosa), nos presen-taron el sábado por la noche la salud corpo-ral por medio de dos conferencias: “Saludbucal, las encías” (Tania Gómez , licenciadaen Odontología), y “El uso correcto de losfármacos” (Alexandra Cordeiro, licenciada enFarmacia).

Es un grupo joven y con mucha fuerza,que se dedica a predicar el evangelio.

Nos han pedido un favor especial: que ore-mos por ellos, es una petición a la cual to-da la iglesia quedó comprometida.

¡Que el Señor les acompañe siempre!Obreros así necesita Dios, y más en estos úl-timos tiempos.

Carmen Mª Conde

LeónHOMENAJE A NUESTROS PAPÁS

Un pequeño, pero sentido e intenso ho-menaje, es lo que les esperaba a los papásel pasado 15 de marzo. Y es que, ante laproximidad del Día del Padre, el Departa-mento de Escuela Sabática Infantil y la cla-

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

20 · [412] rA may. 2008

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

mienzo el jueves día 20 y concluiría el sá-bado 22 por la tarde.

El propósito era vivir la Semana Santa den-tro de la iglesia. Todos los días se dio comien-zo con un himno que, al cantarlo, nos llena-ba de esperanza. A continuación se proyectabaun fragmento sobre la Pasión de Jesús, conposterior comentario del pastor Bullón.

También tuvieron cabida la poesía y las re-flexiones a cargo de la directora de este de-partamento, y siempre se buscaba la ocasiónpara que la música estuviese presente, can-tando, más que con la voz, con el corazón.Fue otra manera de vivir la Semana Santa.

Agradezco profundamente este encuen-tro pues, aunque éramos pocos, Jesús dijoque allá donde estuviesen dos personas reu-nidas en su nombre, estaría él.

Mª del Mar Cerdá

LéridaJÓVENES EN ACCIÓN

El Departamento de Jóvenes de la Iglesiade Lérida organizó una velada multicultural,en la cua, hermanos y amigos de diferentesnacionalidades nos reunimos para compar-tir una tarde y poder aprender unos de otros.

La primera parte del programa constó deuna pequeña reflexión espiritual a cargo dela hermana Dolores Gascón, quien nos ha-bló de la unidad en la diversidad, y de lo im-portante que es para todos predicar el evan-gelio allá donde vivimos.

A continuación, dos o tres portavoces decada país nos explicaron mediante un pro-grama informático las características de suspaíses.

Los países representantes fueron: Ando-rra, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Es-paña, Nigeria, Perú, República Dominicanay Rumanía.

¡Todas estas nacionalidades conviven ennuestra iglesia! Es un privilegio muy enri-quecedor tenerlos entre nosotros.

Después de esta presentación pudimos con-templar los stands que nuestros hermanoshabían preparado con mucho gusto y cariño.

Para acabar, pudimos degustar las comi-das típicas de cada cultura representada. Fue

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Iglesia de Almería: El día 24 de marzo nació Moises Benyamin Hallich Ferron, hijo de nuestros

hermanos Rudolf Alexander y Antonia.

Iglesia de Córdoba: El día 26 de enero, nació Esther Martina Cornei, hija de Dorel y Nicoleta.

Iglesia de Lérida: El día 21 de febrero nació Nil Amigó Chía, hijo de Joan Marc y de Tehanny.

Iglesia de Madrid-Las Rosas: El pasado 28 de diciembre de 2007, nació Miguel Ángel Sánchez

Mateo, hijo de Vladimir y Mayeline.

• El 28 de marzo nació Mabel Tamara Sandoval Peguero, hija de Rafael y Maribel.

• El 4 de abril nació Joelina Ramos Miranda, hija de Joel y Carolina.

Iglesia de Toledo: El 28 de marzo nació Rubén García Abreu, hijo de Toni y Luzía.

