Rae investigación Habilidades Emocionales

7

Click here to load reader

Transcript of Rae investigación Habilidades Emocionales

Page 1: Rae investigación Habilidades Emocionales

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION

Titulo de la Investigación

Habilidades emocionales, para abordar

procesos de aprendizaje individual o

colectivo

Nombres y Apellidos delos

investigadores o Autor (es)

Anllhy Paola Flórez Aya

Paula Andrea González Arriero

Director de la investigación

Saúl Romero Morales

Asesores de la investigación.

Jorge Iván Bedoya

Año de la publicación o registro en la

secretaria académica de la ENSV.

20 de Noviembre 2012

Resumen de la Investigación: : Este proyecto inicia en la práctica rural del III semestre,

que continua en el IV semestre en la práctica pedagógica investigativa de básica primaria ya que

se observa el mismo problema frente al aprendizaje, grupal e individual donde influyen las

habilidades emocionales, la experiencia que se tuvo en las intervenciones realizadas en el grado 5-

4 de la ENSV fueron confrontados con autores que fomentan el proyecto de investigación, y de allí

se puede destacar conceptos que contribuyen con este proceso como son desarrollo emocional e

inteligencia emocional; igualmente se tiene en cuenta las 4 habilidades que son parte fundamental

de este trabajo como son: el reconocimiento de sí mismo, trabajo social, empatía comportamiento

impulsivo. Que además son analizadas a la hora de implementar instrumentos en padres de

familia, docente y estudiantes de la ENSV como sujetos participes del proyecto ya que colaboraron

en la ejecución de estos cuestionamientos y a partir de ello se obtuvieron resultados que fueron

tabulados y descritos como fuente de información para sustentar las vivencias, teorías y el proceso

que se ha llevado a cabo en esta investigación.

Page 2: Rae investigación Habilidades Emocionales

Palabras Claves

Habilidades Emocionales: tipo de inteligencia

social que incluye la habilidad de supervisar y

entender las emociones propias y las de los

Desarrollo de habilidades emocionales. Según

(Mayer, DiPaolo y Salovey, 1990; Mayer y

Salovey, 1993; Salovey y Mayer, 1990),

Sí mismo:consiste en conocer los propios

estados internos, preferencias, recursos e

intuiciones. Este autoconocimiento comprende,

a su vez, tres aptitudes emocionales: 1.

Conciencia emocional: Reconocimiento de las

propias emociones y sus efectos; 2.

Autoevaluación precisa: Conocimiento de los

propios recursos interiores, habilidades y

límites; y 3. Confianza en uno mismo: Certeza

sobre el propio valer y facultades. Según

GOLEMAN

Empatía: es la captación de sentimientos,

necesidades e intereses. Esta empatía

comprende, a su vez, cinto aptitudes

emocionales: 1. Comprender a los demás:

Percibir los sentimientos y perspectivas ajenas,

e interesarse activamente por sus

preocupaciones; 2. Ayudar a los demás a

desarrollarse: Percibir las necesidades de

desarrollo de los demás y fomentar su

capacidad; 3. Orientación hacia el servicio:

Prever, reconocer y satisfacer las necesidades

del cliente; 4. Aprovechar la diversidad: Cultivar

las oportunidades a través de personas

diversas; y 5. Conciencia política: Interpretar

las corrientes sociales y políticas. Según

GOLEMAN

Habilidad social: son las habilidades para

inducir en los otros las respuestas deseadas,

para trabajar con otros para alcanzar objetivos

compartidos

Page 3: Rae investigación Habilidades Emocionales

Comportamiento impulsivo: no saber

comportarse yactúa antes de pensar,

interrumpiendo a otros o se entromete y

presenta dificultad para prestar atención.

Inteligencia emocional : habilidad para

percibir, valorar y expresar emociones con

exactitud; la habilidad para acceder y/o generar

sentimientos que faciliten el pensamiento; la

habilidad para comprender emociones y el

conocimiento emocional y la habilidad para

regular las emociones promoviendo un

crecimiento emocional e intelectual (Mayer y

Salovey, 1997).

