REALIDAD AMBIENTAL(2)

27
REALIDAD AMBIENTAL EN GUATEMALA

Transcript of REALIDAD AMBIENTAL(2)

Page 1: REALIDAD AMBIENTAL(2)

REALIDAD AMBIENTAL EN GUATEMALA

Page 2: REALIDAD AMBIENTAL(2)

INTRODUCCIÓN

El tema de la Contaminación Ambiental es una problemática que ha incrementado año con año en el mundo y nuestro país no es la excepción; ya sea esta contaminación atmosférica (humo negro y blanco, proveniente de automotores), la deforestación, la contaminación del suelo (por el mal manejo de los desechos sólidos) y la contaminación del agua (desechos líquidos domiciliares e industriales).

Es por ello que la realización del presente trabajo, conlleva la descripción de los problemas del medio ambiente y de la situación actual en Guatemala.

Con trabajos como este, se persigue incrementar el interés de la población en temas de contaminación ambiental y generar interés participativo y de concientización para la población en general, pero dependemos de gran manera de que los niños y los más jóvenes estén dispuestos a aportar su entusiasmo y principalmente de comprometerse con el cambio, por ahora, ese cambio que se requiere, depende de cada uno de nosotros, el camino para el cambio no es fácil y nos falta mucho por recorrer.

Page 3: REALIDAD AMBIENTAL(2)

ANTECEDENTES Y CONCEPTOS

EL MEDIO AMBIENTE

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

El delgado manto de vida que cubre la Tierra recibe el nombre de biosfera. Para clasificar sus regiones se emplean diferentes enfoques.

Las grandes unidades de vegetación son llamadas formaciones vegetales por los ecólogos europeos y biomas por los de América del Norte. La principal diferencia entre ambos términos es que los biomas incluyen la vida animal asociada. Los grandes biomas, no obstante, reciben el nombre de las formas dominantes de vida vegetal.

Bajo la influencia de la latitud, la elevación y los regímenes asociados de humedad y temperatura, los biomas terrestres varían geográficamente de los trópicos al Ártico, e incluyen diversos tipos de bosques, praderas, monte bajo y desiertos. Estos biomas incluyen también las comunidades de agua dulce asociadas: corrientes, lagos, estanques y humedales. Los medios ambientes marinos, que algunos ecólogos también consideran biomas, comprenden el océano abierto, las regiones litorales (aguas poco profundas)

ECOSISTEMA

Resulta más útil considerar a los entornos terrestres y acuáticos, ecosistemas, término acuñado en 1935 por el ecólogo vegetal sir Arthur George Tansley para realzar el concepto de que cada ecosistema es un todo integrado. Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las partes fundamentales de un ecosistema son los productores (plantas verdes), los consumidores (herbívoros y carnívoros), los organismos responsables de la descomposición (hongos y bacterias), y el componente no viviente o abiótico, formado por materia orgánica muerta y nutrientes presentes en el suelo y el agua. Las entradas al ecosistema son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la energía solar. Por último, en un nivel de organización superior se encuentran las relaciones entre los diferentes elementos o partes del ecosistema.

CONTAMINACIÓN

La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta y el más peligroso, ya que al destruir La Tierra y su naturaleza original, termina por destruirnos a nosotros mismos.

La contaminación es la Introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos.

Page 4: REALIDAD AMBIENTAL(2)

Durante la historia de nuestro planeta, el hombre, a pesar que apareció tardíamente en la Tierra, ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Entre los problemas ambientales que adolecen al planeta tierra, se encuentran el dióxido de carbono, acidificación de la lluvia, destrucción de ozono, hidrocarburos clorados, radiación, pérdida de tierras vírgenes, Erosión del suelo, demanda de aire y agua.

Dióxido de Carbono

Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos. La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de algunas precipitaciones en el norte de Estados Unidos y Europa es equivalente a la del vinagre.

La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre todo en ciertas zonas del noreste de Estados Unidos y el norte de Europa. En estas regiones, la acidificación lacustre ha hecho morir a poblaciones de peces. Hoy también es un problema en el sureste de Estados Unidos y en la zona central del norte de África. La lluvia ácida puede retardar también el crecimiento de los bosques; se asocia al declive de éstos a grandes altitudes tanto en Estados Unidos como en Europa.

En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles.

El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a

Page 5: REALIDAD AMBIENTAL(2)

continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.

Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones revelaron, en 1985, la existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre esta área desaparecía estacionalmente. En 2003, el tamaño máximo alcanzado por el agujero de la capa de ozono sobre el polo sur fue de unos 28 millones de kilómetros cuadrados.

El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará durante décadas.

El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.

Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones más altos de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino, el águila y el quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y piscívoras se encuentran al borde de la extinción. Debido al peligro que los pesticidas representan para la fauna silvestre y para los seres humanos, y debido también a que los insectos han desarrollado resistencia a ellos, el uso de hidrocarburos halogenados como el DDT está disminuyendo con rapidez en todo el mundo occidental, aunque siguen usándose en grandes cantidades en los países en vías de desarrollo. A comienzos de la década de 1980, el EDB o dibromoetano, un pesticida halogenado, despertó también gran alarma por su naturaleza en potencia carcinógena, y fue finalmente prohibido.

