Recurso de Revision.docx

7
El Recurso de Revisión: Entonces conforme lo dispone el artículo 210º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada mediante Ley Nº 27444, que a la letra dice: “Excepcionalmente hay lugar a recurso de revisión, ante una tercera instancia de competencia nacional, si las dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades que no son de competencia nacional, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico”. Explicándonos que este es un recurso que sólo se presentará en la práctica en casos muy excepcionales, tales como si después de haberse dictado la decisión o la sentencia aparecieran pruebas decisivas en el asunto de que se trate, o se prueba que hubo soborno o se cometió algún delito que sirvió de base para la decisión. Además este recurso excepcional se interpone cuando existe una autoridad de competencia nacional que actúa como tercera instancia, sólo en el caso que las otras dos instancias hayan sido resueltas por autoridades administrativas que no son de competencia nacional. Se dirige a la misma autoridad que expide el acto administrativo que se impugna. El recurso extraordinario de revisión es el que se interpone contra los actos que agotan la vía administrativa o contra los que no se haya interpuesto recurso administrativo, es decir, que el recurso de revisión es el medio impugnativo excepcional procedente contra los actos administrativos firmes emanados de las entidades descentralizadas del poder, que es interpuesto ante una tercera autoridad gubernativa encargada de su tutela, para que con criterio unificador revoque, modifique, o sustituya el acto administrativo recurrido, por lo tanto el recurso de revisión procede contra actos administrativos firmes atendiendo al objetivo de continuar la verificación de la legalidad de las actuaciones de las autoridades subalternas. Su empleo se ubica con posterioridad a la apelación y, siempre que tal

description

derecho

Transcript of Recurso de Revision.docx

El Recurso de Revisin:Entonces conforme lo dispone el artculo 210 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada mediante Ley N 27444, que a la letra dice: Excepcionalmente hay lugar a recurso de revisin, ante una tercera instancia de competencia nacional, si las dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades que no son de competencia nacional, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidi el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerrquico. Explicndonos que este es un recurso que slo se presentar en la prctica en casos muy excepcionales, tales como si despus de haberse dictado la decisin o la sentencia aparecieran pruebas decisivas en el asunto de que se trate, o se prueba que hubo soborno o se cometi algn delito que sirvi de base para la decisin.Adems este recurso excepcional se interpone cuando existe una autoridad de competencia nacional que acta como tercera instancia, slo en el caso que las otras dos instancias hayan sido resueltas por autoridades administrativas que no son de competencia nacional. Se dirige a la misma autoridad que expide el acto administrativo que se impugna.El recurso extraordinario de revisin es el que se interpone contra los actos que agotan la va administrativa o contra los que no se haya interpuesto recurso administrativo, es decir, que el recurso de revisin es el medio impugnativo excepcional procedente contra los actos administrativos firmes emanados de las entidades descentralizadas del poder, que es interpuesto ante una tercera autoridad gubernativa encargada de su tutela, para que con criterio unificador revoque, modifique, o sustituya el acto administrativo recurrido, por lo tanto el recurso de revisin procede contra actos administrativos firmes atendiendo al objetivo de continuar la verificacin de la legalidad de las actuaciones de las autoridades subalternas. Su empleo se ubica con posterioridad a la apelacin y, siempre que tal instruccin y decisin hubiesen estado a cargo de funcionarios sujetos a tutela por otro estamento del poder pblico.El fundamento para esta revisin es el ejercicio de la tutela administrativa que la legislacin encarga a algunas entidades pblicas sobre otras, reconociendo en tales casos la necesidad de reservar un poder limitado para que sin dirigir a las entidades tuteladas, les sea facultado revisar, autorizar o vetar las decisiones de los rganos superiores de entidades descentralizadas, con miras de preservar y proteger el inters general.En este orden de ideas, interpuesto el recurso de revisin, la autoridad de competencia provincial o regional tendr que remitir el expediente objeto del recurso a la dependencia superior con competencia nacional (generalmente Ministerio) para que ejerza tutela sobre su decisin.Entonces el recurso de revisin es el medio impugnativo excepcional procedente contra actos administrativos firmes emanados de las entidades descentralizadas del poder, que es interpuesto ante una tercera autoridad gubernativa encargada de su tutela, para que con criterio unificador revoque, modifique o sustituya el acto administrativo recurrido. En qu plazos se debe interponer el recurso?El plazo para interponer un recurso administrativo es de quince (15) das hbiles contados a partir del da siguiente de su notificacin. Este plazo es perentorio, lo que significa que no se puede interrumpir ni suspender.Ante quien se interpone el recurso y donde se presenta?Conforme a la norma el recurso de revisin habr de presentarse ante el mismo rgano que expidi la resolucin, para que conminatoriamente eleve lo actuado al revisor, con todo el expediente organizado.Requisitos:De acuerdo con el artculo 211 de la Ley de Procedimiento Administrativo General Es imprescindible que el recurso de revisin contenga los siguientes datos:1. Nombres y apellidos completos, domicilio y nmero de Documento Nacional de Identidad o carn de extranjera del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente.2. La expresin concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de derecho. Estos fundamentos no delimitan el anlisis del revisor, quien puede fundar su decisin en todas las circunstancias de hecho o de derecho que puedan llevar a la sustitucin del acto. Tampoco impiden al recurrente ampliar, mejorar o modificar durante el procedimiento recursos sus fundamentos de hecho o de derecho, siempre que lo haga antes de la resolucin.3. Lugar, fecha, firme o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.4. La indicacin del rgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendindose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado ms cercano al usuario, segn la jerarqua, con competencia para conocerlo y resolverlo.5. La direccin del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este sealamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicacin y es presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.6. La relacin de los documentos y anexos que acompaa, indicados en el TUPA.7. La identificacin del expediente dela materia, tratndose de procedimientos ya iniciados.Los nicos requisitos propios de los recursos son la identificacin del acto cuestionado y el patrocinio letrado.Problemas en la regulacin de los Recursos:Podemos encontrar algunos problemas y desaciertos en la regulacin de estos recursos como los siguientes:1.Si la autoridad que emite el acto es instancia nica, no es necesario la interposicin del recurso dereconsideracinporque este recurso es opcional y facultativo, por cuanto este acto por s mismo agota la va administrativa habilitando la inmediata interposicin de una demanda judicial.2.En el recurso de reconsideracin no se puede solicitar la nulidad de un acto administrativo por cuanto la nulidad siempre la resuelve el superior en grado. La nulidad slo se pide en los recursos de apelacin y revisin.3.El recurso de revisin y apelacin pueden contener el pedido de nulidad de un acto administrativo, pero tambin pueden pedir la revocacin del acto administrativo. No se debe de confundir la figura jurdica de la nulidad con la figura de la revocacin2, la cual se podra pedir en el recurso de reconsideracin que no admite el pedido de nulidad.4.En atencin al principio de favorecimiento de los derechos del administrado en el recurso de apelacin es posible ofrecer medios de prueba, en el entendido que el recurso de reconsideracin es opcional y facultativo.En otras entradas trataremos de desarrollar estos problemas haciendo uso de la legislacin, la doctrina y la jurisprudencia.

