Área de NegocIos

17
, . Área de NegocIos 10.1. Propósito de la Reforma. D e acuerdocon él diagnósticoy el alcancede a refonna,el áreade negociosseha propues to alcanzarlos siguientesobjetivos: · Lograr una mayor adecuación de los pla- nes de estudios a las nuevas realidades, ha- ciendo énfasis en la criticidad, la innova- ción la multidisciplinariedady el equilibrio necesario entre aprendera aprender, apren- der a ser y convivir, aprender a hacer y aprender a emprender. · Lograr un mayor nivel de coherencia en la carga académica de las diferentes carreras ofrecidas en el área de negocios, mante- niendo un balance entre una sólida forma- ción básica y una pertinente formación profesional. · Garantizaruna formaciónintegral,que a la vez que le permita al futuro profesional un

Transcript of Área de NegocIos

Page 1: Área de NegocIos

, .Área de NegocIos

10.1. Propósito de la Reforma.

De acuerdoconéldiagnósticoy elalcancedearefonna,el áreadenegociossehapropues

to alcanzarlossiguientesobjetivos:

· Lograr una mayor adecuación de los pla-nes de estudiosa las nuevas realidades,ha-ciendo énfasis en la criticidad, la innova-ción lamultidisciplinariedady elequilibrionecesarioentre aprendera aprender,apren-der a ser y convivir, aprender a hacer yaprender a emprender.

· Lograrun mayor nivel de coherenciaen lacarga académicade las diferentes carrerasofrecidas en el área de negocios, mante-niendo un balance entre una sólida forma-

ción básica y una pertinente formaciónprofesional.

· Garantizaruna formaciónintegral,que a lavez que lepermita al futuroprofesional un

Page 2: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XIII

óptimo desempeño, lo convierta en un ciudadano crí-tico y éticamentecomprometido con su comunidadyelpaís.

· Elevar el nivel de competitividad de los programas,haciendo énfasis en la calidad e innovación de loscontenidos y en la interdisciplinariedad en la ofertacurricular.

· Estructurar de manera flexible los pensum, para daroportunidad al estudiante de que participe en el dise-ño de su educación en función de sus intereses y mo-tivaciones, sin desmedro de la calidad del procesoenseñanza-aprendizaje.

· Fomentar espacios curriculares y extracurriculares,que a la vez que propicien la integración de los cono-cimientos,generen sentido de pertenenciapor el almamater.

· Propiciar la reflexión sobre un nuevo modelo peda-gógico, más centrado en el aprendizaje que en laenseñanza.

· Repensar los roles de los actores que intervienenen elproceso de enseñanza-aprendizaje.

Así pues, en términos generales la reforma curricular diseña-da por el Área de Negocios, pretende generar una identidadcultural con características propias dentro del marco institu-cional,que permita articular nuevas prácticas pedagógicas deprofesores, estudiantes; encaminada a fomentar nuevas acti-tudes hacia el conocimiento y a lavez armonizarlos procesosacadémicos-administrativosque la sustentan.

192

Page 3: Área de NegocIos

.4REA DE NEGOCIOS

10.1.1. Fases del Proceso.

Para llegara esta Reforma Curricular, se dividióelproceso envariasfases.

Primera fase: el Comité elaboró un diagnóstico que identifi-có las necesidades del actual programa, para lo cual analizólos planes de estudios vigentes y utilizó variadas y diversasfuentes que permitieron la obtención de información que ali-mentó el proceso. Se organizó un panel de expertosl, queintegró estudiantes,profesores,gerentes de recursoshumanos,empleadores y profesionales de las respectivas disciplinasestudiadas, se celebraron reuniones profesorales, estudianti-les, benchmarking de universidades nacionales y extranjerasen la búsqueda del estado del arte. Igualmente se revisarondocumentos que versaban sobre las nuevas tendencias, se to-maron en cuenta las encuestas sobre las necesidades de lasempresas, se asistió a conferencias y seminarios que amplia-ron el acervo conceptual. Una pequeña síntesis de ese diag-nostico se presenta más adelante en el documento.

Segunda Fase: con base al diagnostico realizado se definióuna agenda de temas, en la cual se ha trabajado. La agenda de-sarrollada, permitió el trabajo en pequeños grupos interdisci-plinarios y el involucramiento en pleno del Comité de Área.

Tercera Fase: de concreción, permitió la revisión,afinamien-to de lapropuesta previaa la presentacióny futura aprobacióndel Consejo Académico y Junta de Regentes.