Otras sustancias tóxicas

Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos periodos de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se han fabricado más de 4 millones de productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al año.

Page 6: REALIDAD AMBIENTAL(2)

DEFORESTACIÓN

Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos.

La Erosión del Suelo.

La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables.

En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reducen además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.

Escasez de agua y aire.

Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo se dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo.

Las poblaciones humanas en expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras en Estados Unidos, Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y algunas áreas de los países que bordean el mar Mediterráneo (España, Italia y Grecia principalmente).

Algunas de las mayores ciudades del mundo están agotando sus suministros de agua y en metrópolis como Nueva Delhi o México D.F. se está bombeando agua de lugares cada vez más alejados. En áreas tierra adentro, las rocas porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua, ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la superficie; este fenómeno es ya un grave problema en Texas, Florida y California.

El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31 países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de personas carecían de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones de personas al año.

Page 7: REALIDAD AMBIENTAL(2)

SITUACION EN GUATEMALA

El carácter renovable de un recurso en Guatemala puede matizarse: existen recursos renovables que son por definición inagotables a escala humana, como la energía solar, la eólica (del viento), o la energía de las mareas ya que, por intensivo que sea su uso, siempre están disponibles de modo espontáneo. Pero entre estos recursos hay algunos cuya disponibilidad depende del grado de utilización de los mismos, para volver a ser utilizados. Claro ejemplo son los recursos hidráulicos continentales, ya sean para consumo directo o para la producción de energía: los embalses o represas sólo pueden almacenar una cantidad finita de agua que depende de las aportaciones naturales a la cuenca, que se renueva periódicamente y que marca el ritmo de utilización máximo a que se puede llegar antes de agotar el recurso y tener que abandonar el uso hasta su recuperación. Algo parecido ocurre con los recursos madereros, ya que los bosques y plantaciones forestales, donde se encuentran los árboles que son materia prima para la construcción y para la elaboración de papel, no deben ser explotados a un ritmo que supere su capacidad de regeneración, lo que se conoce también como gestión forestal.

Los recursos naturales no renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles fósiles (el carbón o el petróleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso (especialmente en el caso de los combustibles, que no pueden ser reciclados) que no comprometan el desarrollo y la calidad de vida de las sociedades humanas.

Los bosques cubren el 36,3% del territorio nacional. En las tierras bajas de Guatemala se encuentra la mayor parte de la flora característica de las áreas tropicales.

En las tierras bajas escasamente pobladas, son frecuentes los venados, monos y pecaríes. Otros animales salvajes, como el jaguar, el tapir y el puma, cocodrilos, serpientes que se encuentran en pequeños grupos. La variedad de aves es extremadamente rica; algunos ejemplos son: agachadiza o agachona, carbonero, cardenal, reyezuelo, verdín y el quetzal.

Al año desaparece 1.14% de los bosques guatemaltecos por causa de actividades agrícolas y obtención de combustible, prueba de ello es que en 1996 la producción de leña en Guatemala fue la más elevada de Centroamérica; y aunque cerca del 5,4% de la tierra de Guatemala está protegida como área natural para el año 2004. Entre las áreas protegidas están: Reserva de la Biosfera Maya, una zona protegida de selva lluviosa tropical y húmeda les en la región de Petén, que ha sufrido una deforestación extensiva, y la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Minas, además de numerosos parques nacionales como: “El Quetzal”, “Lacandón o Machaquilá”, entre otros.

Sistema Atmosférico:

La contaminación atmosférica constituye en muchos países y más específicamente en ciudades, el problema ambiental por excelencia. Los grados de polución por dióxido y monóxido de carbono, ácido sulfhídrico o por partículas de diverso origen, "smog" con propensión a estacionarse como nubes envenenadas por inversiones de temperatura y acción fotoquímica, son algunas de las amenazas bien conocidas en la Ciudad de México, ahora, y en el pasado, en Londres, entre muchas otras ciudades. Las concentraciones geográficas de fábricas y condiciones desfavorables en la ubicación de zonas residenciales aledañas, respecto de los vientos predominantes, han provocado severos cuadros de contaminación y hasta accidentes fatales, caso de envenenamientos por humos con dioxinas y otros contaminantes de origen industrial.

Page 8: REALIDAD AMBIENTAL(2)

Sumado a lo anterior se han dado casos de severas contaminaciones atmosféricas por lluvias ácidas, algunas veces transcendiendo fronteras caso de países escandinavos afectados por nubes ácidas provenientes de zonas industriales foráneas, con grandes efectos sobre cultivos, flora, fauna y poblaciones humanas. Para completar el cuadro, actualmente se habla de la contaminación global que implica el conocido "efecto invernadero" por concentración desmedida de gases que provienen de diversas actividades fundamentalmente humanas, así también la "ruptura de la capa de ozono", por efecto de los cloroflurocarbonos provenientes de múltiples accesorios domésticos y usos industriales.

