Rampoil

38
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental GRIFO RAMPOIL S.A.C. AV. DOMINGO ANGULO Nº 131 INFORME DE MONITOREO TRIMESTRAL PRIMER TRIMESTRE - 2012 CONSULTORA ANDINA SAC

description

monitoreo

Transcript of Rampoil

Page 1: Rampoil

OEFA

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

GRIFO RAMPOIL S.A.C.AV. DOMINGO ANGULO Nº 131

INFORME DE MONITOREO TRIMESTRAL

PRIMER TRIMESTRE - 2012

CONSULTORA ANDINA SAC

2012

Page 2: Rampoil

ÍNDICE

I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

1.2 MARCO LEGAL

II. MONITOREO AMBIENTAL

2.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

2.1.1 ROSA DE VIENTOS DE LIMA

2.1.2 CONTAMINANTES A MUESTREAR

2.1.3 METODOS, MATERIAL Y EQUIPOS

2.1.4 SELECCIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

2.1.5 RESULTADOS OBTENIDOS

2.1.6 INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

2.2 MONITOREO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

2.2.1 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y MUESTREO

2.2.2 RESULTADOS OBTENIDO

2.3 MONITOREO DE LOS NIVELES DE RUIDO

2.3.1 EQUIPO DE MEDICION EMPLEADO

2.3.2 RESULTADOS OBTENIDOS

2.3.3 INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

III. ANEXOS

ANEXO Nº 1 - CERTIFICADO DE CALIBRACION DE EQUIPOS

ANEXO N° 2 - RESOLUCION DIRECTORAL N° 382-2011 MEM/AAE

Page 3: Rampoil

I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente Informe Trimestral de Monitoreo del Estado del Ambiente

correspondiente al Primer Trimestre del 2012, se realiza en cumplimiento

de lo establecido en el Decreto Supremo N° 015-2006-EM - Reglamento

para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos y contiene

los resultados de los Monitoreos de Calidad de Aire, Efluentes Líquidos y

Ruidos realizados en el Grifo ”RAMPOIL S.A.C.” cuyo representante legal

es Luigi Rampoldi Orbegoso, ubicado en la Avenida Domingo Angulo Nº

131 (Ex Alameda de los Bobos, Lotes 1 y 2, Mz. B), esquina con la calle

Izaguirre, Urb. La Huerta, distrito del Rímac, provincia y departamento de

Lima.

El monitoreo fue realizado por la empresa CONSULTORA ANDINA SAC

1.2 MARCO LEGAL

Decreto Supremo Nº 015-2006-EM (05/03/2006) “Reglamento para la

Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”, que señala:

Artículo 57º.- El Titular de la actividad de Hidrocarburos deberá ejecutar los

programas de monitoreo del estado del Ambiente aprobados con el PMA.

Estos programas deberán permitir seguir la evolución del estado del

Ambiente.

Artículo 58º.- La colección de muestras, la ejecución de mediciones y

determinaciones analíticas, el informe, el registro de los resultados, y la

interpretación de los mismos se realizará siguiendo los correspondientes

protocolos de monitoreo aprobados por la DGAAE.

Page 4: Rampoil

Las actividades asociadas a las mediciones y determinaciones analíticas

serán realizadas por laboratorios acreditados por INDECOPI o laboratorios

internacionales que cuenten con la acreditación de la ISO/IEC 17025. Los

protocolos y metodologías deberán actualizarse periódicamente, conforme

lo determine la DGAAE.

Artículo 59º.- Los Titulares de las Actividades de Hidrocarburos, están

obligados a efectuar el muestreo de los respectivos puntos de control de los

efluentes y emisiones de sus operaciones, así como los análisis químicos

correspondientes, con una frecuencia que se aprobará en el Estudio

Ambiental respectivo. Los reportes serán presentados ante la DGAAE, el

último día hábil del mes siguiente al vencimiento de cada período de

muestreo. Asimismo, deben presentar una copia de dichos reportes ante el

OSINERG.

