Recurso Judicial Contencioso Tramites

download Recurso Judicial Contencioso Tramites

of 10

description

recursos del proceso contencioso administrativo

Transcript of Recurso Judicial Contencioso Tramites

Recurso judicial contencioso-administrativoEl recursocontencioso-administrativose puede interponer contra las disposiciones de carcter general y contra los actos expresos y presuntos de la Administracin Pblica que pongan fin a la va administrativa, ya sean definitivos o de trmite, si estos ltimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensin o perjuicio irreparable a derechos o intereses legtimos.Nuestros Abogados especialistas en elrecurso contencioso-administrativo, contra actos de las Administraciones Pblicas, ya sea del mbito estatal, comunitario o municipal, le asesorarn de las posibilidades en la interposicin de una demanda contencioso-administrativa y de las circunstancias para interpornerla, no obstante se le brinda la informacin contenida en sta pgina, a fin de que pueda tener una breve informacin sobre las particularidades del recurso contencioso-administrativo.Tambin es admisible el recurso contra la inactividad de la Administracin y contra sus actuaciones materiales que constituyan va de hecho.Dentro del procedimiento contencioso-administrativo se distinguen: El procedimiento en primera o en nica instancia. El procedimiento abreviado. El procedimiento ordinarioLos procedimientos especiales: Procedimiento para la proteccin de los derechos fundamentales de la persona. Cuestin de ilegalidad. Procedimiento en los casos de suspensin administrativa previa de acuerdos.Juzgados y Tribunales de lo Contencioso-Administrativo1. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo2. Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo3. Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.4. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.5. Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.La Competencia de los Juzgados y Tribunales de lo Contencioso-AdministrativoConocer de las siguientes cuestiones: La proteccin jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos reglados y la determinacin de las indemnizaciones que fueran procedentes, todo ello en relacin con los actos del Gobierno o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autnomas, cualquiera que fuese la naturaleza de dichos actos. Los contratos administrativos y los actos de preparacin y adjudicacin de los dems contratos sujetos a la legislacin de contratacin de las Administraciones Pblicas. Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Pblico, adoptados en el ejercicio de funciones Pblicas. Los actos administrativos de control o fiscalizacin dictados por la Administracin concedente, respecto de los dictados por los concesionarios de los servicios pblicos que impliquen el ejercicio de potestades administrativas conferidas a los mismos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Pblicas, cualquiera que sea la naturaleza de la actividad o el tipo de relacin de que derive, no pudiendo ser demandadas aqullas por este motivo ante los rdenes jurisdiccionales civil o social. Las restantes materias que le atribuya expresamente la Ley.Actos excluidos del Orden Jurisdiccional Contencioso-administrativo Las cuestiones expresamente atribuidas a los rdenes jurisdiccionales civil, penal y social, aunque estn relacionadas con la actividad de la Administracin Pblica. El recurso contencioso-administrativo militar. Los conflictos de jurisdiccin entre los Juzgados y Tribunales y la Administracin Pblica y los conflictos de atribuciones entre rganos de una misma Administracin.Representacin de Abogado y Procurador en el recurso contencioso-administrativoAnte rganos unipersonales, las partes podrn conferir su representacin a un Procurador y sern asistidas, en todo caso, por Abogado. Cuando las partes confieran su representacin al Abogado, ser este a quien se notifiquen las actuaciones.Ante rganos colegiados, las partes debern conferir su representacin a un Procurador y ser asistidos por Abogado.

