RECETAS PRIMEROS.docx

download RECETAS PRIMEROS.docx

of 32

Transcript of RECETAS PRIMEROS.docx

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    1/32

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    2/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    30 piezas o 1 kg. Chiles jalapeos o huachinango X

    100 mililitros Aceite de oliva(marca de su preferencia) X6 piezas o 400 gramosaprox. Zanahoria X

    2 pieza o 160 gramosaprox. Cebolla blanca X

    8 dientes Ajo X

    400gramos Championes naturales X

    400 gramos Coliflor X

    2 litro Vinagre blanco(marca de su preferencia) X

    1litro. Agua potable X

    20 gramos Pimienta gorda o de cayena entera X

    20 gramos Pimienta negra entera X

    20 gramos Hojas de laurel X20 gramos Mejorana X

    20 gramos Tomillo X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y desinfectar los chiles. Reservar.2. Agregar en una sartn el aceite de oliva y saltear la zanahoria cortada en rodajas, la cebolla en juliana y los dientes deajo enteros.3. Agregar los chiles enteros y los championes cortados en cuartos.4. Separar las ramas de la coliflor en forma de arboles e incorporar a la sartn.5. Verter en la preparacin el vinagre y agua.6. Terminar con la pimienta gorda, la pimienta negra y las hierbas de olor (laurel. Mejorana y tomillo).7. Cocinar hasta que los vegetales estn al dente.8. Enfrascar y guardar.

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: ________

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    3/32

    OVOPRODUCTOS

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaboraren diferentes estilos los huevos para abrir el apetito del comensal.

    DESCRIPCIN BASICA:

    Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual ybsico en la especie humana. Se presenta protegidos por unacascara y son ricos en protenas, principalmente de albumina (que esla clara o parte blanca del huevo) y lpidos, es por eso que seclasifica como un alimento de fcil digestin.

    1

    Es un ingrediente principal de varias preparaciones tantodulces como saladasy son una parte imprescindible en muchos otrosdebido a sus propiedades aglutinantes.

    Los huevos blancos y los huevos morenos nicamente se distinguen por el color de sucscara, en funcin de la raza de la gallina que lo ha puesto, ya que su contenido nutricional es elmismo. Los huevos de gallina, pueden ser de varios tamaos; siendo muy pequeos en avesjvenes y grandes en aves adultas. La diferencia radica, que al ser ms grandes, la cscara esms frgil y propensa a romper. Como curiosidad, estos huevos grandes pueden venir con dobleyema, debido a una doble ovulacin del ave.

    La cscara del huevo se compone mayormente de carbonato de calcio. Puede ser de colorblanco o castao claro (marrn), segn la variedad de la gallina ponedora. El color de la cscarano afecta su calidad, sabor, caractersticas al cocinar, valor nutricional o grosor. Un huevo mediode gallina suele pesar entre los 60 y 70 gramos.

    1Fortn Jacques. Gua Completa de los Alimentos.Ed. Koneman. Barcelona, Espaa. 1999, pag.125

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    4/32

    PRACTICA NO. 12HUEVOS A LA MEXICANA

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar en diferentes estilos los huevos para

    abrir el apetito del comensal

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la

    alimentacin de loshumanos. Se presentan protegidos por una cscara y son ricos enprotenas (principalmentealbmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lpidos.Son un alimento de fcil digestin, componente principal de mltiples platos dulces ysalados, y son una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedadesaglutinantes

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    2 Tabla de ultraln X

    2 Cuchillo chef de 19 cm X

    1 Sartn de tefln X

    1 Tazn de cermica X

    1 Tenedor X

    1 Volteador de acero inoxidable X

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    10 piezas o 1 kilo aprox. Huevo blanco X5 piezas o 500 gramos

    aprox. JitomatesX

    1 pieza o 80 gramos Cebolla blanca X

    http://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1scara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1scara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1scara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovoalb%C3%BAminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovoalb%C3%BAminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovoalb%C3%BAminahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_saladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_saladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_saladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabor_dulcehttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovoalb%C3%BAminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1scara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttp://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)
  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    5/32

    aprox.

