Redacción General

12
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Estudiantes : Aman Rodríguez 20032004479 Norma Adelaida Gallegas 9823596 Eduar Meza Torres 20092005274 Jessy Gabriela Elías 20102000568 Jabes Moisés Miranda 20102002310 José Luis Peña Tábora 20102000291 Asignatura: Redacción General Sección : 15:02 Catedrático : Lic. Juan José Ocampo

description

Oraciones Compuestas, con todos sus partes identificadas, objeto directo, indirecto, adjetivos, pronombres, sujetos, predicados.

Transcript of Redacción General

Page 1: Redacción General

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el Valle de Sula

Estudiantes: Aman Rodríguez 20032004479

Norma Adelaida Gallegas 9823596

Eduar Meza Torres 20092005274

Jessy Gabriela Elías 20102000568

Jabes Moisés Miranda 20102002310

José Luis Peña Tábora 20102000291

Asignatura: Redacción General

Sección: 15:02

Catedrático: Lic. Juan José Ocampo

Tema: Informe sobre Categorías Gramaticales

Fecha: 1 de Junio del 2015

San Pedro Sula, Cortés, Honduras.

Page 2: Redacción General

OBJETIVOS1) Conocer las categorías gramaticales

mediante su estudio para tener un buen uso de su clasificación al momento de redactar una oración.

2) Identificar cada una de las categorías que se encuentren en las oraciones.

3) Identificar dentro de la oración en quien recae la acción.

4) Diferenciar en los sustantivos cuando sea propio y cuando sea común.

Page 3: Redacción General

INTRODUCCION

A continuación se presenta una serie de oraciones sobre categorías gramaticales en las cuales se describe cada una de estas. En cada oración se identifica las categorías tales como: sustantivo, el verbo, el artículo o determinante, el adjetivo, el adverbio y las preposiciones.

Para comprender aún más, en el informe definiremos cada término.Una categoría gramatical es el nombre bajo el que se agrupan toda las palabras del idioma, el sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad, el pronombre es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado, el adjetivo es la palabra que acompaña al nombre para calificarlo, el verbo parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado, el adverbio es la que modifica a un verbo en otro adverbio, la conjunción categoría invariable - parecida a la preposición que se usa para unir palabras y oraciones, los determinantes son los que aparecen dentro de un nombre para concretar su significado, las interjecciones no constituyen una parte de la oración sino que son equivalentes de una oración que expresa un sentimiento.

Page 4: Redacción General

DESARROLLO; ORACIONES:1). La ventana es pintada por don Pedro.La: articuloVentana, Pedro: sujetoEs, por: adjetivoPintada: verboDon: adjetivo calificativo

2). Lourdes hizo la pizza como le enseño su mamá. Lourdes, mama: sujetoHizo, enseño: verboLa, le: determinantePizza: predicadoComo, su: adjetivo

3). Me gusta mucho este pantalón pero no lo comprare. Me: determinanteGusta, Comprare: verboPantalón: sujetoLo: determinante

4) Me convencieron dos amigos de la fábrica.Me: pronombreConvencieron: verboDos: determinanteAmigos: sustantivo común, concreto, contable, simpleDe: preposiciónLa: determinanteFabrica: sustantivo común, contable, simple, concreto

5) El colchón es muy suave.El: determinanteColchón: sustantivo común, contable, simple, concretoEs: verboMuy: adverbioSuave: adjetivo

6) Los arboles brindan brisa fresca.Los: determinanteArboles: sustantivo común, contable, simple, concreto.Brindan: verboBrisa: sustantivo común, incontable, simple, abstractoFresca: adjetivo

Page 5: Redacción General

7) La computadora es muy rápida.La: determinanteComputadora: sustantivo común, concreto, contable, simpleEs: verboMuy: adverbioRápida: adjetivo

8) Iré a comprar el cuaderno y libro de la clase de Redacción.Iré: verboComprar: verboEl: determinanteCuaderno, libro: sustantivo común, concreto, contable, simpleY: conjunciónDe: preposiciónLa: determinanteClase: sustantivo común, contable, simple, concretoRedacción: sustantivo propio, contable, simple

9) Los espectadores salían del estadio muy contentos.Los: determinanteEspectadores: sustantivoSalían: verboMuy: adverbioContentos: adjetivo

10) Las tumbas egipcias son muy antiguas. Las: determinanteTumbas: sustantivoSon: verboMuy: adverbioAntiguas: adjetivo

11) La casa blanca está en la colina verde. La: determinanteCasa: sustantivoBlanca: adjetivoEstá: verboEn: preposiciónLa: determinanteVerde: adjetivo

Page 6: Redacción General

12) Cleopatra vivirá siempre en la historia. Cleopatra: Sustantivo PropioVivirá: verboSiempre: adverbio de tiempoEn: PreposiciónLa: determinanteHistoria: adjetivo

13) El carro está averiado.El: determinanteCarro: sustantivo comúnEstá: verboAveriado: adjetivo calificativo

14) La jirafa es bonita.La: determinanteJirafa: sustantivo comúnEs: verboBonita: adjetivo calificativo

15) Las montañas del Himalaya lucen espléndidas.Las: determinanteMontañas: sustantivo comúnDel: preposiciónHimalaya: sustantivo propioLucen: verboEspléndidas: adjetivo calificativo

16) Juan ha conseguido un resultado excelente.Juan: sustantivo propioHa: verbo auxiliarConseguido: participio del verbo conseguirUn: artículo indeterminadoResultado: participioExcelente: adjetivo calificativo

17) El Gobierno elaboró un nuevo proyecto.El: determinanteGobierno: sustantivo propioElaboró: verboUn: artículo indefinidoNuevo: adjetivo calificativoProyecto: sustantivo común

Page 7: Redacción General

18) El amigo francés de Susana llegó tarde. El: determinante Amigo: sustantivo común Francés: adjetivo De: preposición Susana: sustantivo propio Llegó: verbo Tarde: adjetivo (de tiempo)

19) Los zapatos café están rotos.Los: determinanteZapatos: sustantivo comúnCafé: adjetivoEstán: verboRotos: adverbio (de modo)

20) María tiene un conejito blanco y un perrito negro.María: sustantivo propioTiene: verboUn: adjetivoConejo: sustantivo comúnBlanco: adverbioY: conjunciónUn conejito: sustantivo comúnNegro: adverbio

Page 8: Redacción General

CONCLUSION

Se logró identificar los diferentes tipos de categorías gramaticales.

Concluimos que las categorías gramaticales no siguen un orden específico, ya que pueden aparecer algunas al inicio y otras al final de cada oración.

Comprobamos que en algunas oraciones pueden aparecer varios tipos de sustantivo.

Page 9: Redacción General

BIBLIOGRAFÍA

LIBRO DE REDACCIÓN GENERAL PARA UNIVERSITARIOS

MELARA 2013

GRAMÁTICA 2015

ESPAÑOL 7. EDITORIAL SANTILLANA, HONDURAS 2012.