Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

26
RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM SACO OLIVEROS Página 1

Transcript of Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 1/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

SACO OLIVEROS Página 1

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 2/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

H u m i l d a dSACO OLIVEROS Página 2

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 3/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

SACO OLIVEROS Página 3

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 4/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

A N U E S T R O P A D R E C R E A D O R T Ú P A C A M A R U

(Fragmento)

 Túpac Amaru, hijo del dios Serpiente;

hecho con la nieve del Salqantay;tu sombra llega al proundo cora!"ncomo la sombra del dios monta#a,

sin cesar y sin l$mites%

 Tus ojos de serpiente dios que brillabancomo el cristalino de todas las águilas,

pudieron ver el porvenir, pudieron ver lejos%Aqu$ estoy ortalecido por tu sangre,

no muerto, gritando todav$a%

&stoy gritando, soy tu pueblo;tú hiciste de nuevo mi alma;

mis lágrimas las hiciste de nuevo;mi herida ordenaste que no cesara,

que doliera cada ve! más%

&stá cantando el r$o,

está llorando la calandria,está dando vueltas el viento;

d$a y noche la paja de la estepa vibra;nuestro r$o sagrado está bramando;

'uestros (amanis monta#as,en sus dientes, la nieve gotea y brilla,)&n d"nde estás desde que te mataron

por nosotros*

Autor: Jo! Mar"a Argue#a

 ACTIVIDADES

SACO OLIVEROS Página 4

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 5/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

El poema es una elegía a la lucha y sacrifcio que realizó Túpac Amaru en deensade la li!er"ad# cuyo e$emplo alimen"a el espíri"u del pue!lo peruano%&EE' ( 'ECITA'$% Te recomendamos que leas el te+to primero en silencio, luego en vo! alta%

uando recites o leas, tu vo! y tus gestos deben transmitir el signi-cado delas palabras% Practica varias veces% Puedes empe!ar%

C)E*TA &+ ,)E SA-ES&% Seguramente a trav.s de la T%/%, cine, peri"dicos, libros, etc%, te has inormado sobre

la rebeli"n de Túpac Amaru% uenta lo que sabes% 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  0000000000000000000000000000000000000000000000000 

'%  1os. 2ar$a Arguedas, a trav.s del poema3a4 Hace una alaban!a al hero$smo de Túpac Amaru%b4 Hace una comparaci"n con una serpiente%c4 Hace una denuncia de los abusos cometidos%5a respuesta de acuerdo al poema es3

 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 .A'A I/A0I*A'% &scribe )c"mo lo imaginas tú a Túpac Amaru*

 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

% 6magina c"mo ue la lucha que reali!" Túpac Amaru% 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

*%  Túpac Amaru reali!" un heroico sacri-cio en deensa de la libertad del pueblo peruano%&scribe lo que puedes decirle en agradecimiento a este admirable peruano%

 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 +% uenta lo que has aprendido al leer este poema%

 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

,% )7u. parte del poema es la que más te ha gustado* )Por qu.* 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

E1.'ESI2* C'EAD+'A-% &scribe un poema con el t$tulo3 30racias# Túpac Amaru4

 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000  000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 $.% 8ibuja lo que más te ha impresionado del poema%

C O N E C T O R E S L / 0 I C O S

CONECTORES5os conectores miden la capacidad del alumno para relacionar en orma correcta las

ideas que conorman un enunciado% Para ello, deberá precisar los enlaces adecuados de unasecuencia de elementos organi!ados%C1a234a425n #e 1o 4one4tore (En1a4e gramat24a1e)

9 Preposiciones9 onjunciones

SACO OLIVEROS Página 5

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 6/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

9 Adverbios relativos9 Pronombres relativos9 5ocuciones prepositivos adverbiales y conjuntivas6IMPORTANTE7Amigo alumno es importante para los conectores que tengas una idea de 3preposici"n, conjunci"n y adverbio%

LA PREPOSICI/N

5a preposici"n es una palabra invariable de la oraci"n que establece relaciones entre dost.rminos o elementos sintácticos, de los cuales el segundo es complementario del primero%

de hasta contra trasdesde a para sobre

preposiciones entre ante poren bajo según

hacia con sin

 Tambi.n recuerda que las preposiciones pueden establecer dierentes tipos de relaciones;como por ejemplo 3

: de causa 3 lo hago por amor%: de oposici"n 3 luch" contra .l%: de -nalidad 3 estudio para saber%: de tiempo 3 vendr. por 'avidad%

: &+isten algunas palabras, llamadas rases prepositivas que cumplen la misma unci"nque las preposiciones%

a causa de en lugar detras de a partes deen contra de con rumbo a

LA CONJUNCI/N 3 &s la palabra invariable que relaciona elementos análogos de una oraci"n%Se dividen en simples y compuestos%

Simples s"lo una palabra4 y, ya, que, pues, etc%

ompuestos más de una palabra4 sino, aunque 9 porque, etc%2odos conjuntivos con unci"n conj%4 sin embargo, con tal que%Pr2n428a1e 4on9un42one 4ate11ana :

: opulativas 3 y, ni, e, que, etc%: 8isyuntivas 3 o, u, ya, bien, sea, que, etc%: Adversativas 3 pero, empere, sino, sin embargo, aunque, etc%: onsecutivas 3 conque, luego, por consiguiente, que, por lo tanto, etc%: ausales 3 pues, porque, pues que, ya que, puesto que, etc%: ondicionales 3 con tal que, siempre que, dado que, en caso que, etc%: <inales 3 para que, a -n de que, con objeto de que, etc%: ontinuativas 3 pues, as$ pues, además, etc%: oncesivas 3 si, si bien, siquiera, aunque, por más que, etc%: omparativas 3 como, como que, as$ como, tal como, etc%: Temporales 3 despu.s que, tan luego, mientras que, antes que, etc%

EL ADVERIO&l adverbio invariable de la oraci"n que sirve para cali-car o determinar el verbo o

adjetivo% Se denomina modo adverbial a dos o más palabras que cumplen la unci"n deadverbio% 5os adverbios, de acuerdo a su signi-caci"n, se pueden clasi-car de la siguientemanera 3

: Tiempo cuándo4 3 hoy, ayer, ma#ana, ahora, antes, etc%: 5ugar d"nde4 3 aqu$, ah$, all$, acá, cerca, lejos, etc%: 2odo c"mo4 3 bien, mal, asimismo, adrede, etc%

: antidad cuánto4 3 más, menos, tanto, muy, además, etc%: =rden tiempo 9 lugar4 3 antes, despu.s, etc%

SACO OLIVEROS Página 6

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 7/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

: A-rmaci"n 3 si, cierto, claro, eectivamente, etc%: 'egaci"n 3 no, nunca, etc%

6A PRACTICAR7 A;ora reo1<amo 1o 2gu2ente e9er4242o :$% Hay una mayor$a sustancial 0000000000 recuerda 00000000000 gran hombre%

A4 que se 9 dicen >4 que ni 9 del4 que lo 9 como un 84 de que 9 de .l&4 as$ que 9 como la

&%  000000000000 a las indicaciones econ"micas negativas, el 2inistro de &conom$a estáconvencido 000000000000 la producci"n 00000000000 el empleo se han incrementado%A4 Sin embargo 9 que 9 o >4 Pese 9 de que 9 y4 'o obstante 9 que 9 y 84 Aunque 9 de que 9 con&4 Pero 9 sino 9 con

'% Sal$amos muchos juntos 0000000000 nunca estuvimos demasiado unidos, su carácter ten$a 00000000000 un lado oscuro%A4 entonces 9 además >4 pero 9 tambi.n

4 pero 9 aunque 84 porque 9 entonces&4 luego 9 por consiguiente% 5a vi", quiso abra!arla, besarla 000000000, -nalmente no hi!o 0000000000 lo uno 0000000 lo

otro%A4 sin embargo 9 pero 9 más >4 por eso 9 ni 9 y4 en consecuencia 9 y 9 y 84 mas 9 y 9 y&4 pero 9 ni 9 ni

%  000000000000 que ten$an e+tensiones de tierras .rtiles no las cultivaban; que preer$andedicarse al pastoreo%A4 8ebido a 9 pero >4 5uego 9 porque4 Pese a 9 sino 84 'o obstante 9 mas&4 Por 9 aunque

CONECTORES L/0ICOS$% &llos están elices; 0000000000000 tambi.n algo tristes, 000000000 luego de su clausura no

se volverán a ver%A4 pero 9 porque >4 mas 9 ni4 en cambio 9 y 84 aunque 9 o&4 no obstante ? pero