    5 piezas o 100 gramosaprox. Chiles verdes de rbol

    X

    8 ramas Cilantro X

    100 mililitros Aceite de maz(marca de su preferencia) X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y desinfectar el cilantro, los chiles y el jitomate2. Picar finamente la cebolla, las hojas de cilantro.3. El jitomate cortar en brunoise.4. En un sartn de tefln agregar el aceite, acitronar a fuego lento la cebolla y cuando

    este transparente, aadir los chiles y despus el jitomate.5. Batir los huevos en un tazn de cermica con la ayuda de un tenedor, hasta

    incorporar bien la yema y clara.6. Agregar el huevo a la mezcla anterior.7. Mezclar y voltear con la ayuda de una esptula para su coccin por ambos lados.

    8. Servir

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: _______

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    6/32

    PRACTICA NO. 13OMELETTE DE ESPINACAS CON QUESO

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar en diferentes estilos los huevos para

    abrir el apetito del comensal.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:

    Los huevos de gallina, pueden ser de variados tamaos; siendo muy pequeos enaves jvenes y grandes en aves adultas. La diferencia radica, que al ser ms grandes, lacscara es ms frgil y propensa a romper. Estos huevos grandes pueden venir con dobleyema, debido a una doble ovulacin del ave.

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    2 Tabla para picar X

    2 Cuchillo chef X

    1 Sartn de tefln X

    1 Bowl de vidrio X

    1 Bowl de acero inoxidable X

    1 Volteador X

    1 Colador de plstico X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    7/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    12 piezas o 1 kiloaprox. Huevo blanco

    X

    40 mililitros Agua potable X10 gramos Sal X

    100 mililitros Aceite de maz(marca de su preferencia) X

    300 gramos Espinaca X

    8 ramas Perejil X

    100 gramos Queso Manchego rallado(marca de su preferencia) X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y desinfectar las espinacas2. Cortar en chiffonade las espinaca

    3. Lavar, desinfectar y cortar finamente el perejil. Reservar.4. Mezclar en un tazn de cermica los huevos, el queso rallado, la sal, pimienta

    negra molida.5. Aadir el aceite en una sartn y verter la preparacin del huevo.6. Cocinar a fuego bajo hasta que se dore el fondo de la omelette7. Dar vuelta para que se dore de ambos lados, agregar en el centro el queso

    manchego rallado y la espinaca, doblarlo en forma de taco.

    CONCLUSIONES:

    Costo total del platillo: ______________

    Observaciones y conclusin del alumno: ______________

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    8/32

    PRACTICA NO. 14HUEVOS DIVORCIADOS

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar en diferentes estilos los huevos para

    abrir el apetito del comensal

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:Este tipo de platillo es mexicano y son creados con diferentes salsas aludiendo

    la separacin de una pareja

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    2 Tabla de ultraln X

    2 Cuchillo chef de 19 cm X

    1 Sartn de tefln X

    1 Cacerola con tapa de 2 lts X

    1 Volteador de acero inoxidable X

    1 Licuadora X

    1 Cuchara de servicio X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    9/32

    MaterialesCantidad Descripcin Proporcionado por:

    Institucin Alumno12 piezas o 1 kilo aprox. Huevo blanco X

    150 mililitros Aceite de maz(marca de su preferencia) X8 piezas o 500 gramos

    aprox. Tomate verde X4 piezas o 500 gramos

    aprox. JitomateX

    1 pieza o 80 gramos Cebolla blanca X

    2 dientes Ajo X10 piezas o 100 gramos

    aprox. Chile de rbol verdeX

    10 piezas o 50 gramosaprox. Chile serrano verde

    X

    8 ramas Cilantro X10 piezas o 250 gramos

    aprox. Tortillas de maz maquina o manoX

    20 gramos Sal X

    10 gramos

    Pimienta negra molida

    X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y desinfectar las verduras.2. Hervir para la salsa roja los jitomates, los chiles serranos secos, un cuarto de

    cebolla y un diente de ajo.3. Hervir para la salsa verde los tomates, los chiles de rbol verde, un cuarto de

    cebolla y un diente de ajo. Lavar y desinfectar el cilantro y ponrselo al licuar lasalsa.