Iglesia de Valencia-Vives: El pasado 15 de marzo nació Daniel, hijo de nuestros hermanos Diego

y Alejandra.

Iglesia de Zaragoza-Torrero: El 26 de febrero nació Lucas Herrero Gosu, hijo de nuestros herma-

nos Paco y Claudia.

B O D A S

Iglesia de Orihuela: El día 2 de marzo se celebró el enlace matrimonial de nuestros hermanos Mª

Luisa Hernández y Edson Luis. Ofició la ceremonia el pastor Alberto Fernández.

Iglesia de Palma de Mallorca: El día 9 de marzo tuvo lugar en enlace matrimonial de nuestros

hermanos Raquel Vallejos Oña y Markus Täumer. Ofició la ceremonia el pastor Gabriel Díaz.

Iglesia de Puerto de Santa María: El día 20 de marzo contrajeron matrimonio Rubén Jesús y Marisa

Vico. La ceremonia fue oficiada por los pastores Daniel Posse y Ricardo Martínez.

Iglesia de Zaragoza-Torrero: El 16 de septiembre de 2007 contrajeron matrimonio Edelweis Martorell

Ciria y Faustino Fernández Lazarrete. El enlace fue celebrado por el pastor Alberto Martorell Sanz,

padre de la novia.

Iglesia de Valencia-Timoneda: El 16 de marzo se celebró el enlace de Loli Ponz Utrera y el pas-

tor Abner López Rodríguez. Ofició la ceremonia el pastor Antonio López.

se de jóvenes obsequiaron a los padres consencillas actividades.

Comenzó con la recepción y felicitación alos papás por dos pequeños diáconos, quie-nes les entregaron una representativa siluetadonde, previamente, los niños habían escritoy pegado sus agradecimientos personales.

Después de las clases, continuamos condiversas proyecciones de reflexión, fotogra-fías de los padres…, palabras de las clasesde menores y jóvenes y un precioso temainterpretado por infantes, primarios y cuna.

El punto final lo puso una emotiva proyec-ción donde se reflejaba perfectamente la

herencia más importante que un padre pue-de dejar: la de la fe.

Que Dios nos capacite a todos los padresy madres para que este legado, el legadode la fe, sea de verdad la herencia que de-seamos dejar a nuestros hijos. Que Dios osbendiga, papás.

ENCUENTRO PARA LA REFLEXIÓNCon motivo de la celebración de Semana

Santa, el Departamento de Ministerio Per-sonal organizó una reunión muy especial.Bajo el lema “La esperanza de Jesús”, fui-mos invitados a un encuentro que daría co-

rA may. 2008 [413] · 21

LAS IGLESIASuna velada agradable y enriquecedora, don-de unos y otros disfrutamos de nuestras di-ferencias imaginando cómo será en la Tie-rra Nueva.

¡Ojalá que nos podamos reunir todos allícomo lo hemos hecho aquí!

Montse Fernández y Rosita Val

OrihuelaDOS NOTICIAS

• Del 14 al 16 de marzo la Iglesia de Orihue-la disfrutamos de un retiro espiritual enCaravaca de la Cruz, dedicado a las fami-lias y dirigido por Fernando Bacuilima.

• Del 24 al 28 de marzo tuvo lugar en Alba-tera un “Plan de cinco días para dejar defumar” organizado por la Iglesia de Orihue-la y dirigido por el pastor Tomás Márquez,licenciado en Psicología, y por la doctoraEvelin Gaite, licenciada en Medicina.

Encarni Seva

OviedoPROGRAMA DE MINISTERIO DE LA MUJER

Esta Semana Santa, en la Iglesia de Ovie-do hemos hecho un programa sencillo, coor-dinado por el Ministerio de la Mujer, abier-to a toda la iglesia y a nuestro vecindario.Bajo el título “Las mujeres de la pasión”, eljueves 20 de marzo, el pastor nos situó deforma general en el papel de algunas deellas; el viernes la charla versó sobre la fun-ción de María, la madre del Señor; el colo-fón fue el sábado, a la hora del culto, don-de nos habló sobre María Magdalena.