&%  0000000000 tratarla con deerencia, ella 00000000 lo salud" 0000000000 s"lo le importa lomaterial%A4 8ebido a 9 y 9 luego >4 Pese a 9 ni 9 pues4 Por 9 o 9 mas 84 Aunque 9 entonces 9 ni&4 'i 9 que 9 porque

'%  00000000000 los libros 00000000000 los consejos pueden reempla!ar la e+periencia personal%A4 'i 9 y >4 'i 9 ni4 Porque 9 y 84 Pese a 9 como a&4 'o obstante 9 ergo

% S"lo mantenemos en secreto 00000000000 no sabemos 000000000000 divulgamos 00000000 en verdad no nos interesa%A4 aquello que 9 o 9 lo que >4 el que 9 mas 9 aunque4 eso que 9 aunque 9 si 84 esto que 9 pero 9 cuando&4 lo que 9 y 9 aquello que

%  0000000000 el conocimiento es proceso de inormaci"n, 000000000000 se necesita estimularlos instrumentos del aprendi!aje%A4 Pues 9 aunque >4 8ebido 9 en que4 Porque 9 es que 84 @a que 9 puesto que&4 &ntonces 9 luego

SACO OLIVEROS Página 7

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 8/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

*% &studi" bien 00000000000 bastante, 00000000000 estuvo seguro en el e+amen%A4 pero 9 por ello >4 ni 9 aunque4 pero 9 mas 84 y 9 por eso&4 y ? pero

+% Algunos conunden el signi-cado de la palabra sismo, 0000000000, cuando ven la analog$aS6S2= 3 T&&2=T= creen 000000000 la relaci"n es de intensidad; 00000000000000 pierdenpuntos%

A4 por tanto 9 y 9 por ello >4 por ello 9 o 9 por consiguiente4 por eso 9 que 9 en consecuencia 84 sin embargo 9 pero 9 ni

&4 en tanto 9 que ? porque,% Su aprendi!aje no tardar$a en desarticularse 0000000000 borrarse 000000000, peor aún, en

derivar a una ciega aplicaci"n%A4 como 9 o >4 sino 9 entonces4 incluso 9 no obstante 84 por lo tanto 9 luego&4 y 9 o

-%  00000000000 le dio el hacha de oro 0000000000 la suya de hierro 0000000000 hab$atraicionado a sus compa#eros%A4 'i 9 ni 9 por qu. >4 Pues 9 o 9 cuando

4 'o 9 ni 9 porque 84 @a que 9 como 9 a pesar de que&4 &s decir 9 mas 9 una ve! que$.% Aqu$ en 5ima creci", se hi!o hombre, 000000000 termin" sus estudios% Su tierra, 000000000 

ejerc$a una poderosa atracci"n sobre .l%A4 o sea 9 porque >4 porque 9 pero4 incluso 9 sin embargo 84 y 9 por tanto&4 tambi.n 9 como que

$$% 5a joven camarera 000000000000 la inquilina hab$an muerto asesinadas, 0000000000, demodo violento% Bl, 0000000000, hab$a sido asesinado sin violencia%A4 o 9 y 9 asimismo >4 incluso 9 esto es 9 más aún4 además 9 pero 9 con que 84 vale decir 9 no obstante 9 sin embargo&4 y 9 esto es 9 más bien

$&% Para m$ el $mac es un r$o sucio y pagano% Para otros, 000000000 no es 00000000 unaespecie de gran espejo nostálgico%A4 al contrario 9 sino >4 en cambio 9 mas4 pues 9 sin embargo 84 antes bien 9 ni&4 del mismo modo 9 sino

$'% 5a escritura ha sido tratado con rutinaria ligere!a en gramáticas preceptivas 0000000 manuales de ortogra$a 0000000000 redacci"n%A4 o 9 luego >4 pues 9 que4 y 9 o 84 ni 9 ni&4 as$ como ? tambi.n

% So#aba con la ortuna 0000000000 el .+ito empresarial, 00000000000 su hermano deseabacoronarse con los lenguajes del arte%A4 y 9 por eso >4 o 9 a pesar de que4 y 9 en cambio 84 ni 9 no obstante&4 sino 9 pero

$%  00000000000 tener un alma pura, regaba tachuelas en la banca, enamoraba al sacristán 00000000000 apagaba las velas para la misa%A4 A pesar de 9 pero >4 'o obstante 9 y4 Antes bien 9 tambi.n 84 &n caso de 9 además&4 Antes que 9 as$ que

$*% &l asunto era muy complejo de resolver y alguien acot" 3 C7uien d. una pista será 00000000 detective 00000000000 brujoD% 00000000000 era tiempo ya de e+poner las causas%

A4 ni 9 ni 9 Antes bien >4 entonces 9 no 9 omo que4 como 9 pero 9 Por consiguiente 84 con todo 9 y 9 porque

SACO OLIVEROS Página 8

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 9/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

&4 no 9 sino 9 2as$+% 8ej" que todo pasara 00000000000 no deseaba complicar el conEicto 0000000000 herir

sentimientos ajenos%A4 aunque 9 ni menos >4 entonces 9 y menos4 incluso 9 y aún menos 84 ya que 9 incluso&4 pues 9 ni

$,%  00000000000 es temprano para decidir 0000000000 iremos al norte o al sur; 000000000 

sabemos si podremos salir de vacaciones%A4 Aún 9 si es que 9 aunque no >4 Todav$a 9 si 9 ni siquiera4 Aunque 9 cuando 9 ya 84 Si bien 9 si 9 todav$a&4 Tal ve! 9 como 9 porque no

$-%  00000000000 le recomend. estudiar 0000000000 lo hi!o%A4 uando 9 si >4 A pesar que 9 no4 Siempre 9 aunque 84 Aunque 9 ni&4 'unca 9 aunque

&.% Aceler" 000000000000 alcan!ar al ugitivo, quien hac$a disparos 00000000000000 conduc$a amás de cien por hora su desvencijado veh$culo%A4 a 9 debido a que >4 sin 9 porque

4 por 9 si no 84 para 9 a la par que&4 y 9 aunque&$% Hay, 00000000000, que condenar los arrebatos violentos de la mujer al tratar de

deenderse de las acusaciones que, 0000000000 injusti-cadas, merec$an más bien unaaclaraci"n%A4 tambi.n 9 verdaderamente >4 por eso 9 siempre4 ahora 9 antes 84 además 9 algo&4 asimismo 9 aunque

&&%  000000000000 que te dar. el dinero3 una deuda es una deuda, 00000000000 nunca hederaudado a mis acreedores%A4 Siempre 9 pero >4 Ahora 9 aunque4 @a 9 ni 84 Si 9 pero

&4 Por supuesto 9 y&'% 5a historia no está escrita; 00000000000 lo sensato es no ser optimistas 0000000000000 

pesimistas, 00000000000 lúcidos y realistas%A4 pero 9 o 9 pero >4 y 9 sino 9 ni4 por eso 9 mas 9 luego 84 ni 9 y 9 si bien&4 por tanto 9 ni 9 sino

&%  Todos lo ve$an surir 000000000 nadie hac$a algo 0000000000 ayudarlo%A4 aunque 9 por >4 por 9 para4 pero 9 para 84 pero 9 por&4 siempre 9 porque

&% So#aron con ser algún d$a h.roes, 0000000000 se han quedado en temerarios 000000000 irreEe+ivos%A4 y 9 aunque >4 como 9 como4 más 9 e 84 pero 9 o&4 mas 9 con

&*% 'o estoy enojado 00000000000 preocupado, 00000000000 las cosas no resultaron comoesperaba%A4 ni 9 ya que >4 aunque 9 a pesar4 sino 9 pues 84 además 9 porque&4 o 9 puesto que

&+% =cultaba siempre su surimiento 0000000000 -ng$a ser eli!; 000000000000 nos inspiraba unagran piedad 000000000000 consideraci"n%A4 o 9 pero 9 en consecuencia >4 y 9 por eso 9 y

4 ni 9 pero 9 por tanto 84 y 9 porque 9 ni&4 por ello 9 sin embargo 9 o

SACO OLIVEROS Página 9

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 10/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

&,% Asist$a a misa los domingos 000000000000 su conducta era terrible%A4 porque >4 pero4 aunque 84 siempre&4 mas

&-% 5os padres deben aceptar sin reparos tanto las virtudes 0000000000000 los deectos de sushijos, 00000000000000 .stos están en proceso 000000000000 ormaci"n como antes loestuvieron tambi.n aquellos%

