RECREACION_DEPORTeeeeeeeeeIVA

8
La RECREACIÓN DEPORTIVA además de ser una oportunidad para el desarrollo de la dimensión física, fomentan el sentido de pertenencia, el desempeño en equipo, la capacidad de relacionarse, la valoración de la cooperación, el respeto a las normas, la solidaridad y el liderazgo (sugerimos en este caso los juegos pre-deportivos donde el interés por compartir debe desplazar al de competir). La RECREACION DEPORTIVA puede ayudar al desarrollo de valores que van de lo más biológico y personal a lo más social. Estos valores se plasman en los siguientes objetivos educativos (Camerino, 2008): 1. Promover un ejercicio físico permanente para un desarrollo evolutivo saludable. 2. Recuperar el sentido lúdico de las prácticas deportivas. 3. Despertar la autonomía en la toma de decisiones. 4. Orientar el impulso hacia la aventura y la vivencia de experiencias nuevas. 5. Encontrar la aceptación y reconocimiento de los demás. 6. Fomentar la participación, la solidaridad e integración del grupo. La RECREACION DEPORTIVA se presenta como una práctica abierta y lúdica que tiene una característica fundamental: obertura de interpretación y cambio de las reglas de juego. De aquí se puede derivar: 1. Actitud predispuesta de los participantes 2. Los cambios incesantes de las reglas y normas de funcionamiento 3. Acondicionamiento de los espacios útiles para la diversidad de prácticas que se pueden ir generando 4. Adaptación de las propias prácticas a los materiales disponibles

description

El suguiekiihvnfnvui firjfjrfifbm niwmerger egenvndinifdifdigfg eotnirejgjfigdsni

Transcript of RECREACION_DEPORTeeeeeeeeeIVA

La RECREACIN DEPORTIVA adems de ser una oportunidad para el desarrollo de la dimensin fsica, fomentan el sentido de pertenencia, el desempeo en equipo, la capacidad de relacionarse, la valoracin de la cooperacin, el respeto a las normas, la solidaridad y el liderazgo (sugerimos en este caso los juegos pre-deportivos donde el inters por compartir debe desplazar al de competir).La RECREACION DEPORTIVA puede ayudar al desarrollo de valores que van de lo ms biolgico y personal a lo ms social. Estos valores se plasman en los siguientes objetivos educativos (Camerino, 2008):1. Promover un ejercicio fsico permanente para un desarrollo evolutivo saludable.2. Recuperar el sentido ldico de las prcticas deportivas.3. Despertar la autonoma en la toma de decisiones.4. Orientar el impulso hacia la aventura y la vivencia de experiencias nuevas.5. Encontrar la aceptacin y reconocimiento de los dems.6. Fomentar la participacin, la solidaridad e integracin del grupo.La RECREACION DEPORTIVA se presenta como una prctica abierta y ldica que tiene una caracterstica fundamental: obertura de interpretacin y cambio de las reglas de juego. De aqu se puede derivar:1. Actitud predispuesta de los participantes2. Los cambios incesantes de las reglas y normas de funcionamiento3. Acondicionamiento de los espacios tiles para la diversidad de prcticas que se pueden ir generando4. Adaptacin de las propias prcticas a los materiales disponiblesEsto permite una continua incorporacin de novedades sobre el funcionamiento y la estructura de las propuestas, cambios de roles en el transcurso de la actividad, constitucin de equipos mixtos y heterogneos de edad y sexo, gran importancia de los procesos interactivos y de empata que se van generando, aplicacin de un tratamiento pedaggico no directivo, y rechazo de la especializacin tcnica al no buscar unos aprendizajes concretos.Los aspectos o variables sobre los que incidiremos para generar modalidades de RECREACION DEPORTIVA son:1. Adaptacin de los materiales disponibles a las condiciones de cada grupo.2. Adecuacin al espacio y a las necesidades de los practicantes3. Posibilidad, por parte de los participantes, de cambiar las reglasDe todo este proceso de relacin entre las caractersticas y las variables podemos obtener unos factores resultantes que aunque puedan parecernos sorprendentes pueden funcionar y tener una gran utilidad para todos los participantes.Podemos expresar en un mapa conceptual esta confluencia de caractersticas y variables para que puedan derivar estos factores resultantes. Las aportaciones de la RECREACION DEPORTIVA pueden definirse en los siguientes objetivos:1. Bsqueda de nuevas posibilidades de actividades deportivas que cada participante pueda reproducir en su entorno inmediato2. Adecuacin de espacios para crear zonas donde se pueda practicar la RECREACION DEPORTIVA3. Utilizacin y adaptacin de diferentes materiales en la RECREACION DEPORTIVA4. Fomentar un espritu general grupal y de equipo mediante experiencias que nos conduzcan a una interaccin positiva entre todos los participantes5. Que el sujeto sea protagonista de sus propias actividades para que de forma autnoma vaya tomando decisiones y formas de autogestin de las sesiones en la RECREACION DEPORTIVACmo ha de ser la actitud del facilitador en procesos de la RECREACION DEPORTIVA?La pieza clave en la RECREACION DEPORITVA es la actuacin del animador y/o educador, esta tiene que lograr la dinamizacin del grupo de participantes. Tiene que conducir a un grupo de practicantes hacia una prctica fsica; positiva y atrayente para los alumnos; muy entusiasta para poder comprometer a los participantes; informativa para dar respuestas eficaces y el conocimiento del nivel de los participantes.