MODELO DE RECURSO DE REVISIN

MODELO DE RECURSO DE REVISIN

La ley de procedimiento administrativo general- Ley 27444 del Per establece cuanto al recurso de reconsideracin y apelacin, el recurso de revisin, el cual se presenta cuando existe una autoridad de competencia nacional. Generalmente, estos recursos de revisin se interponen cuando se inician trmite por ante rganos que forman parte del gobierno regional, por cuanto el recurso de revisin no es aplicable en el caso de los gobiernos regionales y locales (municipalidades). En la actualidad, este recurso ha reducido en su aplicacin debido a la creacin en el Per del Tribunal del Servicio Civil, al cual se recurre a travs de un recurso de apelacin. (Autor Jos Mara Pacori Cari y Luis Aludra Montes)

SUMILLA: Interpongo recurso de revisin.SEOR GERENTE DE RED ASISTENCIAL ESSALUD AREQUIPA.

(NOMBRE DEL ADMINISTRADO), identificado con DNI (), con direccin domiciliaria en (DIRECCIN DONDE SE HAR LLEGAR LAS NOTIFICACIONES); a Ud., respetuosamente, digo:

i.- Expresin concreta de lo pedido.Interpongo recurso administrativo de revisin en contra de la RESOLUCIN DE GERENCIA DE RED 105 GRAAR-ESSALUD-2011 que me fuera notificada en mi domicilio real el 05-09-2011 a fin de que la autoridad de competencia nacional declare su nulidad por contravenir el principio de irrenunciabilidad de derechos, igualdad de trato, condicin ms beneficiosa, entre otros.

ii.- Fundamentos del recurso.Se incurre en nulidad por lo siguiente:1.- El Artculo 27 de la Constitucin poltica del Per establece que: La ley otorga al trabajador adecuada proteccin contra el despido arbitrario.2.- En el presente caso, se ha producido un despido arbitrario que ha producido como consecuencia que el recurrente no labore en un determinado periodo de tiempo hasta su reposicin.3.- Siendo que la no prestacin de servicios por parte del recurrente no es su responsabilidad sino que fue responsabilidad de la administracin pblica, se ha producido una suspensin imperfecta de labores, lo que implica que el empleador se encuentra obligado al pago de remuneraciones devengadas.4.- A lo anterior se suma que en el rgimen laboral privado procede el pago de remuneraciones dejadas de percibir indebidamente, situacin que por el principio de condicin ms beneficiosa debe tambin de ser aplicada al rgimen laboral pblico, ello a fin de no contravenir el principio de igualdad ante la ley. El artculo 26, inciso 1 de la Constitucin dice: En la relacin laboral se respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminacin.5.- Por ltimo, agregar que el criterio de que la remuneracin es la contraprestacin por trabajo efectivamente realizado, no resulta aplicable en el caso en el cual es la administracin pblica la que produce el rompimiento abrupto de la relacin laboral a travs de un despido arbitrario.6.-El artculo 26, inciso 1 de la Constitucin dice: En la relacin laboral se respetan los siguientes principios: () 2. Carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitucin y la ley.7.- Como se verifica, no es posible hacer renunciar a un trabajador respecto de derechos que por responsabilidad de la Administracin pblica no pudo gozar.

iii.- Medios probatorios y anexos.1-A Copia de mi Documento nacional de identidad.1-B Copia de la RESOLUCIN DE GERENCIA DE RED 105 GRAAR-ESSALUD-2011 (acto administrativo que se impugna a travs de la presente)

POR LO EXPUESTO:A UD. pido dar al presente recurso el trmite que le corresponde conforme a la ley 27444.

Arequipa, 14 de septiembre de 2011