Ese sábado, el programa de escuela sa-bática también estuvo a cargo del Ministe-rio de la Mujer. Presentaron una escenifica-ción moderna y actualizada de lo que es elservicio al Señor en la sociedad de nuestrosdías. Al final, todas las familias se llevarona sus casas un ejemplar del libro ‘Muerte yvictoria’ y un marcador preparado por her-manas de nuestra iglesia.

Esta Semana Santa nos ha dejado el buensabor de boca que trae el tiempo dedicadoa la meditación en la Palabra de Dios y a la

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

BAUTISMOS

Iglesia de Palma de Mallorca: El día 8 de mar-

zo tuvo lugar el bautismo de nuestro hermano

Markus Täumer. Ofició la ceremonia el pastor

Gabriel Díaz.

Iglesia de Santa Cruz de Tenerife: El sábado 15

de septiembre de 2007, fueron bautizados: Raquel

Arías Oval, Dania García Osorio, Rosalinda Lizarazo

Moreno, Pablo Rippe Cruz, Taida Rivero Herrera,

Wilmer Valdez Hinojosa, y Tania Salgado Martínez,

hija del pastor oficiante de la ceremonia, Nelson

Salgado.

Iglesia de Tenerife Sur: El 9 de mayo de 2007,

fue aceptada por profesión de fe la hermana

Gregoria Delgado Ramos. Ofició la ceremonia el

pastor Nelson Salgado.

• El sábado 17 de noviembre de fueron bautiza-

dos los hermanos: Felipe Gómez y Rufina Vi-

llason Vilca. Ofició la ceremonia el pastor Nel-

son Salgado.

Iglesia de Valencia-Timoneda: El sábado 21 de

febrero fue bautizada Enriqueta Cordero Gutiérrez.

Ofició la ceremonia el pastor Carlos Catalán.

oración, y el haber conocido a algunos ami-gos nuevos por quienes ahora estamos oran-do y trabajando. Gracias a todos los que co-laboraron; pero, sobre todo, gracias al Señor,por y para quien vivimos.

Abel González Acosta

Palma de MallorcaCAMPAÑA DE EVANGELIZACIÓN

Continuando con el trabajo misionero, enla Iglesia de Palma, organizada por el De-partamento de M. Personal, tuvo lugar unacampaña de evangelización a la cual fue in-vitado como orador el pastor y presidentede la UAE, Jesús Calvo.

Durante esos días pudimos descubrir másaún el amor, la bondad, la misericordia y lasabiduría de nuestro Creador. Su mensaje nodeja indiferente al que lo oye.

Asimismo, el sábado en la mañana, el pas-tor Calvo visitó al grupo de Inca, para apoyar-les y animarles en su labor evangelizadora.

VISITA CUARTETO SOL MAYOR A PALMADel 4 al 6 de abril nos visito el cuarteto Sol

Mayor, al cual acompañaba el pastor y de-partamental de La Voz de la Esperanza, Pe-dro Villá. Tanto el viernes como el sábado, elpastor Villá tuvo la predicación y el cuartetoSol Mayor puso una hermosísima nota mu-sical.

El sábado por la tarde más de ciento vein-te hermanos, incluido todo el Club de Explo-radores y nuestros visitantes, fueron a Inca,donde hay un grupo que crece con la ayudadel Señor. Se repartieron folletos y diversomaterial; posteriormente, en la plaza delayuntamiento, el cuarteto Sol Mayor dio unconcierto con la colaboración del Ayuntamien-to de Inca, el cual facilitó las sillas y el con-

trol del evento. Asistió gran número de per-sonas, quienes quedaron gratamente sor-prendidas.