Resolución Directoral Nº 030-96-EM/DGAA (07/11/96), que establece

"Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos producto de las

actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos líquidos y

sus productos derivados”,

Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM “Reglamento de Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. Para proteger la salud,

establece los estándares nacionales de calidad ambiental del aire, que son:

Page 5: Rampoil

CUADRO Nº 1

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

Parámetro Unidad PeriodoForma del Estándar

Método de AnálisisValor Formato

Dióxido de

Azufre (SO2)µ/m3

24

horas80(1)

Media

aritmética

Fluorescencia

UV(método

Automático)

Partículas

PM10

µ/m324

horas150

NE más de 3

veces/año

Separación

inercial/filtración

(Gravimétrica)

Monóxido de

carbono(CO)µ/m3

8 horas 10,000Promedio

móvil

Infrarrojo no

dispersivo

(NDIR)(Método

Automático)1 hora 30,000

NE más de 1

vez/año

Dióxido de

nitrógeno(NO2)µ/m3 1 hora 200

NE más de

24

veces/año

Quimiluminiscencia

(método

automático)

Ozono(O2) µ/m3 8 horas 120

NE más de

24 veces al

año

Fotometría UV

(Método

automático)

Hidrogeno

Sulfurado(H2S)µ/m3

24

horas150

Media

aritmética

Fluorescencia UV

(Método

Automático)

Hidrocarburos

totales (HT),

Expresado

como Hexano

mg/m324

horas100(2)

Media

Aritmética

Ionización de la

llama de

Hidrogeno

Fuente: Consultora Andina SAC.(1)D.S.N°003-2008-MINAM”Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”.(2)D.S.N°003-2008-MINAM”Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. A partir de enero 2010.NE: No exceder

Page 6: Rampoil

Decreto Supremo N° 28-60 S.A.P.L, "Reglamento de Descargas

Industriales", sobre las características de los desagües industriales que

vierten en el Colector Público de SEDAPAL. Se aplica al monitoreo de la

descarga del desagüe.

Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, “Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido”. Establece los niveles máximos de ruido en el

ambiente consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo

Equivalente con Ponderación (LAeqT) y toma en cuenta las zonas de

aplicación y horarios, establecidos en el Cuadro Nº 02.

CUADRO Nº 02

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Zonas de Aplicación

Valores Expresados en LAeqT

Horario DiurnoHorario

Nocturno

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

Fuente: Consultora Andina SAC.

Ley N° 27314, (21/07/2000), "Ley General de Residuos Sólidos", establece

los derechos; obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad

en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos

sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de

minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y

el bienestar de la persona humana.

Page 7: Rampoil

Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM (22/07/2004), Reglamenta la Ley Nº

27314, Ley General de Residuos Sólidos; a fin de asegurar que la gestión y

el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos

sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar

de la persona humana.

Decreto de Alcaldía Nº 147057-2004-PCM (10/12/2001), "Reglamento, de

la Ley General de Residuos Sólidos”, establece los procedimientos técnicos

y administrativos que se debe observar para el adecuado manejo de los

residuos sólidos en la provincia de Lima, en cumplimiento de las disposicio-

nes establecidas en la Ordenanza Nº 295 Sistema Metropolitano de Gestión

de Residuos Sólidos y en concordancia con la Ley Nº 27314 - Ley General

de Residuos Sólidos.

Page 8: Rampoil

II. MONITOREO AMBIENTAL

2.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

2.1.1Rosa de Vientos de Lima

De acuerdo con la información revisada, la velocidad del viento promedio

registrada en Lima fue 3.48 m/s con dirección predominante del sur. El

diagrama de la Rosa de los Vientos Anual para Lima se presenta en la figura

siguiente. La Velocidad promedio del Viento es de 3.48 m/s y la de los Vientos

en Calma 6.28%.