Representacin de Funcionarios Pblicos:De acuerdo conla Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el mbito de la Administracin de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicologa y Ciencias Forenses, (conocida comoLey de Tasas), en los procesos contencioso-administrativos que se refieran a cuestiones de personal que no impliquen su separacin iniciados antes de su entrada en vigor de esta Ley no se exigir la postulacin de los funcionarios pblicos, es decir que, podrn comparecer por s mismos los funcionarios pblicos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se refieran a cuestiones de personal que no impliquen separacin de empleados pblicos inamovibles, con anterioridad a dicha Ley, a partir de la entrada en vigor de la Ley de Tasas, para los Funcionarios Pblicos y Personal de la Funcin Pblica, es necesaria asistencia de Abogado y Procurador, dependiendo de si el rgano de interposicin es unipersonal (Juzgados de lo Contencioso-administrativo o Centrales de lo Contencioso-Administrativo) o colegiados (Tribunal Superior de Justicia).El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo Actos expresos:Dos mesescontados desde el da siguiente al de la publicacin de la disposicin administrativa impugnada o al de la notificacin o publicacin del acto que ponga fin a la va administrativa, si fuera expreso. Actos presuntos:Seis mesesque se contar para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del da siguiente a aqul en que, de acuerdo con su normativa especfica, se produzca el acto administrativo presunto.Si el recurso se dirigiera contra una actuacin en va de hecho, el plazo ser de 10 das a contar desde el da siguiente a la terminacin del plazo establecido en el art. 30 (En caso de va de hecho, el interesado podr formular requerimiento a la Administracin actuante, intimando su cesacin. Si dicha intimacin no hubiere sido formulada o no fuere atendida dentro de los 10 das siguientes a la presentacin del requerimiento, podr deducir directamente recurso contencioso-administrativo.) Si no hubiere requerimiento, el plazo ser de 20 das desde el da en que se inici la actuacin administrativa en va de hecho.El plazo del recurso contencioso-administrativo, se contar desde el da siguiente a aquel en que se notifique la resolucin expresa del recurso potestativo de reposicin o en que ste deba entenderse presuntamente desestimado.El plazo para interponer recurso de lesividad ser de dos meses a contar desde el da siguiente a la fecha de la declaracin de lesividad.Clases de procedimientos Contencioso-administrativos1. ORDINARIO2. ABREVIADO3. ESPECIAL: DERECHOS FUNDAMENTALESElrecurso contencioso-administrativo Ordinario:En el caso de que no proceda ninguno de los otros dos.El recurso contencioso-administrativo Abreviado: Los que se deduzcan en las materias de que conozcan los Juzgados de los Contencioso-Administrativo, cuando su cuanta no supere los 13.000,00 euros. Los que trate de cuestiones de personal que no se refieran al nacimiento o extincin de la relacin de servicio de los funcionarios pblicos de carrera, se sustanciarn por el procedimiento abreviado regulado en este artculo. Sobre extranjera e inadmisiones de peticiones de asilo poltico.Recurso contencioso-administrativo especial: Proteccin de derechos fundamentales:De Amparo judicial de las libertades y derechos, previstos en el art. 53.2 de la CE.Plazo: Para interponer este recurso10 das,que se computarn desde el da siguiente al de notificacin del acto, publicacin de la disposicin impugnada, requerimiento para el cese de la va de hecho o transcurso del plazo fijado para la resolucin, sin ms trmites.Competencia de los Juzgados de lo Contencioso-AdministrativoEn nica o primera instancia, de los recursos que se deduzcan frente a los actos de las Entidades Locales cuando tengan por objeto. Cuestiones de personal, salvo los que se refieran al nacimiento o extincin de la relacin de servicios de los funcionarios pblicos. Gestin, Inspeccin y recaudacin de los tributos y dems ingresos de Derecho pblico regulados en la legislacin de Haciendas Locales. Licencias de edificacin y uso del suelo y del subsuelo, siempre que su presupuesto no exceda de 1.502.530,26, as como los de apertura. Declaracin de ruina y rdenes de ejecucin de obras de conservacin, reforma y rehabilitacin de inmuebles. Sanciones Administrativas, cualquiera que sea su naturaleza, cuanta y materia.En nica o primera instanciade los recursos que se deduzcan frete a los actos administrativos de la Administracin de las Comunidades Autnomas, cuando tengan por objeto: Cuestiones de personal, salvo que se refieran al nacimiento o extincin de la relacin de servicio de funcionarios pblicos. Las sanciones administrativas que consistan en multas no superiores a 1.502.530,26 y cese de actividades o privacin del ejercicio de derechos que no excedan de seis meses, en las siguientes materias:1. Trfico, circulacin y seguridad vial.2. Caza, pesca fluvial, pesca en aguas interiores, marisqueo y acuicultura.3. Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.4. Comercio interior y defensa de consumidores y usuarios.5. Espectculos pblicos y actividades recreativas.6. Juegos y mquinas recreativas y de azar.En nica o primera instancia de los recursos que se deduzcan frente a disposiciones y actos de la Administracin perifrica del Estado y de las Comunidades Autnomas, contra los actos de los organismos, entes, entidades o corporaciones de derecho pblico, cuya competencia no se extienda a todo el territorio nacional.De las impugnaciones contra actos de las Juntas Electorales de Zona y de las formuladas en materia de proclamacin de candidaturas y candidatos efectuada por cualquiera de las Juntas Electorales.De las autorizaciones para la entrada en domicilios y restantes lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecucin forzosa de actos de la Administracin Pblica.Competencia de los Juzgados Centrales de lo contencioso-administrativoEn primera o nica instancia en las materias de personal cuando se trate de actos dictados por Ministros y Secretarios de Estado, salvo que se refieran al nacimiento o extincin de la relacin de servicio de funcionarios de carrera, o a las materias recogidas en el art. 11.1.a) sobre personal militar.En nica o primera instancia contra los actos de los rganos centrales de la Administracin General del Estado en los supuestos previstos en el apartado 2.b) del art. 8.En primera o nica instancia de los recursos contencioso-administrativos que se interpongan contra las disposiciones generales y contra los actos emanados de los organismos pblicos con personalidad jurdica propia y entidades pertenecientes al sector pblico estatal con competencia en todo el territorio nacional, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra i) del apartado 1 del art. 10.La competencia de las Salas de lo contencioso-administrativo de los Tribunales superiores de JusticiaEnnicainstanciaconocern de: Los actos de las Entidades locales y de las Administraciones de las Comunidades Autnomas, cuyo conocimiento no est atribuido a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Las disposiciones generales emanadas de las CC.AA y de las Entidades Locales. Los actos y disposiciones de los rganos de gobierno de las asambleas legislativas de las CC.AA., y de las instituciones autonmicas anlogas al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo, en materia de persona, administracin y gestin de patrimonial. Los actos y resoluciones dictados por los Tribunales Econmico-Administrativos Regionales y Locales que pongan fin a la va econmico-administrativa. Las resoluciones dictadas por el Tribunal Econmico-Administrativo Central en materia de tributos cedidos. Los actos y disposiciones de las Juntas Electorales Provinciales y de CC.AA., as como los recursos contencioso-electorales contra acuerdos de las Juntas Electorales sobre proclamacin de electos y eleccin y proclamacin de Presidentes de Corporaciones Locales, en los trminos de la legislacin electoral. Los convenios entre Administraciones pblicas cuyas competencias se ejerzan en el mbito territorial de la correspondiente Comunidad Autnoma. La prohibicin o la propuesta de modificacin de reuniones previstas en la Ley Orgnica reguladora del Derecho de reunin. Los actos y resoluciones dictados por rganos de la Administracin General del Estado cuya competencia se extienda a todo el territorio nacional y cuyo nivel orgnico sea inferior al de Ministro o Secretario de Estado en materia de personal, propiedades especiales y expropiacin forzosa. Cualesquiera otras actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros rganos de este orden jurisdiccional.En segunda instancia, conocern de las apelaciones promovidas contra sentencias y autos dictados por los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, y de los correspondientes recursos de queja.De las cuestiones de competencia entre los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo con sede en la Comunidad Autnoma.Del recurso de casacin para la unificacin de doctrina previsto en el art. 99Del recurso de casacin en inters de ley previsto en el art.101.El conocimiento de los recursos de revisin contra las sentencias firmes de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.Competencia de la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia NacionalConocer en nica instancia:De los recursos que se deduzcan en relacin con las disposiciones generales y los actos de los Ministros y de los Secretarios de Estado en general y en materia de personal cuando se refieran al nacimiento o extincin de la relacin de servicio de funcionarios de carrera.Asimismo conocer de los recursos contra los actos de cualesquiera rganos centrales del Ministerio de Defensa referidos a ascensos, orden y antigedad en el escalafonamiento y destinos.De los recursos contra los actos de los Ministros y Secretarios de Estado cuando rectifiquen en va de recurso o en procedimiento de fiscalizacin o de tutela los dictados por rganos o entes distintos con competencia en todo el territorio nacional.De los recursos en relacin con los convenios entre Administraciones pblicas no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia.De los actos de naturaleza econmico-administrativa dictados por el Ministro de Economa y Hacienda y por el Tribunal Econmico-Administrativo Centra, con excepcin de lo dispuesto en el art. 10.1.e).De los recursos contra los actos dictados por la Comisin de Vigilancia de Actividades de Financiacin del Terrorismo, y de la autorizacin de prrroga de los plazos de las medidas de dicha Comisin, conforme a lo previsto en la Ley de Prevencin y Bloqueo de la Financiacin del Terrorismo.Conocer, en segunda instancia, de las apelaciones contra autos y sentencias dictados por los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo y de los correspondientes recursos de queja.Conocer de los recursos de revisin contra sentencias firmes dictadas por los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.La competencia de la Sala contencioso-administrativo del Tribunal SupremoEn nica instancia Los actos y disposiciones del Consejo de Ministros y de las Comisiones Delegadas del Gobierno. Los actos y disposiciones del Consejo General del Poder Judicial. Los actos y disposiciones en materia de personal, administracin y gestin patrimonial adoptados por los rganos competentes del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo.Conocer tambin las Salas de lo Contenciso-Administrativo. De los recursos de casacin de cualquier modalidad, en los trminos establecidos por esta Ley, y los correspondientes recursos de queja. De los recursos de casacin y revisin contra las resoluciones dictadas por el Tribunal de Cuentas, con arreglo a lo establecido en su Ley de Funcionamiento. Los recursos de revisin contra sentencias firmes dictadas por las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo.Asimismo conocer De los recursos que se deduzcan en relacin con los actos y disposiciones de la Junta Electoral Central, as como de los recursos contencioso-electorales que se deduzcan contra los acuerdos sobre proclamacin de electos en los trminos previstos en la legislacin electoral. Los recursos deducidos contra actos de las Juntas Electorales adoptados en el procedimiento para eleccin de miembros de las Salas de Gobierno de los Tribunales, en los trminos de la Ley Orgnica del Poder Judicial.Procedimiento especial contencioso-administrativo: Procedimiento sobre derechos fundamentalesSe trata de un procedimiento que se tramita con carcter preferente y urgente, cuyo objeto se trata de acuerdo con el fundamento comn de los procesos contencioso-administrativos, esto es, contemplando la lesin de los derechos susceptibles de amparo desde la perspectiva de la conformidad de la actuacin administrativa con el ordenamiento jurdico.El recurso de interpondr en el plazo de 10 das, a contar:Desde el da siguiente al de notificacin del acto, publicacin de la disposicin impugnada, requerimiento para el cese de la va de hecho, o transcurso del plazo fijado para la resolucin, sin ms trmites.Desde que transcurran 20 das desde la reclamacin, la presentacin del recurso o el inicio de la actuacin administrativa en va de hecho, respectivamente, cuando: La lesin del derecho fundamental tuviera su origen en la inactividad administrativa. Se hubiera interpuesto potestativamente un recurso administrativo. Tratndose de una actuacin en va de hecho, no se hubiera formulado requerimiento,En el escrito de interposicin se expresar el derecho o derechos cuya tutela se pretende y los argumentos sustanciales que den fundamento al recurso.Cuestin de IlegalidadEs el procedimiento a seguir cuando se plantee la cuestin de ilegalidad. Cuando un Juez o Tribunal de lo Contencioso administrativo hubiere dictado sentencia firme estimatoria por considerar ilegal el contenido de la disposicin general aplicada, deber plantear la cuestin de ilegalidad ante el Tribunal competente para conocer del recurso directo contra la disposicin.