Reconocida Como Enfermedad Desde El Año 1980

download Reconocida Como Enfermedad Desde El Año 1980

of 12

Transcript of Reconocida Como Enfermedad Desde El Año 1980

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    1/12

    Reconocida como enfermedad desde el ao 1980, la ludopata es una de las

    patologas ms destructivasa nivel personal, familiar y social. Una vez que

    hayamos desterrado la creencia de que la adiccin al !ue"o es un vicio que afecta

    mayoritariamente a los hom#res, podremos pasar a tratar el pro#lema como lo que

    verdaderamente es$ una enfermedad, untrastorno mentalcompulsivo, pro"resivo

    y crnico y que est% afectando a un n&mero creciente de mu!eres.

    Perfl de la mujer ludpata

    'a ludopata o adiccin a los !ue"os de azar presenta al"unas dierencias entre

    hombres y mujeres. (i los hom#res encuentran en esta adiccin una forma de

    li#erar tensiones con un h%#ito que implica cierto ries"o, las mu!eres lo ven m%s

    como una evasin a los pro#lemas cotidianos. )ero en am#os casos, el perfil es el de

    una persona cercana a unestado depresivo, con ansiedad, tristeza y envuelta enuna situacin familiar pro#lem%tica.

    El bingo y las mquinas "tragaperras"son los !ue"os preferidos por las

    mu!eres. *ientras que las m%quinas tienen un car%cter m%s introspectivo y las

    mu!eres acuden a ellas en una situacin anmica en la quese sienten solase

    incapaces de resolver los pro#lemas, el #in"o se considera un h%#ito m%s social, al

    que se acude en principio para reunirse con las ami"as.

    +l am#iente l&dico en el que se inicia esta adiccin al !ue"o hace que el pro#lema

    pueda tardar muchos aos en detectarse. como en el caso de otras adicciones,

    comoel alcoholismo,la persona aectada no es consciente de su

    enermedadhasta que aparecen los pro#lemas derivados de su adiccin, es

    decir, deudas elevadas, pro#lemas de pare!a y desestructuracin familiar.

    Las consecuencias de la adiccin al juego

    +l proceso que sufre una mu!er desde que se inicia en el !ue"o hasta que se hace

    patente su enfermedad es devastador. 'as inocentes m%quinas y los divertidos

    cartones de #in"o le permiten pasar un rato rela!ada li#erada de responsa#ilidades.

    -dem%s, la oportunidad de "anar un dinero de forma f%cil es un aspecto muytentador en estos tiempos de crisis, de ah el /ito creciente de las salas de

    !ue"o, #in"os y la e/pectacin ante el polmico comple!o deEurovegas.

    (e"&n avanza la enfermedad, la mu!er ludpata empieza a ocultar su h%#ito, que se

    est% convirtiendo ya en un hbito antisocial. +sto la lleva a mentir acerca de su

    comportamiento lo que a medio plazo ocasiona uncomportamiento nervioso,

    irritable y ansioso. 'a ocultacin de su enfermedad durar% lo que tarde en

    descu#rirse el a"u!ero econmico que su adiccin ha producido. )ero a&n costar%

    un tiempo m%s que sea consciente de su enfermedad.

    http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/mujeres-son-mas-vulnerables-a-los-trastornos-de-ansiedad/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/salir-depresion-ayuda/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/me-siento-sola-triste/http://www.diariofemenino.com/familia/matrimonio/articulos/limites-peligros-alcohol-pareja/http://www.diariofemenino.com/familia/matrimonio/articulos/limites-peligros-alcohol-pareja/http://www.diariofemenino.com/ocio/planes/articulos/eurovegas-juego-polemica/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/ansiedad-ciclos-hormonales-de-la-mujer/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/ansiedad-ciclos-hormonales-de-la-mujer/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/salir-depresion-ayuda/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/me-siento-sola-triste/http://www.diariofemenino.com/familia/matrimonio/articulos/limites-peligros-alcohol-pareja/http://www.diariofemenino.com/ocio/planes/articulos/eurovegas-juego-polemica/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/ansiedad-ciclos-hormonales-de-la-mujer/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/ansiedad-ciclos-hormonales-de-la-mujer/http://www.diariofemenino.com/psicologia/depresion/articulos/mujeres-son-mas-vulnerables-a-los-trastornos-de-ansiedad/
  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    2/12

    El tratamiento para la ludopata es similar al de otras adicciones,

    comola adiccin al sexo, a las dro"as o al alcohol. onsiste en terapias

    psicol"icas que e/aminen las causas que han llevado a esa mu!er a esconder sus

    pro#lemas en el !ue"o y en "rupos de apoyo donde compartir e/periencias.