ROSA DE VIENTOS DE LIMA

Page 9: Rampoil

2.1.2 Contaminantes a Muestrear

Para determinar la calidad del aire, se han evaluado los siguientes

contaminantes:

a) Gases

Dióxido de Azufre (SO2)

Oxido de Nitrógeno (NOx)

Partículas totales en suspensión (PTS)

Monóxido de Carbono (CO)

Ácido Sulfhídrico (H2S)

b) Otras Determinaciones

Temperatura y humedad relativa

2.1.3 Métodos, Material y equipos

Se presenta en la siguiente tabla:

Page 10: Rampoil

CUADRO Nº 3

METODOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Y EMISIONES

GASEOSAS

CONTAMINANTEEQUIPO DE

MUESTREO

METODO DE

ANALISIS

PERIODO

DE

MEDICION

ESTANDARES DE

COMPARACION

Partículas Totales en

Suspensión (PTS)

Con muestreador de

alto volumen / Hi-vol

(SAUV – 2360 H1)

Separación

inercial/filtració

n

(Gravimétrica)

24 horas

Reglamento de los

Estándares

Nacionales de

Calidad

Ambientales del

Aire D.S.074-2001-

PCM

Monóxido de

Carbono (CO)

Detector Instrumental /

API Mod. 300

Infrarrojo no

dispersivo

(NDIR)(Método

Automático)

1 Hora u 8

Horas

continuas

Oxido de Nitrógeno

(NOx)

Por absorción / tren de

muestreo (con bomba

de vacío CAPEX L-2C)

Quimiluminisce

ncia

(método

automático)

1 hora

Dióxido de Azufre

(SO2)

Por absorción / tren de

muestreo (con bomba

de vacío CAPEX L-2C)

Fluorescencia

UV (método

automático)

24 horas D.S N°003-2008

MINAM

Hidrocarburos no

Metano (HCNM)

Por absorción / tren de

muestreo (con bomba

de vacío CAPEX L-2C)

Ionización de la

llama de

Hidrogeno

24 Horas

(integrada) ECA

Ácido Sulfhídrico

(H2S)

Por absorción / tren de

muestreo (con bomba

de vacío CAPEX L-2C)

Fluorescencia

UV

(método

automático)

1 Hora

ASTM(1)

(1) Métodos de monitoreo señalados referenciales por la Dirección de Asuntos Ambientales del MEM (Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones)

Page 11: Rampoil

Suministros:

Filtros de fibra de vidrio de 8” x 10”

Frascos drescher

Frascos impinger fritados

Soluciones de captación para cada gas en estudio

2.1.4 Selección de las Estaciones de Monitoreo.

El número de estaciones necesarias y su ubicación deben basarse en

criterios, objetivos y procedimientos claros. Cuando menos, una estación de

muestreo de aire debe localizarse a 300 m. en sotavento y barlovento de la

fuente principal de emisiones y a una altura de 1,5 m. sobre el nivel del

suelo.

CUADRO Nº 4

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

ESTACIONES DE

MONITOREO

COORDENADAS UTM

N E

BARLOVENTO 8’669,026.40 279,376.96

SOTAVENTO 8’669,014.26 279,365.48

Fuente: Consultora Andina SAC.

2.1.5 Resultados obtenidos

Gases

El Resultado de los Análisis de gases de la atmósfera, después del

monitoreo es el siguiente:

Page 12: Rampoil

CUADRO Nº 5

RESULTADO DEL ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE

PARAMETROSOTAVENT

O

BARLOVEN

TO

LIMITE

PERMISIBLE *

Dióxido de Azufre (SO2), promedio 24h 14 μg/m3 11 μg/m3 80 μg/m3

Hidrocarburos Totales, promedio 24h0,0571mg/m3 0,0529

mg/m3 100 mg/m3

Óxidos de Nitrógeno (NOx), promedio 1h

18μg/m3 11μg/m3 200 μg/m3

Partículas Totales S, promedio 24h 21,86μg/m3 16,97 μg/m3 150 μg/m3

Monóxido de Carbono, promedio 1h / 8h

3 μg/m3 2μg/m3 30 000 μg/m3

Hidrógeno Sulfurado 1h 13 μg/m3 11 μg/m3 150 μg/m3

* Establecidos en D.S. 003-2008-MEM

Temperatura y Humedad Relativa

Durante el estudio efectuado se realizaron determinaciones de

temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo, calculándose luego la

humedad relativa. En cuanto se refiere a la temperatura ambiente

(bulbo seco), los resultados obtenidos se presentan en la tabla

siguiente en sus valores máximo, mínimo y promedio.