En Guatemala se dan todos esos tipos de contaminación atmosférica, afectando el recurso aire de varias maneras, aunque no de forma tan crítica como se da en otros países, valga mencionar sobre ciertas situaciones fácilmente detectables en nuestro país:

▫ Humo "negro" y "blanco" provenientes de lo obsoleto y mal afinado de motores, principalmente de vehículos que, en calles y avenidas de los centros urbanos del país, así como en cuestas de carreteras transitadas, afectan diariamente a cientos de miles de transeúntes y a los mismos conductores y pasajeros.

▫ Grandes incendios forestales provocados con el propósito de habilitar tierras para cultivos, o bien incendios accidentales en todo el país. Quien ha realizado vuelos de baja altura en épocas previas a las siembras ha notado la baja visibilidad causada por humo producido.

▫ Afección por humo y olores nauseabundos que proviniendo del relleno-botadero municipal de basuras de la ciudad capital, alcanza a cientos de miles de habitantes por días y noches enteras según se presente el régimen de vientos.

▫ Alto contenido de polvo o partículas en el aire de muchos lugares, principalmente por el tipo de suelos (ceniza volcánica) de gran parte del país; situación agravada por la falta de asfalto en carreteras y calles, la alta deforestación y los regímenes de viento.

▫ Humos de fábricas en áreas urbanas y rurales que afectan poblaciones aledañas con puntuales y eventuales lluvias ácidas, pesticidas, caso de fábricas de fertilizantes en áreas muy determinadas.

Contaminación Industrial:

El mayor auge del Sector Industrial se dio en la época del Mercado Común Centroamericano, en los años 60 a los 70. Un efecto de este desarrollo industrial ha sido la concentración de capital y la centralización industrial en el departamento de Guatemala, en donde se ubica la ciudad capital, (el 70% de los establecimientos industriales se localizan en el área metropolitana).

Habiéndose registrado una baja tasa de crecimiento a mediados de años 70, después de 1979 se observó una lenta recuperación del Sector, influida por la necesaria inversión derivada del terremoto de 1976, que movilizó grandes recursos para la reconstrucción nacional, así como el coyuntural mejoramiento de los precios en el mercado internacional para algunos de los productos de exportación, esto fue así pese a los efectos derivados del alza en el precio del petróleo y el recrudecimiento de los conflictos sociopolíticos internos. En este año, existían 2,388 establecimientos industriales dedicados a la producción de alimentos, metal-mecánica, minerales no metálicos y prendas de vestir, muebles, bebidas, cuero y textiles; éstas últimas con el mayor grado de crecimiento relativo y consecuente impacto sobre los recursos naturales debido a la carencia de un plan de manejo adecuado.

En 1980, el Sector Industrial experimentó un crecimiento del 4.3%; ocupó para ese año 86.2 miles de personas, cantidad sensiblemente influenciada por la rama de alimentos, la cual aportó 2.6 miles de nuevos

Page 9: REALIDAD AMBIENTAL(2)

puestos de trabajo. Las exportaciones, por su parte, alcanzaron una tasa de crecimiento de 5.1% en ese año. En los años 90, esta actividad aportó, en promedio, 13% al Producto Interno Bruto.

De no adoptarse las medidas correctivas que el caso requiere, la industria manufacturera guatemalteca continuará atada a esquemas obsoletos que requieren revitalización de nuevas generaciones, por ello no se vislumbra un cambio sustancial a corto plazo. Los recursos financieros destinados al Sector Industrial seguirán proviniendo de las fuentes que han sido tradicionales en lo que va de la presente década. La perspectiva ambiental, en cuanto a la contaminación industrial, es igual de sombría que la del mismo Sector; si bien la generación de desechos sólidos, líquidos y partículas, se da en menor cantidad que la producida por la actividad doméstica urbana, su calidad puede ser mucho más perjudicial al ambiente.

No existe en la actualidad un plan masivo de modificación de tecnologías que permita una disminución en la generación de contaminación industrial, existe además un limitado control institucional que limite los impactos negativos en el medio ambiente. Algunos casos aislados tratan de resolver sus problemas proveyendo de tratamientos a sus efluentes, aún más, el problema se complica cuando la mayoría de industrias no tratan sus desechos y a su vez la mayoría de industrias se encuentran concentradas en los 600 km2, que ocupa el área metropolitana de la Ciudad de Guatemala, produciendo con ello mayor concentración geográfica y mayor concentración de diversidad de contaminantes.

Una reestructuración industrial técnica y económica debería darse en la época actual, por un lado con el fin de no impactar negativamente el ambiente y por el otro tener mayor capacidad de competencia ante los efectos de los tratados internacionales de libre comercio. Simultáneamente, las instituciones responsables deben incrementar su capacidad de control de la industria actual, con el objetivo de obtener experiencia para enfrentar la demanda de control ambiental futuro.