A4 como 9 porque 9 de >4 como 9 luego 9 y4 pese a 9 debido a 9 o 84 debido a 9 pues 9 en&4 entonces 9 porque 9 ni

'.% 5as vacaciones llegaron 00000000000 quiero divertirme, 00000000000 tengo que estudiar%A4 pero 9 aunque >4 aunque 9 siempre4 pero 9 y 84 y 9 pero&4 y 9 aunque

USCANDO SIN/NIMOSACTIVIDAD: En42erra en un 4"r4u1o 1a 8a1a=ra >ue no e 2n5n2mo #e 1a #em?%&jemplo 3

=TBS 9 AT&'T= 9 APF&ST= 9 A2A>5& 9 A<A>5&$% 2aestro 9 pediatra 9 pedagogo 9 educador 9 proesor&% Simpático 9 bello 9 hermoso 9 lindo 9 precioso'% Autor 9 artista 9 creador 9 inventor 9 imitador% >arca 9 submarino 9 canoa 9 lancha 9 bote% >acilo 9 bacteria 9 vacuna 9 virus 9 microbio*% atarro 9 tos 9 costipado 9 resriado 9 salud+%  Tribunal 9 cárcel 9 penal 9 celda 9 calabo!o

,% opia 9 soplo 9 calco 9 imitaci"n 9 plagio-% B+ito 9 logro 9 victoria 9 derrota 9 triuno$.% Gemido 9 emoci"n 9 queja 9 lamento 9 sollo!o$$% Guerra 9 batalla 9 conEicto 9 lucha 9 discusi"n$&% alentar 9 guisar 9 sa!onar 9 adere!ar 9 adobar$'% Gordo 9 esbelto 9 obeso 9 grueso 9 rolli!o$% Pac$-co 9 calmado 9 conuso 9 sereno 9 tranquilo$% Hura#o 9 hosco 9 hogare#o 9 esquivo 9 insociable$*% 5ejano 9 distante 9 apartado 9 e+tendido 9 retirado$+% urandero 9 m.dico 9 doctor 9 galeno 9 cirujano$,% 2ango 9 llave 9 asa 9 agarradero 9 manija$-% =lor 9 hedor 9 aroma 9 ragancia 9 perume

&.% Percibir 9 escuchar 9 o$r 9 atender 9 hospedar

APLICACI/N : Com81eta 1a ora42one 4on 1a 8a1a=ra #e1 re4ua#ro@ egn4orre8on#a%

$% 5a tuberculosis es producida por el 0000000000 de och% hura#o&% Por comer mucho hielo se ha 000000000000000 aroma'% Anularon su e+amen, porque descubrieron su 000000000000000 canoa% Pel., el rey del útbol, alcan!" el 0000000000000000000 pedagogo% =cultaba su triste!a, pero a escondidas 00000000000000000000 calabo!o*% &l 000000000000 entre Perú y &cuador debe acabar% percib$  +% 2amá 0000000000000 la carne antes de cocinarla% conEicto,% &l 000000000000000 que despide la basura es insoportable% sollo!aba-% 'o le gusta que le hablen; ue 000000000000 desde siempre% .+ito$.% &stando enerma no quer$a ir donde un 000000000000000000 plagio

SACO OLIVEROS Página 10

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 11/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

$$% &l 000000000000000 de esa loci"n es agradable% constipado$&%  00000000000000000 el sonido de un estallido% bacilo$'% <ue encerrado en un 0000000000000000000 por robar% adere!a$% &scuch. atentamente la clase del 0000000000000000000000000 hedor$% 2e atrae el deporte acuático que se reali!a con 00000000000000 galeno

ANT/NIMOS APLICACI/N : ompleta las oraciones escribiendo el ant"nimo de las palabras que

están en negritas% >úscalo en el recuadro%

ondulado activo jee averiada enermo castiga desali#o escalarruido multitud guerra s"lidos odio amonestados lampi#o

$% &l m.dico dijo3 bebe muchos 1">u2#o y come pocos alimentos 00000000000000000000 &% on tanta pelea, su amor se convirti" en 000000000000000000 '% Pre-ri" el 21en42o del campo, en ve! del 000000000000000 de la ciudad%%  Tu madre te m2ma, pero cuando te portas mal te 000000000000000 % &star a1u#a=1e es mejor que sentirse 00000000000000 *% 8ej. esa jarra 2nta4ta y luego la encontr. 0000000000000 

+% &l tra=a9a#or obedeci" las "rdenes de su 0000000000000 ,% 2e gusta el cabello ;2ruto en ve! del 0000000000000000 -% Su compa#ero es o42oo, pero .l es muy 00000000000000 $.% 5leg" muy e1egante al trabajo y sali" muy 00000000000000 $$% Fn 2n#2<2#uo se puso a cantar, luego toda la 00000000000000 hac$a lo mismo%$&% risto desea que vivamos en 8aB y no en 0000000000000000 $'% Pre-ri" #e4en#er antes que 000000000000000 la monta#a%$% Fe1242taron s"lo a arlos; los demás ueron 0000000000000000 

SIN/NIMOS E4r2=e 1o 2n5n2mo o1242ta#o@ eta=1e42en#o 8are #e ant5n2mo

a#e4ua#o%  S2n5n2mo Ant5n2mo S2n5n2mo

APLICACI/N : ompleta las oraciones con las palabras que están en el recuadro segúncorresponda%

$%  Túpac Amaru se sublev" contra el %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&% 'adie quiere vivir en ese lugar tan %%%%%%%%%%%%%%%%%%%'% %%%%%%%%%%%%% sus estudios secundarios y viaj"%% %%%%%%%%%%%%% a su vecino por la rendija de la puerta%% 8ebo %%%%%%%%%%%%%%%% los productos en ese mercado%*% Por la televisi"n, los pobladores %%%%%%%%%%%% ayuda al gobierno%+% ay" de la bicicleta y se %%%%%%%%%%%%%%%%%%%,% on el enemigo vencido, Grau se mostr" como un hombre %%%%%%%%%%%

-% 'o hay que discutir con un %%%%%%%%%%%%%%%%%% porque se pierde el tiempo%$.%8ios llama a los hombres a la %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

SACO OLIVEROS Página 11

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 12/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

$$%&ntr" en un negocio %%%%%%%%%%%%%%%%%%% ahora vive c"modamente%$&%Aplausos y muchas %%%%%%%%%%%%%%%% recibi" el amoso cantante%$'%A la hora del recreo todo era un %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%$%5lena de %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% abra!ada a su hijo%$%on sus palabras amena!adoras, trataba de %%%%%%%%%%%%%%%%%% a su rival%

tirano 9 magnánimo 9 lesion" 9 lucrativo 9 suplicaban 9 go!o 9 concluy" 9 testarudo 9

atisbaba 9 reconciliaci"n 9 vocer$o 9 e+pender 9 inh"spito 9 loas 9 intimidar

VOCAULARIO >usca en el diccionario el signi-cado de 39 AEorar 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 Amedrentar 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 Arduo 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 autela 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 odicia 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 oloquio 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 o! 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

9 8inámico 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 8onar 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 &ludir 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 &rudito 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 &ste 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 6mparcial 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 5evante 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 2"dico 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 'ovato 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%9 =caso 3 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

ORACIONES SIN/NIMAS ANT/NIMASORACIONES SIN/NIMAS+!ser5o%%%%%%%%% Lee #e4u=re 45mo 4am=2an 1a 8a1a=ra 8ero no e1 2gn234a#o #e1a ora425n%a4 &l reo ue re41u2#o en la 4?r4e1 de Puno%b4 &l a4ua#o ue 2nterna#o en la 8r225n de Puno%Escri!o%%%% Com81eta 1a ora425n >ue e8ree 1o m2mo@ uan#o   palabras sin"nimas a1a e4r2ta en negr2ta%a4 2ucha 4onterna425n caus" el #e4eo del 4an4211er%

2ucha %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% caus" el %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% del %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%b4 Su a4t2tu# es egrega42on2ta y es totalmente 8reum2#a%

Su %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% es %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% y es totalmente %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%c4 &l aroma de las rosas y la terura de sus p.talos me e#u4en%&l %%%%%%%%%%%%%%%%%% de las rosas y la %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% de sus p.talos me %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

d4 Tu 4an#or al hablar y tu 8u14r2tu# al vestir 2m8re2onan a todos% Tu %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% al hablar y tu %%%%%%%%%%%%%%%%%%% al vestir %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% a todos%