    4. Licuar por separado los ingredientes de cada uno de las salsas y sazonar en unacacerola con aceite, agregar sal y pimienta.

    5. En una sartn con el aceite hacer los huevos estrellado (por separada cada uno),

    con su respectiva tortilla como base, para que no se rompan.6. Acomodar en un plato trinche

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: _____________

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%

    Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    10/32

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    11/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    12 piezas o 1 kilo aprox. Huevo blanco X12 piezas o 300 gramos

    aprox. Tortillas de maz maquina o mano X4 piezas o 500 gramos Chiles poblanos X

    1 lata chica de 340 gramos Frijoles refritos(marca de su preferencia) X

    240 mililitros Crema entera(marca de su preferencia) X

    125 mililitros Leche entera(marca de su preferencia) X

    250 gramos Queso jarocho X

    1 barra de 90 gramos Mantequilla sin sal(marca de su preferencia) X

    150 mililitros Aceite maz(marca de su preferencia) X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. Asar los chiles poblanos y envolverlos en una bolsa de plstico y luego pelarlos.2. Licuar los chiles con la crema fresca, la leche y una pizca de sal.3. En un sartn y con poca mantequilla frer la salsa y dejarla sazonar.4. Aparte frer en aceite las tortillas sin dejarlas dorar, escurrirlas y dejarlas dorar,

    untarles un poco de frijoles refritos calientes.5. Poner sobre cada tortilla un huevo estrellado o frito, cubrirlo con la salsa y queso

    rallado.

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: _____________

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    12/32

    PRACTICA NO. 16

    HUEVOS MOTULEOS

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar en diferentes estilos los

    huevos para abrir el apetito del comensal.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:La yema viene a aportar la tercera parte del peso total del huevo y su funcin biolgica

    es la de aportar nutrientes y caloras, as como lavitamina A, tiaminay hierronecesariospara la nutricin del pollo que crecer en su interior

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    2 Tabla de ultralon X

    2 Cuchillo chef de 19 cm X

    1 Sartn de acero inoxidable de 26 cm X

    1 Sartn de tefln X

    1 Licuadora X

    1 Abrelatas X

    1 Volteador de acero inoxidable X

    1 Taza medidora X

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_Ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_A
  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    13/32

    MaterialesCantidad Descripcin Proporcionado por:

    Institucin Alumno12 piezas o 1 kilo aprox. Huevo blanco X

    12 piezas o 300 gramosaprox. Tortilla de maz de maquina o mano

    X

    1 lata de 150 gramosaprox. Chcharo cocido(marca de su preferencia) X

    1 lata de 340 gramos Frijoles refritos(marca de su preferencia) X3 piezas o 300 gramos

    aprox. JitomatesX

    3 piezas o 50 gramos Chile de rbol verde X

    pieza o 40 gramos Cebolla morada X

    2 dientes Ajo X

    250 gramos Queso jarocho X

    250 gramos Chorizo (marca de su preferencia) X

    150 mililitros Aceite de maz X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida XPROCEDIMIENTO:

    1. Lavar las verduras (jitomate, chiles, cebolla)2. En un sartn asar los jitomates posteriormente pelarlos, agregar los dientes de ajo

    pelados, agregar una taza de agua y moler todo perfectamente.3. Picar finamente los chiles.4. Frer las bolas de chorizo despellejadas con anterioridad, si no suelta grasa

    agregar un poquito de aceite y cuando estn doradas aadir el chile.5. Despus agregar el jitomate molido e incorporar los chicharos sin caldo.6. Sazonar y dejarlo hervir hasta que espese un poco.7. Aparte calentar los frijoles refritos y untar con ellos las tortillas pasadas

    previamente por aceite.

