Redacción

9
CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN DE UNA TESIS CARACTERÍSTICAS DE FONDO Se refieren al cuidado que debe tener el autor al presentar el contenido total de su investigación. Hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: La información presentada debe ser veraz y confiable. La terminología y los conceptos deben ser exactos y propios de la disciplina de estudios. El contenido de informe debe ser congruente, sin inventar, distorsionar o modificar la información.

Transcript of Redacción

Page 1: Redacción

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN DE UNA TESIS

CARACTERÍSTICAS DE FONDO Se refieren al cuidado que debe tener el autor al presentar el contenido total de su investigación. Hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: • La información presentada debe ser veraz y confiable.

• La terminología y los conceptos deben ser exactos y propios de la disciplina de

estudios.

• El contenido de informe debe ser congruente, sin inventar, distorsionar o modificar la información.

Page 2: Redacción

• El contenido debe informar exhaustivamente sobre la investigación realizada, sin abundar en explicaciones inútiles, pero sin ser parco en lo que se presenta.

• Debe incluir de manera completa, correcta y específica la bibliografía que sustenta el trabajo de investigación.

CARACTERÍSTICAS DE FORMA Se refiere a la manera como el investigador redacta el informe, esto es, se refiere al estilo de redacción, además de la tipografía, la calidad y el tamaño de las hojas, el uso de la sintaxis y, en general, del lenguaje. Recomendaciones: • El informe debe estar redactado en forma concisa, clara, sencillas y amena para que

su lectura sea comprensible, aun cuando se utilicen tecnicismos.

• Hay que evitar las redundancias, esto es, las repeticiones inútiles que sólo abultan el texto y entorpecen la lectura.

Page 3: Redacción

• Debe ser profesional, estar escrita de manera impecable y con la formalidad propia de un trabajo de investigación.

• El estilo debe ser impersonal, con redacción impecable y excelente ortografía y puntuación.

• La investigación debe corresponder al nivel de estudios cursado, utilizando lenguaje profesional y terminología especializada conforme al grado que se aspira.

• Respetar los lineamientos de cada institución.

Page 4: Redacción

RECOMENDACIONES DE REDACCIÓN CLARIDAD: Consiste en la expresión de las ideas y los conceptos de tal manera que facilite su lectura. Se pretende que el lector capte las ideas como se quisieron expresar. • Hacer una ordenación de las ideas y los conceptos en forma lógica y sencilla.

• Anotar las ideas una sola vez, en forma clara y sencilla, evitando el uso de

aclaraciones y explicaciones inútiles.

• Evitar el uso de términos ambiguos y verborrea, así como de frases redundantes.

• Construir párrafos sencillos y breves.

• Evitar el uso de frases negativas: “No se encontró…”, “No se tiene…”, “No existe…”, “No se puede…”, etc

Page 5: Redacción

PROPIEDAD: Se refiere a la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases de acuerdo con las reglas gramaticales. Dicho estilo de redactar exige un alto dominio del lenguaje, así como del conocimiento del significado y sentido de las palabras, implica un correcto uso de los sinónimos, antónimos y homónimos. CONCISIÓN: Consiste en expresar con el menor número de palabras los pensamientos, las ideas y los conceptos referentes al tema, sin que por ello se reste claridad o precisión al documento. Una tesis es concisa cuando expresa su contenido con claridad, sencillez y precisión. Conciso no quiere decir resumido, sino breve y, al mismo tiempo, exacto. Para lograr ser conciso se recomiendo elaborar borradores.

Page 6: Redacción

SENCILLEZ: Consiste en expresar las ideas, los conceptos y los hechos con naturalidad, sin rebuscamientos, adornos ni tecnicismos excesivos y estériles que sólo entorpecen el entendimiento del texto. • Evita el uso de frases y palabras cuyo significado se desconozca.

• Utilizar un lenguaje moderno, contemplando términos actuales y significativos de su

disciplina para el buen entendimiento del tema.

• Eliminar, si el tema lo permite, los extranjerismos que tienen un equivalente en castellano.

• Utilizar adecuadamente, conforme a las reglas gramaticales, la puntuación, acentuación y ortografía.

Page 7: Redacción

SINTAXIS: Nos indica cuál es la correcta construcción de las frases y oraciones de un texto. La sintaxis debe respetarse, pues la posición correcta de las palabras en la frase muestra cómo se relacionan. De lo contrario, la confusión y la ambigüedad dañan la expresión del pensamiento al no estar colocadas convenientemente las palabras en el escrito. Ejemplos: Descubrió una mancha en el tapete que estaba en el centro. Puedes telefonearle a tu mami y decirle que tu chavo te llevará a cenar, gratis. En el banco de sangre la hay de donadores dentro del refrigerador.

Page 8: Redacción

EXPRESIÓN PASIVA: Es menos directa, menos intensa y menos precisa. EXPRESIÓN ACTIVA: La frase de torna más vigorosa y también se acorta. La brevedad es producto de la fuerza de expresión. Su primer beso siempre será recordado por ella. Avanza un río de vehículos por la calle. Al terminar la función puso oírse una tempestad de aplausos. No tardó mucho en mostrarse arrepentido de haber dicho lo que dijo.

Page 9: Redacción

Se recomienda las aseveraciones definitivas. Si se trata de la voz del autor, tiene que evitarse en lo posible el lenguaje tímido dubitativo e incoloro. Ejemplos: Por lo común, Juan no llega a tiempo. No cree que el estudio de la redacción sea una forma indicada de emplear su tiempo.