DÍA DE ALABANZAEl sábado 23 de febrero, decidimos cele-

brar un “Día de Alabanza” a través de la mú-sica, en el que participaron el coro de Palma,el de Inca y diversos solistas y instrumentis-tas. Damos gracias a Dios por permitirnoscompartir tan maravillosa experiencia y porlo que pudimos aprender y oír.

ADRAHace tiempo, El Corte Inglés nos brindó la

oportunidad de disponer de un espacio en elcual ubicar una mesa informativa de la laborde ADRA.

Siempre es gratificante servir a otros quenada tienen y que merecen una oportuni-dad en este mundo cada día más globaliza-do, y en el cual las diferencias son más pa-tentes.

22 · [414] rA may. 2008

NECROLÓGICAS

Cardedeu

ANTONIO SOLÁ

Antonio Solá residió durante muchos añosen Badalona, donde tenía su propio taller me-cánico, en el que destacó por sus habilidadesinnovadoras. Fue miembro activo y misione-ro de la Iglesia de Guinardó y de Badalona.Por su testimonio y labor personal, varias fa-milias conocieron las buenas nuevas de sal-vación.

Desde hace varios años, Antonio compartiócon nosotros las actividades religiosas y socia-les en la Residencia Maranatha. Siempre par-ticipó con un evidente compromiso con su fe,que mantuvo firme hasta el final de sus días.El pasado 17 de enero entró en el sueño es-peranzado de quienes confiamos en la resu-rrección al sonar de la voz triunfal de nuestroquerido Salvador. Deseamos hacer llegar a sushijos, José y Débora, nuestro aprecio y el con-suelo de la esperanza cristiana.

Jordi Abad

Zaragoza-Actur

PASCUALA ÁLVAREZ

El pasado día 24 de marzo de madrugadafallecía nuestra querida hermana Pascuala Ál-varez, a la edad de 101 años. Aún recuerdocon mucho cariño cuando hace año y medioteníamos un sábado por la tarde una fiesta-homenaje con motivo de su centenario.

Fue bautizada el 6 de Enero de 1957, a laedad de 51 años. Su vida desde entonces fueun continuo crecimiento en conocimiento denuestro Dios y un ejemplo de fidelidad, deconfianza, de esperanza y de generosidad.

Dios le conservó las facultades mentaleshasta el último momento, y su anhelo conti-nuo era vivir cerca de Dios. Para ella, la pro-mesa del retorno de Cristo era una “benditaesperanza”.

Como expresé en su despedida, si tuvieraque elegir un epitafio para su tumba, sin du-da alguna lo haría recogiendo las palabras dePablo: “He peleado la buena batalla, he aca-bado la carrera, he guardado la fe. Por lo de-más, me está guardada la corona de justicia,la cual me dará el Señor, Juez justo, en aqueldía; y no sólo a mí, sino también a todos losque aman su venida”.

Su cuerpo fue depositado en la misma tum-ba donde había sido colocado el de su espo-so, Orencio Clavero, quien había fallecido el29 de junio de 1981. De esta manera, cuan-do regrese nuestro Salvador, ambos resucita-rán juntos, e igualmente podrán estar juntospor toda la eternidad al lado de su Redentor,a quien tanto amaron en esta vida.

Pedro Villalba

Santa Cruz de Tenerife

ANTONIO DÍAZ ARIAS

El pasado 18 de mayo de 2007 falleció nues-tro querido hermano Antonio Díaz Arias, po-cos meses antes de cumplir los 100 años. Ha-cía más de un cuarto de siglo que habíaconocido nuestra iglesia, mientras vivía en Bar-celona.

Muchos hermanos de toda la geografía pe-ninsular le recordarán porque siempre estabapresente en los cursos para laicos. Cada vera-no embarcaba con su furgoneta hacia Cádiz y,desde allí, conducía hasta Sagunto. Fue unhombre fiel al Señor, dinámico y alegre. Cuan-

do los sábados llegaba a la iglesia y le pre-guntaban: «¿Cómo estás, Antonio?», respon-día: «Los jóvenes siempre estamos bien».

