Recreo educativo

5

Click here to load reader

description

Proyecto Guadalinfo del Centro de Fuente Palmera dedicado a la educación de los infantes y adolescentes de la localidad

Transcript of Recreo educativo

Page 1: Recreo educativo

Recreo educativoPlan de trabajo con la infacia en los Centros Guadalinfo

“El centro Guadalinfo de mi pueblo es particular, cuando más llueve más cobijo da”

Julio '11 – Julio '12

CENTRO GUADALINFO DE FUENTE PALMERA Y LA CARLOTA

DINAMIZADORA TERRITORIAL: INMACULADA VEGA PONCE

Línea de trabajo/Desafío provincial

Infancia/enrolaTEC en Guadalinfo

Objetivo Central del proyecto•Educar en el buen uso de las NNTT a los niños en edad situada entre la infancia y la pubertad/adolescencia inicial. •Dar a conocer todas las posibilidades que ofrece la red para una formación ordenada y provechosa de los niños de la localidad.•Crear un espacio de trabajo en común con las asociaciones y grupos locales implicados en la educación de los menores.•Satisfacer la demanda educativa tecnológica en el período de la infancia , impidiendo el desarrollo de “huérfanos digitales”.

Objetivos específicos-Realizar un calendario de actuación anual válido para las actividades con menores que se llevan en los centros Guadalinfo.

Planificar las intervenciones con los más pequeños de la casa en principalmente en los períodos vacacionales educativos.

-Desarrollar colaboraciones con entidades locales y llevarlas a cabo en el centro.AMPAs, asociaciones juveniles, área de Deportes y Juventud, ludotecas, etc.

-Educar a los pequeños a dar un buen uso a la red, repartiendo adecuadamente la formación educativa y el horario de ocio.

Page 2: Recreo educativo

Actividades formativas compaginadas con sesiones recreativas.

Page 3: Recreo educativo

Agentes implicados

-Centros Guadalinfo.

-Entidades locales y colaboradores: ludotecas, AMPA's, asociaciones de juventud, áreas del ayto. (Juventud y Deportes, “Verano de color/guay”, etc.), educadores, madres/padres, etc.

Fases del proyecto

La duración del proyecto será de 12 meses, estableciendo tres fases diferenciadas a lo largo de este tiempo. Dichas fases son de distintas características en función de la duración e intencionalidad.

Fase de formación vacacional

-Serían los períodos vacacionales de los centros educativos, a saber: * Verano → Julio y mediados de agosto → Cursos de mecanografía, informática básica e internet.

→ Talleres de cine, colaboración con verano guay/de color, etc.* Semana Santa → Abril → Talleres relacionados con estas fiestas* Navidad → Finales de Diciembre y primeros de Enero → Talleres sobre las fiestas navideñas, Reyes Magos, Papá Noel, etc.

Fase de dinamización puntual

-Son las sesiones con niños en días del calendario especiales.* Día de internet* Día de la mujer* Día del padre/madre* Día del mayor * Día internacional de la infancia * Día del libro * Día contra la violencia de género * Día de Andalucía * Halloween * Otros (día contra la discriminación racial, día del agua, de la paz, medioambiente, salud, mujer trabajadora, software libre, espectador etc.)

Page 4: Recreo educativo

Fase de formación continua

-Se trata de una formación a lo largo de todo el año mediante la realización de talleres y jornadas cuyos objetivos serían:

→ Capacitar para la realización de trabajos escolares, con el uso de herramientas ofimáticas como Writer. Formar en el uso del navegador para obtener información. Manejo de documentos de texto (doc, odt, pdf). Impresión de trabajos.

→ Trabajar con el correo electrónico como llave para otros servicios de la red: logeo en webs, trabajo con blogs, etc.

→ Actividades de dinamización que puedan surgir en colaboración con otras entidades locales: talleres de lectura, cine, portales infantiles, interacción con la web de Guadalinfo, Edukanda, etc.

Recursos del proyecto

Recursos Humanos

-Dinamizador local del centro Guadalinfo-Dinamizadora territorial-Entidades colaboradoras locales.

Recursos Económicos

-En principio no será necesario ningún recurso económico.

Recursos Tecnológicos

-Se contará con los recursos disponibles en los centros Guadalinfo. Se incentivará a los usuarios con regalos promocionales corporativos.

Indicadores

A nivel cuantitativo:

Número de personas que participan y se benefician de la actividad:- Nº de usuarios que colaboran en la actividad.

Número de entidades que colaboran con el centro Guadalinfo.-Tejido asociativo y particulares.

Page 5: Recreo educativo

A nivel cualitativo:

Grado o nivel de satisfacción de los usuarios y sus padres. Grado de autonomía de cada usuario.Grado de implicación y coordinación entre Guadalinfo y los colaboradores.

Temporalización

1- Para la fase de formación vacacional se establecerá un calendario de 3 horas matutinas de lunes a viernes donde se incluirán las actividades formativas y de ocio, dando la posibilidad de trabajar con los niños también en el resto de horas de acceso libre o dinamización.

2- Para la fase de dinamización puntual se establecerán talleres de 1-2 horas en función del horario disponible en el centro en esa fecha de calendario particular.

3- Para la fase de formación continua se planteará una serie de disyuntivas a elegir por el dinamizador:3.1→ Crear un calendario semanal específico para las actividades en forma de talleres para la realización de tareas escolares.

3.2→ Colaboración continua con los pequeños ayudándoles con las labores del colegio en horario de Servicios TIC o Acompañamiento Personalizado.

Evaluación

-Para la evaluación se tendrán en cuenta la consecución de objetivos iniciales, así como que los indicadores especificados arrojen un resultado positivo.