ORACIONES ANT/NIMAS  &eo %%%Lee #e4u=re >u! e1 2gn234a#o #e 1a ora42one on o8ueto%

a4 &l na42m2ento de un ni#o siempre nos da a1egr"a%b4 &l Ga11e42m2ento de un inante siempre nos da 4onterna425n%

Escri!o%%%Com81eta 1a ora425n #e manera >ue ea ant"nima a 1a 81antea#a%a4 &l o42o es el progenitor de todos los Gra4ao%

&l %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% es el progenitor de todos los %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

b4 5a e;uma425n del cadáver se reali!" 2n #234u1ta#e%&l %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% del cadáver se reali!" %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

SACO OLIVEROS Página 12

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 13/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

c4 Sus manos son tera y muy 3na%Sus manos son %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% y muy %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

d4 &l cielo #e8e9a#o de nubes se mostraba #2?Gano%&l cielo %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% de nubes se mostraba %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

ORACIONES INCOMPLETAS

&ncierra en un c$rculo la alternativa que le d. coherencia a la oraci"n principal%$% &l hombre no puede hacerse sin surimiento, pues es a la ve! %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% y %%%%%%%%%%%%%%%A4 mártir 9 santo>4 v$ctima 9 verdugo4 mármol 9 escultor84 cuadro 9 pintor&4 árbol 9 le#ador

&% Se están abricando dispositivos mecánicos y electr"nicos tan %%%%%%%%%%%%%%%%%%% que algunasde sus pie!as son casi %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%A4 caros 9 inaccesibles>4 costosos 9 importados4 baratos 9 despreciables

84 s"lidos 9 indestructibles&4 diminutos 9 invisibles

'% onviene votar por el candidato que %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% menos, porque no nos %%%%%%%%%%%%%%%%%%A4 habla 9 palabreará>4 grita 9 astidiará4 promete 9 deraudará84 sonr$a 9 enga#ará

% 5os transportistas que no %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% la medida serán intervenidos por la Polic$anacional, la que les %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% el brevete%A4 obede!can 9 entregará>4 estudien 9 pedirá

4 respeten 9 otorgará84 acaten 9 retendrá&4 acaten 9 darán

% Iuán pobres son aquellos que no tienen %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%J )Hay herida que sane deotra orma que no sea de a %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% *A4 dinero 9 moneda>4 paciencia 9 poco4 esperan!a 9 súplica84 plata 9 billete&4 voluntad 9 golpe

*%  1uan %%%%%%%%%%%%% ido %%%%%%%%%%%%%%%% ArequipaA4 aKa >4 a K ha 4 ha K ha 84 ha K a

+% 'adie va %%%%%%%%%%%%%%%%%%% ir esta noche %%%%%%%%%%%%%%%%%%%% cenar%A4 aKa >4 ha K a 4 a K ha 84 ha K ha,% &duardo %%%%%%%%%%%%%%%%%%% dicho la verdad %%%%%%%%%%%%%%%%% su papá%

A4 a K ha >4 ha K a 4 ha K has 84 ha! K has-% )%%%%%%%%%% le$do el cuento o %%%%%%%%%%%%%%%%%%%% hecho otra cosa*

A4 Ha! K ha! >4 Has K ha! 4 Has K ha 84 Ha! K has$.% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%% reir la carne y luego %%%%%%%%%%%%%%% que todos tus hermanos coman%

A4 Ha! K ha! >4 Has K has 4 Ha! K has 84 Has K ha!$$% )Tú %%%%%%%%%%%%%%%% ganado la loter$a y te %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% ido al 1ap"n*

A4 ha! K has >4 has K has 4 ha! K ha! 84 has K ha!$&% )7u. %%%%%%%%%%%%%%%%%% dicho para que te dejen salir %%%%%%%%%%%%%%%% jugar*

A4 ha! K a >4 has K ha 4 ha! K ha 84 has K a

SACO OLIVEROS Página 13

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 14/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

ORACIONES INCOMPLETAS&eo y o!ser5o %%%%  &studia la soluci"n de una oraci"n incompleta%

&jemplo3 ompleta la oraci"n 'o me e+plico %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% no aprob" el e+amen de ingreso%

A4 porque >4 porqu. 4 por que 84 por qu.A4 porque 3 &s incorrecto% Se usa as$ cuando es palabra grave y para respuestas%

>4 porqu. 3 &s incorrecto% Se usa as$ cuando es sustantivo y va precedido por unart$culo o un adjetivo posesivo%4 por que 3 &s incorrecto% Se usa as$ cuando se puede reempla!ar por La -n de queM%84 por qu. 3 &s correcto% Porque es una e+presi"n interrogativa indirecta%espuesta3 &s la alternativa D%

'azono%%%%%%%%%%    Subraya la alternativa que completa la oraci"n%$% )%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% no uiste al concierto ayer*

A4 Porqu. >4Porque 4Por que 84Por qu.&% &+pl$came con mucha calma el %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% de tu recha!o%

A4 porqu. >4 porque4 por que 84 por qu.'% 'o puedo e+plicarte nada, ni %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% ocurri"%

A4 porqu. >4 porque4 por que 84 por qu.

% &llos no vendrán %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% ayer tuvieron un accidente%A4 porqu. >4 porque4 por que 84 por qu.

% 7uiero saber %%%%%%%%%%%%%%%%% es lo %%%%%%%%%%%%%%%%%% está ocurriendo%A4 qu. K qu. >4 que K que 4 qu. K que 84 que K qu.

*% 8ecide %%%%%%%%%%%%%%% vestido comprar, pero elige tal %%%%%%%%%%%%%%% te recomendaron%A4 cual K cuál >4 cual K cual 4 cuál K cuál 84 cuál K cual

+% &s tan hábil %%%%%%%%%%%%%%%%%%%% que su padre, pero no sabe %%%%%%%% encarar el asunto%A4 comoK como >4 c"mo K c"mo 4 c"mo K como 84 como K c"mo

,% 8ime %%%%%%%%%%%%%%%%%% te dijo eso o por %%%%%%%%%%%%%%%%%%%% te enteraste%A4 qui.n K qui.n >4 quien K quien4 qui.n K quien 84 quien K qui.n

-% Aunque no s. a %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% ir, pero %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% quiera que vaya te recordar.%A4 d"nde K d"nde >4 d"nde K donde4 donde K donde 84 donde K d"nde

$.% 6r. %%%%%%%%%%%%%%%%%% tú digas, pero no s. %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% será eso%A4 cuándo K cuándo >4 cuando K cuando4 cuando K cuándo 84 cuándo K cuando

ORACIONES ELIMINADAS.$% 64 5as bibliotecas y hemerotecas guardan entre s$ a-nidades y dierencias% 664 5as

bibliotecas almacenan libros y las hemerotecas revistas% 6664 5a >iblioteca 'acional estáubicada en la Av% Abancay% 6/4 >ibliotecas y hemerotecas pueden ser públicas o privadas%/4 5as hemerotecas, a dierencia de las bibliotecas, son menos numerosas%A4 6 >4 66 4 666 84 / &4 6/

.&% 64 5os desiertos son regiones muy secas% 664 &llos tienen muy poca lluvia% 6664 2e dar$amiedo perderme en el desierto% 6/4 <recuentemente orman dunas% /4 Pocas plantas yanimales viven all$%A4 6/ >4 / 4 666 84 6 &4 66

.'% 64 1os. arlos 2ariátegui, quien escribi" notables ensayos, naci" en 2oquegua% 664&scribi" NSiete &nsayos sobre la ealidad PeruanaN% 6664 <und" la revista Amauta% 6/42anuel Gon!áles Prada ue uno de los gu$as intelectuales de la generaci"n de2ariátegui% /4 2ariátegui escribi" N5a &scena ontemporáneaN%A4 6 >4 666 4 66 84 6/ &4 /

SACO OLIVEROS Página 14

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 15/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

.% 64 &l resumen es un e+tracto del te+to% 664 Para hacer un resumen se debe partir deun esquema% 6664 Todo lo que leemos debe ser resumido% 6/4 &n el resumen las ideasdeben estar relacionadas entre s$% /4 Tambi.n debe estar correctamente redactado%A4 6 >4 66 4 666 84 6/ &4 /

.% 64 8omingo es el d$a amiliar por e+celencia% 664 &l -n de semana el viernes% 6664 2i.rcoles,mitad de semana, es el de más energ$a% 6/4 &l sábado es ideal para relajarse% /4 5asemana laboral es de cinco d$as%

A4 6 >4 66 4 6/ 84 666 &4 /.*% 64 5a comunicaci"n es un proceso% 664 Su -nalidad es transmitir inormaci"n% 6664 Ftili!a un

sistema de signos% 6/4 onsiste en intercambiar pensamientos% /4 5os animales estánaprendiendo a comunicarse%A4 66 >4 6/ 4 666 84 / &4 6