El proceso seguido se sintetiza a continuación:

· Constitución del Comité de Reforma Curricular.

1 Panel de Expertos: "Competencias del Profesional del Milenio",SantoDomingo,29 de Marzo2000

193

Page 4: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XVII

· Revisión documental del trabajo anteriormenterealizado.

· AnálisisFODA, análisis del entorno interno y exter-no, evaluación del currículo vigente, determinacióno diagnostico de necesidades, análisis de restriccio-nes y de recursos disponibles, adopción de decisio-nes fundamentales sobre el formato del nuevo currí-

culo, paneles de expertos, reuniones profesorales yestudiantiles.

· Definición del perfil del egresado de negocios desea-do, definiciónde los perfilespor carreras.

· Definiciónde laorganizaciónacadémica,diseñodelplan.

· Formulación de estrategia de implantación.

· Análisisde impacto efectos directo e indirecto.

· Producción de materiales informativossobre los cam-

bios propuestos.

10.2. Descripción del Área

En la actualidad,el área de negocios ofrece cuatro programasde grado:

· Administración de Empresas

· Contabilidad

· Economía

· Mercadeo.

Tres diplomados:

· RelacionesEconómicasInternacionalese Integración194

Page 5: Área de NegocIos

AREA DE NEGOCIOS

· Negocios Internacionales

· AdministraciónFinanciera del Estado.

Cinco programas de postgrado:

· Alta Gerencia

· Administración de Recursos Humanos

· Mercadeo

· Finanzas

· Gerencia de Calidad y Productividad.

Además cuenta con una unidad de investigación, dedicada alestudio de los mercados laborales en la República Dominica-na, laboratorio de mercados de trabajo-INTEC.

10.3. Ciclo Formativo de Negocios.

El ciclo formativo, es el nivel de formación que comprendelas disciplinasbásicas que fundamentan el conocimiento deun programa o grupo de programas académicos afines.

"El Ciclo Formativo es una instancia curricular dirigida aconseguir una formación básica común, dentro de un determi-nado grupo de ciencias. (oo.)

El Ciclo Formativo es concebido como una etapa curricularcomúna las carreras deuna misma facultad. Por lo tanto cada

Facultad tiene su propio Ciclo Formativo, teniendo al mismotiempo su propia especificidad y como objetivo común laformación integral."2

2 Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Documentos. - Santo Domingo:INTEC, 1994. v. 12. p. 41- 42.

195

Page 6: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XVII

Es el nivelde formación que integra los principiosconceptua-les de la disciplina,que le permiten al estudiante manejar ade-cuadamente el lenguaje, métodos y algunas técnicas de lasdisciplinasque fundamentan su futuro quehacer profesional.Conjuga además fundamentos básicos de las ciencias y elsoporte epistemológico de cualquier saber científico,socialyhumanistico.

Los requerimientos comunesque se plantean, como un reper-torio de conocimientosindispensablesen la formacióndelpro-fesionalde negocios, que incorpora este ciclo a los programasagrupados en una mismaÁrea, permitenaportar a la construc-ción de la "Escuela" y a la vez el sello distintivo de susestudiantes.

El Ciclo Formativo de Negocios, pretende proveer a los es-tudiantes de una formación básica sólida, en el área de ne-gocios y de ciencias sociales, que les permite luego especia-lizarse en una disciplina, sinperder lavisión de conjunto queles da esa formación multidisciplinaria en negocios en estaetapa de su educación, con especial atención al aspecto so-cial, a lavez que los prepara para integrar y generar cambioscon una conciencia global coherente con las nuevas realida-des socioeconómicas.

De manera más precisa, el CicloFormativo del área de nego-cios se propone contribuira desarrollarun profesionalque:

· Conozca, analice, comprenda en general la sociedady de modo particular la dominicana.

· Tenga una preparación sólida en las disciplinasbási-cas del área de negocios, complementadacon una for-mación socio-humanística.

196

Page 7: Área de NegocIos

AREA DE NEGOCIOS

· Conozca y utilice la tecnología de la informaciónapli-cada a los negocios.

· Conozca y aplique metodologías de investigación enlos negocios.

En consecuencia, con la naturaleza y objetivos del Ciclo For-mativo se plantea entonces una metodología del proceso en-señanza-aprendizajedirigido a:

· La generación de hábitos que permitan la autofor-mación, entendida como un proceso a través delcual, el estudiante se capacita para acceder él mis-mo a las fuentes de conocimiento e información, de-sarrollando así su capacidad crítica y su espírituinvestigativo.