Desechos Sólidos Industriales

En la actualidad el manejo de desechos sólidos en Guatemala no tiene ningún control, de esa cuenta, los generadores de desechos peligrosos, se deshacen de ellos de la manera más fácil y barata que encuentran. Esto ocasiona que los desechos industriales, algunos de ellos peligrosos, tengan como destino final las áreas destinadas como botaderos a cielo abierto ya que prácticamente no existen rellenos sanitarios, esto presenta problemas de seguridad ambiental, puesto que en esas áreas no existe preparación adecuada del suelo, no se cuenta con sistemas de drenajes y mucho menos con planta de tratamiento de lixiviados. Otros desechos industriales y/o peligrosos, sin tratamiento alguno, se vierten en los alcantarillados municipales, o se depositan en los barrancos cercanos, o cuerpos de agua receptores.

Para tener una idea sobre este tema, partiendo del hecho de no contar con información y de que aproximadamente el 70% de la industria se encuentra localizada en el área metropolitana de la ciudad de Guatemala, se mencionan a continuación algunos datos obtenidos en los archivos del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial -ICAITI- en un estudio realizado sobre el Manejo de Desechos Peligrosos en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala (1990).

En el estudio en mención, se realizaron visitas a industrias, estudio de los procesos industriales, investigación estadística y bibliográfica con el fin de establecer la posible generación de desechos peligrosos de 288 industrias en el área metropolitana, llegándose a determinar un total de 12,700 toneladas de desechos peligrosos para el año 1990, compuestos de la siguiente forma:

Otro problema de connotación especial es el Movimiento Transfronterizo de Desechos Tóxicos. Las bases legales nacionales que fundamentan esta situación están descritas inicialmente por los Puntos Resolutivos 38-86 y 39-87 de la Legislación Guatemalteca sobre Medio Ambiente, y por el artículo No. 6 del Decreto 68-86 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. En lo que respecta a

Page 10: REALIDAD AMBIENTAL(2)

fundamentos legales internacionales, está pendiente la aplicación en Guatemala del Convenio de Basilea, así como la aplicación de reglamentos nacionales; por ejemplo, la exigencia de seguros internacionales, para cubrir disposiciones incorrectas de desechos y accidentes en el interior del territorio en que se encuentren.

Sustancias químicas usadas en la agricultura.

Las sustancias químicas utilizadas como fertilizantes y para fumigación alteran tanto la calidad del aire, como de los suelos y los cuerpos de agua. Esto incide en la salud de los niños al provocar intoxicaciones y enfermedades del tracto respiratorio.

En el año 2001, en 9 de las 26 Áreas de Salud, se reportó un total de 959 casos de intoxicación y 127 defunciones por plaguicidas. En ese año, 124 casos de intoxicación (12.9%) correspondieron a menores de 15 años (80 en varones y 44 en mujeres) (Información Epidemiológica sobre Intoxicaciones de Plaguicidas, Año 2001, Guatemala. Departamento de Epidemiología – Proyecto Plagsalud, Guatemala). En el año 2000 el 3% de los afectados fueron menores de 4 años (La Salud en las Américas 2002). No hay datos específicos de muerte por intoxicación de plaguicidas en estos grupos de edad. Las sustancias más utilizadas son organofosforados (48%) y carbonatos (15%) (La Salud en las Américas 2002)

La agroindustria a nivel nacional, a través de sus actividades también genera desechos sólidos y líquidos que amenazan al medio ambiente, basta con pensar en los volúmenes de pulpa y aguas de lavado de los beneficios húmedos de café y de las vinazas de las destilerías. El problema alcanza dimensiones especiales, si sólo en la Ciudad de Guatemala se lanzan al ambiente aproximadamente 17,000 toneladas al año de desechos peligrosos, que alcanzan el suelo, el aire y el agua y por consiguiente al hombre; tarde o temprano los efectos letales de los mismos se dejarán sentir. La cantidad de desechos sólidos industriales por consiguiente es mucho mayor que el mencionado, probablemente en general estos desechos puedan seguir la vía de los desechos domésticos, sin embargo es necesario establecer el valor de peligrosidad de los mismos, asumir la responsabilidad sobre esa peligrosidad y establecer mecanismos de control para ahorrarse la contaminación ambiental de parte de la actividad industrial.

Sustancias tóxicas.

En Guatemala, los niños están expuestos a la contaminación por plomo, principalmente por la fabricación de acumuladores, talleres de fundición y otras fuentes. En años recientes se presentó en la zona 18 de la ciudad capital el caso de personas contaminadas por plomo debido a las descargas de residuos a fuentes de agua, provenientes de fábricas de acumuladores. También existe un alto riesgo en otras sustancias como mercurio, cromo hexavalente, etc.