.+% 64 &l peri"dico nos inorma sobre lo que ocurre en el mundo% 664 Ah$ se publica art$culosque e+presan opiniones sobre temas de actualidad% 6664 Tiene secciones% 6/4 Su objeto esinormar y entretener al lector% /4 Todos los domingos sale el dominical%A4 6 >4 66 4 666 84 / &4 6/

.,% 64 &l siniestro se inici" al promediar las O de la noche% 664 8os adultos y una ni#a ueronau+iliados por los miembros del cuerpo de bomberos% 6664 Pavoroso incendio de grandes

proporciones deja en escombros un local comercial% 6/4 &n ese centro se vend$an carrosde bomberos para ni#os% /4 Producto de un cortocircuito la tienda de abarrotes seconvirti" en llamas, no hubo v$ctimas que lamentar%A4 66 >4 / 4 666 84 6/ &4 6

.-% 64 &l ajedre! supone suma concentraci"n% 664 5a esgrima es un deporte que e+ige granprecisi"n% 6664 5a gimnasia requiere notable plasticidad% 6/4 5a marat"n demanda delatleta gran resistencia% /4 5a práctica de la haltero-lia reclama gran resistencia%A4 6 >4 66 4 6/ 84 / &4 666

$.% 64 Al Perú lo caracteri!a notablemente el allej"n de Huaylas% 664 8e Argentina sonc.lebres los lagos de >ariloche% 6664 8e >rasil es caracter$stica la selva de 2ato Grosso%6/4 <lorida es conocida en el mundo por 8isneylandia% /4 Paraguay está representado porlas cataratas de 6guaqui%

A4 / >4 6/ 4 666 84 66 &4 6$$% 64 Fna cerámica y una te+tiler$a e+clusivamente unerarias no s"lo se distingu$an por su

avan!ada t.cnica y calidad art$stica% 664 Sino por la simbolog$a que vasijas y telasostentaban% 6664 &ra constante la creencia de que los esp$ritus nocivos para la gente% 6/42uchos de esos s$mbolos pueden ser reutados como verdaderos mensajes al mundo deadentro% /4 5as divinidades representadas eran portadoras de rutos preciados%A4 66 >4 666 4 6/ 84 / &4 6

$&% 64 &l u!co ue la ciudad principal% 664 Son tan grandes y tan hermosas que ser$a digno deverse aún en &spa#a% 6664 5a ciudad del u!co, por ser la ciudad principal de todas, eradonde ten$an sus residencias los se#ores% 6/4 5a mayor parte de estas casas son depiedra% /4 5as otras residencias tienen la mitad de la achada de piedra%A4 66 >4 666 4 6/ 84 6 &4 /

$'% 64 @a llegan las vacaciones% 664 &s tiempo de diversi"n, tambi.n de aprender nuevascosas% 6664 6r. a casa de mis t$os% 6/4 on mis primos acamparemos en la playa% /4 &stasvacaciones serán inolvidables%A4 666 >4 66 4 6/ 84 / &4 6

$% 64 &l gobierno reparti" v$veres entre los damni-cados% 664 8urante el sismo se rompieronlos vidrios de los edi-cios% 6664 5as casas antiguas se derrumbaron% 6/4 &n algunas !onassurgieron grietas en la tierra% /4 5a gente no ces" de gritar y llorar hasta que concluy" elterremoto%A4 6 >4 666 4 66 84 / &4 6/

$% 64 &n una cl$nica trabajan más enermeras que m.dicos% 664 Fna de las incubadoras seencuentra malograda% 6664 1oaqu$n qued" gravemente herido luego de un accidente

automovil$stico% 6/4 Susana se está haciendo hemodiálisis% /4 8iariamente se reali!an nomenos de cinco operaciones por apendicitis%

SACO OLIVEROS Página 15

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 16/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

A4 6 >4 66 4 666 84 6/ &4 /$*% 64 Todas las ma#anas salgo a correr por el parque% 664 Hoy vi algo e+tra#o% 6664 uando

pas. cerca a unos arbustos algo se mov$a% 6/4 2e asust. mucho% /4 =bserv.detenidamente y eran unos gatitos que reci.n hab$an nacido%A4 6 >4 666 4 66 84 6/ &4 /

$+% 64 &ste mundo es el mismo para todos los seres% 664 'inguno de los hombres lo cre"% 6664 &lmundo en que vivimos ha sido visitado por otros seres% 6/4 <ue, es y será siempre% /4 &l

hombre sigue buscando conocer el mundo en que vive%A4 6 >4 / 4 666 84 6/ &4 66

$,% 64 &l imperio de los 6ncas ue el más poderoso% 664 5os incas estaban muy bienorgani!ados% 6664 Todos en el 6mperio ten$an sus responsabilidades% 6/4 Hombres ymujeres cumpl$an con lo encomendado% /4 5os ni#os tambi.n trabajaban%A4 6 >4 666 4 66 84 6/ &4 /

$-% 64 5a violencia en el útbol es tema period$stico% 664 &sta semana ella ue portada de variosdiarios% 6664 5a ra!"n ue la anulaci"n de un gol% 6/4 5as barras no saben c"mo reaccionar%/4 5os dirigentes declararon a la prensa su malestar por las implicaciones que ella tiene%A4 6 >4 66 4 666 84 / &4 6/

&.% 64 <ue considerado como una gloria del básquet% 664 8eclar" alguna ve! que hab$a tenido

muchas novias% 6664 (ilt hambes lleg" a anotar Q puntos en un partido% 6/4 <uecampe"n de la liga más de R veces% /4 2ilit" en el Philadelphia (arrions%A4 66 >4 666 4 / 84 6/ &4 6

CONECTORES L/0ICOS.$%  000000000000000 ha llovido toda la noche, los carros patinan 0000000000000 renan a

destiempo; parecen aut.nticas -eras desbocadas, 000000000000000 se recomienda a lospeatones caminar con cuidado%A4 @a que 9 o 9 empero >4 Porque 9 y 9 por lo que4 S$ 9 pero 9 luego 84 8ebido 9 a que 9 o mas&4 @a que 9 porque 9 debido a que

.&% /iajo el martes, 0000000000 eso no signi-ca que no podamos comunicarnos; 00000000000 loprimero que har. al llegar será escribirte% esponde pronto, 000000000 sabr. que aúnsomos amigos%A4 mas 9 en eecto 9 sin embargo >4 porque 9 as$ pues 9 entonces4 pero 9 al contrario 9 as$ 84 pero 9 en consecuencia 9 aunque&4 ya que 9 mas 9 debido a que

.'% Hay que traer a la memoria las bases necesarias, para la discusi"n, 0000000000000, sinconocimientos de ondo, la discusi"n será super-cial 0000000000000 las posiciones seaprecian mal%A4 sino 9 más >4 porque 9 tambi.n4 pero 9 y 84 pues 9 y &4 mas 9 o

.%  00000000000000 vas a venir a visitarme, llámame primero por tel.ono; 00000000000000 

evitarás el inconveniente de no encontrarme 000000000000000 encontrarme ocupado%A4 Si 9 ya que 9 mas >4 Puesto que 9 en consecuencia 9 y4 @a que 9 as$ 9 empero 84 &n tanto 9 por eso 9 o&4 Si 9 de ese modo 9 o

.% ita hi!o su mejor esuer!o 000000000000000 no logr" un buen puntaje 0000000000000 pudosuperarme 00000000000000 está deprimida%A4 pero 9 ni 9 por ello >4 y 9 más 9 entonces4 en consecuencia 9 ni 9 por eso 84 debido a eso 9 entonces 9 ahora&4 lamentablemente 9 y 9 no

.*%  0000000000000000 de su destre!a, el matador no pudo evitar la embestida de la bestia% Hoylos doctores temen por su vida; 0000000000000 su juventud 00000000000000 vigor, hacenabrigar esperan!as%

A4 A causa 9 no obstante 9 y >4 A pesar 9 aunque 9 y4 &n contra 9 y 9 mas 84 A pesar 9 pero 9 o

SACO OLIVEROS Página 16

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 17/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

&4 &n contra 9 aunque 9mas.+%  0000000000000 las advertencias sobre una posible contaminaci"n, no dejamos de ir a la

playa 000000000000 cuando el trabajo es arduo%A4 'o obstante 9 más >4 8ebido a 9 sino4 A pesar de 9 sino 84 Aunque 9 incluso&4 @a que 9 aún

