RE_2102733

8
DIA Proyecto de Exploración Anama ANABI S.AC. 6 CAPITULO I Resumen Ejecutivo Introducción Anabi S.A.C. (Anabi), tiene previsto realizar actividades de exploración a través de su Proyecto “Anama” (el Proyecto), el cual será desarrollado en la concesión minera. “Reto al Destino Nº 3”, con el objeto de identificar reservas de mineral aurífero. El proyecto se ubica en los parajes de los cerros Japutani – Chicorone, del distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento de Apurimac, distante a 14 Km en línea recta al Este de la ciudad de Antabamba. De acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas el Proyecto no ocupa Área Natural Protegida alguna o zona de amortiguamiento. Tampoco registra restos arqueológicos. ANABI S.A.C no ha realizado trabajos previos en la zona, pero se tiene referencias de trabajos anteriores de exploración. 1. LÍNEA BASE Aspectos Físicos El proyecto de exploración “Anama” se encuentra ubicado en la zona sur este de los Andes Peruanos a 14 km de la ciudad de Antabamba, en el distrito de Huarquirca, provincia de Antabamba, departamento de Apurimac. Es accesible por carretera. La topografía del terreno es propia de superficies alto andinas elevadas, caracterizadas por presentar un relieve moderado, con presencia de elevaciones rocosas (cerros), explanadas y pequeños cauces de quebradas, a una altitud comprendida entre 4300 y 4,850 m.s.n.m. en promedio. Regionalmente, el área del presente estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera Occidental, configurando geoformas típicas de alta montaña. Tiene un clima frígido y semiárido, propio de zonas altoandinas elevadas del sur del país. La mayor parte del año el clima es muy frígido y seco, con una estación lluviosa sólo en los meses de verano (Diciembre - Abril), por lo que hay poco desarrollo de vegetación, restringida a los pequeños cauces, hondonadas y laderas bajas, manifestándose en forma de pasturas dispersas de alta montaña (gramíneas de altura conocidas como ichu y otros)

description

RE_2102733

Transcript of RE_2102733

Page 1: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 6

CAPITULO I Resumen Ejecutivo

Introducción

Anabi S.A.C. (Anabi), tiene previsto realizar actividades de exploración a través de su

Proyecto “Anama” (el Proyecto), el cual será desarrollado en la concesión minera.

“Reto al Destino Nº 3”, con el objeto de identificar reservas de mineral aurífero.

El proyecto se ubica en los parajes de los cerros Japutani – Chicorone, del distrito de

Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento de Apurimac, distante a 14 Km en

línea recta al Este de la ciudad de Antabamba. De acuerdo al Sistema Nacional de

Áreas Naturales Protegidas el Proyecto no ocupa Área Natural Protegida alguna o

zona de amortiguamiento. Tampoco registra restos arqueológicos.

ANABI S.A.C no ha realizado trabajos previos en la zona, pero se tiene referencias de

trabajos anteriores de exploración.

1. LÍNEA BASE Aspectos Físicos

El proyecto de exploración “Anama” se encuentra ubicado en la zona sur este de los

Andes Peruanos a 14 km de la ciudad de Antabamba, en el distrito de Huarquirca,

provincia de Antabamba, departamento de Apurimac. Es accesible por carretera.

La topografía del terreno es propia de superficies alto andinas elevadas,

caracterizadas por presentar un relieve moderado, con presencia de elevaciones

rocosas (cerros), explanadas y pequeños cauces de quebradas, a una altitud

comprendida entre 4300 y 4,850 m.s.n.m. en promedio. Regionalmente, el área del

presente estudio corresponde al flanco oriental de la Cordillera Occidental,

configurando geoformas típicas de alta montaña.

Tiene un clima frígido y semiárido, propio de zonas altoandinas elevadas del sur del

país. La mayor parte del año el clima es muy frígido y seco, con una estación lluviosa

sólo en los meses de verano (Diciembre - Abril), por lo que hay poco desarrollo de

vegetación, restringida a los pequeños cauces, hondonadas y laderas bajas,

manifestándose en forma de pasturas dispersas de alta montaña (gramíneas de altura

conocidas como ichu y otros)

Page 2: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 7

El clima en la región puna es debido a la altitud y latitud, se caracteriza por días y

noches frías, la temperatura máxima es de 13º C y la mínima de -15º C, según las

estaciones dominantes.