ASPECTOS AMBIENTALES CLAVE Y PANORAMA DE LA SALUD AMBIENTAL EN EL PAÍS:

Agua potable y saneamiento básico: muchas de las enfermedades en nuestro país, principalmente en la población infantil, como las diarreas, la hepatitis, la tifoidea y el cólera, para mencionar algunas, son de origen hídrico, es decir, aparecen como consecuencia del consumo de agua de mala calidad sanitaria. Así mismo, los problemas de saneamiento básico (disposición inadecuada de las excretas, manejo inadecuado de residuos domésticos e industriales, aguas residuales domésticas estancadas o que circulan a flor de tierra, etc.),

La cobertura de agua entubada es de 92% para el área urbana y 54% en el área rural, mientras que en lo correspondiente al saneamiento básico la cobertura es de 72% en el área urbana y 52% en el área rural (La Salud en las Américas, 2002). En muchas comunidades, aun contando con un servicio de abastecimiento,

Page 11: REALIDAD AMBIENTAL(2)

la calidad y cantidad de agua no son adecuadas. Las 331 municipalidades se abastecen en un 70% de aguas superficiales, situación que muestra la importancia de mantener una buena calidad de agua en estas fuentes.

Se estima que menos del 40% del agua recibe desinfección en las áreas urbanas y menos del 15% en el área rural (EVAS 2000). Por otro lado, la estación seca (noviembre a abril de cada año) provoca una baja considerable en los caudales de las fuentes de agua y, por lo tanto, en la cantidad en las redes de distribución.

Es importante mencionar que solo un 4% de las municipalidades aplican algún tratamiento a las aguas residuales, mientras que el resto es vertido en los cuerpos de agua, principalmente 5 ríos. En ríos como el Motagua y Villalobos y el Lago de Amatitlán se han detectado altos niveles de plaguicidas y órgano-clorados. Por otro lado, se ha estado afectando la cantidad de agua en los cuerpos de agua, principalmente por el deterioro de las zonas de recarga y por la derivación de caudales para riego. (Informe de Desarrollo Humano 2002).

Desechos Líquidos Industriales

Los desechos líquidos industriales siguen, en parte, la misma vía de los desechos Líquidos domiciliares, esto se demuestra, especialmente, ante el hecho de que, el 70% de la industria nacional se ubica en la región metropolitana de la Ciudad de Guatemala, tal como se indicó. En la mayor parte de casos la industria tiende a ubicarse cercana a las áreas urbanas, seguramente con el fin de obtener recurso humano para su operación.

El caso de las agroindustrias es un tanto diferente, puesto que, en general, se ubican fuera de los centros urbanos pero cerca de ellos ya que esta ubicación cumple con el requerimiento de recurso humano. Los desechos líquidos industriales contaminados en las áreas urbanas, alcanzan las alcantarillas municipales y éstas, a su vez, los cuerpos de agua receptores, en el caso de industrias localizadas en áreas periurbanas o fuera de ellas, normalmente los desechos líquidos industriales alcanzan directamente los cuerpos de agua receptores.

En general, la industria no cuenta con tratamientos que disminuyan la capacidad contaminante de sus descargas, las mismas no sólo conducen líquidos, sino también sólidos, tal el caso de lodos de sus procesos o materiales en suspensión y disueltos, debido principalmente a que son descargas directas.

La contaminación por desechos líquidos industriales, relativamente no es sensible en cantidad respecto de los desechos líquidos domésticos, sin embargo la calidad de los contaminantes es sensiblemente mayor que en los domésticos.

Los efectos de calidad cubren todos los aspectos de calidad del agua, físicos, químicos y bacteriológicos, siendo los contaminantes más peligrosos y complejos de remover los químicos, especialmente si estos son tóxicos o peligrosos. Los ríos, lagos, esteros o el mar resultan ser los cuerpos receptores intermedios y finales de la contaminación por desechos líquidos industriales y/o agroindustriales; de esa cuenta, se da lugar a la acumulación de tóxicos que persiste en la naturaleza, ocasionando un cambio en la actividad biológica de las corrientes superficiales.

Contaminación Domiciliar

La contaminación domiciliar presenta características diferentes en el área urbana a la rural, en el área urbana la Ciudad de Guatemala es la que tiene mayor relevancia en cuanto a la generación de contaminación dada su historia de desarrollo urbano, de esta tendencia no escapan las otras ciudades de la

Page 12: REALIDAD AMBIENTAL(2)

República. En la Ciudad de Guatemala se observa la presencia de contaminación por desechos líquidos en los cuerpos de agua cercanos, aún dentro de la misma ciudad, pueden mencionarse los casos de el lago de Amatitlán y de el río Las Vacas para ejemplificar el caso, los desechos sólidos se observan en vertederos al aire libre clandestinos y en el botadero a cielo abierto existente dentro de la Ciudad.

Lo mismo sucede en las ciudades del interior de la República, Escuintla, Quetzaltenango, etc.; un caso especial lo representan las ciudades alrededor de los lagos Petén Itzá y Atitlán con su impacto negativo producido por la generación y disposición en los mismos de desechos sólidos y líquidos. El impacto de la generación de contaminación doméstica en el área rural es menor que en el área urbana, sin embargo en la actualidad se ha incrementado la cobertura de servicios de agua para consumo humano y con ello la cantidad de aguas residuales, la tendencia en cuanto al efecto ambiental de la contaminación de estas pequeñas poblaciones es la misma de las otras ciudades, aunque su volumen y peligrosidad es menor que en las cabeceras municipales.

FALTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA:

La falta de conciencia ambiental, es generalizada, especialmente entre adultos con bajo nivel escolar. La gente con un bajo ingreso económico y familias numerosas dirige sus esfuerzos en cubrir las necesidades básicas de alimento y techo. La salud puede ser incluso un lujo.

Es fácil comprender que no se tenga tiempo y energía para invertir en aprender sobre el ambiente, si hay muchas otras prioridades. Aún así, la educación ambiental podría ayudarnos a cuidar mejor de los recursos que se tienen, de modo que las siguientes generaciones puedan todavía aprovecharlos en el futuro. Este aspecto puede ser importante no sólo para que la gente cubra sus necesidades, sino también en su conservación.

Debemos tomar en cuenta que la educación es un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y suministrar instrucción, diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas.

basureros públicos, personas que hacen sus necesidades fisiológicas en plena vía pública, a eso podemos agregar

que por algunas necesidades económicas, personas que queman llantas para sacarle el alambre y luego venderlo, sin saber que esta

acabando con una parte del planeta. Contaminación hídrica y tala inmoderada, los mayores problemas ambientales de Guatemala

La contaminación de las principales fuentes hídricas y la tala inmoderada de los bosques, son los problemas más graves que enfrenta Guatemala en materia ambiental, los que afectan severamente el desarrollo y salud de las personas, aseguraron los expertos en el marco del Día Mundial de la Tierra.

De acuerdo con un reporte del diario Prensa Libre, aproximadamente 25 lagos y lagunas se secaron en el país en los últimos 80 años, debido al urbanismo desordenado; un número similar de fuente hídricas podrían secarse en una década.

Roberto Cáceres, integrante del Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Apropiada, señaló que uno de los problemas más graves que enfrenta Guatemala es el mal manejo de las cuencas hidrológicas y la mala distribución del agua.

Page 13: REALIDAD AMBIENTAL(2)

Petén, la mayor reserva ecológica del país, es un departamento constantemente amenazado por la depredación, el narcotráfico, los poderes paralelos y los empresarios que comercializan con maderas preciosas que talan sin ningún control estatal, añade la información.

Marta Pilón, de la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente (Asorema), enfatizó que las Áreas Protegidas ubicadas en dicho departamento, contribuyen a la producción y conservación del agua, almacenan carbono y generan oxígeno.

El problema no precisamente radica en la ausencia del Estado, sino también en la poca sensibilidad de las personas, sobre el daño que provocan a los recursos naturales con sus formas de vida consumista, aseguró Pilón.

Los problemas ambientales se convierten en conflictos sociales de graves consecuencias, porque el Ejecutivo da respuestas contrarias a las necesidades de la población.

Esta fue la opinión vertida por los representantes de la Red Nacional para el Seguimiento y Análisis de los Conflictos Sociales (Red Acción) durante el foro Conflictividad Ambiental en Guatemala.

“En el Parque Laguna del Tigre, Petén, las invasiones continúan, así como las operaciones delictivas, sin que las autoridades cumplan con protegerlo”, ejemplificó Rafael Maldonado, analista del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (Calas).

Otra área de conflicto social es San Marcos, cuya población pide que se le incluya en los procesos de adjudicación de licencias de explotación de oro, pero el Ejecutivo la ignora, añadió Yuri Melini, director de Calas.

Rony Alfaro, de Calas, criticó que a un año y medio de iniciado el proceso contra una generadora de electricidad, por causar impactos de contaminación a los suelos y a la salud de los habitantes del parcelamiento Arizona, Escuintla, ésta siga operando, a pesar de que el Ministerio de Ambiente ordenó que fuera suspendida.

Guatemala es uno de los 25 países con mayor diversidad de árboles en el mundo, con mil 154 especies forestales, de las cuales 153 están en peligro de extinción.

Indica que cada año se pierden unas 73 mil hectáreas, equivalentes a unos 200 campos de futbol, por día, lo que lleva a la reducción de la diversidad biológica. Además, disminuye la capacidad de regulación del clima y microclimas, lo cual contribuye al aumento de la vulnerabilidad y el riesgo de deslaves y derrumbes.

Monocultivos

Uno de los cultivos que más ha impactado en el ambiente es la caña de azúcar. Guatemala es el quinto país a escala mundial en exportación de azúcar, y segundo en producción en América Latina. Su única limitación para expandir ese cultivo es la falta de tierra disponible.

En la actualidad operan 14 ingenios. Las plantaciones de caña ocupan 216 mil hectáreas cultivadas, una extensión aproximada al tamaño del departamento de Guatemala —225 mil 300 hectáreas—.

Uno de los problemas más graves que presenta ese cultivo es el uso excesivo de agua, que afecta a comunidades con impacto directo en los ecosistemas terrestres y marino-costeros.