.,% &l estilo del libro es bastante original 00000000000 se ha evitado al má+imo la innovaci"n

terminol"gica 00000000000000 el lector pueda tener una mejor comprensi"n%A4 ello signi-ca que 9 para que >4 es decir 9 entonces4 por supuesto 9 y 84 sin embargo 9 para que&4 pero 9 ya que

.-%  Ten$a quien cuidara al caballo; 0000000000 cuando pod$a, 000000000 eso era al volver de laronda, le gustaba atenderlo .l mismo%A4 aun 9 pero >4 hasta 9 tambi.n4 al menos 9 pero 84 sin embargo 9 y &4 mas 9 hasta

$.%Para leer correctamente se necesita mucha práctica 000000000000 paciencia 00000000000, elplacer de una buena lectura compensa el esuer!o%A4 además 9 pero >4 hasta 9 más

4 y 9 mas 84 como 9 sin embargo &4 y 9 porque$$%  Tus pensamientos 000000000000 actitudes te harán grande, 000000000 tienes queesor!arte%A4 y 9 mas >4 o 9 pero4 además 9 y 84 y 9 pero &4 y 9 aunque

$&%  000000000000000 sus buenos antecedentes será premiado 000000000 hay una pol$tica deest$mulos 0000000000 se piensa diundir%A4 8ebido a 9 porque 9 que >4 Pese a 9 pues 9 y4 Aunque 9 ni 9 ni 84 Por 9 debido a que 9 o&4 onorme a 9 porque 9 as$ como

$'% &se club está en el cora!"n del pueblo 000000000000 se cimenta en las mayor$asnacionales 0000000000000 en su útbol alegre y puntero, 00000000000 no siempre gan.%

A4 pues 9 ni 9 con que >4 debido a que 9 o 9 por ello4 por eso 9 pero 9 mas 84 por tanto 9 pero 9 mas&4 porque 9 y 9 aunque

$% 5a ciudad se encontraba devastada, 00000000000000 sus habitantes no perdieron la alegr$a 000000000000 las ganas de vivir%A4 y 9 por >4 por lo que 9 y menos4 a pesar de ello 9 ni 84 es parte 9 o&4 y además 9 ni tampoco

$%  000000000000 los alegatos -nales, 00000000000000 dictar la sentencia, el jue! revis"e+haustivamente las pruebas, 000000000000000 no equivocarse en su dictamen%A4 Tras 9 para 9 para >4 8espu.s de 9 y antes de 9 a -n de4 5uego de 9 y para 9 para s$ 84 Tanto con 9 al 9 y de este modo&4 Ante 9 luego de 9 cuando

$*% 8ebemos preocuparnos de la calidad de vida de los ni#os3 000000000000000, debemosvelar por su desarrollo $sico 0000000000000000, cuidar de su ormaci"n s$quica y moral%A4 primeramente 9 y luego >4 por una parte 9 y por otra4 por consiguiente 9 y, en algún sentido 84 en eecto 9 y además&4 por lo tanto 9 e incluso

$+% 'o es la atracci"n $sica, 000000000000 es tampoco una lisonjera actitud de sumisi"n 000000000 la gracia en el vestir lo que hace emenina a una mujer, 0000000000la ternura yel inter.s por los demás y la buena disposici"n a sacri-carse por ellos%A4 ni 9 ni 9 pero >4 ni 9 no 9 aunque4 menos 9 solo 9 a pesar de 84 ni 9 o 9 no obstante

&4 no 9 ni 9 sino

SACO OLIVEROS Página 17

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 18/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

$,% 8ec$dete 0000000000 estudias medicina 00000000000 derecho 00000000000 las dos carrerasson incompatibles%A4 o 9 o 9 pues >4 ni 9 ni 9 porque4 ni 9 ni 9 por tanto 84 o 9 ni 9 luego &4 si 9 o 9 ya que

$-%  0000000000 estudias mucho durante este verano 0000000000 lo más probable es que notengas problemas 0000000000 ingresar%A4 = 9 pues 9 por >4 'i 9 por tanto 9 pues

4 Si 9 entonces 9 para 84 Porque 9 luego 9 a&4 = bien 9 o 9 en

&.% Sali" libre; pero, 00000000000000, debe rendir cuentas ante la sociedad 00000000000 cometi"el delito de concusi"n%A4 indudablemente 9 sin embargo >4 en primer lugar 9 no obstante4 sin embargo 9 no empec. 84 evidentemente 9 porque&4 luego 9 despu.s

&$% 5a atm"sera, 0000000000 la capa de aire que envuelve la tierra, es tan necesaria que 00000000000 ella no vivir$an los hombres, los animales 00000000000000 las plantas%A4 o sea 9 debido 9 y >4 es decir 9 a causa de 9 mi4 o sea 9 sin 9 o 84 es decir 9 con 9 y

&4 esto es 9 sin 9 ni&&%  Todos esperaban el gran d$a 0000000000 jamás lleg"%A4 porque >4 y4 mas 84 en consecuencia &4 pero

&'%5os libros de ciencia 0000000000 de t.cnica son Eor de un d$a, 000000000000 la ciencia 000000000 la t.cnica avan!ada con una prisa vertiginosa%A4 y 9 sin embargo 9 o >4 o 9 pues 9 y4 y 9 porque 9 o 84 y 9 mas 9 con&4 o 9 porque ? y

&%  0000000000000000 malo 000000000000 bueno3 <rancisco practica la virtud de la imparcialidad 000000000000 se ha ganado ama de buen árbitro%

A4 /i 9 o 9 consecuencia >4 'i 9 ni 9 por eso4 = 9 o 9 debido a eso 84 = 9 y 9 en consecuencia&4 'i 9 ni 9 porque

&% &l sol entraba t$midamente 00000000000 costado, 000000000000 la abertura de la puerta%A4 entre 9 mediante >4 aunque del 9 por4 por el 9 graciosa 84 a pesar del 9 entre&4 de 9 a causa de

&*%  00000000000000 su impertinencia, ella se molest" 000000000000 era un asunto muy $ntimo%A4 8ebido 9 es decir >4 Por 9 no4 A causa de 9 ya que 84 8ada 9 por lo que&4 A pesar de que 9 porque

&+%  00000000000000 la oscuridad te pod$a ver, 000000000000 tu rostro estaba iluminado por eldulce brillo de tus pupilas%A4 &n 9 es decir >4 Por 9 porque4 8urante 9 por lo que 84 A pesar de 9 y&4 &n medio de 9 desde que

&,% &lla estaba decidida, 0000000000000 cuando tratamos de impedirlo no lo conseguimos 00000000000 se ue, de todos modos, de viaje%A4 por tanto 9 pues no >4 aunque 9 cuando4 por eso 9 y 84 pero 9 no &4 ya que 9 sin bien

&-% 'o 000000000000 mismo decir pobre hombre, 000000000000000 hombre pobre%A4 es lo 9 que >4 quiere decir 9 o4 por lo 9 como 84 o sea 9 por &4 cabe el 9 que

'.% &studi. mucho, 0000000000000, aprob. el curso; 00000000000 todav$a me alta aprender másen esta área del saber%

SACO OLIVEROS Página 18

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 19/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

A4 ya que 9 no obstante >4 pues 9 no empec.4 empero 9 pero 84 por eso 9 sin embargo&4 puesto que 9 por ende

'$% 5a prensa debe tener libertad plena 0000000000 divulgar inormaciones 0000000000 opiniones%A4 y 9 u >4 por 9 de las4 para 9 con 84 a 9 ante &4 para 9 y

'&% 5a oraci"n C&l ni#o corre 00000000000000000 el campoD es correcta 000000000000 tienesentido completo y autonom$a sintáctica%A4 en 9 no obstante >4 contra 9 ya que4 por 9 porque 84 ante 9 además &4 hacia 9 aunque

''% 'o ir. a 1ap"n 00000000000 a &stados Fnidos 00000000000000 a Huancavelica, donde nuestragente nos necesita%A4 ni 9 sino >4 tampoco 9 pero4 aún 9 más bien 84 más bien 9 pero &4 ni 9 además

'% &n el mundo no e+isten dos cosas completamente iguales, 0000000000000 en los gemelose+isten muchas dierencias 0000000000000 tú no lo creas%

A4 porque 9 que >4 ya que 9 pero4 aun 9 aunque 84 inclusive 9 y&4 tambi.n 9 m$nimas

'% 5a conjunci"n es la palabra invariable que sirve 0000000000000 denotar enlace 000000000 dos o más palabras, rases u oraciones%A4 al 9 entre >4 con 9 de4 por 9 sobre 84 con el -n de 9 en &4 para 9 entre