    +n cualquier caso, el mejor tratamiento es la prevencin, aunque no

    resulta f%cil en el caso de los !ue"os de azar revestidos de una p%tina de diversin,

    le"alidad y oportunidad de "anar. )ero la verdad es que, en los !ue"os de azar, el

    !u"ador nunca "ana.

    La ludopata en la mujer, tiene un perfil diferencial al de los hombres, aunque

    apuesten menos, niegan su dependencia con ms ahnco y suelen ser ms

    reacias a buscar ayudar profesional.Muchas personas ven el apostar como

    una forma divertida de asumir un riesgo. Pero esa diversin puede llegar a

    convertirse en un problema de salud especfico, si no se mantiene bajo control.

    Estas personas pueden llegar a perder grandes cantidades de dinero, as como

    arruinar su vida o agravar sus problemas, llegando a caer, en la adiccin al

    juego o ludopata. Aproximadamente un 2-3% de la poblacin espaola se

    encuentra afectada por este problema, aumentando su incidencia en

    adolescentes en los ltimos aos.

    El perfil de las mujeres ludpatasLas mujeres ludpatas parecen distribuirse en dos grupos, auellas de !"#$%

    aos principalmente solteras, & auellas de '(#(( aos, casadas o divorciadas.

    En relacin al nivel educativo, cuanto menor es ste, maor es laprobabilidad de desarrollar una adiccin al juego. ) respecto a la situacin

    laboral, *a& un claro predominio de las amas de casa. Por lo general, a

    diferencia de los *ombres ue prefieren los juegos inmediatos & activos, como

    las m+uinas tragaperras, las mujeres prefieren los pasivos & menos

    inmediatos como son la loteras o cupones. Aunue es el bingo en el ue

    ma&or nmero de mujeres ludpatas pierden su dinero.

    !"u les motiva a jugar#Por lo general las mujeres tienden a la ludopata para hacer frente a sus

    problemaspersonales como el aburrimiento o la soledad, & familiares, as

    como para afrontar su estado de +nimo disfrico. ambi-n en este caso puedencontribuir los antecedentes familiaresde juego o alco*ol excesivo. Pudiendo

    aumentar el riesgo con la presencia de un divorcio temprano entre los padres, o

    la experimentacin de algn suceso traum+tico como la p-rdida de un ser

    uerido. Las conductas impulsivas & el consumismo excesivo tambi-n son

    factores de riesgo para la ludopata.

    $onsecuencias de la ludopata en la mujerLa ludopata conlleva un deterioro de la mujer en los planos fsico, mental &

    relacional de manera progresiva. rastornos mentales como la depresino

    la ansiedad, as como alteraciones psicosom+ticas pueden constituir la partem+s visible de la ludopata. Por el contrario, auello ue no se ve, & ue por un

    http://www.diariofemenino.com/amor-sexo/sexualidad/articulos/vida-sexual-activa-adiccion-sexo-famosos-adictos-sexo/http://www.diariofemenino.com/amor-sexo/sexualidad/articulos/vida-sexual-activa-adiccion-sexo-famosos-adictos-sexo/http://lamenteesmaravillosa.com/tienes-depresion/http://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-crisis-de-ansiedad/http://www.diariofemenino.com/amor-sexo/sexualidad/articulos/vida-sexual-activa-adiccion-sexo-famosos-adictos-sexo/http://lamenteesmaravillosa.com/tienes-depresion/http://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-crisis-de-ansiedad/
  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    3/12

    tiempo puede permanecer oculto sera el sufrimiento causado por las p-rdida

    econmicas, la inseguridad de ser descubierta, las mentiras o los autoengaos.

