Reacciones de Proteínas I

download Reacciones de Proteínas I

of 3

Transcript of Reacciones de Proteínas I

  • 7/26/2019 Reacciones de Protenas I

    1/3

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BILGICAS

    LABORATORIO DE BIOQUMICA GENERAL

    EQUIPO: Amaro Beatriz Uriel

    REACCIONES DE AMINOCIDOS Y PROTENAS

    INTRODUCCIN

    Las protenas son macromolculas, las cuales son quiz

    de las ms complejas y variadas. Son polmeros lineales

    de -L-aminocidos. Sorprendentemente todos los tipos

    diferentes de protenas se sintetizan inicialmente a partir

    de 20 aminocidos.1

    Todos los aminocidos tienen en

    comn un tomo de carbono central (C-

    ), al que estn unidos

    covalentemente a un grupo

    carboxilo, as como a un grupo amino y un

    hidrogeno. Lo que le da la

    individualidad a cada aminocido es su

    cadena lateral. (Imagen1)

    Para la formacin de las protenas es necesario que se

    lleven a cabo en laces qumicos de tipo covalentes,

    conocidos como enlaces peptdicos, stos estn

    formados por la condensacin entre el grupo amino de

    un aminocido con el grupo

    carboxlico del otro,

    dando como subproducto una

    molcula de agua (Imagen2).Formando los pptidos, los cuales

    pueden ser:

    Dipeptidos: Dos

    aminocidos

    Tripeptido: Tres aminocidos

    Polipeptido: Mas de 3 aminocidos.

    Las protenas desempean funciones biolicas bien

    establecidas como: !uncin cataltica "enzimas#$

    transporte$ contraccin musculas "actina % miosina#$

    proteccin "inmunlobulinas#$ &ormonal$ estructural$

    almacenamiento'(

    OBJETIVO

    )eterminar$ a tra*+s de reacciones coloridas$ lapresencia de amino,cidos con radicales especficos en

    su estructura -ue constitu%en a alunas protenas'

    RESULTADOS

    .abla /' 0esultados de los ensa%os para alunas

    protenas % amino,cidos'

    1e muestran los resultaos o!ten"os #ara las"$erentes rea%%"ones %olor"as& 'ue "ent"(%an)ru#os R es#e%*(%os e am"no+%"os, Resultaos#os"t"-os "n"%aos %on (+)& resultaos ne)at"-os"n"%aos %on (-)& n/a"n"%a 'ue no se real"./ elensa0o a esa solu%"/n,

    Figura 1.

    Reacciones

    positivas para

    Gelatina. a.

    Biuret. b.

    Cistena. c. Millon. d. Ninhidrina. e. Xantoprotica. f.Ninhidrina.

    Amaro Beatriz UrielRodriguez Ramirez Adrian van

    f

    a ! c d

  • 7/26/2019 Reacciones de Protenas I

    2/3

    Figura 2. Reacciones positivas para "eptona. a. Biuret. b. Cistena. c.

    Millon. d. Ninhidrina. e. Xantoprotica.

    Figura 3. Reacciones positivas para Al!#mina. a. Biuret. b. Cisteina. c.

    Millon. d. Xantoprotica. e. $op%ins&Cole.

    Figura 4.Reacciones positivas para 'irosina. a. Millon. b. Xantoprotica.c.

    Ninhidrina

    Figura 5.Reacciones positivas para 'ript()ano. a. Ninhidrinaa. b. $op%ins&

    Cole.c. Xantoprotica.

    Figura 6. Reacci(n de Ninhidrina para*enilalanina.

    Figura 7. Reacci(n con "lomo para Cistena.

    Nota: Se observan en todas las Figuras reacciones

    positivas para las diferentes pruebas, tomando en

    cuenta un blanco testigo con agua.