Los suelos en el área son variables, gradando de suelos muy superficiales (menores

de 25cm de espesor) a líticos (criorthent lítico) que ocurren en las zonas más elevadas

(afloramientos rocosos) y suelos medianamente profundos de textura gruesa, con

material parental de origen volcánico principalmente (criorthent típico), desarrollados

en las laderas bajas y en las superficies más planas, permitiendo asimismo el

crecimiento de pastos (ichu y otros).

Según el uso actual de tierras, la zona corresponde a zona de pastos naturales de

altura, con serias limitaciones de clima y altitud. En el área no se observa otra

actividad a parte del pastoreo estacional en las zonas aledañas. No existiendo ningún

centro poblado.

Geológicamente, el área de exploración está emplazado en formaciones volcánicas de

edad cenozoica (Grupos Tacaza y Barroso principalmente) las que han sido

parcialmente alteradas y mineralizadas.

Aspectos Biológicos

Según la clasificación desarrollada por el Dr. Leslie R. Holdridge, quién toma en

cuenta principalmente las condiciones climáticas (temperatura, precipitación y

evapotranspiración potencial), a las que suma las características físicas y biológicas

del medio, dan como resultado una Formación Ecológica o Zona de Vida en la que se

encuentra ubicada la zona del proyecto “Anama”, denominada regionalmente como

Páramo húmedo Subalpino Tropical, (Subtropical).

Aspecto Socioeconómico y de Interés Humano

De acuerdo al Censo XI Población y VI de Vivienda (2007) el distrito de Huaquirca,

principal poblado cercano y ámbito donde se ubica el proyecto, tiene una población

censada de 1,463 habitantes, distribuidos en 78% de población urbana y 21.9% de

población rural. La mayoría de la población se encuentra distribuida en los grupos de

15 - 64 años (51.8%) y 0 - 14 años (37.8%). El 16% de las viviendas cuenta con

suministro de agua potable y 36% cuenta con alumbrado eléctrico. La población

analfabeta de 15 a más años es de 21.2%.

Page 3: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 8

De acuerdo a los resultados de la Evaluación Arqueológica Superficial, en el área

donde se desarrollarán las actividades del Proyecto no se han registrado restos

arqueológicos.

2. PARTICIPACION CUIDADANA

A fin de reforzar y extender el dialogo con las comunidades involucradas, que para

efectos del presente estudio corresponde a la Comunidad Campesina de Huaquirca,

(distrito donde se ubica el proyecto), Se realizo un taller dicha comunidad el día 22 de

setiembre del 2010, con la presencia de las autoridades de la comunidad y la

población en general. Los temas a tratar fueron los siguientes:

- La minería en el Perú.

- Los mecanismos para garantizar las buenas prácticas en la exploración

minera.

- La importancia económica de la minería en el Perú, a nivel Nacional

regional y local.

- La importancia de la protección y conservación del ambiente.

Así mismo se procedió a identificar a las autoridades locales como actores de interés,

los cuales se listan a continuación:

Alcalde del Distrito de Huaquirca Sr. Erasmo Manuelo Quispe

Presidente de la CC Huaquirca Sr. Florentino Huillca Taypeccahuana

Vicepresidente de la CC Huaquirca Sr. César Marin Choque

Gobernador del Distrito de Huaquirca Sr. Francisco Checcllo Cruz

Fiscal de la Comunidad de Huaquirca Sr. Mario Gualber Casaverde Zela

Teniente Gobernador de Huaquirca Sr. Agustín Qqueso Huillca

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Concesiones del Proyecto

El proyecto se ubica en la concesión minera Reto Al Destino N° 3, en el distrito de

Huaquirca, en la provincia de Antabamba en el departamento de Apurímac, de

acuerdo con el siguiente cuadro:

CONCESIONES DEL PROYECTO Código Nombre Titularidad

05006479X01 Reto Al Destino N° 3 Cesión

Page 4: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 9

Componentes del Proyecto

El Proyecto considera la ejecución de perforaciones diamantinas orientadas a la

determinación de la forma, el volumen, el tonelaje y el contenido metálico de las

posibles zonas mineralizadas en el área de estudio. Los componentes y/o actividades

que involucra el Proyecto son las siguientes:

- Ejecución de 20 plataformas, de una extensión de 10m x 10m. En cada

plataforma se realizará 01 perforación.