    Adem+s, los hijos tambin pueden sufrir las consecuencias de una madre

    jugadora patolgica, m+s aun ue cuando es su padre. Los *ijos tambi-n

    sufren las consecuencias del deterioro econmico, as como las disputas entre

    los padres, pudiendo llegar a ser el blanco de abuso tanto verbal como fsico.

    A veces, pueden sentirse como los responsables del clima emocional presente

    en el *ogar, reaccionando de diversas maneras bajo rendimiento escolar,

    conductas de juego, abuso de sustancias/. Por ltimo, es importante sealar

    ue la visin de la mujer adicta al juego, tiene un car+cter m+s negativo ue en

    los *ombres, ue contribu&e a impedir el reconocimiento del problema & el

    retraso de la bsueda terap-utica.

    stas son algunas de las conclusiones de un estudio elaborado por la Facultad de

    Psicologa de la Universidad del Pas Vasco (UPV) y la asociacin de ayuda a laludopata de Guipzcoa Eintza!"asalud sobre el per#il psicopatolgico de la $u%er

    adicta al %uego& 'ue an sido presentadas en an ebasti*n en unas %ornadas

    acad+$icas,

    En el in#or$e& 'ue a co$parado los *bitos de -.. personas !divididas a partes

    iguales entre $u%eres y o$bres ludpatas y no ludpatas!& a traba%ado la

    pro#esora de Psicologa /lnica de la UPV Paz de /orral& 'uien a subrayado lo di#cil

    'ue a sido encontrar 0. $u%eres ludpatas en el Pas Vasco, uelen ocultar su

    adiccin y se resisten a buscar ayuda terap+utica, Por ello& se a colaborado con

    otros centros de trata$iento de 1avarra& 2ragn y /atalu3a,

    En su intervencin en las %ornadas& "e /orral a indicado 'ue la ludopata puede

    a#ectar al -4 54 de la poblacin adulta espa3ola& de los 'ue un 5.4 son

    $u%eres a pesar de 'ue en los centros de tratamiento clnico slo

    representan entre el 10% y el 15% de los pacientes,

    egn el in#or$e& estas mujeres tienen el siguiente perfil6 divorciadas& viudas

    o casadas7 ansiosas o con la autoesti$a ba%a7 de 89 a 90 a3os y 'ue e$pezaron

    %ugando pre#erente$ente al bingo& a los 58&: a3os& y 'ue desarrollaron el trastorno

    en torno a los 8.,

    En el caso de los hombres& el estudio indica 'ue suelen ser ;buscadores de

    sensaciones;7 solteros7 $enores de 5. a3os o entre 5< y 80 a3os7 y 'ue se inician

    en el %uego& principal$ente en las $*'uinas tragaperras& a los -5&5 a3os y

    e$piezan a su#rir la patologa a los 55&-,

    Por excitacin o por evasin

    Ellos tienden a %ugar $*s por e=citacin y para ganar dinero !se3ala "e /orral!,

    Ellas& por el contrario& lo acen para evadirse de la soledad& del aburri$iento& de

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    4/12

    proble$as #a$iliares o de pare%a y para a#rontar estados de *ni$o co$o la

    depresin& la ansiedad y la ira,

    >a pro#esora de la UPV a recalcado 'ue el riesgo de las mujeres a caer en la

    adiccinau$enta cuando an e=peri$entado p+rdidas signi#icativas7 tienen

    $aridos alcolicos o 'ue se encuentran $uco tie$po #uera de casa7 o an su#rido

    sucesos trau$*ticos en la in#ancia& co$o abusos y $altratos,

    1o en vano& el in#or$e revela 'ue el 70% de las ludpatas son tambin

    vctimas de violencia machista,

    >a $ultii$pulsividad& 'ue se $ani#iesta con atracones o episodios bul$icos7 el

    abuso de alcool y #*r$acos7 el #u$ar co$pulsivo7 la adiccin al se=o y el

    consu$is$o e=cesivo& 'ue puede incitar a la bs'ueda de dinero #*cil& son otros de

    los #actores de riesgo,

    En su opinin& la sociedad no tolera de la $is$a $anera el %uego en o$bres y

    $u%eres& a las 'uese las tacha r!pidamente de "viciosas"& co$o si #ueran

    ;alcolicas; o ;prostitutas;, Esto conlleva 'ue oculten su trastorno asta 'ue la

    situacin es de$asiado grave y el pronstico resulta ;$*s so$bro;,

    Prof. J.A. Ramos Brieva. Servicio de Psiquiatra. Hospital "Ramn y Caal" de !adrid.