C O M P R E N S I / N D E L E C T U R A

TEHTO N $&l hombre es lo que le ha pasado, lo que ha hecho% Pudieron pasarle, pudo hacer otras

cosas, pero he aqu$ que lo que eectivamente le ha pasado y ha hecho, constituye unaine+orables trayectoria de e+periencias que lleva a su espalda, como el vagabundo el hatillode su haber% Por eso carece de sentido poner l$mites a lo que el hombre es capa! de hacer% &nesa limitaci"n principal de sus posibilidades, propia de quien no tiene una naturale!a, solo hayuna l$nea preestablecida que pueda orientarnos% S"lo hay un l$mite3 el pasado%$% Se 8ue#e 2nter8retar >ue 1a ;2tor2a:

A4 &s el hatillo del haber de la humanidad>4 &s la ciencia que pueda orientarnos para entender al hombre en la tierra%4 &s una sucesi"n de hechos sobre el hombre%84 &s el peso que sobrelleva el hombre%

&4 &s el legado de la humanidad%&% E1 tema #e1 teto e o=re:A4 &l hombre%>4 5a historia de la humanidad4 &l pasado84 5a e+periencia humana&4 5a naturale!a y el hombre%

'% E1 autor 8reten#e:A4 8ar una de-nici"n del hombre%>4 riticar la sociedad%4 &+plicar lo que es realmente el hombre%84 &stablecer lo que gu$a al hombre%&4 =rientar el destino de la humanidad%

SACO OLIVEROS Página 19

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 20/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

TEHTO N &8esde el inicio de los tiempos, el hombre siempre so#" con un medio de locomoci"n

que uera práctico, resistente y capa! de cubrir largas distancias con un m$nimo esuer!o% LFncaballo hecho por el hombreM, según la de-nici"n de Hiro 'ianaUa, proesor de 6ngenier$aAutomovil$stica de la Fniversidad de 2.jico, en 1ap"n% 5eonardo 8a /inci concibi" un veh$culoa cuerda%%% que nunca tuvo aplicaci"n práctica% &l italiano /erbiest utili!" una turbina a vaporpara mover un auto en RVW; en RVX, ugnot operaba un auto a vapor por las calles dePar$s% Guerney y Hancoc dise#aron un bus a vapor que, en ROWX, llenaba de humo y ti!"n lasde por s$ brumosas calles de 5ondres% 5as innovaciones no cesaron%$% Cu?1 er"a e1 t"tu1o 8ara e1 tetoK

A4 Fn sue#o hecho realidad>4 5a historia de los autos%4 <racasos y .+itos en la industria%84 Antecedentes del auto moderno%&4 reaci"n y mejora del medio de locomoci"n%

&% Un 4a=a11o ;e4;o 8or e1 ;om=re@ 2gn234a:A4 &l ideal de un medio de transporte%>4 6nEuencia de lo arti-cial en lo natural%

4 2edio de transporte para el hombre%84 &l predominio de la tecnolog$a%&4 5a necesidad de investigar%

'% La 2#ea #e Leonar#o #a V2n42 mot2<aron:A4 2ateriali!ar las construcciones te"ricas%>4 &l deseo del hombre de triunar con nuevas tecnolog$as%4 5a inaplicabilidad de las teor$as%84 &l ideal del hombre de encontrar un medio de locomoci"n%&4 &l inter.s por el desarrollo tecnol"gico%

TEHTO N ')Percibe el hombre las cosas tales como son* &s evidente que no, al menos no siempre%

2uchas veces nos equivocamos al reconocer a un amigo% @ muchos pastiempos basados enilusiones "pticas as$ lo demuestran%

5as ilusiones perceptivas, "pticas, táctiles o auditivas, nos muestran de orma palmarianotoria4 que nuestra percepci"n de la realidad no es -dedigna%

abr$a preguntarnos si nos encontramos en vena -los"-ca, si los colores que vemosson propiedad de la cosa real o si es abricaci"n de nuestro cerebro al ser este estimuladopor las ondas electromagn.ticas de ciertas longitud que llegan a nuestros receptores "pticos%

Fn empirista ingl.s del siglo Y/666, 1ohn 5oce, ya denomin" a estas cualidades como elcolor, el olor, el sabor o el sonido, cualidades secundarias, o sea cualidades que nopertenecen a las mismas cosas, sino a nuestro modo de percibir o de ser aectado por ellos%

&l hombre no ve las cosas tal como son en s$ mismas, sino tales como son para .l% Poreso un viejo so-sta, Protágoras de Abdera, ya dec$a que el hombre es la medida de todas lascosas%

 @% 5% Pinillos5a mente humana

$% E1 4a8tar 3e1mente 1a rea12#a# e:A4 Fn resultado -cticio%>4 Fna situaci"n e+traordinaria%4 Fn privilegio -los"-co%84 Fn hecho que e+cede a lo natural&4 Fna ventaja del hombre natural%

&% E1 atr5nomo 8or 1o genera1:

A4 Tiene mayores ventajas de percepci"n ultra sensorial%>4 Tiene mejor capacidad visual que el hombre común%

SACO OLIVEROS Página 20

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 21/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

4 'o alcan!a un conocimiento objetivo de los astros%84 'o alcan!ará un conocimiento absoluto de s$ mismo y de la realidad%&4 Tiene una visi"n e+acta de la realidad%

'% EL ;om=re e 1a me#2#a #e to#a 1a 4oa@ 2gn234a >ue:A4 5as cosas se de-nen en unci"n de la percepci"n individual%>4 5os objetos deben ser vistos por el hombre de manera única e inigualable%4 ada persona observa las cosas igual que los demás%

84 Para cada persona e+iste una cosa dierente a la que observa y siente%&4 Siempre es posible tener una idea apro+imada de la realidad%

% La #2<era #e3n242one o=re un m2mo o=9eto o=e#e4e a:A4 5a diversidad de sus caracter$sticas%>4 5a posibilidad de captar sus caracter$sticas%4 5a ine+istencia $sica de algunos objetos%84 &l carácter diverso de la percepci"n humana%&4 5o complejo de los elementos que lo conorman%

Lee atentamente@ u=raa 1a 2#ea 8r2n428a1e@ 1uego mar4a 4on un a8a 1aa1ternat2<a 4orre4ta%

 

TEHTO N Algunos padres dec$an que era una maestra e+c.ntrica, otros a-rmaban que eralunática por eecto del estudio e+agerado, otros simplemente dec$an3 es la mejor%

7uise ormarme un juicio propio as$ que un d$a decid$ ingresar a su clase% =bserv. quetodos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos eideas% &mpec. a leer algunos como3 Lno puedo llegar temprano al colegioM, Lno puedoentender este te+toM% 5e$ el de otro alumno y dec$a3 Lno puedo lograr usar palabras en ve! depu#osM, Lno puedo ser sinceroM% amin. presuroso viendo lo que hac$an uno por uno, todosescrib$an oraciones describiendo cosas que no pod$an hacer% &ntonces decid$ hablar con lamaestra para ver que pasaba, al acercarme not. que ella tambi.n hac$a lo mismo% &staba apunto de perder la paciencia cuando se escuch"3 L&ntreguen sus hojasM% Fna ve! recogidaslas hojas de todos los alumnos, la maestra a#adi" la suya y las introdujo en una caja% 5uegosali" al patio y los alumnos la siguieron en procesi"n% on lampas y picos empe!aron a cavar,hicieron un hoyo de dos metros y enterraron en .l la caja% &ntonces escuch. decir a lamaestra3LAmigos, estamos aqu$ reunidos para honrar la memoria de no 8ue#o, mientrasestuvo con nosotros aect" la vida de todos, de algunos más que de otros% Acabamos de darleuna morada de-nitiva% 5o sobreviven sus hermanos LpuedoM, LquieroM y Llo har. ahoramismoM, no son tan amosos como su pariente, pero serán uertes y poderosos con su ayudaamigosM%

 1ac onEed y otroshocolate caliente para el alma%

$% E1 teto argumenta a Ga<or #e:A4 Fna maestra singular

>4 5a noci"n de maestra%4 5a importancia del optimismo84 5a importancia de ense#ar muy peculiar&4 5a e+ageraci"n de la maestra%

&% La 4eremon2a rea12Ba#a 8or 1a maetra re8reenta:A4 5a locura%>4 &l entusiasmo de ense#ar%4 Actitudes inadecuadas84 6ndierencia%&4 Fna actitud orientadora y original%