- Se requerirá construir 5,077m de accesos nuevos (4m de ancho x 0.50m

espesor).

- Se construirán 40 pozas de sedimentación de 4 m x 4 m x 2 m (2 pozas

por plataforma).

- Se implementará un campamento con las instalaciones básicas

necesarias para la comunidad de los trabajadores y visitantes. Incluye

oficinas e instalaciones técnicas, incluyendo un laboratorio para análisis

químicos de las muestras, indispensables para la continuación del

proyecto.

- Se instalará un tanque de combustibles y otro de aceites residuales.

- Se instalara un almacén de insumo y uno de muestras, con un área de

10 m x 10 m, cada uno.

- Se construirá una trinchera sanitaria para la disposición de residuos

sólidos domésticos denominada cancha de residuos domésticos.

- Se construirán un pozo séptico y se utilizará baños químicos.

- Otros requeridos para los fines del proyecto.

La construcción de los diferentes componentes del Proyecto se realizará de

conformidad con las Guías Ambientales y/o los demás procedimientos normativos;

procurándose que la construcción se realice en terreno firme, siguiendo el control

topográfico favorable y evitando al máximo el excesivo corte o remoción de materiales.

El área total a disturbar será de sólo 35,000 m2 (3.5 ha), y el volumen total de

movimiento de tierras será de sólo 20,481.5 m3.

Insumos y Materiales

El agua requerida para las actividades de perforación provendrá como máximo de tres

puntos de captación ubicados en cuerpos de agua de la zona (eventualmente se

Page 5: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 10

utilizará un camión cisterna) y el agua para consumo humano se abastecerá a través

de bidones, adquiridos de los poblados más cercanos que cuenten con dicho servicio.

Asimismo se requerirá de combustibles, aceites y grasas, y aditivos de perforación, los

cuales serán proveídos y manejados de acuerdo a las normas establecidas.

Maquinaría y Equipos

A continuación se presenta el listado de la maquinaria y equipo a utilizar durante la

campaña de perforación:

- 01 Máquina de Perforación diamantina LF-70 de BRADLEY o similar

- 01 Bomba de agua.

- 06 tubos de perforación HWT

- Accesorios de perforación.

- Brocas diamantadas

- 40 Tubos de perforación HQ

- 40 tubos NQ

- Sacatestigos, HQ o NQ

- Tractor D6

- Camionetas 4x4 de apoyo

- Tanques para depósito de agua y mezcla de lodo.

- Materiales para implementar el Plan de Manejo Ambiental, como:

geomembrana, paños absorbentes, bandejas metálicas, recipientes para

desechos industriales y domésticos, baños portátiles, etc.

Cronograma

A continuación se presenta el cronograma del Proyecto de exploración:

CRONOGRAMA

Mes Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 Mapeo Geológico

2 Geoquímica

3 Geofísica

3 Ejecución de Accesos y plataformas

Page 6: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 11

CRONOGRAMA

Mes Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

4 Perforación diamantina

5 Cierre Progresivo

6 Cierre final

7 Monitoreo Pos-tcierre

Las actividades se iniciarán en cuanto se cuente con la aprobación de la Declaración

de Impacto Ambiental.

Personal Para la implementación del Proyecto se requerirá de 32 trabajadores de modo directo;

a los que se sumarán algunos comuneros para los trabajos de cierre principalmente.

4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS Los impactos que pueden derivarse de la implementación del Proyecto son los

siguientes:

- La habilitación de accesos y plataformas modificarán levemente la topografía

local.

- La calidad del aire podría verse afectada principalmente por las actividades de

movimiento de tierras.

- El uso de maquinarías y vehículos, durante la construcción de los diferentes

componentes del Proyecto incrementará los niveles de ruido.

- Los derrames de insumos químicos y combustibles, durante su manipulación

podrían afectar la calidad de los suelos o cuerpos de agua.

- La construcción de plataformas y accesos, así como la construcción de las

instalaciones anexas implicará una remoción del suelo superficial pero de poca

magnitud.

- El impacto sobre la flora está relacionada con la posible pérdida de suelos, por la

construcción de plataformas y accesos, así como la construcción de

instalaciones auxiliares; los cuales serán remediadas oportunamente.