    La ludopata es un trastorno adictivo sin sustancia, tan viejo como la 0umanidad, ue no *a

    recibido reconocimiento como entidad nosolgica propia *asta *ace tan slo veinte aos.

    Los juegos ue generan esta adiccin son b+sicamente los de a1ar. Auellos ue permiten elcruce de una apuesta con expectativas de recoger una recompensa econmica inmediata. )

    como toda adiccin, su curso es crnico, no tiene cura, *o& por *o&, aunue se puede controlar.

    La prevalencia de la ludopata se sita en Espaa entorno al 23 de la poblacin adulta & de la

    adolescente. Eso supone un total de !.%%%.%%% de personas afectadas por este trastorno en

    nuestro pas, aproximadamente.

    Pero existen otros sujetos conocidos como 4jugadores#problema4 ue sin reunir los criterios

    diagnsticos de ludopata, tienen una implicacin tan desproporcionada en los juegos de a1ar

    ue presentan un alto riesgo de caer en la adiccin. La extensin del 4juego#problema4 en

    Espaa alcan1a a un $3 de la poblacin, lo ue suponen otras 5%%.%%% personas con

    dificultades relacionadas con los juegos de a1ar como mnimo. Entre ludpatas & 4jugadores#

    problema4 se rene as un total de 2.%%%.%%% de afectados directamente por el juego. A los ue

    *abra ue aadir al menos un familiar indirectamente perjudicado por el mismo.

    El car+cter vergon1ante de la alteracin impide conocer con certe1a cuantas de tales personas

    afectadas directas son mujeres. Los datos existentes en nuestro pas sealan ue al menos un

    terciode los ludpatas pertenecen al g-nero femenino. Pero solicitan a&uda muc*as menos. La

    representacin de mujeres en los grupos de ludpatas de nuestra 6nidad, en funcionamiento

    desde !5"!, nunca *a superado el !(3 del total de los asistentes.

    El patrn clnico ue presenta la mujer ludpata, si bien rene pocas caractersticas

    sigulari1adoras, puede sistemati1arse del modo ue sigue.

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    5/12

    7nicio m+s tardo ue en los *ombres, en torno a la adulte1 media. 8u adiccin se concentra,

    principalmente, en las m+uinas recreativas con premio 4tragaperras4/ & el bingo9 en menor

    medida a los juegos de casino.

    :omo los *ombres, no suelen tener asociadas otras patologas psuicas, si bien la depresin &

    el estr-s son frecuentes como elementos facilitadores iniciales, o como consecuencia de la

    situacin generada por la adiccin.

    As, frente a situaciones de vaco, soledad, o p-rdida, mujeres *asta entonces bien adaptadas

    comien1an a jugar como un remedio para cubrir esas ausencias. Aunue unos pocos casos

    pueden 4enganc*arse4 desde las primeras apuestas, sobre todo si reciben un premio

    importante, lo frecuente es ue la adiccin se desarrolle insidiosamente & sin conciencia de

    tener un problema.

    La jugadora de bingo frecuentemente se inicia en -l como una actividad social ue facilita la

    relacin con otras mujeres en situacin similar. Lo ue les permite ocupar un espacio temporal

    ue de otro modo estara vaco. Pero tambi-n se da la ludpata de bingo solitaria, sobre todo

    cuando el nmero de *oras dedicadas al juego sobrepasa la ue las amigas no ludpatas est+n

    dispuestas a compartir.

    La ludpata de 4tragaperras4 es, b+sicamente, una jugadora solitaria. ) el estereotipo comn,

    por otra parte cierto, es el del ama de casa ue aprovec*a la salida de casa para reali1ar el

    avituallamiento del *ogar, para jugarse el presupuesto destinado a los gastos del da.

    La ludpata juega inicialmente por el placer ue le proporciona la apuesta. Pero, finalmente, se

    ver+ envuelta en la adiccin movida por la fantasa #patognomnica# de recuperar las

    cantidades anteriormente perdidas. Pues, en los juegos de a1ar, las le&es de probabilidades

    est+n siempre en contra del jugador. En ocasiones, el paso de una condicin a otra puede

    *acerse en pocos meses. En otras, pueden pasar varios aos.