· La integración de la teoría y la praxis, lo que implicala realización de investigaciones en áreas específicasde las ciencias básicas, y el conocimiento de la rea-lidad a través del abordaje de problemas específicosdesde una perspectiva interdisciplinaria.

· La articulación entre la docencia y la investigaciónen el acto educativo.

El Ciclo Formativo está conformado por un promedio de 22asignaturas con una carga de promedio de 83 créditos, tiñen-do elplan de estudios desde el tercer trimestre hasta eloctavoinclusive.

En la tabla a continuación, se puede observar el bloque de asig-naturas del Ciclo Formativo de Negocios.

197

Page 8: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XVII

NIVEL

200

200200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200200

200

200

ASIGNATURAS

Antropología SocialEstadísticaI

Informática en los Negocios*

Calculo Integral para NegociosEstadística 11

Historia Civilizaciones y Culturas

PsicologíaGeneralElectiva de Naturales (Ciencias)**

Principios de Mercadotecnia

InvestigaciónSocialContabilidad Financiera I

Principios de MicroeconomíaContabilidad Administrativa

Principios de Macroeconomía

Principiosde GerenciaElectiva de Humanidades

Conducta OrganizacionalProcesos Socio-Históricos Dominicanos

Comunicación en los Negocios I

Comunicación en los Negocios 11

Electiva 1 Abierta (Electiva abiertaubicada en el ciclo profesional)

Electiva 2 Abierta (Electiva abiertaubicada en el ciclo profesional)

Total de Créditos

CRS4

4

5

54

4

4

4

44

5

4

4

4

4

4

4

4

22

4

4

86

* Esta asignatura requiere laboratorio

** Pudiera requerir laboratorio

Electiva 1 y 2 Abiertas: El Estudiante deberá cursar dos (2) Elec-tivas de otras áreas que no sea la de Negocios. Estas electi-vas están ubicadas en el Ciclo Profesional aunque las mismasson de nivel formativo o 200.

198

Fuente: Formativo carrera de Administración de Empresas

Page 9: Área de NegocIos

ÁREA DE NEGOCIOS

Por la naturaleza de las asignaturas que lo conforman, el Ci-clo Formativo está constituido por una estructura curricularpropia.

Las asignaturas han sido agrupadas, para facilitar la visuali-zacióndelbalancede éstas a la luz de la formaciónpropuesta.

Grupo Común de Negocios: diseñado para proveer una for-maciónbásica, en asuntos propios de las disciplinasde nego-cios orientadas para todos los estudiantes del área. Está com-puesto por las asignaturas definidas como parte del bloquebásicode negocios.

Grupo Común No de Negocios: son aquellasasignaturas deotras áreas, que proveen a todos los estudiantes del área unaformacióngeneraly de carácter integrador, enfatizandoen losconocimientos que le permiten interactuar y relacionarse endiferentesentornos.

Grupo de Carrera: están dirigidasa proveer conocimientosen aspectos específicos relacionadoscon la formación de unacarrera en particular.

Grupo de electivas: se incluyeen este grupo, asignaturasqueproveen al estudiante la oportunidad de ampliar sus conoci-mientos en las áreas de particular interés, así como jugar unpapel más participativo en el diseño de su propia formación.

Distribucióndel Currículo.

CicloPropedéutico

CicloFormativo

CicloProfesional

17.0%

42.0%

41.0%

199

Page 10: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XVII

10.4. Ciclo Profesional: Las Concentraciones

Comprende los componentes curriculares que responden alas inclinaciones de formación del estudiante, que le permi-ten con especificidad y profundidad, abordar problemas ytemas propios de su futura profesión. Está constituido por

200

Grupos de Asignaturas Asignaturas

. Informática en los Negocios. Principios de Mercadotecnia. Contabilidad Financiera I

Grupo Básico. Principios de Microeconomía· Principios de macroeconomía

de Negocios . Principios de Gerencia. Conducta Organizacional· Comunicación en los Negocios I. Comunicación en los Negocios 11

. Antropología Social. Estadísticas I. Estadísticas 11. Calculo Integral o Electiva Restringida

Grupo No Negocios . Historia Civilizaciones y Cultura. Psicología General. Electiva de Naturales o Ciencias. Investigación Social. Electiva de Humanidades. Procesos Socio HistóricosDominicanos

Grupo de carrera . Una a dos asignaturas

Electivas . Una a dos asignaturas de otrasÁreas

Page 11: Área de NegocIos

AREA DE NEGOCIOS

el grupo de asignaturas que provee los conocimientos, lashabilidades y las destrezas que constituyen el cuerpo cen-tral de una profesión y que son específicos para un progra-ma académico y habilitan al estudiante para desempeñarseadecuadamente.