    DISCUSIN

    2on a%uda de las reacciones coloridas se obser* lo

    siuiente:

    1e demostr -ue la elatina ".abla /# es una protena

    -ue contiene estructuralmente m,s tres unidades de

    amino,cidos$ %a -ue se obser* una coloracin *ioleta

    "!i' /a# en la reaccin de Biuret' Adem,s$ contiene los

    amino,cidos cistena por el precipitado ris,ceo "!i'

    /b# en la reaccin de Pb para cistena % la tirosina

    debido a la coloracin ro3o p,lido "!i' /c# en la reaccin

    de 4illon'

    Los ensa%os realizados para la Peptona demostraron

    -ue +sta posee en su estructura el amino,cido 2istena

    %a -ue da una coloracin amarilla % turbia$ indicando

    una prueba positi*a "!i' (b#' .ambi+n dio positi*o para

    las pruebas de 5op6ins72ole$ demostrando la presencia

    de .riptofano % la reaccin de 4illon "!i' (c# -ue

    muestra la presencia de .irosina8 9antoprot+ica "!iura

    (e# -ue indica la presencia de amino,cidos acti*ados

    "por e3emplo .irosina o .riptofano# % Biuret "!iura (a#en la -ue se demuestra -ue posee m,s de p+ptidos'

    Para la Alb;mina$ se demuestra -ue posee 2istena por

    la coloracin nera -ue aparece en el tubo con la

    prueba de Pb "!i' b#' 2on la prueba de 4illon se

    form una coloracin salmn % adem,s el contenido del

    tubo se &izo espeso "!i' c#$ indicando la presencia de

    .irosina en su estructura$ -ue tambi+n se demuestra

    con la reaccin 9antoprot+ica "!i' d# por la coloracin

    amarilla -ue se obser* en el tubo' 2on el reacti*o de

    Biuret se e*idencia -ue la alb;mina se conforma por

    m,s de p+ptidos "!i' a#'

    Al aspartame se le realizaron solamente ( ensa%os$

    5op6ins72ole % Biuret$ para los -ue result neati*o'

    Esto nos indica -ue no posee .riptfano en su

    estructura % -ue es una mol+cula -ue tiene menos de

    p+ptidos'

    La .irosina es positi*a para la reaccin de 4illon "!i'

  • 7/26/2019 Reacciones de Protenas I

    3/3

    La elatina es una protena de m,s de amino,cidos$ la

    cual posee en su estructura a los amino,cidos tirosina %

    cistena' Adem,s posee rupos amino libres'

    La peptona es una protena -ue contiene m,s de

    amino,cidos$ dentro de los cuales se encuentran la

    cistena$ el triptfano % la tirosina' Adem,s contiene

    rupos amino libres'

    La alb;mina es una protena la cual contiene m,s de

    amino,cidos$ como cistena$ triptfano % tirosina'

    Adem,s posee tambi+n rupos amino libres'

    El aspartame no contiene triptfano % es un p+ptido

    estructuralmente con m,s de amino,cidos'

    La tirosina tiene un rupo fenlico en su estructura$

    adem,s de rupos amino libres'

    El triptfano es un amino,cido con un rupo indol$

    adem,s de sus rupos aminos libres'

    La fenilalanina tiene un anillo benclico desacti*ado'

    La cistena posee un rupo sulf&idrilo'

    PREGUNTAS EXTRA

    1.Inve!"#$ %$ e!&'(!'&$ )e% A*$&!$+e.

    ,.-P$&$ '/ "&ve0

    Aspartame es una mol+cula compuesta por ,cido

    asp,rtico % fenilalanina' Es usado como un endulzante

    de ba3as caloras empleado en alimentos % bebidas' El

    cual re-uiere una menor cantidad para endulzar ciertosalimentos a comparacin del a az;car'

    .-P2& '/ %2 3en"%(e!2n4&"(2 n2 %2 *'e)en!2+$&0

    La fenilcetonuria es una enfermedad &ereditaria -ue

    afecta la capacidad del oranismo para metabolizar el

    amino,cido fenilalanina' El aspartame aporta pe-ueas

    cantidades de fenilalanina en comparacin con otros

    alimentos prot+icos' Las personas con dic&o

    padecimiento deben considerar el aspartame como una

    fuente m,s de fenilalanina % por esta razn e*itar

    consumirlo$ %a -ue puede cuasarles&iperfenilalaninemia'

    BIBLIOGRA3A

    /' 4' )e*lin$ Bio-umica$ libro de teto con

    aplicaciones clnicas$ 0e*ert+$ s'a'$ Espaa$

    /CC/ p'p C = @/'

    ' 4endoza$ E'$ 2al*o$ 4' .oicoloa de los

    alimentos' 4cFraG 5ill' 4+ico$ )'!' (/(' Pp'

    '