    La ludpata siempre minimi1ar+ sus p-rdidas, a pesar de ser consciente de ue su economa

    cada ve1 se resiente m+s. ) magnificar+ el recuerdo de las ganancias circunstanciales, ue

    nunca llegan a consolidar, pues son 4invertidas4 #& perdidas# inmediatamente en otras

    m+uinas o en otros cartones.

    8in advertirlo, la ludpata ver+ ue el juego representa el eje principal de su vida. ) por su

    car+cter secreto, le obligar+ a mentir continuamente para ocultar el tiempo ue le dedica, las

    p-rdidas econmicas ue le ocasiona, & las dificultades ue encuentra para aduirir los bienes

    cotidianos representados por el alimento diario o los 1apatos de sus *ijos. Es tpico no llegar

    nunca a fin de mes.

    El problema puede permanecer oculto durante aos. ;osotros tenemos un caso en el ue elesposo advirti la ludopata de su mujer despu-s de jubilarse -l. Ella *aba sido ludpata

    durante la ma&or parte del matrimonio.

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    6/12

    Las ludpatas suelen ser tradas a los servicios sanitarios por sus familiares sin ue *a&an

    alcan1ado una certe1a de padecer una adiccin ue genera problemas personales & familiares.

    ) el descubrimiento suele ser casual, *abitualmente por los agujeros econmicos ue

    ocasionan.

    3. Ludopata en mujeres: unestudio de caso

    Jenny Levine oldner, Luisa !tephania "ey #arrillo!y $lexis%el&'(ue' )iss&n

    Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico

    La ludopata, o juego patolgico, se entienden como una adiccin al juego dea'ar en donde la persona no puede poner en marcha ninguna habilidad paracontrolarla. *e esta manera, la vida de una persona adicta se organi'a dejandocual(uier otro tipo de objetivo (ue no sea el juego, por lo (ue piensa, vive yact+a en uncin al -l /eco0a, 1224.

    $nteriormente, el juego era considerado una conducta principalmentemasculina5 no obstante, en los +ltimos a0os, dierentes autores se0alan unincremento de su adiccin en mujeres, (uienes son atradas principalmente por

    las m&(uinas tragamonedas.#on base a la problem&tica actual, se llev a caboun estudio de caso de una mujer de 6 a0os, (uien presenta conductasreerentes a la ludopata.

    Palabras clave: ludopata, mujer, juegos de a'ar, adiccin, patologa.

    Compulsive gambling is the addiction to games of luck, where the subject is

    unable to activate the abilit to control himself. ! compulsive gamblers life is

    organi"ed around his addiction, leaving aside an other goal that is not focusedon gambling. #e therefore lives, thinks and acts based on the games of luck

    $%eco&a, '(()*.

    +reviousl, gambling was mainl considered a male conduct, nevertheless,

    dierent authors have pointed out an increase in the addiction among women

    during the past few ears, a segment that is mainl attracted to the slot

    machines.

    %ased on the current situation, a case stud has been developed about a )-

    ear old woman, who presents the conducts of a compulsive gambler.

    http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn1http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn2http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn3http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn1http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn2http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn3
  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    7/12

    Keywords Compulsive gambling, woman, games of luck, addiction, patholog.

    #ntroduccin

    El juego de a'ar no es un enmeno de hoy. El jugar por placer, ocio odinero se practica desde hace aproximadamente 7 888 a0os a.#. en casitodas las culturas /eco0a, 12264. Los babilnicos, etruscos, egipcios,chinos, indios precolombinos, griegos, romanos, por mencionar algunos,reali'aban distintos juegos de a'ar 9leming, 12;5 citado en /eco0a,12245 en la antigor esta ra'n ha sidotema de diversos estudios en numerosos pases, sin embargo, a la echano existen investigaciones reali'adas en poblacin mexicana debido a(ue la regulacin de casas de juego apareci en la +ltima d-cada.