CUADRO Nº 6

DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL EN LAS 2

ESTACIONES

ESTACIÓN DE

MUESTREO

TEMPERATURA °C

MÁXIMA MÍNIMA PROMEDIO *

BARLOVENTO18

18.513.513.4

15.815.2

SOTAVENTO18.319.3

12.813.2

14.114.8

* Promedio Aritmético

Page 13: Rampoil

Calculo del volumen de emisiones gaseosas producida por la

evaporación de las gasolinas

Las emisiones gaseosas a producirse de los tanques de gasolina por la

operación del grifo se calculan de la siguiente manera:

Máximo volumen de perdida por evaporación

F = 0.055 (factor de pérdida anual por evaporación) Capacidad de almacenamiento de los tanques: 16,000.00 galonesCalculo de pérdidas por evaporación = 0.055 x 16,000.00 galonesPerdidas por evaporación = 880 galones / añoPerdida diaria = 880 galones / 365 díasPerdida diaria = 2.41 galones / día

Mínimo volumen de perdida por evaporación

F = 0.02 (factor de pérdida anual por evaporación) Capacidad de almacenamiento de los tanques: 16000.00 galonesCalculo de pérdidas por evaporación = 0.02 x 16000.00 galonesPerdidas por evaporación = 320 galones / añoPerdida diaria = 320 galones / 365 díasPerdida diaria = 0.87 galones / día

Las emisiones gaseosas a producirse de los tanques de gasolina

fluctuarán entre:

2.1.6 Interpretación y Discusión de Resultados

Del Resultado de los Análisis de gases en la atmósfera proveniente de

los resultados de Laboratorio, se concluye que todos los parámetros, sin

excepción, correspondientes al Monitoreo de aire y emisiones gaseosas,

se encuentran en promedio por debajo de los Límites Máximos

Permisibles (LMP).

Como máximo 2.41 galones / día y como mínimo 0.87 galones / día

Page 14: Rampoil

2.2 MONITOREO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

2.2.1 Metodología de Análisis y Muestreo

CUADRO Nº 07

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE EFLUENTES LÍQUIDOS

ParámetroNombre del

Método

Método

AnalíticoNorma

Ph Electrométrico Std. Meth APHA

Temperatura Termométrico APHA

Aceite y GrasasGravimétrica

(Extracción)Method 166-1 APHA

Sólidos

Sedimentables

Volumétrico

Imhoffcone

Ácido

ParasulfáminoAPHA

DBO5 Extracción APHA

Nota: El monitoreo se efectúa con una frecuencia trimestral.

2.2.2 Resultados Obtenidos

El agua es usada solamente para fines domésticos (servicios higiénicos),

y se obtiene del servicio público que proporciona SEDAPAL, los

efluentes líquidos son eliminados al alcantarillado público. El monitoreo

del efluente líquido (el agua) tiene como propósito conocer la calidad del

agua que es eliminado al alcantarillado de SEDAPAL. Se realizarán

análisis de los siguientes parámetros: temperatura (°T); PH; Sólidos

Sedimentables, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y Aceites,

Grasas.

Page 15: Rampoil

2.3 MONITOREO DE LOS NIVELES DE RUIDO

El monitoreo de los niveles de ruido efectuado en el grifo son mediciones que

se realizaron con la finalidad de evaluar cualitativa y cuantitativamente los

niveles de ruido generados por su funcionamiento y se efectuaron en las

siguientes zonas: minimarket, zona de surtidores y cuarto de máquinas de

forma tal que permitan conocer la realidad del ruido generado.