Page 14: REALIDAD AMBIENTAL(2)

La encuesta agropecuaria del 2007 estableció que el número de fincas destinadas a ese producto aumentó a mil 49 para ese año, y la superficie que ocupa el cultivo se extendió a 65 mil 340 hectáreas; es decir, se cuadruplicó en cuatro años.

Minería

Para separar el oro de la roca, se utiliza cianuro, una sustancia altamente contaminante.

La explotación de minerales metálicos es considerada una de las actividades de mayor impacto y riesgo ambiental, para producir un solo anillo de oro se generan al menos 20 toneladas de desperdicio.

La minería a cielo abierto destruye el paisaje, elimina las montañas y deja enormes cráteres. Además, produce entre ocho y 10 veces más desperdicio que la minería de túnel. Uno de los mayores problemas es que utiliza grandes cantidades de agua.

La mina Marlin, de la empresa Montana Exploradora, utiliza 250 mil litros de agua por hora, la cual es gratis para esa compañía y probablemente la deja contaminada, lo que afecta a las comunidades aledañas.

En el caso de la extracción petrolera, la quema de combustible fósil produce el 60 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global. En el país, esa actividad propició la destrucción de áreas de conservación, como Parque Nacional Laguna del Tigre, en Petén, y otras en Alta Verapaz.

La Universidad de San Carlos de Guatemala (universidad nacional) tiene a su cargo la administración técnica y científica del 50% de las áreas protegidas del país, destinadas a la conservación del medio ambiente y recursos naturales. También cuenta con la Escuela de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos para la formación de profesionales en esos campos a nivel de maestría.

SITUACIÓN ACTUAL

Para poner en perspectiva la situación actual de nuestro país, nos poyamos con los diarios nacionales para dar unos pocos ejemplos de la realidad climática que azota nuestro país:

“Sequía y lluvia dañan cultivo de maíz y frijol“

Extremos climáticos inundaciones y sequías han causado pérdidas por Q32.2 millones; sobre todo, en cultivos de maíz y frijol.

El primer informe actualizado a abril y emitido ayer por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) refiere que debido a la sequía en el denominado Corredor Seco, las pérdidas ascienden a Q8.5 millones.

El Corredor está integrado por siete departamentos, donde el más afectado fue El Progreso, con pérdidas de Q3.3 millones.

Le siguen Zacapa, con Q1.5 millones; Jalapa, Q1.3 millones; Suchitepéquez, Q1 millón; Retalhuleu, Q954 mil 935 mil; Chiquimula, Q277 mil 308; y Jutiapa, Q83 mil 750 millones, según los datos del Maga.

Page 15: REALIDAD AMBIENTAL(2)

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, en inglés) advirtió en su monitoreo de la primera quincena de junio que la sequía había perjudicado las cosechas de maíz y que las familias ya habían agotado sus reservas para consumo propio o estaban a punto de hacerlo.

La Unidad de Operaciones Rurales del MAGA reportó que ocho mil 820 familias han sido perjudicadas por la sequía.

Por cultivo, el más dañado ha sido el maíz, del cual se reportan pérdidas por Q7.1 millones, y el frijol, con Q1.4 millones.

El Corredor Seco es una zona semiárida, “con períodos de sequías recurrentes en el invierno, suelos degradados y bajos rendimientos”, asegura la FAO.

Por lluvia, helada y granizo, el monto de pérdidas, según el monitoreo del Maga actualizado a junio, es de Q29.6 millones.

El cultivo más afectado es el maíz, con pérdidas de Q26.4 millones. Además, las mermas abarcan frijol, papa, arveja, ejote francés, cebolla, aguacate, lechuga, tomate y otros.

Prensa Libre intentó obtener la versión del viceministro de Seguridad Alimentaria, Jorge Girón, pero no se obtuvo comunicación.

“Sequía ha causado pérdida de 34 mil toneladas de alimentos”

La prolongada sequía que afecta al país ha causado la pérdida de unas 34 mil toneladas de alimentos, que han acrecentado la severa crisis alimentaria en las zonas del este y noreste del país, informó hoy el ministro de Agricultura, Mario Aldana.

El ministro dijo a periodistas que la sequía, la más pronunciada que ha experimentado Guatemala en los últimos 30 años, ha causado pérdidas en la economía de miles de familias de campesinos pobres, por valor de unos Q76 millones (cerca de US$9.5 millones).

Ese monto, según el funcionario, se calculó en base a los precios del mercado local, donde se cuantifican las 34 mil toneladas de alimentos, principalmente granos básicos, que se han dejado de producir debido al fenómeno climatológico.

En el denominado “corredor seco”, integrado por siete de los 22 departamentos del país, más de 120 mil familias han perdido hasta el 90 por ciento de sus cosechas agrícolas, cultivadas en pequeñas parcelas y dedicadas principalmente para su subsistencia.

Por otra parte, Aldana anunció que su cartera adquirirá siete silos con capacidad para almacenar hasta 45 mil toneladas de granos, que se constituirán en un banco de alimentos para cubrir la emergencia.