    Los juegos de a'ar orman parte del orden social y por ese motivoactualmente son parte de la vida cotidiana del mexicano ya (ue suacceso es cada ve' m&s &cil debido a las nuevas legislaciones (uepermiten su promocin. ?oy, en el pas, el juego ya no es suntuoso o

    elitista como en -pocas pasadas en donde el hipdromo y los clubeseran slo para gente de @la sociedadA5 en este momento cual(uierapuede jugar comprando un boleto de lotera a un costo aproximado deB18.88 die' pesos mexicanos4 en la tienda m&s cercana.

    Las rias y los sorteos inormales han permeado nuestra cultura, pues seutili'an hasta en las escuelas para recaudar ondos, en cambio lossorteos legales o ormales se promocionan generalmente en cual(uiermedio de comunicacin sin darle importancia a la edad del p+blico. *eacuerdo con on'&le' del "ivero 78884, en la "ep+blica Cexicana hay 6688 terminales de >ronsticos para la $sistencia >+blica, en los cuales sepuede apostar por poco dinero. $ partir de la Ley (ue permite losestablecimientos de juego, las casas de /ingo, as como lasma(uinas tragamonedastipo @Las %egasA han invadido el mercado.

    )o obstante, jugar implica diversin, por lo tanto no siempre tiene (uever con alguna patologa o algo ilegal5 hacerlo une a las amilias yamigos con el propsito de pasar un rato agradable. En C-xico sonpopulares las damas chinas, el ajedre', el domin, una gran variedad de

    juegos (ue se pueden reali'ar con la baraja, y desde la d-cada de loscincuenta, se populari'aron otros juegos de mesa como el /acDgammon

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    8/12

    y Conopolio, relegando a los m&s tradicionales como serpientes yescaleras. !in embargo, reconocemos (ue en nuestros das, comoresultado del ritmo de la vida moderna, se sigue jugando por motivosdiversos donde la soledad es uno de los posibles actores determinantes.

    $etodologa

    !e llevaron a cabo dos entrevistas con una mujer de 6 a0os (ueaproximadamente juega seis veces por semana en casinos en ladelegacin /enito Ju&re' de la #iudad de C-xico.

    La primera entrevista se reali' el s&bado 73 de octubre del 7818, de las1:38 a las 1;: horas en el departamento de la entrevistada, despu-sde (ue cancel en dos ocasiones. !e llev a cabo en una sala de trespie'as de sillones, separadas por una mesa. El sujeto se sent en unsilln individual (ue se encontraba alejado de las entrevistadoras, sinembargo, poco despu-s, lo acerc.

    La segunda entrevista se llev a cabo el de noviembre a las 71:38horas en las mismas condiciones (ue la primera. #abe mencionar (uenuevamente hubo cancelaciones y postergaciones por parte de la

    entrevistada, inclusive, se esper uera de su casa por aproximadamente38 minutos a (ue llegara, ya (ue, a pesar de la cita acordada, laentrevistada decidi ir a jugar al casino.

    %esultados

    $ partir de las entrevistas reali'adas se encontraron cinco ejes centrales

    (ue explican la conducta de apostar dinero en m&(uinas tragamonedas y(ue a continuacin se describen: craving, eectos del juego, tiempo librey ocio, valor emocional del dinero, y la supersticin y el pensamientom&gico.

    El craving se reFere a todos los actores (ue uncionan comodetonadores de la conducta. Gstos pueden ser el surgimiento de la ideade jugar cuando se tiene tiempo libre y la ansiedad (ue se generacuando no se est& jugando. !obre este aspecto, el sujeto comenta (ue:

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    9/12

    /0 mientras no se mencione o se piense en la palabra juego, no siento

    ganas de jugar. 1l problema es cuando alguien me dice 2ue no vaa a

    jugar, por2ue es ah3 cuando 2uiero ir.4

    Entre los efectos del juego, tran(uilidad y olvido de conHictos, reporta(ue le genera ciertas sensaciones (ue le ayudan a disminuir suansiedad, la tran(uili'an y tambi-n le permiten olvidar los conHictos (uese encuentran en su vida diaria. El sujeto reporta (ue:

    /0 cuando no juego, esto de mal humor cuando esto en mi casa no

    hago nada, duermo.4 +or otro lado /0cuando juego, se me olvidan los

    problemas 2ue tengo me siento bien, al jugar siento 5adrenalina64 se

    olvida todo lo dem7s.4

    El tiempo librees un elemento undamental (ue detona la conducta deljuego, ya (ue el sujeto menciona

    /0 como no tengo nada 2ue hacer entonces por eso juego, de hecho no

    me acuerdo 2u hac3a en mis tiempos libres antes de empe"ar a jugar.