2.2.1 Equipo de Medición Empleado

El equipo y calibrador que se va ha utilizar para la realización de las

mediciones de los niveles de ruido es un equipo sonómetro integrador de

propiedad de la empresa CONSULTORA ANDINA SAC, marca Quest

Technologies, INC; de precisión Tipo 1, Modelo 1900, serie Nº

CCF010010, que incluye un calibrador acústico modelo QC-20, serie Nº

QOF010008, adaptador de calibración modelo 056-990, pantalla

cortaviento, micrófono serie Nº 02514792, preamplificador, cables serial

para PC, que cumplen las normas técnicas pertinentes.

Los sonómetros Quest 1900 son instrumentos avanzados que efectúan

una amplia gama de mediciones acústicas. Las mediciones promedio

exponenciales y mediciones integradas pueden ser hechas con una

posibilidad de integración de datos, ya sea interna o externa. La salida de

un detector de picos independientemente ponderado puede ser también

expuesta o almacenada. Sus aplicaciones pueden ser de laboratorio,

industriales, comunitarias, audiométricas o de análisis.

El modelo 1900 es de exactitud Tipo 1, para mediciones criticas. Utiliza

micrófono prepolarizado de 12 mm. (El modelo 1900 puede utilizar varios

tipos de micrófono para mediciones inconvencionales de gran variedad).

Básicamente y a grandes rasgos, el tipo 1 significa una precisión de aprox.

± 1dB y el Tipo 2 significa una precisión de aprox. ± 2dB. 

Page 16: Rampoil

Los medidores proveen lecturas numéricas así como de barra grafica. Los

resultados de estudios de ruido pueden ser almacenados en la memoria

interna para futura referencia. La operación de medición puede ser

controlada ya sea por medio de las teclas de memoria o a través del

puerto de comunicación. Están previstas conexiones AC y DC para

accesorios externos tales como grabadoras de audio, graficas,

osciloscopios, etc. la información puede ser enviada a una impresora en

paralelo. El medidor esta protegido contra interferencia externa como la

producida por radios, autos y motores eléctricos.

CUADRO Nº 10

EQUIPO EMPLEADO PARA EL MONITOREO DE RUIDOS

Parámetros Equipo Rango Precisión

Ruidos

sonómetro integrador

marca Quest

Technologies

30 a 130 dB(A) 1.0 dB(A)

2.3.2 Resultados Obtenidos

CUADRO Nº 11

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MEDICIONES DE RUIDO

Zonas Coordenadas UTM Niveles de Ruido (dBA)

N E Máximo MínimoEquivalent

e

a) Minimarket 8’669,011.74 279,381.00 67.4 64.1 65.9

b) Zona de surtidores 8’669,005.41 279,373.78 71.9 70.3 72.9

c) Cuarto de máquinas8’668,999.66 279,369.22 74.5 71.7 73.2

Page 17: Rampoil

2.3.3 Interpretación y Discusión de Resultados

Para este caso se ha considerado como, Límite Máximo Permisible, 80

LAeqT de acuerdo a la jornada de trabajo a que está expuestos los

trabajadores en Zonas Industriales (D.S N° 085-2003-PCM). Según

Cuadro N° 02.

Todos los valores predominantes se encuentran por debajo de los Límites

Máximos Permisibles (LMP), en todas las zonas monitoreadas.

Informe Trimestral de Monitoreo del Estado del Ambiente correspondiente

al Primer Trimestre del 2012.

01 de Marzo del 2012

Page 18: Rampoil

III. ANEXOS

Page 19: Rampoil

ANEXO Nº 1

CERTIFICADO DE CALIBRACION DE EQUIPOS

Page 20: Rampoil
Page 21: Rampoil
Page 22: Rampoil

ANEXO Nº 2

COPIA DE LA RESOLUCION DIRECTORAL

Nº 382-2011-MEM/AAE

Page 23: Rampoil
Page 24: Rampoil
Page 25: Rampoil
Page 26: Rampoil
Page 27: Rampoil
Page 28: Rampoil
Page 29: Rampoil
Page 30: Rampoil