El presidente Álvaro Colom ha advertido que la situación “podría empeorarse” en los primeros meses del próximo año, en caso de que la pérdida de las cosechas agrícolas incremente si se mantiene la sequía.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se espera que en septiembre y octubre, los dos últimos meses del periodo de lluvias, las precipitaciones se produzcan con normalidad, lo cual beneficiaría a la segunda cosecha de granos del año.

Page 16: REALIDAD AMBIENTAL(2)

La semana pasada, Colom decretó el “estado de Calamidad Pública” en todo el país, para hacer frente a la crisis alimentaria, y acceder a los apoyos ofrecidos por la comunidad internacional.

El Gobierno necesita unos US$100 millones para atender las necesidades alimenticias de los más de dos millones de guatemaltecos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La Unión Europea (UE) lanzó ayer, un programa extraordinario de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional, por un monto de 15 millones de euros el cual será implementado a través del Programa Mundial de Alimentos y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Se espera que la próxima semana empiecen a llegar al país los alimentos de emergencia ofrecidos por los gobiernos de México, Brasil y Venezuela.

“Se puede detener la sequía”

Es más, se puede revertir el proceso y recuperar tierras perdidas. Pero para ello hay que poner en marcha maquinaria muy pesada.

De los dos efectos más dañinos con que se manifiesta el Cambio Climático en Guatemala –inundaciones incontenibles e impetuosas sequías–, el segundo ya afecta a una quinta parte del territorio nacional. El miércoles 5 de junio, el Ejecutivo presentó con la Organización de las Naciones Unidas un programa para mejorar el manejo del agua, combatir la sequía y adaptarse al fenómeno climático en media docena de municipios del país.

Según datos de 2001 de la ONU, en nueve de los 22 departamentos, más del 40 por ciento del territorio es proclive a la sequía.

“En los últimos meses se palpó inquietud por crear una iniciativa de ley que promueva prácticas agronómicas y obras físicas de conservación de suelo”, añade Juventino Gálvez, director del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente.

Pero habría que tomar en cuenta varios aspectos más. Por un lado, conservar y reforestar los bosques. Por otro, rehabilitar las áreas afectadas por incendios o talas ilegales. Ya sea favoreciendo a las especies valiosas que brotan naturalmente o plantando árboles.

Tan básico como el sistema combinado es, en palabras de Ana Lucía Orozco, oficial del Programa de Ambiente y Energía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, sembrar especies que generen un microclima más fresco y sustituir la roza por otros métodos que conserven el suelo húmedo.

Para controlar la sequía los congresistas deben ponerse manos a la obra. La política de ordenamiento territorial que fije en qué usar cada superficie es esencial para los expertos. También mencionan la ley de aguas, y una política socioambiental. A su vez, el Ministerio de Ambiente debería promover que quien se beneficia de los bienes naturales pague a sus productores (propietarios de bosques y fuentes de agua) por conservarlos en buen estado. El viceministro de Ambiente, Romel García, cree que las negociaciones por servicios ambientales y bonos de carbono tendrán éxito antes que termine el año.

Page 17: REALIDAD AMBIENTAL(2)

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una investigación con respecto a: “LA REALIDAD AMBIENTAL EN GUATEMALA”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Recopilar información por medio de la investigación, para obtener conocimientos sobre el tema.

Enfocar el tema a “Los daños que causa los cambios climáticos en el país”.

Page 18: REALIDAD AMBIENTAL(2)

CONCLUSIONES

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, no divulga sus actividades y metas para la conservación del medio ambiente, por lo que las personas no saben como pueden contribuir a preservar el medio ambiente.

La educación es de suma importancia para mejorar la cultura de las personas con relación al tema ambiental.

La contaminación afecta a Guatemala por varios factores como la contaminación hídrica y la tala inmoderada, Guatemala es uno de los países con mayor diversidad de arboles en el mundo pero muchos de estos están en peligro de extinción.

Los bosques forman un papel muy importante en la naturaleza pero cada año se pierden 73 mil hectáreas, esto ocasiona la disminución de regulación del clima y se vuelve más vulnerable.

Más del 90% de las fuentes de agua superficial tiene algún grado de contaminación, esto genera enfermedades y problemas en el campo y enfermedades a la población.

La caña de azúcar presenta como problema el uso excesivo de agua y la inadecuada forma en que esta se desecha por los ingenios.

Page 19: REALIDAD AMBIENTAL(2)

BIBLIOGRAFIA

- SITUACION Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN GUATEMALA. Diagnóstico y Propuestas. Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales. FIPA / AID. Guatemala, marzo del 2001.

- LEY DE PROTECCION Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.Guatemala C.A. 2007

- REGLAMENTO INTERNO MARN. 2001

- ENCARTA. ENCICLOPEDIA. 2006 Y 2007

PAGINAS CONSULTADAS:

- www.es.wikipedia.org/wiki/contaminación - www.marn.gob.gt - www.rincondelvago.com/contaminantes-y-sus-tipos.html - www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminación-ambiental.shtml - www.ecologistasenacción.org/ - www.geojuvenil.guatemala2.blogspot.com - www.prensalibre.com.gt