    1s un tiempo 2ue utili"o para m3, donde nadie me molesta es mi

    espacio personal.4

    El juego no aecta en su vida laboral por(ue menciona

    /0es una actividad 2ue disfruto esto concentrada en ello, perocuando salgo de trabajar no tengo nada 2ue hacer, es cuando vo a

    jugar4.

    El dinerotiene un valor muy importante en ella, ya (ue es el actor m&ssigniFcativo para poder jugar. !in embargo, reFere

    /0 a no juego por ganar, juego por jugar, por la 5adrenalina6 de seguir

    jugando.4

    En este eje se identiFcan muchas contradicciones, ya (ue por un ladomenciona /juego por ganar dinero4, pero ese dinero lo utili'a para seguir

    jugando5 tambi-n reFere /juego por jugar para tener algo 2ue hacer enmis tiempos libres.4

    #abe mencionar (ue el casino es un lugar (ue tiene mucha importanciapara ella, pues lo considera otra actividad laboral. Inclusive le llama /mio8cina4.>or otro lado, el dinero (ue gana lo reparte con las personas(ue van a jugar para seguir haci-ndolo.

    http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn4http://alternativas.me/index.php/numeros/28t/30-3-ludopatia-en-mujeres-un-estudio-de-caso#_ftn4
  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    10/12

    >ara el sujeto, las emociones son muy importantes, pues determinan sise gana o se pierde: /si vo enojada, pierdo si vo de buen humor,gano4. >or otro lado,

    /0 es importante la vibra con la 2ue llegas a jugar. 9i llegas con buena

    vibra, ganas, tambin si tratas bien a la m72uina, por eso o le hablo

    bonito la acaricio. :esde 2ue depositas el dinero en la tarjeta para

    poder jugar, sta a viene con la suerte.4

    El sujeto considera (ue hay una serie de cosas (ue intervienen parapoder ganar /0 la buena vibra, el ticket, la forma en 2ue tratas a lam72uina.4

    $simismo, las personas (ue est&n ah jugando intervienen en la suerte,

    ya (ue pueden /mandar mala vibra4cuando ven su m&(uina, por lo (ueno le gusta (ue nadie est- encima de ella viendo su juego. #omenta (ueha comprobado esta idea, por(ue siempre (ue alguien ve su juego,pierde, o tambi-n cuando alguno de sus acompa0antes lepregunta /c;mo vas.4>or esta ra'n, el sujeto est& volteando todo eltiempo sobre su hombro por(ue /siente la mirada de alguien4y tiene lasensacin de (ue alguien le va a dar /mala vibra.4

    >or otro lado, reporta (ue,

    /0 cuando est7s ganando en una m72uina, no ha 2ue cobrar el dinero,por2ue si dejas la m72uina, sta se enfr3a por tanto, tu buena suerte

    de acaba.4

    &iscusin

    $ partir de los ejes centrales (ue se identiFcaron en la investigacin, se

    observ (ue existen aspectos (ue pueden ser undamentados con lateora.

    $s, el cravingdetectado en el sujeto el primero de los ejes centrales4,se origina, de acuerdo con /eco0a 1224, por la gran disponibilidad de

    juegos, la gran accesibilidad, as como su bajo coste, la interaccin deotras sustancias adictivas, los actores de vulnerabilidad y el gran poderadictivo de los juego de a'ar. $simismo, el autor menciona actores depredisposicin (ue al parecer avorecen la aparicin del juego excesivo:

    el nivel de activacin Fsiolgico, actores de personalidad b+s(ueda desensaciones y aventuras4, educacin amiliar y valores sociales y

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    11/12

    culturales, acilidad de acceso, creencias y pensamientos irracionales yeventos vitales negativos a los (ue se busca reugio en el juego.