    8. Preparar aparte los huevos estrellados y colocar uno sobre cada tortilla confrijoles. Cubrirlos con la salsa y servirlos con rebanadas de cebolla y con el quesodesmoronado.

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo:_________________Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%

    Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    14/32

    ENTREMES

    DESCRIPCIN BASICA:

    El aperitivo es la comida ligera que se toma para abrir el apetito,

    antes de la comida principal del medioda o antes de la cena . Enalgunos pases se acostumbra a realizarse en fechas sealadas ofestivas y no es comn que se haga a diario, mientras que en otros,como en Espaa, Portugal y Francia, es una costumbre extendida acualquier da de la semana.

    Suele constar de diferentes pinchos o tapas y otros alimentos de "picoteo" (aceitunas, patatasfritas, patatas bravas, croquetas, queso, embutidos, frutos secos y canaps), acompaados debebidas como bebidas refrescantes, vino, verm o cerveza.

    La costumbre de servirlos entre plato y plato an se encuentra en los restaurantes de altacategora, donde su funcin es, adems de entretener la espera, eliminar del paladar el gusto delplato acabado, y prepararlo para el siguiente plato. En este sentido tambin se les conoce por elnombre francs de amuse o amuse-bouche (respectivamente "entretenimiento" y "entretenimientopara la boca")

    2.

    2Koneman Ludwing, Europa a la Carta.Ed. Koneman. Barcelona, Espaa. 1999, pag,145

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    15/32

    PRACTICA NO. 17

    ALITAS DE POLLO

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar diferentes tipos de entradas

    para abrir el apetito del comensal.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:Los entremeses (galicismo de entremets) son las pequeas porciones de alimentos

    que se sirven durante las comidas o cenas para picar de ellas mientras se sirven losplatos. En la actualidad se suelen tomar antes de la comida.

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    1 Tazn de cermica X

    1 Batidor globo X

    1 Sartn de acero inoxidable 26 cm X

    1 Pinzas para pan de acero inoxidable 19 cm X

    1 Plato trinche X

    http://es.wikipedia.org/wiki/Galicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Galicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Galicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Galicismo
  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    16/32

    MaterialesCantidad Descripcin Proporcionado por:

    Institucin Alumno12 piezas o 750

    gramos aprox. Alitas de pollo crudas X2 piezas Huevo X

    100 mililitros Leche entera (marca de su preferencia) X

    300 gramos Pan molido(marca de su preferencia) X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    500 mililitros Aceite de maz(marca de su preferencia) X

    50 gramos Mostaza(marca de su preferencia) X

    30 mililitros Miel de abeja X

    50 mililitros Vinagre blanco(marca de su preferencia) X

    4 toallas Papel absorbente X

    PROCEDIMIENTO:1. Cortas las alitas de pollo en dos y salpimentar al gusto2. Batir los huevos con leche3. Mezclar el pan molido con sal y pimienta4. Pasar las alitas por huevo y luego por el pan molido5. Frer en abundante aceite hasta que doren6. Escurrir sobre papel7. Para la salsa mezclar en un tazn de cermica la miel, mostaza y vinagre.