A MORDER LA COLAIntencionalidad: Se trabajara la reaccin, coordinacin, cooperacinNmero de jugadores: + 6Material: No aplicaDescripcin: Todos los jugadores forman un gusano gigante cogindose cada jugador de la cadera del compaero que tiene delante.Finalidad: La cabeza del gusano intenta morderse la cola, es decir, atrapar al ltimo jugador. Si lo consigue, la cola se coloca a la cabeza del gusano y forma el siguiente gusano.Variantes:a) Lucha de gusanos: 2 o ms gusanos intentan morder la cola del contrario, es decir, tocar al ltimo componente de un gusano enemigo.b) Morder las extremidades como se dice en la primera variante, pero ahora todo el que ha sido mordido se une al gusano ganador.Nota: La cadena nunca debe romperse!

LA CAZAIntencionalidad: Se trabajara la condicin fsica generalNmero de jugadores: 3 x grupo, mnimo 2 gruposMaterial: Balones livianosDescripcin: Los jugadores se dividen en un grupo de cazadores y en uno de conejos. Los balones ligeros servirn de municiones. El grupo de cazadores pasa el baln ligero de jugador a jugador de forma que se consiga el mayor nmero de aciertos. El jugador al que le sea pasado el baln no puede seguir corriendo con el baln en la mano.Idea del juego: El grupo de cazadores debe conseguir el mayor nmero de aciertos sobre el grupo de conejos dentro de un determinado espacio de tiempo. Si se consigue se cambiarn los papeles.Variantes: si no se dispone de balones ligeros, el acierto sobre un conejo solamente ser vlido cuando el baln rebote antes en el suelo (indirecto).

CARDENALES Y CARPINTEROSIntencionalidad: Se trabajar la condicin fsica general, destreza, habilidadNmero de jugadores: + 4Material: PauelosDescripcin: Se forman dos grupos, uno frente al otro. Se marcarn unas metas y se les pondr nombre a los equipos. Cuando el maestro (monitor) diga el nombre de cualquier equipo, ste correr a alcanzar al equipo contrario. A la persona que este equipo alcance pasar a integrar parte del equipo contrario. Si alguno llega a la meta, ya no podr ser atrapado por su contrario. El equipo que al final quede con ms integrantes, ganar.Variantes: Se pueden utilizar pauelos amarrados en la cintura de los jugadores y cuando el uno del equipo contrario lo tome, pasar a ser parte del equipo.Finalidad: atrapar a todos los jugadores del otro equipo.

PAREDONIntencionalidad: Se trabajara la condicin fsica general, reaccinNmero de jugadores: entre 8 y 15.*Espacio: dependiendo del libre recorrido que pueda hacer el grupoMaterial: Un baln liviano.Organizacin: los jugadores cuentan y cada uno memoriza su nmero. Si el grupo se conoce entre s, puede operar con los nombres. Uno de los jugadores que se encuentran en el crculo lanza el baln al aire y dice un nmero o un nombre. Mientras todos los jugadores se alejan corriendo, el jugador nombrado debe esforzarse en atrapar el baln. En cuanto lo haya conseguido dir PAREDON, con lo cual todos los dems permanecern quietos. Ahora intentar tocar a uno de sus compaeros lanzando l con el baln. Si lo consigue, quien haya sido tocado deber lanzar el baln la prxima vez. Si quien tiene el baln no consigue dar a nadie, deber ir a buscar el baln y volver a intentar.Finalidad: corriendo y lanzando con habilidad