El diseño curricular de los programas de grado del área denegocios posibilita que el estudiante profundice en diver-sos campos de estudios sin llegar a los términos de especia-lización. Estas son las llamadas concentraciones, las cua-les flexibilizan currículo, incorporando electivas en estenivel.

Esta modalidad enriquece el diseño curricular en tanto le in-corpora las características de amplitud y profundidad a losplanes de estudios, toda vez que las electivas están pauta-das, para ser elegidas en la misma carrera (profundidad) alinterior del área en una carrera diferente o en otra área(amplitud).

Las concentraciones ofrecen las siguientesventajas:

· Posiciona el área de negocios del INTEC como pio-nera en la oferta de programa de formación flexibleyparticipativa en el país.

· Ofrece diversidad de conocimientos en la formaciónintegral del profesional de negocios.

· Cumple con el esquema de formación de universida-des extranjeras, permitiendo así a los estudiantes deNegocios validar y/o continuar sus estudios con ma-yor facilidad en otros países como Estados Unidos yEuropa.

201

Page 12: Área de NegocIos

INTEC - DOCUMENTOSxm

Los estudiantes pueden escoger una de las concentracionessiendo ofertadas por las diferentes carreras del área de nego-cios, del mismo modo, estudiantes de otras carreras puedenseleccionaruna de las concentracionesofertadas en la carrerade Administración.

Si un estudiante no llega a declarar una «concentración» par-ticular, éste continúa cursando su carrera y puede escoger las4 electivas de negocios de las ofertadas por las diferentes ca-rreras, sincursar másde dos asignaturasde la carrera en la queestudia.

Una concentración se obtiene al cursar un mínimo de 12cré-

ditos, una de las asignaturas elegidas es restringida y el restoson opcionales dentro de cada disciplina. Un estudiante pue-de escoger dos concentracionessicompleta20 créditosy cum-ple con los requisitos antes señalados, esos 20 créditos sondistribuidos entre las dos concentraciones, por tanto una deellas tiene ocho créditos. El seleccionar esta modalidad im-

plica, que el estudiante curse un número mayor de créditos alestablecidocomo mínimoparagraduarse,es decir,másde 205.Las asignaturas obligatorias de un programa se convierten enelectivas para una concentración que escoja un estudiante deotro programa.

10.4.1. Actividades Complementarias

Por considerar de vital importancia en la formación de com-petencias, el Área de Negocios fomenta las actividadescomplementarias. Éstas no son más que el conjunto deexperiencias académicas fuera del plan de estudio, que estánencaminadas a propiciar no tan sólo el fortalecimiento de losconocimientos adquiridos, sino el desarrollo de las destrezasy habilidadesnecesarias en su quehacer profesional.

202

Page 13: Área de NegocIos

AREA DE NEGOCIOS

Richard Boyatzis3 expresa al respecto:

"El tiempo que la gente gasta en cursos no es totalmenterelevante para eldesarrollo de sus competencias, aveces lo quela gente hace fuera de la escuela o en la empresa es másimportante para el desarrollo de sus competencias."

Las actividadescomplementarias,aunadas a la pasantía,apor-tan una educaciónexperienciala una parte muyimportantedelcurrículo como muy bien lo expresa Camilloni.4

"La educación experiencial se orienta hacia la creación deoportunidades para que el estudiante pueda integrar todos losaspectos de la personalidad. No apunta sólo a generar algunasideas y destrezas, sino que procura implicar a la persona en suintegridad. Su función es promover el tránsito de las observa-ciones o acciones a la comprensión de los principios generaleso a la realización de nuevas acciones."

Una de las características es que son realizadasfuera del aula,en relación con los propósitos o intereses del estudiante, unafunción pedagógica en la medida que sea diseñada y evalua-da por el Área. En estas actividades complementarias el co-mité de estudiante juega un rol de primera línea.

10.5. Innovaciones del Nuevo Plan de Estudio

La labor de reforma se enfocó en la redistribución de los cré-

ditos a fin de lograr un balance entre la formación general obásica y la formación profesional en lo que a crédito se refie-

3 Boyatzis. Richard (sin fecha). Citado por Vargas Zúñiga. Fernando (2000)Competencias en la Formación y competencias en la Gestión del TalentoHumano:Convergenciasy desafíos. CentroInteramericanode Investiga-cióny documentaciónsobreFormaciónProfesional(Cinterfor/OIT)

4 Camilloni,op. Cit. Pág. 50aportesparauncambiocurricular

203

Page 14: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XVII

re. La tabla siguiente pretende de forma sencilla resaltar ladistribución entre los ciclos.