    Salpimentar8. Acompaar con las alitas

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: _________

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    17/32

    PRACTICA NO. 18BROCHETITAS DE POLLO A LA BARBACOA

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar diferentes tipos de entradas para abrir

    el apetito del comensal

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:El entrems es la costumbre de servirlos entre plato y plato, donde su funcin es,

    adems de entretener la espera, eliminar del paladar el gusto del plato acabado, yprepararlo para el siguiente plato. En este sentido tambin se les conoce por el nombrefrancs de amuseo amuse-bouche (respectivamente entretenimiento y entretenimientopara la boca)

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    1 Tazn de vidrio X

    1 Pinzas de acero X

    1 Sartn (cualquier material) X

    1 Volteador de acero X

    1 Plato trinche X

    1 Tabla de plstico X

    1 Cuchillo chef X

    1 Brocha X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    18/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    1 pieza o 750 gramos aprox. Pechuga de pollo deshuesada cruda X15 palitos Palitos de brochetas X

    20 gramos Ctsup(marca de su preferencia) X

    125 gramos Mostaza(marca de su preferencia) X

    150 gramos Pur de Tomate(marca de su preferencia) X

    20 gramos Salsa inglesa(marca de su preferencia) X

    20 gramos Miel de abeja X

    20 gramos Vinagre de manzana(marca de su preferencia) X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. Cortar la pechuga de pollo en cubos de 5 cm.2. Insertar 2 trozos de pollo en el palo de bamb3. Espolvorear con sal y pimienta4. Preparar la salsa de barbacoa con ctsup, mostaza, pur de tomate, salsa inglesa,

    miel, vinagre y salsa tabasco5. Cocer durante 5 min. hasta que espese6. Barnizar el pollo y cocer a la plancha7. Servir caliente

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: _______________

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    19/32

    PRACTICA NO. 18AGUACATE RELLENO DE ATUN

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:Al trmino de la prctica el alumno es capaz de elaborar diferentes tipos de entradas

    para abrir el apetito del comensal.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:Los entremeses son el primer plato de una comida, deben estimular el apetito y, a

    veces, se confunden con los snacks de aperitivo con lo que se componen, entonces, deun surtido variado. Se distinguen los calientes (antao entrantes volantes o pequeosentrantes) y los fros.

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno1 Bowl de acero inoxidable X

    2 Tabla de ultraln X

    1 Cuchillo chef de 19 cm X

    1 Colador de acero inoxidable X

    1 Abrelatas X

    1 Cucharas de servicio X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    20/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    6 piezas o 1 kilo aprox. Aguacate Hass firmes X2 latas de 180 gramos

    cada una Atn en aceite(marca de su preferencia) X1 pieza o 80 gramos Cebolla blanca X

    1 lata de 130 gramos Chicharos cocidos(marca de su preferencia) X

    150 mililitros Crema entera(marca de su preferencia) X

    200 gramos Mayonesa(marca de su preferencia) X

    4 piezas Chiles jalapeos en vinagre(marca de su preferencia) X

    1 pieza tamao mediano* Lechuga romana X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y desinfectar la lechuga2. Cortar finamente la cebolla y los chiles en vinagre.3. Desmenuzar el atn con un tenedor (previamente escurrido el aceite) y mezclarlo

    con la cebolla, los chicharos y el chile jalapeo.4. Sazonar con sal y pimienta.5. Pelar con cuidado los aguacates, cortarlos a la mitad por lo largo y quitarles el

    hueso.6. Rellenarlos con la ensalada de atn

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: ___________________

    Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    21/32

    ENSALADAS

    DESCRIPCION BASICA:

    Una ensaladaes principalmente un plato fro conhortalizasmezcladas, cortadas en trozosy en varios lugares aderezadas, fundamentalmente consal,jugo delimn,aceite de oliva,yvinagre,

    que puede tomarse como plato nico, antes o despusdel plato principal e incluso como complemento (parapicar)

    3.

    Una ensalada puede llevar virtualmente de todo:carnes, pescados, verduras, queso, frutas, frutos secos,cereales (maz dulce, mayonesa arroz), pasta,legumbres, etc. Y los vegetales suelen estar crudos,pero tambin pueden estar asados, cocidos, o fritos.

    La base de muchas ensaladas suele ser una verdurade hoja verde como:

    Las muchas variedades delechuga:romana, hoja

    de roble, col china, iceberg, etc.

    Hierbas de ro: cannigos,berros,etc.