    Lo anterior puede ser, de igual orma, relacionado con los eectos (ue eljuego produce, (ue, en el caso del sujeto entrevistado, son latran(uilidad y el olvido de conHictos. *e esta orma, Jugadores $nnimosaFrma (ue la mitad de las mujeres jugadoras patolgicas comien'an a

    jugar como un modo de escapar de los problemas (ue la abruman,incluyendo trastornos en la inancia, relaciones diciles como porejemplo, esposo jugador patolgico, alcohlico o con enermedadmental4, soledad y aburrimiento /eco0a, 1224.

    *e acuerdo al *!C I% $>$, 1224, uno de los criterios diagnsticos parala ludopata es (ue el juego se utili'a como estrategia para escapar de

    los problemas o para aliviar la disoria5 por ejemplo, sentimientos dedesesperan'a, culpa, ansiedad, depresin. Gste se convierte en unanest-sico o en un hipntico, gracias al cual se olvidan los problemas yse pasa a otro estado, de modo semejante a un estado disociativo o decuasi=disociacin Jacobs, 12;25 citado en /eco0a, 1224.

    tro de los ejes centrales es el tiempo libre y el ocio. !obre este aspecto,/eco0a 1224 describe dos tipos de juego: el juego por ocio o placer y el

    juego adictivo. El primero es deFnido como una actividad normal en lavida de cual(uier persona5 sin embargo, hay un juego, el de a'ar, (ue

    puede traer graves problemas y consecuencias en un porcentajesigniFcativo de personas y puede convertirse en una adiccin. En estetipo de juego, no existe control sobre el resultado ya (ue depende de unproceso mec&nico en donde se selecciona un n+mero por medio del a'arsin (ue podamos planear o predecir el resultado. Lo anterior se vinculadirectamente a lo (ue el entrevistado hace reerencia:

    /1s un tiempo 2ue utili"o para m3, donde nadie me molesta es mi

    espacio personal< es una actividad 2ue disfruto esto concentrada en

    ello, pero cuando salgo de trabajar no tengo nada 2ue hacer, escuando vo a jugar.4

    El sujeto muestra pensamientos m&gicos o supersticiones y cree (ueinHuyen considerablemente a la hora de ganar. #on respecto a la teora,se habla principalmente de pensamientos irracionales (ue generaneectos en la relacin de la persona con la m&(uina.

    $lgunos aspectos (ue surgen en la entrevista pero no est&n presentes enla teora y viceversa, no pudieron ser concretados, pero se consideran

    undamentales en la investigacin de ludopata, por esta ra'n seretomar&n en las conclusiones.

  • 7/24/2019 Reconocida Como Enfermedad Desde El Ao 1980

    12/12

    'onclusin

    El juego ha cambiado a trav-s de los siglos: empe' comoentretenimiento, simple diversin5 sin embargo, hoy se considera unproblema cuando se pierde el control sobre el impulso de jugar y cuandola vida de la persona gira en torno a esta conducta. $s, la adiccin al

    juego, antes considerada una conducta propiamente masculina, haperdido el g-nero y la edad. ?oy en da se encuentran en los casinos unmayor n+mero de mujeres en edad adulta (ue pasan gran parte de suda rente a una m&(uina.

    En esta investigacin se encontraron una serie de temas centrales (uehan podido ser de utilidad para comprender la conducta del juego, sobre

    todo en la persona (ue se entrevist5 no obstante, se debe considerar(ue puede haber muchos m&s actores (ue se relacionen con estaconducta, dependiendo del caso (ue se revise. >or eso, no hay (uelimitar a uturas investigaciones con slo los cinco ejes (ue seexpusieron: craving,eectos del juego, tiempo libre y ocio, valoremocional del dinero, y supersticin y pensamiento m&gico.

    En los textos (ue se revisaron, se encontr (ue se pueden ampliar lasinvestigaciones a partir del estudio de la depresin, el pensamientom&gico y la supersticin, con relacin a la ludopata. En este caso, seobserv (ue el dinero juega un papel decisivo para el desarrollo de laadiccin, por lo (ue se cree (ue es un elemento (ue debe serproundi'ado en uturas investigaciones.

    >ara Fnali'ar, es importante cuestionar (u- ha pasado en la sociedad,(ue ha ocasionado (ue la ludopata mude de g-nero y sea aprehendidapor la poblacin emenina.