Problema que aborda la Investigación (pregunta fundamental):

¿Cómo influyen las habilidades emocionales en el desarrollo de los niños del grado 5-4 de la

Escuela Normal Superior de Villavicencio en el trabajo grupal en el aula?

Preguntas auxiliares de la investigación:

1. ¿Qué habilidades emocionales ha venido desarrollando el niño desde su casa?

2. ¿Cómo se reconoce el estudiante a sí mismo?

3. ¿Cómo maneja el docente los cambios de actitudes frecuentes, que presentan los niños?

4. ¿Qué necesidades individuales o de personalidad podrían estar influenciando el

comportamiento del niño en el aula?

5. ¿Cómo el estudiante manifiesta el comportamiento compulsivo, frente a sus compañeros?

6. ¿Qué ocurre con las relaciones de rechazo o aceptación en un trabajo grupal con otros en

el aula o en el recreo?

7. ¿Cómo el docente forma poco a poco el desarrollo emocional en la escuela para el trabajo

colectivo?

Objetivo general y específicos de la Investigación:

General:

Describir que habilidades emocionales intervienen en el trabajo grupal en niños de 10 y 11 años

del grado 5-4 de la Escuela Normal Superior De Villavicencio.

Específicos:

1. Identificar las habilidades emocionales que el niño desarrolla en su núcleo familiar.

Page 4: Rae investigación Habilidades Emocionales

2. Establecer cuáles son las habilidades emocionales desarrolladas desde el hogar, que

influye en los comportamientos de los niños en el aula.

Proponer planes de acción cuando se evidencian actitudes o comportamientos que afectan el

desarrollo de habilidades emocionales de forma individual o colectiva.

Tipo de Investigación:DESCRIPTIVO, porque relatamos las experiencias y la forma como la

comunidad educativa entiende la influencia de las habilidades emocionales en el trabajo grupal, lo

anterior desde la teoría fundamentada de acuerdo con la investigación constructivista.

Conclusiones de la Investigación:

Los niños del grado 5-4 de la Escuela Normal Superior de Villavicencio se auto reconocen sus

debilidades y fortalezas, intereses, disgustos que este proceso viene desde el hogar y familia,

donde incide en su desarrollo emocional que va desde la gestación y en todas las etapas a lo largo

de la vida como uno de las primeras habilidades emocionales de todo ser humano en su formación.

Por tanto los estudiantes según el análisis de resultados se evalúan de una manera realista ya que

ellos se reconocen seguros y confiados de sí mismo con la capacidad de asumir autonamente sus

dificultades y habilidades frente a relacionarse con el otro, al comprender un tema por ejemplo en

su falta de escuchar, al distraerse, al ser tímido y en su propia personalidad, ya que también

aceptan sus cambios de actitudes frecuentes que se presente en gran parte cuando el niño

establece un dialogo, en cambio de vez en cuando asume un cambio de actitud cuando es

regañado por algún familiar o cuando quiere llamar la atención de alguien o algo; igualmente

considera su capacidad de poder participar, trabajar, aportar y compartir en el momento del trabajo

grupal ya que la mayoría acepta que hay trasformación de estado de ánimo y emoción al momento

de saber que tienen que trabajar con otras personas y sin difíciles de adaptarse a otros.

La empatía como la habilidad emocional de tener la capacidad de “ponerse en los zapatos de

otro”, de reconocer y manejar los sentimientos propios y de otros, se manifiesta en los estudiantes

del grado de 5-4 de una manera difícil a la hora de comprender a otro compañero del aula de

clase, aunque dentro de ella hay subgrupos por amistad donde entre ellos se pueden entender

pero aceptar a otro que sea diferente a ellos o a su grupo de amigos es difícil y no contribuye a

establecer buenas relaciones interpersonales y se pueden llevar a generar en cualquier ocasión

situaciones conflictivas, pero generalmente los niños establecen en el análisis de resultados que la

convivencia en su salón de clase es buena y que ellos manejan esas situaciones problemas

dialogando o con la ayuda del docente.