    Hierbas verdes:espinacasoacelgasen crudoClasificacin de las ensaladas:

    Simples: Compuestas por 1, 2 3 elementosbsicos tradicionales, como por ejemplo: Lechuga,tomate y cebolla; zanahoria, tomate y huevo. Ensta clase de ensaladas, el plato funciona como contenedor; el volumen y el color usados concreatividad hacen al plato atractivo. Se condimentan en el momento para no estropear latextura de las verduras y que tengan el aspecto fresco.

    Clsicas:Son aquellas que tienen nombre propio y por lo tanto no aceptan variaciones.Por ejemplo la ensalada Csar, Nioise, Caprese, etc.

    Complejas: Estas a su vez pueden subdividirse en dos grupos:

    No tradicionales: Estas ensaladas emplean ingredientes no tradicionales, como por

    ejemplo, frutas, flores, etc.

    Tibias: Estas ensaladas llevan dos aderezos, uno fro que protege (vinagreta para la

    lechuga) y otro caliente que saboriza (fondo de coccin de la porcin caliente).

    3Lexus Editores. Bufett.Ed. Lexus. Bogot, Colombia. 2006, pg. 201

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hortalizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hortalizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hortalizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_limonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_limonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_limonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_olivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_olivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_olivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinagrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinagrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinagrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Berrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Berrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Berrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acelgahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acelgahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acelgahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acelgahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Berrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinagrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_olivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_%C3%97_limonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza
  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    22/32

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    23/32

    MaterialesCantidad Descripcin Proporcionado por:

    Institucin Alumno1 paquete de200 gramos Sopa de pasta tipo codito del nm. 3 (marca de su preferencia)

    X

    100 gramos Jamn cocido de pavo en rebanadas(marca de su preferencia) X

    1 lata de 150gramos Granos de elote(marca de su preferencia) X

    1 lata de 100gramos Rajas de chile jalapeo en vinagre(marca de su preferencia)

    X

    100 gramos Mayonesa(marca de su preferencia) X

    50 gramos Crema entera(marca de su preferencia) X1 pieza o 80

    gramos Cebolla blancaX

    10 ramas Perejil X

    150 gramos Queso jarocho en trozo X

    2 dientes Ajo X

    60 mililitros Aceite de maz(marca de su preferencia) X

    2 piezas Hojas de laurel X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. En una cacerola poner a hervir agua con dientes de ajo, un pedazo de cebolla,

    hojas de laurel, sal y un chorrito de aceite.2. Cuando suelte el hervor agregar la pasta de codito, cuando est listo, escurrir y

    colocaren un recipiente con agua fra o aceite para que no se pegue.3. Cortar el jamn en brunoisse.4. Lavar y desinfectar el perejil, cortar finamente.5. Coloca los coditos cocidos, jamn, elote y chiles jalapeos en un bowl

    6. Aparte mezclar la mayonesa con la crema, cebolla y perejil. Vierte este aderezosobre la pasta, revuelve con cuidado de no romper los coditos, y sazona con sal ypimienta al gusto.

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: ___________________Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    24/32

    PRACTICA NO. 20ENSALADA DE MANZANA

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:El alumno adquiere conocimientos sobre la preparacin y elaboracin de ensaladas.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:Puede tomarse como plato nico, antes o despus del plato principal e incluso como

    complemento (para picar)

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    1 Cuchillo chef de 19 cm X

    1 Tabla de ultraln X

    1 Cuchara de servicio X

    1 Bowl de acero inoxidable X

    1 Abrelatas X

    1

    Pelador X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    25/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    4 piezas o 750 gramosaprox. Manzanas verdes

    X

    1 lata de 240 mililitros Leche condensada (marca de su preferencia) X1 lata de 240 mililitros Media crema (marca de su preferencia) X

    100 gramos Nuez en mitades X

    50 gramos Pasitas X1 lata de 600 gramos

    aprox. Rebanadas de pia(marca de su preferencia)X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y pelar las manzanas.2. Cortar las manzanas en brunoisse.

