Recension 2

3
RECENSIÓN 2: EDUCACIÓN MUSICAL Y PSICOPEDAGOGÍA. ¿ESTAMOS LOS DOCENTES PREPARADOS ANTE ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES? A) PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO Este artículo habla sobre la importancia de la Educación Musical, incluso antes del nacimiento, ya que desarrolla las capacidades intelectuales de los niños/as. Como ya sabemos la música tiene innumerables factores positivos como por ejemplo, favorece la memoria, atención y concentración, ayuda a expresar sentimientos, fortalece el aprendizaje y estimula el desarrollo integral del niño/a. Ahora bien, en el aula podemos encontrarnos con alumnos/as con problemas intelectuales y necesidades educativas especiales, y es muy importante que el maestro/a esté preparado/a para afrontarlos, y para llevar su práctica educativa lo mejor posible. De esta manera debería haber asignaturas destinadas a este fin, a ofrecer una enseñanza lo más completa posible. Este artículo nos habla sobre la musicoterapia, una disciplina cada vez más presente, que mezcla la terapia con la psicopedagogía. B) ANALISIS DEL CONTENIDO A través de este artículo vemos la necesidad cada vez más creciente de una buena formación de los maestros de Educación Musical. Ellos/as deberían estar preparados para afrontar todo tipo de situaciones, con alumnos/as con problemas o necesidades educativas especiales. Desde su formación se debería promover la existencia de disciplinas como por ejemplo la Musicoterapia. Esta disciplina permite el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía), en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de los alumnos/as. La Musicoterapia no considera que la música por sí misma pueda curar los problemas de los alumnos/as, sino que fomenta el bienestar emocional, la salud física, la interacción social, las habilidades comunicacionales y la capacidad

description

EDUCACIÓN MUSICAL Y PSICOPEDAGOGÍA. ¿ESTAMOS LOS DOCENTES PREPARADOS ANTE ALUMNADO CON EDUCATIVAS ESPECIALES?

Transcript of Recension 2

Page 1: Recension 2

RECENSIÓN 2: EDUCACIÓN MUSICAL Y PSICOPEDAGOGÍA. ¿ESTAMOS

LOS DOCENTES PREPARADOS ANTE ALUMNADO CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES?

A) PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO

Este artículo habla sobre la importancia de la Educación Musical, incluso

antes del nacimiento, ya que desarrolla las capacidades intelectuales de los niños/as.

Como ya sabemos la música tiene innumerables factores positivos como por

ejemplo, favorece la memoria, atención y concentración, ayuda a expresar

sentimientos, fortalece el aprendizaje y estimula el desarrollo integral del niño/a.

Ahora bien, en el aula podemos encontrarnos con alumnos/as con problemas

intelectuales y necesidades educativas especiales, y es muy importante que el

maestro/a esté preparado/a para afrontarlos, y para llevar su práctica educativa lo

mejor posible. De esta manera debería haber asignaturas destinadas a este fin, a

ofrecer una enseñanza lo más completa posible.

Este artículo nos habla sobre la musicoterapia, una disciplina cada vez más

presente, que mezcla la terapia con la psicopedagogía.

B) ANALISIS DEL CONTENIDO

A través de este artículo vemos la necesidad cada vez más creciente de una

buena formación de los maestros de Educación Musical. Ellos/as deberían estar

preparados para afrontar todo tipo de situaciones, con alumnos/as con problemas o

necesidades educativas especiales. Desde su formación se debería promover la

existencia de disciplinas como por ejemplo la Musicoterapia.

Esta disciplina permite el manejo de la música y sus elementos musicales

(sonido, ritmo, melodía y armonía), en un proceso creado para facilitar, promover la

comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la

organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las

necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de los alumnos/as.

La Musicoterapia no considera que la música por sí misma pueda curar los

problemas de los alumnos/as, sino que fomenta el bienestar emocional, la salud

física, la interacción social, las habilidades comunicacionales y la capacidad

Page 2: Recension 2

cognitiva, a través de procedimientos específicos, como la improvisación musical,

la imaginería musical receptiva, la creación de canciones y la técnica vocal

terapéutica. En ese proceso la Musicoterapia promueve cambios expresivos,

receptivos y relacionales que se producen en la evolución de los alumnos/as. En las

sesiones de Musicoterapia se emplean instrumentos musicales, música editada,

grabaciones, sonidos corporales, la voz y otros materiales sonoros.

La música es un arte y un lenguaje de expresión y comunicación que se

dirige al ser humano en todas sus dimensiones, desarrollando y cultivando el

espíritu, la mente y el cuerpo. A través de la música se puede educar íntegra y

armónicamente al niño/a. además es muy importante que el niño/a relacione la

música con la actividad, el juego, el movimiento y la alegría, de forma que le ayude

a expresar de forma espontánea y afectivamente las sensaciones musicales.

Es entonces cuando los niños/as establecen sus primeros contactos con los

elementos musicales a través de instrumentos sencillos, la voz y su propio cuerpo,

adquiriendo técnicas que le van a permitir utilizar la música como lenguaje y medio

expresivo. Además, estas experiencias infantiles tendrán gran importancia para

moldear y formar la personalidad.

C) VALORACIÓN Y JUICIO DEL ARTÍCULO

A través de este artículo, como he comentado anteriormente, vemos la

necesidad de una buena formación de los maestros de Educación Musical. Es

importante que se tengan en cuenta disciplinas como la musicoterapia, u otras

disciplinas que integren la Educación Musical con la psicopedagogía.

En mi opinión, esta disciplina es muy importante ya que favorece el

desarrollo integral incluso de los alumnos/as con problemas. El principal problema

es la falta de formación e información de los maestros/as en cuanto a estas

disciplinas, ya que para llevarlo a cabo es necesario que lo haga un

Musicoterapeuta. Sin embargo, en ocasiones se confunden la Educación Musical

con la Musicoterapia. Una de las principales diferencias entre ambas es que en la

Educación Musical la música se usa como un fin en sí mismo, pero en la

Musicoterapia la música se usa como un medio para producir cambios.

Page 3: Recension 2

D) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Saínza Aller Souto. Profesorado de Educación Musical. Revista Aula y

Docentes. “Educación Musical y Psicopedagogía. ¿Estamos los docentes

preparados ante alumnado con necesidades educativas?.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia

- www.lamusicoterapia.com