'% La 4eremon2a o=er<a#a ;2Bo >ue e1 autor:A4 on-rme su concepto sobre la maestra%

>4 Aprenda a ser más comprensivo%4 A-rme las especulaciones de los padres%

SACO OLIVEROS Página 21

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 22/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

84 onciba a la maestra como inadecuada%&4 Tenga una idea avorable de la maestra%

% E1 autor 4r2t245 en a1gn momento a 1a maetra 8or>ue:A4 Supon$a escase! del contenido%>4 8eseaba corregir su m.todo e+plicativo%4 &staba disconorme con la elaboraci"n de oraciones%84 pensaba que estaba provocando pesimismo en los alumnos%

&4 'o entend$a su m.todo totalmente inapropiado%% La maetra 42ta#a #eta4a 8r2n428a1mente 8or:

A4 Su gran poder de convencimiento%>4 Sus actitudes negativas%4 5a proundidad de sus contenidos%84 Su estilo singular de educar%&4 Ser cuestionada%

P L A N D E R E D A C C I / N

$% La Cu1tura ABte4a

6% =rgani!aci"n pol$tica y social de los a!tecas%66% onstrucci"n de ciudades 9 estados por las diversas tribus a!tecas%666% ulturas pre a!tecas en la meseta me+icana%6/% 8enominaci"n y ubicaci"n geográ-ca de las diversas tribus a!tecas%/% 8ualismo religioso y pol$tico de los a!tecas%A4 666 9 6/ 9 66 9 6 9 />4 6 9 66 9 6/ 9 / 9 6664 666 9 66 9 6/ 9 / 9 684 6 9 / 9 66 9 6/ 9 666&4 / 9 6 9 666 9 66 9 6/

&% Lo anteo9o

6% Hasta hace un siglo y medio, los miopes compraban lentes a vendedores ambulantes, probándoselos al a!ar%66% &n el siglo Y/666, /an 5eeuUenhuec investig" los en"menos "pticos e invent" los

anteojos%666% 8eectos en la visi"n; mal muy e+tendida en la actualidad, pero e+istente desdesiempre%6/% Se cuenta que 'er"n usaba una esmeralda tallada en orma de lente%/% &l lente de contacto, c"modo est.tico, invisible3 última innovaci"n en avor de los

cortos de vista%A4 6 9 / 9 66 9 666 9 6/ >4 666 9 6/ 9 66 9 6 9 /4 6/ 9 6 9 66 9 / 9 666 84 66 9 6/ 9 6 9 / 9 666&4 666 9 6 9 6/ 9 / 9 66

'% A8ren#er a 4on<2<2r6% Para tener una buena relaci"n interpersonal, se debe aprender a respetar y a estimara los demás%66% elacionarse bien con las personas que nos rodean no es un don innato, se aprende%666% &s una de las conductas primordiales de nuestra e+istencia%6/% Todo ser humano debe saber convivir%/% 'adie se basta a s$ mismo%A4 66 9 666 9 6 9 / 9 6/ >4 6 9 66 9 666 9 6/ 9 /4 / 9 6/ 9 6 9 66 9 666 84 / 9 6/ 9 6 9 66 9 666&4 / 9 666 9 66 9 6 9 6/

% La ;ermoa =a;"a #e Para4a6% Historia e importancia tur$stica de la bah$a de Paracas%66% >ah$a de Paracas3 lugar paradis$aco de la costa peruana%

SACO OLIVEROS Página 22

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 23/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

666% <acilidades hoteleras y atractivos de entretenimiento en Paracas%6/% 6slas >allestas3 la gran atracci"n de Paracas%/% Fbicaci"n geográ-ca de la bah$a de Paracas%A4 / 9 6/ 9 666 9 6 9 66 >4 / 9 66 9 6 9 6/ 9 6664 66 9 6/ 9 666 9 / 9 6 84 66 9 / 9 6 9 6/ 9 666

UIN TERMINA PRIMEROK

A L E R T E I N S T E I N : U N M A L E S T U D I A N T E

Albert &instein, el conocido sabio de ascendencia jud$a, naci" el RZ demayo de ROVX en Flm, Alemania%

on su nacimiento Albert llen" a sus padres de alegr$a% 2ás tarde,sin embargo, los puso al borde de la desesperaci"n por su mal rendimientoescolar% 5a amilia se hab$a trasladado a 2unich, y en esa ciudad inici" Albertsus estudios% Sus proesores opinaban que ten$a un retardo mental porque hab$a

hablado muy tarde, ra!onaba con gran lentitud y daba laimpresi"n de no tener memoria para nada%Sin embargo, un t$o por el lado de su padre despert" su inter.spor la matemática y en ese campo se revel" como un genio% A los RZ a#os

SACO OLIVEROS Página 23

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 24/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

hab$a asimilado perectamente el álgebra, la geometr$a anal$tica, el cálculo integral y eldierencial% Pero era nulo en historia, geogra$a, idiomas, y era muy indisciplinado% Además dela matemática le interesaba la música% Tocaba el viol$n y sus autores predilectos eran >ach y2o!art%&n lo reerente a su personalidad, se cuenta que era t$mido y poco sociable% Fna ve!maniest"3 N2e he sentido en todas partes e+tra#o, incluso en el seno de mi propia amilia, ala que no obstante quieroN%

Pese a que jamás obtuvo buenas cali-caciones ni un diploma proesional, lleg" a ser proesoren Princenton, &stados Fnidos, y a obtener el Premio 'obel de <$sica% Su aporte másimportante a la ciencia lo dio en el terreno de la $sica, al enunciar la teor$a de la relatividad,teor$a que sirvi" de base, entre cosas, al uso de la energ$a at"mica%Aun cuando, parad"jicamente, &instein ue un gran paci-sta, una de las aplicaciones de estateor$a ue la bomba at"mica% &sto lo llev" a decir la rase siguiente3 N8e haberlo sabido oimaginado, me hubiera dedicado a plomeroN% Sin embargo, no hay que olvidar que la teor$a de&instein ha abierto un campo en permanente e+ploraci"n, a la utili!aci"n pac$-ca de laenerg$a at"mica%

 A C T I V I D A D E S

$% Fbica en la lectura las respuestas para las siguientes preguntas3Pregunta Re8ueta

A% )uánto naci" &instein* 00000000000000000000000000000000   00000000000000000000000000000000 

% )8"nde naci"* 000000000000000000000000000000000    000000000000000000000000000000000 

C% )uáles eran sus músicos avoritos*

 000000000000000000000000000000000  000000000000000000000000000000000 

D% )7u. nombre tiene su principal teor$a* 000000000000000000000000000000000  00000000000000000000000000000000 

&% Subraya las cualidades adjetivos4 que mejor describan a &instein3t$mido desordenado paci-sta hablador historiadorcreativo matemático sociable e+presivo genial

'% Averigua el signi-cado de las palabras parad"jico y ascendencia%

onstruye una oraci"n con cada una de ellas%A% 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 % 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

% 5as siguientes rases corresponden a una pregunta que tienes que ormular por escrito%Pregunta Re8ueta

 00000000000000000000000000  A% <ue un gran paci-sta% 00000000000000000000000000* 00000000000000000000000000  % &instein enunci" la teor$a de la relatividad

 00000000000000000000000000*

 00000000000000000000000000  C% C2e he sentido en todas partes e+tra#oD 00000000000000000000000000*

SACO OLIVEROS Página 24

7/23/2019 Razonamiento Verbal 6º (Noviembre)

http://slidepdf.com/reader/full/razonamiento-verbal-6o-noviembre 25/25

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

 00000000000000000000000000  D% &n Flm, Alemania 00000000000000000000000000*

% &scribe las siguientes oraciones como si se hubieran reali!ado en el pasado; observa, encada caso, la acentuaci"n de las palabras%&jemplo3 &l vive en Alemania% &l viv$a en Alemania%

A%  Tiene un reterdo mental% 000000000000000000000000000000000 % 2e siento e+tra#o% 000000000000000000000000000000000  C% Albert dice la siguiente rase% 000000000000000000000000000000000 

*% ontesta, comentando en orma oral, las siguientes preguntas3A% )Por qu. &instein dijo3 C8e haberlo sabido o imaginado, me hubiera dedicado aplomero*%% )"mo crees tú que se sent$a &instein cuando era peque#o y le iba mal en losestudios*C% )uál es tu nacionalidad* )Por qu. crees que es importante tener nacionalidad*

+% 6magina una aplicaci"n pac$-ca de la energ$a at"mica% Trata de dibujar tu proyecto%

SACO OLIVEROS Pá i 25