    3. Picar finamente la nuez.4. En un bowl revolver la nuez, las pasitas, la pia cortada en trocitos, la leche condensada, la media

    crema y un poco de almbar.5. Mezclar, salpimentar bien y servir.

    CONCLUSIONES:Costo total del platillo: ___________Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%

    Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    26/32

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    27/32

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    28/32

    PRACTICA NO. 21

    JITOMATES RELLENOS

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:El alumno adquiere conocimientos sobre la preparacin y elaboracin de ensaladas.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:La palabra Ensalada proviene del Latn Vulgar "Salata", a su vez forma corta de

    "herba salata" (Vegetales salados). En la Roma antigua los vegetales aliados consalmuera eran un plato popular.

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    2 Cuchillo chef de 19 cm X

    1 Cacerola con tapa de 2 lt X

    2 Tabla de ultraln X

    1 Bowl de acero inoxidable X

    1 Abrelatas X

    1 Colador de acero inoxidable X

    1 Rayador X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    29/32

    Materiales

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    6 piezas o 800 gramosaprox. Jitomate de bola rojo

    X

    1 pieza o 80 gramosaprox. Cebolla blanca X

    5 piezas o 300 gramos Barra de Surimi X

    1 lata de 180 gramos Atn en aceite(marca de su preferencia) X

    200 gramos Mayonesa(marca de su preferencia) X

    8 ramas Perejil X

    150 gramos Queso crema(marca de su preferencia) X

    150 gramos Queso manchego rebanado(marca de su preferencia) X

    2 litros Agua potable X

    10 gramos Sal X

    5 gramos Pimienta negra molida X

    PROCEDIMIENTO:1. Lavar y desinfectar todas las verduras.2. En una cacerola poner a hervir los 2 litros de agua3. Picar la cebolla y el surimi en brunoisse4. En bowl mezclar la cebolla, el atn, surimi, perejil, queso crema, mayonesa, crema,

    sal y pimienta, revolver y reservar para rellenar los jitomates.5. Meter los jitomates en el agua hirviendo y dejar por 3 minutos o hasta que se les

    despenda la piel.6. Sacar los jitomates del agua, cortar la parte de arriba y sacarle las semillas, sin

    romperlos7. Retirar con cuidado la piel de los jitomates.

    8. Rellenar los jitomates con la preparacin del atn y surim.9. Espolvorear los jitomates de queso manchego y meter al horno por 15 minutos, solopara gratinar el queso.

    CONCLUSIONES:Precio total del platillo: __________Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    30/32

    PRACTICA NO.22PAPAS AL HORNO

    DATOS GENERALES:

    Ao : 1ro de secundariaLaboratorio: Alimentos y bebidasCapacidad: De 6 a 25 alumnos

    OBJETIVO:El alumno adquiere conocimientos sobre la preparacin y elaboracin de ensaladas.

    TIPO DE PRCTICA:Individual o equipos (mximo 6 alumnos).

    ASPECTOS TERICOS:Una ensalada puede llevar de todo: carnes, pescados, verduras, queso, frutas, frutos

    secos, cereales, pasta, legumbres, etc. Aunque habitualmente los vegetales estn crudos,tambin pueden aadirse asados, cocidos o fritos.

    DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

    Equipo

    Cantidad Descripcin Proporcionado por:Institucin Alumno

    2 Cuchillo chef de 19 cm X

    2 Tabla de ultraln X

    1 Pelador X

    1 Refractario de vidrio X

    1 Bowl de acero inoxidable X

    1 Cacerola con tapa de 2 lt X

    1 Sartn de tefln X

    1 Rayador X

    1 Esptula de acero inoxidable X

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    31/32

  • 8/11/2019 RECETAS PRIMEROS.docx

    32/32

    CONCLUSIONES:Observaciones y conclusiones del alumno:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Desarrollo de la prctica 40%Limpieza 10%Conducta 10%