La distribuciónpara la formación general más la formativa esequivalente al 59%, para el profesional un 41%. Como po-drá observarse en la nueva curricula, su diseño apunta a pro-veer una sólida formación general y una marcada formaciónprofesional. Se crearon nuevas áreas temáticasy asignaturas,reduciendo créditos, reubicando materias, sustituyendo y eli-minandomaterias.

La flexibilidadque exhibe el plan, le viene dada por el núme-ro de asignaturas de electivas que se han incorporado en suestructura.

En el nuevo plan se integran nueve (9) electivas más, repre-sentando el 19.5% del total de los créditos.

10.6. Perfil del Egresado en el Área de Negocios.

Los actualesparadigmas,exigenalprofesionalde hoyun perfilactualizado y competitivo, integrado por un amplio reperto-rio de habilidadesque les permita enfrentar con oportunidady eficacialas situaciones, muchas de ellasimprevistas e inédi-tas a consecuenciasdel mundo cambiantey turbulento en que

204

Actual PropuestoCiclo Total Crs. Total Crs. Cambio

Propedéutico 43 35 -8

Formativo 65 86 21

Profesional 'iJ7 84 -13

205 205 O

Page 15: Área de NegocIos

AREA DE NEGOCIOS

desaITollasu quehacerprofesional. En ese sentido,el conceptode competitividad se centra en aquella capacidad de movili-zar diversos recursos cognitivos para enfrentar situaciones ycontingencias.

Estas habilidadesdemandadasque indudablementerespondena las necesidades del mercado laboral, están referidas al or-den intelectual, técnicas y al resultado de la sinergia de am-bas. Plantea Delors5

"cada vez más con frecuencia, los empleadores ya no exigenuna calificación determinada, que considerandemasiado unidatodavía a la idea de pericia material, y piden, en cambio, unconjuntode competenciasespecificasa cadapersona quecombina la calificación propiamente dicha, adquirida median-te la formación técnica y profesional, el comportamientosocial, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad deiniciativa y la de asumir riesgos. ..Entre esas cualidades, cobracada vez mayor importancia la capacidad de comunicarse y detrabajar con los demás, de afrontar y solucionar conflictos."

El Área de Negocios aspira a formar un profesional con lassiguientes competencias:

· Capacidad para analizar el entorno, los procesosglobales que se verifican en la economía, la sociedaden general, de manera que pueda desarrollar e im-plementar estrategias competitivas en el ambiente ac-tual de los negocios.

5 Jaques Delors 1996. (Coordinador). La Educación encierra un Tesoro. Citadopor Rodrigo López Zavala (1999) Valores en la Educación Universitaria ante laSociedad del Conocimiento: Ética y Competitividad. Acción Educativa. Revis-ta Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. Vol. 1,WO. México. http//www.uasnet.mx/cise/rev/Cero/

205

Page 16: Área de NegocIos

INTEC -DOCUMENTOS XVII

· Comprensión de los aspectos legales que afectan di-recta e indirectamenteen el ambientede los negocios,que le permitan discernir el impacto que estos tienensobre la organización.

· Sólidaformación básica, dominio de las herramientasque integran el cuerpo de conocimiento de su área deestudio y su interrelación con otras disciplinas quecomplementan su formación.

· Destreza para la comunicación oral y escrita, que lepermitanexpresarse con presteza en las diversas situa-ciones que enfrenta el profesional moderno.

· Motivación para continuar su proceso de formación,actualizacióny desarrollo profesional.

· Manejo de la tecnología, a los finesde interactuar conla realidad de los negocios de manera creativa yproductiva.

· Competencias en el análisis cuantitativo para propo-ner, tomar decisiones, trabajo en equipo, análisisy re-solución de problemas.

· Proactivo y con capacidad para desarrollary empren-der nuevos proyecto o negocios.

· Habilidades de liderazgo, sentido de responsabilidadsocial, ética, que facilitensu participación en ambien-tes públicos y privados.

· Conciencia y sensibilidadfrente a los fenómenos so-cio-económicos que afectan a la nacién y su impactosobre las organizaciones.

206

Page 17: Área de NegocIos

ÁREA DE NEGOCIOS

· Sólida formación en valores tales como: respeto porla diferenciay diversidad,la tolerancia, integridad,ho-nestidad, disposición al dialogo y al consenso.

207