Nos anima la bendita esperanza de que muypronto, cuando Cristo venga, podremos encon-trarnos con nuestro hermano Antonio para vi-vir junto a Jesús por la eternidad.

Nelson Salgado

Valencia-Timoneda

EMILIA CHAVES LÓPEZ

El pasado 9 de enero, el Señor llamó al des-canso a Emilia Chaves López. Emilia nació enAranjuez, en la Casita del Labrador, un 19 deabril de 1930. Su familia tuvo que emigrar aValencia en la posguerra española y dejar sutrabajo en la Casa Real. De familia católicapracticante, muy religiosa, se bautizó en laIglesia Evangélica Bautista en el 68, junto a suúnica hija Ángeles.

A través de un compañero de trabajo desu yerno José Luis, conocieron la fe adventis-ta. Así fue como primero su hija y yerno y mástarde ella misma, se unieron a la Iglesia Ad-ventista por profesión de fe hasta el día dehoy.

Enferma ya, recuerdo algunas de sus últi-mas palabras: "Prefiero morir antes que serleinfiel en alguna cosa a Dios". Ella creía firme-mente en la resurrección y sabemos que den-tro de poco la volveremos a ver tanto sus ami-gos como su hija, yerno y nietos.

Ángeles García (nieta)

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

CONCIERTO DE MÚSICA SACRA

Como reflexión previa a la semana de Pas-cua, se decidió celebrar un concierto de mú-sica sacra para agradecer y valorar lo que Je-sús hizo por amor a todos. Contamos con laparticipación desinteresada del hermano Jor-ge Soto, solista de origen puertorriqueño apre-

ciado mundialmente; Edison Valencia, con-certista de piano muy conocido en nuestropaís; Sara Verastegui y Mijail Tomescu, am-bos excelentes voces.

La noche del pasado día 8 de marzo, sellevó a cabo el “Concierto de música sacra”en el Centro Cultural de La Caixa, donde nos

encontramos junto a amigos, conocidos y to-dos aquéllos que buscan al Señor.

El concierto fue excelente. Todos los queasistimos disfrutamos con lo oído y su signi-ficado que no es otro que éste: Dios nos amó,nos ama y nos amará siempre. Amén.

José Romero

rA may. 2008 [415] · 23

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Fallece Mario Alfredo CollinsEl pastor Mario Alfredo Collins Sepúlveda

falleció a las 14:30 horas del domingo 16 de

marzo, a la edad de 77 años.

Era ya un pastor jubilado que había cum-

plido con una gran obra en favor de la edu-

cación cristiana, la página impresa y otros

ministerios de la Iglesia Adventista del

Séptimo Día. Ahora descansa en el Señor,

para esperar la segunda venida de Jesús.

El lunes 17 de marzo se realizó un culto

de gratitud en el salón de la iglesia de la

Universidad de Montemorelos (UM), a las 10

de la mañana. Por la tarde, se tuvo el servi-

cio fúnebre. En general, esos actos no sue-

len ser muy gratos, pero la ceremonia que

se realizó en esta ocasión fue altamente ins-

piradora. Además de la música especial y las

lecturas de los textos bíblicos que reafirman

la esperanza adventista, muchos hermanos

relataron experiencias de cómo Mario Collins

los ayudó, estimuló e inspiró. La esposa, Luisa

Domato, y uno de sus hijos, Ekel, vicerrector

de asuntos estudiantiles de la UM, estuvie-

ron presentes, junto a otros familiares.

El pastor Collins era de origen chileno, aun-

que llevaba más de 35 años viviendo en

México, trabajando en instituciones educati-

vas y en trabajos editoriales. Es una gran pér-

dida pero resulta reconfortante haber cono-

cido a un hombre tan consagrado y valioso.