- El impacto sobre la fauna está relacionado con el impacto sobre la flora, que es

un componente de su hábitat; y está también relacionado con el incremento de

los niveles de ruido.

Page 7: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 12

- El programa de exploración y la logística requerida para ejecutarlo presentan una

oportunidad de empleo para los lugareños, lo cual se traducirá en un impacto

positivo.

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan contiene las medidas dirigidas a controlar o mitigar los impactos que fueron

identificados previamente como potenciales a partir de la implementación de las

actividades del Proyecto. Las medidas estarán en primer lugar dirigidas a prevenir los

impactos, sólo en caso estos no puedan ser prevenidos se implementarán medidas

que permitan controlar o mitigar los impactos. Asimismo, se describen las pautas o

procedimientos que deben ser considerados por el personal en el desarrollo de las

actividades del Proyecto. Las medidas están compuestas principalmente por las

siguientes:

- Recuperación y almacenamiento de suelo orgánico, para su uso posterior

en las actividades de cierre.

- Se moverán las tierras de las áreas estrictamente necesarias.

- Se realizará el mantenimiento periódico de vehículos y maquinaria.

- Las actividades se realizarán principalmente durante las horas del día a fin

de reducir el impacto sobre la fauna (por el incremento de los niveles de

ruido).

- El personal utilizará el equipo de protección personal cuando se requiera y

de acuerdo a las actividades que realicen.

- Las plataformas no se ubicarán a menos de 50 m de los cursos de agua.

- El combustible será almacenado en un tanque con un sistema de

contención equivalente al 110% del volumen del tanque.

- Cada vez que se realice el trasvase de combustible o suministro a las

maquinarías o equipos, se colocará debajo del punto de suministro una

bandeja.

- Cada área donde se almacene o se esté suministrando combustibles,

deberá contar con equipos de emergencias como extintores y materiales

absorbentes.

- Se tendrán disponibles las Hojas MSDS y su contenido será de

conocimiento del personal.

- Los aditivos de perforación serán manipulados por personal autorizado, y

de acuerdo con las especificaciones descritas en sus respectivas hojas

MSDS.

- Los residuos sólidos orgánicos serán dispuestos en una trinchera sanitaria.

Page 8: RE_2102733

DIA Proyecto de Exploración Anama

ANABI S.AC. 13

- Los residuos sólidos inorgánicos, industriales no peligrosos y peligrosos

serán manejados por una EPS-RS autorizada por DIGESA.

- Se realizarán trabajos de revegetación con las especies de flora silvestre de

la zona.

- Se prohibirá la recolección de especies de fauna silvestre y caza o crianza

de las mismas. Asimismo, está prohibido la crianza de mascotas u otros

animales domésticos.

- El personal estará informado sobre la posibilidad de encontrar restos

arqueológicos y sobre su responsabilidad de informar sobre cualquier

hallazgo inusual y la importancia de no alterar tales hallazgos.

- El objetivo del Plan de Relaciones Comunitarias, será construir y mantener

buenas relaciones sostenibles con la comunidad y población, basadas en la

confianza mutua, transparencia y respeto, en concordancia con lo

establecido en el D.S. N° 042-2003-EM.

6. PLAN DE CIERRE Y POSTCIERRE Las medidas del Plan de Cierre asegurarán que después de su ejecución cesen los

impactos sobre el medio ambiente, estará dirigido a proteger la salud y seguridad

pública, permitir el uso del suelo, y restituir en lo posible el paisaje original.

El Plan de Cierre busca asegurar la estabilidad física y química de las áreas, y que el

uso del terreno rehabilitado sea compatible, con su uso original. Asimismo se

procurará realizar el cierre de manera progresiva, es decir se cerrarán los

componentes del Proyecto conforme estos dejen de ser utilizados. Se retirarán del

área todos los equipos y maquinaria, se realizará el desmantelamiento de las

instalaciones que se hayan construido, se obturarán las perforaciones, se escarificará

el terreno, se reconformará de tal manera que se incorpore al relieve natural del

terreno y se procederá a la revegetación cuando corresponda.

Se implementará el monitoreo post cierre de las áreas rehabilitadas, con el apoyo de

personal local, priorizando a las comunidades más vinculadas con el área del

proyecto.