La habilidad emocional de comportamiento compulsivo en los estudiantes se genera cuando quiere

Page 5: Rae investigación Habilidades Emocionales

llamar la atención, interrumpir a otros, en actividades de competencia o también al realizar trabajo

cooperativo con personas que pocas veces se relacionan. Es así como esta habilidad está

relacionada con la empatía ya que al no aceptar al otro tal cual como es con sus fortalezas y

defectos pues es difícil establecer buenas o mejorar las relaciones sociales.

La habilidad social también hace parte de las emociones con respecto al trabajo grupal como una

herramienta esencial en el aula de clase, para propiciar una comunicación efectiva y asertiva, en

cuanto a la capacidad de expresarse tanto verbal y no verbal de forma apropiada en diferentes

situaciones así como en la cooperación entre compañeros ya que según las encuestas los

estudiantes, padres de familia y docente establece que es fundamental porque favorece el

aprendizaje, se puede apoyar y compartir ideas, tolerar los pensamiento de mis semejantes,

establecer interacción y socialización de lo que quiero dar a conocer o del trabajo que se pudo

realizar entre todos.

Bibliografía citada por el Autor (es):

http://www.septg.org/symposio/sim36/Documentacion/resumen/DesarrolloHabilidadesEmocionales

pdf MAYER Y SALOVEY Y GOLEMAN INTELIGENCIA EMOCIONAL

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DEL%20MA

R_VERA_2.pdf DESARROLLO EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.

http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/Curricula/CCHA/15_CCHA_SP_SocialEmot_0606_v3.pdf

DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL DE LOS NIÑOS.

http://148.213.1.36/Documentos/Encuentro/PDF/43.pdf“DESARROLLO DE HABILIDADES

EMOCIONALES”UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

http://www.slideshare.net/ingmaryr/competencias-ciudadanas-3090239 LA FORMACION DE

COMPETENCIAS CIUDADANAS

http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/05%20pedagogia%20emocional.pdf PEDAGOGIA

EMOCIONAL.

http://webdeptos.uma.es/psicologiasocial/doctoradoline003.htmHABILIDADES EMOCIONALES E

INTELIGENCIA EMOCIONALRelacionada con el curso “Madurez personal y emocional”

Page 6: Rae investigación Habilidades Emocionales

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Albert%20_

Bandura.pdf ALBERT BANDURA. TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

http://www.normalvillavicencio.edu.co/web/index.php?option=com_content&view=category&layout=

blog&id=53&Itemid=79PEI ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO

http://www.joseacontreras.net/promemp/lider00.htmINTELIGEENCIA EMOCIONAL. DANIEL

GOLEMAN

Fecha en que se elaboro este RAE

24 de Septiembre del 2012

Imagen (Mapa conceptual) que resume e interconecta los principales

conceptos y estrategias encontrados en la investigación:

Page 7: Rae investigación Habilidades Emocionales

Comentarios Finales (propuesta):

Esta propuesta, consiste en un taller titulado CONOCIENDO Y FORTALECIENDO EN EL

TRABAJO DEL AULA LAS

HABILIDADES

EMOCIONALES está dirigida a

docentes para abordar

procesos de enseñanza y

aprendizaje, teniendo en

cuenta las habilidades

emocionales en el trabajo

grupal, el cual será una

herramienta eficaz para que el

docente trabaje con los padres

de familia y estudiantes de la

Escuela Normal Superior

deVillavicencio, donde permita

espacios de cooperación, libre

expresión y fortalecimiento

emocional.

Por tanto se van a realizar 2 talleres, que cada uno agrupa 2 habilidades emocionales.

El primer taller está conformado por las habilidades de reconocimiento de sí mismo y empatía,

para fomentar el sí mismo, el saber comprenderme y comprender, llegando a ponerse en los

zapatos del otro

El segundo taller está integrado por las habilidades de comportamiento compulsivo y la habilidad

social, donde hace énfasis en saber controlar las emociones para evitar la agresividad y la

importancia de trabajar en grupo con la capacidad de cooperar con otros.