La comunidad universitaria lo recuerda con

mucho cariño y admiración. Un abrazo de

condolencias para su apreciada familia.

Mario Pereyra

Zaragoza-TorreroNOTICIAS DEL MES DE FEBRERO

• El sábado 16 de febrero, Antonio Crema-des tuvo a su cargo el culto de adoracióny, por la tarde, para todo el distrito, unacharla-coloquio titulada “Educación contracorriente”. Con ella se quiso enriquecer ladifícil tarea de educar a nuestros hijos.

• El sábado 23 del mismo mes, la direcciónde 30+ preparó un programa especial pa-ra las parejas y matrimonios. Con él sequiso mostrar que con respeto, diálogo,los pequeños detalles de cada día y Dios,no hay relación que funcione mal.

NOTICIAS DEL MES DE MARZO• El Departamento de Ministerio Personal,

el 1º de marzo, preparó un programa es-pecial de testimonios para toda la iglesia.En él se alabó al Señor con cantos, músi-ca, encuentros personales con el Señor ymucho más. Fue una experiencia muy bo-nita y enriquecedora que terminó con unpequeño ágape.

• Al siguiente sábado, 8 de marzo, nos vi-sitaba el responsable de ADRA, el pastorAlberto Guaita, quien tuvo a su cargo elculto de adoración y nos instó a que co-laboráramos haciéndonos socios o volun-tarios; y, si pudiera ser, las dos cosas. Porla tarde, el Departamento de Música pre-paró un programa especial, “El relato mássignificativo de la historia”, con motivo dela Semana Santa. Se presentó a través dediferentes cantos la historia de Jesús, em-pezando los pequeños y terminando laiglesia al completo.

• El jueves 13 por la tarde-noche tuvimosmás cantos. El coro “Bellcanto” de Pensil-vania (EE.UU.) vinieron acompañados porel responsable de Ministerio Personal, Elia-sib Sánchez. Sonó en nuestro templo pa-ra todo el distrito, amigos y conocidos. Fueuna delicia escucharlos y una bendicióncompartir con ellos nuestros hogares.

• El sábado 16 vino a visitar nuestro distri-to el pastor Carlos Puyol, quien tuvo a sucargo el servicio de predicación.

Pili Ortega

Valencia-VivesDÍA DE UCRANIA

El pasado 22 de marzo, en pleno puentepor las fiestas de Semana Santa, nuestros her-manos de más al Este de Europa celebraroncon el resto de la congregación de Valencia-Vives el “Día de Ucrania”. Fue una gran oca-sión para conocer mejor las costumbres deaquel lejano país de donde, en los últimosaños, ha llegado un importante grupo de per-sonas que cada sábado asiste a la iglesia.

Por la mañana, el culto estuvo a cargo delpastor Darii, quien predicó en ucraniano (tra-ducido al castellano). Por la tarde, hubo unaponencia en la que se presentó la realidadsocial y costumbres del país, así como lospormenores de la Iglesia Adventista en eseestado del Este de Europa.

Para acabar, los hermanos prepararon unasuculenta degustación de los platos más tí-picos de la gastronomía ucraniana

VELADA DEL HUMORLos jóvenes de Valencia-Vives prepararon

el pasado 29 de marzo una velada del hu-mor para todos los hermanos de la iglesia;desde los más pequeños, a los más mayo-res. Fueron más de dos horas en las que dis-frutamos de la convivencia un amplio sec-tor de la congregación, la cual lo pasó engrande con los diferentes juegos y presen-taciones.

En el final de fiesta, los niños pusieron elruido haciendo explotar decenas de globosen el salón de jóvenes, mientras muchoshermanos conversaban sin prisa por aban-donar la iglesia. Buena parte de “culpa” latuvo nuestra hermana Matilde, quien pre-paró unos sabrosos y deliciosos buñueloscon chocolate para todos.

Moisés Rodríguez Plaza